turismo y patrimonio 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...en esta línea,...

198

Upload: others

Post on 28-Mar-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas
Page 2: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

2

Page 3: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

3

TURISMO Y PATRIMONIO

15

Page 4: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

4 REVISTA TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15

Rector de la Universidad de San Martín de PorresRaúl Eduardo Bao García

Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y PsicologíaJohan Leuridan Huys

Director de la RevistaJuan Carlos Paredes Izquierdo

Director del Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería

Comité Editorial Ignacio Sariego López, Escuela Universitaria de Turismo Altamira (España)

Alberto Martorell Carreño, Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú)Alfonso Vargas Sánchez, Universidad de Huelva (España)

Ricardo Morales Gamarra, Director del Proyecto Huacas del Sol y de la Luna (Perú)José Manuel Enrique Marsano Delgado, Universidad de San Martín de Porres (Perú)

Comité Científico NacionalSergio Zapata Acha, Universidad de San Martín de Porres (Perú)Fernando Alberto Armas Asín, Universidad del Pacífico (Perú)Roberto Elio Vélez Marquina, Universidad del Pacífico (Perú)

Alejandro Málaga Núñez-Zeballos, Universidad San Agustín de Arequipa (Perú)Elmo León Canales, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)

Comité Científico InternacionalDaniel Meyer, Universidad Andrés Bello (Chile)

Jordi Tresserras, Universidad de Barcelona (España)José Eduardo Vidaurri, Universidad de Guanajuato (México)

Lluís Mundet, Universidad de Girona (España)Alfredo Conti, Vicepresidente ICOMOS para América Latina (Argentina)

Wanda George, Mount Saint Vincent University (Canadá)Helaine Silverman, Universidad de Ilinois (EE.UU.)

Jukka Jokilehto, Patrimonio Mundial (Finlandia)Dosso Sindou, Director de Patrimonio Mundial (Costa de Marfil)

Haitham Nour (República Árabe de Egipto)Neil Silberman, Universidad de Massachusetts (EE.UU.)

Poonam Chaudhary, Universidad de Jammu (India)Virginia Flores, ICOMOS (República Dominicana)

Miguel Ángel Acerenza (México)Oswaldo Páez, Universidad Internacional SEK (Ecuador)

Toshiyuki Kono, Universidad de Kyushu (Japón)

Asistente de ediciónFabrizio Augusto Alberca Sialer

Gestora de InformaciónDelia Rosa Soto Cáceda

La revista Turismo y Patrimonio es una publicación semestral del Instituto de Investigación de la Escuela Profesionalde Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres. La revista publica trabajos referidosprincipalmente a los campos del patrimonio cultural y natural, la gastronomía y el turismo.

Hecho el Depósito Legal: n.° 2000-0760

ISSN: 2313-853X (Digital)

Correspondencia, suscripciones y solicitudes de canje: [email protected]

Dirección: Av. Tomás Marsano 242, Lima (34), Perú

Teléfono: (511) 513 6300

www.revistaturismoypatrimonio.comhttps://doi.org/10.24265/turpatrimhttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/index

Corrección de estilo y diseño digital: Gaby Marcela Fuentes Chávez

Indexaciones:• Actualidad Iberoamericana• BASE• CIRC• CiteFactor• Dialnet• DOAJ• DRJI• EBSCOhost• ERIHPLUS• Google Scholar• Latindex• LatinREV• MIAR• PKP Index• REDIB• ROAD

Page 5: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

5

CONTENIDO

EDITORIAL .................................................................................................................................................. 9

PANDEMIA Y TURISMO

LA COVID-19 Y EL TURISMO EN EL PERÚ. ANÁLISIS Y PROPUESTASANTE UN NUEVO ESCENARIO ................................................................................................................ 11 - 30Juan Carlos Paredes IzquierdoFabrizio Augusto Alberca SialerAngélica María Arriola MirandaClaudia Avila HuamánMartha Zulma Gavidia FarroElizabeth Sara Gómez CastilloEma Carmen Julca MezaClaudia Edith Llontop DiezJosé Manuel Enrique Marsano DelgadoCristóbal Humprey Noriega CardóSergio Moisés Zapata AchaUniversidad de San Martín de Porres, Perú

USABILIDAD DE MENÚS QR: ATENDIENDO LAS RECOMENDACIONESFRENTE AL COVID-19 ............................................................................................................................... 31 - 44Laura Elena Mendoza MoralesUniversidad del Valle de Puebla, MéxicoMauricio Piñón VargasUniversidad del Valle de Puebla, México

PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO CULTURAL

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN TÍBET: SITUACIÓN YPERSPECTIVAS DE FUTURO DEL MONASTERIO DE THOLING ......................................................... 45 - 58Yin LiUniversidad Rey Juan Carlos, España

LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) COMO PORTAL DELPARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD):PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE ............................... 59 - 80Yamila V. AndradaCONICET-FAUD, Universidad Nacional de San Juan, ArgentinaPedro O. NarváezUniversidad Nacional de San Juan, ArgentinaClaudia M. CamposInstituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, CONICETU, Argentina

TURISMO Y PATRIMONIO Lima - Perú n.° 15 septiembre 2020 pp. 1 - 198 ISSN: 2313-853X (Digital)

Page 6: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

6

EPISTEMES TRANSCOMPLEJOS DE LOS SABERES PATRIMONIALES ENLA TRANSMODERNIDAD: MIRADAS RIZOMÁTICAS .......................................................................... 81 - 91Milagros Elena RodriguezUniversidad de Oriente, República Bolivariana de Venezuela

GESTIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE ACADÉMICOS VS. PROFESIONALES .................................................................................. 93 - 119Rafael Fuentes GarcíaUniversidad de Málaga, EspañaAngélica Arriola MirandaUniversidad de San Martín de Porres, Perú

EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DE ECUADOR (HUMEDAL1041 RAMSAR) Y SU DISPONIBILIDAD A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN ..................... 121 - 144Judith Genoveva Quelal MoraUniversidad de Guayaquil, EcuadorJenny Elizabeth Medina AlvaradoUniversidad de Guayaquil, EcuadorJosé Rivera MedinaUniversidad de Guayaquil, Ecuador

TE QUIERO CAYAMBE: CAMPAÑA MARCA CIUDAD ........................................................................... 145 - 160Lourdes Calderón GarridoUniversidad Tecnológica Israel, EcuadorDiana Gabriela Toapanta EspínUniversidad de Salamanca, España

PATRIMONIO GASTRONÓMICO

LA GASTRONOMÍA COMO ELEMENTO INMATERIAL EN LA DECLARACIÓNDE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA (ESPAÑA)Y SU INFLUENCIA EN EL DESTINO TURÍSTICO.................................................................................... 161 - 179Francisca Ramón FernándezUniversitat Politècnica de València, España

PAISAJES CULTURALES

MONTE UCKA Y SANTUARIO DE TRSAT: MITOLOGÍA, TURISMO YRELIGIOSIDAD POPULAR EN EL NORTE DE CROACIA ...................................................................... 181 - 194María Constanza CerutiUniversidad Católica de Salta, Argentina

POLÍTICA EDITORIAL ............................................................................................................................... 195 - 198

TURISMO Y PATRIMONIO Lima - Perú n.° 15 septiembre 2020 pp. 1 - 198 ISSN: 2313-853X (Digital)

Page 7: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

7

CONTENTS

TURISMO Y PATRIMONIO Lima - Perú n.° 15 septiembre 2020 pp. 1 - 198 ISSN: 2313-853X (Digital)

EDITORIAL .................................................................................................................................................. 10

PANDEMIC AND TOURISM

COVID-19 AND TOURISM IN PERU. ANALYSIS ANDPROPOSALS TOWARDS A NEW SCENARIO .......................................................................................... 11 - 30Juan Carlos Paredes IzquierdoFabrizio Augusto Alberca SialerAngélica María Arriola MirandaClaudia Avila HuamánMartha Zulma Gavidia FarroElizabeth Sara Gómez CastilloEma Carmen Julca MezaClaudia Edith Llontop DiezJosé Manuel Enrique Marsano DelgadoCristóbal Humprey Noriega CardóSergio Moisés Zapata AchaUniversidad de San Martín de Porres, Perú

USABILITY OF QR MENUS: ADDRESSING THERECOMMENDATIONS AGAINST COVID-19 .......................................................................................... 31 - 44Laura Elena Mendoza MoralesUniversidad del Valle de Puebla, MéxicoMauricio Piñón VargasUniversidad del Valle de Puebla, México

CULTURAL HERITAGE AND CULTURAL TOURISM

PRESERVATION OF CULTURAL HERITAGE IN TIBET: SITUATION ANDFUTURE PROSPECTS OF THE THOLING MONASTERY ....................................................................... 45 - 58Yin LiUniversidad Rey Juan Carlos, España

LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) AS THE PORTAL OF THEISCHIGUALASTO PROVINCIAL PARK (WORLD HERITAGE SITE):ENHANCEMENT OF THE TANGIBLE AND INTANGIBLE CULTURAL HERITAGE ............................ 59 - 80amila V. AndradaCONICET-FAUD, Universidad Nacional de San Juan, ArgentinaPedro O. NarváezUniversidad Nacional de San Juan, ArgentinaClaudia M. CamposInstituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, CONICETU, Argentina

Page 8: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

8

TURISMO Y PATRIMONIO Lima - Perú n.° 15 septiembre 2020 pp. 1 - 198 ISSN: 2313-853X (Digital)

TRANSCOMPLEX EPISTEMES OF HERITAGE KNOWLEDGEIN TRANSMODERNITY: RHIZOMATIC INSIGHTS ................................................................................. 81 - 91Milagros Elena RodriguezUniversidad de Oriente, República Bolivariana de Venezuela

TOURISM AND HOSPITALITY MANAGEMENT

QUALITATIVE ANALYSIS FOR THE IMPROVEMENT OF THE HISTORIC SANCTUARYOF MACHU PICCHU: VISION OF ACADEMICS VS PROFESSIONALS................................................ 93 - 119Rafael Fuentes GarcíaUniversidad de Málaga, EspañaAngélica Arriola MirandaUniversidad de San Martín de Porres, Perú

THE ECO-HEDONIC SOCIAL SEGMENT OF THE ISLAND OF SANTAY, ECUADOR (WETLAND1041 RAMSAR) AND ITS WILLINGNESS TO PAY (WTP) FOR ITS CONSERVATION ......................... 121 - 144Judith Genoveva Quelal MoraUniversidad de Guayaquil, EcuadorJenny Elizabeth Medina AlvaradoUniversidad de Guayaquil, EcuadorJosé Rivera MedinaUniversidad de Guayaquil, Ecuador

I LOVE YOU CAYAMBE: CITY BRANDING CAMPAIGN ........................................................................ 145 - 160Lourdes Calderón GarridoUniversidad Tecnológica Israel, EcuadorDiana Gabriela Toapanta EspínUniversidad de Salamanca, España

CULINARY HERITAGE

GASTRONOMY AS AN INTANGIBLE ELEMENT IN THE DECLARATION OFASSETS OF CULTURAL INTEREST OF THE VALENCIAN COMMUNITY(SPAIN) AND ITS INFLUENCE ON THE TOURIST DESTINATION ........................................................ 161 - 179Francisca Ramón FernándezUniversitat Politècnica de València, España

CULTURAL LANDSCAPES

MOUNT UCKA AND THE SHRINE OF OUR LADY OF TRSAT: MYTHOLOGY,TOURISM AND POPULAR RELIGIOSITY IN NORTHERN CROATIA .................................................... 181 - 194María Constanza CerutiUniversidad Católica de Salta, Argentina

EDITORIAL POLICY .................................................................................................................................. 195 - 198

Page 9: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

9

EDITORIAL

Juan Carlos Paredes IzquierdoDirector

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.01

La Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres presenta el número15 de la revista Turismo y Patrimonio. Durante la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2 se vienenpublicando dos números; el anterior, fue en el mes de marzo de 2020, cuando la cuarentena general se decretabaen el Perú y empezábamos a ver con incredulidad como la población mundial frenaba o detenía a la fuerza sufrenético paso en medio de la incertidumbre y el miedo.

Han pasado seis meses desde entonces y aunque la incertidumbre permanece, ahora alcanzamos a ver elimpacto que la pandemia y las cuarentenas tienen y tendrán en todos los campos del quehacer humano, y muyespecialmente en el ámbito turístico. Si bien la situación actual es seria, desde la USMP seguimos apostandopor la recuperación del sector, conscientes de que los viajes y el turismo son hoy en día una necesidad de losseres humanos, y de que la actividad tiene el potencial para volver a representar una muy importante contribuciónpara el país en términos de ingresos y empleos. En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hoteleríasigue trabajando en todas sus líneas de acción, incluida la investigación, así como la publicación de libros y dela revista Turismo y Patrimonio.

El presente número se abre con una sección dedicada precisamente a la pandemia y el turismo, un artículoelaborado por los investigadores del Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Turismo y Hoteleríade la USMP, en el que se incluye un valioso conjunto de propuestas. Así mismo, forma parte de esta secciónotro artículo referido al estudio del uso de tecnologías digitales (códigos QR) en el actual contexto. La segundasección, sobre Patrimonio Cultural y Turismo Cultural, cuenta con tres artículos que tratan sobre el Monasteriode Tholing (Tibet) y la preservación del patrimonio cultural; una propuesta de puesta en valor de la localidad deLos Baldecitos, adyacente al Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina); y una interpretación de lossaberes patrimoniales en la transmodernidad. La tercera sección, Gestión Turística y Hotelera, contiene trescontribuciones sobre la gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu; la gestión de la isla Santay en Ecuador;y una propuesta de marca ciudad para la localidad de Cayambé, también en Ecuador. La cuarta sección sobrePatrimonio Gastronómico, incluye una texto sobre la gastronomía como bien cultural y su relación con el turismoen la Comunitat Valenciana (España). Finalmente, en la sección Paisaje Culturales, se presenta un artículo sobrela religiosidad popular y el turismo en el Monte Ucka (Croacia).

Como siempre, agradecemos a los autores que nos han elegido para la publicación de sus trabajos, a losárbitros que han destinado su tiempo a la revisión de los manuscritos, y a todo el equipo editorial que ha hechoposible la publicación del presente número.

Page 10: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

10

EDITORIAL

Juan Carlos Paredes IzquierdoEditor

This issue of Turismo y Patrimonio is the second published by the Escuela Profesional de Turismo y Hoteleríaof Universidad de San Martín de Porres during the pandemic caused by the SARS-CoV-2 virus. The previousnumber was published in March, when the general quarantine had just been decreed in Peru and when webegan to see with disbelief how the world population slowed down or forcibly stopped its frenzy amid uncertaintyand fear . Six months have passed since then and although the uncertainty remains, we are now able to see theimpact that the pandemic and quarantines have had and will have on all fields of human endeavor, and especiallyin the tourism. Although the current situation is serious, at Universidad de San Martín de Porres we continue tobet on the recovery of the sector, aware that travel and tourism are today a need of human beings, and that theactivity has the potential to once again represent a very important contribution to the country in terms of incomeand jobs. Along these lines, the Escuela Profesional de Turismo y Hotelería continues to work on all its lines ofaction, including research, as well as the publication of books and of Tourism and Heritage journal.

This issue opens with a section dedicated precisely to the pandemic and tourism, which brings an articleprepared by researchers from the Research Institute at the Escuela Profesional de Turismo y Hotelería of USMP,which includes a valuable set of proposals. Likewise, another article that studies the use of digital technologies(QR codes) in the current context is part of this section. The second section on Cultural Heritage and CulturalTourism has three articles dealing with the Tholing Monastery (Tibet) and the preservation of cultural heritage;a proposal to enhance the value of the town of Los Baldecitos, adjacent to the Ischigualasto Provincial Park(San Juan, Argentina); and an interpretation of heritage knowledge in transmodernity. The third section, Tourismand Hotel Management, also brings three contributions that deal with the management of the Historic Sanctuaryof Machu Picchu; the management of Santay Island in Ecuador; and a city brand proposal for the town ofCayambé, also in Ecuador. The fourth section on Gastronomic Heritage includes a text on gastronomy as acultural asset and its relationship with tourism in the Valencian Community (Spain). Finally, in the CulturalLandscapes section an article is presented on popular religiosity and tourism on Mount Ucka (Croatia).

As always, we thank the authors who have chosen us for the publication of their works, the referees whohave devoted their time to reviewing the manuscripts, and the entire editorial team that has made the publicationof this issue possible.

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.01

Page 11: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

11LA COVID-19 Y EL TURISMO EN EL PERÚ. ANÁLISIS Y PROPUESTAS ANTE UN NUEVO ESCENARIO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Recibido: 21 de septiembre de 2020 Aceptado: 28 de septiembre de 2020

Juan Carlos Paredes Izquierdo

Fabrizio Augusto Alberca Sialer

Angélica María Arriola Miranda

Claudia Avila Huamán

Martha Zulma Gavidia Farro

Elizabeth Sara Gómez Castillo

Ema Carmen Julca Meza

Claudia Edith Llontop Diez

José Manuel Enrique Marsano Delgado

Cristóbal Humprey Noriega Cardó

Sergio Moisés Zapata Acha

Universidad de San Martín de Porres, Perú

LA COVID-19 Y EL TURISMO EN EL PERÚ.ANÁLISIS Y PROPUESTAS ANTE UN NUEVO ESCENARIO

COVID-19 AND TOURISM IN PERU.ANALYSIS AND PROPOSALS TOWARDS A NEW SCENARIO

RESUMEN

La pandemia de la COVID-19 ha generado una crisis de escala global que ha impactado en todos los quehaceresde la humanidad. Uno de los más golpeados es el turismo que, por su propia naturaleza, se enfrenta al difícil eineludible reto de crear las condiciones para asegurar, en la medida de lo posible, la salud de los turistas, generandoen ellos la confianza necesaria para un paulatino retorno a la actividad. El presente estudio aborda este tema,desde el análisis de la situación actual del turismo en el Perú hasta la presentación de un conjunto de propuestaspara su reactivación, dentro del contexto global y en determinados subsectores clave.

Palabras clave: COVID-19, turismo, reactivación, patrimonio cultural, hotelería, gastronomía, Perú.

ABSTRACT

The COVID-19 pandemic has generated a global crisis that has impacted all human activities. One of thehardest hit is tourism which, by its very nature, faces the difficult and unavoidable challenge of creating the

Page 12: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

12 JUAN CARLOS PAREDES IZQUIERDO, FABRIZIO AUGUSTO ALBERCA SIALER, ANGÉLICA MARÍA ARRIOLA MIRANDA, CLAUDIA AVILA HUAMÁN,MARTHA ZULMA GAVIDIA FARRO, ELIZABETH SARA GÓMEZ CASTILLO, EMA CARMEN JULCA MEZA, CLAUDIA EDITH LLONTOP DIEZ,JOSÉ MANUEL ENRIQUE MARSANO DELGADO, CRISTÓBAL HUMPREY NORIEGA CARDÓ, SERGIO MOISÉS ZAPATA ACHA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

conditions to ensure, as far as possible, the health of tourists, generating in them the confidence necessary for agradual return to activity. This article addresses this issue from an analysis of the current situation of tourism inPeru, to a set of proposals for its reactivation, both at a general level and in certain key subsectors.

Keywords: COVID-19, tourism, reactivation, cultural heritage, hospitality, gastronomy, Peru.

Introducción

El mundo viene atravesando una crisis sin precedentes ocasionada por la COVID-19, enfermedad producidapor el virus SARS-CoV-2, que fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el día11 de marzo de 2020, apenas 9 semanas desde su identificación. Las consecuencias del peligro, el miedo y laincertidumbre producidas por la pandemia y sus características, así como por las drásticas medidas adoptadaspor los Estados para frenar su propagación, han traído como consecuencia cambios significativos en los modosde vida de prácticamente toda la humanidad (particularmente por las cuarentenas, el ‘distanciamiento social’forzoso y el cierre de fronteras), y tienen efectos devastadores en la gran mayoría de actividades económicas.De estas, el turismo y las actividades vinculadas a él se encuentran entre las más afectadas, precisamente porquepor su propia naturaleza, implican el desplazamiento físico de las personas.

Según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2020a), para abril de 2020, las restricciones delos viajes ya habían provocado a nivel mundial, una caída en las llegadas de turistas internacionales del 97% yuna consecuente pérdida de aproximadamente $195 000 millones. En el Perú, los estimados preliminares parael año 2020 del Observatorio Turístico del Perú de la Universidad de San Martín de Porres, señalan que elaporte del sector turístico al PBI como consecuencia de la pandemia se reducirá del 3.66% en el 2019 al 0.61%.Si se analizan los mismos períodos en términos de soles constantes, puede apreciarse que el PIB del sectordurante el año 2019 fue de S/ 19 987 150 000, mientras que el estimado para el año 2020 es de S/ 1665millones. Estos estimados, sin embargo, se basan en la información con la que se cuenta actualmente, pero esimposible conocer el curso que seguirá la pandemia y todos los acontecimientos generados por ella, por tratarsede un fenómeno sobre el que no hay experiencia previa. De allí que la esperanza de un retorno a la ‘normalidad’es un tema complejo.

Por un lado, no es posible saber con certeza cuándo será posible alcanzar esa normalidad. Por eso hoy endía se habla de una ‘nueva normalidad’, es decir, de una situación algo parecida a la que se vivía hasta el año2019, pero en el fondo distinta, marcada principalmente por el distanciamiento social. En este momento yaresulta claro que mientras no se encuentre una vacuna o una cura para el SARS-CoV-2, no será posible regresara la esperada normalidad. Por otro lado, es pertinente preguntarse si esa normalidad, especialmente en cuanto almodelo de consumo y de depredación de los recursos es lo deseable, o si por el contrario, es una gran oportunidadpara crear un modelo nuevo y sobre todo sostenible.

No obstante, aún sin comprender del todo las características de la COVID-19 y sin saber el rumbo quetomará la pandemia, la necesidad de reiniciar lo antes posible las actividades económicas de todos los sectores,

Page 13: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

13LA COVID-19 Y EL TURISMO EN EL PERÚ. ANÁLISIS Y PROPUESTAS ANTE UN NUEVO ESCENARIO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

es comprensible. En el caso de la actividad turística, es y será necesario trabajar mucho para implementar yperfeccionar los protocolos de seguridad que reduzcan al mínimo los riesgos de contagio de los trabajadores delsector y de los turistas, no solo con el fin de preservar la salud de ambos, sino también para reestablecer laconfianza de los últimos, lo que será indispensable para que las personas se aventuren a alejarse de sus lugaresde residencia y se animen primero a recorrer su propio país, y luego a desplazarse al extranjero. En este últimocaso, también será necesario que los países adopten las medidas de seguridad necesarias para abrir sus fronteras,lo que sin duda tomará tiempo.

Aun cuando la actividad turística ha demostrado en diversas ocasiones su resiliencia y su capacidad deadaptación en diversos contextos críticos, esta crisis también ha evidenciado los problemas que el sector vienearrastrando en el Perú y que no han sido atendidos en su momento, o cuando menos, no adecuadamente. Unode ellos es el de la informalidad, un tema presente en todas las actividades económicas en el país, y que al igualque en todas, en el caso del turismo implica la prestación de servicios de poca calidad, la situación de riesgo enla que se pueden poner la salud y la seguridad de los turistas, la competencia desleal contra las empresas formales,el descrédito del destino y la mala imagen como país. Regresar a la actividad sin enfrentar este problema, no esuna opción. Otros problemas o falencias que se han hecho más visibles son el retraso como destino con relacióna la innovación digital, tanto a nivel de los procesos en las empresas, como en el acopio y procesamiento deinformación por parte del sector público para una adecuada gestión del destino; la necesidad de que las empresasdel sector cuenten con recursos humanos calificados específicamente para las tareas propias de su ámbito, y deque las instituciones educativas redefinan sus planes de estudio para formar profesionales que estén en condicionesde atender las necesidades presentes y futuras del sector, pero sobre todo que sean capaces de desenvolverseen entornos cada vez más cambiantes en los que la sanidad y la calidad deben ser las constantes; o el hecho deque conceptos como ecoeficiencia y sostenibilidad, no deben ser criterios que se adopten solo para cumplircon las normas del destino, o etiquetas con las que se necesita contar para atraer más clientes, sino formas detrabajar y de hacer empresa, que deben estar presentes en los planes, decisiones, procesos y metas, tal como loestán la rentabilidad o la eficiencia.

En este contexto, el presente estudio ofrece un análisis de la situación de la actividad turística en el Perú, asícomo un conjunto de propuestas para algunos de sus sectores vinculados, con el fin de contribuir a su recuperaciónde una manera sostenible.

Análisis preliminar

Según la data del Observatorio Turístico del Perú (OTP, 2020) de la Universidad de San Martín de Porres,durante el año 2019, el Producto Bruto Interno (PIB) de la economía peruana creció en aproximadamente2.25%, con una clara tendencia a un proceso de desaceleración, debido tanto a factores internos como externos.Si observamos las tasas de crecimiento para los períodos entre 2015 y 2019, se tienen los siguientes porcentajes:2015: 5.8%, 2016: 2.41%, 2017: 2.94, 2018: 3.8% y 2019: 2.25%. Debe destacarse que entre los años 2017 y2018, los precios de las materias primas fueron favorables, por lo que en la medición del PIB de esos años losprecios lo favorecieron, es decir que mejoraron en una pequeña proporción los llamados términos de intercambio.Entre los factores internos que produjeron la desaceleración, pueden citarse básicamente el aumento de

Page 14: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

14 JUAN CARLOS PAREDES IZQUIERDO, FABRIZIO AUGUSTO ALBERCA SIALER, ANGÉLICA MARÍA ARRIOLA MIRANDA, CLAUDIA AVILA HUAMÁN,MARTHA ZULMA GAVIDIA FARRO, ELIZABETH SARA GÓMEZ CASTILLO, EMA CARMEN JULCA MEZA, CLAUDIA EDITH LLONTOP DIEZ,JOSÉ MANUEL ENRIQUE MARSANO DELGADO, CRISTÓBAL HUMPREY NORIEGA CARDÓ, SERGIO MOISÉS ZAPATA ACHA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

movimientos sociales antisistema, que contrajeron la inversión privada interna e internacional en más de un20% en el sector minero, y al pésimo comportamiento del sector pesquero para los dos últimos años. Sabido esque la inversión privada y pública, son las variables del crecimiento económico y por tanto del empleo. Seseñalan estas cifras porque de acuerdo con los estudios de las cuentas satélites, elaboradas por el OTP, existeuna correlación, que puede señalarse como derivada del turismo, referida a que muchos de los hombres denegocios que visitan el Perú, realizan también, directa o indirectamente, actividades turísticas. Por ello, la OMTlos clasifica como visitantes o personas que realizan dicha actividad. Este grupo resulta muy importante para lageneración de riqueza del sector turismo, a tal grado que, en términos simplificados, significaron un tercio delos visitantes llegados al país y que, por su perfil económico, son los que mayores recursos financieros dejan enel Perú. El segundo tercio, está conformado por los visitantes de la República de Chile, especialmente de lazona norte de dicho país, que es netamente minera. Este grupo, que muestra una mayor capacidad de comprade bienes y servicios en general en la Región Tacna, ha significado en los dos últimos años entre un millón y unmillón doscientos mil visitantes. El otro tercio, está conformado por turistas propiamente dichos. Es decir, aquellos,cuya motivación para visitar el Perú fue única y exclusivamente la de realizar turismo y que en un 92.0%,realizaron turismo histórico cultural, que es básicamente la oferta turística peruana.

En lo referente, al turismo interno peruano, son alrededor de cuatro millones de nacionales o residentes en elPerú los que realizan esta modalidad de largo aliento interno. Las principales regiones emisoras, en este rubro,son las regiones de Lima, Arequipa, Puno y La Libertad (PromPerú, 2018).

En cuanto al aporte del PIB turístico peruano para los períodos del 2015 al 2019, estas son las cifras: 2015:3.80%, 2016: 3.80%, 2017: 3.80%, 2018: 3.80% y 2019: 3.66%. En el año 2019, año anterior a la pandemia,se aprecia una contracción del 0.14% del PIB turístico, debido principalmente al ruido político y económicosuscitado en el sector minero, su principal rubro de inversión. Este factor redujo la cantidad de hombres denegocios que visitaron el país.

Si bien la OMS y la OMT ya tenían conocimiento a fines del 2019 de la existencia del virus SARS-CoV-2 yde la enfermedad que produce (COVID-19) originada en la ciudad de Wuhan, en la República Popular China,las señales de alerta sanitarias fueron tardías, impidiendo así una contención oportuna de su propagación. A lafecha y a nivel mundial, el número de infectados y de muertos es de 32 749 934 y de 992 991, respectivamente(Johns Hopkins University, 2020). En el caso peruano, las cifras oficiales señalan que los infectados ya superanlos 794 584, mientras que la tasa de mortalidad se encuentra en 4.03% (Ministerio de Salud, 2020). Además deeste alto costo en términos de salud y de vidas humanas, la pandemia produjo otras consecuencias, como larecesión de las economías de los países asiáticos, entre los que se encuentran algunos de los principalescompradores de exportaciones peruanas. Paralelamente, la coyuntura puso al descubierto los niveles de pobrezaen la que vive un porcentaje elevado de peruanos, así como la deficiente oferta de establecimientos y serviciospúblicos de salud de parte del país.

Los expertos consultados para la elaboración del presente estudio señalan que una vacuna contra la COVID-19 que sea eficiente para el 90% de los seres humanos, podría estar disponible, en el mejor de los casos, a finesdel año 2021. De ser así, las autorizaciones de entidades como la U.S. Food and Drug Administration (FDA),

Page 15: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

15LA COVID-19 Y EL TURISMO EN EL PERÚ. ANÁLISIS Y PROPUESTAS ANTE UN NUEVO ESCENARIO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

podrían tomar hasta mediados del año 2022, momento a partir del cual recién se procedería con su distribuciónmasiva. Esta alternativa sería más probable que la de encontrar un medicamento para ser usado por el comúnde los infectados, dado que el nivel de afectación de la COVID-19 es distinta en cada una de las personas.

En el caso peruano, de no contarse con una vacuna y de no manejarse adecuadamente el problema, lascaracterísticas de su compleja distribución geográfica y poblacional del país podrían implicar riesgos adicionales,como la posibilidad de que la enfermedad se convierta en un mal endémico. Ante este panorama, y siguiendonuevamente a los expertos consultados, la recuperación del PIB en niveles similares al del año 2019 podríatomar no menos de tres años. En tal sentido, debe recordarse que antes de la pandemia ya se preveía unarecesión mundial, por lo que en el mejor de los casos y sin efecto pandemia, el PIB del Perú no crecería enmás de un 1% para el 2020, según estimaciones.

Turismo y pandemia

Con respecto a las proyecciones del turismo receptivo e interno para el año 2020, el aporte al PIB nacionalno sería mayor al 0.63%, y ello debido a la actividad turística de los dos meses y quince días de principios deaño. Para los siguientes años (hasta el 2022), no se esperan tampoco tasas superiores a las del 0.63%, graciasbásicamente a la visita de hombres de negocios, lo cual es una razón adicional para poner en valor proyectos deinversión de capitales nacionales e internacionales, que propongan un crecimiento económico que pueda distribuirseentre las empresas y los trabajadores.

El costo, de los servicios turísticos, serán elevados en comparación con los del año 2019, como consecuenciade que el revenue de las empresas prestadoras de servicios, que conforman el producto turístico, será máselevado por las medidas sanitarias que se impondrán a todos estos servicios, en que los niveles de ocupabilidadserán menores en un promedio del 30% con respecto a su plena ocupabilidad.

Urgirá por parte del Estado peruano, la dación de una línea de crédito a tasa de interés sumamente preferencial,con un período de gracia de 12 meses y un reembolso de capital e interés en cuotas semestrales de tres años,que permitirán acompañar a las empresas turísticas y a los sitios arqueológicos, el manejarse financieramentecon un revenue alto. El Fondo de Apoyo Empresarial a las Mypes del Sector Turismo (FAE-Turismo) ascendentea 500 millones de soles, será una cifra insuficiente para la recuperación del turismo dentro del contexto deduración de la pandemia.

Otra tarea del Estado peruano, y de la ciudadanía en general, será el de reducir el altísimo nivel de informalidadde la economía peruana. El Estado peruano es uno de los países que ha destinado más recursos del erario paracombatir la COVID-19, y ha tomado medidas de aislamiento social bastante severas. Sin embargo, los resultadossanitarios no son de los más retribuidos, lo que retrasará la recuperación económica y del turismo interno yreceptivo, sin dejar de considerar que la reducción del grado de informalidad ayudará a una mejor distribuciónde los servicios sanitarios y de educación, en beneficio de la ciudadanía. En líneas generales todos los agenteseconómicos, en forma proporcional deberán tributar.

Page 16: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

16 JUAN CARLOS PAREDES IZQUIERDO, FABRIZIO AUGUSTO ALBERCA SIALER, ANGÉLICA MARÍA ARRIOLA MIRANDA, CLAUDIA AVILA HUAMÁN,MARTHA ZULMA GAVIDIA FARRO, ELIZABETH SARA GÓMEZ CASTILLO, EMA CARMEN JULCA MEZA, CLAUDIA EDITH LLONTOP DIEZ,JOSÉ MANUEL ENRIQUE MARSANO DELGADO, CRISTÓBAL HUMPREY NORIEGA CARDÓ, SERGIO MOISÉS ZAPATA ACHA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

A nivel regional y global, desde la declaración de la pandemia y a medida que esta fue extendiéndose por elmundo, diversos organismos multilaterales expresan su preocupación y lanzan iniciativas y estrategias para enfrentarel problema desde sus respectivos campos de acción, señalando lo imperativo de replantear la visión y laplanificación del sector turístico en cada país. Por ejemplo, la Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL, 2020), resalta la necesidad de contar con herramientas tecnológicas para enfrentar la crisis y elaislamiento; las deficiencias y desigualdades que en este punto existen en los países, especialmente en aquelloscomo el Perú, que cuentan con importantes expresiones del patrimonio cultural que pueden verse afectadas poresta circunstancia. En este punto, cabe resaltar la alianza establecida entre la OMT y Google, cuyo fin es acelerarla transformación digital del sector turístico.

En general, la transformación digital se ha acelerado como efecto de las cuarentenas obligatorias y deldistanciamiento social impuesto por la mayoría de los gobiernos en el mundo, obligando a los Estados y a lasempresas a buscar alternativas que permitan seguir trabajando y estar conectados con las actividades cotidianas;así como, permitir que la interacción de los usuarios con las empresas y los servicios se produzca con el mayoruso posible de las tecnologías digitales. Un ejemplos de ello es la proliferación del modelo del teletrabajo ohome office, que requiere del establecimiento de modalidades y horarios flexibles. La incursión acelerada de latecnología en las actividades hace necesaria su regulación en el futuro, no solo mediante normas específicas,sino mediante la modificación de las normas propias de cada actividad y sector. En el caso del turismo, el usode la tecnología abre diversas posibilidades y oportunidades que pueden traducirse, como señala la OMT, ennuevas experiencias a un público cada vez más exigentes con la nueva normalidad, y más conectados medianteun mayor uso de redes sociales y aplicaciones informáticas.

Puesto que en su origen, la pandemia es un tema sanitario, este estará presente de ahora en adelante enprácticamente todas las actividades humanas. Por ese motivo la OMT y la OMS, vienen desarrollando accionesy resaltando la importancia fundamental de la coordinación, para enfrentar esta crisis. La propagación global delvirus ha hecho colapsar los sistemas de salud en el mundo, agravando la situación económica y financiera delos países, evidenciado la fragilidad de los sistemas y generando también una perturbación social, que obliga areplantear los programas de planificación nacional y sectorial en muchos niveles, especialmente con el fin dereducir las brechas económicas, sociales y culturales existentes. Como señala la Secretaría Ejecutiva de CEPAL(2020):

La región no debe volver a su anterior modelo de desarrollo. Se necesita adoptar un nuevo grupode políticas articuladas que incluyan un gran impulso ambiental en tres dimensiones: social (conigualdad), económica (con aprendizaje tecnológico y transformación productiva) y ambiental (conprotección del medio ambiente para las actuales y futuras generaciones).

Para el caso peruano, esto implicaría la necesidad de reevaluar algunos instrumentos como el PlanBicentenario: el Perú hacia el 2021 del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN, 2011) o laVisión del Perú al 2050 del Acuerdo Nacional (2019).

Page 17: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

17LA COVID-19 Y EL TURISMO EN EL PERÚ. ANÁLISIS Y PROPUESTAS ANTE UN NUEVO ESCENARIO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

Patrimonio cultural

La pandemia producida por la enfermedad COVID-19 también afecta los elementos del Patrimonio Culturalde la Nación (Ley n.° 28296, 2004), en un contexto como el peruano, en el que, como en otros destinos «larelación entre turismo internacional y cultura es especialmente estrecha» (OMT, 2016, 2018).

La principal preocupación en relación con los sitios arqueológicos es la situación de extrema vulnerabilidaden la que se encuentran y cómo se han visto afectados por el escenario configurado por la pandemia. Lainvestigación arqueológica ha estado enfocada en la recuperación de testimonios culturales de sociedades delpasado a través de una excavación rigurosa. En algunos casos, cuando los hallazgos fueron lo suficientementesingulares para generar visitas turísticas, el proyecto científico incorporó objetivos de aprovechamiento económicopor medio del uso turístico, dejando expuestas parcial o íntegramente sus estructuras. En esta línea, las laboresde mantenimiento, preservación y conservación fueron extremadamente costosas y, en teoría, los ingresosgenerados por los visitantes fueron una contribución a su financiación.1

Es así como, los sitios arqueológicos que financiaban su conservación, ya sea de forma parcial o total, conrecursos generados por el boletaje turístico, han quedado desatendidos. En este contexto, la retirada de losequipos técnicos podría dar lugar a invasiones de zonas arqueológicas e incluso al tráfico ilícito de bienes culturalesmuebles. Un caso que refleja el impacto de la pandemia en la conservación del patrimonio es el saqueo del SitioArqueológico de Macatón (ubicado en la provincia de Huaral, Región Lima), luego de que se retiraron loscientíficos que intervenían el monumento.

En cuanto a los lugares históricos y museos, el problema principal es la interrupción de los flujos definanciamiento destinados a la preservación y conservación de sus colecciones. Se considera que podrán capearel temporal los museos que implementaron adecuadas políticas museológicas, aquellos que de manera sistemáticay sostenida en el tiempo, independientemente de la pandemia, realizaron un buen trabajo de catalogación, registroy clasificación de colecciones; además de investigación.

Bajo este marco, se proponen algunas líneas de acción a los gestores culturales que intervienen en sitios conactividad turística. Se considera en primer lugar que, mediante el Ministerio de Cultura, de sus DireccionesDesconcentradas de Cultura en las regiones y en asociación estratégica con los municipios provinciales y distritales,se podrían enviar brigadas de técnicos con vocación turística a los sitios arqueológicos y lugares históricos delterritorio nacional con el fin de asegurar los perímetros y garantizar medidas de protección de los sitios arqueológicosdurante el estado de emergencia. Esta medida sería provisional y excepcional para frenar la invasión de terrenos,saqueo y tráfico ilícito de bienes culturales muebles. Medida, aunque factible administrativa y competencialmente,no tendría sentido desde el punto de vista económico, considerando los exiguos presupuestos que históricamentese asignan al sector cultura. Por ello, se sugiere convocar la ayuda de los organismos multilaterales y de lacooperación técnica internacional para realizar una alianza estratégica en medio de la coyuntura actual.

1 Cabe recalcar que, de los más de 20 mil sitios arqueológicos estimados en el Perú, una mínima parte presenta potencial turístico: «la situación del Perú también ilustrauna importante deficiencia de la relación entre turismo y cultura, a saber, la concentración en un número relativamente reducido de exponentes del patrimonio edificado,lo que provoca que otros emplazamientos y otras formas de cultura queden en cierto modo infrautilizados» (World Economic Forum, 2013).

Page 18: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

18 JUAN CARLOS PAREDES IZQUIERDO, FABRIZIO AUGUSTO ALBERCA SIALER, ANGÉLICA MARÍA ARRIOLA MIRANDA, CLAUDIA AVILA HUAMÁN,MARTHA ZULMA GAVIDIA FARRO, ELIZABETH SARA GÓMEZ CASTILLO, EMA CARMEN JULCA MEZA, CLAUDIA EDITH LLONTOP DIEZ,JOSÉ MANUEL ENRIQUE MARSANO DELGADO, CRISTÓBAL HUMPREY NORIEGA CARDÓ, SERGIO MOISÉS ZAPATA ACHA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

Con relación a los museos, se considera importante proveer asistencia técnica a aquellos que así lo requieran,públicos o privados, para generar o afianzar capacidades, proveer equipos y materiales que permitan atender laconservación de sus colecciones. Para esto, una alternativa podría ser la reactivación de vínculos con museos yuniversidades de otros países; iniciando con aquellas que tienen presencia en Perú desde hace varias décadas.

El interés de diversas instituciones en el mundo por el estudio del pasado histórico arqueológico del Perútiene una larga tradición, que incluye las investigaciones de Uhle en los cementerios de Ica y Chincha, financiadaspor el Museo de Antropología de la Universidad de California (Menzel, 1959); los estudios de Tello financiadospor la Universidad de Harvard (Lumbreras, 1972); y para mencionar ejemplos más recientes el trabajo delProyecto Arqueológico Norte Chico PANC en los valles de Huaura, Supe, Pativilca y Fortaleza, cuyas diversasfuentes de financiamiento habrían sido canalizadas por intermedio del Museo Field de Chicago (Field Museum,2020). Hoy, en tiempos de pandemia, ese interés puede prolongarse sobre las colecciones que yacen desprotegidasen las bodegas de los museos que, paradójicamente, estos ayudaron a completar.

Por otro lado, digitalizar y virtualizar elementos selectos de estas colecciones permitiría la supervivencia delas instituciones durante la pandemia. La generación de productos de consumo virtual complementaría el desarrollode futuros servicios cuando termine el confinamiento. Para este fin, debe invertirse en material gráfico con laperspectiva de no limitarse a un repositorio de información online, sino que se genere un espacio virtual dondeel cibernauta y la institución interactúen a lo largo de recorridos, mapas, juegos, trivias, etc. Esto podríaconfigurarse empleando medios digitales para diseñar una propuesta creativa, no necesariamente costosa.Asimismo, se sugiere a los museos estudiar los recorridos de los visitantes para evitar aglomeraciones. Es precisogestionar los públicos tomando en consideración las medidas de bioseguridad. En el caso de los museos, esnecesario organizar y ordenar al público dentro, fuera, antes y durante la visita con horarios escalonados yaforo reducido. También, es conveniente implementar la venta anticipada y sin fecha fija de boletos online, ygenerar recorridos virtuales especiales para preparar y motivar al visitante. Del mismo modo, es imprescindibleser escrupulosos con las empresas que subcontraten; así como, brindar información de seguridad visiblepermanentemente.

En cuanto al sector artesanal, se trata de un elemento de soporte y apalancamiento de los procesos anteriores.Aún hoy en tiempos de pandemia, el stock de piezas artesanales (como souvenirs) tiene un potencial decomercialización, ya que puede ser sometido a procesos de higienización y desinfección verificables por losusuarios. Según la OMT (2020b), mediante distintas estrategias de marketing, es posible asignar a las artesaníasun valor simbólico o representativo con el objetivo de lograr la conservación y el sostenimiento del destinoturístico (en términos de imagen y económicos, aunque sea marginalmente). Adicionalmente, la artesanía puedepresentarse a nuevos mercados como una tangibilización de la experiencia turística próxima y una especie deticket de reserva del espacio a disfrutar en los meses venideros, involucrando lo que en marketing se denominala promesa de venta. Esta propuesta sería alcanzable si los artesanos y los gestores adoptan procesos de innovacióndestinados a diversificar la oferta, privilegiando elaboraciones artesanales creativas, lúdicas, que complementeotras líneas prioritarias de actuación del Estado:

Page 19: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

19LA COVID-19 Y EL TURISMO EN EL PERÚ. ANÁLISIS Y PROPUESTAS ANTE UN NUEVO ESCENARIO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

La innovación en las pymes, las cooperativas y la economía creativa serán necesarias para larecuperación, y especialmente para el empoderamiento de las mujeres, los jóvenes y los pueblosindígenas. Sus medios de vida mejorarán con la consolidación de su acceso a los mercados y suinclusión en la cadena de valor del turismo cultural. (OMT, 2020b)

En el marco de la innovación, se propone incorporar diseños tradicionales en elementos de uso cotidiano,como en el caso de las mascarillas, que en su diseño emplearon expresiones del arte Sarhuino (originario deAyacucho, aunque la adaptación se hace en talleres de Chorrillos, Lima). Esta propuesta representa unaoportunidad segura y práctica de generación de ingresos, la cual se puede aplicar a otras expresiones artísticascomo textiles, plásticas, cerámicas, de modo que encuentren un nuevo uso y así los artesanos tengan unaoportunidad de generar beneficios económicos. Por otro lado, también es posible la creación de aplicacionesque difundan música, cantos e imágenes de manifestaciones inmateriales del patrimonio cultural. Estas propuestas,de cara al turismo, pueden no solo proteger, sino extender la experiencia y recuerdo del visitante una vez reiniciadoel turismo.

Continuando en el plano de la artesanía, resulta necesario que los artesanos desarrollen nuevas habilidades;para lograrlo sería útil brindarles un apalancamiento a las cofradías o gremios artesanales mediante asistenciatécnica en la transición hacia la nueva normalidad. Uno de los mecanismos identificados para la supervivenciade los pequeños artesanos es la aglutinación por medio de la asociatividad o el cooperativismo, ya que demanera aislada y atomizada posiblemente no logren sobrevivir.

En cuanto al patrimonio cultural inmaterial (PCI), las festividades, ferias, celebraciones o actividades popularesmerecen un punto aparte debido a su suspensión total por la prohibición de reuniones. Es necesario tener encuenta en este análisis que el PCI ha logrado cada vez mayor importancia para el turismo desde una perspectivaeconómica (Espeso-Molinero, 2019); y que convergen en este varios actores como gestiones municipales olocales, restaurantes, artistas, artesanos, entre otros. Debido a esta crisis sanitaria, es probable que mientras nose tenga una vacuna efectiva para la enfermedad COVID-19, las festividades no podrán volver a tener grandescantidades de público ni expresar libremente las manifestaciones culturales. Entre tanto, los eventos podríancelebrarse con participantes externos (visitantes) perfectamente identificables y con ubicaciones-posicionesespecíficas dentro del espacio destinado para su realización. Es de suma importancia, entonces, que cada unode los actores sea responsable de aplicar y respetar las medidas sanitarias y de bioseguridad. En estos casos, lasadministraciones turísticas locales deben incorporar protocolos de bioseguridad y supervisar su aplicación. De lamisma manera, los talleres, casas, o cualquier espacio donde se den manifestaciones del PCI y reciban a turistas,pueden recibir grupos pequeños manteniendo las medidas de bioseguridad previamente establecidas.

Para visibilizar y mantener activas las manifestaciones del PCI, se puede fomentar su difusión a través delos medios digitales. Los profesores de danzas tradicionales, los maestros ceramistas, los músicos y otros actoresvinculados a la actividad turística pueden brindar clases virtuales con el fin de difundir y enseñar susmanifestaciones culturales tales como el idioma, los bailes, las técnicas ancestrales de orfebrería, entre otros; almismo tiempo que generan ingresos adicionales. La iniciativa puede ser planteada por grupos organizadosconstituyéndose una forma de prolongar la experiencia turística de los visitantes.

Page 20: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

20 JUAN CARLOS PAREDES IZQUIERDO, FABRIZIO AUGUSTO ALBERCA SIALER, ANGÉLICA MARÍA ARRIOLA MIRANDA, CLAUDIA AVILA HUAMÁN,MARTHA ZULMA GAVIDIA FARRO, ELIZABETH SARA GÓMEZ CASTILLO, EMA CARMEN JULCA MEZA, CLAUDIA EDITH LLONTOP DIEZ,JOSÉ MANUEL ENRIQUE MARSANO DELGADO, CRISTÓBAL HUMPREY NORIEGA CARDÓ, SERGIO MOISÉS ZAPATA ACHA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

A continuación, se plantean algunas recomendaciones que aplican para las diversas categorías del patrimoniocultural:

• Presentar una imagen de extrema seguridad. El marketing de destinos debe preocuparse principalmente portransmitir la idea de que el destino cumple con las normas de bioseguridad (OMT, 2020b), en el marco denuevas y fuertes exigencias de actitudes sostenibles y de seguridad sanitaria por parte de los prestadores deservicios turísticos (PromPerú, 2020).

• Estimular y movilizar flujos especialmente locales, consolidando procesos educativos y fortaleciendocapacidades de los actores locales.

• Considerar que el primer público tras la reactivación sería el interno y juvenil. Será necesario entoncesconocer a estos viajeros postcovid, motivo por el cual los museos y gestores vinculados al patrimonionecesitan emprender estudios de demanda y perfiles.

• Dejar de pensar en los aspectos cuantitativos y realizar un esfuerzo para diseñar y proveer experienciasculturales valiosas. En esa línea, se debe configurar nuevos parámetros de medición en relación con lacalidad de la experiencia (OMT, 2020b).

• Subsidiar, como proponen Yan et al. (s.f.), el consumo turístico mediante un bono, que puede implementarseinicialmente para turismo interno, y como aliciente para la visita de museos y consumo general en destinos.

• Desarrollar nuevas capacidades. Quienes trabajan en museos y ligados al patrimonio cultural inmaterial deuso o consumo turístico, deben desarrollar capacidades orientadas a la digitalización, virtualización y usode tecnologías como hologramas, realidad virtual y aumentada, y otras.

Hoy más que nunca se hace indispensable la colaboración entre los sectores turismo y cultura. En estecontexto, es recomendable una mayor fluidez en el intercambio de información que permita, a nivel macro,tomar mejores decisiones (OMT, 2020b).

