tutorial spot televisivos

6

Click here to load reader

Upload: lorena-brondani

Post on 27-May-2015

367 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tutorial spot  televisivos

1

::: Spot Televisivos

Los Spot televisivos al igual que las cuñas radiales son anuncios, promociones, publicidades

que tienen por objetivo comunicar una idea en pocos segundos. Los formatos más utilizados son

los 10, 20, 30 y 60 segundos.

El 1 de Julio de 1941 se dio a conocer en los Estados Unidos el primer comercial de

televisión. Se trató de la empresa fabricante de relojes Bulova, que pagó solo 4 dólares a la

estación de TV WNBC para contar con un espacio antes de un partido de béisbol.

El spot, que duró alrededor de 10 segundos, consistió en una voz en off que decía:

"Estados Unidos corre en el tiempo de Bulova" y era acompañado por una imagen que mostraba

un reloj en un mapa de Estados Unidos

1

1 http://www.youtube.com/watch?v=8JenAyMmZ68&feature=related Fecha de consulta: 20 de julio de

2012

Page 2: Tutorial spot  televisivos

2

En un principio las publicidades, empleaban dibujos en blanco y negro que incorporaban

ritmos de canciones infantiles pegajosas. De esta manera el tiempo de elaboración era rápido, no

requería mayores inversiones y sobre todo tenía un impacto positivo en la audiencia.

A partir de los años 60 con el avance de las tecnologías y más aún en la década de los 70

con la aparición de la televisión a color, comenzaron a utilizarse nuevas técnicas que

revolucionaron la publicidad como se conocía.

Page 3: Tutorial spot  televisivos

3

Cuando se hace mención a los anuncios, no se hace exclusivamente referencia a la

publicidad para dar a conocer un nuevo producto al mercado. Las ideas, objetivos y necesidades

que den origen a un spot pueden ser complejos pero sobre todos muy variados.

:::Tipos de Spot

:::Testimonial: un usuario satisfecho habla de la eficacia de un producto. Suelen ser más

efectivos cuando el individuo no sabe que está siendo filmado. En estos casos siempre se debe de

contar con la autorización del individuo.

:::Demostración: el producto se demuestra en uso, en competencia, o bien, antes y

después. Gracias a estas técnicas, los espectadores visualizan el rendimiento que obtendrán.

:::Anuncios musicales: en ellos todo el mensaje es transmitido a través de la música, e

incluso algunas veces es cantado en su totalidad.

:::Solución de problemas en instantáneas de la vida: reflejan situaciones de la

vida real por medio de actores que representan a personas comunes (dramatizaciones). En ellos

casi siempre se propone una solución a un problema de carácter personal.

:::Estilo de vida: en ellos se presenta a un usuario y a su modo de vida en vez del

producto. Se pretende así lograr la identificación de la audiencia con el personaje del comercial o

bien despertar la aspiración a ese estilo de vida.

:::Animación: son muy eficaces para comunicar mensajes difíciles, además de que

pueden llegar a mercados especializados como el de los niños.

:::Comercial Dramatizado: En este tipo de comercial la actuación y la ficción se hacen

presente, a través de representaciones en situaciones dramatizadas, donde el producto se

presenta cuando menos en tres tipos de eventos: en su uso asociado a una circunstancia, su uso

asociado a una anécdota, su uso asociado con una pequeña historia en la que está presente un

conflicto y una solución al mismo.

Page 4: Tutorial spot  televisivos

4

:::Comercial Humorístico: En él se recurre al humor para asociar el producto con un

momento de risa que puede ser utilizando dos tipos de comedia: la comedia de situación o la

comedia física. El gag humorístico y el sketch puede hacerse presente para hace atractivo al

anuncio.

::Comercial Educativo: la estructura del comercial educativo se hace presente, a través

de conductores o expertos que nos muestran cómo funciona el producto. Este tipo de spot

podemos relacionarlos con las conocidas publicidades de Sprayette.

:::Anuncio de Servicio Público: Que son aquellos que se producen por parte de

instituciones públicas, en especifico distintas instancias de gobierno, para cumplir una función

social que mantenga informado al público sobre diversas acciones de beneficio en las

comunidades, o estado de alerta en presencia de siniestros o problemas de epidemias, etc.

Realizar un Spot, pareciera ser una tarea sencilla, por que en pocos segundos el

televidente recibe el mensaje. Sin embargo, requiere de mucho trabajo. Un spot de 30 segundos,

puede llevar varias horas de grabación hasta encontrar las tomas, planos, fotografías, música y

edición que efectivamente transmitan el mensaje que queremos dar a conocer y cómo lo

queremos hacer.

El primer paso que se debe dar es pensar en el mensaje que se quiere comunicar para

poder avanzar en el cómo hacerlo. Una vez que tengamos claro lo que queremos producir,

comenzaremos a escribir el guion del anuncio. Servirá para poder organizar el trabajo, desde los

recursos que necesitaremos hasta el tiempo que implicara, realizar el spot.

:::En el guion se incluye:

::: Escenas: Aquí se deben incluir personajes, acciones, actitudes lugares y tiempo. Este

ítem resulta ser el más importante por qué es en el que se define como se va a comunicar el

mensaje.

::: Imagen: Se debe de ilustrar la escena que queremos lograr.

Page 5: Tutorial spot  televisivos

5

::: Diálogos: En el caso de incorporar personajes en el spot se deben de escribir lo que

dirá cada uno de ellos.

::: Audios: En este espacio indicamos, la música, sonidos y efectos que se utilizara; y se

determina tiempo de cada uno de los recursos.

::: Qué se debe tener en cuenta:

::: Tiempo: los tiempos de los spot televisivos oscilan entre los 10 y 60 segundos de

duración. Los formatos más utilizados son los 20 y 30 segundos. La duración del spot es uno de los

factores más importantes se debe lograr transmitir el mensaje en un máximo de 60 segundos. Esto

produce que en ocasiones se deba volver a planificar el spot.

::: Objetivos: se debe de tener claro qué quereos transmitir, qué debe resaltar en el

anuncio, qué debe recordar el público, pero sobre todo a quién va dirigido.

::: Revisar el guion: la revisión de las escenas, personajes, diálogos y recursos es

necesario para prever problemas que puedan surgir antes y después de haber realizado la

grabación.

Fuentes:

Guionismo Para Radio, Televisión Y Nuevos Medios. Robert L. Hilliard. Thomson, 2000

www.youtube.com

Page 6: Tutorial spot  televisivos

6