tutorial

12
Escuela Ciencias Sociales. Artes y Humanidades - ZAO Tutorial: Construcción Interactiva de conocimiento implementando la REA. Deyanira Mendoza García Yopal, 2013

Upload: demega10

Post on 03-Jul-2015

388 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tutorial

Escuela Ciencias Sociales. Artes y Humanidades - ZAO

Tutorial: Construcción Interactiva de conocimiento implementando la REA.

Deyanira Mendoza García

Yopal, 2013

Page 2: Tutorial

¿QUÉ ES LA REA?

Se denomina REA (Recursos Educativos Abiertos), al conjunto de documentos educativos digitales, que contribuyen al proceso de enseñanza aprendizaje, estos documentos son de acceso libre o de baja licencia, lo que permite su copia, modificación y distribución.

Actualmente estos documentos libres tienen una mayor difusión y son más consultados en el campo de la Educación Superior debido a su contexto didáctico, la tecnología empleada para dotarlos de reutilización y la libre disposición de la propiedad intelectual.

Page 3: Tutorial

¿Para que sirve?

Los recursos educativos de libre acceso proporcionan una oportunidad estratégica para mejorar la calidad de la educación, para facilitar el diálogo sobre políticas, el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades.

Permite a Docentes, Estudiantes y Profesionales de la educación que los utiliza, copiar, adaptar e intercambiar información y trabajar en colaboración sobre temas relacionados con la producción y la utilización de recursos educativos de libre acceso. Para mayor información ingrese al siguiente link: http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/open-educational-resources/

Page 4: Tutorial

Implementación de la REA. Emplearemos esta herramienta para el desarrollo de la actividad 6 Trabajo colaborativo 1 Curso de Cultura Política.

“Construcción Interactiva de conocimiento implementando la REA.”

Unidad 1: Aproximaciones Conceptuales. Paradigmas PolíticosFecha de Inicio: 19 de Marzo de 2013 a las 00:00Fecha de Cierre: 19 de Abril de 2013 a las 23:55Peso Evaluativo: 50 puntos

La actividad de trabajo colaborativo es una estrategia que permite la interacción entre estudiante – estudiante, y estudiantes- tutor, con la apropiación y uso de la REA esta actividad será más proactiva. Para alcanzar el éxito deseado se le recomienda seguir los siguientes pasos: Fase Individual, Fase Grupal.

Page 5: Tutorial

Fase Individual.

a. Leer minuciosamente la guía de actividades, la cual se encuentra en el foro de trabajo colaborativo número 1.En este primer paso el estudiante realiza una lectura cuidadosa de la guía de actividades, documento sugerido Ensayo Franja Amarilla y la rúbrica de evaluación diseñando para esta actividad, leer y conceptualizar los temas contenidos en la Unidad 1 de esta forma tendrá una visión clara del tema a tratar. Tendrá un espacio de 4 días para enviar sus dudas e inquietudes sobre el tema al tutor, tiempo requerido para este reconocimiento del 19 al 24 de marzo.

Page 6: Tutorial

Fase Individual.

b. Teniendo en cuenta el tema, el estudiante realizará un primer aporte el cual consiste en un documento de una cuartilla, donde expone su opinión basada en su saber primario.En este segundo paso el estudiante redactara su punto de vista, su primera impresión del tema en este caso como se evidencia en su contexto las situaciones problemas expuestas en el escrito de Ospina y su relación con la temática Paradigmas Políticos, tiempo requerido para participar en el foro del 24 al 28 de marzo.

c. Implementar la REA, la cual permitirá buscar información de expertos en el tema que permitan fortalecer el conocimiento primario.El estudiante hará uso de los REA, las cuales se han dispuesto para ellos en la presente tabla:

Page 7: Tutorial
Page 8: Tutorial

d. Con la nueva información extraída por medio de la REA, el estudiante realizara un nuevo documento de carácter: reflexivo, analítico y crítico sobre el tema planteado. Al hacer uso de la REA, el estudiante estará en capacidad de realizar un segundo aporte de carácter reflexivo, analítico y crítico, dentro del material encontrara una serie de documentos como: Participación ciudadana, Percepciones, Paradigmas Políticos; conceptos esenciales como que es el Estado, Ciudadanía, Cultura, entre otros. De igual forma leerá nuevamente el documento la Franja Amarilla y desarrollara los puntos propuestos en la guía de actividades. Tiempo requerido para realizar las respectivas consultas y debates individual del 28 de marzo al 08 de abril.

Page 9: Tutorial

Fase Grupal.

e. Utilizando las TIC’s como medio de comunicación los estudiantes se reunirán en espacios virtuales en forma sincrónica como el Skype, wiggio, xat; o en forma asincrónica como el google.docs, wiki, e-mail. En estos espacios discutirán el tema apoyando sus puntos de vistas con los documentos extraídos de la REA. El tutor hará las veces de moderador, guiando el debate del tema y dando las orientaciones que se requieran.

El trabajo colaborativo es una actividad que involucra a un grupo de personas, cada una con un rol especifico que contribuyen en la construcción de un nuevo saber, en el proceso se soporta en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. La participación en este espacio es dinámica y productiva, puesto que cada integrante del grupo expondrá su problemática y elaboraran una propuesta que sea común para todos, que permita a los estudiantes ser actores dinamizadores y confronten las problemáticas de su contexto y alcancen el éxito deseado.

Page 10: Tutorial

Fase Grupal.

Tiempo requerido para realizar las respectivas consultas y debates individual del 08 al 13 de abril.

Lugo de la discusión y la unificación de criterios, los estudiantes organizan la forma de presentar el trabajo, teniendo en cuenta las pautas establecidas en la guía de actividades.

f. En esta fase final los estudiantes retoman la guía de actividades y la rúbrica de

evaluación con ella organizaran el trabajo según los parámetros establecidos. Tiempo para realizar esta actividad del 13 al 18 de abril. Entrega del trabajo final el 19 de Abril.

El tutor realizara su acompañamiento a lo largo de la actividad, motivando la

interactividad del grupo, vigilando que se cumplan los tiempos establecidos, que cada uno de sus participantes realice sus aportes, que hagan uso de la REA, acompañará el debate en forma sincrónica y asincrónica y responderá a tiempo las inquietudes que surjan entre los estudiantes.

Page 11: Tutorial

Referencia

Valbuena, José. (2012) Módulo Curso Cultura Política. Escuela Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Online UNAD-Universidad Nacional Abierta y a Distancia Proyecto Académico Pedagógico

Solidario – PAPS VERSION 3.0 UNAD Bogotá D.C., Agosto 4 de 2011 se extrajo el documento de: http://thumano.unad.edu.co/portal/documentos/induccion/PAP%20solidario%20v3.pdf

UNESCO – Comunicación e Información - Recursos Educativos Abiertos, se extrajo el documento de: http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/open-educational-resources/

Page 12: Tutorial