Hotelería

Antes de la llegada del virus SARS-CoV-2, en el rubro hotelero peruano se pronosticaba un escenario positivo.Entre los años 2019 y 2021, el país tenía programado 22 proyectos hoteleros cuyo valor de inversión superabalos $789 millones y de los cuales, más del 86% se ubicaban en Lima (Perú tendrá 22 nuevos hoteles valorizadosen US$ 789 millones, 2020). El congelamiento del turismo obligó a paralizar las operaciones hoteleras,manteniéndose a flote en los primeros meses de aislamiento social solo los hospedajes que aceptaron brindarasilo a los repatriados, médicos y policías por una tarifa económica pagada por el Estado, programa denominadoApoyo Solidario (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR], 2020a). Esta iniciativa permitió alos peruanos repatriados y trabajadores, considerados en la primera línea de batalla frente a la pandemia, teneruna cuarentena segura, evitando contagiar a su núcleo familiar.

La expansión desbordante del virus forzó al sector hotelero a reaccionar con sentido de urgencia y cambiarde un estado transitorio de incertidumbre a un escenario guiado por acciones de prevención y adaptación. Con

Page 21: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

21LA COVID-19 Y EL TURISMO EN EL PERÚ. ANÁLISIS Y PROPUESTAS ANTE UN NUEVO ESCENARIO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

la presentación de los nuevos protocolos de sanidad, MINCETUR (2020b, 2020c) busca reanudar las actividadesen el rubro, impulsando la alineación de estándares en todos los hoteles debidamente categorizados y en los nocategorizados ni clasificados, tomando en consideración prácticas sostenibles e incentivando a las empresas arealizar capacitaciones internas basadas en la seguridad y el bienestar de los colaboradores y huéspedes. Lasetapas de respuesta de los hoteles para hacer frente a la pandemia se describen a continuación:

• Primera etapa: cancelaciones y modificaciones de reservas en todas las áreas.

• Segunda etapa: días de cuarentena para los huéspedes de tránsito varados por el cierre de fronteras.

• Tercera etapa: hospedaje solidario a repatriados, personal médico y policías.

• Cuarta etapa: renta de habitaciones por estadías prolongadas, enfocándose en el público local que debepasar la cuarentena aislado del núcleo familiar, como los trabajadores de la industria minera, pesquera ytodo profesional expuesto al riesgo de contagio por sus actividades. Para el público empresarial se adecuaronhabitaciones para usarlas como oficinas.

• Quinta etapa: restablecimiento del área de alimentos y bebidas en los servicios de room service (clienteinterno) y delivery/take away (cliente externo).

• Sexta etapa: ingreso de reservas para hospedajes ubicados en zonas de campo y playa, y bloqueos tentativosde habitaciones para futuras reservas internacionales.

• Séptima etapa: rehabilitación del área de spa (gimnasio, piscina, peluquería).

• Octava etapa: activación del área de eventos (sociales y corporativos).

Después de la acción tomada en la primera etapa, los hoteles empezaron a identificar los puntos de mayormanipulación en sus recintos. Para protegerse de estos potenciales focos de contagio, los hospedajes realizarondos compras inmediatas: equipos de protección personal (EPP) y máquinas para la eliminación de bacterias yagentes contaminantes. Las cadenas internacionales, especialmente las tres más grandes de la industria por sunúmero de propiedades y habitaciones (Marriot Internacional, Hilton Hotels & Resort, e InterContinental HotelsGroup) al ser referentes en el medio hotelero, rápidamente adoptaron el compromiso y la responsabilidad deincorporar en sus operaciones nueva tecnología desinfectante que permita asegurar espacios protegidos de COVID-19 validando su seguridad sanitaria con sellos covid-free. Entre la tecnología usada para prevenir y mitigar lapropagación del virus se encuentran los pulverizadores electrostáticos, las máquinas generadoras de ozono y laluz ultravioleta (Asociación española de gobernantas de hotel y otras entidades [ASEGO], 2020).

Por otro lado, incentivaron el uso de la tecnología digital, biométrica, IoT, AI, Blockchain, entre otras, queconsienten la automatización en procedimientos tradicionalmente cumplidos por el colaborador y ahora resueltospor el huésped, perfeccionando estos procesos, para que el cliente realice diferentes actividades sin necesitar deun contacto directo con el trabajador (Ahmed, 2017).

Page 22: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

22 JUAN CARLOS PAREDES IZQUIERDO, FABRIZIO AUGUSTO ALBERCA SIALER, ANGÉLICA MARÍA ARRIOLA MIRANDA, CLAUDIA AVILA HUAMÁN,MARTHA ZULMA GAVIDIA FARRO, ELIZABETH SARA GÓMEZ CASTILLO, EMA CARMEN JULCA MEZA, CLAUDIA EDITH LLONTOP DIEZ,JOSÉ MANUEL ENRIQUE MARSANO DELGADO, CRISTÓBAL HUMPREY NORIEGA CARDÓ, SERGIO MOISÉS ZAPATA ACHA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

Para complementar sus esfuerzos en la búsqueda de la bioseguridad, estas tres cadenas hoteleras han realizadoalianzas estratégicas con especialistas de la salud para generar protocolos de limpieza hotelera a nivel mundial,buscando compartir sus conocimientos con toda comunidad, empoderando sus marcas y estableciendo los nuevosprocedimientos.

Adicionalmente, sus programas de fidelidad conocidos como IHG Rewards Club, Hilton Honors y MarriottBonvoy, están extendiendo los beneficios de sus socios por un año, invitándolos además a convertir sus puntosen una donación equivalente en efectivo, para apoyar a poblaciones vulnerables afectadas por el virus; trascendiendoasí, el compromiso empresarial de estas grandes cadenas, con el ámbito social.

Con respecto al área de alimentos y bebidas de los hoteles, la reintegración se está realizando de maneragradual sobre la base de dos tipos de servicios: room service y delivery/take and go. Al brindar alimentos a losrepatriados, el área creó nuevos protocolos de higiene, empaquetado y entrega, incrementando su movimiento y

Tabla 1Aportes de las tres cadenas hoteleras más grandes del mundo, sus alianzas estratégicas frente al SARS-CoV-2y su participación en el mercado peruano

n.° Cadena hotelera Aporte a la comunidad hotelera Presencia en Perú

Marriott International con30 marcas y más de7300 hoteles en elmundo.

Implementación de consejo de limpiezaglobal compuesto por expertos internosy externos en seguridad de alimentos yagua, higiene y prevención deinfecciones que trabajan paradesarrollar una nueva generación deestándares y comportamientos delimpieza (Sorenson, 2020).

Cusco (3)Paracas (1)Lima (8)

Cusco (1)Lima (6)Paracas (1)Iquitos (1)

Creación del programa «Hilton CleanStay», con apoyo de la empresaReckitt Benckiser quienes son líderesen productos de desinfección y laClínica Mayo de Estados Unidos, quereúne a expertos para asesorarlos consus protocolos. Este sello de calidadcorrobora la esterilización delestablecimiento (Hilton CorporationNews, 2020).

Hilton Hotels & Resortcon 18 marcas y más de6100 hoteles en elmundo.

InterContinental HotelsGroup con 16 marcas ymás de 5890 hoteles enel mundo.

Ampliación de su programa de limpiezaWaf of Clean, mejorando sus prácticascon apoyo de la clínica Cleveland deEstados Unidos, dando como resultadosu nuevo sello de limpieza, llamadoClean Promise (InterContinental HotelsGroup, 2020).

Lima (4)

1

2

3

Nota. Elaboración propia.

Page 23: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

23LA COVID-19 Y EL TURISMO EN EL PERÚ. ANÁLISIS Y PROPUESTAS ANTE UN NUEVO ESCENARIO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

posicionándose como el tipo de atención preferida por los futuros huéspedes, al ser la mejor alternativa paraevitar el contacto con otros comensales. En relación con las estrategias adoptadas en el servicio de delivery/takeand go, estas se basan en la nueva tendencia de pedido por medio de las plataformas digitales. Asimismo, elservicio buffet se ha reinventado llevando la experiencia gastronómica a la casa de los clientes con una selecciónparcial de sus platos. Los restauranteros, por su lado, han decidido reducir su carta a los best seller del restaurante,para ofrecer platos fáciles y rápidos de hacer, que puedan conservarse frescos y en buenas condiciones. Conrelación a la atención directa en los restaurantes, se redujo los aforos y se puso en marcha protocolos paraevitar el contacto con meseros, como la implementación de QR en las mesas (Hotel Perú News, 2020).

En la sexta etapa, los hoteles buscarán promocionar sus establecimientos fuera de Lima, que se encuentranubicados en regiones con atractivos ancla para la visita local (MINCETUR, 2020d).

Tanto la séptima como la octava etapa son las actividades consideradas con mayor riesgo de contagio en lalista de servicios ofrecidos por los hoteles, es por ello que serán las últimas en reestablecerse. En cuanto a losspas si bien la actividad física reduce el riesgo de enfermarse, el uso de las máquinas del gimnasio, el sauna, lapiscina, entre otras instalaciones, son consideradas como posibles grandes focos de contagio (ABC, 2020). Laúltima etapa de activación se realizará en el departamento de eventos, en primera instancia esta área se limitaráa la demanda interna del país y será necesaria la creación de nuevos modelos de encuentros entre personascomo la estrategia llamada ‘eventos híbridos’, donde una parte de los asistentes está físicamente y otra parte enforma virtual, así los aforos serán mínimos y los armados de los salones respetarán el distanciamiento socialpermitido (International Congress and Convention Association [ICCA], 2020).

La hotelería tiene la promesa de renacer, pero con un enfoque diferente. La propuesta que se brinda, buscadarle ese nuevo giro al modelo de negocio hotelero tradicional. Hay que considerar que así como se han removidopuestos y servicios, también aumentan otras exigencias, por ello muchos hoteles tendrán que enfrentar unsobrecosto por implementación de maquinarias, protocolos, tecnología nueva; siendo necesario optimar recursos,obligándolos a bloquear habitaciones temporalmente para reducir costos fijos y no perder así liquidez y rentabilidad.

Inicialmente, el hotelero debe enfocarse en su cliente corporativo ya que será el primero en moverse, estetipo de huésped se caracteriza por tener estadías largas, con agendas ocupadas, en donde la frase el tiempo esdinero es un estilo de vida. A este tipo de cliente se le puede ofrecer una habitación con un concepto de aparthotel, donde tenga un pequeño kitchenette, un comedor y programas por anticipado para su alimentación diaria,incentivando así la atención «self service». Dependiendo del tipo de hospedaje (hotel, resort, boutique) esteconcepto podría ser adecuado en sus instalaciones y ofrecer así estancias prolongadas, asegurando la permanenciadel huésped y, por ende, el uso de una habitación que al final del día es un producto perecedero. Es posibleademás, plantear la adopción de tiempo compartido, que en esencia es el pago adelantado del hospedaje paraadquirir una habitación por temporada. Por otro lado, los hospedajes económicos y las viviendas con finesturísticos, deben modificar su factor de éxito basado en la economía compartida, donde predominaba el espíritude compartir una habitación, ahora pueden ofrecer espacios comunes que respeten el distanciamiento social conhabitaciones individuales.

Page 24: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

24 JUAN CARLOS PAREDES IZQUIERDO, FABRIZIO AUGUSTO ALBERCA SIALER, ANGÉLICA MARÍA ARRIOLA MIRANDA, CLAUDIA AVILA HUAMÁN,MARTHA ZULMA GAVIDIA FARRO, ELIZABETH SARA GÓMEZ CASTILLO, EMA CARMEN JULCA MEZA, CLAUDIA EDITH LLONTOP DIEZ,JOSÉ MANUEL ENRIQUE MARSANO DELGADO, CRISTÓBAL HUMPREY NORIEGA CARDÓ, SERGIO MOISÉS ZAPATA ACHA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

Dentro de las alternativas de inversión menos costosas, están los pediluvios desinfectantes que se colocanfuera de cada habitación. Otra estrategia que podría evitar la contaminación externa traída en el calzado de loshuéspedes, es la adaptación de una tradición asiática donde existen espacios llamados genkan que soncompartimientos al lado de la entrada de la habitación donde se dejan los zapatos usados para ponerse y utilizaren la habitaciones unas pantuflas ligeras. Los hoteles también podrán implementar en sus servicios de limpieza,la desinfección de calzado a pedido del cliente.

De acuerdo con los expertos de la industria, la reactivación general de la hotelería podría extenderse hacia el2021. Actualmente nuestra oferta hotelera local viene impactando de forma positiva los niveles de ocupación(UNWTO, 2020) por lo cual, el pronóstico para nuestra región luce un poco más alentador con relación a otrospaíses de Sudamérica. Esta predicción dependerá del comportamiento del virus y de la auténtica conciencia delos ciudadanos en tomar medidas protectoras para evitar el contagio. El reto que sí puede controlar el sector, estrabajar en la reconquista del huésped para recuperar su confianza, siendo flexibles y creativos con las estrategias,adaptándose a las nuevas necesidades y estilos de vida. Para restablecer esta alianza, se debe aprovechar cadaoportunidad en capacitar al personal y en compartir con la sociedad todos los esfuerzos de adaptación y prevenciónejercidos por los hoteles, siendo así, la asesoría de expertos de salud, los protocolos rigurosos de sanidad, lossellos de calidad y la tecnología innovadora, las mayores herramientas diferenciadoras. En cierta medida, másque un esfuerzo individual de hoteles pequeños o grandes, se debe realizar una cohesión de impacto que reúnaa todos los involucrados para compartir experiencias y posibles soluciones en el área hotelera.

Gastronomía

Por sus características, la crisis ocasionada por la pandemia de la enfermedad COVID-19 ha golpeadodrásticamente al sector gastronómico peruano, haciendo necesaria la adopción de nuevas medidas tanto en aspectossanitarios como económicos; además de cambios en el comportamiento social, en la gestión y la planificaciónque se deben trabajar con la finalidad de reactivar este sector clave para el desarrollo del turismo y la hotelería.

Para analizar la coyuntura del sector gastronómico actual, es necesario poner en contexto los hechos másrelevantes de los años previos.

En cuanto al megaevento Mistura, se dejó de realizar el año 2018, sin embargo, ya mostraba síntomas de‘agotamiento’ desde años anteriores, pues el volumen del evento en términos de asistencia no bastaba pararenovar la masiva convocatoria, no llegando además a concretarse una de las principales metas del sector: lajusta y recíproca unión entre productores y cocineros (al menos no en la medida que proclamaba el discursomediático general). Asimismo, la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA), ente representante del sectorgastronómico en el Perú, terminó por desintegrarse mucho antes de la llegada del nuevo coronavirus, entrandoa esta crisis sin representatividad (Matta, 2019).

La llegada de la pandemia impulsa al sector gastronómico a replantear el modelo y a efectuar necesariasmodificaciones. El sector gastronómico peruano, es uno de los principales impulsores de la economía, por elloes importante prestarle atención:

Page 25: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

25LA COVID-19 Y EL TURISMO EN EL PERÚ. ANÁLISIS Y PROPUESTAS ANTE UN NUEVO ESCENARIO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

Da empleo a, por lo menos, 992 mil peruanos, entre agricultores, proveedores, transportistas,cocineros, personal administrativo y de servicio, es decir, todo el elemento humano que se encuentradetrás del así llamado boom de la gastronomía peruana, que se vive tanto en nuestro país como enel extranjero. (Hay que salvar la gastronomía, 2020, párr. 2)

Esa debe ser su finalidad y respuesta. A continuación, se plantean algunas propuestas específicas para hacerfrente a la crisis del sector generada por el contexto actual.

Propuestas frente a la crisis de la pandemia, para el sector gastronómico

• Como primera acción de reactivación del sector gastronómico, se estableció el servicio del delivery. Sinembargo, sería conveniente que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en coordinacióncon el Ministerio de Salud (MINSA), planifique y establezca, como parte del protocolo, el control de descarte(de forma periódica) para las personas responsables en la repartición de alimentos a domicilio con el fin decumplir con todas las normas de sanidad.

• Según la opinión de los chefs entrevistados, se tiene que desarrollar otras alternativas en el largo plazo parasostener la actividad restaurantera. Sugieren que se practique una trazabilidad en los alimentos, que consisteen llevar un control en todos los eslabones de la cadena productiva, desde la cosecha, beneficio, extraccióno captura, procesamiento y comercialización hasta la entrega al consumidor, asegurando la calidad ybioseguridad alimentaria (European Food Safety Autority [EFSA], 2020).

• Desarrollar una propuesta tecnológica para inactivar la letalidad del virus en alimentos terminados. Segúnestudios científicos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA, 2020) de Cataluña,«el 99,99 % de la carga vírica de SARS-CoV-2 en espacios cerrados y superficies se inactivaría si estos sesometen a una temperatura de 56 °C durante 52 minutos o bien a 65 °C durante 7,5 minutos» (u otrosparámetros equivalentes, dependiendo de la cinética de destrucción térmica). Ante la eventualidad de unacontaminación posterior, mediante este proceso se logra la inocuidad de los alimentos preparados duranteel envasado, transporte y entrega (delivery), generando así mayor confianza entre los consumidores.

• Los restaurantes tendrían que reducir el número de sus preparaciones, optando por propuestas más prácticasy económicas además de revalorar los insumos peruanos.

• En el mediano plazo se realizará el cumplimiento del protocolo para la atención en salón en los restaurantesy a largo plazo será un nuevo estilo de experiencia gastronómica que implicará cambios en los hábitosalimenticios y en el comportamiento social en restaurantes, que incluso contemplen pasar a un modelodonde se ofrezca dos comidas diarias balanceadas nutricionalmente. El catering no puede operar ya que nose realizarán eventos masivos. Los comedores populares trabajarán a puertas cerradas con servicio solopara llevar preparando comidas saludables que favorezcan la nutrición.

Page 26: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

26 JUAN CARLOS PAREDES IZQUIERDO, FABRIZIO AUGUSTO ALBERCA SIALER, ANGÉLICA MARÍA ARRIOLA MIRANDA, CLAUDIA AVILA HUAMÁN,MARTHA ZULMA GAVIDIA FARRO, ELIZABETH SARA GÓMEZ CASTILLO, EMA CARMEN JULCA MEZA, CLAUDIA EDITH LLONTOP DIEZ,JOSÉ MANUEL ENRIQUE MARSANO DELGADO, CRISTÓBAL HUMPREY NORIEGA CARDÓ, SERGIO MOISÉS ZAPATA ACHA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

Propuestas en relación con el patrimonio gastronómico

• Poner énfasis en el turismo gastronómico interno. Actualmente, existe consenso general en indicar mirar yentender al cliente local, puesto que no tienen las mismas preferencias y gustos que el turista extranjero. Enconsecuencia, habrá que cambiar, adaptando la oferta a los costos y necesidades del turista nacional. Enesa misma línea, las personas entrevistadas señalaron como prioridad el abastecimiento de insumos mediantela compra a los productores nacionales y un menor uso de productos importados en las recetas, fomentandoasí la expresión de la biodiversidad de regiones.

• Fomentar la cultura gastronómica de las cocinas regionales preguntándonos ¿cómo hacer para que recuperensu cocina?, y ¿cómo poner en valor la cadena gastronómica? Lo que se requiere es empoderar las regiones,como lo viene haciendo la Universidad de San Martín de Porres, impulsado las investigaciones en cocinasregionales.

• Un punto importante a considerar es la promoción virtual del patrimonio gastronómico peruano. Hacer unamayor incidencia en el turismo interno a lo largo de nuevas rutas gastronómicas y alimentarias, rutas mixtas,con destinos cortos, seguros y familiares.

Propuestas a las políticas de Estado

• Frente a la crisis sanitaria actual, resulta necesario y urgente legislar y normalizar el inexistente rubro de losnegocios de pescadería, facilitando la compra directa al pescador y piscicultor para abastecer con pescadofresco y congelado a los hogares y restaurantes, mejorando así la cadena de comercialización.

• Los pequeños negocios de emprendimientos relacionados con la gastronomía peruana –desde productoreshasta los que ofertan comida preparada– pueden recibir asistencia técnica para facilitar los trámites deformalización y estar aptos para recibir beneficios crediticios. Se sugiere, como primer paso, realizar uninventario o censo de huariques, puestos de venta de comida en mercados, pequeños restaurantes y negociosde cocina con miras a facilitar su formalización.

• Para reactivar el sector gastronómico, es preciso revisar y analizar las políticas públicas que alivieneconómicamente a los negocios formales, sobre todo, con relación a los impuestos y otros costos adicionales.

Propuesta de proyectos

• Educar al consumidor sobre la importancia y el respeto a los protocolos de salud y bioseguridad.

• Desarrollar recetarios regionales online, con énfasis en la biodiversidad de cada región. Recetas prácticas,económicas con énfasis en aspectos nutricionales e inmunológicos que refuercen la salud de las personas;enfocados en los diferentes intereses del público: infantes, madres gestantes, adultos mayores, etc.

• Diseñar y ejecutar el proyecto Museo Virtual de la Gastronomía Peruana. La vasta experiencia en lainvestigación y edición de libros sobre gastronomía peruana por parte de la Facultad de Ciencias de la

Page 27: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

27LA COVID-19 Y EL TURISMO EN EL PERÚ. ANÁLISIS Y PROPUESTAS ANTE UN NUEVO ESCENARIO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

Comunicación, Turismo y Psicología, así como de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de laUniversidad de San Martín de Porres, permite sustentar la creación del mencionado museo. La modalidadvirtual provee espacios que proporcionan el entorno para la construcción del proceso de identificación cultural,permitiendo enfatizar en el discurso. La puesta en marcha de este proyecto es importante y necesariapensando en el bienestar educativo y social frente a la crisis (Alemán, 2017).

Conclusiones

El Perú y todos los países verán una significativa contracción en su PIB para el presente año; esto, elposterior crecimiento o no de las economías y el desarrollo de la pandemia son factores que incidirán en unamayor o una menor demanda turística. El escenario resultante constituirá el inicio de una nueva etapa deldesarrollo de la actividad turística, es decir que muchos de los cambios que se están produciendo o que seproducirán, no son temporales, sino que muy probablemente resultarán en una ‘nueva normalidad’. Esta nuevanormalidad tampoco será permanente, ya que las condiciones podrían seguir transformándose en el futuro, demanera que la rápida adaptabilidad al cambio será indispensable.

Sin duda, los retos más grandes son reestablecer la confianza de los turistas; promocionar el destino con elfin de mantener una presencia constante en las mentes de las personas, la creación de mecanismos para lareducción de la informalidad en el sector; el diseño de nuevos productos turísticos que respondan a las nuevasdemandas; la creación e implementación de herramientas para la recolección y procesamiento inmediato dedatos útiles para la gestión del destino y la toma de decisiones de las instituciones del sector público, perotambién a disposición de las empresas, de forma que puedan gestionarse de manera óptima con informaciónoportuna y veraz; campo en el cual la academia puede contribuir de manera muy relevante por medio de lainvestigación.

Desde el sector privado, las empresas, particularmente las medianas y pequeñas, necesitan colocar lasostenibilidad en el centro de sus operaciones y de todas sus iniciativas; reforzar la formación de sus recursoshumanos en temas relacionados a las competencias digitales, la sanidad y el servicio al cliente; así como crearequipos de trabajo centrados en las personas, donde la norma incluya comunicación, flexibilidad y rapidez en latoma de decisiones.

En este nuevo escenario –siguiendo las recomendaciones de los organismos internacionales– la comunicación,la coordinación y el trabajo articulado entre las entidades públicas, las empresas y la comunidad son indispensablescon el fin de formular políticas, estrategias y planes de acción que permitan corregir los errores del pasado, y ensu momento, dar paso a una recuperación ordenada, informada y sensible del sector. Un auténtico desarrolloturístico sostenible.

Page 28: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

28 JUAN CARLOS PAREDES IZQUIERDO, FABRIZIO AUGUSTO ALBERCA SIALER, ANGÉLICA MARÍA ARRIOLA MIRANDA, CLAUDIA AVILA HUAMÁN,MARTHA ZULMA GAVIDIA FARRO, ELIZABETH SARA GÓMEZ CASTILLO, EMA CARMEN JULCA MEZA, CLAUDIA EDITH LLONTOP DIEZ,JOSÉ MANUEL ENRIQUE MARSANO DELGADO, CRISTÓBAL HUMPREY NORIEGA CARDÓ, SERGIO MOISÉS ZAPATA ACHA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

Agradecimientos

Los autores expresan su reconocimiento y gratitud a los profesionales que contribuyeron, en momentos muydifíciles, con su tiempo y sus valiosos conocimientos en este estudio que dio lugar al presente artículo. Ellos sonMarisol Acosta, Javier Alcalde, Isabel Álvarez Novoa, Waldin Duran, Gabriela Fiorini de Perret, Gabriela Gadea,César García Calderón, Luis Guillermo Lumbreras, Luis Santiago Marsano Obando, Alberto Martorell, ElianaNúñez, Alejandro Reyes Hurtado, Sergio Rivas, Pedro Miguel Schiaffino, Bruno Seminario De Marzi.

Referencias

ABC. (2020). Gyms are sweaty, Are they risky? https://www.abc.net.au/radio/programs/coronacast/gyms-are-sweaty-are-they-risky/12044196

Ahmed, M. (6 de julio de 2017). Hilton opens door to using mobile phone as hotel key. Financial Times. https://www.ft.com/content/28455880-6232-11e7-8814-0ac7eb84e5f1

Alemán, A. (2017). Los museos virtuales en el Perú como entornos en el proceso de construcción de la identidad cultural: casomuseo virtual de gastronomía peruana [Tesis doctoral, Universidad de San Martín de Porres]. http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/handle/usmp/2876/ALEMAN_CA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Asociación española de gobernantas de hotel y otras entidades (ASEGO). (2020). Reclutamiento de información para actuación enla revisión de procedimiento posterior a covid-19 según ASEGO. https://tecnohotelnews.com/wp-content/uploads/2020/05/Reclutamiento-de-informaci%C3%B3n-para-actuaci%C3%B3n-en-la-revisi%C3%B3n-de-procedimientos-posterior-a-COVID19-seg%C3%BAn-ASEGO-1.pdf

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). (2011). Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021. https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/plan-bicentenario-el-peru-hacia-el-2021/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Para reconstruir mejor tras el COVID-19 es necesariohacerlo con igualdad y sostenibilidad. https://www.cepal.org/es/comunicados/reconstruir-mejor-tras-covid-19-es-necesario-hacerlo-igualdad-sostenibilidad-cepal

Espeso-Molinero, P. (2019). Tendencias del turismo cultural. PASOS Revista de turismo y patrimonio cultural, 6(17), 1101-1112.

European Food Safety Autority (EFSA). (2020). Coronavirus: no hay pruebas de que los alimentos sean una fuente o una vía detransmisión del virus. https://www.efsa.europa.eu/es/news/coronavirus-no-evidence-food-source-or-transmission-route.

Field Museum. (2020). Proyecto Arqueológico Norte Chico. https://www.fieldmuseum.org/science/research/area/cultural-heritage/cultural-heritage-surveys/proyecto-arqueologico-norte

Hay que salvar la gastronomía. (8 de abril de 2020). Perú 21 [Editorial]. https://peru21.pe/opinion/hay-que-salvar-la-gastronomia-noticia/

Hotel Perú News (Productor). (junio de 2020). Nuevos servicios de delivery y aplicación de protocolos en restaurantes[6.ª videoconferencia]. https://www.youtube.com/watch?v=wBVD0DQQs8k

Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). (25 de mayo de 2020). Estos son la temperatura y el tiempo necesariospara eliminar el coronavirus en espacios cerrados. Sinc Tecnología. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Estos-son-la-temperatura-y-el-tiempo-necesarios-para-eliminar-el-coronavirus-en-espacios-cerrados

International Congress and Convention Association (ICCA). (2020). Good practice guidance: Addressing COVID-19 Requirementsfor Re-Opening Business Events. https://www.iccaworld.org/covid-19/

Johns Hopkins University. (2020). Coronavirus Resource Center. https://coronavirus.jhu.edu/

Ley n.º 28296. (2004). Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

Page 29: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

29LA COVID-19 Y EL TURISMO EN EL PERÚ. ANÁLISIS Y PROPUESTAS ANTE UN NUEVO ESCENARIO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

Lumbreras, L. (1972). Julio C. Tello, 25 años después. Arqueología y Sociedad, 7(8), 7-12.

Matta, R. (2019). El boom gastronómico peruano: entre moda y promesas incumplidas. Entrevista a Isabel Álvarez. Anthropology offood, 14. https://doi.org/10.4000/aof.9987

Menzel, D. (1959). The Inca Occupation of the South Coast of Perú. Southwestern Journal of Anthropology, 15(2), 125-142.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (2020a). Apoyo solidario: El Estado peruano y más de 60 hoteles seunen para brindar cuarentena preventiva a los repatriados. https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/125579-apoyo-solidario-el-estado-peruano-y-mas-de-60-hoteles-se-unen-para-brindar-cuarentena-preventiva-a-los-repatriados

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (2020b). Protocolo sanitario sectorial ante el COVID19 para hotelescategorizados. https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/DocumentosNormativos/Publico/Imagen.aspx?ITEM=366149&fbclid=IwAR2EcacWjFqwm6Qa463Asv4yPPsv8N7puL_xgLAcz0mzFJ6KhcVtaa028xQ

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (2020c). Protocolo sanitario sectorial ante el covid-19 para hostalescategorizados y establecimientos de hospedaje no clasificados ni categorizados con constancia de declaración jurada. https://www.gob.pe/institucion/mincetur/normas-legales/826793-122-2020-mincetur

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (2020d). Ministra Barrios: Paracas será un atractivo «ancla» en unapróxima reactivación del turismo interno. https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/302098-ministra-barrios-paracas-sera-un-atractivo-ancla-en-una-proxima-reactivacion-del-turismo-interno

Ministerio de Salud (MINSA). (2020). Sala Situacional COVID-19 Perú. https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

Observatorio Turístico del Perú. (2020). Universidad de San Martín de Porres. http://www.observatorioturisticodelperu.com/

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Los nombres de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y del virus que lacausa. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-and-the-virus-that-causes-it

Organización Mundial del Turismo (OMT). (2016). Alianza entre turismo y cultura en el Perú. Modelos de colaboración entre turismo,cultura y comunidad. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284417575

Organización Mundial del Turismo (OMT). (2018). Tourism and Culture Synergies.

Organización Mundial del Turismo (OMT). (2020a). Los nuevos datos muestran el impacto de COVID-19 en el turismo, mientras laOMT pide un reinicio responsable del sector. https://www.unwto.org/es/news/los-nuevos-datos-muestran-el-impacto-de-covid-19-en-el-turismo

Organización Mundial del Turismo (OMT). (2020b). Global Guidelines to Restart Tourism. https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-05/UNWTO-Global-Guidelines-to-Restart-Tourism.pdf

Perú tendrá 22 nuevos hoteles valorizados en US$ 789 millones. (10 de julio de 2019). Gestión [Empresas]. https://gestion.pe/economia/empresas/peru-tendra-22-nuevos-hoteles-valorizados-us-789-millones-272763-noticia/

PromPerú. (2018). Perfil del Vacacionista Nacional. Turismo Innova. https://www.promperu.gob.pe/TurismoIN/sitio/VisorDocumentos?titulo=Perfil%20del%20Vacacionista%20Nacional%202018&url=~/Uploads/perfiles_vacac_nac/1040/Perfil%20del%20Vacacionista %20Nacional%202018.pdf&nombObjeto= PerfVacacionistaNac&back=/TurismoIN/sitio/PerfVacacionistaNac&issuuid=

PromPerú. (abril de 2020). COVID-19: descubre 6 futuras tendencias mundiales de consumo. Turismo in, investiga, innova, 69. https://www.promperu.gob.pe/turismoin/Boletines/2020/abr/index.html

Sorenson, A. (6 de mayo de 2020 ). Marriott’s Commitment to Cleanliness. https://www.linkedin.com/pulse/marriotts-commitment-cleanliness-arne-sorenson/

UNWTO. (2020, 5 de mayo). El impacto del COVID-19 en el turismo-American Insights [Live Webinar]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=oiHGz91mPN4

World Economic Forum. (2013). The Peru Travel and Tourism Competitiveness (Report). WEF, Ginebra.

Yang, Y., Zhang, H. y Chen, X. (s.f.). Coronavirus pandemic and tourism: Dynamic stochastic general equilibrium modeling of infectiousdisease outbreak. Annals of Tourism Research [Artículo en prensa].

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Los nombres de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y del virus que la causahttps://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-and-the-virus-that-causes-it

Page 30: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

30 JUAN CARLOS PAREDES IZQUIERDO, FABRIZIO AUGUSTO ALBERCA SIALER, ANGÉLICA MARÍA ARRIOLA MIRANDA, CLAUDIA AVILA HUAMÁN,MARTHA ZULMA GAVIDIA FARRO, ELIZABETH SARA GÓMEZ CASTILLO, EMA CARMEN JULCA MEZA, CLAUDIA EDITH LLONTOP DIEZ,JOSÉ MANUEL ENRIQUE MARSANO DELGADO, CRISTÓBAL HUMPREY NORIEGA CARDÓ, SERGIO MOISÉS ZAPATA ACHA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.02

Juan Carlos Paredes IzquierdoDirector del Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres. Doctor en Turismo por la USMP (Perú).ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8375-614X

Fabrizio Augusto Alberca SialerMagister en Gestión Cultural, Patrimono y Turismo por la Universidad de San Martín de Porres (Perú). Docente e investigador de la Escuela Profesional de Turismo yHotelería de la USMP.ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6330-0762

Angélica María Arriola MirandaDoctora en Turismo por la Universidad de San Martín de Porres (Perú). Docente e investigadora de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la USMP.ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9495-327X

Claudia Avila HuamánMagister en Dirección Estratégica y Liderazgo por la Escuela de Negocios Centrum Católica (Perú). Docente e investigadora de la Escuela Profesional de Turismo yHotelería de la Universidad de San Martín de Porres.ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3782-0497

Martha Zulma Gavidia FarroMagister en Gestión Cultural, Patrimono y Turismo por la Universidad de San Martín de Porres (Perú). Docente e investigadora de la Escuela Profesional de Turismo yHotelería de la USMP.ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7651-7247

Elizabeth Sara Gómez CastilloMagister en Ciencias Gastronómicas por la Universidad de San Martín de Porres (Perú). Docente e investigadora de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de laUSMP.ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6108-965X

Ema Carmen Julca MezaDoctora en Psicología Organizacional-Sostenibilidad por la Universidad de Salamanca (España). Docente e investigadora de la Escuela Profesional de Turismo y Hoteleríade la Universidad de San Martín de Porres.ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2989-2108

Claudia Edith Llontop DiezMagister en Gestión Cultural, Patrimono y Turismo por la Universidad de San Martín de Porres (Perú). Docente e investigadora de la Escuela Profesional de Turismo yHotelería de la USMP.ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8627-3760

José Manuel Enrique Marsano DelgadoMagister en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras por la Universidad de San Martín de Porres (Perú). Docente e investigador de la Escuela Profesional de Turismoy Hotelería de la USMP. Director del Observatorio Turístico del Perú de la Universidad de San Martín de Porres.ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9290-2260

Cristóbal Humprey Noriega CardóDoctor en Turismo por la Universidad de San Martín de Porres (Perú). Docente e investigador de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad de SanMartín de Porres.ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3143-7865

Sergio Moisés Zapata AchaDoctor en Ciencias Agronómicas por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Docente e investigador de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidadde San Martín de Porres.ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1983-4243

Page 31: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

31USABILIDAD DE MENÚS QR: ATENDIENDO LAS RECOMENDACIONES FRENTE AL COVID-19

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Recibido: 11 de agosto de 2020 Aceptado: 12 de setiembre de 2020

USABILIDAD DE MENÚS QR:ATENDIENDO LAS RECOMENDACIONES FRENTE AL COVID-19

USABILITY OF QR MENUS:ADDRESSING THE RECOMMENDATIONS AGAINST COVID-19

Laura Elena Mendoza MoralesUniversidad del Valle de Puebla, México

Mauricio Piñón VargasUniversidad del Valle de Puebla, México

RESUMEN

Se realiza la medición de la usabilidad de los códigos QR en una reconocida cafetería de la ciudad de Puebla,México. Siguiendo los lineamientos del Gobierno de México que recomiendan, al sector de alimentos y bebidas,la eliminación de menús físicos por considerarlos un punto de propagación del COVID-19 y su sustitución pormenús digitales distribuidos por códigos QR.

La metodología en esta investigación es la de estudio de caso utilizando un entorno real. Se mide la facilidadde uso del menú por parte de los comensales y colaboradores del establecimiento. Los resultados se orientan aluso de esta tecnología como una opción para reducir superficies de contacto y al mismo tiempo resulta novedosapara los usuarios; sin embargo, existen aún brechas con respecto a los periféricos disponibles y a la velocidadde Internet.

Palabras clave: usabilidad, satisfacción, códigos, implementación, prevención.

ABSTRACT

The usability of the QR codes is measured in a well-known cafeteria in the city of Puebla, Mexico, followingthe guidelines of the Government of Mexico which recommend the food and beverage sector to eliminatephysical menus as they are considered a point of spread of COVID-19 and its replacement by digital menusdistributed by QR codes.

Page 32: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

32 LAURA ELENA MENDOZA MORALES, MAURICIO PIÑÓN VARGAS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

The methodology in this research is that of a case study using a real environment. The ease of use ofthe menu by diners and employees of the establishment is measured. The results are oriented to the use ofthis technology as an option to reduce contact surfaces and at the same time it is novel for users; however,there are still gaps in terms of available peripherals and Internet speed.

Keywords: usability, satisfaction, QR codes, implementation, prevention.

Introducción

La situación que se vive, tras la aparición del virus coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorioagudo severo (SARS-CoV-2), es crítica a nivel mundial. En marzo de 2020 fue declarada como pandemia porla Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020a), y es conocida como enfermedad por coronavirus o COVID-19 (Forbes, 2020).

La principal vía de transmisión identificada es de persona a persona, por medio de gotas respiratorias producidascuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotículas pueden caer en la boca, los ojos o la nariz delas personas cercanas, así como en otros objetos alrededor (Noriega, 2020). Las infecciones en humanos porcoronavirus comunes rara vez desencadenan en una enfermedad grave, como síndrome respiratorio agudo severo,sin embargo, en este tipo de virus el pronóstico es reservado.

El Gobierno de México, frente a esta situación, se ha visto en la necesidad de tomar medidas sanitariasestrictas y además, declarar el cierre de establecimientos, distanciamiento social, cancelación de espectáculos ynegocios, con el fin de evitar la propagación de este virus que tiene consecuencias mortales en la salud de lapoblación; lo que a su vez tiene consecuencias en la economía al estar paralizada.

El problema al que se enfrenta el sector del turismo –específicamente el de los alimentos y bebidas– es elreferido a las exigencias en la aplicación de recomendaciones y protocolos necesarios para la reapertura cuandoel semáforo epidemiológico lo permita. Habiendo pasado ya medio año del 2020, aún se ve incierto el futuro delos establecimientos que expenden comidas y bebidas preparadas.

La Secretaría de Salud Federal (2020) establece recomendaciones preventivas para la reapertura, como porejemplo, el uso de mascarillas y guantes, reducción de horarios, colocación de señalamientos para mantener ladistancia, implementación de un servicio a domicilio; también, la aplicación de la tecnología para desarrollaractividades. Tanto el personal de trabajo como los clientes deben acatarlas.

Los establecimientos, por su parte, deben asumir protocolos generales y específicos, sobre todo en el momentoque el cliente solicita un producto y en el despacho de los alimentos. Las cartas físicas, en este caso, deben seranuladas para pasar a un sistema que no implique peligro de contagio de la COVID-19; basados en losfundamentos de la OMS (2020b) sobre el compórtamiento del virus, es decir, que este puede permanecer enuna carta de papel por tres horas y hasta tres días en superficies plásticas.

Page 33: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

33USABILIDAD DE MENÚS QR: ATENDIENDO LAS RECOMENDACIONES FRENTE AL COVID-19

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

Por lo expuesto, es necesario medir la usabilidad y la satisfacción de los clientes de una renombrada cafeteríade la ciudad de Puebla, México, sobre un procedimiento sistematizado (a solicitud del establecimiento se mantieneen el anonimato el nombre de la cafetería). La propuesta es ofrecer al cliente la opción de conocer el contenidodel menú y realizar su pedido utilizando el código QR; siguiendo así las recomendaciones gubernamentalesdirigidas a evitar superficies expuestas. Implementar este código puede beneficiar y facilitar el trabajo de laempresa y de sus trabajadores o colaboradores; además, evita la propagación del virus cuando el cliente manipulala carta o la tiene al frente sin los cuidados necesarios.

Las empresas en este rubro, deben seguir rigurosamente el protocolo de reapertura. Iniciar un proceso deadquisición y disposición de insumos para la sanitización de espacios, protección del personal, colocación debarreras físicas, mantenimiento de higiene, designación de un personal dedicado a supervisar la correctaimplementación de las medidas sanitarias, detectar a las personas o grupos de riesgo, capacitar al personal quelabora en el establecimiento, etc.

Consecuentemente y frente al impacto económico, los investigadores se encuentran en la búsqueda dealternativas para brindar en los establecimientos la misma hospitalidad que daban a sus clientes antes de lapandemia, y mejor aún, cumpliendo con la seguridad requerida.

Una primera aproximación es el trabajo realizado por Sanz-Martos (2020). Es un análisis sobre el cambio deparadigmas que se observan en distintos contextos, tanto sociales como productivos, con el fin de compartirinformación, realizar las actividades diarias con seguridad. Se incluye el uso de códigos QR como apoyotecnológico para suplir acciones y evitar contacto físico.

Soto-Acosta (2020), realiza una reflexión sobre la implementación de tecnología dentro de establecimientoscomerciales a causa de la pandemia y la forma en que esta inclusión ayuda a mejorar los procesos pero nonecesariamente a transformar la dinámica laboral. La COVID-19, ha llevado a la transformación digital a pasosagigantados, permitiendo la activación económica pero de igual forma requiriendo de modernización y decapacitación.

Justice et al. (2020), realizan una serie de reflexiones sobre la forma en que la COVID-19 forzó al cierre dedistintos negocios para ralentizar los contagios en el mundo. La implementación de tecnologías permitió no solola continuidad de los negocios con otras modalidades, sino la creación de valores agregados al negocio mismo,permitiendo automatizar y mejorar algunos de sus procesos. Se encuentra la disyuntiva de las pequeñas empresasque no tienen el presupuesto para invertir e implementar estas tecnologías que son necesarias y que aportanvalor, en algunos casos con una lenta implementación, y en otros, con resistencia a su uso.

Marco de referencia

La Secretaría de Salud Federal (2020) describe la importancia de las medidas de prevención como algoesencial para el control de la COVID-19. A su vez, mantiene la difusión por medio de su página web y defolletos, fundamentales para llevar el conocimiento e información a todo lugar. Se les pide a las personas que

Page 34: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

34 LAURA ELENA MENDOZA MORALES, MAURICIO PIÑÓN VARGAS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

realicen el lavado de manos con frecuencia, usando agua, jabón o soluciones con un nivel de alcohol del 70%;cubrirse la boca y nariz con pañuelo desechables o el ángulo interno del brazo al toser o estornudar, no saludarde beso o mano a las personas que presenten síntomas de gripe o resfriado y no automedicarse.

La pandemia, al traer problemas severos a México, afecta al sector de la industria de alimentos y bebidas.Muchos de los establecimientos ya cerraron, solo algunos permanecen abiertos ofreciendo su servicio para llevaro mediante las aplicaciones de servicio a domicilio. La situación es claramente difícil. Los casos de las personasque presentan esta enfermedad, confirmados, va en aumento. Hasta el día 11 de junio se registraron 299 750casos positivos y 35 006 defunciones; ocasionando que México se sitúe como el cuarto país a nivel mundialcon más muertes por esta enfermedad (Forbes, 2020).

Las preocupaciones en el sector de alimentos y bebidas radican, principalmente, en la aplicación de lasmedidas de rutina dentro de los establecimientos y el cumplimiento de los requisitos para la reapertura; también,en las regulaciones vigentes para mantener las instalaciones limpias y desinfectadas, así como las superficies decontacto con los alimentos (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, 2020).

Sumándose a las recomendaciones de las autoridades locales, se siguen guías para reforzar las medidas parapersonas que trabajan en los establecimientos. Algunas de ellas provienen de la Cámara Nacional de la Industriade Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC, 2020).

La higiene de manos es el elemento principal de prevención, así como portar el cubre bocas para evitar quelas gotas de saliva lleguen al alimento, evitar el contacto con los clientes y siempre mantener la distancia. En laactualidad, la pandemia se encuentra en el nivel o fase 3.

Los lineamientos de sanitización e higiene para establecimientos son los siguientes:

• Desinfectar todo el establecimiento de manera exhaustiva.

• Tener un stock de insumos para el lavado y desinfectado del establecimiento.

• Desinfectar toda la maquinaria y utensilios con los que se cuente para la producción de alimentos.

• El establecimiento debe contar con ventilación natural o mecánica.

• Cada área del establecimiento debe contar con su kit de limpieza y sanitización, que incluye lavar con aguay jabón, contar con desinfectante con una solución de hipoclorito de sodio al 0.5% u otra certificada paraeliminar SARS Co-V-2.

• Realizar limpieza rutinaria de paredes, muros y ventanas de los establecimientos y áreas de producción.

• Realizar la limpieza general y profunda de suelo de todo el establecimiento.

Cumplir con el protocolo coadyuva a garantiza la seguridad de los clientes y de los trabajadores. Elcumplimiento de los puntos señalados y el abastecimiento de los recursos dependen del jefe inmediato.

Page 35: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

35USABILIDAD DE MENÚS QR: ATENDIENDO LAS RECOMENDACIONES FRENTE AL COVID-19

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

El aforo debe respetarse y el distanciamiento debe ser de 1.5 metros entre las personas; también, la colocaciónde señalamientos dentro del establecimiento, implementación de reservas en línea para evitar la espera de losclientes, menú implementado con el uso de herramientas digitales (p. ej., QR), menús desechables o pizarras.

La propuesta de CANIRAC (2020), incluye la implementación de un tapete a la entrada con una solucióndesinfectante; mantener la puerta siempre abierta para evitar el contacto; evitar el área de espera; contar condispensadores de gel antibacterial, con una base de 70% de alcohol.

Por otra parte, en el estado de Puebla se confirma el primer caso de coronavirus el día 10 de marzo de2020; algunas de las zonas más afectadas son la zona sur y centro de la capital metropolitana. El Gobierno dePuebla (2020) muestra estadísticas de contagios alarmantes que lo coloca en semáforo rojo con 12 475 casosde COVID confirmados y 7630 personas recuperadas; lamentablemente 1560 casos de fallecimientos. Preocupala falta de conciencia de los poblanos frente a la existencia del virus y las medidas de seguridad para evitar elcontagio.

Frente a estas circunstancias, son de gran utilidad las recomendaciones de la Secretaría de Turismo (SECTUR,2020) para la reapertura del sector turístico en sus diferentes giros: hoteles, parques temáticos, museos yrestaurantes, dentro de estos últimos, las cafeterías. Sus lineamientos, establecen planes de limpieza y desinfeccióndel establecimiento en su totalidad y también un acuerdo o pacto con todo el personal que labora en él.

En este contexto, una de las recomendaciones es el cambio de carta por medio de códigos QR. Estaherramienta, creada por Denso Wave en el año 1994, inicialmente se usó en los supermercados para agilizar elalmacenamiento de productos (Benítez-Quecha et al., 2018).

Con la implementación se facilita la visualización del menú dentro de la cafetería, se agiliza el servicio entreuna persona y otra, se evita la espera y se detallan mejor los productos, pero sobre todo y lo más importante,reduce la probabilidad de contagio y la propagación del virus.

Método y metodología

El enfoque es mixto, es decir cuantitativo y cualitativo (Núñez, 2017). Es un estudio de caso donde seaplican medidas de prevención en la reapertura de un establecimiento; para lo cual, se describe la situaciónactual, se evalúa la implementación de una herramienta y se registra su eficiencia con la finalidad que su uso seextienda a otras cafeterías. El nivel de profundidad de la investigación es de carácter correlacional, porquebusca determinar la relación de la usabilidad y satisfacción con los clientes. La técnica es la encuesta.

Instrumento

Se utilizó el instrumento elaborado por el ingeniero Daniel Cebrián Robles. Mide usabilidad y satisfacción alutilizar una herramienta web (Cebrián, 2015). Se modificó de acuerdo a las necesidades de la investigación,cumpliendo con los lineamientos. Consta de 22 ítems, 11 miden el grado de usabilidad y 11 miden el grado desatisfacción.

Page 36: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

36 LAURA ELENA MENDOZA MORALES, MAURICIO PIÑÓN VARGAS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

Para esta investigación, se seleccionaron los ítems para medir el grado de satisfacción y de usabilidad alutilizar los códigos QR en la cafetería. Basado en la escala de Likert se presentó un cuestionario conformadopor 13 preguntas o ítems (7 de usabilidad y 6 de satisfacción), cuyas respuestas se valoran del 1 al 5, donde 1es totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. La evaluación –mediante Google formularios– se iniciacon una breve introducción para dar las indicaciones correspondientes y luego se pasa a la revisión de laspreguntas y el registro de respuestas (Anexo 1).

Población

La población estuvo constituída por las personas que acudieron a la cafetería. Debido a las contingencias dela pandemia, la afluencia de público se redujo significativamente. Entre clientes y colaboradores la población laintegraron 63 participantes: 52.4% mujeres, con edades entre 22 y 56 años; 47.6% hombres, con edades entre26 y 55 años.

Procedimiento

Producto del análisis sobre la problemática actual, consecuencia de la COVID-19, y de los lineamientosoficiales de seguridad o protocolos para la reapertura de la cafetería, se consideró la implementación de unacarta mediante códigos QR.

Para la realización de esta carta se seleccionó imágenes de los productos que el establecimiento ofrece, asícomo información de los precios en la aplicación de Menupop. La implementación permite describir con detallelos ingredientes de cada uno de los alimentos y bebidas, la calidad, la marca de café que se ofrece, etc. Una vezdesarrollada y estructurada la carta se procede a generar el código QR.

La encuesta se realizó entre el 11 y 25 de julio de 2020. Mediante la herramienta de Google formulario, sepresentó el cuestionario, se explicó la forma de respuesta y se agradeció por el tiempo brindado. Cabe mencionar,que se implementó una serie de pasos conducentes a la atención del cliente, colocando los códigos QR sobre labarra con las leyendas respectivas.

Figura 1Código QR

Nota. Elaboración propia.

Page 37: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

37USABILIDAD DE MENÚS QR: ATENDIENDO LAS RECOMENDACIONES FRENTE AL COVID-19

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

Resultados

En la implementación de la carta mediante el código QR, así como en su uso en la cafetería, 55 personas(87.3%) responden que están totalmente de acuerdo; 6 personas (9.5%) de acuerdo; 2 personas (3.2%) respondende manera neutral. Las respuestas evidencian aceptación y buena recepción del procedimiento para la presentaciónde la carta en la cafetería.

Los participantes que utilizaron los códigos QR sin necesidad de explicación son 38 que representan el 60.3%;una persona, es decir, 1.6%, necesitó explicación para utilizarlo. Los conocimientos previos del uso de códigosQR facilitan su ejecución.

En la Figura 2 se muestra que el código QR no es una herramienta frustrante ni agotadora durante su uso,ya que 65.1% de las personas contestaron estar totalmente en desacuerdo; 17.5% en desacuerdo y 17.5% estaren una posición neutral. Para los fines de esta investigación las respuestas son favorables.

Como se muestra en la Figura 3, el impacto en los clientes es de aceptación ya que 77.8% respondieronestar totalmente de acuerdo y 22.2% estar de acuerdo. Este análisis se basó en una pregunta de motivaciónpara la utilización de la carta.

Figura 2Uso del menú

Nota. Elaboración propia.

Page 38: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

38 LAURA ELENA MENDOZA MORALES, MAURICIO PIÑÓN VARGAS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

Tras observar el impacto en los clientes por la implementación de los códigos QR en la carta, se genera lanecesidad de conocer si utilizaron alguna aplicación para visualizar la carta en otro establecimiento. En la Figura4 se muestra que 60.3% de los encuestados respondieron totalmente en desacuerdo y 15.9% neutral. La diferenciaes amplia, por lo que se considera favorable implementar la herramienta. Algunos clientes opinan que puedentener las cartas disponibles en todas sus redes sociales y que la usarían en los pedidos desde el domicilio. Esimportante resaltar la seguridad que este sistema aporta a los clientes, considerando que no todos necesitaronayuda para utilizarlo, ya que 41.3% de los clientes respondieron sentirse seguros utilizando la carta; mientrasque 7.9% opinó lo contrario.

Los clientes respondieron que la carta tiene bien definidos y establecidos cada uno de los segmentos: 71.4%responde estar totalmente de acuerdo y 28.6% estar de acuerdo (Figura 5). La finalidad es integrar la carta deuna manera más ilustrativa y descriptiva con cada uno de los productos que se ofrecen.

Para analizar la usabilidad en el servicio mediante la implementación de la carta se consultó sobre el tiempoinvertido en utilizar la carta mediante los códigos QR, comparandola con la carta física (Figura 6). Los resultadosindican que 7.9% de los clientes deben invertir más tiempo en la visualización de la carta con códigos QR,teniendo en consideración el rango de edad de los clientes. Un 60.3% mencionan no tardar utilizando la cartade códigos QR.

Nota. Elaboración propia.

Figura 3Impacto

Page 39: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

39USABILIDAD DE MENÚS QR: ATENDIENDO LAS RECOMENDACIONES FRENTE AL COVID-19

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

Nota. Elaboración propia.

Figura 4Uso de aplicaciones

Figura 5Categorías de la carta

Nota. Elaboración propia.

Page 40: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

40 LAURA ELENA MENDOZA MORALES, MAURICIO PIÑÓN VARGAS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

Nota. Elaboración propia.

Finalmente, se consulta sobre si volvería a utilizar la carta con este sistema, si es probable que la recomiendea sus conocidos, o en lo general, si está satisfecho con esta nueva manera de implementar la carta (Figura 7).Responden estar totalmente de acuerdo 77.8% y solo 4.8% que pueden utilizarla o pedir directamente lo quedesean, es decir, respuesta neutral.

Figura 7Uso reiterado

Figura 6Carta digital y carta física

Nota. Elaboración propia.

Page 41: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

41USABILIDAD DE MENÚS QR: ATENDIENDO LAS RECOMENDACIONES FRENTE AL COVID-19

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

Conclusiones

El Gobierno de México, frente a la pandemis por COVID-19, se ha visto en la necesidad de tomar medidassanitarias estrictas; declarar el cierre de establecimientos, distanciamiento social, cancelación de espectáculos ynegocios, con el fin de evitar la propagación de este virus que tiene consecuencias mortales en la salud de lapoblación; lo que a su vez tiene consecuencias en la economía al estar paralizada.

El problema al que se enfrenta el sector del turismo, y particularmente el giro de cafeterías, es el referido alas exigencias en la aplicación de recomendaciones y protocolos necesarios para la reapertura, debiendo seguirrecomendaciones preventivas, tanto para el personal de trabajo como para los clientes.

La implementación de menús por códigos QR, atendiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud yde CANIRAC, conlleva una serie de dificultades para los establecimientos que deben asumir protocolos en elmomento que el cliente solicita un producto y en el despacho de los alimentos, principalmente. Las empresas alseguir rigurosamente el protocolo de reapertura deben cumplir con adquirir insumos para la sanitización deespacios, protección del personal, colocación de barreras físicas, mantenimiento de higiene, designación de unpersonal dedicado a supervisar la correcta implementación de las medidas sanitarias, detectar a las personas ogrupos de riesgo, capacitar al personal que labora en el establecimiento, etc. Acostumbrarse a nuevas fórmulaspuede derivar en resistencia por distintos motivos.

No obstante, implementar una carta con códigos QR facilita el trabajo de la empresa y de sus colaboradores;además, evita la propagación del virus cuando el cliente manipula la carta o la tiene al frente sin los cuidadosnecesarios. Los resultados de esta investigación son favorables y aportan conocimientos prácticos para ladisponibilidad, usabilidad y satisfacción de los clientes al usar la tecnología en este rubro comercial.

En consecuencia, la implementación de la carta, mediante el código QR y su uso en la cafetería, es respaldadopor 87.3% de las personas que acudieron al establecimiento, evidenciando aceptación y buena recepción delprocedimiento. Además es de fácil manejo, lo comprueba el 60.3% de personas que lo ejecutaron sin mediarexplicación o ayuda.

En definitiva, es una herramienta de utilidad para negocios como cafeterías o restaurantes que pueden confiaren la implementación de códigos QR cuando se produzca la reapertura. El procedimiento se puede replicar yaque además de la facilidad de diseño y uso, coadyuva en la seguridad de las personas frente a esta enfermedadque tiene cifras de contagio alarmantes.

En la medida que transcurra el tiempo y se reciba mayor afluencia de público es posible ampliar la investigación.Cuando las condiciones permitan el regreso escalonado a las actividades comerciales, y especialmente en elrubro de alimentos y bebidas, se puede continuar con el estudio de acuerdo al tipo de cliente, tecnologíasdisponibles, Internet con el que cuenta el establecimiento, etc.

Page 42: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

42 LAURA ELENA MENDOZA MORALES, MAURICIO PIÑÓN VARGAS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

Referencias

Benítez-Quecha, C., Sánchez-Díaz, C. A., Herrera-Pérez, J. J. y Altamirano-Cabrera, M. (2018). Uso de códigos QR en caso práctico:gestión de contactos mediante dispositivos móviles. Revista Tecnologías de la Información,5(16), 1-5. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QOcSUMTAtvoJ:www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Tecnologias_de_la_Informacion/vol5num16/Revista_de_Tecnolog%25C3%25ADas_de_la_Informaci%25C3%25B3n_V5_N16_1.pdf+&cd=1&hl=en&ct=clnk&gl=mx&client=firefox-b-d

Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). (2020). Protocolo de reapertura. Mesasegura. https://canirac.org.mx/articulos/index.php?id=1524

Cebrián, D. (2015). Diseño de instrumento para medir la usabilidad, la satisfacción y aspectos técnicos de herramientas en laWeb para la evaluación educativa [Tesis doctoral, Universidad de Málaga]. Málaga, España.

Forbes. (2020). Situación en México por COVID-19 es ‘desafiante’ alerta OMS. https://www.forbes.com.mx/noticias- situacion-mexico-covid-19-desafiante-oms/

Gobierno de Puebla. (2020). Base de datos del Departamento de Inteligencia Epidemiología y Reportes de Hospitales. http://plataformageo.puebla.gob.mx/COVID-19

Justice, I., Soopramanien, D. y Dong-Heon, A. K. (21 de agosto de 2020). Cutting-edge technologies for small business and innovation inthe era of COVID-19 global health pandemic. Journal of Small Business & Entreprendeurship. DOI: 10.1080/08276331.2020.1799294

Noriega, R. (2020). Guía práctica: COVID -19 y turismo. SEFOTUR

Núñez, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo. Cadernos de Pesquisa, 47(164), 632-649.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020a). Los nombres de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y del virus que lacausa. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-and-the-virus-that-causes-it

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020b). Brote de enfermedad por coronavirus. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Sanz-Martos, S. (2020). Comunidades de práctica para la «nueva normalidad». Anuario ThinkEPI, 14.

Secretaría de Salud Federal. (2020). Coronavirus (COVID-19)- Comunicado técnico diario (Documentos, Dirección General deEpidemiología, Gobierno de México). https://www.gob.mx/salud/documentos/coronavirus-covid-19-comunicado-tecnico-diario-238449

Secretaría y Turismo (SECTUR). (2020). Secretaría de Salud y de Turismo presentan lineamientos de reapertura del sector. https://www.gob.mx/sectur/prensa/secretarias-de-salud-y-de-turismo-presentan- lineamiento-nacional-para-la-reapertura-del-sector-turistico

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (FSMA). (26 de febrero de 2020). FSMA y el sistema de inocuidadde México. Gobierno de México (Documentos, Gobierno de México). https://www.gob.mx/senasica/documentos/ley-de-modernizacion-de-la-inocuidad-alimentaria-fmsa-de-los-estados-unidos-acciones-senasica?idiom=es

Soto-Acosta, P. (2020). COVID-19 Pandemic: Shifting Digital Transformation to a High-Speed gear. Journaly Information SystemsManagement. DOI: 10.1080/10580530.2020.1814461

Page 43: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

43USABILIDAD DE MENÚS QR: ATENDIENDO LAS RECOMENDACIONES FRENTE AL COVID-19

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

Laura Elena Mendoza MoralesLicenciada en Gastronomía por la Escuela Superior de Turismo Roberto Cañedo y Maestra en Gestión de la Industria de la Hospitalidad. Se ha desenvuelto profesionalmenteen diversos restaurantes de alta especialidad en la ciudad de Puebla y en los últimos años ha desarrollado labores gerenciales en una panadería francesa que cuentacon una reconocida cafetería donde se realiza el estudio aquí [email protected]: https://orcid.org/0000-0002-7206-7787

Mauricio Piñón VargasDoctor en investigación e innovación educativa por la Universidad de Málaga, perteneciente al cuerpo académico de competitividad ha realizado diversos proyectos deinvestigación en el área de turismo y la gastronomía, teniendo publicaciones sobre el día de los muertos. Ganador del concurso de ensayo iberoamericano de Iberutas porestudios sobre la manifestación cultural del día de los [email protected]: 0000-0002-2386-6910

Page 44: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

44 LAURA ELENA MENDOZA MORALES, MAURICIO PIÑÓN VARGAS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.03

ANEXO 1

Implementación de la carta por medio de código QR en la cafetería.

La cafetería implementó la carta por medio de códigos QR para medir la usabilidad y la satisfacción queofrece a los clientes, por lo cual se pide conteste las siguientes preguntas. Tomando en consideración la escaladel 1 al 5, donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 es totalmente de acuerdo.

Mujer HombreSexo Edad

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1. ¿Le resultó fácil usar la carta mediante el código QR?

2. ¿Le fue entendible el uso de la carta?

3. ¿Considera que la herramienta es agotadora y frustrante?

4. ¿Utilizó el código con necesidad de previas explicaciones?

5. ¿Le resultó motivador la implementación de la cartamediante el código QR?

6. ¿Prefiere utilizar otra herramienta conocida en lugar delcódigo?

7. ¿Se sintió inseguro(a) debido a que la herramienta se podríaestropear por lo que hacía?

8. ¿Encontró las categorías de la carta bien integradas?

9. ¿Se encontró con problemas técnicos?

10. ¿Se tarda más tiempo con esta herramienta que con lacarta?

11. ¿En caso de regresar, volvería a utilizar la herramienta decódigos QR?

12. ¿Recomendaría a otros usuarios esta herramienta?

13. En general, está satisfecho con la herramienta?

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

Page 45: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

45PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN TÍBET: SITUACIÓN Y PERSPECTIVASDE FUTURO DEL MONASTERIO DE THOLING

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Recibido: 17 de abril de 2020 Aceptado: 10 de junio de 2020

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN TÍBET: SITUACIÓNY PERSPECTIVAS DE FUTURO DEL MONASTERIO DE THOLING

PRESERVATION OF CULTURAL HERITAGE IN TIBET: SITUATION ANDFUTURE PROSPECTS OF THE THOLING MONASTERY

Yin LiUniversidad Rey Juan Carlos, España

RESUMEN

El Monasterio de Tholing es uno de los monumentos religiosos más importantes del oeste del Tíbet; susmurales muestran el mayor logro artístico de los tibetanos en el contexto cultural y estético en los dos períodosdiferentes de la historia tibetana. Este estudio presenta, en primer lugar, el contexto histórico de este monumento,indicando su importancia en el desarrollo de la historia tibetana; en segundo lugar, el valor histórico y artísticode los murales del Monasterio de Tholing. Se considera que este importante y valioso monumento debe contarcon mayor atención para su investigación y preservación; y además, que cumple con los requisitos correspondientespara ser incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. La información y promoción sobre estemonumento beneficia la industria turística de la zona.

Palabras clave: Monasterio de Tholing, murales, arte tibetano, patrimonio cultural, turismo.

ABSTRACT

Tholing Monastery is one of the most important religious monuments in western Tibet, and its murals showthe greatest artistic achievement of the Tibetans in the cultural and aesthetic context in the two different periodsof Tibetan history. This article first introduces the historical context of this monument, indicating its importancein the development of Tibetan history. Secondly, both the historical and artistic value of the murals of theTholing Monastery are explained and it is suggested that this monument deserves more attention in preservationand research, and should be included in the UNESCO World Heritage List. Finally, it is considered that thetourist use of the Tholing Monasteries and its Buddhist frescoes could contribute in the future to promote thetourism industry in that area.

Keywords: Tholing Monastery, murals, Tibetan art, cultural heritage, tourism.

Page 46: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

46 YIN LI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

Introducción

La cultura única del Tíbet atrae la atención de los exploradores, eruditos y viajeros. Ngari y el Reino perdidode Guge, en el límite oeste de la meseta, son siempre una leyenda fascinante. La existencia del Reino de Gugetiene un significado muy importante en la historia de Tíbet, especialmente la referida al budismo tibetano y laexpresión artística.

Sin embargo, los registros de este próspero reino budista aparecen muy fragmentados. Son pocos losdocumentos encontrados, por lo que se puede explorar la historia de este reino perdido mediante las ruinasencontradas en el oeste del Himalaya donde se conservan unos murales impresionantes.

En los últimos años el interés del mundo occidental por el Tíbet y la expresión artística de este antiguo reinodesaparecido es cada vez mayor. Los murales conservados en los templos representan el mayor logro de estetipo de arte, también son una prueba del intercambio entre Tíbet y los círculos culturales que lo rodean. Además,estos frescos son testimonio de la transmisión cultural, la estética y la devoción infinita a los dioses mediante losmurales bajo un entorno natural extremo.

El Monasterio de Tholing es el más antiguo y representativo de todos los templos de Guge y sus muralesson los que mejor se conservan. Precisamente, por ese gran valor artístico e histórico, se considera que cumplencon las condiciones para ser incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El proceso metodológico para llevar a cabo el estudio consistió, en primer lugar, en una visita para recogerdatos producto de la observación directa; en segundo lugar, en una exhaustiva revisión bibliográfica sobre larelevancia histórico-artística del objeto de estudio y su contextualización espacio-temporal; y en tercer lugar, enla revisión de la documentación para ser considerado por UNESCO como un patrimonio mundial, y por ende,contar con el financiamiento para su conservación y protección.

El objetivo es contribuir con la información y conocimiento que se tiene sobre estos frescos budistas quepor su emplazamiento son desconocidos, incluso por especialistas en historia del arte. Además, gracias a lainformación, en la que se destaca su valor, se promueve el turismo cultural en favor de la región.

Panorama general del Monasterio de Tholing

El Monasterio de Tholing fue construido en el año 996 por Yeshe-Ö del Antiguo Reino de Guge1 (s. X-XII),y constituyó a lo largo de la historia uno de los centros de difusión más importantes del budismo tibetano, y porlo tanto, tuvo un papel decisivo en la historia de la región del Tibet (Du, 2011).

El complejo contiene varios edificios, entre los que destacan el Tsugla Khang (Templo de Yeshe-Ö) con suspagodas periféricas al noreste y noroeste; el Serkhang; el Lhakhang Marpo (el Templo Rojo) y el Lhakhang

1 El antiguo Reino de Guge era un antiguo reino en el oeste del Tíbet (desde el siglo X hasta el siglo XII). Su región incluye el actual distrito Ngari en Tíbet y áreascomo Zanskar, Kinnaur Superior, Lahul y Spiti en India.

Page 47: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

47PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN TÍBET: SITUACIÓN Y PERSPECTIVASDE FUTURO DEL MONASTERIO DE THOLING

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

Karpo (el Templo Blanco), así como otras dependencias menores. Todos estos templos estaban cubiertosoriginalmente con pinturas murales de alto valor histórico y artístico, algunas de las cuales aún se conservan.

El edificio más antiguo del monasterio es el Tsugla Khang, cuya construcción junto con las dos pagodas quelo acompañan y el Serkhang, se completó en el periodo del Antiguo Reino de Guge a finales del siglo X. Elconcepto arquitectónico de Tsugla Khang parece ser un mandala gigante y el Serkhang es, según la leyenda, ellugar donde el maestro Rinchen Zangpo meditó en sus últimos años.

Desafortunadamente, estos dos templos en la actualidad están destruidos, y solo se preservan algunos muralesfechados en el siglo XI, en las dos pagodas que acompañan al templo. Esos murales, por su estética propia deCachemira y Asia Central, fueron pintados probablemente por artesanos originarios de esas zonas a principiosdel siglo XI, y sus manifestaciones son distintas al arte tibetano original (Van Ham, 2016, pp. 216-217).

El Lhakhang Marpo (el Templo Rojo) y el Lhakhang Karpo (el Templo Blanco) fueron construidos en elsiglo XV, durante el periodo del Nuevo Reino de Guge2 (s. XV-XVII).

Figura 1Panorámica del Monasterio de Tholing

Nota. Fotografía de Zhang Chaoyin.

2 Nuevo Reino de Guge era un antiguo reino en el oeste del Tíbet (desde el siglo XV hasta el siglo XVII).

Page 48: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

48 YIN LI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

El Templo Rojo cuenta con murales bien conservados cuya temática se centra en las prácticas del YogaTantra y que, según algunos investigadores, imitan al estilo de los murales del siglo XI. Los contenidos de estosfrescos incluyen estatuas budistas, figuras históricas y escenas de asambleas, un estilo heredado de la tradiciónde Cachemira en el oeste del Himalaya. Además, los murales del Templo Blanco reflejan la estética clásica delestilo de Guge, que incluyen figuras de personajes importantes y deidades de la historia de Guge, de finales delsiglo XV.

La característica más destacada del arte del Nuevo Reino de Guge en el siglo XV radica en la incorporaciónde muchos elementos estéticos de Cachemira a las obras de estilo tibetano y nepalés. La familia real del NuevoReino de Guge pretendía, mediante esta expresión visual, una conexión con la Edad de Oro del Antiguo Reinode Guge 400 años atrás (Chen, 2017; Kerin, 2015).

Debido a que el Antiguo Reino de Guge reinstauró el budismo en Tibet, el Tholing se convirtió gradualmenteen el centro religioso del reino, en el que habitaba y trabajaba Rinchen Zangpo, famoso maestro traductor delbudismo tibetano. También fue el lugar desde el cual el maestro Atisha, procedente de India, difundió el budismoprimero por el oeste de Tíbet y luego por todo el resto de la región. Por lo tanto, Tholing, se puede considerarcomo uno de los lugares del nacimiento de la segunda difusión del budismo tibetano, determinante para eldevenir histórico posterior del Tíbet. Hasta el siglo XV, la familia real del Nuevo Reino de Guge (del siglo XV alsiglo XVII) reconstruyó y amplió el monasterio, cuyas ruinas son las que se pueden ver ahora.

Figura 2Mural en la pagoda noroeste del Monasterio de Tholing, siglo XI

Nota. Fotografía de Zhang Chaoyin.

Page 49: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

49PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN TÍBET: SITUACIÓN Y PERSPECTIVASDE FUTURO DEL MONASTERIO DE THOLING

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

Figura 3Murales en el Lhakhang Marpo (el Templo Rojo) de Tholing, finales del siglo XV

Nota. Fotografía de Zhang Chaoyin.Refleja la prosperidad del budismo en el Nuevo Reino de Guge del siglo XV.Claramente, se revive la estética de Cachemira que había sido popular en eloeste de Himalaya cientos de años atrás.

Figura 4Murales en el Lhakhang Marpo (el Templo Rojo) de Tholing, finales del siglo XV

Nota. Fotografía de Zhang Chaoyin.Refleja la prosperidad del budismo en el Nuevo Reino de Guge del siglo XV.Claramente, se revive la estética de Cachemira que había sido popular en el oestede Himalaya cientos de años atrás.

Page 50: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

50 YIN LI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

Criterios de selección para incluir el Tholing como patrimonio de la humanidad

En el Tíbet existen muchos patrimonios con alto valor artístico e histórico que merecen ser estudiados yprotegidos. Sin embargo, en todo el Tíbet, solo el conjunto histórico del Palacio del Potala en Lhassa esconsiderado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Aunque en los últimos años, el interés delmundo occidental por el Tíbet y su única cultura es cada vez mayor. No se conoce el Tholing y su arte, portanto, no se conoce su alto valor. En el presente estudio, se plantea que debe ser incluido en la Lista de Patrimoniode la Humanidad de UNESCO, y de esta manera obtener apoyo para su protección e investigación.

Regulaciones de la UNESCO

De acuerdo al artículo n.° 1 de la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural(UNESCO, s.f.), se considera como patrimonio cultural a los monumentos o los conjuntos que tienen un valoruniversal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. También, se señala que sonlos lugares que tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico oantropológico.

Para determinar si un patrimonio cultural tiene el valor universal excepcional se debe cumplir con, por lomenos, uno de los seis criterios que se plasman en el artículo II. D. 77 de las Directrices operativas para laimplementación de la Convención del Patrimonio Mundial (UNESCO, 2019):

1. Representar una obra maestra del genio creativo humano.

2. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un periodo de tiempo o dentro deun área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura, tecnología, artes monumentales, urbanismoo diseño paisajístico.

3. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existenteo ya desaparecida.

4. Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico, tecnológico o paisaje, queilustre una etapa significativa de la historia humana.

5. Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano, utilización del mar o de la tierra, quesea representativa de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medioambiente especialmentecuando este se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios irreversibles.

6. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas o con creencias, contrabajos artísticos y literarios de destacada significación universal.

Page 51: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

51PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN TÍBET: SITUACIÓN Y PERSPECTIVASDE FUTURO DEL MONASTERIO DE THOLING

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

Determinación de selección

El complejo del Monasterio de Tholing y sus murales (siglos XI a XV) reflejan la prosperidad del AntiguoReino de Guge y Nuevo Reino de Guge en la zona Ngari del antiguo Tíbet y constituye, además, un hitoimportante en el desarrollo del budismo tibetano.

Los edificios y murales terminados alrededor del siglo XI son testigos importantes de la primera etapa de lasegunda difusión3 del budismo en el Tíbet, mientras que los del siglo XV, son testigos del renacimiento4 delarte budista tibetano. Todos estos murales religiosos existentes reflejan el concepto estético y la creencia deaquella época. Por lo tanto, las ruinas del Monasterio de Tholing son un conjunto excepcional, que representauna tradición cultural y la trasferencia de valores y tradiciones estéticas, y que ilustra una etapa significativa dela historia humana y de una tradición cultural; cumpliendo con los requisitos del artículo n.° 1 de la Convenciónsobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural.

Además, el Tholing cumple con los puntos primero, segundo, tercero y sexto del artículo II. D. 77 de laOperational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention.

Punto primero del artículo n.° 77

Representar una obra maestra del genio creativo humano.

Los murales del siglo XI del Monasterio de Tholing representan los elementos de arte de Cachemira, heredadosdel arte de Gupta5 que integra elementos de Persia y Asia Central. Con ellos surge un estilo único, muy diferentedel arte de otras regiones debido a su ubicación geográfica. De acuerdo con la investigación, es probable que losprimeros murales de las dos pagodas de Tholing hechos por los artesanos de Cachemira, sean los únicos quequedan en la Región Autónoma del Tíbet (Chen, 2018). Por lo tanto, estos murales pueden considerarse comouna prueba del intercambio cultural entre el Antiguo Reino de Guge (Tíbet) y Cachemira, al comienzo de lasegunda difusión del budismo. Estos murales budistas tienen un gran valor como patrimonio de la estética deCachemira en Tíbet debido a su rareza y escasez, porque con la expansión musulmana hacia Cachemira en elsiglo XII, este tipo de expresión artística se fue extinguiendo.

Los murales del siglo XV del Monasterio de Tholing son obras representativas del arte del Nuevo Reino deGuge. En estas obras, los artistas adoptan las notables expresiones estéticas de Cachemira basadas en la estéticanepalesa y tibetana de aquella época. El estilo de Cachemira fue popular en el Antiguo Reino de Guge desde elsiglo X hasta el siglo XII, sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XII hasta el siglo XIV, este tipo deexpresión artística se fue extinguiendo. Según algunos historiadores de arte, los elementos estéticos de Cachemiraaparecen deliberadamente en las obras de arte del estilo de Guge del siglo XV, para conectar ambos reinos(Chen, 2018; Kerin, 2015). El arte del estilo de Guge incorpora elementos estéticos ajenos al entorno.

3 Un movimiento de la reinstauración del budismo organizado por todos los líderes y templos en todo Tíbet después de la persecución budista por el último emperadordel Imperio tibetano, Langdarma al final del siglo IX.

4 Esta palabra generalmente indica que, después del siglo XV, el desarrollo del arte tibetano comienza a formar una nueva etapa: desde la imitación estética y loselementos de otras culturas hasta el desarrollo de los estilos nacionales indígenas. El arte del Nuevo Reino de Guge del siglo XV es un ejemplo.

5 Reino Gupta: La época de esplendor de la India antigua.

Page 52: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

52 YIN LI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

Figura 6Mural en el Lhakhang Marpo (el Templo Rojo), finales del siglo XV

Nota. Fotografía de Zhang Chaoyin.Con la esperanza de conectar visualmente con el estilo artístico del Antiguo Reino de Guge delsiglo X al siglo XII, los artistas del Nuevo Reino de Guge del siglo XV incluyeron en sus muralesmuchos elementos de las pinturas antiguas de Cachemira.

Figura 5Mural en la pagoda noroeste, siglo XI

Nota. Fotografía de Zhang Chaoyin.Los murales en las dos pagodas son probablemente la única evidencia que muestran lasactividades de los artistas de Cachemira en el Tíbet, que junto con la Figura 2, representanlas características de la estética de Cachemira, principal recurso artístico del arte del AntiguoReino de Guge, representando a las deidades, especialmente a las diosas, de una maneramás dinámica y apasionada en comparación con otros estilos de pintura tibetanos.

Page 53: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

53PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN TÍBET: SITUACIÓN Y PERSPECTIVASDE FUTURO DEL MONASTERIO DE THOLING

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

Figura 7Decoración de los techos del Lhakhang Marpo (el Templo Rojo), finales del siglo XV

Nota. Fotografía de Zhang Chaoyin.La decoración de los techos del Monasterio de Tholing es un reflejo artístico multicultural. Aquí se mezclan los elementosartísticos de Persia, Cachemira, China y local; por lo tanto, se crea una manifestación visual distinta.

Punto segundo del artículo n.° 77:

Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un periodo de tiempo odentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura, tecnología, artes monumentales,urbanismo o diseño paisajístico.

El Tholing sirvió como centro religioso desde el cual se expandió el budismo. Sus murales son muyrepresentativos de la estética de la época y tuvieron gran influencia, y por tanto, tienen una posición muyimportante en la discusión de la historia del arte tibetano. Los murales al estilo de Cachemira dentro de las dospagodas son un punto importante en la historia del arte; testifican el proceso de la difusión de este estilo deCachemira (Valle de Srinagar) al oeste del Tíbet. Después de esto, los artistas en el oeste del Tíbet comenzarona estudiar e imitar esta forma artística y al final crearon un estilo artístico local; son ejemplo, los primerosfrescos del Monasterio de Tabo de Himachal Pradesh ubicado en India.

Por otra parte, los murales de Lakhang Marpo y Lakhang Karpo de Tholing son obras típicas del estiloGuge en el periodo del Nuevo Reino de Guge, estilo que sirve como punto de referencia estético en aquellaépoca y que influye profundamente en el arte posterior de la región. Como ejemplo de frescos, se mencionan alos últimos de los templos de Tsaparang y del Monasterio de Tabo. Como ejemplo de pinturas, se mencionan alThangka de Buda Sakiamuni, que ahora está depositada en el Museo de Bellas Artes de Virginia.

Page 54: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

54 YIN LI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

Punto tercero del artículo n.° 77

Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilizaciónexistente o ya desaparecida (ver Figura 2 y 5 para los casos del Antiguo Reino de Guge y Figura 3, 4, 6,7 y 8 para los casos del Nuevo Reino de Guge).

Con la desaparición del Antiguo Reino de Guge y el Nuevo Reino de Guge, los frescos conservados en lasruinas del Monasterio de Tholing son testigos de una civilización perdida; con lo que el estilo del arte únicoheredado de Cachemira y desarrollado en estos dos periodos desapareció. De hecho, después del siglo XVII, loque en un tiempo era considerado arte tibetano fue gradualmente unificándose con el estilo Menri apoyado porla Gelugpa6 en el centro del Tíbet.

Figura 8Escena de la asamblea en el mural del Lhakhang Marpo (el Templo Rojo),finales del siglo XV

Nota. Fotografía de Zhang Chaoyin.La característica habitual del arte del oeste del Himalaya refleja escenas de actividades religiosasde la vida social de la gente común, de la familia real de Guge, de visitantes extranjeros y dela prosperidad de la época. También, proporciona pistas para conocer la moda y costumbresde aquel momento.

6 Gelugpa es la escuela más importante del budismo tibetano hasta hoy.

Page 55: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

55PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN TÍBET: SITUACIÓN Y PERSPECTIVASDE FUTURO DEL MONASTERIO DE THOLING

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

Punto sexto del artículo n.° 77

Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas o con creencias,con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal.

El Tholing sirve como el templo origen del budismo tibetano en la región del oeste de Himalaya, su historiay arte reflejan muchos eventos importantes en la historia tibetana. Los edificios y frescos del Tholing en el sigloXI representan la reinstauración del budismo en el Antiguo Reino de Guge y muestran el inicio de la segundadifusión del budismo tibetano. Su fundador Yeshe-Ö, tiene una notable y noble posición en la historia del Tíbet.El gran maestro Rinchen Zangpo, traductor y promotor del inicio de la segunda difusión del budismo, quienademás estableció una importante conexión entre Tíbet y Cachemira, centro del budismo en aquella época. ElMaestro Atisha invitado al Tholing para promover el budismo y organizar el sistema del monasterio tibetano,también es considerado como patriarca por las escuelas budistas Kadampa y Gelugpa, la escuela principal delbudismo tibetano actual.

Los edificios y frescos de Tholing en el siglo XV simbolizan el renacimiento del arte budista tibetano. Esterenacimiento estaba relacionado con una nueva escuela, Gelugpa. En aquel momento, un discípulo del fundadorde la Gelugpa fue al oeste del Tíbet para solicitar el apoyo de la familia real del Nuevo Reino de Guge parahacer frente a otros regímenes y escuelas del centro del Tíbet. En los frescos de Tholing se pueden ver muchasreferencias de esa colaboración. Reflejando el contexto religioso y político en el oeste de Tíbet de la época.

Como resultado de este análisis, sobre el valor artístico e histórico del Monasterio del Tholing, se llega a laconclusión que se cumple, con por lo menos, cuatro criterios del artículo n.° 77 de la Operational Guidelines forthe Implementation of the World Heritage Convention. Es decir, el Monasterio de Tholing tiene un valor universalexcepcional y cumple los criterios para ser seleccionado como patrimonio cultural mundial.

Proyectos de las autoridades chinas para la preservación del Monasterio de Tholing

El Monasterio de Tholing ha sufrido varias destrucciones por fenómenos naturales y otras provocadas por elhombre. Algunos templos afortunadamente mantienen su apariencia original porque fueron utilizados comoalmacenes. En los últimos años, con la comprensión gradual del valor de los bienes culturales, las autoridadeschinas e instituciones de investigación académica continúan protegiendo y estudiando el Monasterio de Tholing,resaltando el valor histórico único e importante del Monasterio de Tholing.

En el año 1996, de acuerdo con el artículo n.° 13 de la Ley de Protección de Reliquias Culturales de laRepública Popular de China, se designó al Monasterio de Tholing como «Sitio de Patrimonio Clase A bajoprotección estatal» (Chun, 2018). Este es el nivel más alto de la conservación del patrimonio cultural en China.

En el año 2015, el grupo de trabajo de arqueología digital del Instituto de Patrimonio Cultural de la Universidadde Zhejiang colaboró con la Oficina Cultural de Ngari y la Oficina de Patrimonio de Zanda en Tíbet, paraholografiar digitalmente con alta precisión los murales del Templo Blanco (el Lhakhang Karpo) del Monasteriode Tholing, obteniendo datos informativos de las imágenes que no se hubieran podido lograr por medio de los

Page 56: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

56 YIN LI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

métodos tradicionales de fotografía (Wei, 2016). Así, se puede ver el ascenso y la caída de cada línea en lapintura. Mediante esta técnica, incluso si los murales fueran dañados de manera irreversible, se podrían restaurar,basados en la información original guardada.

Adicionalmente, la Universidad de Zhejiang publicó un álbum, en tibetano, chino e inglés, con los resultadosarqueológicos y tecnológicos; titulado Los frescos de Ngari: el templo blanco (Zeng y Liu, 2016).

Perspectivas para el turismo en el Monasterio de Tholing

Ngari, donde se encuentra el Monasterio de Tholing, está ubicado en el punto más occidental del Tíbet. Suindustria turística aún está en la etapa inicial, no solo está limitado por el gobierno local, sino también porinsuficientes infraestructuras (transportes y alojamientos) y la escasez de promociones turísticas. De hecho,esta región tiene abundantes recursos turísticos, es un complejo que combina paisaje, cultura y religión.

La región de Ngari es conocida por sus montañas y lagos, y tienen un significado religioso para el hinduismoy el budismo. Las cordilleras del Himalaya y Gangdise atraviesan esta región. El Monte Kailash de Gangdise hasido considerado durante mucho tiempo como el centro del mundo para budistas, hindúes y jainistas, lo que leda un fuerte simbolismo cultural. Por otra parte, el otro pico alto del Himalaya occidental-Gurla Mandhata,todavía hoy es considerado como una diosa. El Mapham Yutso, es el lago de agua dulce más alto del mundo,figurando como uno de los tres lagos sagrados en la religión y la leyenda tibetana. Estos paisajes naturales,combinados con la cultura local y sus religiones, conforman una región geográfica sagrada con enorme significadoespiritual y cultural, atrayendo continuamente peregrinos.

Además, como se ha mencionado, el Condado de Purang, el Guge y otras áreas de Ngari son el origen delReino de Guge, donde se encuentra gran cantidad de patrimonio cultural tales como templos, palacios y grutasetc., el más conocido: el Monasterio de Tholing, objeto de este estudio. Desde la desaparición del Reino Gugeen el siglo XVII, estas ruinas aún dejan muchos misterios sin resolver, esperando a ser descubiertos. En particular,sus murales hacen que estos sitios sean museos vivos. Estas características fomentan que Ngari tenga un granpotencial para convertirse en un destino turístico.

El modelo turístico basado en el concepto de antigua civilización perdida, sumado a los paisajes naturaleslocales, tiene éxito en muchas partes del mundo, tales como el Cuzco y Machu Picchu en la cordillera de losAndes del Perú y la península de Yucatán en México. Por consiguiente, combinando la historia y leyenda delReino de Guge, el Monasterio de Tholing y las ruinas de Guge, con paisajes naturales circundantes, es posibleconvertir la región de Ngari en una zona turística icónica. Por supuesto, el desarrollo del turismo debe considerarsimultáneamente el respeto y el equilibrio entre la cultura local y la protección ecológica del entorno, y esodepende de una planificación detallada entre el gobierno local y los profesionales idóneos.

Paralelamente, es importante investigar y trabajar en la conservación de los monumentos históricos en relacióncon la vida social y costumbres de los residentes locales, ya que en algunos casos pueden presentarse conflictos.Los monasterios no son solo sitios religiosos, también son centros sociales que tienen múltiples significados y

Page 57: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

57PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN TÍBET: SITUACIÓN Y PERSPECTIVASDE FUTURO DEL MONASTERIO DE THOLING

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

funciones para los tibetanos. Designar templos o monasterios como monumentos históricos significa que lostemplos pierden su función original en cierta medida, y que su uso diario de los pobladores locales queda muyrestringido. Además, en la tradición tibetana, mantener los murales de los templos con una apariencia completamentenueva y realizar ciertas reparaciones es la forma local de expresar respeto por los dioses, lo que resultacontradictorio con el concepto de conservación de monumentos históricos, que es mantener la apariencia originalde los murales tanto como sea posible. Solucionar todos estos problemas depende de la comunicación abierta,sincera y efectiva entre las entidades relevantes y los residentes locales.

Conclusiones

El objetivo del presente trabajo es analizar las condiciones para que el Monasterio de Tholing se incluya enla Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. De acuerdo con los tres puntos del artículo n.° 1 de la Convenciónsobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, el Monasterio de Tholing y sus murales reflejanlos dos períodos importantes: el periodo del Antiguo Reino de Guge y el del Nuevo Reino de Guge, del desarrollodel budismo tibetano y la historia de Tíbet; también, muestra la estética de la época, por lo que es un monumentode alto valor histórico y artístico.

Además, el Monasterio de Tholing y sus murales cumplen con, por lo menos, cuatro puntos del artículoII.D. 77 de la Operational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention. Vale decir,pertenece a un logro artístico único y tiene cierta influencia en el campo del arte; asimismo, aporta con eltestimonio de una civilización o tradición cultural desaparecida, vinculada a hechos históricos importantes. Portanto, el Monasterio de Tholing tiene un valor universal excepcional.

Finalmente, se extiende el debate sobre los puntos que UNESCO considera para incluir a nuevos objetos enla Lista de Patrimonio de la Humanidad y se exponen las perspectivas del turismo acerca del Monasterio deTholing y su zona circundante. Se integra naturaleza, cultura y religión; tiene un gran potencial para convertirloen un destino turístico icónico.

Page 58: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

58 YIN LI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.04

Yin LiGrado en Dirección Turística de la Universidad de la Ciudad de Beijing, China de 2007 a 2011. Máster en Gestión y Liderazgo de Proyectos Culturales en la UniversidadRey Juan Carlos (Madrid) 2011-2012. Máster en Dirección Turística Internacional en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) 2012-2014. En la actualidad está realizandoun doctorado interuniversitario en Turismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Publicaciones: Los museos españoles: ¿Son o no un incentivo cultural para los turistaschinos?; Museos y Marketing: una controversia ante nuevas estrategias (publicado en abril de 2020)[email protected]: 0000-0002-1710-8275

Referencias

Chen, P. Y. (8 de julio de 2017). The Guge RevivalÿThe origin of the 15th century Guge style of West Himalayas. Sohu.com. http://m.sohu.com/a/162829001_687796

Chen, P. Y. (26 de febrero de 2018). Tholing Monastery revisit. Sohu.com. http://www.sohu.com/a/224179839_687796

Chun, L. (10 de octubre de 2018). Información Cultural. VTibet.com. http://www.vtibet.cn/wh/

Du, L. (22 de marzo de 2011). El reino tibetano de Guge, una tierra remota cerca del cielo. spanish.china.org.cn. http://spanish.china.org.cn/photos/txt/2011-03/22/content_22194882.htm

Kerin, M. (2015). Art and Devotion at a Buddhist Temple in the Indian Himalaya, Indiana University Press.

UNESCO. (s.f.). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. https://whc.unesco.org/en/conventiontext/

UNESCO. (2019). Operational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention. https://whc.unesco.org/en/guidelines.

Van Ham, P. (2016). Guge-Age of Gold, The West-Tibet Masterpieces. Hirmer Verlag.

Wei, J. J. (22 de setiembre de 2016). Protección digital de reliquias culturales en Tibet Expo: murales del templo de Tuolin que puedesllevarte a casa. kknews. https://kknews.cc/culture/3452qg.html

Zeng, F. Q. y Liu, J. (15 de julio de 2016). Expertos de la Universidad de Zhejiang recopilan digitalmente murales tibetanos en Ali. Noticiasde Zhejiang. https://zj.zjol.com.cn/news.html?id=395924

Page 59: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

59LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) COMO PORTAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO (PATRIMONIO DE LAHUMANIDAD): PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Recibido: 4 de junio de 2020 Aceptado: 28 de agosto de 2020

LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) COMO PORTAL DELPARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO (PATRIMONIO DE LA

HUMANIDAD): PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURALTANGIBLE E INTANGIBLE

LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) AS THE PORTAL OF THEISCHIGUALASTO PROVINCIAL PARK (WORLD HERITAGE SITE):

ENHANCEMENT OF THE TANGIBLE ANDINTANGIBLE CULTURAL HERITAGE

Yamila V. AndradaCONICET-FAUD, Universidad Nacional de San Juan, Argentina

Pedro O. NarváezUniversidad Nacional de San Juan, Argentina

Claudia M. CamposInstituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, CONICETU, Argentina

RESUMEN

Se analiza el potencial turístico, con relación al patrimonio cultural tangible e intangible, de la localidad LosBaldecitos, aledaña al Parque Provincial Ischigualasto (PPI). Para ello, se inventariaron los puntos de interés;se rescataron aspectos del patrimonio intangible; se relevó información de la planta turística e infraestructura; seindagó acerca del interés de turistas y pobladores por iniciativas en la localidad; y se analizaron fortalezas,oportunidades, debilidades y amenazas, considerando la información obtenida en el escenario de la actual pandemia.Los Baldecitos cuenta con recursos para realizar una oferta interesante. Los desafíos se relacionan con la faltade mantenimiento de los puntos de interés, la falta de soporte desde organizaciones privadas y estatales, y elimpacto de la pandemia COVID-19. El PPI es el área protegida más visitada de la provincia y con muchapromoción a nivel nacional, pero el ‘efecto derrame’ de los beneficios no llega a esta localidad. Es necesarioque los pobladores tomen la decisión de poner en movimiento proyectos; que los beneficios que emanan de laestrecha relación con el parque y de la nueva tendencia mundial hacia la recuperación del turismo por medio dela sustentabilidad, se concreten con subsidios y soporte técnico para las iniciativas de los pobladores.

Palabras clave: área protegida, bienes patrimoniales, conservación, pandemia COVID-19, patrimonio cultural,turismo sustentable.

Page 60: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

60 YAMILA V. ANDRADA, PEDRO O. NARVÁEZ, CLAUDIA M. CAMPOS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

ABSTRACT

The tourism potential is analyzed, in relation to the tangible and intangible cultural heritage, of Los Baldecitoslocality, adjacent to the Ischigualasto Provincial Park. To do this, the points of interest were inventoried, aspectsof the intangible heritage were rescued, information on the tourist acommodations and infrastructure was collected,an inquiry was made about the interest of tourists and residents for initiatives in the locality, and strengths,opportunities, weaknesses, strengths and threats were analyzed, considering the information obtained in thescenario of the current pandemic. Los Baldecitos has the resources to make an interesting offer. The challengesare related to the lack of maintenance of the points of interest, the lack of support from private and stateorganizations, and the impact of the COVID-19 pandemic. The Ischigualasto Provincial Park is the most visitedprotected area in the province and with much promotion at the national level, but the «spillover effect» of thebenefits does not reach Los Baldecitos. It is necessary that the residents make the decision to put projects inmotion and that the benefits that emanate from the close relationship with the park and the new global trendtowards the recovery of tourism through sustainability, are materialized with subsidies and technical support forthe initiatives of the villagers.

Keywords: protected area, heritage assets, conservation, pandemic, COVID-19, cultural heritage, sustainabletourism.

Introducción

Las áreas naturales protegidas pueden ser vistas como elementos del paisaje socioecológico que participande las dinámicas sociales, económicas y ecológicas a lo largo de diferentes escalas espaciales y niveles institucionales(Padt et al., 2014). Con su particular forma de manejo, orientada a la conservación de los bienes naturales, lasáreas protegidas producen ‘efectos de derrame’, es decir, impactos sobre las áreas adyacentes, que son ampliamenteestudiados desde la ecología (Blitzer et al., 2012) y, que recientemente, comenzaron a considerarse desde elpunto de vista socioeconómico (Ament y Cumming, 2016). Por ejemplo, el turismo sostenible en áreas protegidaspuede contribuir a la conservación de la naturaleza mediante la divulgación y educación que esté dirigida a losvisitantes; generación de recursos económicos que pueden volver hacia la conservación y la generación deposibilidades de trabajo para las comunidades vecinas (Fuentes, 1995). De esta forma, el efecto derrame delturismo sostenible en las áreas protegidas se manifiesta en la creación de alternativas e incentivos que habilitanel desarrollo social y económico, local y regional.

La creación de áreas protegidas constituye una estrategia fundamental para la conservación a largo plazo dela diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad yla vida en general. Entre los beneficios y valores que brindan, se encuentra el permitir el desarrollo de actividadesturísticas y recreativas sustentables, que aprovechan las condiciones naturales y culturales de estas áreas–potencial turístico– según Santos-Pavón et al. (2016). Las condiciones culturales cobran importancia mediantelos bienes patrimoniales, los cuales pueden considerarse como la heredad social y colectiva de un grupo humano(pueblo o nación), cualquiera sea la naturaleza de esa heredad, constituidos en bienes no enajenables, que nadiedebe lesionar (Papparelli et al., 2003). Los bienes patrimoniales pueden clasificarse en bienes de carácter tangible

Page 61: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

61LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) COMO PORTAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO (PATRIMONIO DE LAHUMANIDAD): PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

e intangible. En el primer grupo se han incorporado aquellos valores materiales o culturales con características ytipologías fáciles de definir y cuantificar, que reportan interés sustancial y significan un aporte relevante para eldesarrollo de la cultura de los pueblos. Los bienes intangibles, en cambio, son los aspectos más sutiles y complejosdel patrimonio, posibles de identificar cualitativamente, pero de muy difícil cuantificación; integran el acervocultural de un pueblo y puede ser transmitido de generación en generación (Papparelli et al., 2003). Por mediodel turismo, el patrimonio se puede activar, valorizar y resignificar, e incluso se llega a promover lapatrimonialización de elementos que antes no habían sido considerados. El turismo, entonces, además deconcienciar sobre la importancia de la conservación del patrimonio, genera el movimiento que ayuda a obtenerrecursos económicos para su preservación (Diekmann y Smith, 2003).

El turismo sustentable puede ser considerado un modelo de desarrollo económico diseñado para mejorar lacalidad de vida de la población local, proveer de mayor experiencia al visitante, mantener la calidad del medioambiente, alcanzar los mayores niveles de rentabilidad económica de la actividad turística para los residenteslocales y asegurar beneficios por parte de los empresarios turísticos (Sancho, 1998). La actividad turística tienepotencial para promover el crecimiento económico y la inversión a nivel local, lo cual a su vez se traduce enoportunidades de empleo, distribución de rentas y en impulso para otras actividades económicas en las localidadesreceptoras (Morillo, 2011). Desde esta perspectiva, el turismo puede y debe convertirse en un aliado del ambienteen el que se desarrolla, en una fuerza económica y política de apoyo que asegure la conservación de los espaciosy medios que utiliza (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2008). En este contexto, laprevención de impactos negativos generados por el turismo sobre la diversidad biológica y cultural es un temacrítico (Fennel y Ebert, 2004). No obstante, planeado y manejado adecuadamente, el turismo sustentablecontribuye a la conservación biocultural (Acevedo, 2006).

El turismo sustentable podría constituirse en una alternativa crucial durante la época pospandemia que seavecina, siempre en el marco de las recomendaciones que emite el Comité Mundial de Crisis para el Turismo,establecido por la OMT como respuesta a la crisis de la COVID-19. Desde la OMT se piensa que, ahora quelos gobiernos y el sector privado se adentran en el camino de la recuperación, es el momento de seguir avanzandohacia un modelo de turismo más sustentable en lo económico, social y ambiental (como se citó en One PlanetSustainable Tourism Programme, 2020). Un turismo sustentable con una fuerte orientación hacia el turismointerno, planificado y gestionado con responsabilidad, será de gran relevancia para ayudar a la recuperación delas economías regionales, por su capacidad de contribuir a la creación de empleo, promover una integraciónsocial inclusiva, proteger el patrimonio natural y cultural, y conservar la biodiversidad.

El presente trabajo tiene como objetivo general analizar el potencial turístico, en cuanto a su patrimoniocultural tangible e intangible, de la localidad Los Baldecitos aledaña al Parque Provincial Ischigualasto. Paraello, se proponen los siguientes objetivos específicos: 1. Identificar e inventariar los puntos de interés delpatrimonio cultural tangible con mayor potencial para convertirse en atractivos turísticos; 2. Rescatar aspectosdel patrimonio cultural intangible que enriquezcan los atractivos turísticos; 3. Relevar información de la plantaturística, infraestructura y superestructura; 4. Indagar el interés de turistas y pobladores por el desarrollo turísticode la localidad; 5. Realizar un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), considerandola información obtenida en el marco del actual brote mundial de COVID-19 y pensando en la recuperación del

Page 62: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

62 YAMILA V. ANDRADA, PEDRO O. NARVÁEZ, CLAUDIA M. CAMPOS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

turismo durante la pospandemia. Se espera que estos resultados puedan constituirse en una herramienta para eldesarrollo de futuros proyectos de gestión del área de influencia del PPI.

Materiales y métodos

Sitio de estudio

El Parque Provincial Ischigualasto (PPI), ubicado en el departamento Valle Fértil, en la provincia de SanJuan (29° 55’ S, 68° 05’ O), constituye un sitio paleontológico de importante valor (Figura 1). Esto es asídebido a que conserva el único lugar en el mundo que posee la secuencia completa de sedimentos continentalesdel período Triásico, con un abundante registro fósil, que revela la evolución de la vida de los vertebrados y lanaturaleza de los paleoambientes. Esta riqueza paleontológica motivó la creación del área protegida en el año1971. Posteriormente, en el año 2000, el PPI fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, juntocon el Parque Nacional Talampaya. Las diversas geoformas que resaltan en el paisaje le dieron el nombre deValle de la Luna. Desde el punto de vista arqueológico se destacan sitios con representaciones grabadas demarcas de ganado que son testimonio de actividades de arreo de vacunos que se desarrollaron en la regióndesde épocas coloniales hasta fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX (Michieli, 1994; Podestáet al., 2011; Rolandi et al., 2003, 2008).

Nota. Dentro de las imágenes satelitales, la línea verde muestra los límites del PPI, la línea roja destaca elcircuito turístico dentro del parque. En amarillo se visualizan las principales rutas.

Figura 1Ubicación de la localidad Los Baldecitos, próxima al Parque Provincial Ischigualasto(San Juan, Argentina)

Page 63: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

63LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) COMO PORTAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO (PATRIMONIO DE LAHUMANIDAD): PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

En la zona de influencia del PPI se encuentra la localidad de Los Baldecitos, en el extremo noreste de laProvincia de San Juan. Es una localidad con pocos habitantes (aproximadamente 60 personas) donde prevaleceel modo de vida rural. Su nombre deriva de la palabra ‘balde» que refiere al recipiente con el que se extraíamanualmente el agua mediante la utilización de sogas y poleas de las perforaciones similares a aljibes, construidaspara acceder a las napas de agua subterránea. Desde 1930 hasta aproximadamente 1960, los pobladores de lazona trabajaron en las minas de mica y cuarzo, algunas de las cuales aún siguen en actividad. También fueronguías y acompañantes de los paleontólogos que realizaban sus expediciones. La actividad, que persiste hasta laactualidad, es la cría extensiva de ganado por unas pocas familias. Por cercanía, y punto de tránsito para dirigirseal PPI, se dedican a la prestación de servicios turísticos en pequeña escala. Su principal vía de comunicación esla Ruta Nacional n.º 150, que forma parte del corredor bioceánico, que une Coquimbo en Chile y Porto Alegreen Brasil.

Diseño del trabajo

Para identificar y realizar un inventario de los puntos de interés del patrimonio cultural (objetivo 1) se obtuvoinformación a partir de entrevistas –en profundidad– con informantes claves: cinco pobladores mayores deedad y con muchos años de residencia en la localidad, los cuales aportaron además información sobre el patrimoniocultural intangible (leyendas locales, historia del pueblo, etc.) (objetivo 2). Contando con la guía de los informantes,se visitaron los sitios de interés para hacer un relevamiento fotográfico y georeferenciar los puntos. La informaciónbrindada por los pobladores se complementó con la obtenida a partir de una búsqueda bibliográfica de publicacionescientíficas e informes técnicos. Para las entrevistas se siguió el Código de Ética de la Sociedad Latinoamericanade Etnobiología (SOLAE, 2016). Los informantes son identificados en el trabajo con seudónimos, respetandosu deseo de anonimato.

Para relevar información de la planta turística (objetivo 3) se visitaron los distintos establecimientos y sesolicitaron los datos a sus propietarios; se realizaron encuestas al azar a turistas adultos que visitaron el PPI(N = 32) y a pobladores (N = 8) con el fin de conocer el interés en el desarrollo de propuestas turísticas para lalocalidad (objetivo 4).

Finalmente, con los datos obtenidos, se realizó el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas(FODA) (objetivo 4), considerando la siguiente escala para el grado de incidencia: escasa (1), baja (2), media(3), alta (4) y muy alta (5). Se calcularon las sumas y promedios de los ítems para estimar fortalezas,oportunidades, debilidades y amenazas, así como potencialidades, limitaciones y desafíos.

Resultados

Puntos de interés del patrimonio cultural

Los puntos de interés identificados se relacionan estrechamente con asentamientos de los primeros pobladoresen el área a fines del año 1800. Muchas de las construcciones siguen utilizándose en la actualidad, mientras queotras muestran el impacto del paso del tiempo y las alteraciones producidas por el empleo de materiales y

Page 64: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

64 YAMILA V. ANDRADA, PEDRO O. NARVÁEZ, CLAUDIA M. CAMPOS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

tecnologías industrializadas. En este ambiente árido, con precipitaciones anuales de apenas 200 mm, la limitantemás importante fue la obtención de agua. Entonces, las familias se establecieron en sitios donde podían obteneragua con el sistema de los ‘pozos baldes’ y allí construyeron sus casas utilizando los materiales de la zona(tierra, piedras, madera). Las viviendas están acompañadas de cercos, corrales, cobertizos, reservas de agua, elhorno para cocinar pan, las ‘ramadas’ y los fogones. Las edificaciones más antiguas poseen características encuanto a implantación y orientación, agrupamiento de locales, patios, tamaño de habitaciones y aspectosconstructivos que las identifican con las formas tradicionales locales y regionales de habitar (Rolandi et al.,2007). Existen diferentes tipos de técnicas constructivas: piedra y piedra con barro en viviendas más antiguas yactualmente sin uso; adobe con barro, piedra con barro, palo a pique y entramados en viviendas y su equipamientodoméstico en casas del pueblo. En construcciones de uso actual (como la iglesia y la escuela nueva) se combinanmateriales y técnicas vernáculas con técnicas mixtas y el uso de materiales industriales como ladrillo comúncocido, hormigón armado, ladrillo hueco, cemento, cal, chapa de cinc, techos metálicos y carpinterías de chapa(Rolandi et al., 2003).

El almacenamiento del agua para los animales domésticos (ovejas, cabras, vacas) de toda la población serealiza en ‘represas’, que son excavaciones de unos 50 m de diámetro que se llenan de agua. Algunos sitiosbajos e inundables (bañados) ubicados en pequeños valles fueron utilizados hasta hace pocos años para el cultivode maíz, zapallo, etc., en parcelas que pertenecían a las diferentes familias.

Inventario de los puntos de interés del patrimonio cultural de Los Baldecitos (San Juan, Argentina)

1. Casa de Don Victorino Herrera (Fig. 2). Es una de las casas más llamativas de la zona, propiedad deVictorino Herrera y su familia. Fue construida aproximadamente en el año 1940, con piedra, barro y mica.Algunas de sus paredes fueron construidas de palo a pique, con puntales de algarrobos muy gruesos(Rotondaro et al., 2007). Los techos tienen vigas de algarrobo, con un relleno de coirón, una gramínea delgénero Stipa, que se trozaba y mezclaba con barro. Se cruzaban ramas de puspús (Zuccagnia punctata),un arbusto resinoso. Las columnas, llamadas horcones, son de palos de algarrobo. El arco de entrada y lostechos están ornamentados con esculturas de madera tallada que representan animales. Victorino Herrerafue un pionero que conocía bien la región. Fue quien guió a los primeros paleontólogos que visitaron elparque en busca de restos fósiles. El primer dinosaurio de Ischigualasto se encontró en el año 1958 y enhonor a él se lo nombró Herrerasaurus ischigualastensis.

2. Casa de don Benedicto de los Ángeles Herrera (Fig. 3). Casa de uno de los primeros pobladores, que laconstruyó en el año 1908. Es de gran tamaño y sus habitaciones se abren hacia las galerías que rodean unpatio central. Las paredes son de adobe tradicional con juntas de barro, algunas son de piedra redondeadaelegidas en las cercanías, con mezcla de barro (Rotondaro, 2007).

3. Casa de la infancia de doña Alba (Fig. 4). Perteneció a la familia Ontiveros, una de las dos familias másantiguas de la localidad. Fue construida con adobe tradicional y con juntas de barro. Las columnas u horconesson palos de algarrobo.

Page 65: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

65LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) COMO PORTAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO (PATRIMONIO DE LAHUMANIDAD): PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

Figura 2

Casa de don Victorino Herrera

Nota. Archivo fotográfico personal.

Figura 3

Casa de don Benedicto de los Ángeles Herrera

Nota. Archivo fotográfico personal.

Page 66: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

66 YAMILA V. ANDRADA, PEDRO O. NARVÁEZ, CLAUDIA M. CAMPOS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

Figura 4

Casa de la infancia de doña Alba

Nota. Archivo fotográfico personal.

4. Antiguo pozo balde (Fig. 5). Una las construcciones típicas de la zona es el aparejo que se utiliza parasubir agua de los pozos. Formado por una doble viga de algarrobo, sostenida y apoyada en horcones, conuna roldana de madera al medio que engancha la soga y permite subir el balde lleno. La abertura del pozose cubre con maderas o se protege con una pared baja de piedra o adobes. Antiguamente, para saberdónde cavar para conseguir agua, se buscaba un lugar donde creciera el atamisque o matagusanos (Atamisqueaemarginata), un arbusto frecuentemente ubicado en el bajo o en zonas de cauces temporarios (Rotondaro,2007). Los pobladores contaron que también usaban como planta indicadora al jume (Suaeda divaricata).

5. Iglesia San José (Fig. 6). Fue construida por los pobladores de la zona hace unos cien años. Presenta unanave central y una sacristía en uno de los lados largos. Al frente posee un atrio amplio y un campanariosencillo con dos revoques con pintura blanca a la cal por fuera y por dentro. Los techos son de cumbrerosy vigas de rollizos de algarrobo, caña tejida con alambre y barnizadas y una cubierta de torta de barro conuna capa de material más duro (mezcla de tierra, cemento, cal y arena). En el año 1922, desde Chiletrajeron a lomo de mula las imágenes de cuatro santos: San Ramón, San Agustín, San Juan Bautista y SanJosé; este último es el santo de la capilla. Antes de su inauguración (1925), la iglesia de San José funcionabaen la casa de Benedicto Herrera.

6. Represa de Los Baldecitos (Fig. 7). Fue construida con máquina en el año 1990. Los animales domésticos(vacas, caballos, burros, cabras) y silvestres de la zona hacen uso del agua de la represa para consumo.Suelen avistarse aves como el tero real (Himantopus mexicanus) y el macá plateado (Podiceps occipitalis).

Page 67: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

67LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) COMO PORTAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO (PATRIMONIO DE LAHUMANIDAD): PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

Figura 5

Antiguo pozo balde

Figura 6

Iglesia San José

Nota. Archivo fotográfico personal.

Nota. Archivo fotográfico personal.

7. Represa de los Soria (Fig. 8). Se construyó en el año 1910, por Benedicto Herrera con ayuda de losvecinos. Fue la segunda represa del pueblo y aún se puede acceder a ella entrando por un costado de laruta. Actualmente la vegetación, particularmente algarrobos (Prosopis flexuosa), la han cubierto.

8. Primera represa de Los Baldecitos (Fig. 9). Conocida en el pueblo como la represa de los Herrera. Fueconstruida por Saúl Herrera con la ayuda de los vecinos en 1905. Se dejó de usar hace pocos años debidoa problemas de tenencia de la tierra. Esta represa fue un punto en el que se cruzaban los caminos de losarrieros que se dirigían a Jáchal y a San Agustín.

Page 68: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

68 YAMILA V. ANDRADA, PEDRO O. NARVÁEZ, CLAUDIA M. CAMPOS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

Figura 7

Represa Los Baldecitos

Figura 8

Represa los Sorias

Nota. Archivo fotográfico personal.

Nota. Archivo fotográfico personal.

Page 69: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

69LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) COMO PORTAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO (PATRIMONIO DE LAHUMANIDAD): PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

9. Casa de Rosiel Soria (Fig. 10). Tiene paredes donde se colocaba piedra con piedra. Se ubica camino alPPI y cerca de la represa de los Soria. Esta construcción data de antes del año 1915.

10. Cementerio (Fig. 11). Es el más antiguo de la zona y allí se enterraban también a pobladores vecinos ypersonas de paso, como los arrieros. Las tumbas más antiguas datan del año 1910 y 1915. El cementeriose sigue utilizando en la actualidad.

11. Escuela Armada Argentina (Fig. 12). Desde el año 1906 la escuela funcionaba en las casas de los vecinos.El almirante Pedrozo tuvo la iniciativa de construirla en un terreno donado por Saúl Herrera. Los obreros ylos materiales provenían de las zonas cercanas. Fue inaugurada el 17 de agosto de 1960.

12. Los bañados (Fig. 13). Estos sitios se utilizaron hasta hace pocos años para cultivar maíz y zapallo. Estánubicados en una zona de bajos, donde se acumula el agua, y la tierra es muy fértil. Los pobladores tienendistintas parcelas, separadas por cercos de ramas para demarcarlas y para evitar la entrada del ganado.Como no se usa desde hace unos años, las parcelas están cubiertas por chamico (Datura ferox), una malezatóxica que crece en suelos removidos.

Figura 9

Represa Los Baldecitos

Nota. Archivo fotográfico personal.

Page 70: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

70 YAMILA V. ANDRADA, PEDRO O. NARVÁEZ, CLAUDIA M. CAMPOS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

Figura 11

Cementerio

Figura 10

Casa de Rosiel Soria

Nota. Archivo fotográfico personal.

Nota. Archivo fotográfico personal.

Page 71: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

71LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) COMO PORTAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO (PATRIMONIO DE LAHUMANIDAD): PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

Figura 12

Escuela Armada Argentina

Figura 13

Los bañados

Nota. Archivo fotográfico personal.

Nota. Archivo fotográfico personal.

Page 72: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

72 YAMILA V. ANDRADA, PEDRO O. NARVÁEZ, CLAUDIA M. CAMPOS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

El patrimonio cultural intangible

Las entrevistas en profundidad brindaron información acerca de la historia de la localidad y sus habitantes.Una de las entrevistadas (María) cuenta lo siguiente:

La gente de antes trabajaba de la crianza de animales, de los pocos que tenían, porque no teníanmuchos. Y la comida era la que sembraban, como el zapallo, el maíz. Las mujeres trabajaban entelares y en bordado. Las cosas que hacían tejiendo y bordando, seguramente las vendían y coneso subsistían. Porque en esos años pasaba gente por el pueblo que traían negocios de otro lado yellas hacían esas cosas y vendían y cambiaban, más por ropa. Porque ellos tenían sus animales yse mantenían de la carne, de la leche. Cuando era joven iba a comprar al Valle. Mi abuela tejíamuchas frazadas, jergones que ellos decían, y los cambiaba en el primer negocio que hubo en elValle. Entonces nosotros llevábamos telas, alforjas y cambiábamos por harina, fideos, azúcar, laatábamos bien y la cargábamos en el burro.

Uno de los pobladores, de nombre José, cuenta:

Trabajé muchos años en la mina de mica, que se empezaron a explotar en el año 1950. La usabanpara la resistencia de la plancha, para los vidrios. De acuerdo al tamaño era lo que valía. Tambiénse sacaba el cuarzo y había que trabajarlo con explosivos. Los explosivos tenían un fulminanteque mordíamos con los dientes y lo apretábamos para que quede y que no se salga la mecha. Noteníamos pinzas. Si había buena producción se ganaba buena plata. Era muy sacrificado, pero erael único trabajo, aparte de los animales, pero eso era para supervivencia. A veces se iba a la micay volvíamos sin nada porque no sacábamos nada.

La estrecha vinculación con el PPI se establece aún antes de la creación del parque, cuando los pobladoresactuaban como guías de los paleontólogos. Es más, según el relato de los pobladores, el interés por la riquezapaleontológica del parque comienza cuando un conocido habitante de Los Baldecitos, don Victorino Herrera,encuentra un resto fósil y lo entrega a un investigador del Museo de La Plata. Años después, comenzaron lasexploraciones y excavaciones; se contó con la ayuda de guías y trabajadores locales.

Algunas leyendas del lugar todavía se reproducen oralmente entre los pobladores. Relatan historias relacionadascon riquezas o tesoros escondidos que aún no han aparecido. Una de ellas es la leyenda del gaucho Navarro,relatada por uno de los informantes:

Por el pueblo Los Baldecitos pasaba el camino de los arrieros y el gaucho Navarro se ponía en elportezuelo. Él esperaba a los arrieros que pasaban por ahí, los mataba y les quitaba la plata y losenterraba. Se han encontrado muchísimos difuntos y cosas enterradas en el portezuelo. El gauchoNavarro se había criado en un pueblo cercano. La madre se casó con otro señor que no era elpadre del gaucho. Ellos ocupan una empleada para lechadora, para que saque la leche, pero ambos,hijastro y padrastro se enamoran de la empleada, entonces empieza una discusión, hasta que undía se pusieron a pelear y en esos años cada uno tenía su cuchillo atravesado en la cintura, entonces

Page 73: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

73LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) COMO PORTAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO (PATRIMONIO DE LAHUMANIDAD): PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

el viejo le saca ventaja y le da la orden a la madre que no le diera de comer y que no lo dejaraentrar más a la casa. Entonces la madre, a escondidas, lo alimentaba. Y él venía, comía y se ibaporque el padrastro lo iba a matar. Es por eso que se empezó a ir y empezó a matar. Dicen que dela zona del portezuelo hay muchísimas cruces, todos esos muertos los mataba él, mataba muchagente. Hasta que lo atraparon. Se dice que el gaucho Navarro siempre andaba donde se hacíacambalache (intercambio de mercadería), él se arrimaba, la gente no le decía nada porque le teníamiedo y quizá también un poco de lástima. El gaucho Navarro parecía que tenía una noviecita yella lo invitó para su casa y llamó a la policía y lo arrestaron. Se lo llevaron a Córdoba y allí lofusilaron.

El gaucho Navarro, así como Doña Martina Chapanay, Santos Guayama y el gaucho Donoso, fueron auténticosbandidos cordilleranos, protagonistas de numerosas fechorías (Rolandi et al., 2008).

Otra leyenda es la de los tres cuellos de guanacos, que cuenta:

Como la zona de los Baldecitos ha sido una zona de paso, había tres curas que iban escapando yllevaban oro dentro de bolsas hechas con cuero de cuello de guanaco. Estos curitas enterraron eloro enfrente del Cerro Morado. Mucha gente ha buscado ese tesoro cavando, pero nunca lo pudieronencontrar. Se dice que había un cardón y se cree que ese cardón tenía un hueco, mirando por esehueco, no se sabe a cuantos metros, estaba el lugar donde los curitas que dejaron el oro. Loscuritas habían pasado para el lado de Chile y los llevaron presos. Muchos han buscado ese oro,pero se dice que quien esté destinado a encontrarlos no tiene que tener interés.

El Cerro Morado, donde se dice está enterrado el oro, se ubica dentro del parque. Aún pueden verse en lacima del cerro restos de un pozo que se excavó a mediados del siglo XX para buscar las bolsas de oro. Lasbolsas eran de cuero de cuello de guanaco, un camélido nativo que habita la región (Lama guanicoe).

La leyenda del arriero es otro relato propio de Los Baldecitos. Cuentan:

[que] En los años en que los arrieros pasaban por el Parque Provincial Ischigualasto, uno de ellosvenía de Jáchal e hizo noche en la Quebrada de La Chilca. Ató su mula y se propuso pasar lanoche. La mula estaba muy inquieta, se movía de un lado para el otro y llegó un momento en querompió el lazo y se fue. Y el arriero sentía pasos, pensó que era un puma al principio. Tendió lacama, puso el apero en el piso y se acostó boca abajo con un cuchillo bajo su pecho; al fuego leechó bastante leña. Sintió que se acercaban pasos de persona y el arriero le preguntó: «¿Sos deesta vida o de la otra?» A lo que le responden: «De la otra». El arriero podía ver a su costado laspiernas de esa persona. Entonces le preguntó que quería. Y le respondió que andaba penandoporque le debía una promesa a una virgen y quería que él se la cumpliera, así él podía descansaren paz. En tal lado le dijo que había un cántaro que tenía oro y que tenía que sacarlo para que lecumpliera la promesa. El arriero pensó como iba a llegar a su casa porque había una sequía muygrande, el alma en pena le dijo que no se hiciera problema que él lo iba a ayudar. Y se fue. Al otrodía temprano, el arriero se cargó todo al hombro y caminó como pudo. Al mediodía hubo una

Page 74: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

74 YAMILA V. ANDRADA, PEDRO O. NARVÁEZ, CLAUDIA M. CAMPOS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

tormenta tremenda y él se había quedado sin agua así que la lluvia lo ayudó. El arriero pudocumplir la promesa. Al poco tiempo murió.

Relevamiento de la planta turística

Se consideran los servicios que ofrece la localidad Los Baldecitos de alojamiento, comida, información turísticay transporte público.

1. Categoría hospedaje

Tipo: extrahotelero

Medio de acceso: vehículo particular.

Establecimiento:

• Hospedaje Leandra, n.° de habitaciones: 6, n.° de plazas: 20, desayuno para 32 personas.

• Hospedaje El Padrino, n.° de habitaciones: 1, n.° de plazas: 4, ofrece comidas.

• Hospedaje Benjamín, n.° de habitaciones: 2, n.° de plazas: 10.

2. Categoría alimentación

Tipo: restaurante

Medio de acceso: vehículo particular.

• Comedor Alba, comida tradicional rural (p. ej., pastel de papa, chivito al vino, empanadas).

• Comedor Jacinta, capacidad: 36 personas.

3. Categoría otros servicios

Tipo: información

Medio de acceso: vehículo particular.

• Oficina de informe. Brinda indicaciones sobre cómo llegar al Parque Provincial Ischigualasto y loshorarios de visita. Algunas veces los turistas preguntan qué actividades se pueden realizar en el pueblo.

4. Categoría transporte

Tipo: terrestre

Subtipo: empresa de transporte público.

• Empresa Vallecito. Existe un servicio que, saliendo de San Agustín de Valle Fértil, pasa por los pueblosde Balde del Rosario y Los Baldecitos, y luego se dirige a La Rioja.

• Subtipo: red de carreteras, Ruta Nacional n.º 150, tipo de calzada: asfalto; estado de la ruta: encondiciones. En su recorrido de 389 kilómetros, conecta el km 356 de la Ruta Nacional n.º 38, a las

Page 75: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

75LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) COMO PORTAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO (PATRIMONIO DE LAHUMANIDAD): PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

afueras de la localidad riojana de Patquía, con el paso montañoso internacional Agua Negra, a 4779 ms. n. m., en la frontera chilena. La calzada continúa en la vecina nación como ruta 41-CH, que conducea la ciudad chilena de La Serena.

5. Categoría acontecimientos programados• Fiesta de San José. Se realiza todos los años, el 19 de marzo.

6. Categoría infraestructuraTipo: red de seguridad• Puesto policial, funciona desde el año 1950.

Relevamiento del interés de turistas y pobladores por el desarrollo del turismo en la localidad

Según resultados de las encuestas: 70% de las personas remarcó los beneficios económicos que la actividadturística otorga a la localidad, y 50% considera que el turismo significa crecimiento a nivel local; menos del10% de los encuestados manifestaron efectos negativos del turismo, como impactos ambientales o amenaza alas tradiciones locales. El 90% de los turistas del PPI encuestados respondió que participaría de un circuitoturístico en Los Baldecitos. Sin embargo, tanto pobladores como turistas (70% de los encuestados) opinan quela localidad no se encuentra actualmente preparada para recibir gran número de turistas.

Análisis FODA

La matriz FODA es una herramienta que se utiliza para conocer la situación real en que se encuentra unaorganización, empresa, o proyecto, y planear una estrategia de futuro. Este análisis surge del campo empresarial.Los elementos internos que se deben analizar corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen respectoa la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado,percepción de los consumidores, entre otros. El análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas queel contexto puede presentarle a una organización.

De la combinación de estas variables internas y externas se obtiene que las oportunidades más las fortalezasrepresentan las potencialidades; las amenazas más las debilidades representan las limitaciones; las fortalezasmás las amenazas manifiestan los riesgos; y las debilidades más las oportunidades representan los desafíos.Aplicando el análisis FODA, al caso de estudio presentado en este trabajo, se elaboró la matriz que se presentaen la Tabla 1.

De acuerdo a las variables FODA, se observa una mayor incidencia de los aspectos internos al sitio en susvariables positivas (fortalezas = 4.42 por sobre las oportunidades = 4.28), pero una mayor incidencia de losaspectos externos en sus variables negativas (amenazas = 4.00 por sobre las debilidades = 3.83). Por otro lado,se observa que los aspectos positivos (oportunidades + fortalezas = 4.35) poseen un grado de incidencia mayorque los aspectos negativos (amenazas + debilidades = 3.91).

Page 76: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

76 YAMILA V. ANDRADA, PEDRO O. NARVÁEZ, CLAUDIA M. CAMPOS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

La localidad de LosBaldecitos posee una granriqueza de atractivos a nivelcultural e histórico. (5)

Algunos de los atractivos dela localidad no se encuentranen condiciones de seguridad,mantenimiento y limpieza. (3)

Buena disposición de lospobladores hacia eldesarrollo de propuestasturísticas a nivel provincialy local. (5)

Falta de promoción de lalocalidad Los Baldecitos anivel nacional y regional. (4)

Tabla 1Matriz de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para el desarrollo de propuestas de turismo sustentablerelacionadas con el patrimonio cultural de Los Baldecitos (San Juan, Argentina)

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

Proximidad a la villacabecera departamental(Villa San Agustín), dondese concentra la mayorplanta turística; tambiénestá próximo a laprovincia de La Rioja. (4)

Carencia de informaciónhistórica sistematizada dela localidad para ofrecer alos turistas. (4)

Turistas que visitan el PPIdesean poder realizar uncircuito cultural en lalocalidad Los Baldecitos.(5)

Existen mejores facilidadespara el turismo(alojamiento, comida, etc.)en la localidad vecinaBaldes del Rosario. (4)

No se considera a LosBaldecitos cuando sepromociona turísticamenteal departamento Valle Fértil.(4)

Creciente demandaturística por nuevosproductos, entre ellos, losde índole cultural ytemático. (4)

Acción erosiva natural delos atractivos culturales poracción del viento, lluvia,sismos, aluviones yamplitud térmica. (3)

Existencia de otrosatractivos reales ypotenciales cercanos. (3)

Pandemia por la COVID-19exigirá diseñar y cumplirprotocolos sanitarios quegenerarán limitacionesoperativas y aumento decostos directos eindirectos. (4)

Puesta en valor de losproductos autóctonos. (4)

Algunas vías de acceso seencuentran en malascondiciones cuando haylluvias. (4)

Falta de hospedajes yrestauración categorizadosen la localidad. (5)

Sitio con gran cantidad decasas antiguasconstruidas a mano porantiguos pobladores. (4)

Actitud favorable de lospobladores locales y losturistas que visitan el PPIhacia el desarrollo delturismo en Los Baldecitos.(5)

Existencia de líneas decréditos nacionales yprovinciales. (5)

La crisis de la COVID-19despertará la desconfianzade visitar lugares turísticos.(4)

Pobladores con muchainformación histórica de lalocalidad y conocimientossobre flora y faunaautóctona. (5)

La localidad vecina, Baldesdel Rosario, está mejorposicionada en la mente delconsumidor. (4)

Situación macroeconómicanacional que torna anuestro país en un destinobarato para el turismoextranjero. (3)

Total: 20 (promedio = 4.00)Total: 31 (promedio = 4.42) Total: 23 (promedio = 3.83) Total: 30 (promedio = 4.28)

La inexistencia de casospositivos de la COVID-19 en elárea y su cualidad de espaciorural, sin aglomeracionesurbanas, beneficiará suposicionamiento como destinosaludable libre de la COVID-19.(4)

Los pobladores tienen enmente dar un giro a laimagen de la localidadmediante la puesta envalor de la misma. (5)

Page 77: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

77LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) COMO PORTAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO (PATRIMONIO DE LAHUMANIDAD): PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

Discusión

La localidad de Los Baldecitos tiene una rica historia como testigo del paso de los arrieros que circulabanentre Chile y Argentina cruzando la cordillera. Desde sus primeros asentamientos, los pobladores utilizaron parasu sustento los bienes naturales que ofrece el ecosistema árido: animales y plantas silvestres, agua subterránea.Ellos participaron del desarrollo de las actividades mineras de mica y cuarzo. Pero sobre todo, la historia deesta localidad se vincula fuertemente al PPI. Algunos pobladores de Los Baldecitos fueron guías de los primerospaleontólogos (como don Victorino Herrera), y muchos de ellos trabajaron, y aún trabajan, como guías deturistas, guardaparques y prestadores de servicios turísticos.

Las entrevistas a informantes claves permitieron relevar los potenciales puntos de interés del patrimoniocultural, que se relacionan principalmente con las primeras construcciones de casas familiares, represas de agua,pozos balde, sitios de cultivo, iglesia y escuela. Esos atractivos se encuentran ubicados en esta localidad o muycerca de ella, con acceso a pie, permitiendo ser visitados por los turistas que pernoctan en la localidad antes odespués de estar en el PPI. Las entrevistas también pusieron en evidencia que, más allá del patrimonio culturaltangible, subyace un importante patrimonio cultural intangible, que se refleja en costumbres y leyendas.

También se analizó la planta turística, infraestructura y superestructura en la zona, lo que permitió determinarque la localidad no está preparada para la llegada masiva de turistas, pero sí para el alojamiento de pocosturistas de paso que visitan el PPI. Las encuestas evidenciaron que tanto turistas como pobladores están interesadosen la puesta en marcha de iniciativas turísticas.

Luego de identificar los atractivos de la localidad, la oferta de planta turística y el escenario actual de pandemia,se realizó una ponderación de los distintos ítems y un análisis FODA para detectar fortalezas, oportunidades,debilidades y amenazas de la localidad de Los Baldecitos desde el punto de vista turístico. Del análisis se desprendeuna mayor incidencia de los aspectos internos del sitio en sus variables positivas (fortalezas por sobreoportunidades) pero una mayor incidencia de los aspectos externos en sus variables negativas (amenazas porsobre debilidades). Esto revela, por un lado, el impacto que ha tenido la pandemia en la realidad de destinosemergentes del país, aún cuando estuvieran alejados de los grandes centros urbanos donde la pandemia hagenerado mayores consecuencias. Por otro lado, este resultado también muestra la falta de participación y soportepor los particulares y organismos del Estado, tanto a nivel provincial como nacional, para la conservación,desarrollo y promoción de localidades adyacentes a espacios conservados como el PPI.

Los aspectos positivos que representan potencialidades (oportunidades y fortalezas), poseen un grado deincidencia mayor que los aspectos negativos que representan limitaciones (amenazas y debilidades), lo cualmuestra que la localidad de Los Baldecitos cuenta con recursos para realizar una oferta interesante, por ejemplo:ubicación geográfica privilegiada (sobre el corredor bioceánico, localidad más cercana al PPI y cercana a la villacabecera del departamento), represa con uso actual, casas antiguas, pozos baldes y leyendas, además de sucualidad de área libre de COVID-19, parámetro muy importante para el futuro proceso de reactivación delturismo sobre nuevos paradigmas vinculados a lo sanitario y volcados al desarrollo de actividades en entornosnaturales.

Page 78: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

78 YAMILA V. ANDRADA, PEDRO O. NARVÁEZ, CLAUDIA M. CAMPOS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

Así mismo, considerando las debilidades y las oportunidades, se puede pensar en los desafíos para el desarrollode propuestas turísticas relacionadas con el patrimonio cultural. Estos desafíos se relacionan con la falta demantenimiento de los puntos de interés, especialmente las casas y pozos baldes antiguos, y la falta de promocióny soporte desde el departamento, la provincia y la nación. Esto queda en evidencia cuando se observa que, apesar que el PPI es el área protegida más visitada de la provincia y con mucha promoción a nivel provincial ynacional, el efecto derrame de los beneficios del parque no se manifiestan en la localidad más cercana, LosBaldecitos.

Es importante remarcar que, a nivel mundial y en un escenario pospandemia, la visión de la OMT (WorldTourism Organization [UNWTO], 2020) se enfoca fuertemente en la recuperación de un turismo responsablepara las personas, el planeta y la prosperidad, en relación con la salud pública, la inclusión social, la conservaciónde la biodiversidad, la atención hacia el cambio climático, la economía y la gobernanza. En este marco, sereconoce que el turismo genera puestos de trabajo en las comunidades locales, incluso por medio de economíasinformales y, por lo tanto, la recuperación responsable del turismo debe incluir ayudas especiales para los gruposmás vulnerables. Entonces, se puede esperar que mediante la generación de nuevos servicios e iniciativas creativas,algunos destinos como Los Baldecitos, puedan tener la oportunidad de recibir beneficios del turismo sustentableque integre el patrimonio biocultural local.

Si ocurre una reactivación del turismo interno, dirigido a sitios ubicados en entornos naturales, con atractivosdispersos en el espacio y al aire libre, Los Baldecitos podría constituirse en un destino elegido por el turismo.De acuerdo a los resultados del presente estudio, se considera que es posible el desarrollo de proyectos deturismo sustentable enfocados en el patrimonio cultural de la localidad. Para ello, es necesario que los pobladorestomen la decisión de poner en movimiento proyectos y que los beneficios que emanan de la estrecha relacióncon el parque y de la nueva tendencia mundial hacia la recuperación del turismo por intermedio de lasustentabilidad, se concreten con ayuda económica y soporte técnico para las iniciativas de los pobladores.Estas iniciativas deberán contemplar mejoras en los servicios, ajustadas a las nuevas formas de cuidado de lasalud.

Conclusiones

Bajo los nuevos paradigmas de conservación de la naturaleza y de prácticas sustentables desde lo ambiental,sanitario, cultural y económico, las áreas protegidas deben conservar tanto la diversidad biológica como ladiversidad cultural. Esta diversidad cultural se manifiesta por medio del patrimonio cultural de las localidadesque están dentro o en la zona de influencia de las reservas. Una atención especial deben recibir estas poblaciones,para que el efecto derrame de los beneficios del turismo en áreas protegidas también las beneficie medianteiniciativas de turismo sustentable. Las prácticas turísticas pospandemia deberán considerar, no solo los protocolosde salubridad para el turista, sino también a la comunidad local y prestadores; así como a los actores designadospara el control y protección de los bienes que se quieren preservar. De esta manera, la naturaleza y la saludestarán integrados en los destinos exitosos.

Page 79: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

79LOS BALDECITOS (SAN JUAN, ARGENTINA) COMO PORTAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO (PATRIMONIO DE LAHUMANIDAD): PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

Agradecimientos

Agradecemos la colaboración y amabilidad de los pobladores de Los Baldecitos. También nuestra gratitudpara la ingeniera Carolina Moreno, por su colaboración al brindarnos información sobre las especies de flora yfauna y cómo son usadas por los pobladores. Asimismo, agradecemos los constructivos comentarios del ComitéEditorial. El estudio fue parte de la tesis de grado de Yamila Andrada para la Licenciatura en Turismo de laUniversidad Nacional de San Juan, Argentina.

El trabajo se realizó en el marco del Proyecto La chica, el retamo y el algarrobo: especies paraguas parala conservación del Bosque Nativo del Parque Provincial Ischigualasto. Interacciones biológicas, efectos deactividades humanas y su mitigación (Directora técnica: Stella Giannoni), con financiamiento del Fondo parael Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (Programa de Conservación de Bosques Nativos-Ley n.° 26331).

Referencias

Acevedo, M. (2006). Ecoturismo comunitario en la Ecoregión Valdiviana. En R. P. Catalán, A. Wilken, D. Kandzior, D. Tecklin y H.Burschel (Eds.), Bosque Nativo y Comunidades Locales del Sur de Chile (pp. 291-299). Editorial Universitaria.

Ament, J. M. y Cumming, G. S. (2016). Scale dependency in effectiveness, isolation, and social-ecological spillover of protected areas.Conservation Biology, 30(4), 846-855.

Blitzer, E. J., Dormann, C. F., Holzschuh, A., Klein, A., Rand, T. A. y Tscharntke, T. (2012). Spillover of functionally important organismsbetween managed and natural habitats. Agriculture, Ecosystems and Environment, 146, 34-43.

Código de Ética de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE). (2016). Código de ética para la investigación, la investigación-acción y la colaboración etnocientífica en América Latina. Etnobiología, 14. https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/338

Diekmann, D. A. y Smith, M. K. (Eds.) (2003). Ethnic and minority cultures as tourist attractions. Channel View Publications.

Fennell, D. A. y Ebert, K. (2004). Tourism and the precautionary principle. Journal of Sustainable Tourism, 12, 461-479.

Fuentes, R. (Ed.) (1995). El turismo rural en España. Especial referencia al análisis de la demanda. Instituto de Estudios Turísticos.

Michieli, C. T. (Ed.) (1994). Antigua historia de Cuyo. Ansilta Editora.

Morillo, M. C. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión gerencial, 10(1), 135-158.

Sancho, A. (Ed.) (1998). Introducción al Turismo. Organización Mundial del Turismo. Madrid.

Padt, F., Opdam, P., Polman, N. y Termeer, C. (2014). Scale-sensitive governance of the environment. Wiley-Blackwell.

Papparelli, A., Kurbán, A. y Cúnsulo, M. (Eds.) (2003). Diagnóstico Ambiental de Ecosistemas Humanos (2.a ed.). Editorial Klickzowski/NOBUKO.

Podestá, M. M., Ré, A. y Romero, G. (2011). Visibilizando lo invisible. Grabados históricos como marcadores idiosincráticos en Ischigualasto.En L. Nuñez y A. E. Nielsen (Eds.), En ruta: arqueología, historia y etnografía del tráfico surandino (pp. 341-372). EncuentroGrupo Editor.

Rolandi, D. S., Guráieb, A. G., Podestá, M. M., Ré, A., Rotondaro, R. y Ramos, R. (2003). El patrimonio cultural en un área protegida devalor excepcional: Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología,28. Buenos Aires, Argentina.

Rolandi, D., Guráieb, A. G., Podestá, M. M., Re, A., Falchi, M. P., Rotondaro, R. y Torres, M. (2007). Investigación y gestión delpatrimonio cultural en Ischigualasto (San Juan) y Palancho-Los Colorados (La Rioja) [VII Jornadas de Investigadores enArqueología y Etnohistoria del centro oeste del país]. Río Cuarto, Córdoba.

Page 80: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

80 YAMILA V. ANDRADA, PEDRO O. NARVÁEZ, CLAUDIA M. CAMPOS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.05

Yamila V. AndradaLicenciada en turismo, egresada de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Becaria doctoral CONICET - [email protected]: https://orcid.org/0000-0002-5103-7837

Pedro O. NarváezLicenciado en Turismo. Especialista en Patrimonio Arqueológico de Paisajes Culturales de los Andes Meridionales. Profesor Titular Carrera de Licenciatura en Turismo dela Universidad Nacional de San Juan. Docente en la Diplomatura en Turismo Científico, UNSJ. Ex Presidente del Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia deSan Juan (período 2012/2014)[email protected]: https://orcid.org/0000-0002-1272-7624

Claudia M. CamposBióloga, profesora de Biología y doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Es investigadora de CONICET. Trabaja en ecologíade zonas áridas y relaciones entre la naturaleza y las [email protected]: https://orcid.org/0000-0002-4978-5449

Rolandi, D. S., Podestá, M. M., Ré, A. y Falchi, M. P. (2008). El arriero en San Juan. Asociación Amigos del Instituto Nacional deAntropología.

Rotondaro, R., Ramos, R. A., Guráieb, A. G., Rolandi, D. S., Torres, M. A. y Podestá, M. M. (2007). Patrimonio Arquitectónico enIschigualasto, San Juan, Argentina. Apuntes para su preservación e inclusión en los planes de turismo cultural. Anales del Institutode Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo, 87-111.

Santos-Pavón, E., Fernández-Tabales, A. y Muños-Yules, O. (2016). La incorporación del paisaje a la planificación turística. Análisis dela estrategia de turismo sostenible de Andalucía. Cuadernos de Turismo 37, 175-202.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. (2008). Estrategia de turismo sustentable en reservas de Biosfera ySitios Ramsar de Argentina. PNUD Argentina.

World Tourism Organization (UNWTO). (2020). One planet vision for a responsible recovery of the tourism sector. https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-06/one-planet-vision-responsible-recovery-of-the-tourism-sector.pdf

Page 81: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

81EPISTEMES TRANSCOMPLEJOS DE LOS SABERES PATRIMONIALES EN LA TRANSMODERNIDAD: MIRADAS RIZOMÁTICAS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.06

Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Recibido: 3 de febrero de 2020 Aceptado: 15 de abril de 2020

RESUMEN

Con la hermenéutica comprensiva, diatópica y ecosófica como transmétodo de construcción teórica, se analizanejes teóricos epistémicos de los saberes patrimoniales enmarcados en la transmodernidad; comprendiendo lainterioridad de los saberes patrimoniales, la cultura, transcomplejidad, patrimonio cultural, transmodernidad,Educación Patrimonial Transcompleja (EPT) y la ecosofía. En el rizoma final los saberes patrimoniales y lainformación transmitida no captan todo el significado, la relación de los saberes patrimoniales entre sujetos esintersubjetiva, es urgente una descolonización de ellos y sus consideraciones basadas en la ciudadanía y suidentidad aceptando que dichos saberes entrañan la complejidad. La EPT, configura un proceso dinámico,emergente, religante y relativo, donde se complejiza el patrimonio cultural desde aprender, desaprender yreaprender siguiendo las huellas de los saberes patrimoniales.

Palabras clave: transcomplejidad, transmodernidad, saberes patrimoniales.

ABSTRACT

With comprehensive, diatopic and ecosophic hermeneutics as a transmethod of theoretical construction,epistemic theoretical axes of heritage knowledge framed in transmodernity are analyzed; understanding theinteriority of heritage knowledge, culture, transcomplexity, cultural heritage, transmodernity, Transcomplex HeritageEducation and ecosophy. In the final rhizome the patrimonial knowledge and the transmitted information do notcapture all the meaning, the relationship of the patrimonial knowledge between subjects is intersubjective, adecolonization of them and their considerations based on citizenship and their identity is urgent, accepting thatsaid knowledge involves complexity. Transcomplex Heritage Education configures a dynamic, emergent, relatedand relative process, where cultural heritage becomes more complex from learning, unlearning and relearningfollowing the traces of heritage knowledge.

Keywords: transcomplexity, transmodernity, heritage knowledge.

EPISTEMES TRANSCOMPLEJOS DE LOS SABERES PATRIMONIALESEN LA TRANSMODERNIDAD: MIRADAS RIZOMÁTICAS

TRANSCOMPLEX EPISTEMES OF HERITAGE KNOWLEDGE INTRANSMODERNITY: RHIZOMATIC INSIGHTS

Milagros Elena RodríguezUniversidad de Oriente, República Bolivariana de Venezuela

Page 82: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

82 MILAGROS ELENA RODRIGUEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.06

Rizoma inicial: transmetodología de la indagación y los saberes patrimoniales modernistas

Latinoamérica es producto de un mestizaje; no se puede obviar esta realidad dentro de nuestro patrimoniocultural, por ello se necesita con urgencia la actualización de maestros, educadores y ciudadanos que manejen–desvestidos de subjetividad– las diferencias que convergen en nuestra ciudadanía. Es menester entonces, laeducación patrimonial que emerge en el hábitat popular, en las comunidades y en los grupos populares; esto secompleta con la educación patrimonial en las instituciones educativas, donde se ‘abracen’ ciudad y escuela. Esdecir, los saberes patrimoniales representan todos los asuntos patrimoniales y lo que se concibe de ellos, incluyendola educación patrimonial (Rodríguez, 2017).

La educación patrimonial en el proyecto modernista es soslayadora y hereda todos los males de la invasión aeste continente y las secuelas de la colonización del saber y del poder (Rodríguez, 2018a). En Venezuela, hayque reconocer que pese a los avances en política de cultura, diversidad cultural y patrimonio cultural, no existeen los currículos de primaria ni de secundaria, asignaturas que propendan el estudio del patrimonio cultural;excepto actividades extracurriculares alrededor de la cultura. Pese a los reconocimientos en la legalidad, el proyectomodernista tiene serios rezagos junto a la globalización y la marca en la cultura, diversidad cultural y patrimoniocultural (Rodríguez, 2015a, 2015b, 2017). En contraposición, el proyecto que va al rescate de las víctimas de lamodernidad y tan estudiado por investigadores de la talla de Enrique Dussel en la transmodernidad. En talsentido, la idea o noción de transmodernidad surgió con «la conciencia de que, para intentar hacer cualquierabstracción o formalización de la realidad pensada en términos no modernos, se trataba siempre de partir de lashistorias negadas, encubiertas, excluidas y condenadas al olvido por la modernidad» (Bautista, 2014, p. 57).

La transmodernidad, es el espacio de la educación patrimonial descolonizada. Dicho espacio como proyectode descolonización de las mentes y del conocimiento es la única forma que tenemos para salir del marco categorialdel pensamiento moderno. En buena cuenta, «es cuando podemos situarnos existencialmente desde estos otroshorizontes de cosmovisión contenidos en las culturas vivas de nuestros pueblos originarios y que la modernidad,con sus procesos de modernización, quiere seguir destruyendo» (Bautista, 2014, p. 279).

Venezuela tiene serios intentos de descolonización, proceso que se fragua en las acciones que de maneradeliberada en la educación deja su secuela. Aún tenemos una educación enmarcada en un proyecto modernistabajo la colonización del poder y la colonialidad del saber. No se trata de dar un barrido a la educación patrimonialde la modernidad. Como lo señala Dussel (2005), una futura cultura transmoderna, que asume los momentospositivos de la modernidad, pero evaluados con criterios distintos desde otras culturas milenarias, tendrá unapluriversidad rica y será fruto de un auténtico diálogo intercultural, que debe tomar claramente en cuenta lasasimetrías existentes. Por eso, la conciencia de la transculturización y globalización debe estar presente en laeducación patrimonial provenir, pero con el propósito de ir al rescate de las culturas olvidadas y soslayadas quenos hacen trastocar nuestra identidad como venezolanos y llegar a ser lo que somos.

De la transmodernidad, se entiende la posibilidad de trascender hasta la valoración de nuestras culturas; a loque la modernidad enterró, desvalorizó, a la pérdida de verdaderos patrimonios y tantas culturas desaparecidas.Tantos aborígenes eliminados y sus culturas; hasta el nombre de nuestro país, impuesto como el nombre del

Page 83: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

83EPISTEMES TRANSCOMPLEJOS DE LOS SABERES PATRIMONIALES EN LA TRANSMODERNIDAD: MIRADAS RIZOMÁTICAS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.06

continente; y es que no se puede olvidar que mucha de nuestra cultura ha sido transculturizada; pero en latransmodernidad, que en el contexto americano tiene muchos investigadores y defensores. Se puede decir quelas políticas escritas en las leyes venezolanas están ubicadas en un proyecto transmoderno. Ahora, ¿quiénesserán los que las apliquen? La respuesta, representa un camino largo de muchos desafíos.

Es preciso informar que la decolonialidad que se propende en la transmodernidad es planetaria; no tiene unsesgo epistémico, no se trata de excluir al Norte o a Europa para hacer valer al Sur, no. Es notorio, en primerlugar, reconocer que la modernidad/colonialidad es excluyente, «es incapaz de ofrecer nuevas alternativas políticas,metodológicas y teóricas claras, ante la multiplicidad de tensiones que en ella constelan. Se requiere que ésta,ofrezca la necesidad de construir procesos políticos emancipadores» (Ocampo, 2018, p. 16). Estos propósitospolíticos emancipadores no son posibles sobre el yugo moderno-postmoderno; no hay posibilidad de la inclusiónde lo excluido de la propia modernidad, menos en una colonialidad que está viva actualmente y en marcha conla globalización y la hegemonía del Norte.

Por otro lado, la educación patrimonial es un espacio que apenas comienza a perfilarse sin estar definida nisiquiera como obligatoria en las instituciones educativas; no obstante, sí hay serios pasos del reconocimiento denuestra cultura. Pero, ¿qué pasa con la preservación, con el reconocimiento de patrimonios culturales de nuestrosaborígenes, del hábitat popular, de las comunidades olvidadas lejos de las capitales de los Estados de Venezuela?Pues, seguir reconociendo patrimonios culturales, como las obras que dejaron los invasores, supuestoscolonizadores (erradamente denominados como tales); es seguir perpetuando la transculturización, la imposiciónmodernista y ahora capitalista; es decir, la dominación que nos hace sentir menos que los demás.

De todo esto debe encargarse la educación patrimonial. Dedicarse a ir a las comunidades más apartadas enbúsqueda de culturas, posibles patrimonios intangibles de tantos cultores valiosos; y para eso, hace falta unverdadero registro de ellas: el Estado Sucre, en Venezuela, por ejemplo. En el mismo sentido, si los profesionales,científicos, políticos se identifican con el patrimonio cultural, desde sus discursos y lugares donde se desenvuelvenpueden enseñar de patrimonio cultural y hacer educación patrimonial. Sin menospreciar la ayuda valiosísima,por ejemplo, de los consejos comunales, el poder comunal debe ir a la raíz de las culturas. Debe hacerse unaverdadera revolución cultural que llegue a la gente, que logre el cambio de pensamiento; una ciudadaníaempoderada yendo al rescate de su identidad.

Se trata de aprender como lo argumenta Santos (2006): «Sur entendido como una metáfora del sufrimientohumano causada por el capitalismo, encarno mi objetivo de reinventar una emancipación social» (p. 37). Estaemancipación a la que se refiere también es educativa. Es importante discernir la decolonialidad que devela lacontra-hegemonía del Norte sobre el Sur; desde luego que hay una incompatibilidad entre la razón metonímicacon la emancipación del mundo, su decolonialidad. Por lo que también propone «ampliar el presente para incluiren él muchas más experiencias» (Santos, 2006, p. 20).

Por otro lado, en la transmodernidad, la visión transcompleja se caracteriza por la profundización de lasrelaciones y de ver el todo del conocimiento, no importa si viene de las ciencias o de los saberes populares;combina muy bien la transcomplejidad con las nuevas formas de su organización, salvaguarda y hacia nuevas

Page 84: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

84 MILAGROS ELENA RODRIGUEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.06

formas de concebir la cultura desde la transmodernidad; por ende, la educación patrimonial necesita de la unidaddel conocimiento, de la transdiciplinariedad, de la unión de las ciencias y también de los saberes cotidianos.

Se requiere una verdadera educación patrimonial, y con ella, un discurso alejado de la tecnicidad y lacientificidad, un discurso para todos, donde los unos y los otros se mezclen y se entiendan. Construir unaeducación que se aleje de las áreas disciplinarias requiere de la coloquialidad, cotidianidad y convivencia delsaber. Desde luego, en las instituciones educativas no se trataría, ya que la cultura la aprueban los científicos,pero ella existe, y de esa manera debe ser aceptada y practicada por el ciudadano para que se identifique conella; es así que fluye el patrimonio cultural.

En esta investigación, que transciende las metodologías y va a más allá de una transmetodologia, se usa lahermenéutica comprensiva, diatopica y ecosófica como transmétodo de construcción teórica, para visionar ejesepistémicos transcomplejos de los saberes patrimoniales enmarcados en la transmodernidad; la tarea no es explicarlo exterior, aquello en lo que la experiencia se expresa, sino comprender la interioridad de la que ha nacido; lorelativo a la educación patrimonial, a todos sus saberes patrimoniales y a la de cada una de las categorías comosaberes patrimoniales, cultura, transcomplejidad, transmodernidad y ecosofía, entre otras. En este caso,hermenéutica comprensiva, diatopica y ecosófica, que permite a esta investigadora interpelar los territoriostemáticos del conocimiento, la imaginación creadora, la actitud transvisionaria, la irreverencia frente a lo conocido,los modos de interrogar la realidad, la criticidad en el hermeneuta, la libertad de pensamiento, entre otras.

La hermenéutica diatópica consiste, segun Santos (2002), en «elevar la conciencia de la incompletud a sumáximo posible participando en el diálogo, como si se estuviera con un pie en una cultura y el otro en larestante. Aquí yace su carácter diatópico» (p. 70). Es así como desde este carácter se respeta la diversidadcultural, los saberes patrimoniales, legos soterrados del hábitat popular. Siguiendo lo señalado por Santos (1998):

No sólo requiere un tipo de conocimiento diferente, sino también un proceso diferente de creaciónde conocimiento. Requiere la creación de un saber colectivo y participativo basado en intercambioscognitivos y emotivos iguales, un conocimiento como emancipación, más que un conocimientocomo regulación. (p. 30)

Por otra parte, para Balza (2016), la hermenéutica ecosofica:

Designa asumir una perspectiva ética y comprensiva de las relaciones entre los seres humanos ensu interacción cultural con el planeta tierra, lo cual deviene en una necesaria transformación de laconciencia para integrarnos a la unidad de la vida, cuya lógica es la dialógica comprensiva. (p. 44)

En ese sentido, la transmodernidad en plena consideración respalda el carácter ecosófico de la investigación.Pupo (2014), se refiere al carácter ecosófico en la reflexión sobre nuestras costumbres, el cuidado de la tierracomo el patrimonio natural más grande, también la relación con las ciencias y los saberes provenientes de lacultura.

Page 85: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

85EPISTEMES TRANSCOMPLEJOS DE LOS SABERES PATRIMONIALES EN LA TRANSMODERNIDAD: MIRADAS RIZOMÁTICAS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.06

Desde luego, para la realización de la indagación hermenéutica comprensiva, diatopica y ecosófica se pasapor niveles que están profundamente relacionados. Estos son, según Santos (2003): analítico, empírico ypropositivo y según Ricoeur (1965): semántico, reflexivo y ontológico. Los niveles analítico y empírico oequivalentemente los semántico y reflexivo se cumplen desde el presente rizoma hasta el rizoma siguiente. Y elnivel propositico u ontológico donde se visionan salidas a la problemática se da el último rizoma de la indagación.

En el presente rizoma se han venido introduciendo categorías constitutivas de la indagación como rizoma,Rodríguez (2017a). La palabra rizoma que se usa de manera envolvente en los subtítulos de la presenteinvestigación tiene una insinuación circundante, atiende a Deleuze y Guattari (1980), de manera compleja puedeser conectada con cualquier otro los razonamientos y ramas que constituyen la disposición; es una antigenealogíaque rompe con las estructuras estáticas divisorias de presentar las investigaciones en las que las partes se dividenindisolublemente en un ir sin un venir. Acá la organización no responde a ningún modelo estructural o generativo.

En la transmodernidad la ecosofía tiene su realización plena; según Guattari (1996) es la ciencia del sigloXXI, «su objeto, la sabiduría para habitar el planeta. Propone pasar a la mundialización, rescatar lo local,revisar la visión que tenemos del mundo … la clave, saber en qué forma vamos a vivir de aquí en adelantesobre este planeta» (p. 59). La sabiduría para habitar el planeta como ciudadanos éticamente responsables pasapor la condición humana que reconoce la necesidad del conocimiento y cuidado de su patrimonio cultural ynatural.

Esta manera de pensar y de constituir una investigación solo es posible en la transcomplejidad donde lacomplejidad y transdisciplinariedad constituyen el transparadigma. González (2014) afirma que «este pensamientotranscomplejo ha construido conceptos científicos educativos muy importantes como aula mente social,emergentes educativos, metacomplejidad, deconstrucción educativa y complejidades curriculares» (p. 13). Elhecho de mirar desde su complejidad, descolonización y ecología de los saberes a la educación patrimonial esde un especial valor e interés en la vida y rescate de la verdadera identidad descolonizada de los ciudadanos deVenezuela; pues el vivir desde la consciencia y el orgullo de lo que somos cobra preeminencia en el rescate denuestra cultura en un proceso de globalización en todos los niveles. Seguimos siendo colonias reducidas aartefactos de saqueo cuando las mentes siguen colonizadas.

Más aún, el transparadigma transcomplejo como piso en la investigación es el camino viable para desentrañarla madeja tejida que sostiene el desequilibrio social e impide una evolución más expedita del asunto patrimonialante la ciudadana y en la conformación de una verdadera identidad que esté fuera de las mentes colonizadas, enla descolonización en Venezuela. El transparadigma transcomplejo dibuja la posibilidad del decaimiento de losdogmas epistemológicos y metodológicos y da opción a una mirada de saberes patrimoniales interconectadoscon todas las áreas del saber y con la educación patrimonial en donde «se supera el reduccionismo que es másun modismo intelectual que una perspectiva onto-epistemológica» (Ruiz, 2008, p. 16).

Page 86: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

86 MILAGROS ELENA RODRIGUEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.06

Rizoma 1. La transcomplejidad como visión transparadigmática en la transmodernidad

La transcomplejidad se asume como una cosmovisión investigativa de complementariedad que se redimensionay se convierte en un eje totalizante y multidimensional que se fortalece en la interrelación de su componentehumano y en el abordaje de una concepción de integralidad y procesalidad, que impulsa el trabajo en común ysinérgico de un equipo de investigadores. Cabe señalar que esta apreciación denota el punto nuclear en la posturade este estudio que se inspira en la multidimensionalidad de saberes, la pluralidad y la interacción, que emergendesde el trabajo en equipo y el encuentro transdisciplinario, que propugna una visión integrada y holística delacontecer investigativo.

Es necesario comprender que el patrimonio cultural, desde la figura de la educación y sus diversos contextosen la transcomplejidad, se comportan como una premisa que operativiza la construcción de conocimientosdescritos en los valores, producto de la cultura y la socialización, y no en la experiencia contemporánea de losque educan y de quienes son educados.

Es decir, se hace mención a una situación que rompe los esquemas e ideologías tradicionales y se concentraen darle riqueza a los significados de argumentos, explicaciones, juicios de verdad, error, y todos aquellos elementosque generan una reestructuración cognitiva de esos valores insertos en el patrimonio cultural, hasta consolidarlas relaciones metacomplejas del espacio en el acto de aprendizaje donde se da el vínculo aula-mente-social; yese es un vínculo donde el conocimiento no se adquiere, sino que se construye mediante la representación delos valores en la realidad local y nacional; la acción de ese proceso formativo tiene, en la experiencia de latransversalidad, una triada entre movimiento-pensamiento-sentimiento, la cual responde a la necesidad dedevolverle el equilibrio a los sujetos o estudiantes en el aula, que buscan mayor profundidad en las respuestasque dan los valores al patrimonio cultural; aspiran a identificar las habilidades cognoscitivas que constituyen elrepertorio con que el sujeto maneja y ve su mundo, haciéndolo parte de acontecimientos que se extrapolan,interpolan o transforman, e imponen una conducta personal ante esos valores patrimoniales.

Desde el ámbito reflexivo de la complejidad, el sistema intersubjetivo del aula-mente-social, invita, en elproceso pedagógico, a crear espacios autodidácticos, desde donde sensibilizar los valores y, descubrir y reconstruirla percepción del patrimonio cultural, porque los valores que le dan razón de ser a ese patrimonio cultural soninalterables y permanentes.

Precisamente, García (2012), se refiere al patrimonio cultural venezolano dentro de un contexto de polarizaciónpolítica:

[que ha] distorsionado buena parte del conocimiento que sustenta los valores patrimoniales. El accedera una visión crítica del conocimiento posibilitaría una reconciliación de los venezolanos con susprocesos culturales y el respeto a los bienes patrimoniales y a la diversidad cultural. (p. 204)

Para ello, se dan respuestas complejas y transdiciplinares propias de los saberes científicos y de los soterrados;en estos últimos convergen riquezas sustantivas de la cultura y en los primeros la reconocen en la construcciónde la ciudadanía y su identidad; en una visión ecosófica llena de sabiduría para aprender a vivir en el planeta.

Page 87: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

87EPISTEMES TRANSCOMPLEJOS DE LOS SABERES PATRIMONIALES EN LA TRANSMODERNIDAD: MIRADAS RIZOMÁTICAS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.06

Por otro lado, los estudios transcomplejos en espacios de la transmodernidad están plenamente sustentados,donde «la transmodernidad como cosmovisión episteme transfigura el entorno científico, cultural, económico,político, social y gerencial; es decir donde se desarrolla una determinada acción humana que propicie el cambio»(Guzmán, 2014, p. 128).

En Venezuela, ver las cuestiones unidas con la complejidad es un permanente desafío pues, lo que más seve, son las cosas separadas donde cada persona hace lo suyo y separa lo que conoce de los demás conocimientos.La transcomplejidad es la producción del conocimiento a partir de la comprensión con el dialogo que lleva ahacer las cosas distintas; unidos en comunidades. No se puede concebir un mundo estancado. Tanto lo materialcomo lo espiritual están siempre de acuerdo a la naturaleza, en constante movimiento; nada se detiene; elpensamiento siempre está fluyendo.

En perspectiva, la transcomplejidad brinda elementos de juicio que permiten avanzar en la educaciónpatrimonial, porque ya no es vista como una educación estática, sino que conduce a su liberación. Por estarazón, en la República Bolivariana de Venezuela, una de las formas de aplicar la teoría de la transcomplejidad,en la educación patrimonial, es mediante la nueva organización que se está intentando construir en el país (asísea a manera de ensayo) para derrotar el concepto tradicional de Estado. En la multiplicidad de comunas comouna nueva forma de organización política, económica y cultural, soportada en la producción, almacenamiento,transporte y distribución hasta el consumidor final, eliminando intermediarios de toda forma de bienes quecontribuyan a la satisfacción de las necesidades más apremiantes del ciudadano, destacándose entre ellas laalimentación, elementos para la salud, vestir y materiales para sus viviendas, entre otros.

Esta forma organizativa, es en definitiva la que conduce al poder popular para que dirija eficazmente lasriendas de la nación venezolana, como el sustituto del actual concepto de Estado, y derrote el paradigma existenteen la estructura del poder burocrático que dirige la política, atándole circunstancialmente a formas de expresión,no populares. El poder popular, consecuencialmente, será el que afiance aún más la democracia participativa yprotagónica; asuma la toma de decisiones y el control, desde las comunidades, para su propio bienestar tanto enla localidad como en las adyacencias. Esta expresión es el nacimiento de una nueva cultura que penetró desdela transmodernidad dentro de un pensamiento transcomplejo, que profundiza los fundamentos epistemológicosy sirve de aliciente para su implantación en otras latitudes.

Rizoma 2. Epistemes transcomplejos de los saberes patrimoniales considerados en latransmodernidad

La visión transcompleja permite ver en los saberes patrimoniales, en la educación patrimonial privilegiandosu esencia cualitativa y sus interrelaciones en permanente construcción. Pero, a pesar del reconocimiento jurídico-político en Venezuela, de los pueblos indígenas como patrimonio cultural intangible, las acciones para suconservación han sido muy débiles y en el plano de una educación patrimonial casi inexistente.

La educación patrimonial emerge de varios contextos: no solo desde las propias comunidades indígenas, sinotambién desde contextos institucionales y de políticas definidas por todos los actores intervinientes. Se considera,

Page 88: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

88 MILAGROS ELENA RODRIGUEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.06

que si bien puede haber flexibilidad en cuanto a un aula mente, existen procesos que ameritan de cierta formalidad,escribir y leer en su propia lengua.

Sin duda debe atenderse la formación de los docentes que orienten una educación patrimonial, muyespecialmente para una educación patrimonial para los pueblos indígenas dada la complejidad de esta formación,interculturalidad, lenguas, territorios indígenas.

Por otro lado, las nuevas tecnologías tienen un papel imprescindible en los procesos educativos, y en unaeducación patrimonial para los pueblos indígenas es de gran ayuda. Los pueblos indígenas no están aislados sonparte de ese nuevo mundo de las tecnologías de la información y de la comunicación; saben (utilizan radios,televisión, teléfonos celulares, computadoras) y deben saberlas utilizar para la permanencia y revitalización desus patrimonios.

El diálogo como expresión transversal de diferentes puntos de vista, debe propiciar el intercambio subjetivocomo expresión de acuerdos, desacuerdos, crítica y autocrítica en el encuentro con la realidad. Este diálogo seaborda desde dos puntos de vista: diálogo transdisciplinario, en este caso el conocimiento traspasa lo disciplinary se evidencia en una nueva forma de pensar, percibir y analizar la realidad histórico-social y el papel delconocer y del conocimiento en la transformación; y diálogo de saberes, que incorpora la diversidad de puntosde vista, en este convergen acuerdos y contradicciones.

Es urgente un nuevo lenguaje, se trata de una premisa fundamental por el hecho que es la única forma enque los seres humanos establecen el diálogo. El lenguaje tiene la función de permitir ampliar el horizontecomprensivo; así como de abrir sendas por las que debe guiarse el sentido que del mundo se tiene.

En resumen, en este rizoma propositivo –de los saberes patrimoniales y su asunción, mirada e introspeccióncompleja– se develaron consideraciones que fueron tomadas en cuenta en la transmetodología de la investigación,con visiones complejas de los saberes patrimoniales que se han venido dilucidando:

• En los saberes patrimoniales, la información transmitida no capta todo el significado.

• La relación de los saberes patrimoniales entre sujetos es intersubjetiva.

• Explorar la posibilidad de que los saberes patrimoniales sean una tentativa por crear, una descolonizaciónde ellos y sus consideraciones; desde luego, basado en la ciudadanía y su identidad, implica ampliar lacomprensión de dichos saberes.

• Los saberes patrimoniales entrañan en sí mismo la complejidad como ecosofía y sabiduría.

• Que un episteme transcomplejo de los saberes patrimoniales tenga legitimidad científica para una EducaciónPatrimonial Transcompleja (EPT).

Al respecto, Rodríguez (2018b), señala que esta configura un proceso dinámico, emergente, religante y relativodonde se complejiza el patrimonio cultural desde aprender, desaprender y reaprender siguiendo las huellas de

Page 89: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

89EPISTEMES TRANSCOMPLEJOS DE LOS SABERES PATRIMONIALES EN LA TRANSMODERNIDAD: MIRADAS RIZOMÁTICAS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.06

los saberes patrimoniales. Como el contexto de los discursos y las prácticas en el día a día de la EPT se realizancon las mentes descolonizadas de los docentes, del ciudadano. El desarrollo de la nación va en consonancia conla EPT y sus políticas educativas patrimoniales. Por ello, la EPT como alfabetizadora del ciudadano tiene muchosentido. Cuentan muchos profesionales analfabetos culturalmente; practicantes transculturizados que desvalorizannuestra cultura.

Con la EPT se debe reconstruir la vida del ciudadano del país, es como llegar a valorarnos conociendo yaceptando quienes somos; es un verdadero ejercicio complejo que todos deben realizar. Los cultores, con certeza,estarían muy orgullosos de poder participar en grupos de charlas y grupos educativos; ya sea en las calles, enlas comunidades, haciendo lo que saben, sienten y llegando a cada persona, sobre todo, a las nuevas generaciones.Las casas de culturas deben hacer ese papel, una verdadera revolución de enseñanza como instalar nuevoscentros de formación, recreación y otros.

Rizoma conclusivo

Educar en cultura y patrimonio cultural desde nuestras instituciones venezolanas, en todos los niveles, debeser un aspecto fundamental, porque forma parte del patrimonio nacional y como bien lo afirmó el LibertadorSimón Bolívar: «un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción», y si esto sucediera, setendrían ciudadanos analfabetos política, cultural e ideológicamente, al no profundizar en el análisis de estosconceptos. Todos los docentes deben participar, desde sus conocimientos, ya que son ciudadanos y deben nutrirsede eso y hacerlo ver, sin que esto signifique menos que los conocimientos en sus áreas de estudio.

El desarrollo de una nación, debe entenderse como un proceso cultural, que depende de la identidad propiay el concepto de ciudadanía arraigado en el pueblo. El desarrollo de Venezuela, debe entenderse también comoun proceso cultural, donde los ciudadanos conocen su cultura, su identidad; es lo que se debe evaluar. Es muyimportante concebir el desarrollo como un proceso integrado, donde las personas se reconozcan felices siendovaloradas, y que su cultura se entienda y se respete; sin que les imponga formas de comportarse o culturas deotros. Esta es la educación que los centros educativos deben brindar a sus estudiantes para ir formando nuestracultura; los saberes patrimoniales y el patrimonio cultural que colabore al desarrollo colectivo de las comunidades,es la visión transcompleja de los saberes patrimoniales en pleno.

El patrimonio cultural, y con ello la educación patrimonial en Venezuela, exige urgentemente respuestas enlas prácticas pensadas desde la interculturalidad y la transmodernidad, y desde los saberes de las cosmovisionesde los aborígenes; se debe ir a su comunidades, aprender con ellos de su cultura; en su hábitat; en su hacer consus cultivos, bailes, tejidos; maneras de comunicarse con la naturaleza. Todos estos saberes deben ser abrazadosdiatópicamente con los saberes patrimoniales del resto de la población; la comunión sin aculturización. Es importantecuidar una verdadera interculturalidad; sin que el hermano siga siendo el colonizador del aborigen.

La EPT no es idealista, es liberadora de las falsas políticas patrimoniales. No se da en una falsa políticaantihumana en el aborigen; en Venezuela hacer educación patrimonial es más que darle participación a su cultura;es también, mejorar su condición de vida, respetar su naturaleza. Cuando se contamina un río, se destruye con

Page 90: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

90 MILAGROS ELENA RODRIGUEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.06

eso la vida en comunidad, se destruyen sus cultivos y con ello se atenta contra la condición humana del aborigen.La complejidad en la EPT exige concebir al ser humano en toda su completitud; llevarlo a su máximo desarrollo,educativo, social, espiritual y ambiental.

En la línea de la investigación titulada Educación Patrimonial Transcompleja, se aborda la educaciónformadora de docentes que realizarán la ejemplar tarea; que no es el objetivo en la presente investigación. Sinembargo, los docentes formados bajo la hegemonía excluyente colonial no están en la capacidad de llevar acabo la EPT si no hay una reforma del pensamiento, otras consideraciones transepistémicas de formación (másallá de qué se conoce). En el proyecto moderno-postmoderno-colonial, en el capitalismo y en la globalización,la inclusión en la formación docente se concentra en reconocimientos de la existencia de la diversidad cultural,la diferencia, las subjetividades en general y otras; pero no conviven dentro de ellas o con ellas, siempre estánen la frontera; más no en la reintervención de sus procesos formativos; ocurre lo que se llama una inclusiónexcluyente. Profundamente negadora de la esencia de la vida: lo complejo, lo incierto, lo indecible, entre otros.En dicha línea, es vital que se plasme en otras investigaciones la formación docente en consonancia con laEPT.

Desde luego, la complejidad hace el engranaje junto a la transdiciplinariedad. La EPT, la formación docentetranscompleja con la visión de los saberes patrimoniales que propendemos en este estudio, es necesaria en lasinstituciones educativas; no es el mismo docente tradicional, el que sin concebir: complejidad y transdisciplinar,puede entender y valorar nuestro patrimonio cultural, y puede ver otras formas de hacer conocimientos. Seentiende que en el país ya hay muchos que hacen otras formas transversales, que usando el conocimiento nocientífico enseñan. Ellos pueden ser los pioneros y formadores. El científico, docente profesional en generaldebe tener aceptación y humildad para entender que es necesario hacer las cosas de otra manera, que hayformas nuevas y, la cultura y patrimonio cultural, también se pueden mostrar en esos escenarios. Es el ciudadanocon una identidad el que hace docencia, él no es neutro y no lo debe ser. Al haber impuesto una docenciaimitando a otros países y a otras culturas, antes de valorar la nuestra, se le ha hecho mucho daño al país.

Page 91: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

91EPISTEMES TRANSCOMPLEJOS DE LOS SABERES PATRIMONIALES EN LA TRANSMODERNIDAD: MIRADAS RIZOMÁTICAS

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.06

Referencias

Balza, A. (2016). Filosofía e investigación educativa desde la transcomplejidad. En Red de Investigadores de la Transcomplejidad REDIT(Ed.), Investigación transcompleja. Génesis, avances y prospectivas (pp.103-107). Caracas, Venezuela.

Bautista, J. (2014). ¿Que significa pensar desde América latina? Ediciones Akal.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1980). Rizoma (Mil Mesetas 1980). Minuit.

Dussel, E. (2005). Transmodernidad e interculturalidad. Interpretación desde la Filosofía de la Liberación. UNAM.

García, Z. (2012). La Educación Patrimonial en Venezuela desde una Visión Latinoamericana. Una propuesta de modelo teórico[Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. España.

González, J. (2014). Paradigma Educativo Transcomplejo Educación del siglo XXI. Revista Ciencias Farmacia y Bioquímica, 2(1), 11-16.

Guattari, F. (1996). Las tres ecologías. Pre-Textos.

Guzmán, J. (2014). Cosmovisión emergente de la naturaleza de la realidad desde la perspectiva transcompleja. En Red de Investigadoresde la transcomplejidad REDIT, Tecnología y Transcomplejidad. Universidad Bicentenaria de Aragua, Caracas, Venezuela.

Ocampo, A. (2018). La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones,permeabilidades y contingencias. Ediciones CELEI.

Pupo, R. (2014). La educación, crisis paradigmática y sus mediaciones. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 17, 101-119.

Ricoeur, P. (1965). Hermenéutica de los símbolos y reflexión filosófica. Universidad de Chile.

Rodríguez, M. (2015a). El síndrome de la globalización cultural: omnipresente, ambivalente, incierto e incognoscible. ¿Cómo afecta elpatrimonio cultural? Revista Visión Educativa IUNAES, 9(20), 72-85.

Rodríguez, M. (2015b). La diversidad cultural: una riqueza vital para el patrimonio cultural, en la utopía de ser conservada y valorada.Praxis Educativa ReDIE. Revista Electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, 13, 87.

Rodríguez, M. (2017). Fundamentos epistemológicos de la relación patrimonio cultural, identidad y ciudadanía: hacia unaEducación Patrimonial Transcompleja en la ciudad [Tesis doctoral, Universidad Latinoamericana y el Caribe].

Rodríguez, M. (2018a). La educación patrimonial descolonizada: un espacio por construir en la transmodernidad. Praxis Educativa ReDIE.Revista Electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, 18, 8-32.

Rodríguez, M. (2018b). La educación patrimonial y la formación docente desde la Transcomplejidad. TELOS Revista de EstudiosInterdisciplinarios en Ciencias Sociales, 20(3), 431-449.

Ruiz, C. (2008). La universidad venezolana en una época de transición. Universidad Pedagógica Experimental Libertador-InstitutoPedagógico de Barquisimeto. http://www.ucla.edu.ve/dac/investigaci%F3n/compendium7/Epocade Transicion.htm

Santos, B. (1998). Por una concepción multicultural de los derechos humanos. Universidad Nacional Autónoma de México.

Santos, B. (2002). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El Otro Derecho 28, 59-83.

Santos, B. (2003). Crítica de la razón indolente contra el desperdicio de la experiencia (vol. I). Para un nuevo sentido común: la ciencia,el derecho y la política en la transición paradigmática. Editorial Desclée De Brouwer, S.A.

Santos, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. CLACSO.

Milagros Elena RodríguezPh. D. en Ciencias de la Educación. Doctora en Patrimonio Cultural. Doctora en Innovaciones Educativas. Magister Scientiaurum en Matemáticas. Licenciada en Matemática.Docente Investigadora titular a dedicación exclusiva del Departamento de Matemáticas, docente de postgrado en Educación. Postgrado en Administración y postgrado enBiología de la UDO. Es tutora de estudiantes de pregrado y postgrado. Cuenta con más de cien investigaciones arbitradas a nível nacional e internacional. Líneas deinvestigación: transepistemologia de las ciencias, educación-transepistemologia transcomplejas, economía-administración-gestión- y finanzas transcomplejas, análisis de regresióny variables Dummy, matemática-cotidianidad-y pedagogía integral, didáctica transdisciplinaria de las ciencias y desarrollo humano, Educación Patrimonial Transcompleja,transepistemologías de los saberes y transmetodologías [email protected]: http://orcid.org/0000-0002-0311-1705

Page 92: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas
Page 93: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

93ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Recibido: 8 de julio de 2020 Aceptado: 3 de septiembre 2020

ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIOHISTÓRICO DE MACHU PICCHU:

VISIÓN DE ACADÉMICOS VS. PROFESIONALES

QUALITATIVE ANALYSIS FOR THE IMPROVEMENT OF THEHISTORIC SANCTUARY OF MACHU PICCHU:VISION OF ACADEMICS VS PROFESSIONALS

Rafael Fuentes GarcíaUniversidad de Málaga, España

Angélica Arriola MirandaUniversidad San Martín de Porres, Perú

RESUMEN

El Santuario Histórico de Machu Picchu (SHM), elemento del patrimonio histórico material del Perú, declaradoPatrimonio Mundial por la Unesco, es sin duda uno de los principales atractivos turísticos de Sudamérica; elcual, soporta una alta presión turística, problemas de saturación y riesgo de impacto en su conservación.

En el presente trabajo, se realiza una auditoría del nivel de calidad en la gestión turística del sitio utilizandoel método Delphi. Se obtiene la visión de dos tipos de especialistas: académico y profesional en el sector turístico,sobre medidas para atenuar la situación descrita y así plantear lineamientos que tengan como fin mejorar lacompetitividad turística. Se requiere conocer los puntos de vista y propuestas de los investigadores universitariosy gestores de empresas turísticas con relación al futuro del SHM. Las conclusiones de la investigación, enfunción de la originalidad de sus objetivos y metodología, son de interés para la gestión de este patrimoniomundial.

Palabras clave: patrimonio turístico, Machu Picchu, Delphi, calidad turística, gestión turística sostenible,investigación cualitativa, eficiencia en la gestión turística.

ABSTRACT

The Historic Sanctuary of Machu Picchu, an element of the tangible historical heritage of Peru, declared aWorld Heritage Site by Unesco, is undoubtedly one of the main tourist attractions in South America; whichsupports high tourist pressure, saturation problems and risk of impact on its conservation.

Page 94: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

94 RAFAEL FUENTES GARCÍA, ANGÉLICA ARRIOLA MIRANDA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07

In the present work, an audit of the level of quality in the tourist management of the site is carried out usingthe Delphi method. The vision of two types of specialists is obtained: academic and professional, in the tourismsector, on measures to mitigate the situation described and thus propose guidelines that aim to improve tourismcompetitiveness. The points of view and proposals of university researchers and managers of tourism companiesis relevant in relation to the future of the Historic Sanctuary of Machu Picchu. The conclusions of the research,depending on the originality of its objectives and methodology, are of interest for the management of this worldheritage site.

Keywords: tourism heritage, Machu Picchu, Delphi, tourism quality, sustainable tourism management,qualitative research, tourism management efficiency.

El Santuario Histórico de Machu Picchu (SHM) está ubicado en la región Cusco, provincia de Urubamba,distrito de Machu Picchu, entre los ríos Cusichaca y Aobamba, en el punto de encuentro entre los Andes peruanosy la cuenca del Amazonas. Abarca 32 592 hectáreas de laderas, picos y valles que rodean el monumentoarqueológico de la ciudadela a más de 2400 m s. n. m. (Cátedra Unesco Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible,USMP, 2020).

El SHM, es un complejo monumental constituido por una serie de testimonios arqueológicos inmersos en unespectacular paisaje montañoso de excepcional belleza, donde se destaca la ciudadela arqueológica de MachuPicchu, considerada uno de los mayores logros artísticos, arquitectónicos prehispánicos y el legado tangible mássignificativo de la civilización Inca. En efecto, la ciudadela de Machu Picchu es considerada la joya de laarquitectura incaica.

Los estudios sobre las ciudades incaicas señalan que se amoldaban a la disposición de la topografía del lugar.

Ciudades como Machu Picchu, levantada en lugares escabrosos, se adaptan a las sinuosidades delterreno y debe obedecer en su plano sólo a normas generales de planificación en sus sectores nucleareso centrales: las calles eran estrechas y graderías pétreas unían diversos niveles; no faltan las plazas ymuchos recintos de claro destino sacro. (Kauffman, 1988, p. 565)

La ciudadela de Machu Picchu está erigida en planta en torno a tres grandes sectores: el sector civil, elsector religioso o sagrado y el sector agrícola, separados por la Plaza Central.

Existen diversas teorías acerca de la funcionalidad de Machu Picchu, desde aquellas que la proponen comolugar de origen, cuna o Pacaritambo (Tamputoco), hasta las que indican que fue lugar de refugio de losdescendientes de los soberanos incas después de la conquista de los españoles y aún de las momias incas:

En Machu Picchu, hay un lugar que Hiram Bingham ha propuesto como «tumba real» y que pudoser en efecto el lugar donde se cuidaba la momia de Pachacuti cuando ella no tenía que ir al Cuscopara las festividades; ese lugar, según parece, pertenecía a ese Inca. (Com. pers. de J. H. Rowe,en base a documentos del Cusco, como se citó en Lumbreras, 2000, p. 54)

Page 95: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

95ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

Más allá de su portentosa arquitectura, Machu Picchu, y en general el despliegue de las obras de ingenieríaincaica, representan la complejidad y el alcance del nivel de estrategia política, económica e ideológica de dominiodel Imperio Inca sobre las diversas sociedades y territorios que conquistó (Cuadrao y Advíncula, 2017). Unaverdadera joya patrimonial que es el mayor recurso turístico de todo Perú.

Además de su importancia como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Mundial declarado por laUNESCO en la 7.ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, Florencia, deben considerarse sus valores ecológicosy medioambientales, ya que alberga una gran variedad de microclimas, hábitats y especies de flora y fauna(Cátedra Unesco Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible, USMP, 2020). Se trata de un área reconocidainternacionalmente por sus atributos naturales y culturales; presentando características geográficas excepcionales;formando parte de una estrecha faja de transición entre ecosistemas de montaña y de selva tropical húmeda, enlas que se puede encontrar, desde cumbres nevadas por encima de los 6000 m s. n. m., hasta la zona máshúmeda y caliente del río Urubamba, por debajo de los 2000 m s. n. m. (Servicio Nacional de Áreas NaturalesProtegidas [SERNANP], s.f.).

Dadas estas particularidades, diversas entidades del Estado peruano presentan jurisdicción sobre la gestióndel SHM. Es un área natural protegida por el Gobierno del Perú, por intermedio de SERNANP (Decreto Supremon.º 001-81-AA del 08 de enero de 1981). A la riqueza natural excepcional, se le suma el valor histórico cultural,también reconocido y protegido por el Estado peruano mediante la Dirección Desconcentrada de Cultura deCusco, organismo del Ministerio de Cultura, y a su vez del Área Funcional del Parque Arqueológico Nacionalde Machu Picchu, ente que se encarga de la gestión y conservación del patrimonio cultural del ParqueArqueológico Nacional de Machupicchu-Santuario Histórico (SHM-PANM), garantizando su intangibilidad,inalienabilidad y autenticidad (Katahenggam, 2020), de acuerdo a estándares internacionales (DirecciónDesconcentrada de Cultura Cusco, 2020). Asimismo, el SHM fue declarado el 9 de diciembre de 1983, sitio dePatrimonio Mundial Mixto –natural y cultural– por la UNESCO (SERNANP, s.f.). Esta superposición deinstituciones marca un escenario complejo para la gobernanza interinstitucional y la efectividad de la gestión yprotección de este bien cultural.

Desde el punto de vista turístico, como se ha señalado, es la principal y más importante atracción con la quecuenta el Perú y una de las más importantes de Latinoamérica; durante el año 2019 recibió 1 585 262 visitantes(Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR], 2020).

Al ser el principal destino turístico del país, es obvio que el masivo arribo de visitantes, genera una serie deproblemas en la preservación y conservación del santuario histórico, tanto en las manifestaciones culturales,monumentos y testimonios arqueológicos que lo constituyen como en el ecosistema y el medioambiente. Ladebilidad en la gestión turística también genera otro tipo de impactos como el incremento de precios que afectatambién a residentes, o presión psicológica sobre la comunidad anfitriona, entre otros. Asimismo, ocasiona unaserie de problemas en la prestación de los servicios turísticos, afectando marcadamente la calidad de la experienciaturística. Cabe mencionar que la Ley General de Turismo, establece que se debe regular la utilización con finesturísticos de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación (MINCETUR, 2009), perola gestión del número de visitantes ha colapsado, y los intentos por reorganizarla con un nuevo reglamento

Page 96: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

96 RAFAEL FUENTES GARCÍA, ANGÉLICA ARRIOLA MIRANDA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07

implementado a inicios del 2019 parece que están fracasando. Durante los últimos años, la falta de vigilancia ycontrol dentro del santuario ha permitido una serie de transgresiones al reglamento, vulneraciones al patrimoniocultural, y hasta atentados serios contra el legado histórico del santuario (Lima Gris, 2019b).

Frecuentemente, en las investigaciones del sector turístico, se emplean técnicas cuantitativas para la realizaciónde diagnósticos de destinos turísticos o propuestas de estrategias de mejora (Martínez Carazo, 2011). Esto,debido a la tendencia doctrinal, a la facilidad de su ejecución en series históricas sin trabajo fuera del que setiene en el despacho, a la aparición de múltiples programas estadísticos para las ciencias sociales, a la valoraciónacadémica al utilizar métodos estadísticos complejos, etc. Pero, independientemente del motivo, las investigacionesbasadas en estas técnicas cuantitativas suelen considerarse de mayor peso que las investigaciones basadas entécnicas cualitativas. No obstante, en esta investigación, se considera que el empleo de la técnica cualitativa o latécnica mixta como lo señala Gomez (2015) es lo más apropiado.

Objetivos

Se plantea, como primer objetivo, establecer la visión de especialistas del Perú en materia turística; susconsideraciones acerca de la situación y propuestas de mejora del SHM, recurso ‘imán’ que atrae a turistasextranjeros al país. Es decir, conocer la percepción de 24 expertos sobre las acciones a tomar en el santuariohistórico a mediano y largo plazo, con la finalidad de mejorar la competitividad del mismo, sobre la base decriterios de sostenibilidad social, económica y ambiental.

Un segundo objetivo, es determinar la importancia que los grupos de especialistas otorgan a las estrategiaspor implementar en el Santuario Histórico de Machu Picchu, teniendo en cuenta su ámbito de trabajo académicoo profesional. Importancia referida a prácticas relacionadas con la gestión ambiental, servicios turísticos,infraestructuras, marketing, intervención pública o el producto turístico.

El tercer objetivo es analizar la importancia de acciones concretas (de un listado propuesto de 20), porimplementar en el santuario histórico para lograr una mejora integral del recurso a medio y largo plazo.

El cuarto objetivo, es analizar los grados de coincidencia o divergencia de académicos y gestores, con el finde establecer la visión específica de cada grupo.

Revisión de la literatura científica

El quehacer teórico acerca de la gestión de bienes culturales y patrimoniales, relacionado al turismo, tienelarga data. Es desarrollado por escuelas de pensamiento cada vez más sofisticadas y por un trabajo interdisciplinarioya consolidado.

En Europa se cuentan décadas de tradición, no solo en el debate científico en torno al patrimonio, sinotambién en la discusión y reflexión académica sobre sus diversas dimensiones en la formación de profesionalesy en publicaciones especializadas (Calderón, 2002). El vicepresidente de la Fundación del Patrimonio Histórico

Page 97: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

97ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

de Castilla y León, se refiere a la «creciente formación de la sociedad en materia patrimonial, y del acercamientode la misma a lo que ofrecen los testimonios de la cultura del pasado» (Hernández, 2002, p. 14).

En Latinoamérica, la reflexión en torno al patrimonio cultural viene madurando y tomando ribetes interesantes.En general, se observa una tendencia al cambio del marco institucional de gestión, inscrita en el doble movimientointerrelacionado de la reforma del Estado y del tránsito de lo nacional a lo local-municipal, y de allí, a loempresarial-privado (Hayakawa, 2009).

En la década de los ochenta, el peso de la actuación sobre el patrimonio recaía en la figura del Estado, encuanto a la concentración de funciones y roles asumidos en torno al bien cultural. Existía una posición confrontacionaldonde el patrimonio cultural debía ser defendido, protegido, salvado y las políticas proteccionistas marcaban unfranco distanciamiento entre las comunidades y el Estado (Espinoza y Gildemeister, 2017). Todavía circulanpublicaciones del Ministerio de Cultura intituladas Manual del Defensor del Patrimonio (Ministerio de Cultura,2011). Esta interpretación del patrimonio llevaba a una marcada polarización de los agentes culturales (Marcone,2019). Algunos casos son epónimos, como el descubrimiento en 1987 de las denominadas Tumbas Reales deSipán, yacimiento arqueológico ubicado en el distrito de Saña, provincia de Chiclayo, región Lambayeque. Elhallazgo, se pudo realizar en una acción de intervención de emergencia (entre efectivos de la policía y arqueólogosdel Museo Nacional Brunning de Lambayeque) para detener la expoliación del mausoleo de este mandatario mochea manos de saqueadores de tumbas, denominados en jerga popular, huaqueros (Alva, 1996).

Los años 90 marcan el inicio de un nuevo estilo de acercamiento e intervención en el patrimonio; aparecenmás y nuevas instituciones gestoras: se admite que el patrimonio debe ser administrado por un grupo amplio desujetos multidisciplinares. Con el paso del tiempo, el estudio del patrimonio desde casillas estancas y con actoresen franca polarización, se viene equilibrando, admitiendo una institucionalidad multidimensional en materiapatrimonial, y arribando paulatinamente a un equilibrio entre el peso de la agencia sectorial y la voluntad territorial;entre la incidencia de lo global y la impronta de lo local. Así, hoy en día es reconocible el trinomio público-privado-comunitario (Hayakawa, 2009).

Actualmente, este trinomio muestra una inclinación hacia el lado comunitario, registrándose una tendencia alinvolucramiento de la comunidad en algunos proyectos de puesta en valor e investigación arqueológica (Cuadraoy Advíncula, 2017); aunque todavía no se pueda hablar de una política pública o de una posición oficial delEstado peruano. En estos contados –pero significativos casos– la agencia pública, presenta un acercamientomucho más cuidadoso hacia el poblador local, equipada ya con marcos teóricos, métodos y técnicas para gestionarel patrimonio en un país lleno de conflictos sociales. Preparada para abordar la «problemática del patrimoniocultural enmarcada en el disenso» (Espinoza y Gildemeister, 2017).

Esta tendencia se plasma en la implementación del enfoque de puesta en uso social, que se registra y seocupa en el Ministerio de Cultura ya desde el año 2005: «la perspectiva de la Puesta en Uso Social se empezó atrabajar por primera vez en el Perú en el ámbito Estatal, específicamente en el sector cultura, en el programaQhapaq Ñan Sede Nacional en el año 2005» (Pino, 2019).

Page 98: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

98 RAFAEL FUENTES GARCÍA, ANGÉLICA ARRIOLA MIRANDA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07

La propuesta va presentando indicios audaces, se observa el viraje hacia una cogestión cultural entre Estadoy comunidad (Cuadrao y Advíncula, 2017). Resulta interesante entender el patrimonio más como proceso,mediante el cual se acumula, renueva y producen percepciones alrededor de objetos, prácticas y conocimientos,administrados por una plataforma social que activa procesos de subjetivación, negociación política e identitaria.Por esta razón, el patrimonio se constituye en el espacio público idóneo para canalizar el conflicto y posibilitarla negociación; el ámbito idóneo para la formulación de valores y la obtención del consenso social.

Tratándose de un destino cuya oferta turística es principalmente de tipo cultural, resulta importante observarlas particularidades del tejido social, institucional y político que enmarcan su gestión, que se complejiza aúnmás por la presión de la actividad turística que se cierne sobre muchos de los bienes culturales del país. Caberecalcar que solo una mínima parte de los sitios patrimonio cultural del Perú son de interés turístico o presentanpotencial turístico.

Sin embargo, la situación del Perú también ilustra una importante deficiencia de la relación entreturismo y cultura, a saber, la concentración en un número relativamente reducido de exponentesdel patrimonio edificado, lo que provoca que otros emplazamientos y otras formas de cultura quedenen cierto modo infrautilizados. De acuerdo con estudios llevados a cabo por el gobierno peruano,el 71% de los turistas extranjeros viajan al país para visitar Machu Picchu; sin embargo, otroslugares de interés cultural siguen siendo auténticos desconocidos. (World Economic Forum, 2013)

La Carta de Pecs o Carta Europea de las Ciudades y Territorio de la Cultura y el Patrimonio, se refiere alpatrimonio como «la suma de los cuidados que ponen los humanos sobre esos elementos irremplazables de supatrimonio común» (Lozano, 2002, p. 51). En el vasto universo de los bienes y elementos culturales presentesen Perú, se detecta un primer subconjunto que es el del Patrimonio Cultural de la Nación; es decir, aquellosbienes culturales que han sido declarados como tales por el Gobierno del Perú y han pasado a formar parte desu acervo patrimonial por medio de un catastro, registro o inventario llevado a cabo por el Estado en sus diversasinstancias.

De acuerdo a la Ley n.º 28296 (2004), bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación es:

Toda manifestación del quehacer humano –material o inmaterial– que por su importancia, valor ysignificado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social,antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamentedeclarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condiciónde propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley.

Del conjunto de bienes que integran el Patrimonio Cultural de la Nación, destacan los 12 elementos integradosa la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, ocho culturales, dos naturales y dos mixtos (Cátedra UnescoPatrimonio Cultural y Turismo Sostenible, USMP, 2020). Entre ellos, el SHM, sobre el cual se despliega unaenorme presión turística

La relación entre turismo internacional y cultura es especialmente estrecha en el Perú. Tal y comoapunta el Informe de competitividad de viajes y turismo de Perú, el país alberga algunas de las

Page 99: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

99ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

atracciones naturales y culturales más importantes del mundo, en particular, los yacimientosarqueológicos de Machu Picchu y Cusco, mundialmente conocidos. (Organización Mundial deTurismo [OMT], 2016)

Sobre la gestión turística sostenible en el SHM

El concepto de «turismo sostenible», acuñado en la Cumbre de Río Eco92, engloba el turismo de naturaleza,ecoturismo, turismo rural, turismo alternativo, agroturismo y cualquier otra actividad turística que cumpla conlas bases de sostenibilidad sociocultural, económica y ambiental.

La OMT (2004) se refiere a desarrollo o gestión sostenible del turismo, que implica establecer un balanceentre las dimensiones ambientales, económicas y socioculturales del desarrollo turístico, necesarios para garantizarsu sostenibilidad a largo plazo. En ese sentido, el turismo sostenible debe cumplir con las siguientes características:

• Dar uso óptimo a los recursos ambientales por ser elementos fundamentales en el desarrollo turístico,manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidadbiológica.

• Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturalesarquitectónicos y vivos, con sus valores tradicionales; y contribuir al entendimiento y a la toleranciaintercultural.

• Asegurar actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes beneficiossocioeconómicos bien distribuidos, con oportunidades de empleo estable, e ingresos y servicios socialespara las comunidades anfitrionas y así contribuir a reducir la pobreza.

Es necesario elevar los estándares de calidad en la gestión del SHM, para contrarrestar los problemas comodeterioro del patrimonio natural, cultural y decaimiento de la experiencia turística.

La gestión turística debe abordar un conjunto de dimensiones que garanticen una mejor y más provechosapractica turística del elemento Machu Picchu, garantizando la conservación y preservación del patrimonio cultural,así como una experiencia turística satisfactoria para el visitante y, sobre todo, con la integración de la comunidad(Ypeij et al., 2020, pp. 442-444). Una adecuada gestión turística necesita referentes o puntos de medición pararealizar el monitoreo y vigilancia de los procesos implementados; detectar si los resultados, que se van generando,son los esperados.

La planificación y gestión turística de territorios requiere cada vez más de instrumentos que permitanuna visión más global y esencialmente comparada entre destinos, para identificar tendencias ypromover lógicas de desarrollo equilibradas. Por este motivo proliferan las propuestas de indicadorescomplejos que proporcionan una comprensión más global e integrada del fenómeno turístico. (Lópezet al., 2018, p. 435)

Page 100: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

100 RAFAEL FUENTES GARCÍA, ANGÉLICA ARRIOLA MIRANDA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07

En la presente investigación, los indicadores e índices marcan estándares que permiten observar y evaluar lasituación de manera rápida, ofreciendo un solo valor comparable entre diferentes casos. La auditoría de calidaden la gestión turística se realizó en las siguientes dimensiones: gestión ambiental, gestión de servicios turísticos,infraestructura pendiente, marketing, intervención pública y producto turístico.

La gestión ambiental es definida por el Consejo Nacional del Ambiente como un proceso permanente ycontinuo orientado a administrar los intereses y recursos relacionados con los objetivos de la Política NacionalAmbiental, con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo de las actividadeseconómicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural, así como la conservación del patrimonio natural delpaís, entre otros objetivos (Consejo Nacional del Ambiente [CONAM], 2005). En este campo, se pidió opinióna los expertos participantes sobre las siguientes líneas de intervención: posibilidades de mejora de la gestiónsostenible del recurso; necesidad de rediseñar la política de gestión de flujos turísticos dentro del espaciopatrimonial; y, necesidad de implementar una política de conservación preventiva.

Sobre gestión de servicios turísticos, en el caso peruano, la Ley General de Turismo n.° 29408, definecomo prestadores de servicios turísticos a «las personas naturales o jurídicas que participan en la actividad conel objeto principal de proporcionar servicios turísticos directos de utilidad básica e indispensable para el desarrollode las actividades de los turistas» (MINCETUR, 2009). En los anexos de la misma ley se establecen los tiposde servicios turísticos que pueden ser prestados por el empresariado privado mediante negocios turísticos,reglamentados en cada caso: hospedaje; agencias de viaje y turismo; agencias operadoras de viajes y turismo;transporte turístico; guías de turismo; organización de congresos, convenciones y eventos; orientadores turísticos;restaurantes; centros de turismo termal y/o similares; turismo de aventura, ecoturismo o similares; y serviciosde juegos de casino y máquinas tragamonedas.

En el ámbito de la generación, prestación y gestión de servicios turísticos, se consultó a los expertos sobrelas siguientes líneas de acción a implementar en el santuario: importancia de mejorar la prestación de informaciónturística, urgencia de mejorar los servicios (baños) públicos y necesidad de garantizar atención médica de primerosauxilios a los visitantes.

Sobre la infraestructura pendiente, la Ley General de Turismo del Perú, en su artículo 20, estipula:

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) promueve la ejecución de proyectos deinversión turística a nivel nacional que coadyuven al desarrollo económico y social del país y a lapreservación del patrimonio cultural y natural, fortaleciendo la consolidación de productos turísticossostenibles e impulsando esquemas de financiamiento mixtos que consideren inversión pública yprivada. (MINCETUR, 2009)

Los servicios turísticos públicos son aquellos garantizados por el Estado para procurar una mejor experienciaturística. Generalmente, son proveídos mediante proyectos de inversión pública en turismo, actualmente formuladosy ejecutados bajo el Sistema Nacional de Programación Multianual de Inversiones Invierte.Pe (Ministerio deEconomía y Finanzas [MEF], s.f.). Son considerados servicios turísticos públicos en el Perú: servicios de

Page 101: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

101ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

observación; de orientación turística; de información turística; de interpretación cultural; de disfrute del paisaje;de descansos (para recorridos largos); de embarque y desembarque para uso turístico; de acceso directo alrecurso/atractivo, para el recorrido interno del recurso/atractivo; para exposición de muestras culturales; paraexposición de flora y fauna silvestre; para estacionamiento de transporte turístico (MEF, 2011).

En cuanto al análisis de la estructura e infraestructura turística, se recogió la opinión de los expertos acercade las siguientes líneas de acción: necesidad de crear nuevas carreteras de acceso a Machu Picchu; desarrollode infraestructuras y programas de actividades culturales; dotación de un buen centro de interpretación turísticaen el santuario histórico.

Con relación al marketing de destinos turísticos, la Ley General de Turismo (MINCETUR, 2009) estableceque las actividades de promoción turística de los sitios deben ser llevadas a cabo de acuerdo con las políticassectoriales en turismo, y alineadas con estrategias y planes de promoción turística a nivel país. En cuanto a lasactividades de marketing turístico, se exploraron las siguientes propuestas: realizar campañas de promoción paracaptar visitas en temporada baja; mejorar la información que se brinda al visitante, así como fomentar el uso deaplicaciones de las TIC; prioridad en desarrollar una estrategia de marketing para una comercialización del bienmás sostenible.

Dada la complejidad de la trama administrativa que se yergue sobre la jurisdicción del monumento yconsiderando además que el desarrollo de la actividad turística constituye una función compartida por los distintosniveles de gobierno (MEF, 2011), se presentan retos y desafíos para la cogobernanza y la gestión interinstitucional.En esta dimensión se consultó la opinión de los expertos con relación a las siguientes líneas de intervención: lanecesidad de mejorar las relaciones con la población local, así como mejorar la identificación social y culturalcon el recurso; la urgencia de potenciar la empleabilidad entre la población local; la importancia de concienciar ala población local para que se sienta identificada con el destino turístico y la necesidad de mejorar la gobernanzaentre los distintos entes interinstitucionales que participan en la gestión

Por último, se analizó el producto turístico, que se define como el conjunto de componentes, tangibles eintangibles, que incluyen recursos, atractivos, infraestructura, actividades recreativas, imágenes y valoressimbólicos, para satisfacer motivaciones y expectativas, siendo percibidos como una experiencia turística (MEF,2011). En este eje se exploraron las siguientes líneas de intervención: eventual incremento de los precios de lasentradas para evitar la masificación; creación de productos complementarios y diversificación de la visita en elmismo espacio turístico-patrimonial; mejora de la interpretación del patrimonio y priorización de acciones quegeneren un mayor impacto económico en la zona.

Metodología

El método Delphi tiene su origen en los estudios realizados por la Rand Corporation en Estados Unidos afinales de la década de los 40, y fue desarrollado con el propósito de obtener una medida fiable del consensoentre un grupo de expertos, con la ventaja de evitar la confrontación directa entre ellos. Se trata de un métodoy técnica de investigación aplicado para obtener una opinión consensuada de un grupo de personas, reconocidas

Page 102: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

102 RAFAEL FUENTES GARCÍA, ANGÉLICA ARRIOLA MIRANDA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07

como «expertos, panelistas o informantes», aunque aplicaciones posteriores restaron importancia a la obtencióndel consenso, siendo el objetivo primordial la obtención de información cualitativa fiable de parte de los expertos(Martinez del Vas, 2017).

El método Delphi se utiliza en el quehacer turístico desde hace al menos cuarenta años, principalmente parala gestión de eventos, el pronóstico de la evolución de la demanda turística y las tendencias del mercado (Pulidoy Ruiz, 2017). Sus aplicaciones en el campo turístico son numerosas, principalmente orientadas a prospectarescenarios futuros y tendencias. Recientemente, los estudios Delphi estuvieron centrados en la identificación defactores influyentes o definitorios en diferentes áreas del turismo (Martinez del Vas, 2017).

Se aplicó el método Delphi en dos rondas asincrónicas de preguntas formuladas a 24 expertos. En la primeravuelta respondieron 24 y en la segunda vuelta 22 (dos de ellos no siguieron con el estudio propuesto); resultadomás que positivo para procesos metodológicos de este tipo.

Un aspecto clave en esta metodología es la selección de los expertos (Pulido y Ruiz, 2017). En este caso, elpanel se integró con participantes seleccionados en función de sus conocimientos y su alta cualificación en elsector turístico, tanto en el sector público (cargos de la administración pública, técnicos públicos, etc.) comoprivado (empresariado privado reconocido, representantes del sector hostelero, etc.). El 45% son académicos,miembros de grupos de investigación en el Perú; 9% son empresarios del sector turístico y 18% son gestorespúblicos, con representatividad en el ICOMOS, Ministerio de Cultura, organismos de ecoturismo y turismo denaturaleza, entre otros. El grado de conocimiento de los expertos participantes es muy alto, dado que el 72%trabaja más de 20 años en el sector turístico. El 100% de los participantes conoce el SHM y su problemática.

La primera vuelta, que se inició en noviembre de 2019, integró un cuestionario dividido en seis apartados: 1.gestión ambiental, 2. servicios turísticos, 3. infraestructuras, 4. marketing, 5. intervención pública y 6. productoturístico (cada apartado se dividió en tres o cuatro preguntas específicas). La segunda vuelta se realizó en abrilde 2020, replicó a la primera. Para garantizar los resultados durante la segunda vuelta, se integró un cuestionarioindividual para cada participante en el que se mostraba el resultado conjunto de los expertos en esa primeravuelta y la posición particular de cada especialista según su respuesta.

Se diseñó una base de datos en SPSS v.20 y se volcó la información que se trabajó en tablas dinámicas deExcel.

Posteriormente se contactó a los expertos vía teléfono y correo electrónico para explicarles el objetivo deltrabajo y el método a utilizar; asimismo, se les brindó la siguiente información: presentación de las personas acargo de la investigación y filiación institucional respectiva; objetivos de la investigación; naturaleza ycaracterísticas del método Delphi; número de veces que se debe responder al cuestionario; procesamiento de lainformación recibida; aportes y beneficios de su participación. En la Tabla 1 se muestra la ficha técnica de lainvestigación.

Page 103: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

103ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

Resultados generales de la investigación

Luego del análisis cualitativo de las respuestas de los participantes (24 expertos consultados en la primeravuelta), se procedió al envío, a cada una de las personas que participaron en el estudio, de los resultados globalesobtenidos por el conjunto de los expertos y de la valoración individual a cada una de las estrategias e ítemspropuestos. Cabe reiterar que de los 24 expertos que contestaron en la primera vuelta, lo hicieron 22 en lasegunda vuelta, resultado más que positivo para procesos metodológicos de este tipo. Los resultados de lasegunda vuelta se tabularon y analizaron, tal y como se realizó en la primera fase del presente trabajo, según lossiguientes criterios:

• Por máxima puntuación, utilizando el promedio de las respuestas en esta segunda vuelta, sobre todas lasrespuestas obtenidas a cada una de las premisas planteadas.

• Por máximo consenso, utilizando la desviación estándar de las respuestas en esta segunda vuelta, sobretodas las respuestas obtenidas a cada una de las premisas planteadas.

Por máxima puntuación

A continuación y de forma enunciativa, se presentan los resultados obtenidos según las valoraciones definitivasde los expertos consultados, distinguiéndolos en bloques dependiendo de la puntuación otorgada, según la siguientedistribución:

Máxima puntuación. Valoración de más de 7.4 puntos sobre 9.

• Mejorar la gobernanza de los entes que participan en la gestión.

• Mejorar la información al visitante y el uso de las TIC.

• Rediseñar la gestión de flujos turísticos dentro del espacio patrimonial.

Nota. Elaboración propia.

Ámbito de estudio Santuario Histórico de Machu Picchu

Tamaño de la muestra 24 cuestionarios en la primera vuelta22 cuestionarios en la segunda vuelta

Fecha del trabajo empírico Inicio: diciembre 2019Fin: abril de 2020

Tipo de estudio Método Delphi

Tabla 1Ficha técnica del método Delphi

Page 104: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

104 RAFAEL FUENTES GARCÍA, ANGÉLICA ARRIOLA MIRANDA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07

Puntuación alta. Valoración de 6.5 a 7.4 puntos.

• Diseñar una política de conservación preventiva.

• Mejorar las relaciones con la población local.

• Potenciar la empleabilidad entre la población local.

• Apuesta por acciones que generen un mayor impacto económico.

• Concienciar a la población local para identificación con el destino turístico.

• Mejorar la gestión sostenible del recurso.

• Dotar de atención médica de primeros auxilios.

Puntuación media. Valoración de 5 a 6.5 puntos.

• Dotar de un buen centro deinterpretación turística.

• Mejorar la interpretación del patrimonio.

• Desarrollar infraestructuras y programas culturales.

• Mejorar la información turística.

• Crear productos complementarios y diversificar la visita.

• Estrategia de marketing para una comercialización del bien más sostenible.

• Mejorar los servicios (baños) públicos.

Mínima puntuación. Valoración de 4 a 5 puntos.

• Crear nuevas carreteras de acceso a Machu Picchu.

• Subir los precios de las entradas para evitar la masificación.

• Campañas de promoción para captar visitas en temporada baja.

Page 105: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

105ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

Nota. Elaboración propia

Por máximo consenso

Tal y como se desarrolló en el apartado anterior, a continuación y de forma enunciativa, se presentan losresultados obtenidos según las valoraciones de los expertos consultados en la segunda vuelta, distinguiéndolosen bloques dependiendo del grado de acuerdo en sus respuestas a las reflexiones señaladas, según la siguientedistribución:

Máximo acuerdo. Desviación estándar inferior a 1.

• Dotar de atención médica de primeros auxilios.

• Diseñar una política de conservación preventiva.

• Rediseñar la gestión de flujos turísticos dentro del espacio patrimonial.

• Mejorar la información al visitante y el uso de las TIC.

• Mejorar la gobernanza de los entes que participan en la gestión.

Tabla 2Valoración media otorgada por expertos

Mejorar la gobernanza de los entes que participan en la gestión. 8.15Mejorar la información al visitante y el uso de las TIC. 7.65Rediseñar la gestión de flujos turísticos dentro del espacio. 7.45Diseñar una política de conservación preventiva. 7.20Mejorar las relaciones con la población local. 7.20Potenciar la empleabilidad entre la población local. 7.15Apuesta por acciones que generen un mayor impacto económico. 6.85Concienciar a la población local para identificación con el destino turístico. 6.75Mejorar la gestión sostenible del recurso. 6.60Dotar de atención médica de primeros auxilios. 6.60Dotar de un buen centro de interpretación turística. 6.30Mejorar la interpretación del patrimonio. 6.20Desarrollar infraestructuras y programas culturales. 6.10Mejorar la información turística. 6.00Crear productos complementarios y diversificar la visita. 6.05Estrategia de marketing para una comercialización del bien más sostenible. 5.95Mejorar los servicios (baños) públicos. 5.75Crear nuevas carreteras de acceso a Machu Picchu. 4.80Subir los precios de las entradas para evitar la masificación. 4.30Campañas de promoción para captar visitas en temporada baja. 4.20

VALORACIÓN MEDIA GLOBAL

Page 106: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

106 RAFAEL FUENTES GARCÍA, ANGÉLICA ARRIOLA MIRANDA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07

Acuerdo alto. Desviación estándar de 1 a 1.30.

• Crear productos complementarios y diversificar la visita.

• Mejorar las relaciones con la población local.

• Potenciar la empleabilidad entre la población local.

• Mejorar la gestión sostenible del recurso.

• Concienciar a la población local para identificación con el destino turístico.

• Estrategia de marketing para una comercialización del bien más sostenible.

Acuerdo bajo. Desviación estándar de 1.30 a 1.50.

• Dotar de un buen centro de interpretación turística.

• Desarrollar infraestructuras y programas culturales.

• Mejorar la información turística.

• Apuesta por acciones que generen un mayor impacto económico.

• Mejorar la interpretación del patrimonio.

• Mejorar los servicios (baños) públicos.

Desacuerdo. Desviación estándar de más de 1.50.

• Campañas de promoción para captar visitas en temporada baja.

• Subir los precios de las entradas para evitar la masificación.

• Crear nuevas carreteras de acceso a Machu Picchu.

Page 107: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

107ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

Nota. Elaboración propia.

Tabla 3Grado de consenso de respuestas otorgadas por los expertos

Dotar de atención médica de primeros auxilios. 0.82Diseñar una política de conservación preventiva. 0.83Rediseñar la gestión de flujos turísticos dentro del espacio patrimonial. 0.89Mejorar la información al visitante y el uso de las TIC. 0.99Mejorar la gobernanza de los entes que participan en la gestión. 0.88Crear productos complementarios y diversificar la visita. 1.05Mejorar las relaciones con la población local. 1.15Potenciar la empleabilidad entre la población local. 1.18Mejorar la gestión sostenible del recurso. 1.19Concienciar a la población local para identificación con el destino turístico. 1.25Estrategia de marketing para una comercialización del bien más sostenible. 1.28Dotar de un buen centro de interpretación turística. 1.30Desarrollar infraestructuras y programas culturales. 1.33Mejorar la información turística. 1.34Apuesta por acciones que generen un mayor impacto económico. 1.35Mejorar la interpretación del patrimonio. 1.36Mejorar los servicios (baños) públicos. 1.37Campañas de promoción para captar visitas en temporada baja. 1.79Subir los precios de las entradas para evitar la masificación. 2.15Crear nuevas carreteras de acceso a Machu Picchu. 2.57

DESVIACIÓN DE LAS RESPUESTAS

Media y desviación estándar

En la Tabla 4 se muestra el análisis comparativo de la valoración otorgada por el conjunto de los expertos alas reflexiones planteadas en la segunda vuelta; así como, el grado de consenso o divergencia en sus respuestas.

De acuerdo a los resultados, producto del análisis, se llega a las siguientes conclusiones:

• Son medidas prioritarias para mejorar el recurso turístico SHM, según respuestas de los expertos consultados:

1. Mejorar la gobernanza de los entes públicos que participan en la gestión del santuario; con una valoraciónmedia de 8.15 puntos y una desviación estándar de 0.88, lo que significa alta valoración de la necesidadde su puesta en marcha y coincidencia entre el conjunto de los expertos consultados.

2. Es necesario mejorar la información que se pone a disposición del visitante por medio de las TIC; conuna valoración media de 7.65 puntos y una desviación estándar de 0.99.

3. Es importante, rediseñar la gestión de los flujos turísticos dentro del espacio patrimonial; con una valoraciónmedia de 7.45 puntos y una desviación estándar de 0.89.

Page 108: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

108 RAFAEL FUENTES GARCÍA, ANGÉLICA ARRIOLA MIRANDA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07

Tabla 4Valoración y grado de consenso en la segunda vuelta

Mejorar la gobernanza de los entes que participan en la gestión. 8.15 0.88Mejorar la información al visitante y el uso de las TIC. 7.65 0.99Rediseñar la gestión de flujos turísticos dentro del espacio. 7.45 0.89Diseñar una política de conservación preventiva. 7.20 0.83Mejorar las relaciones con la población local. 7.20 1.15Potenciar la empleabilidad entre la población local. 7.15 1.18Apuesta por acciones que generen un mayor impacto económico. 6.85 1.35Concienciar a la población local para identificación con el destino turístico. 6.75 1.25Mejorar la gestión sostenible del recurso. 6.60 1.19Dotar de atención médica de primeros auxilios. 6.60 0.82Dotar de un buen centro de interpretación turística. 6.30 1.30Mejorar la interpretación del patrimonio. 6.20 1.36Desarrollar infraestructuras y programas culturales. 6.10 1.33Mejorar la información turística. 6.00 1.34Crear productos complementarios y diversificar la visita. 6.05 1.05Estrategia de marketing para una comercialización del bien más sostenible. 5.95 1.28Mejorar los servicios (baños) públicos. 5.75 1.37Crear nuevas carreteras de acceso a Machu Picchu. 4.80 2.57Subir los precios de las entradas para evitar la masificación. 4.30 2.15Campañas de promoción para captar visitas en temporada baja. 4.20 1.79

Valoración

Nota. Elaboración propia.

Desv. estándar

4. Es significativa la necesidad de mejorar el diseño de una política de conservación ambiental preventiva;con una valoración media de 7.20 puntos y una desviación estándar de 0.83.

5. Es necesario incidir en mejorar la relación con la población local y los efectos provocados por los visitantesal recurso; con una valoración media de 7.20 puntos y una desviación estándar de 1.15.

Se obtiene una alta valoración en la necesidad de poner en marcha estas medidas, y una notable coincidenciaen el conjunto de los expertos consultados.

• Las medidas de segundo grado en ejecución, pero con muy alta importancia, según los expertos consultados,son las siguientes:

1. Es necesario potenciar las acciones de mejora de creación de empleo para la población local; con unavaloración media de 7.15 puntos y una desviación estándar de 1.18.

2. Se considera importante mejorar aspectos relacionados con la apuesta por acciones que generen unmayor impacto económico en el entorno social del recurso.

Page 109: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

109ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

3. Se indica como relevante concienciar a la población local de Cusco y Aguas Calientes en la importanciadel recurso para su vida; con una valoración media de 6.75 puntos y una desviación estándar de 1.25.

4. Mejorar la gestión sostenible del recurso, del destino turístico, es un elemento considerado como esencial.Con una valoración media de 6.60 puntos y una desviación estándar de 1.19.

5. Necesaria la implementación de la atención médica de primeros auxilios en el mismo SHM; con unavaloración media de 6.60 puntos y una desviación estándar de 0.82.

Se comprueba cómo los expertos han otorgado una alta valoración a la necesidad de poner en marcha lascinco propuestas anteriores, además de una aceptable coincidencia en la opinión del conjunto de los expertosconsultados.

• Elementos considerados importantes, pero no estratégicos en la valoración otorgada por los expertosconsultados, son los siguientes: dotar de un buen centro de interpretación turística (6.30); mejorar lainterpretación del patrimonio (6.20); desarrollar infraestructuras y programas culturales (6.10); crear productoscomplementarios y diversificar la visita (6.05); mejorar la información turística (6.00). Además, todas ellas,excepto la propuesta de crear productos complementarios y diversificar la visita, tienen una desviaciónestándar mayor a 1.30, por lo que no existe acuerdo significativo entre los expertos consultados.

• Son cinco aspectos con menor valoración: apuesta por una estrategia de marketing para la comercializacióndel bien más sostenible; la mejora de los servicios (baños) públicos; la creación de nuevas carreteras deacceso a Machu Picchu; la subida de los precios de las entradas para evitar la masificación; y la realizaciónde campañas de promoción para captar visitas en temporada baja, siendo estos tres últimos los menosvalorados, con una puntuación por debajo de cinco. Además, se comprueba que no existe una opiniónhomogénea entre los entrevistados, ya que cuatro de las anteriores propuestas tienen una desviación estándarpor encima de 1.3 puntos, observándose divergencia en las opiniones sobre la necesidad de crear unacarretera de acceso Aguas Calientes-Machu Picchu, pero con una baja valoración media.

Comparación primera y segunda vuelta

La comparación de los resultados de la valoración otorgada en primera y segunda vuelta, permiten destacarcambios significativos muy puntuales, por lo que la segunda vuelta solo ha perfilado ciertas tendencias.

A nivel global, la valoración media en los veinte ítems estudiados, pasa de 5.99 puntos en la primera vuelta a6.36 puntos en la segunda vuelta. Se observa un incremento de 0.38 puntos más en la valoración definitivaotorgada al conjunto de las propuestas señaladas.

Page 110: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

110 RAFAEL FUENTES GARCÍA, ANGÉLICA ARRIOLA MIRANDA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07

Los cambios más significativos se producen de la siguiente manera:

• Incremento significativo en la valoración de los expertos consultados, con más de un punto en la segundavuelta, en lo siguiente: mejora de la información al visitante y uso de las TIC (es la mayor variación observada,con más 2 puntos); rediseñar la gestión de flujos turísticos dentro del espacio patrimonial (más de 1.2puntos); apuesta por acciones que generen un mayor impacto económico (más de 1.2 puntos); desarrollode infraestructuras y programas culturales en el entorno del recurso (más de 1 punto).

• Las propuestas con mayor cambio de la valoración, efectuada por los especialistas consultados en la reflexiónfinal, son las siguientes: mejora de la gobernanza de los entes que participan en la gestión; diseño de unapolítica de conservación preventiva; potenciar la empleabilidad entre la población local; mejora de lasrelaciones con la población local y concienciación a la población local para identificación con el destinoturístico. En estas propuestas se incrementa la valoración; así tenemos: 0.95 puntos en mejora de lagobernanza y 0.35 puntos en desarrollo de un plan de concienciación local.

• Las propuestas en las que hay mínima variación en la valoración de los expertos consultados son las siguientes:subida de los precios de las entradas para evitar la masificación; dotar de atención médica de primerosauxilios; estrategia de marketing para una comercialización del bien más sostenible; dotar de un buen centrode interpretación turística; creación de productos complementarios y diversificación de la visita; mejora dela interpretación del patrimonio. Con una subida media de solo 0.17 puntos en estas propuestas.

• En cinco propuestas se ve disminuida la valoración de los expertos consultados en la reflexión final conrespecto a la inicial: mejora de la información turística; mejora de la gestión sostenible del recurso; creaciónde nuevas carreteras de acceso a Machu Picchu; realización de campañas de promoción para captar visitasen temporada baja; mejora de los servicios (baños) públicos en el recinto histórico. En esta última propuesta,

Figura 1Comparación de resultados de la valoración otorgada en primera y segunda vuelta

Nota. Elaboración propia.

Page 111: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

111ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

Figura 2Comparación de la coincidencia en la opinión de la primera y segunda vuelta

Nota. Elaboración propia.

los expertos disminuyen su valoración en la segunda vuelta, pasando de 6.30 a 5.75 puntos, en la reflexiónfinal.

Se comprueba que no se produce una variación en el primer puesto del ranking de valoración media, lamejora de la gobernanza, pero sí en el último, que pasa de ser la subida de los precios de las entradas paraevitar la masificación en la primera reflexión, a la propuesta de diseñar campañas de promoción para captarvisitas en temporada baja, en la segunda.

En las ocho principales propuestas realizadas por los expertos para la mejora del recurso, en todas se hacomprobado cómo la recomendación de su puesta en funcionamiento se incrementa en la reflexión final,concretamente, las relacionadas con la mejora de la gobernanza de los entes que participan en la gestión (másde 0.95); mejora de la información al visitante y el uso de las TIC (con un sorprendente incremento de dospuntos sobre la valoración inicial); rediseñar la gestión de flujos turísticos dentro del espacio patrimonial (másde 1.20); necesidad de diseñar una política de conservación preventiva (más de 0.5); realización de actuacionesde mejora de las relaciones con la población local (más de 0.4); potenciación de la empleabilidad entre la poblaciónlocal (más de 0.45); apuesta por acciones que generen un mayor impacto económico (más de 1.2); realizaciónde campañas de concienciación a la comunidad anfitriona para identificación con el destino turístico (más de0.35).

En el análisis de la desviación en las opiniones de los especialistas consultados, se observan algunos cambiossignificativos; aumentan o disminuyen sus medias, con una disminución media de 0.3 puntos en la desviaciónestándar de la primera vuelta con respecto a la segunda vuelta.

Page 112: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

112 RAFAEL FUENTES GARCÍA, ANGÉLICA ARRIOLA MIRANDA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07

Se produce un mayor acercamiento o consenso entre todos los expertos, de este modo, si se compara ladesviación estándar de la primera vuelta con la segunda, en diecisiete de las veinte reflexiones planteadas seproduce una disminución. Se destaca lo siguiente:

• Las mayor variación en las opiniones de los expertos se producen en las siguientes propuestas: mejora de lainformación al visitante y el uso de las TIC; rediseñar la gestión de flujos turísticos dentro del espaciopatrimonial; estrategia de marketing para una comercialización del bien más sostenible; crear productoscomplementarios y diversificar la visita; potenciar la empleabilidad entre la población local. Todas con unadisminución de la desviación estándar muy significativa.

• El segundo bloque de reflexiones, con tendencia a un mayor acercamiento en las opiniones de los expertoscomprende: mejorar las relaciones con la población local; diseñar una política de conservación preventiva;dotar de atención médica de primeros auxilios; desarrollar infraestructuras y programas culturales; apuestapor acciones que generen un mayor impacto económico; concienciar a la población local para identificacióncon el destino turístico.

Comparación entre académicos y profesionales

Uno de los objetivos de la presente investigación es conocer si difieren en percepción, los académicos yprofesionales turísticos de Lima, sobre las mejoras a realizar en el SHM. Por lo cual, y como se indicó en lametodología, se seleccionaron a personas especialistas en esta temática en los dos ámbitos sectoriales señalados.

Se presentaron, hasta el momento, las conclusiones de las opiniones de los 24 expertos en la primera vueltay de los 22 expertos en la segunda vuelta, sin segmentar de acuerdo al ámbito turístico de dichos participantes.Por lo tanto, es necesario analizar la casuística particular de la visión de los expertos académicos y profesionalesen la gestión turística, pormenorizado cada uno de los aspectos, así como la valoración y el consenso.

Del análisis comparativo, tanto en su valoración como en el consenso entre académicos y profesionales en elsector turístico, se establece que los académicos otorgan mayores valoraciones que los profesionales, ya que lavaloración media de los primeros es de 6.9 y 6.0 de los segundos.

Como conclusiones generales se observan las siguientes:

• Tanto académicos como profesionales coinciden en que lo más importante es la mejora de la gobernanzade los entes públicos que participan en la gestión del recurso.

• Las siguientes propuestas muestran mayor coincidencia en la necesidad de ejecución: mejora de la informaciónal visitante y el uso de las TIC; necesidad de rediseñar la gestión de flujos turísticos dentro del espaciopatrimonial; acciones para optimizar las relaciones con la población local; potenciación de la empleabilidadentre la población local con el recurso; diseño y ejecución de una política de conservación preventiva;apuesta por acciones que generen un mayor impacto económico.

Page 113: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

113ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

• Acciones que tienen una valoración similar por los académicos y profesionales del sector turístico: mejorade la gobernanza de los entes que participan en la gestión; dotar de un buen centro de interpretación turística;rediseñar la gestión de flujos turísticos dentro del espacio patrimonial; necesidad de diseñar una política deconservación preventiva.

• Una valoración con mayor diferencia es la referida a la realización de campañas de promoción para captarvisitas en temporada baja, con más de dos puntos entre la valoración otorgada por académicos (5.50) y lade profesionales (3.33).

• Otros aspectos con valoración diferente entre los dos grupos de expertos son los relacionados con losimpactos sobre la población local. Con una alta valoración por los académicos y baja por los profesionales:acciones que generen un mayor impacto económico en el entorno tiene una puntuación de 8.00 por losacadémicos y de 6.08 por los profesionales; concienciación de la población local para identificación con eldestino turístico tiene una puntuación de 7.88 por los académicos y de 6.00 por los profesionales.

En cuanto al grado de consenso, con respecto a las respuestas de los académicos y profesionales, se observauna coincidencia significativa; sin embargo, también se registran diferencias. A continuación se mencionan algunas:

• Con mayor divergencia, y que se reproducen con la misma tendencia, en los dos grupos de expertos(académicos y profesionales), se encuentran la puesta en marcha de accesos por carretera a Machu Picchuy la subida de precios de las entradas para evitar la masificación.

Figura 3Valoración otorgada por académicos y profesionales

Nota. Elaboración propia.

Page 114: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

114 RAFAEL FUENTES GARCÍA, ANGÉLICA ARRIOLA MIRANDA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07

• Se observa mayor convergencia en las opiniones de los profesionales que en las de los académicos, ya queen el global de las opiniones de profesionales su desviación estándar es de 1.14, mientras que las de losacadémicos es de 1.23.

• Entre los académicos existen propuestas que conllevan a unas reflexiones más diversas, ya que tienendesviaciones estándar mayores a 1.5, además de las dos señaladas anteriormente, cuatro más: mejora delos servicios (baños) públicos; dotación de un buen centro de interpretación turística; realización de campañasde promoción para captar visitas en temporada baja; mejora de la infraestructura de interpretación delpatrimonio.

Las medidas con mayor coincidencia, en las repuestas de los dos grupos de expertos participantes en lainvestigación, son cinco: crear productos complementarios y diversificar la visita; mejorar la información alvisitante y el uso de las TIC; dotar de atención médica de primeros auxilios; diseñar una política de conservaciónpreventiva y desarrollar infraestructuras y programas culturales.

Figura 4Grado de consenso de académicos y profesionales

Nota. Elaboración propia.

Page 115: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

115ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

Análisis según estrategias analizadas

Las 20 propuestas de esta investigación se agrupan en seis estrategias con acción homogénea: gestión ambiental,gestión de los servicios turísticos, infraestructura, marketing, intervención pública y producto turístico. El conjuntode expertos entrevistados valoró los aspectos incluidos en cada bloque.

En la estrategia de gestión ambiental, los expertos entrevistados la señalan como la de mayor importanciaentre los lineamientos para la mejora del SHM, con una valoración media de 7.08 sobre los 6.34 puntos devaloración media de las 20 propuestas planteadas. Además, se observa consenso en la opinión de los expertosentrevistados, ya que la desviación estándar para este tema es la menor en las seis estrategias planteadas. Pororden de valoración son las siguientes: rediseñar la gestión de flujos turísticos dentro del espacio patrimonial;planificación de una política de conservación preventiva; mejora de la gestión sostenible del recurso.

La gestión de los servicios turísticos recibe, de los expertos entrevistados, una puntuación intermedia de6.12. También se observa un relativo consenso, ya que la desviación estándar obtenida de los servicios turísticoses de un aceptable 1.18. Por orden de valoración, las acciones de estrategias de servicios turísticos son lassiguientes: creación de servicios de atención médica de primeros auxilios; mejora de la información turística;dotación en el interior del recurso de servicios (baños) públicos.

La estrategia sobre infraestructura es valorada, por el conjunto de expertos entrevistados, como de menorimportancia entre los aspectos señalados para la mejora del SHM; con una valoración media de 5.73 sobre los6.34 puntos de valoración media de las 20 propuestas planteadas. Las acciones relacionadas con infraestructuratienen mayor divergencia en las opiniones de los expertos. Por orden de valoración son las siguientes: dotación deun buen centro de interpretación turística; desarrollo de infraestructuras y programas culturales; planificación denuevo acceso por carretera a Aguas Calientes, esta última, con la menor valoración y convergencia de los expertos.

Con respecto al marketing turístico, los expertos entrevistados, lo consideran de baja importancia entre losaspectos señalados para la mejora del SHM, con una valoración media de 5.93 sobre los 6.34 puntos de valoraciónmedia de las 20 propuestas planteadas. Es decir, la promoción del recurso no se plantea como prioritaria, yaque se dispone de demanda, al margen de las estrategias de captación. También se observa un consenso medio,ya que la desviación estándar obtenida de los aspectos ambientales es muy parecida a la obtenida en el trabajoen su conjunto. Las acciones de estrategia de marketing, por orden de valoración, son las siguientes: mejora dela información al visitante y el uso de las TIC; estrategia de marketing para una comercialización del bien mássostenible; realización de campañas de promoción para captar visitas en temporada baja.

En cuanto a intervención pública, el conjunto de expertos entrevistados lo considera como el de mayorimportancia entre los aspectos señalados para la mejora del SHM con una valoración media de 7.31 sobre los6.34 puntos de valoración media. Además, el grado de consenso es la segunda más baja (1.12 de desviaciónestándar) de las estrategias señaladas. Las acciones de la estrategia de intervención pública, por orden de valoraciónson las siguientes: coordinación eficiente de la gobernanza de los entes que participan en la gestión; mejora delas relaciones con la población local; potenciar la empleabilidad entre la población local; realizar acciones paraconcienciar a la población local para identificación con el destino turístico.

Page 116: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

116 RAFAEL FUENTES GARCÍA, ANGÉLICA ARRIOLA MIRANDA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07

Finalmente, en gestión de los productos turísticos, el conjunto de los expertos entrevistados lo valoran conuna puntuación intermedia de 5.85. En el grado de consenso, la desviación estándar es la segunda mayor de losseis bloques de estrategias planteadas. Las acciones de estrategia sobre el producto turístico, por orden devaloración son las siguientes: acciones que generen un mayor impacto económico; mejorar la interpretación delpatrimonio; crear productos complementarios y diversificar la visita; subir los precios de las entradas para evitarla masificación.

Conclusiones

El principal recurso turístico del Perú es, sin duda, el Santuario Histórico de Machu Picchu, por su capacidadpara atraer turistas extranjeros, situación que podría replicarse con otros destinos del país.

Producto de la aplicación del método Delphy y del análisis en esta investigación empírica, se establece laimportancia de implementar acciones para mejorar la competitividad del recurso SHM, así como el grado deconsenso de dos grupos de expertos: los académicos y profesionales en la gestión turística.

Las principales medidas a implementar propuestas por los expertos entrevistados son las que tienen relacióncon la mejora de la gestión de los entes públicos a cargo del santuario; la mejora de la información que se ponea disposición del visitante a través de las TIC; la necesidad de rediseñar la gestión de los flujos turísticos dentrodel espacio patrimonial; la necesidad de mejorar la política de conservación ambiental preventiva; y por último,la mejora de los efectos económicos y laborales, producto de las visitas y en favor de la población local.

Con menor valoración se encuentran la estrategia de marketing para una comercialización del bien mássostenible; la necesidad de mejorar los baños públicos; la creación de nuevas carreteras de acceso a MachuPicchu; la subida de los precios de las entradas para evitar la masificación; y la realización de campañas depromoción para captar visitas en temporada baja.

En cuanto al grado de coincidencia entre académicos y profesionales del sector turístico, en estos últimos, sedetecta una mayor convergencia en las opiniones. La desviación estándar para los académicos es de 1.23; mientrasque para los profesionales es de 1.14. En la puesta en marcha de accesos por carretera a Machu Picchu y lasubida de precios de las entradas para evitar la masificación se evidencia una mayor diferencia.

Las acciones propuestas en las que se muestra una mayor coincidencia en las repuestas son las siguientes:creación de productos complementarios y diversificar la visita; mejora de la información al visitante mediantelas tecnologías de la comunicación; la dotación de un servicio de atención médica de primeros auxilios; diseñode una política de conservación preventiva; desarrollar un programa de actividades culturales.

Por último, el conjunto de los expertos entrevistados, académicos y profesionales, valoran los aspectosambientales como de mayor importancia entre los lineamientos señalados para la mejora del SHM, con unavaloración media de 7.08 sobre 6.34 puntos de valoración media. Existe amplio consenso mostrado en que sudesviación estándar es la menor de las seis tipologías de estrategias planteadas en la investigación.

Page 117: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

117ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

Limitaciones y futuras investigaciones*

Se consideran limitaciones a nivel metodológico y a nivel de gestión del SHM; en el primer caso por el usodel método Delphi, ya que según criterios estadísticos no otorga representatividad (Landeta et al., 2011). En elsegundo caso, a nivel de gestión, es necesario señalar que los entrevistados conocen el recurso y lo han visitadoen varias ocasiones, sin embargo, no lo analizan como expertos, sino como especialistas en el sector turísticoque observan desde otro territorio la situación del santuario histórico.

Es frecuente aplicar técnicas cuantitativas en las investigaciones sobre gestión de recursos turísticospatrimoniales, dejando de lado técnicas cualitativas que también son de gran utilidad. Es necesario tener encuenta las opiniones de académicos y profesionales en recursos turísticos con reconocido prestigio en su ámbitode trabajo, para que los procesos de puesta en valor de los recursos turísticos patrimoniales sean eficientes.

* Las diferentes fases de esta investigación (la revisión de literatura especializada, el trabajo de campo, la aplicación del método Delphi, así como la sistematización,análisis y procesamiento de la información) se llevaron a cabo durante 2019 y fueron concluidas en los primeros meses de 2020, antes del inicio de la pandemiaocasionada por la COVID-19; por esta razón no se incluyen temas relacionados.

Page 118: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

118 RAFAEL FUENTES GARCÍA, ANGÉLICA ARRIOLA MIRANDA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07

Referencias

Alva, W. (1996). El patrimonio arqueológico singular. Criterios para su explotación turística. El Impacto el Turismo en el PatrimonioCultural [Seminario]. La Antigua, Guatemala.

Calderón, B. (2002). La Gestión del Patrimonio Cultural. La transmisión de un legado. Boletín de Arte, 23, 671-673. https://doi.org/10.24310/bolarte.2002.v0i23.4779

Cátedra Unesco Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible. Universidad de San Martín de Porres. (2020). Santuario Histórico de MachuPicchu Patrimonio Mixto Natural y Cultural. http://catedraunesco.usmp.edu.pe/2018/08/21/santuario-historico-de-machu-picchu-patrimonio-mixto-natural-y-cultural/

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). (2005). Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Títuloprimero. Disposiciones Generales, artículo 7 (p. 37). http://www2.produce.gob.pe/dispositivos/publicaciones/2005/ds008-2005-pcm.pdf

Cuadrao, C. y Advíncula, M. (2017). Problemáticas y alternativas en la gestión de un tramo del Camino Inca: el caso del tramo Vilcashuamán- Pisco, Qhapaq Ñan, Perú. Estudios Sobre Conservación, Restauración y Museología, 4, 159-170.

Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco. (2020). Área Funcional del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu. MachuPicchu. https://www.culturacusco.gob.pe/area-funcional-del-parque-arqueologico-nacional-de-machupicchu/

Espinoza, O. y Gildemeister, M. (2017). Tejiendo nuevos modos de gestión del patrimonio cultural: el caso del proceso del saneamientofísico-legal de la ciudad inca de Vilcashuamán, Perú. Estudios Sobre Conservación, Restauración y Museología, 4, 121-134.

Gómez, M. C. S. (2015). La dicotomía cualitativo-cuantitativo: posibilidades de integración y diseños mixtos. Campo Abierto. Revista deEducación, 11-30.

Hayakawa, J. (2009). Gestión del Patrimonio Cultural y Centros Históricos: Apuntes en Clave Latinoamericana. Turismo y Patrimonio,6, 9-16.

Hernández, B. (2002). La gestión del patrimonio cultural. La transmisión de un legado. En M. Arias (coord.), La gestión del patrimoniocultural. La transmisión de un legado (pp. 13-15). [Introducción, ponencia inaugural]. Caja España, Fundación del PatrimonioHistórico de Castilla y León.

Katahenggam, N. (2020). Percepciones turísticas y preferencias de autenticidad en el turismo patrimonial. Revista de Turismo y CambioCultural, 18(4), 371-385.

Kauffman, F. (1988). Historia General de los Peruanos (t. 1). En P. E. Inca (Ed.). PEISA.

Landeta, J., Barrutia, J. y Lertxundi, A. (2011). Hybrid Delphi: A methodology to facilitate contribution from experts in professional contexts.Technological Forecasting and Social Change, 78(9), 1629-1641.

Ley n.º 28296. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. (2004). Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

Lima Gris. (3 de enero de 2019a). Ingreso a Machu Picchu colapsa por el nuevo reglamento. https://limagris.com/ingreso-a-machu-picchu-colapsa-por-el-nuevo-reglamento/

Lima Gris. (14 de octubre de 2019b). Turistas venden artesanía dentro de Machu Picchu. https://limagris.com/turistas-venden-artesania-dentro-de-machu-picchu/

Lopez, F., Torres-Delgado, A., Font, X. y Serrano, D. (2018). Gestión sostenible de destinos turísticos: la implementación de un sistemade indicadores de turismo en los destinos de la provincia de Barcelona. Boletín de la asociación de geógrafos españoles, 77, 428-461. https://doi.org/: http://dx.doi.org/10.21138/bage.2547

Lozano, M. (2002). El consorcio de la ciudad monumental histórico-artística y arqueológica de Mérida. En M. Arias (coord.), La gestióndel patrimonio cultural. La transmisión de un legado (pp. 49-70). Caja España, Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla yLeón.

Lumbreras, L. G. (2000). Las formas históricas del Perú. Lluvia Editores.

Marcone, G. (2019). Entonces, el patrimonio existe? qué hacemos con el? Diálogos En Patrimonio Cultural n.° 2, El Señuelo Patrimonial,77-86.

Page 119: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

119ANÁLISIS CUALITATIVO PARA LA MEJORA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU:VISIÓN DE PROFESIONALES VS. ACADÉMICOS

https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.07TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

Rafael Fuentes GarcíaDoctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor de la Universidad de Málaga y Universidad Oberta o de la OMT-Academics, entre otras. Jefe del Área deInteligencia Turística de Turismo y Planificación Costa del Sol. Especializado en el análisis del Sector Turístico, ámbito en los que desarrolla su labor profesional, investigadoray docente. Premio de Investigación Turística de Andalucía, de la Ciudad de Melilla, de Turismo de la Universidad de Málaga, embajador turístico de Mendoza (Argentina).Reconocimiento a la aportación al mundo académico Latinoamericano en materia turística. Escritor, director y coordinador de más de veinte publicaciones relacionadas conel sector turístico. Director de proyectos de planificación turística en 12 paí[email protected]: https://orcid.org/0000-0001-7251-4535

Angélica Arriola MirandaDoctora en Turismo y Magister Scientiae en Ecoturismo. Profesora e investigadora de la Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres.Ejerció el cargo de Técnico Nacional en el Proyecto «Desarrollo de capacidades locales para la implementación del Turismo Rural Comunitario integrando el Qhapaq Ñanen Bolivia, Perú y Ecuador» del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Perú, siendo responsable del diseño técnico y ejecución del proyecto a nivelnacional. Directora de Extensión Educativa del Cenfotur (2014). Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca (2011). Facilitadora para la OrganizaciónMundial del Turismo en la dirección del Curso «Excelencia en la Gestión de los Recursos Humanos: Inclusión y Empleo Turístico» (Argentina, 2014). Becada por laOrganización Mundial de Turismo para el curso «Gestión de Destinos Turísticos» (Oaxaca, México, 2013)[email protected]: https://orcid.org/0000-0002-9495-327X

Martínez Carazo, P. C. (2011). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científicaPensamiento y Gestión, 20.

Martinez del Vas, G. (2017). Percepción del proceso de planificación estratégica como instrumento de la política turística a escala regional.Boletín de la asociación de geógrafos españoles, 75, 471-496. https://doi.org/10.21138/bage.2509

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (s.f.). Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE.https://www.mef.gob.pe/es/acerca-del-invierte-pe

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2011). Turismo. Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos. Guía Metodológicapara la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública del sector turismo, a nivel de perfil.

Ministerio de Comerico Exterior y Turismo (MINCETUR). (2009). Ley General de Turismo n.° 29408 (p. 8).

Ministerio de Comerico Exterior y Turismo (MINCETUR). (2020). Reporte Mensual del Turismo, diciembre 2019.

Ministerio de Cultura. (2011). Manual del Defensor del Patrimonio Cultural (3.a ed.).

Organización Mundial de Turismo (OMT). (2004). Desarrollo Sostenible del Turismo. Definición conceptual. https://www.unwto.org/sustainable-developmentes/content/definicion

Organización Mundial de Turismo (OMT). (2016). Alianza entre turismo y cultura en el Perú, Modelos de colaboración entre turismo,cultura y comunidad. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284417575

Pino, J. (2019). Entrevista a Jose Luis Pino Matos. Encargado de la Unidad de Conservación del Programa Qhapaq Ñan-Sede NacionalDel Ministerio De Cultura (Cátedra UNESCO). http://catedraunesco.usmp.edu.pe/2019/07/22/entrevista-jose-luis-pino/

Pulido, J. y Ruiz, A. (2017). Propuesta para una agenda de investigación de los impactos del turismo en los destinos Patrimonio de laHumanidad. Boletín de la asociación de geógrafos españoles, 73, 389-411. https://doi.org/10.21138/bage.2423

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP). (n.d.). De Machu Picchu. El Santuario Histórico de Machu Picchu.https://www.sernanp.gob.pe/de-machupicchu

World Economic Forum. (2013). The Peru Travel and Tourism Competitiveness. [Report 2013]. Ginebra.

Ypeij, A. (2020). Pellegrino A. Luciano, Neoliberal Reform in Machu Picchu: Protecting a Community, Heritage Site, and Tourism Destinationin Peru (Lanham, MD y Londres: Lexington Books, 2018). Revista de Estudios Latinoamericanos, 52(2), 442-444.

Page 120: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas
Page 121: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

121EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DE ECUADOR (HUMEDAL 1041 RAMSAR)Y SU DISPONIBILIDAD A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Recibido: 18 de mayo de 2020 Aceptado: 10 de julio de 2020

EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DEECUADOR (HUMEDAL 1041 RAMSAR) Y SU DISPONIBILIDAD

A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN

THE ECO-HEDONIC SOCIAL SEGMENT OF THE ISLAND OF SANTAY,ECUADOR (WETLAND 1041 RAMSAR) AND ITS WILLINGNESS TO PAY

(WTP) FOR ITS CONSERVATION

Judith Genoveva Quelal MoraUniversidad de Guayaquil, Ecuador

Jenny Elizabeth Medina AlvaradoUniversidad de Guayaquil, Ecuador

José Rivera MedinaUniversidad de Guayaquil, Ecuador

RESUMEN

La isla Santay, ubicada frente a la ciudad de Guayaquil, Ecuador, es un humedal de relevancia internacionalRAMSAR, en la que ha disminuido el número de visitantes debido a su falta de mantenimiento. Son objetivos,del presente trabajo, encontrar la disponibilidad a pagar (DAP) por parte de los visitantes a este humedal yevaluar la posibilidad de realizar actividades de entretenimiento para familias ecohedónicas. Para ello, es necesarioanalizar el perfil del visitante actual que llega a la isla Santay e identificar las variables que condicionan la DAPdel visitante con predilección por estos destinos turísticos, pero con mejor conservación. El método de investigacióntiene enfoque positivista (cuantitativo), método descriptivo y bibliográfico. En la recolección de datos se usó latécnica de análisis de documentos y listas de cotejo.

Se analiza el perfil del visitante actual a la isla Santay y las variables que condicionan la DAP. El segmentoecohedónico es el más representativo. Sin embargo, 49% no está dispuesto a pagar por la oferta poco variaday su precio. Asimismo, se analizan los casos de estudios de segmentación y motivaciones en ecoturismo mediantela revisión de literatura científica. Los resultados son la base para los actores del turismo que consideran unir elsegmento eco-hedónico-social con los paquetes de viajes.

Palabras clave: ecohedónico social, disponibilidad a pagar (DAP), método de valoración contingente, humedal,isla Santay.

Page 122: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

122 JUDITH GENOVEVA QUELAL MORA, JENNY ELIZABETH MEDINA ALVARADO, JOSÉ RIVERA MEDINA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

ABSTRACT

The island of Santay, located in front of the city of Guayaquil, Ecuador, is a RAMSAR wetland of internationalrelevance, in which the number of visitors has decreased due to its lack of maintenance. The objectives of thiswork are to find the willingness to pay (WTP) by visitors to this wetland and to evaluate the possibility ofentertaining activities for ecohedonic families. For this, it is necessary to analyze the profile of the currentvisitor who arrives at the island of Santay and identify the variables that condition the WTP of the visitor with apredilection for these tourism destinations, but with better conservation. The research method has a positivistapproach (quantitative), descriptive and bibliographic method. Data collection used the document analysis techniqueand checklists.

The profile of the current visitor and the variables that determine the WTP are analyzed. The echohedonicsegment is the most representative. However, 49% are not willing to pay for the little varied offer and its price.Likewise, the case studies of segmentation and motivations in ecotourism are analyzed by reviewing the scientificliterature. The results are the basis for tourism actors considering joining the eco-hedonic-social segment withtravel packages.

Keywords: social eco-hedonic, willingness to pay (WTP), contingent valuation method, wetland, Island ofSantay.

Introducción

La isla Santay es un lugar especial y vital, razón por la cual, nace el interés por conservar este importantísimopulmón de la ciudad y sitio reconocido RAMSAR (2014):

La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, conocida como la Convenciónde Ramsar, es un acuerdo internacional que promueve la conservación y el uso racional de loshumedales. Es el único tratado mundial que se centra en un único ecosistema.

Son objetivos, del presente trabajo, encontrar la disponibilidad a pagar (DAP) por parte de los visitantes aeste humedal, así como establecer la posibilidad de realizar actividades de entretenimiento, sobre todo, paraniños y donde puedan acudir familias ecohedónicas. Es importante que la isla Santay se desarrolle como unlugar acogedor, tranquilo, seguro y accesible y de referencia nacional e internacional en el cuidado delmedioambiente.

Por otra parte, el ecoturismo tiene una proyección de crecimiento mundial. En este contexto, las gestionespara el cuidado de la isla Santay, cantón Durán (Guayaquil, Ecuador), deben enfocarse en promocionar la visitade personas con sentido ecológico, que la cuiden, y que respeten las normas de protección del lugar; lo cual,beneficiaría a los visitantes y a los pobladores del lugar.

Page 123: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

123EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DE ECUADOR (HUMEDAL 1041 RAMSAR)Y SU DISPONIBILIDAD A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Estado del arte

Ecuador es un país megadiverso, uno de los primeros en el mundo por unidad de superficie (Zambrano yLópez, 2015). Es una potencia turística en todos los ámbitos, pero especialmente en turismo de naturaleza.Esta megadiversidad lo demuestran sus 4 regiones naturales, 91 ecosistemas, 25 000 especies de plantas (10%del total mundial), 4500 especies de vertebrados (8% del total mundial), 2000 especies de aves (15% de especiesendémicas del mundo), 1500 especies de mamíferos, 350 especies de anfibios, 375 de reptiles, 800 especies depeces de agua dulce y 450 de agua salada, más de un millón de especies de insectos, etc. El Ecuador, posee 53Áreas Naturales Protegidas que representan el 19% del territorio nacional y 12 millones de hectáreas de zonasmarítimas protegidas (Galápagos). Se suman, tres hot spot o zonas calientes de diversidad para la conservación:Región del Chocó, Región tumbesina y Andes orientales, 107 áreas importantes para la conservación de lasaves (IBA). Existen otros indicadores a tener en cuenta: 68% de los turistas extranjeros quieren visitar las áreasprotegidas. En 2015 llegaron más de 2 millones de visitantes a las Áreas Protegidas del Ecuador en contrastecon el 2006, menos de 500 mil turistas en zonas naturales. Galápagos es el área protegida que más turistas atraeanualmente (sobrepasa el millón), su enfoque es turismo de naturaleza. En el año 2010, uno de cada 49ecuatorianos visitaron las áreas protegidas en contraste con el año 2015, donde uno de cada 13 ecuatorianos lasvisitó. El turista extranjero, que visita las áreas protegidas en Ecuador, gasta 1200 dólares más que el turistapromedio. Y más aún, Ecuador cuenta con 18 humedales reconocidos como sitios de importancia internacionalRAMSAR (Ministerio del Ambiente del Ecuador [MAE], 2016).

Según el Plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador (Plandetur, 2020), se clasifica aGuayaquil como producto ‘B’, Guayaquil, puerto principal y desarrollo urbano ejemplo de América. Quito yCuenca son catalogados como productos ‘A’, que tiene relación con el rango de 4 a 7 noches de pernoctaciónde sus turistas. Existe baja participación de tour operadoras en la promoción de Guayaquil, tanto en el mercadointernacional como nacional. Sin embargo, con una buena información en idioma inglés, clara, suficiente yveraz de sus destinos ecológicos, bien podría generarse recursos económicos interesantes, atrayendoexclusivamente a visitantes con interés ambiental. Se resalta además que el 92% de los turistas nacionales y el87% de los turistas extranjeros recomendarían visitar la ciudad de Guayaquil. Los lugares más visitados, lo sonpor referencia de los habitantes, además de la información que se encuentra en Internet. Visitar las áreas naturaleses una de las actividades diurnas que realizaron los turistas durante su visita a la ciudad de Guayaquil, ocupó eloctavo lugar de preferencia en el primer cuatrimestre de 2015 (no hay datos recientes), según la Empresa PúblicaMunicipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil (2014, 2015).

Por otro lado, el comité ecológico de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), fue el impulsor,para que finalmente la isla Santay se reconociera como sitio RAMSAR en el año 2010, lo que frenó sudeforestación y uso ganadero; lo que fue ejemplo para otras organizaciones ecológicas locales y nacionales delEcuador.

Ser sitio RAMSAR 1041 del mundo, contar con tres ecosistemas, cinco tipos de mangles y estar entreGuayaquil y Durán, identifican al humedal isla Santay. Los pobladores cuidan la isla a cambio de tener casaspropias mas no el terreno en que se asientan, aun así teniendo varias limitaciones y restricciones los santileños

Page 124: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

124 JUDITH GENOVEVA QUELAL MORA, JENNY ELIZABETH MEDINA ALVARADO, JOSÉ RIVERA MEDINA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

viven en armonía con la naturaleza. Con el apoyo de las ONG la población santayence está disminuyendo elíndice de analfabetismo y demuestra su orgullo al ser parte de la isla Santay, esforzándose cada vez más enbrindar un buen recibimiento a sus visitantes.

Son escasas las investigaciones relacionadas con la segmentación en el Ecoturismo. Uno de losestudios, con 1065 encuestas, es el realizado por Díaz-Christiansen, Pérez y Ortega (2017) quiénesmediante un análisis factorial y el método de conglomerado post-hoc, analizaron las motivacionesy los perfiles de los turistas que visitan el área protegida Isla Santay en Ecuador. En esta investigaciónse encontraron 3 segmentos: 1.- «Los turistas sociales»: Que experimentan nuevas sensacionescon familiares y amigos y muestran las puntuaciones más bajas relacionadas a las dimensionesecológicas. 2.- «Los eco-hedónico sociales»: Son los que obtienen las puntuaciones más altas entodos los motivos, buscan al mismo tiempo, el contacto con la naturaleza, salir de la rutina, disfrutarde amigos y familiares y obtener placer por la gastronomía. 3.- «Los eco-hedónico»: Muestranpuntuaciones menores por la gastronomía y puntuaciones altas en relación a las dimensionesecológicas. (como se citó en Carvache et al., 2018)

En consecuencia, se plantean los siguientes objetivos específicos:

1. Analizar el perfil del visitante actual que llega a la isla Santay (segmento ecohedónico).

2. Identificar las variables que condiciona la DAP del visitante para disfrutar de un destino con mejorconservación.

Surge la siguiente pregunta: ¿cuánto están dispuestos a pagar para ingresar a la isla Santay con lafinalidad de conservación de la misma?

Reflexiones del tema

La sostenibilidad del humedal en la isla Santay.

La desaparición de los humedales es análogo a matar a la gallina de los huevos de oro. Todo el daño de notenerlos se traduce en precios que continuamente se incrementan debido a la carencia de los productos. Quienespagan por estos desastres naturales son fundamentalmente los consumidores finales, luego las empresas y elEstado. Y es que, el ambiente actúa como proveedor de vida, evidenciada en una atmósfera limpia y un mundohabitable; además de una amplia serie de servicios de amenidades que dan paso a oportunidades de actividadeseconómicas como turismo y recreación (Freeman, 1993).

El dilema del crecimiento económico nace, según Pearce y Turner (1991), en la última cuarta parte del sigloXX, donde los impactos negativos sobre el ambiente del crecimiento económico acelerado se evidencian con elinforme de la comisión Brundtland en 1987. Surge el concepto de desarrollo sustentable, aquel desarrollo quesatisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones,solo se piensa en satisfacer sus propias necesidades (Labandeira et al., 2007). Es necesario, por lo tanto, gestionarlos recursos de manera óptima, destinándolos de forma eficaz y eficiente.

Page 125: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

125EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DE ECUADOR (HUMEDAL 1041 RAMSAR)Y SU DISPONIBILIDAD A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Dentro del mercado tradicional, en pocas ocasiones, a los bienes y servicios ambientales se les otorga unprecio determinado, ignorando el valor que poseen dentro del sistema económico. Esta desinformación conllevaa la naturaleza a externalidades de parte de los agentes económicos que hacen un sobreuso yaprovechamiento inadecuado, causando estas externalidades que afectan a personas vinculadas a lamisma y a sus 15 generaciones futuras (Labandeira et al., 2007). Muchos de los recursos de la naturaleza,denominados bienes comunes no poseen precio de mercado, y por ende, son de acceso libre; mejor dicho, nose restringe su utilización o se limita su consumo.

Los parques nacionales son un claro ejemplo de la tragedia de los bienes comunes, ya que al estar abiertos atodo el mundo sin restricción alguna, en un área de extensión limitada y única, permite que el número devisitantes se incremente provocando el desgaste constantemente. Esta problemática, expuesta por Hardin (1968)evidencia la necesidad de un cambio de paradigma, donde los bienes comunes deben cambiar sus característicaso perder su valor como tales. Bajo este dilema, el autor, propone venderlos como propiedad privada (definiendoderechos de propiedad y uso) o conservar su carácter público; y que se restrinja el derecho de entrada y utilizaciónde los mismos. Dilema que deja dos alternativas: la destrucción o la conservación de los bienes comunes quenos brindan beneficios sociales.

En esta investigación, se define al manglar como un bien común, ya que cumple con las características deno exclusión y no rivalidad del mismo; esta condición de bien común lo lleva a ser objeto de externalidadesnegativas al no poseer un precio determinado en el mercado, por lo que es necesario establecer su valor.

Figura 1Tasa de crecimiento del turismo en áreas protegidas del Ecuador entre 2006-2014 (obsérvese que nohay datos más recientes)

Nota. MAE, 2016.

Page 126: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

126 JUDITH GENOVEVA QUELAL MORA, JENNY ELIZABETH MEDINA ALVARADO, JOSÉ RIVERA MEDINA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

El propósito de poner un valor monetario al medioambiente, es justificar la inversión en programas y medidasde conservación de los recursos que se cuantifican en términos monetarios; este costo debe ser cercano al valorque se le asigna al recurso aprovechado. Considerando que los recursos son escasos, debe procurarse que losbeneficios de la conservación del recurso excedan los costes de la implementación de los mismos, es decir, loscostos por la pérdida de los recursos o daños ambientales deben ser mayores a los costos de conservación(Pearce y Turner, 1991).

En muchos casos, la DAP no siempre es igual para todos los consumidores, por lo que hay un excesodenominado excedente del consumidor. Para medir la disposición a pagar, el precio es un indicador fundamental,pues es la representación física de las preferencias. Existen dos medidas del beneficio que se gana por mantenerlos recursos y dos medidas de pérdida de los mismos (Pearce y Turner, 1991):

• La disposición a aceptar prescindir de un beneficio.

• La disposición a pagar para asegurar el beneficio.

• La disposición a pagar para prevenir una pérdida.

• La disposición a aceptar una pérdida.

El turismo es sostenible solo si el turista es sostenible (Punzo, 2004). Considerando que existe una enormecantidad de la población mundial sin conciencia ecológica, las vías de solución van en el sentido de culturizarfomentando el respeto a la naturaleza, o permitiendo ingresar a los sitios de trascendencia ecológica solo apersonas amantes de la naturaleza, que paguen un costo más alto para su conservación (López, 2014, p. 228).

Por consiguiente, se requiere analizar cuál es el perfil del visitante interesado en la conservación de la naturaleza;y, más aún cuáles son las variables que condicionan la disposición a pagar del visitante para recrearse en undestino con mejor conservación.

Preferencia por ecoturismo

El ecoturismo tiene proyección de crecimiento mundial, por lo que es preciso conocer el segmento de lapoblación que prefiere acudir a la isla Santay. En el Barómetro Turístico de Ecuador (2011), el ecoturismo yturismo de naturaleza registró 14.96% de preferencia (es el más actualizado). En este trabajo titulado Marca yhábitos del turista no residente se encuestó a 4265 visitantes en los principales puntos de salida del país durantela temporada alta.

Los segmentos mejor motivados para acudir a la isla Santay corresponden a los turistas sociales, losecohedónico sociales y los ecohedónicos (Díaz-Christiansen et al., 2017); por lo tanto, es conveniente ofreceractividades relacionadas con los temas de interés para estos segmentos. La generación de puestos de trabajo,gracias a los servicios brindados y productos vendidos, repercute en favor de los habitantes de la isla. Existentambién algunas restricciones, por ejemplo, largas caminatas no recomendables para personas de la tercera edad.

Page 127: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

127EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DE ECUADOR (HUMEDAL 1041 RAMSAR)Y SU DISPONIBILIDAD A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Agüí (1994), describe al turista que prefiere realizar ecoturismo. En líneas generales, considera que es unapersona cautivada por la biodiversidad; gusta de conocer la cultura, folclor y tradiciones; contribuye con laconservación de los recursos naturales; siente agrado por el esparcimiento y el turismo alternativo. Está presto aparticipar en actividades recreativas, deportivas y de aventura; también a conocer la historia de la localidad,apoyar la promoción socioeconómica de las comunidades que visita y explorar la gastronomía.

La isla Santay es reconocida como un sitio RAMSAR n.° 1041; ya que posee los primeros bosques de manglardel inicio del estuario del río Guayas, es un refugio para varias especies de patos, loros y otras aves migratoriasincluidas en el libro rojo de aves. «Santay es el hábitat de cocodrilos de la costa (Cocodrilus acutus), especie enpeligro de extinción, refugio de peces e invertebrados de agua dulce; espacios de manglar, refugio obligado paraadultos y estados larvales de varios crustáceos y peces» (Ministerio del Ambiente y Agua, s.f., p. 1).

El tratado intergubernamental consagra el compromiso de Ecuador por mantener las características ecológicasde los 18 humedales que posee el país; que deben tener un uso racional o uso sostenible. El Área Nacional deRecreación Isla Santay, es considerada un área rica en biodiversidad, principalmente en lo que a presencia deaves se refiere. Florísticamente hablando, la isla es considerada como un ecosistema bastante diverso que estáintervenido y en estado de recuperación. Las islas Santay y Gallo carecen por completo de bosques primarios ovírgenes, ya que se encuentran ubicadas dentro de la zona de vida correspondiente al bosque muy seco tropical.

Metodología

El método de investigación tiene enfoque positivista (cuantitativo), método descriptivo y bibliográfico. En larecolección de datos se usó la técnica de análisis de documentos y listas de cotejo.

El método de la valoración contingente (MVC), que se propone en este estudio, es una técnica de muestreobasada en la interrogación directa a personas mientras se hallan in situ, o por correo, para estimar su disposicióna pagar por algo que valoran (en este caso, mejorar las oportunidades recreativas o mantener las existentes). Deacuerdo al estudio de directrices de un grupo de expertos es el método empleado con mayor frecuencia paravalorar el uso recreativo de los humedales templados (Barbier et al., 1997). Sin embargo, es una técnicacontrovertida, en parte, por el carácter de los propios valores de no uso, que se miden a menudo con su ayuda.

Se analizaron estudios de casos donde se valora el humedal isla Santay mediante el MVC y el valor económicototal (VET). Adicionalmente, se encontraron las directrices para usar la valoración contingente. En la Tabla 1 semuestra un análisis comparativo de la metodología empleada en la bibliografía más relevante que se revisó,todas fueron trabajadas con el programa SPSS 22.0 y el ámbito isla Santay. Las respuestas a las interrogantesde los cuestionarios se encuentran en la Tabla 3.

Page 128: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

128 JUDITH GENOVEVA QUELAL MORA, JENNY ELIZABETH MEDINA ALVARADO, JOSÉ RIVERA MEDINA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Tabl

a 1

Anál

isis

com

para

tivo

de la

met

odol

ogía

em

plea

da e

n la

bib

liogr

afía

más

rele

vant

e qu

e se

est

udió

Auto

rMe

todo

logí

aPo

blac

ión

Técn

icas

ein

stru

men

tos

Tam

año

de la

mue

stra

Erro

rm

uest

ral

Nive

l de

conf

ianza

Perio

do d

e tra

bajo

de c

ampo

Nota.

Elab

orac

ión p

ropia

.

Delga

do (2

017)

Prue

ba p

iloto

de 2

5 cu

estio

nario

s, co

n el

fin d

e co

rregir

erro

res.

Preg

untas

cerra

das c

atego

rizad

as, r

ealiz

adas

a qu

ienes

resp

ondie

ron q

ue G

uaya

quil e

ssu

luga

r hab

itual

de re

siden

cia; lo

s part

icipa

ntes r

espo

nden

de m

anera

anón

ima.

Hubo

una

tasa

de

rech

azos

baja

y n

o sig

nifica

tiva.

Se e

mpleó

las

varia

bles

de pe

rfil so

ciode

mogr

áfico

, moti

vacio

nes y

satis

facció

n del

excu

rsion

ista p

ara

el an

álisis

de

los d

atos.

Herra

mien

ta un

ivaria

nte y

biva

riante

.

Para

cum

plir c

on lo

s ob

jetivo

s de

l estu

dio, s

e inc

luyer

on p

regu

ntas

con

resp

uesta

s ab

iertas

y c

erra

das;

basa

das

en u

na e

scala

de

Liker

t de

1 a

5pu

ntos.

Se r

ealiz

ó una

prue

ba pi

loto c

on 30

encu

estas

, para

iden

tifica

r y de

tectar

cualq

uier p

osibl

e er

ror o

des

viació

n en

el c

uesti

onar

io ap

licad

o. La

may

oría

de lo

s visi

tantes

con c

arac

teríst

icas h

omog

énea

s en t

érmi

nos d

e su n

atura

leza.

El co

eficie

nte al

pha d

e Cro

nbac

h de l

a esc

ala fin

al alc

anza

un va

lor de

0.83

5,lo

que i

ndica

una c

onsis

tencia

inter

na m

eritor

ia en

tre lo

s elem

entos

de la

esca

la.El

nive

l crít

ico (p

) aso

ciado

al es

tadíst

ico F

(362

909)

del a

nális

is de

varia

nza

para

contr

astar

la hi

pótes

is nu

la de

que t

odos

los e

lemen

tos de

la es

cala

tiene

nla

mism

a med

ia (A

NOVA

) y es

men

or qu

e 0.00

1, no

sien

do po

sible

mante

ner

la hip

ótesis

de

que

las m

edias

de

los e

lemen

tos so

n igu

ales.

Para

este

estu

dio s

e em

pleó

una

meto

dolog

ía c

uant

itativ

a co

n pr

opós

itode

scrip

tivo,

pues

to qu

e a

travé

s de

la re

colec

ción

de d

atos,

se in

dagó

sobr

elos

dife

rente

s asp

ectos

del

turist

a qu

e vis

ita la

isla

Santa

y.

Se p

regu

ntó ¿

cuán

to din

ero

estar

ía dis

pues

to a

paga

r por

cada

visit

a? y,

se

solic

itó q

ue c

alifiq

ue d

el 1

al 5

(1, l

o pe

or, y

5, l

o me

jor) s

u ele

cción

yex

perie

ncia

tras

visita

r la

isla

Sant

ay. T

écnic

a de

mue

streo

: alea

torio

.Ins

trume

nto: m

edici

ón (p

erce

pción

y cla

sifica

ción)

del

valor

per

cibido

.

Dise

ño d

e la

inves

tigac

ión: n

o ex

perim

ental

ya q

ue se

reali

za si

n ma

nipula

rlas

var

iables

, se

estud

ia el

fenóm

eno

de in

terés

en

su e

stado

natu

ral,

sinco

nstru

ir sit

uacio

nes c

ondic

ionan

tes, p

ara

lleva

rlo a

cabo

se a

cude

al lu

gar,

se o

bser

van

situa

cione

s, se

reco

lecta

infor

mació

n pa

ra lu

ego

anali

zarla

s e

inter

preta

rlas,

(Her

nánd

ez e

t al.,

1991

). Es

te dis

eño

es tr

anse

ccion

al ya

que

se ce

ntra e

n ana

lizar

la si

tuació

n en u

n tiem

po es

tipula

do, a

demá

s emp

lea el

enfoq

ue m

ixto (

cuali

tativo

-cuan

titativ

o).

Enfoq

ue c

ualita

tivo

y cu

antita

tivo.

Métod

os h

istór

icos

y em

pírico

s. Tip

o de

inves

tigac

ión bi

bliog

ráfic

a y de

camp

o. Re

gres

ión lin

eal y

corre

lación

. Méto

doec

onom

étrico

simp

le.

363 2

05Mi

nister

io de

lAm

biente

(MAE

, 201

6)

Cues

tiona

rioes

tructu

rado

reali

zado

media

nte en

trevis

tape

rsona

l

1080

1065

, 100

2en

cues

tasvá

lidas

Díaz

et a

l. (20

17)

Arro

yo (2

015)

Mené

ndez

(201

6)

Aren

as y

Mon

tiel

(2018

)

± 2.

9%.

95%

95%

95.5

%

95.5

%

(ago

-sep 2

017)

junio

a sep

tiemb

rede

2015

julio

y ago

sto 2

015

(1:30

a 5

:45)

(jul-n

ov 20

16)

Feria

do 2

7, 28

y 2

9de

julio

de

2018

717 8

17Mi

nister

iode

l Amb

iente

(2014

)

330 0

00Mi

nister

io de

lTu

rismo

(201

4)

491 1

75Mi

nister

iode

l Amb

iente

(2015

)

274

727

nacio

nales

,36

13 ex

tranje

ros.

Minis

terio

del A

mbien

te(20

18)

27 22

3pr

omed

io m

ensu

alde

turis

tas na

ciona

les(M

AE, 2

016)

Cues

tiona

rioes

tructu

rado

reali

zado

media

nte en

trevis

tape

rsona

l

Cues

tiona

rioes

tructu

rado

reali

zado

media

nte en

trevis

tape

rsona

lCu

estio

nario

estru

ctura

do re

aliza

dome

diante

entre

vista

perso

nal

Encu

estas

yen

trevis

tas

Obse

rvació

n,en

cues

ta y

entre

vista

1000

1065

73 n

acion

ales,

72 in

terna

ciona

lesy

16 e

xper

tos e

nTu

rismo

yAm

biente

± 3%

.

± 3%

± 3%

± 10

%90

%

21 a

l 23

de e

nero

de 20

17±

5%95

%37

9Sa

rmien

to (2

017)

Page 129: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

129EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DE ECUADOR (HUMEDAL 1041 RAMSAR)Y SU DISPONIBILIDAD A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Estudio de casos

Cumpliendo con los objetivos específicos se presentan los siguientes casos de estudio:

En la Tabla 2: Segmentación de visitantes de la isla Santay, de acuerdo a un tamaño de muestra de 1065encuestas para una población de 717 818 (de las cuales 1002 resultaron válidas), se registra 83.5% de participaciónque corresponde a los visitantes ecohedónico sociales; 11.8 % a los turistas sociales y 4.7% a los turistasecohedónicos. Este segmento de mayor interés, el ecohedónico social, disfruta de conocer y conectar con elmedioambiente, se escapa del mundanal ruido para recrearse junto a su familia y amigos y deleitarse del arteculinario local (Díaz-Christiansen et al., 2017).

En la Tabla 3, se muestran los resultados del análisis comparativo de 6 casos de estudio entre los años 2015y 2018. Se concluye que la mayoría que acuden a la isla Santay son mujeres con intereses ecológicos, de poderadquisitivo bajo-medio y de 18 a 35 años.

También en la Tabla 3, se aprecia que el 55% de la muestra prefiere visitar la isla Santay entre los meses deseptiembre a febrero, según estudios del periodo 2015-2019. Los meses de agosto, noviembre y diciembre sonlos más bajos en ventas, debido a la temporada navideña y clima en general (Morales y Zurita, 2013). Sedestacan las provincias ecuatorianas Pichincha y Azuay como el 41% del turismo nacional que llega a isla Santay.En cuanto al turismo extranjero, fundamentalmente se tiene la presencia de visitantes norteamericanos, y europeos:alemanes y españoles. El ecoturismo americano (Estados Unidos, Canadá y Sudamérica) representa un 58%del total extranjero, seguido del europeo con un 39% y el resto del mundo con solo 3%. Si bien el origen de lasvisitas pone de manifiesto que la isla Santay tiene un marcado carácter local como destino turístico natural, lapresencia de visitantes, de hasta 28 países diferentes, muestra la relevancia de este enclave natural como recursoturístico para la ciudad de Guayaquil (Díaz-Christiansen et al., 2017).

En la Tabla 4, se presenta un resumen de las motivaciones para elegir un destino como Santay y trasladarseal mismo. Basicamente se asocian a dos dimensiones de motivaciones sobre la base de estudios previos adaptadosa Santay. El coeficiente alpha de Cronbach de la escala final alcanza un valor de 0.835, lo que indica unaconsistencia interna meritoria entre los elementos de la escala (Díaz-Christiansen et al., 2017).

Disponibilidad a pagar para visitantes

Actualmente, las personas que ingresan a la isla Santay son visitantes, no turistas, debido a que faltan lugaresapropiados para hospedarse y sobre todo a la falta de agua potable. Según se aprecia en la Tabla 5, de formadesfavorable el visitante de la isla Santay, 69.1%, gasta menos de $10; además, el que tiene menores ingresoses el que más gasta, como es el caso de los visitantes que ganan menos de 500 dólares, que en comparacióncon los otros niveles de ingresos monetarios de los excursionistas representa el 44.2% (Delgado, 2017).

A propósito, en la Tabla 3 se hace un análisis comparativo de la DAP, de seis casos de estudio documentadoscon las variables tamaño de muestra, año y lugar de estudio, donde se muestra esta disponibilidad de pago paraingresar a la isla Santay, dentro del periodo 2015-2018.

Page 130: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

130 JUDITH GENOVEVA QUELAL MORA, JENNY ELIZABETH MEDINA ALVARADO, JOSÉ RIVERA MEDINA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Con el Texto Unificado de Legislación Ambiental (TULA), a partir del 2012, se dejó de cobrar $2 nacionalesy $10 extranjeros por el ingreso a Santay y otras áreas protegidas. Adicionalmente, existe otro estudio (muestrade 2240 personas) que indica que 59.5% de los visitantes están dispuestos a pagar por un servicio de cabañasque les permita hospedarse al menos un día en la isla Santay; de igual forma, 29% por los servicios de recorridosguiados, 41.8% canopy, 42.6% torre de observación de aves y 39.8% artesanías (Calderón y Salas, 2015).

Tabla 2Segmentación de visitantes de la isla Santay

Vivir nuevas experiencias con familiares yamigos.

% de muestra Segmentos

Nota. Adaptado de Díaz et al., 2017.

11.8% Los turistas sociales

83.5% Los ecohedónico sociales

Además de conocer y contactar con lanaturaleza, se plantea la visita como unaherramienta para romper con su rutina, ,disfrutar con familiares y/o amigos, y de lagastronomía local.

4.7 % Los ecohedónicoBajos registros significativos en los ítemsrelacionados con la dimensión social-gastronómica.

Page 131: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

131EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DE ECUADOR (HUMEDAL 1041 RAMSAR)Y SU DISPONIBILIDAD A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Nota.

Ada

ptado

de A

rroyo

et a

l., 20

15.

N.

AUTO

RES

(año)

Tama

ño de

mu

estra

Me

s, añ

o de

estud

io Ed

ad

Géne

ro qu

e pre

domi

na

Pode

r ad

quisi

tivo

Salar

io

Nive

l de

forma

ción

Medio

que

lo mo

tivó

Motiv

o: a.

Turis

mo

ecoló

gico,

b. Inv

estig

ación

, c.

Pase

o

No

paga

ría

por

entra

r a

Santa

y

Razó

n de

no

tener

DAP

Resu

ltado

s en

contr

ados

de

DAP

Año y

lug

ar de

es

tudio

paga

ría p

or en

trar

a la

isla

Orige

n de v

isitan

tes ex

tranje

ro s

Orige

n de

visita

ntes

nacio

nales

1 UC

G.

Arroy

o (20

15)

1000

(70

,7%

visita

ntes

nacio

nales

, 29

,3%

extra

njeros

)

julio

y ag

osto

2015

(1:

30 a

5:45)

43%

me

nos

de 30

os

52%

fem

enino

Ba

jo-Me

dio

Meno

s de

$500

, 30

%

Grad

uado

un

iversi

tario

45,1%

, Se

cund

aria

comp

leta

42,1%

Reco

mend

ació

n de

amigo

s y

familia

res

57,5%

a. 79

,7%, c

. 87

,6%.

Busc

an co

mo

objet

ivo un

luga

r tra

nquil

o y

desp

ejado

. 16

%

No se

inf

orma

Entre

$1 y

$1,99

(39

,8%).

Entre

$2 y

$3,99

(20,2

%)

2015

, Sa

ntay

84%

Europ

a, Am

érica

del N

orte y

Su

damé

rica,

siend

o Esta

dos

Unido

s el p

aís qu

e apo

rta un

6,9%

Pichin

cha

(25%

) y

Azua

y (15

,8%).

2

UCG

Díaz

, Pé

rez y

Orteg

a (20

17)

1002

(71%

vis

itante

s na

ciona

les)

junio

a se

ptiem

bre de

20

15

43%

me

nos

de 30

os

52%

fem

enino

Ba

jo-Me

dio

Meno

s de

$500

(29

,9%)

Ense

ñanz

a un

iversi

taria

52,8%

, En

seña

nza

secu

ndari

a 42

,9%

Pasa

r tie

mpo c

on

amigo

s y

familia

res

85%

a. 82

,7%

No se

inf

orma

No se

inf

orma

No se

infor

ma

2015

, Sa

ntay

No se

inf

orma

El ec

oturis

mo am

erica

no (E

stado

s Un

idos,

Cana

dá y

Suda

méric

a) rep

resen

ta un

58%

del to

tal

extra

njero,

segu

ido de

l euro

peo

39%

. De 2

8 país

es di

feren

tes

mues

tra la

relev

ancia

como

rec

urso t

urísti

co.

Pichin

cha y

Az

uaz

repres

entan

el 41

%

3 UC

G Me

nénd

ez

(2016

)

1069

vis

itante

s na

ciona

les

y extra

njeros

julio

a no

viemb

re 20

16

Se

refier

e a Ar

royo(

2015

)

Se re

fiere

a Arroy

o(201

5)

Se

refier

e a Ar

royo(

2015

)

Se re

fiere

a Arroy

o(20

15)

Se re

fiere

a Ar

royo(2

015)

Se re

fiere

a Ar

royo(2

015)

Se re

fiere

a Ar

royo(2

015)

10%

No se

inf

orma

Entre

$1 y

1,99 (

32%)

. En

tre $2

y $3

,99 (2

3%)

2016

, Sa

ntay

90%

Se re

fiere

a Arro

yo(20

15)

Se re

fiere

a Ar

royo(2

015)

4 UG

. Sa

rmien

to

(2017

) 37

9 21

al 23

de

En

ero

2017

51%

de

18 a

35

años

52

%

femen

ino

Bajo-

Medio

De

$400

a $

800,

43%

No se

inf

orma

No se

inf

orma

a, Ec

ológic

o: (S

ende

rismo

52

%, C

iclism

o 27

%)

16%

No se

inf

orma

$2,03

2017

, Sa

ntay

84%

Solo

se hi

zo es

tudio

a nac

ionale

s No

se

inform

a

5 UC

G.

Delga

do

(2017

) 10

80

Junio

y se

ptiem

bre

2017

51%

de

meno

s de

30

años

57,1%

fem

enino

Ba

jo-Me

dio

Meno

s de

$500

, 43

,7%,

más d

e $7

50 el

40

%

Func

ionari

os

priva

dos y

es

tudian

tes

No se

inf

orma

a. Pa

sar ti

empo

co

n ami

gos,

busc

ar tra

nquil

idad y

pra

ctica

r de

porte

s de

natur

aleza

49

%

Podrí

a de

berse

a l

a ofe

rta

poco

va

riada

y a

su

precio

$6

,5

2017

, Sa

ntay

51%

No se

infor

ma

No se

inf

orma

6 UG

. Ar

enas

y Mo

ntiel

(2018

)

73 (6

8 vis

itante

s na

ciona

les,

67

extra

njeros

)

Feria

do

27, 2

8 y

29 de

jul

io de

20

18

De 26

a 50

años

Masc

ulino

. Na

ciona

les

59%

, ex

tranje

ros

68%

c.Rec

reació

n Na

ciona

les 66

%,

. Extr

anjer

os

69%

34%

na

ciona

les,

19%

ex

tranje

ros

Cuan

tific

ar

requie

re de

un

estud

io

$3,41

na

ciona

les y

$4,21

ex

tranje

ros.

2018

, Sa

ntay

66%n

acio

nale

s, 81

%

extra

njero

s

Colom

bia 31

%Gu

ayaq

uil

77%

Tabl

a 3

Otra

s va

riabl

es d

el p

erfil

del

vis

itant

e qu

e ac

ude

a la

isla

San

tay

Page 132: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

132 JUDITH GENOVEVA QUELAL MORA, JENNY ELIZABETH MEDINA ALVARADO, JOSÉ RIVERA MEDINA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Contactar con la naturaleza 0.83 Ecológica-HedónicaConocer su riqueza natural: flora, fauna y paisajes 0.76 Búsqueda de tranquilidad 0.74 Desconectar de lo cotidiano 0.74 Una visita más de mi itinerario turístico 0.57

Pasar tiempo con familiares y/o amigos 0.85 Social-GastronómicaEl deseo de conocer sitios nuevos 0.58 Degustar su gastronomía 0.51

Autovalores 2.85 1.66 % varianza explicada 35.65 35.65

% varianza acumulada 20.69 56.34 KMO 0.835

Prueba de esfericidad de Barlett Chi-cuadrado = 2 134 149 < sig 0.001

Tabla 4Matriz factorial componentes rotados. Motivación de la visita a la isla Santay

Nota. Díaz et al., 2017.

Variables motivacionesComponentes

1 2Dimensiones

Método de extracción: análisis de componentes principales, método de rotación: Varimax

Tabla 5Nivel de ingresos en dólares vs. nivel de gasto en salida a la isla Santay

Menos de $5 20.4% 6.7% 7.3% 4.6% 2.2% 1.1% 0.5% 0.6% 43.4%De 5 a 10 9.7% 5.3% 4.9% 1.8% 1.4% 0.4% 0.7% 1.5% 25.7%De 11 a 15 3.1% 1.4% 1.9% 1.0% 0.3% 0.1% 0.1% 0.2% 8.1%De 16 a 20 2.2% 1.2% 0.9% 1.3% 0.2% 0.1% 0.0% 0.1% 6.1%De 21 a 25 1.0% 0.6% 0.8% 0.6% 0.1% 0.0% 0.1% 0.0% 3.2%De 26 a 30 0.4% 0.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.1% 0.6%Más de 30 0.9% 0.2% 0.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.1% 0.1% 1.4%Nada 6.3% 0.8% 1.8% 1.1% 0.5% 0.3% 0.2% 0.5% 11.5%

Total 44.2% 16.3% 17.7% 10.4% 4.7% 2.0% 1.7% 3.0% 100.0%

Nivel de ingresos en dólares

Gasto porpersona

Menos de500

De 500 a750

De 751 a1000

De 1001 a1250

De 1251 a1500

De 1501 a1750

De 1751 a2000

Más de2000

Total

Nota. Delgado, 2017.

Page 133: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

133EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DE ECUADOR (HUMEDAL 1041 RAMSAR)Y SU DISPONIBILIDAD A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Tabla 6VET de una hectárea de manglar de humedales El Morro y Churute, año 2015

Pesca 14 942.48 14 950.84Camarón 2279.23 2279.23Nutrientes 18 722.00 25 234.00Secuestro de carbono 280.00 406.00

Total 36 223.71 42 870.07

Beneficio del manglar en Guayas

Bien o servicio Mínimo Máximo

Beneficio por hectárea de manglar ($ del 2015)

Nota. Solá, 2016.

Tabla 7Distribución de la superficie de Santay

Usos múltiples ZUM 59.03Turismo y recreación ZTR 96.69Restauración ZRE 697.94Conservación ZCE 1069.05Subzona de conservación estricta 252.09

2225.20

Santay Código ha

Nota. MAE, 2011.

En la Tabla 6, mediante el método VET, se analiza el beneficio anual que representa una hectárea de manglar,según precios de mercado del 2015, donde se determina que la isla Santay tiene un valor que oscila entre $36000 y $42 000 anuales por hectárea de manglar, a precios de mercado del año 2015, basados en el estudio deSolá (2016), con respecto a los manglares de El Morro y Churute. Con relación al valor obtenido según elmétodo VET, se calcula el valor total unitario de una hectárea por las 2225.2 ha que representa la isla Santay.

En la Tabla 7, se registra que Santay cuenta con áreas para usos múltiples (ZUM), turismo, recreación(ZTR) y restauración (ZRE) que suman 853.63 ha; también áreas de conservación y subzona de conservaciónestricta que suman 1321 ha.

Page 134: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

134 JUDITH GENOVEVA QUELAL MORA, JENNY ELIZABETH MEDINA ALVARADO, JOSÉ RIVERA MEDINA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Pesca 33 250 006.50 33 268 609.17Camarón 5 071 742.60 5 071 742.60Nutrientes 41 660 194.40 56 150 696.80Secuestro de carbono 623 056.00 903 431.20

Total 80 604 999.49 95 394 479.76

Recreación datos de Santay ($1 nacional y $10 extranjero) 4 329 712.00 4 329 712.00Beneficio anual Santay por 2131 ha de manglar ($ de 2015) 84 934 711.49 99 724 191.76

Tabla 8VET de Santay, según precios de mercado año 2015 de El Morro y Churute

Beneficio del manglar en Guayas (Morro, Churute)

Bien o servicio Mínimo Máximo

Beneficio anual por 2225.2 ha de manglar ($ del 2015)

Nota. Adaptado de Solá, 2016.

En la Tabla 8, se presenta el VET de Santay, según precios de mercado en 2015, de El Morro y Churute; elmínimo es de 80 604 999.49 y el máximo 95 394 479.76; según el estudio de Solá (2016). En el caso de cobrarpor el ingreso a la isla Santay, al modificar el número de visitantes, de acuerdo a los datos oficiales del MAE de2015: De 491 717 visitantes, 54% son extranjeros y 46% nacionales; el valor de entrada: $10 extranjeros y $1nacionales. Si se cobrará la entrada el beneficio anual del humedal isla Santay por las 2225.2 ha oscilaría entre$84 y $99 millones.

Valoración por hectárea, otros casos de estudio

Según otros casos de estudio entre los años 1989 y 2017, bajo diferentes métodos, se valora el manglar porhectárea/año entre $982.98 y $57 millones (Tabla 9); la información para países en vías de desarrollo del año2004, señala que existe un valor que oscila entre $33 y $57 millones anuales por hectárea/año de manglar.Hasta la quinta parte de las emisiones del mundo provenientes de la deforestación por la pérdida de manglaresconllevan gran perjuicio que va desde $6 hasta $42 billones anuales (United Nations Environment Programme[UNEP], 2014). Dado su constante y rápido decrecimiento, los ecosistemas manglares aún existentes deben serprotegidos y gestionados de una manera sostenible para asegurar su continuidad a largo plazo y el bienestar deaquellas personas que dependen de ellos (Sarntisart y Sathirathai, 2004).

Page 135: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

135EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DE ECUADOR (HUMEDAL 1041 RAMSAR)Y SU DISPONIBILIDAD A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Capacidad de carga vs. demanda real

En la Tabla 10, los casos A y B contrastan en cuanto a capacidad de carga mensual de 9000 visitantes. En elcaso C, se estima 31 080 visitantes mensuales, por una estadía que no supere las dos horas promediode visita en muestra de 2240 visitantes son ecuatorianos el 97.2%. Aproximadamente de una a doshoras es el tiempo estimado de permanencia que se emplea para recorrer la isla Santay, este indicadorcumple con el tiempo recomendado de dos horas en el mismo estudio (Calderón y Salas, 2015). Otrocaso de estudio, para el caso B, es una entrevista a Michael Jácome de la Empresa Pública de ParquesUrbanos y Espacios Públicos, en marzo del 2013. Se expone que la isla Santay tiene una demandapotencial de 1 500 307 visitantes por año, sin embargo su capacidad de carga por año es de 36 000visitantes (Morales y Zurita, 2013).

También en la Tabla 10 se hace una comparación de ganancia real propuesta en dólares americanos queingresarían a la isla Santay si se cobrara de $1 a $10 por entrada. Representarían ingresos mensuales totalesentre $6.467,8 y $64.678, considerando el caso D de demanda real, según registro de entradas de visitantes(MAE, 2018). En el caso C, con una muestra de 2240 visitantes, representaría entre 31 080 y 310 800 dólaresamericanos.

Tabla 9Casos de estudio de valoración por hectárea de humedal

Autor Año de estudio Lugar de estudio Valor de manglar ha/año Método

Costanza et al. 1989 Humedal costero de Lousiana 982.98 a 3632.86 VET (valor de uso y no uso). Pesca comercial,caza con trampas, recreación, protección contratormentas. Valoración total a precios de mercadode 1983, tasa de descuento del 3% y 8%.

$14 785 humedal global9.900América Tropical1997Costanza et al.

13 061.84Ecuador1999Contraloría General del Estado

$91 - 5299Filipinas1999Ronnback Valor por pérdida

3300Mundo

60 000 (manglar intacto)Tailandia

2000

2002

Info. 3 RAMSAR

Balmford et al.

Por hectárea/año$33 - 57 millonesPaíses en vías de desarrollo2004Sarntisart y Sathirathai

Sola - PUCE 2016 Provincia de Guayas, Ecuador 42 870.07 sin recreación VET (Valor Económico Total)

López y Guevara (2017) 2017 a precios demercado 2014

Urama, Venezuela 2131

Nota. Elaboración propia.

Evaluación de impactos

Page 136: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

136 JUDITH GENOVEVA QUELAL MORA, JENNY ELIZABETH MEDINA ALVARADO, JOSÉ RIVERA MEDINA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

No pagaría por entrar a la isla

No pagarían por ingresar a la isla Santay 49% de los visitantes (Delgado, 2017), como se corrobora en laTabla 3. A continuación se sustentan algunos motivos de acuerdo al nivel de visitas, satisfacción, mantenimientoy recurrencia.

Nivel de visitas en la isla Santay.

La curva de demanda por moda se evidenció cuando se abrieron las facilidades para visitar la isla Santay, loque trajo un exceso de la capacidad de carga en el año 2014, alcanzando el nivel histórico más alto de visitantesmensuales de 158 066 personas en octubre de ese año. Contrasta con el número máximo de visitas que podríarecibir el atractivo que es de 31 080 visitantes mensuales (Calderón y Salas, 2015, p. 137). La demanda devisitas disminuyó, llegando a un nivel promedio mensual de 6465 visitas en el 2018 (Tabla 11).

Tabla 10Comparación de ganancia real propuesta en dólares estadounidenses

Tabla comparativa de gananciaspropuestas

Valor de entrada $ Autor Título del artículo

Nota. Elaboración propia.

En dólares americanos 1 10

MAE, nov., 2010

Plan de manejoambiental

Plan de Marketing paraincentivar el uso delmuelle turístico de laisla Santay.

Plan de mejora de lasituación actual delturismo en la comunaSan Jacinto de Santay.

Registro de visitantesa mayo 2018

900090 000.00

90009000.00

A. Capacidad de carga mensualA. Dólares ganancia

Morales y Zurita, 2013B. Capacidad de carga mensualB. Dólares ganancia

36 00036 000.00

36 000360 000.00

Calderón y Salas, 201531 080310 800.00

31 08031 080.00

C. Capacidad de carga mensualC. Dólares ganancia

D. Demanda promedio mensual 2018D. Dólares ganancia

64686468

646864 680

MAE, mayo 2018

Page 137: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

137EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DE ECUADOR (HUMEDAL 1041 RAMSAR)Y SU DISPONIBILIDAD A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Satisfacción.

En la página web de Tripadvisor (Tabla 12), por lo general existe un alto nivel de satisfacción, con resultadosde excelente: 44%, muy bueno: 37%, regular: 15%, malo: 2% y pésimo: 1% en el periodo 2015-2019. Laspersonas insatisfechas comentaron:

• Los desayunos no son buenos, todo es frito sobre frito y con demasiada mantequilla.

• No hay cajero cerca y no aceptan tarjetas de crédito, por lo que hay que llevar efectivo.

• Se requiere llevar refrescos, bocaditos, snacks, agua.

Mantenimiento.

En el año 2018 ya se observaba un nivel bajo de visitas (Tabla 11), por lo que es necesario mejorar elmantenimiento para tener un flujo de visitantes mayor, pero que acudan siguiendo su predilección por la naturalezay no por las tendencias de moda. Según Tripadvisor los mayores problemas relacionados al mantenimiento sonlos siguientes:

• Senderos con huecos que podrían ocasionar graves accidentes a los visitantes y habitantes de la isla Santay.

• Cascos poco higiénicos que se entregan con las bicicletas.

• Cocodrilos mal atendidos.

Tabla 11Nivel de visitas a la isla Santay, años 2014-2019

Nota. MAE, 2019.

Mes 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Enero 56 115 36 318 26 622 4742 10 401Febrero 45 364 31 243 21 983 3791 9472Marzo 42 086 35 431 23 091 4164 11 380Abril 43 377 24 719 28 306 6334 9475Mayo 29 630 21 417 25 118 6008 10 080Junio 108 232 28 508 19 975 24 341 9164 10 668Julio 134 871 41 404 34 986 39 992 22 154 14 613Agosto 107 615 65 113 36 827 37 308 19 690 18 104Septiembre 91 207 33 017 27 324 25 070 10 655 13 990Octubre 158 066 46 397 35 755 13 726 12 435 9119Noviembre 64 053 38 554 35 992 6890 11 106 11 979Diciembre 42 345 22 152 23 218 5893 8088 8999

Total 706 389 491 717 363 205 278 340 118 331 138 280

Page 138: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

138 JUDITH GENOVEVA QUELAL MORA, JENNY ELIZABETH MEDINA ALVARADO, JOSÉ RIVERA MEDINA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

marzo - mayo 33 25 12 3 73junio - agosto 38 30 16 1 1 86septiembre - noviembre 43 35 15 2 3 98diciembre - febrero 41 41 11 2 0 95Todo el año 155 131 54 8 4 352 44% 37% 15% 2% 1% 100%

Tabla 12Grado de satisfacción según época del año, del periodo febrero 2015 a febrero 2019

Época del año Excelente Muy bueno Regular Malo Pésimo Total

Nota. Elaboración propia.

La observación realizada en el Área Nacional de Recreación Isla Santay permitió apreciar el estado en quese encuentra la infraestructura. Se evaluó camineras, puente, centro de interpretación, ecoaldea, cocodrilera,baños, señalética y el hostal. La mayor parte de ellos se encuentra en buen estado de conservación, exceptuandolos senderos que al no recibir mantenimiento frecuente van perdiendo tablones, lo cual representa peligro paralos visitantes (Arenas y Montiel, 2018).

Recurrencia.

Los que visitan por primera vez la isla Santay representan el 38.52%, por segunda y tercera vez el 32.87%y por más de tres veces el 28.61%. Se cumple la teoría de utilidad marginal, es decir, quienes visitan porprimera vez son la mayor representación (Delgado, 2017).

Presupuesto actual para gastar en el paseo a la isla Santay

En la Tabla 13 se evidencia que 11.48% de las 1080 personas encuestadas, no gasta nada en sus tres primerasvisitas a la isla Santay. La mayoría de los visitantes gastan lo mínimo en su visita a la isla Santay (Tabla 5).

En la Tabla 14 se presenta el presupuesto del visitante, de acuerdo al valor en transporte fluvial, alquiler debicicletas y alimentación. Considerando el perfil del visitante (Tabla 3), al seleccionar el servicio de transportefluvial para adulto y alimentación (no se considera alquiler de bicicletas por falta de mantenimiento de lascamineras), el nivel de gasto está entre $8.5 y $12. En la Tabla 13 los visitantes que gastan entre $5 y $15representan el 33.33% de la muestra.

Cabe indicar que el servicio de transporte fluvial, tenía un precio de $12 hasta enero de 2012 y luego enfebrero del mismo año bajó a $8. La cooperativa Palmeras de Santay registró una utilidad de 3327.13 en el año2012, consecuentemente se reportaron márgenes mensuales de utilidades del 6% al 39%, con un promediomensual de 25% (Morales y Zurita, 2013).

Page 139: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

139EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DE ECUADOR (HUMEDAL 1041 RAMSAR)Y SU DISPONIBILIDAD A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Menos de $5 17.04% 13.70% 13.33% 44.07%De 5 a 10 10.93% 8.33% 6.11% 25.37%De 11 a 15 3.23% 2.97% 1.76% 7.96%De 16 a 20 3.24% 1.76% 1.02% 6.02%De 21 a 25 0.84% 1.48% 0.83% 3.15%De 26 a 30 0.28% 0.09% 0.19% 0.56%Más de 30 0.56% 0.56% 0.28% 1.39%Nada 2.41% 3.98% 5.09% 11.48%

Total 38.52% 32.87% 28.61% 100%

Nota. Delgado, 2017.

Tabla 13Recurrencia de visitantes por nivel de gasto

¿Ha visitado con anterioridad la isla Santay?

Primera vez Sí, de dos atres veces

Sí, más detres veces

Gasto porpersona $

Tabla 14Presupuesto en dolar estadounidense para visitar la isla Santay, año 2017

Detalle

Nota. Adaptado de Alava y Sánchez, 2020.

Costo

Análisis de resultados y discusión

Anteriormente, se analizó el perfil del visitante de la isla Santay y se identificó las variables que condicionanla DAP. También, se determinó que el 51% de los visitantes actuales están dispuestos a pagar por el ingreso$6.5, sobre la base de una muestra de 1080 personas (Delgado, 2017).

La isla Santay es administrada por el Ministerio del Ambiente y del Agua, por ende, los comuneros de la islaSantay encuentran limitaciones para accionar. La isla está infravalorada por ineficiencia del mercado de bienespúblicos, pues muchos de los servicios de los humedales se asumen como gratuitos. Delegar la gestión a personas

$4Alquiler de bicicletas (la distancia comprende 2.6 km hacia el centrode la isla)

Costo de acceso por bote adultos

Costo de acceso por bote adultos mayores

Costo de acceso por bote niños

La oferta gastronómica de la isla destaca en platillos típicos como secos,patacones, bolones, arroz con menestra y corvina, cebiches, etc.

$5$3

$2.5

$3.50 a $7

Total

Page 140: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

140 JUDITH GENOVEVA QUELAL MORA, JENNY ELIZABETH MEDINA ALVARADO, JOSÉ RIVERA MEDINA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

ajenas, que no reconocen la importancia de los humedales, a diferencia de los usuarios o administradores localescomprometidos, no logra buenos resultados; las personas que de manera directa o indirecta tienen vínculo conla isla deben formar parte de la toma de decisión en la gestión (De Groot et al., 2007).

Al pagar entre $1 y $10, se tendría ingresos mensuales totales en un rango de $6467.8 a $64 678, lo queresulta infravalorado comparado con una cifra que beneficia a la sociedad de Santay en un año, que oscila entre$80 y $95 millones, bajo precios de mercado del año 2015, que incluye pesca, camarón, nutrientes y secuestrode carbono. Se reconoce que el ecoturismo americano (Estados Unidos, Canadá y Sudamérica) representa el58% del total de extranjeros que visita la isla Santay (Tabla 3, caso 2,), seguido del europeo con el 39%. Si elgasto promedio por turista fue de $1215.80 en su estadía de ocho nochesl, nueve días, mayor a los años anteriores(Ministerio de Turismo de Ecuador, 2017), implica que hay una disponibilidad para gastar por día de $135.Según resultados en la Tabla 11, el turista extranjero gasta un máximo de $46; hay una diferencia de $89 poraprovechar.

El visitante actual gusta de la naturaleza y de estar acompañado por amigos y familiares; puede viajar enbote, estar en el parque infantil, tener guianza, visitar el observatorio de flora y fauna, asistir a diferentes eventosartísticos, etc. La isla Santay tiene un área de 59.03 ha para usos múltiples (Tabla 7). Existen estudios en lasuniversidades sobre reforestación, paneles solares, aviturismo (torre de avistamiento), granja apícola, huertofamiliar, ruta fluvial, turismo comunitario, ecolodge con cabañas mejoradas y servicio de agua potable, marketingmediante la filmación de una película, entre otros; que no se han materializado aún por falta de recursoseconómicos y permisos (el Plan de Manejo es del periodo 2011-2016, pendiente de actualizar). Es necesariocontar con profesionales santayences capacitados que se comprometan con los objetivos. Está presente el temade las ranas toro, también como una amenaza (Cruz et al., 2020).

Se evidencia un decrecimiento de visitas mensuales en la Tabla 10 (caso D), representa una diferencia del79% con relación a la capacidad de carga (caso C), esto sumado a que no se seleccionó la categoría excelenteen satisfacción (Tabla 12) y que la recurrencia baja, a medida que se visita la isla Santay, no solo por conceptode utilidad marginal, sino porque el segmento ecohedónico social encuentra caminos faltos de mantenimiento,(Tabla 13) y pocas opciones para realizar actividades en la isla Santay. Un buzón de sugerencias para conocerlas opiniones o quejas de los visitantes es recomendable. Solo considerando el servicio de transporte fluvial, sepuede ver que las utilidades disminuyen con el pasar de los años, así como el flujo de visitas (Tabla 11). Segúnla encuesta socioeconómica realizada en el año 2010 por MIDUVI, las principales actividades económicas sonla pesca (37%), empleado (4%) y albañil (1%).

Las estadísticas de nivel de visitas y actividades económicas permiten verificar que los habitantes de la islaSantay reciben menos ingresos por turismo comparado con otras actividades. Es decir, en otros rubros tienenmayores ingresos. Por lo tanto, es necesario entender que «los espacios naturales pueden contribuir comomecanismos idóneos para alcanzar el doble objetivo de mejorar el nivel de vida de sus habitantes, y satisfacerlas necesidades legítimas de esparcimiento y ocio de la población» (INPIN, 2018).

Page 141: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

141EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DE ECUADOR (HUMEDAL 1041 RAMSAR)Y SU DISPONIBILIDAD A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Algunas operadoras de turismo empaquetan a Guayaquil y Santay como turismo histórico y ecológico, ademásofrecen servicio para dormir en la isla. Si estas empresas dejan ingresos económicos, mediante alianzas estratégicascon los santayences es posible mejorar el mantenimiento de las camineras en los senderos y el alquiler debicicletas; progresivamente se puede dar solución a los demás problemas. Es preciso captar una parte del turismoecológico, que anualmente sobrepasa el millón de turistas que llegan a Galápagos, y empaquetarlo con la visita ahumedales respetando la capacidad de carga. Sería oportuno captar el segmento de turismo de sol y playa paraempaquetarlo con Santay. Como ejemplo se tiene a España, la región de los cien humedales, que cuenta conusuarios frecuentes amantes de la fotografía, y de la flora y fauna, que captan visitantes por intermedio delsegmento dominante de turismo: sol y playa (Cebrián, 2011).

Otro caso exitoso de la ayuda del sector privado en los humedales es el de Ducks Unlimited. Medianteactividades y con apoyo de los cazadores norteamericanos reunieron fondos para ayudar a los agricultores aconservar sus humedales. Esta iniciativa privada de conservación contribuye a reducir la brecha entre losagricultores y cazadores para la conservación de los humedales de pradera, donde todos pueden beneficiarse.Es así que la empresa crea un equilibrio entre el comercio, la comunidad, la cultura y la conservación.

Conclusiones y recomendaciones

Se analizó el perfil del visitante actual y las variables que condicionan la DAP, en consonancia con lo planteadoen los objetivos específicos. El segmento ecohedónico es el más representativo, pero en general, ha disminuidoel número de visitantes a la isla Santay por falta de mantenimiento. El porcentaje que no está dispuesto a pagar(49%) encuentra las razones en la oferta poco variada y el precio.

La presente investigación, analiza los casos de estudios de segmentación y motivaciones en ecoturismo mediantela revisión de literatura científica. Los resultados son la base para los actores del turismo que consideran unir elsegmento eco-hedónico-social con los paquetes de viajes. El objetivo es generar recursos económicos para lacomunidad local y paralelamente preservar los recursos naturales mediante políticas de turismo, como el dePlandetur (2020).

Así como las islas Galápagos –producto estrella– tienen restricciones en su capacidad de carga, de igualforma, la isla Santay, no puede recibir a los visitantes sin ningún control (Tabla 10). Respetar reglas respectodel número de visitantes permitidos es valorar su conservación, promoviendo que solo ingrese quien secompromete con la existencia y sotenimiento del humedal Santay.

Se recomienda acoger y cuidar al visitante para que regrese bajo el concepto de ecoturismo leal; también,atender las observaciones de los organismos competentes antes de instalar un puente o elegir materiales para larestauración de las camineras, por ejemplo. Cada vez más se debe contar con proyectos sostenibles. Enconsecuencia, los ingresos económicos de los santayences pueden mejorar y tener alternativas de subsistenciacon el turismo amigable con la naturaleza.

Page 142: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

142 JUDITH GENOVEVA QUELAL MORA, JENNY ELIZABETH MEDINA ALVARADO, JOSÉ RIVERA MEDINA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Limitaciones

La valoración se considera en $99 millones para 2225.2 ha de manglar de la isla Santay, a razón de $42 000ha/año de manglar (valores de 2015), por los rubros de pesca, camarón, nutrientes, secuestro de carbono,manglares de Churute (características similares en Ecuador). Lo que contrasta con $127 millones para 2225.2ha de manglar de la isla Santay, a razón de $57 millones ha/año de manglar (valores de 2004), por rubros másamplios en otros países.

Investigaciones futuras

Como futura línea de investigación es conveniente analizar la oferta del ecoturismo en países latinoamericanos;así como promover estudios científicos, elevando los niveles de conocimientos en diversas áreas de la isla Santay.Otra línea de estudio, es la posibilidad de solicitar indemnización si el humedal quedara no apto para visitarlo.Siendo un área protegida del Ecuador es importante seguir en la búsqueda de soluciones.

Referencias

Agüí, J. L. (1994). Definiciones: turismo-turista. Papers de Turisme, 14-15, 77-89.

Alava, S. V. y Sanchez, M. G. (2020). Marketing Turístico para el incremento de visitantes en la isla Santay [Tesis, UniversidadLaica Vicente Rocafuerte de Guayaquil]. Guayaquil.

Arenas, A. y Montiel, I. (2018). Valoración socioambiental a partir de la percepción del turista en el área nacional de recreaciónisla Santay, provincia del Guayas [Tesis, Universidad de Guayaquil]. Ecuador.

Arroyo, A. (2015). Perfil del turista que visita la isla Santay [Tesis, Universidad Casa Grande]. Guayaquil.

Balmford, A., Bruner, A., Cooper, P., Costanza, R., Farber, S., Green, R. E., Jenkins, M., Jefferiss, P., Jessamy, V., Madden, J., Munro,K., Myers, N., Naeem, S., Paavola, J., Rayment, M., Rosendo, S., Roughgarden, J., Trumper, K. y Turner, R. K. (2002). Economicreasons for conserving wild nature. Science, 297, 950-953.

Barbier, E., Acreman, M. y Knowler, D. (1997). Valoración económica de los humedales. Guía para decisores y planificadores.Gland-Suiza, Oficina de la Convención de Ramsar. https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/lib/lib_valuation_s.pdf

Calderón, V. y Salas, D. (2015). Plan de mejora de la situación actual del turismo en la comuna San Jacinto de Santay [Tesis,Escuela Superior Politécnica del Litoral]. Guayaquil.

Carvache, M., Segarra-Oña, M. y Carrascosa-López, C. (2018). Segmentación de la demanda y motivaciones en el ecoturismo.Identificación de Research Gaps en base a la discusión de análisis empírico. Revista Espacios, 39(45). https://www.revistaespacios.com/a18v39n45/18394517.html

Cebrián, A. (2011). El turismo de naturaleza en Murcia: la región de los cien humedales. Cuadernos de Turismo, 27, 183-204.

Costanza, R., Farber, S. C. y Maxwell, J. (1989). Valuation and management of wetland ecosystems. Ecological Economics, 1(4), 335-361.

Costanza, R., d’Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K., Naeem, S., O’Neill, R. V., Paruelo, J., Raskin,R. G., Sutton, P. y van den Belt, M. (1997). The total value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature 387, 253-260.

Cruz, C., Herrera, I., Espinoza, S., Rizzo, K., Sarmiento, M., Rodas, N. y Lampo, M. (2020). New record of a feral population of Lithobatescatesbeianus Shaw, 1802 in a protected area (Santay Island) in the Ecuadorian coast. BioInvasions Records, 9(2), 421-433.

Page 143: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

143EL SEGMENTO ECOHEDÓNICO SOCIAL DE LA ISLA SANTAY DE ECUADOR (HUMEDAL 1041 RAMSAR)Y SU DISPONIBILIDAD A PAGAR (DAP) PARA SU CONSERVACIÓN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

De Groot, R., Stuip, M., Finlayson, M. y Davidson, N. (2007). Valoración de humedales lineamientos para valorar los beneficiosderivados de los servicios de los ecosistemas de humedales (Informe Técnico de Ramsar n.° 3). Secretaría de la Convención deRamsar, Gland, Suiza.

Delgado, O. (2017). Aporte económico al turismo comunitario procedente del excursionismo en la isla Santay [Tesis, UniversidadCasa Grande]. Guayaquil.

Díaz-Christiansen, S., Pérez-Gálvez, J. y Ortega, M. (2017). Análisis de las motivaciones hacia el ecoturismo en Ecuador. Un estudio decaso en la isla Santay. Revista Turydes, 10(22). http://www.eumed.net/rev/turydes/22/isla-santay.html

Freeman, M. (1993). The measurement of environmental and resource values: theory and methods. Resources for the future.

Hardin, G. (1968). La tragedia de los comunes. Science, 162(3859), 1243-1248.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Diseños no experimentales de investigación. En Metodología de la investigación (pp.187-206). https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

INPIN. (2018). Contextualización de la Valoración Ambiental, Externalidades positivas, Método costo viaje para Isla Santay - Durán,Ecuador.

Labandeira, X., León, C. y Vásquez, M. X. (2007). Economía Ambiental. Pearson Educación.

López, Y. (2014). Factores determinantes de la disposición a pagar por un destino más sostenible. El caso de la Costa del Sol occidental.Cuadernos de Turismo, 33, 199-230.

López, N. y Guevara, E. (2017). Valoración ambiental del Humedal Urama. Revista Ingeniería UC, 24(3), 279-289. Universidad deCarabobo. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70754692002

Menéndez, C. (2016). El valor percibido de los turistas que visitan la isla Santay [Tesis, Universidad Casa Grande]. Guayaquil.

Ministerio del Ambiente (MAE). (2011). Plan de manejo Área Nacional de Recreación Isla Santay y Gallo.

Ministerio del Ambiente (MAE). (2016). Ecosistemas como estrategia de turismo. http://maetransparente.ambiente.gob.ec/documentacion/Biodiversidad/Archivos/Ecosistemas_como_estrategia_de_turismo-Martin_Vega.pdf

Ministerio del Ambiente (MAE). (2019). Estadísticas de visitación a la isla Santay 2014-2019.

Ministerio del Ambiente y Agua. (s.f.). Niños conocieron importancia de la Isla Santay, Humedal Ramsar de Guayaquil.https://www.ambiente.gob.ec/ninos-conocieron-importancia-de-la-isla-santay-humedal-ramsar-de-guayaquil/

Morales, R. y Zurita, V. (2013). Plan de Marketing para incentivar el uso del muelle turístico de la isla Santay [Tesis, EscuelaSuperior Politécnica del Litoral]. Guayaquil.

Pearce, D. y Turner, K. (1991). Economics of Natural Resources and the Environment. The Johns Hopkins University Press.

Plandetur. (2020). Plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador. https://jorgepaguay.files.wordpress.com/2012/03/plandetur.pdf

Punzo, L. F. (2004). Sostenibilidad del turismo y desarrollo económico local: El caso de la región Toscana. Cuaderno Virtual de Turismo,4(1), 8-27.

RAMSAR. (2014). La Convención de Ramsar: ¿de qué trata? (Ficha informativa n.° 6). https://www.ramsar.org/sites/default/files/fs_6_ramsar_convention_sp_0.pdf

Ronnback, P. (1999). The ecological basis for economic value of seafood production supported by mangrove ecosystems. EcologicalEconomics, 29, 252-253.

Sarmiento, M. (2017). Valoración económica de la disposición del mercado para la conservación de los recursos turísticos comoherramienta de desarrollo sostenible en el área nacional de recreación isla Santay [Tesis, Universidad de Guayaquil].

Sarntisart, I. y Sathirathai, S. (2004). Shrimp farming and mangrove loss in Thailand. (Barbier, E. B. & Sathirathai, S.) 96-113 (EdwardElgar, 2004).

Page 144: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

144 JUDITH GENOVEVA QUELAL MORA, JENNY ELIZABETH MEDINA ALVARADO, JOSÉ RIVERA MEDINA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08

Solá, D. (2016). Impacto económico de la pérdida de los servicios ambientales del manglar en Guayas [Tesis, Pontificia UniversidadCatólica del Ecuador].

Tripadvisor. (s.f.). https://www.tripadvisor.co/ShowUserReviews-g303845-d6874296-r681522485-Isla_Santay-Guayaquil_Guayas_Province.html

United Nations Environment Programme World Conservation Monitoring Centre (UNEP). (2014). The Importance of Mangroves to People:A Call to Action. En E. S. J. van Bochove (Ed.) (p. 128). Cambridge.

Zambrano, R. y López, M. (2015). Breve historia y perspectivas para el futuro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador(SNAP). Memorias, 42. Contribuciones Científicas. Manabí, Ecuador.

Judith Genoveva Quelal MoraEconomista con mención en Gestión Empresarial, especialización Finanzas. Maestría en Administración de Empresas. Diploma Superior en Administración de Empresas.Docente investigadora con aval de SENESCYT. Docente de la Universidad de Guayaquil desde el año 2014. Trece años de experiencia en el sector privado y pú[email protected]@gmail.comORCID: https://orcid.org/0000-0003-2231-4273

Jenny Elizabeth Medina AlvaradoEconomista. Diplomado Superior en Gestión de Marketing. Maestría en Administración de Empresas. Maestría en Negocios Internacionales y Gestión en Comercio Exterior,especialización en Negocios Internacionales. Docente de la Universidad de Guayaquil desde el año 2010. Veintiun años de experiencia en el sector privado y pú[email protected]: https://orcid.org/0000-0001-5877-500X

José Rivera MedinaLicenciado en Gestión de Diseño y Comunicación Visual. Maestría en Marketing y Dirección Comercial. Docente de la Universidad de Guayaquil desde el año [email protected]: https://orcid.org/0000-0001-9100-4039 0992264483

Page 145: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

145TE QUIERO CAYAMBE: CAMPAÑA MARCA CIUDAD

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Recibido: 6 de junio de 2020 Aceptado: 15 de julio de 2020

TE QUIERO CAYAMBE: CAMPAÑA MARCA CIUDAD

I LOVE YOU CAYAMBE: CITY BRANDING CAMPAIGN

Lourdes Calderón GarridoUniversidad Tecnológica Israel, Ecuador

Diana Gabriela Toapanta EspínUniversidad de Salamanca, España

RESUMEN

El tardío interés del Ecuador por trabajar en una marca ocasionó que las ciudades más pequeñas, comoCayambe, también retrasen la construcción de las suyas. Debido a esto, el desarrollo turístico no se ve favorecidoen los últimos años, mellando en el crecimiento de la inversión y los negocios. En este trabajo, se realiza undiagnóstico de la actual situación turística de la ciudad de Cayambe, así como de otros referentes, con la finalidadde proponer una marca ciudad que se posicione gracias a una estrategia publicitaria visual y tácticas transmediaque logren impacto; todo acorde con los fines e intereses de la ciudad y sus habitantes.

Palabras clave: turismo, Cayambe, publicidad, marca ciudad, transmedia, comunicación.

ABSTRACT

The late interest of Ecuador to work on a brand caused that smaller cities also delay their own brand. Thisdid not favor their tourism development, as well as the growth of investment and business. This article is adiagnosis of the current tourist situation of Cayambe, as of other references, proposing the creation of the citybranding. Regarding its positioning, a visual advertising strategy that impacts the objectives of the city and itsinhabitants through transmedia tactics, is suggested.

Keywords: tourism, Cayambe, advertising, city brand, transmedia, communication.

Page 146: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

146 LOURDES CALDERÓN GARRIDO, DIANA GABRIELA TOAPANTA ESPÍN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

Introducción

En el año 2013, Ecuador logra construir su marca país con mayor impacto significativo, y se sigue trabajandoen el posicionamiento de marca, ya que es prácticamente nueva. Las propuestas que se presentaron, en todaslas fases de creación, no contaron con la participación de los grupos, colectivos y los propios ciudadanosecuatorianos, principales interesados (Marzano, 2012). De forma similar ocurre en ciudades pequeñas que nocuentan aún con una marca que los represente o que sea reconocida por sus habitantes. El problema radica, nosolo en la construcción de las marcas, ya que algunas sí se han creado, sino en la identificación de la marca conla ciudad y también en la difusión y estrategia comunicacional.

Los gobernantes de las ciudades pequeñas no les dan importancia a los nuevos canales de comunicación yse mantienen en los tradicionales, con la misma forma discursiva o de dar el mensaje. Por lo tanto, se requiereanalizar la situación actual de las marcas de las ciudades pequeñas y su impacto turístico; definir si es necesariala reconstrucción de la marca y diseñar una nueva estrategia publicitaria.

Cayambe, es considerada una ciudad pequeña pero turísticamente con una importante proyección. En esteestudio, se analizan los códigos culturales y supuestos sociales de esta ciudad, para establecer los elementosprioritarios a visualizar en la narrativa de un anuncio publicitario o spot en el que se promociona el turismo y lamarca de la ciudad.

La información económica, turística, social y cultural de la ciudad es de vital importancia para situarse en elcontexto. Además, los resultados de la encuesta y del método histórico-lógico, en este estudio, son la basesignificativa. Con los datos obtenidos se trabaja en el guion del producto audiovisual, el mismo que se incorporacomo parte de una estrategia comunicacional con el concepto de transmedia y el modelo publicitario de acuerdoa los principios de Jenkins y Thorburn (2003): la convergencia mediática, la inteligencia colectiva y la culturaparticipativa.

Marco teórico

En el año 2001, Ecuador intenta por primera vez una marca país que se leía así: «La vida en estado puro»,teniendo como objetivo principal representar una imagen natural del país; lamentablemente no tuvo tanta fuerzade impacto turístico, ni logró recordación de marca dentro o fuera. En el año 2010, se redefinió la marca con elfin de convertir al Ecuador en potencia turística, con elementos del Sumak Kawsay (palabra quechua, que serefiere a la cosmovisión ancestral de la vida); es así que nace el eslogan «Ecuador ama la vida».

En noviembre de 2013, se impulsa un proceso de revalorización de la misma, enfocándose en los productosexportables y en la mejor forma de exponer el orgullo de ser ecuatoriano, por lo que en 2014 se lanza la marca«All you need is Ecuador». El impacto de esta marca país se demuestra en la obtención de algunos óscares delturismo (llegando a 14, y en 2017 se logró un record); los reconocimientos se deben a ciudades como Quito,Cuenca, Galápagos y Guayaquil, seleccionadas como líderes, principalmente en el área de destinos; con seishoteles premiados ubicados en esas ciudades, y se suma el tren crucero, nombrado el mejor tren de Sudamérica.

Page 147: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

147TE QUIERO CAYAMBE: CAMPAÑA MARCA CIUDAD

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

La gestión de la marca ha permitido un crecimiento económico para el país. El turismo se constituye así enla tercera fuente de ingresos no petroleros en el Ecuador y contribuye con el 2.1% del PIB (World TravelTourism Council, 2017). La importancia del turismo en los últimos años para el Ecuador, incide en la generaciónde más fuentes de empleo cada año.

En 2017, TripAdvisor posicionó las diez mejores ciudades para visitar en el Ecuador, entre las cuales seencuentran Quito, Cuenca, Guayaquil, Baños, Montañita, Puerto Ayora, Salinas, Otavalo y Loja. De todasellas, Quito es una de las ciudades con más proyección turística.

Quito, pertenece a la provincia de Pichincha, que está conformada por ocho cantones: San Miguel de losBancos, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, Cayambe, Pedro Moncayo, Mejía, Rumiñahui y DistritoMetropolitano de Quito. De estas ocho ciudades la que más destaca es Quito, capital del país.

Según reporte del gobierno provincial de Pichincha, entre el 2010 y 2011, las visitas de turistas internacionalesa la provincia fue de 44%; de ellos el 41.01% eligió como destino Quito; solo 0.07% eligió Cayambe y 0.63%Mindo. Sin embargo, 41% de los turistas residentes eligen Quito y 0.07% Cayambe. Con referencia al turismointerno, 28% de turistas son los mismos pobladores de Pichincha, quienes viajan al interior; seguido de Cayambecon 7.59%, Sangolquí con 5.75%, Mindo con 3.53% y Puerto Quito con 3.07%. Las cifras ponen a Cayambeen segundo lugar en la elección de un destino turístico de la provincia de Pichincha. Por lo tanto, es necesariopotenciar su desarrollo turístico con una estrategia publicitaria específica, considerando elementos propios de laciudad. Una vez realizado el diagnóstico es posible construir la identidad y a su vez una marca ciudad, y de estamanera, generar la estrategia publicitaria.

Metodología

Método

Se analiza la marca país desde el año 2001 hasta el año 2017. Según el enfoque, esta investigación escualitativa, ya que se utiliza el análisis de casos y se evalúa diversos aspectos e implicancias de la publicidadsobre el cantón Cayambe para comprender los significados culturales y métodos publicitarios.

Universo, muestra, análisis de datos

Los 45 representantes de las empresas suscritas a la Cámara de Turismo de Cayambe son el universo ymuestra de la investigación; las personas seleccionadas, mediante muestreo teórico, constituyen el total de casostípico. La técnica para el recojo de información es la encuesta. El objetivo es detectar la necesidad de promocionarla marca país y potenciar el sector empresarial; en el análisis y la interpretación de los resultados se utilizóExcel.

Previo a la encuesta, se entrevistó al director de Interculturalidad del Gobierno Autónomo DescentralizadoIntercultural y Plurinacional (GADIP), del municipio de Cayambe, con el fin de conocer los avances del sectorpúblico y privado en la publicidad del cantón y el tipo de canales empleados.

Page 148: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

148 LOURDES CALDERÓN GARRIDO, DIANA GABRIELA TOAPANTA ESPÍN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

Diagnóstico

El diagnóstico se realizó con el método histórico-lógico, con el fin de analizar la situación turística de Cayambe,principales componentes y su desarrollado, y el método cualitativo, en función de los resultados de las encuestas.

Situación sociodemográfica.

El origen histórico de Cayambe y su fundación se basan en la leyenda y en el reconocimiento legal comocantón en la época republicana.

En la leyenda, se conoce que la fundación la realizan cuatro caciques shyris en la época preincaica. Loscayambis viven confederados con los cochasquíes y caranquis, gobernados por Nasacota Puento. A la llegadade los incas, los cayambis dieron una gran batalla antes de ser vencidos, pues se conoce que fue un puebloorgulloso de su autonomía y sabiduría ancestral.

El reconocimiento legal y la categoría de cantón le fue otorgada mediante Decreto Ejecutivo por el PresidenteProvisional de la República, Dr. Luis Cordero, el 23 de julio de 1883.

Cayambe está al noreste de la provincia de Pichincha en Ecuador, representa el 12.5% del territorio. Segúnel último censo del 2011, la población del cantón tiene 85 795 habitantes; donde 57.95% corresponde a lapoblación urbana y 42.05% a la población rural, la mayor parte de origen indígeno. Sin embargo, la organizaciónde la población por asociaciones es prácticamente inexistente en las parroquias rurales (Plan de OrdenamientoTerritorial, 2025). Sus principales fuentes de ingreso provienen del sector agrícola (47.7%), comercio al pormayor y menor (11.9%), construcción (7.9%) y otras actividades (6.3%). La floricultura también es importante,hasta el año 2012 la ciudad tenía el 13.87% de la producción del país. Asimismo, Cayambe cuenta con industriasy emprendimientos familiares.

El cantón posee diversos tipos de bosques, flora y fauna; además, atractivos naturales, arquitectónicos,gastronómicos y culturales. A pesar de estas potencialidades, que podrían mejorar las condiciones económicasde sus habitantes, se observa que en las parroquias rurales más del 80% de la población vive en condiciones depobreza (Alcaldía Metropolitana de Quito, 2015).

Cayambe tiene tres parroquias urbanas: Ayora, Cayambe y Juan Montalvo; y cinco parroquias rurales: Ascázubi,Cangahua, Cusubamba, Olmedo y Otón. El nombre del cantón proviene del volcán Cayambe, que se ubica enla ladera occidental de esta elevación por donde atraviesa la línea equinoccial que le brinda un clima favorablepara el desarrollo de vegetación variada.

Atractivos turísticos y culturales.

Según el informe del Gobierno de Pichincha, el 27% de atractivos turísticos de la provincia están en la zonanorte, precisamente donde se ubican Cayambe y Pedro Moncayo. Entre los atractivos turísticos que tiene estánel templo del sol y la luna de Puntiatsil, el monumento a la mitad del mundo conocido como la bola, el Castillo

Page 149: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

149TE QUIERO CAYAMBE: CAMPAÑA MARCA CIUDAD

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

de Guachalá, las haciendas Miraflores, Guachalá y Granobles, el petroglifo de la chimba, el casco colonial de laciudad donde figura el palacio municipal, el museo de la ciudad, la iglesia matriz y el parque central, balneariosde aguas termales de Ishigto, las Golondrinas y Oyacachi, las cascadas del Tingo, las iglesias y templos de laépoca colonial en todas las parroquias cayambeñas y el elemento simbólico de los cayambeños, el majestuosonevado Cayambe, el único nevado en el planeta ubicado en la mitad del mundo. Al encontrarse en la avenida delos volcanes alberga al Parque Nacional Cayambe-Coca, Centro Cultural Mamá Tránsito Amaguaña, HaciendaPesillo, Laguna San Marcos, Complejo Arqueológico Pambamarca. También presenta importantes vestigiosculturales como son las ruinas de Pucará, el complejo arqueológico de Pambamarca, Gualimburo y la haciendaGuachalá, así como casas que datan de 1890; fiestas culturales como la de San Pedro y de la Virgen del Carmen.

Cabe mencionar, que para la implementación del turismo comunitario es importante la organización de lapoblación por asociaciones, pero no se registran en estas parroquias (Alcaldía Metropolitana de Quito, 2015).

Los atractivos naturales como la laguna Puruhatag, las aguas termales Las Golondrinas y La Chimba, lospáramos de Pesillo, la cima del cerro Cuniburo y el Parque Nacional Cayambe-Coca forman parte del SistemaNacional de Áreas Protegidas del Ecuador y constituyen el área con mayor diversidad de flora y fauna del país;donde se han identificado 100 especies de plantas endémicas, 106 mamíferos, 395 aves, 70 reptiles y 116anfibios.

Estos sitios tienen un valor histórico y cultural para la ciudad, así como para la región y el país. Por ladiversidad de sus atractivos son considerados propicios para el turismo científico, comunitario y de aventura.Para cubrir las necesidades de los turistas se cuenta con 47 restaurantes (uno de ellos, en la categoría más alta),14 bares y 19 lugares de alojamiento. Sus productos típicos y únicos de la zona son quesos y bizcochos; y unacolada, llamada cariucho, hecha con todos los granos.

En lo cultural, su grupo étnico es el Kayambi. La mayor expresión de la cultura cayambeña se evidencia enlos meses de junio y julio, cuando se celebran las fiestas de San Pedro y del sol en la mitad del mundo, estaúltima resulta de la realidad del mestizaje étnico cultural en Cayambe a lo largo de los siglos, vale decir, loaborigen y lo castellano. La fiesta del sol de los Cayambis es anterior al Inti Raymi de los incas; se ven torospopulares, juegos pirotécnicos, vacas locas, desfiles, comparsas, verbenas, competencias atléticas, hieleros,constituyéndose en una fiesta para todos, donde los personajes de la fiesta entonan canciones y coplas popularesal ritmo de guitarras.

Los personajes:

• Diabluma: personaje principal de la fiesta; hombre disfrazado, su rostro está cubierto por una máscara dedos caras con doce cachos (representan los meses de trabajo del año), atravesada por líneas paralelas decolores vivos; además lleva acial y zamarro.

• Aruchico: bailarín y guitarrero de la fiesta, lleva zamarro, campanas, chalinas cruzadas y camisa bordada.

• Huarmi: mujer que baila y canta coplas junto a los aruchicos, lleva anacos, camisón bordado, alpargatas.

• Chinuca: hombre disfrazado de mujer, personaje humorístico de la fiesta.

Page 150: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

150 LOURDES CALDERÓN GARRIDO, DIANA GABRIELA TOAPANTA ESPÍN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

• Taquidor: aruchico mayor que dirige y da la voz de canto.

• Payaso: personaje introducido en la época de la conquista.

Los deportes:

Los deportes que se practican en esta ciudad, por su ubicación y por sus sitios turísticos, son el ciclismo demontaña, andinismo, excursionismo, rapel, pesca deportiva y escalada.

Situación turística.

El número de visitantes a las áreas naturales del Ecuador es irregular. Acuden a parques nacionales, reservasbiológicas, ecológicas, faunísticas, de vida silvestre, marina y de recreación. Se incrementó desde el año 2011 al2015 (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2017). Los resultados de las visitas al finalizar el año 2014 evidenciaronun fortalecimiento de las visitas de turistas extranjeros; 35% más con relación al año 2013. Este impulso alsector turístico a nivel nacional impactó principalmente en el Parque Nacional Galápagos y en la Reserva EcológicaLos Illinizas.

En el caso del Parque Nacional Cayambe Coca, principal atractivo turístico del cantón Cayambe, se observaun decrecimiento del 41% de visitantes en el año 2014; movimiento contrario a la tendencia a nivel nacional yse evidencia un crecimiento del 19% al finalizar el año 2015, acorde con la tendencia del país.

Según el Ministerio de Turismo (2015), el movimiento de visitantes nacionales y extranjeros es irregular enesta reserva desde el año 2011 al año 2015, movimiento que es similar al de la Reserva Cotacachi Cayapas yopuesto a los ingresos que se registran en la Reserva Ecológica Antisana y de Los Illinizas. Esta situación,incide en la reducción de alojamientos y establecimientos de comidas y bebidas en el cantón, y como consecuencia,en el número de personas empleadas en estas actividades (ver Fig. 1 y Fig. 2).

Para la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2017, la llegada de turistas internacionales aescala mundial fue de 1 260 000 en el 2015, que es 47 veces mayor a las llegadas registradas en 1950. Losingresos por concepto de turismo aumentaron a nivel global representando el 7% de las exportaciones mundialesde bienes y servicios. En Ecuador, el gasto turístico con relación al Producto Interno Bruto (PIB) se incrementópaulatinamente hasta llegar a un 1.6% en el primer trimestre del año 2017 (Ministerio de Turismo, 2017).Ecuador en 2015 ocupó el sexto lugar entre 13 países respecto al número de visitantes internacionales (OMT).

El Plan Nacional del Buen Vivir contempla, dentro de sus objetivos y estrategias, el cambio de la matrizproductiva, para pasar de una estructura productiva basada en la extracción de recursos naturales, a una nuevaestructura socioeconómica, sostenible y sustentable orientada al bienestar de todos los ecuatorianos. El plancontempla, dentro de la oferta de servicios, al turismo como un elemento fundamental para esta transición, enespecial en las zonas rurales donde se incluyen a la artesanía y pequeñas industrias en un marco debioconocimiento para el desarrollo territorial.

Page 151: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

151TE QUIERO CAYAMBE: CAMPAÑA MARCA CIUDAD

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

Figura 1Visitas Parque Nacional Cayambe

Figura 2Visitas áreas naturales del Ecuador

Nota. Elaboración propia.

Nota. Elaboración propia.

Page 152: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

152 LOURDES CALDERÓN GARRIDO, DIANA GABRIELA TOAPANTA ESPÍN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

Economía.

El espacio rural de Cayambe es una zona poco poblada, caracterizada por una economía basada en elaprovechamiento de recursos naturales y en la producción de bienes propios del lugar; están apartados de loscentros urbanos y son lugares principalmente interiores, no industrializados, por lo que conservan su identidad ysu cultura casi intactas (Greciet, 1994). Según la OMT (2017), el turismo rural incluye «las actividades turísticasque se realizan en el espacio rural y que tienen como fin interactuar con la vida rural, conocer las tradiciones yla forma de vivir de la gente y los atractivos de la zona». El agroecoturismo, el ecoturismo y el turismo comunitarioson modalidades de turismo que se derivan a su vez del turismo rural (Arauz, 2010).

De acuerdo al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de las parroquias rurales con un alto porcentajede pobreza, la mayoría de la población son mujeres mestizas y en algunas parroquias con mayoría de poblaciónindígena Cayambi.

Al ser el agroecoturismo un tipo de turismo rural, que consiste en visitar emprendimientos rurales para conocerlas actividades agropecuarias y en las que el turista se involucra, se pueden generar actividades asociadas comohacienda-hotel, posada, restaurante típico, ventas directas del productor, artesanías y otras de recreación ligadasa la vida cotidiana de los pobladores del campo (Cedeño, como se citó en Garibay y Jyoti, 2006). En estesentido, existen iniciativas agroecoturísticas de la Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo DescentralizadoMunicipal de Cayambe que buscan fortalecer la ruta de la leche y la ruta de las flores, impulsadas por la ferianacional del queso, ganadería y productividad y la asociación de productores y/o exportadores de flores delEcuador (Expoflores), respectivamente.

También, están las producciones de lácteos y biscochos, en su mayoría a cargo de grupos familiares y coninversión de la empresa privada, sobre todo en los lacteos. Los grupos familiares en el cantón carecen de unaestructura empresarial, razón por la cual es fundamental el desarrollo de programas de capacitación en la formaciónde microempresas y de asociaciones en las comunidades rurales, donde la población económicamente activa sededica a actividades agropecuarias. Es necesario diversificar las fuentes de ingreso económico y mejorar lacalidad de vida de sus habitantes mediante el desarrollo de actividades turísticas.

La escasa estructura microempresarial en las comunidades del cantón es una de las razones para la realizacióndel presente trabajo. En vista de lo cual, se aplicaron encuestas a los representantes de las empresas suscritas ala Cámara de Turismo de Cayambe, quienes reflejan la necesidad de varios sectores de la población; sin embargo,es importante que para futuros estudios se considere incluir a los microempresarios. Con la información esposible promover actividades en el turismo y generar ingresos económicos en el cantón, mejorando la calidadde vida de sus habitantes.

Problemas de infraestructura.

Un aspecto que afecta a ciudades, como la cabecera cantonal, son los pasos laterales construidos por elgobierno del Ecuador que acortan los tiempos de viaje de las personas a otros destinos, descongestionan eltránsito de vehículos, eliminan el tráfico pesado de las ciudades y mejoran la calidad de las carreteras. Esto

Page 153: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

153TE QUIERO CAYAMBE: CAMPAÑA MARCA CIUDAD

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

repercute en el flujo vehicular que circunvala y desvía el tráfico de ciudades como Quevedo, Santo Domingo,Daule, Chone, El Carmen, Latacunga, Salcedo, entre otras. Esta reorganización del tránsito impacta a ciudadesque se consideraban de entrada y salida vehicular obligatoria; que actualmente son consideradas como ciudadesde paso. Es el caso de Cayambe, donde se observa que los visitantes no se quedan a realizar actividades turísticas.

Si bien, hay mejora en la infraestructura de las carreteras que conectan al cantón con otros cantones aledaños,las parroquias requieren atención de vías, caminos vecinales y señalización para facilitar la llegada de los visitantes.

Hallazgos

Encuesta y entrevistas

Se utilizaron las técnicas de observación, entrevista y encuesta para el diagnóstico y recolección de datos.En un principio se analizó la historia y material cinematográfico del cantón Cayambe. Posteriormente, se entrevistóal director de interculturalidad del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y Plurinacional (GADIP)del Municipio de Cayambe y se aplicaron los cuestionarios a los 45 representantes de las empresas suscritas a laCámara de Turismo de Cayambe.

El 93.33% de los encuestados sostiene que hace falta promocionar el cantón Cayambe, lo que revela la pocaimportancia en la gestión –tanto pública como particular– para publicitar el turismo del cantón hasta el momento.El 96% de representantes empresariales encuestados concuerdan en que les gustaría ver un spot que exponga lahistoria, cultura, sitios turísticos y gastronomía de Cayambe; y 91% prefiere que el spot publicitario tenga unaduración entre 30 segundos y 1 minuto; además, reconocen que falta publicidad.

Todos los encuestados convergen en que Cayambe es un cantón turístico. Actualmente, 58% de la ofertadel turismo se enfoca en el desarrollo de turismo comunitario, que se divide en turismo de aventura y en turismocultural, incluyendo actividades de interés gastronómico. El turismo natural que abarca actividades deagroecoturismo y ecoturismo abarca el 42% de la oferta turística del cantón.

En su mayoría, el sector empresarial tiene interés en que se promocione el potencial turístico de Cayambe y85% de los encuestados desean que el cantón se promueva mediante Internet y televisión.

Estos resultados están concatenados con las afirmaciones del Director de Interculturalidad del GADIP Cayambeacerca de la falta de turismo en el cantón:

Hace falta una gestión pública en el tema de turismo, ha existido abandono y desinterés en promoverpolíticas que apoyen a generar esto; todos las acciones e iniciativas que se tomen son válidas puesaportan y suman, pero mientras no exista un compromiso desde las autoridades que sea sostenibleen el tiempo, es complicado. (comunicación personal)

Page 154: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

154 LOURDES CALDERÓN GARRIDO, DIANA GABRIELA TOAPANTA ESPÍN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

Discusión

Marca ciudad

Según Loreto y Sanz (2005, p. 6), marca ciudad, es el «nombre, término, símbolo o diseño, o combinaciónde ellos que trata de identificar las características de la ciudad y diferenciarla de otras ciudades».

Cayambe no ha concebido la gestión de marca ciudad. Es así que su imagen y eslogan han variado deacuerdo a los cambios políticos. No obstante, se rescata que en 2012, se creó los términos «Ciudad del sol» y«Mitad del Mundo» y se elaboró un spot corto e imagen representativa; en 2013 el Ministerio de Turismo lanzóun video promocionando a Pichincha, nombrando a todos sus cantones, entre ellos, Cayambe (no hubo eslogan);en 2016, la página web de la ciudad se renovó y se ensayaron algunos nombres: Una puerta al turismo y Unatractivo turístico, en los dos casos se incluyó información de gastronomía, iglesias y parques como parte de laidentidad de la ciudad (no se visualiza alguna campaña específica o gestión de marca, aunque sí cambios en lasimágenes).

De acuerdo a López (2004, p. 4), para establecer la identidad de una marca se debe buscar responder a lassiguientes preguntas:

1. ¿Cómo se define la propia ciudad?

2. ¿Qué elementos la identifican?

3. ¿Con quién se compara?

4. ¿Qué utiliza para describirse?

En el punto uno, según los resultado de las encuestas, se define la ciudad como turística, tradicional ycultural. La historia es importante para la comunidad, además de sus costumbres, por lo que se debe conservarlas tradiciones a través de las generaciones, así como reconocer a sus íconos culturales.

Como respuesta a la segunda y cuarta interrogante, Cayambe se identifica con dos premisas: Cayambe en lamente de las personas y Cayambe como símbolo, que se fundamenta sobre la base de los siguientes significados:atributos, beneficios, valor, cultura y personalidad (Kapferer, 1992).

Hay muchos referentes de marca ciudad/país que usaron estos significados. Bolivia, en 2016 realizó unacampaña, donde destacaron: mística, aventura, paisaje y cultura. España también lo hizo con el eslogan «NecesitoEspaña» y posicionando a la ciudad dentro del arte y la cultura. Inspired by Iceland, reforzó los atributos alatraer las sensaciones e inspiraciones del país. Perú, ha construido valor país sobre el orgullo de su culturaindígena. Brasil se ha enfocado en la diversidad social. Argentina en la renovación y la recuperación de lariqueza del turismo nocturno.

Como resultado del diagnóstico y luego de identificar los elementos identitarios de la ciudad, se concluyeque cultura, valores y atributos son esenciales para Cayambe. En la construcción del eslogan «Te quiero

Page 155: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

155TE QUIERO CAYAMBE: CAMPAÑA MARCA CIUDAD

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

Cayambe» se puede identificar el objetivo de la marca ciudad, enfatizando en una emoción de apego hacia unaciudad que ofrece los significados de identidad elegidos. La expresión te quiero y su significado reforzado porlos sentimientos, implícitamente busca que sus visitantes se enamoren de la ciudad y puedan expresar el eslogancomo parte de su experiencia.

Para reforzar el mensaje comunicacional, se creó un logo compuesto por los siguientes elementos: líneadibujada de la silueta del volcán de color azul. En el centro del volcán un círculo espiralado que representa elreloj inca situado en la ciudad. La paleta de colores usado es de tonos brillantes y fuertes. Estos colores tambiénse incorporan en la tipografía del nombre de la ciudad, Cayambe.

En la pregunta cuatro se contempla a sus competidores directos y grupo objetivo. Al analizar la competenciade Cayambe se puede identificar a Sangolquí y Machachi; sin embargo, ninguna de las dos ciudades dentro dela provincia de Pichincha se relacionan con el volcán, la reserva y la mitad del mundo. En la misma provincia,podría ser considerada su competencia, aunque es una ciudad que, como capital, ha trabajado más la gestión desu marca, tiene más reconocimiento internacional y además es la ciudad más relacionada con la mitad del mundo;aunque no se le considera como parte de la competencia primaria. Cayambe por su número de habitantes, debecompetir con ciudades más cercanas a su realidad, como Machachi y Sangolquí, ciudades que aún no tienenuna marca ciudad definida.

El grupo objetivo de la ciudad son los visitantes residentes, potenciales y los inversionistas. Para efectos dela estrategia se considera al ciudadano como cliente.

Por consiguiente, las fortalezas de Cayambe se centran en el posicionamiento local de tres tipos de turismo:ecológico, cultural y científico. Tipos turísticos que definen a la ciudad. Se concibe que el ecoturismo o tambiénconsiderado turismo ecológico, para esta propuesta publicitaria, contempla viajes o visitas a las áreas naturalesrelativamente inalteradas (incluyendo las áreas protegidas). El objetivo es diverso, como disfrutar, apreciar yestudiar los atractivos naturales: paisajes, flora y fauna silvestres locales; también lugares con riqueza culturalque promuevan la conservación. El turismo cultural se centra en lugares históricos de la ciudad como el relojinca Quitsato, que también aporta al turismo científico al ser considerado la mitad del mundo. Siendo lo másimportante la participación activa de la población local (Ceballos-Lascurain, como se citó en Parkes,1990).

Estrategia publicitaria

El éxito de una marca en un mercado depende de dos variables: la frecuencia de contacto con la marca, delos potenciales consumidores y la experiencia positiva que tengan con la marca (Marzano, 2012). Por ello, secrea un plan publicitario para difundir la marca, que incluye un producto audiovisual con los elementosrepresentativos de Cayambe. Este video será el producto comunicacional que inicie la interacción con la audienciaen los diferentes canales. Se pretende proyectar con las imágenes una narrativa de experiencia turística milenariay ambiental que en el consumidor visual, turista, e incluso el habitante, despierte su interés por ser parte de lahistoria, cultura, aventura y ciencia de Cayambe: cuatro ejes de la experiencia.

Page 156: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

156 LOURDES CALDERÓN GARRIDO, DIANA GABRIELA TOAPANTA ESPÍN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

En este contexto, el contenido audiovisual para el spot de 30 segundos se define bajo los siguientes parámetrostécnicos:

• Sinopsis. El cantón Cayambe tiene una arquitectura colonial, representa un legado histórico por lo queexiste un sentimiento de identidad con sus generaciones pasadas, sitios naturales, cultura y gastronomía.

• Log Line. Cayambe, el valle del sol, milenario y turístico.

• Story-Line. Cayambe, a los pies del nevado Cayambe, encierra historia, cultura, aventura y ciencia.

• Argumento. El cayambeño y cayambeña realizando sus actividades cotidianas, en medio de una demografíanatural, con el volcán Cayambe vigilante que sorprende con su majestuosa belleza y conjuga con el misteriodel reloj en la mitad del mundo. La alegría de sus habitantes, su gastronomía y música armonizan lasactividades cotidianas, así como las fiestas tradicionales.

Los atractivos turísticos que se visualizan en el spot son:

• El templo del sol y la luna de Puntiatsil

• La reserva ecológica Cayambe-Coca

• El monumento en la mitad del mundo conocido como la bola

• El casco colonial de la ciudad donde figura el palacio municipal, el museo de la ciudad, la iglesia matriz y elparque central

• Balnearios de aguas termales de Ishigto, las Golondrinas y Oyacachi

• Las cascadas del Tingo

• Las iglesias y templos de la época colonial en todas las parroquias cayambeñas

• Nevado y volcán Cayambe

• Diabluma, el personaje principal de la fiesta

• Bizcochos

• Manjar de leche

Propuesta estética y técnica.

El formato HD (1920*1080) permite mostrar imágenes en alta definición; se exporta una versión en menorcalidad para usar en redes sociales; ratio o relación de aspecto 16:9 que brinda más información en el encuadre;aspecto de las pantallas en las que se proyecta el spot 24 cps (cuadros por segundo). Uso de soportes comocámara sobre trípode, dron y grúa; imágenes fijas, aéreas y en movimiento que permitan una narrativa visualdinámica, predominando los planos generales (PG).

Manejo de colores cálidos y propios de la bandera del cantón –de acuerdo al planteamiento de la psicologíadel color– que se relaciona con el entorno y con la experiencia que se genera en las personas; uso de colores

Page 157: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

157TE QUIERO CAYAMBE: CAMPAÑA MARCA CIUDAD

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

cálidos que generan la sensación de movimiento, alegría, actividad, acción, etc. Musicalización, mediante unapista basada en el uso de instrumentos de viento. Vestimenta y maquillaje de los personajes naturales, evitandola manipulación. Postproducción, con un montaje rítmico para que se desarrolle la narración y el concepto.

Estrategia comunicacional.

El canal utilizado por el Gobierno Autónomo de Cayambe es la página web institucional y redes socialescomo Facebook; una página denominada Gad Cayambe Coordinación General no tiene registro de actividaddesde su creación. Los ciudadanos de la ciudad crearon un grupo en la misma plataforma llamado ProyectoGad Cayambe que sirve de interacción entre sus habitantes, pero no tiene uso publicitario de la marca ciudad.Esto demuestra un vacío comunicacional, tanto en el mensaje como en el uso de los canales o plataformas.

Se entiende esta propuesta de narrativa transmedia como «una narración que involucra varios medios» (Jenkinsy Thorburn, 2003). Cuando se habla de canales de comunicación –desde las teorías de comunicación de laEscuela Norteamericana– se analizan los diferentes medios. De la misma manera, se considera importanteestablecer los códigos culturales del emisor y receptor desde la semiótica y el discurso.

Es así que los códigos culturales de Cayambe como ciudad y los de sus habitantes tienen como objetivopresentar a la ciudad y su cultura tanto a los locales como a los foráneos. Tener en claro estos códigos esimportante, así como lograr proyectarlos. En este sentido, los supuestos sociales también han sido analizados,destacando los económicos, culturales y turísticos de la zona para construir el discurso en el spot publicitario.

Tabla 1Secuencia de escenas

1 Logo universidad Introducción

2 Ubicación Cayambe (nevado) Establecer tiempo y espacio

3 Personas (5 momentos) Mostrar intergeneracionalidad yespacios turísticos

4 Campo. Dron Mostrar naturaleza

5 Iglesia Exponer arquitectura y religiosidad

6 Camino Revelar la carretera

7 Reloj solar Manifestar la idiosincrasia

8 Gastronomía Mostrar riqueza comida

9 Diabluma Cultura

13 Créditos Fin

Sec. Nombre de la secuencia Objetivo dramatico

Nota. Elaboración propia.

Page 158: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

158 LOURDES CALDERÓN GARRIDO, DIANA GABRIELA TOAPANTA ESPÍN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

Para determinar la estrategia es necesario aplicar los siete principios de la narrativa de Jenkins y Thorburn(2003):

• Expansión vs. profundidad. Expansión, por la participación de la audiencia al difundir contenidos mediantedistintos canales, y profundidad, por la acción de la audiencia en búsqueda de más información. En estapropuesta, la expansión y profundidad son importantes, ya que el grupo objetivo es local e internacional.La audiencia de estos dos grupos tiene acceso a los distintos canales tecnológicos, especialmente a lasredes sociales, donde Facebook e Instagram son considerados parte de la expansión, mientras que Snapchat,Pinterest, Twitter y Google+ se usan como profundidad, ya que la audiencia joven y adulta busca informaciónen estas plataformas. En este sentido, la expansión y profundidad van de la mano.

• Continuidad vs. multiplicidad. Los universos creados en los canales mencionados en expansión vs. profundidadtienen coherencia y credibilidad. La multiplicidad se basa en dos sentidos: los visitantes como habitantesreconocen los lugares resaltados en el spot publicitario y pueden construir su propia historia en estosescenarios, por ejemplo, grabando un pequeño video en el sitio. Esto permite las versiones alternativas delos personajes.

• Inmersión vs. extracción. En la inmersión la audiencia puede ser parte del universo transmedia al interactuaren los canales y ser protagonista de las historias, es decir, ser activo en todo este universo con sus likes,comentarios y feeds. Se promueve que la audiencia forme parte al integrar su vida cotidiana y así lograr laextracción.

• Construcción de mundos. Relacionado con lo explicado en la continuidad vs. multiplicidad, ya que se basaen las experiencias del mundo real y el mundo digital. La inmersión y extracción están implícitas.

• Serialidad. La historia subida por la audiencia, contando su propia experiencia en los escenarios de Cayambe,sirve como fragmentos para la escaleta de una sola historia, donde el referente es la experiencia personal.Se transmite en fragmentos, de acuerdo a las múltiples entregas en diferentes medios, como Facebook,Instagram y Snapchat, al ser las plataformas disponibles para videos cortos y que usa la audiencia; de estamanera se logra una ruptura del arco narrativo

• Subjetividad. Esto se determina por los puntos anteriores, donde se indaga la historia mediante diferentespersonajes y puntos de vista.

• Ejecución. El trabajo creado por los visitantes se convierte en parte de la propia narrativa transmedia.Logrando el objetivo principal de la transmedia, la participación del público y la generación de contenido.

La convergencia mediática es implícita en la explicación de los siete principios de la propuesta, ya que usamúltiples plataformas mediáticas. La cultura participativa también es un punto importante que se considera enla propuesta, al ser los visitantes los que construyen historias narrativas con significado. De esta manera seaprovecha la interacción para lograr una inteligencia colectiva; se convierten las acciones e interacciones en unproceso colectivo.

Page 159: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

159TE QUIERO CAYAMBE: CAMPAÑA MARCA CIUDAD

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

Conclusiones

Aunque Ecuador no tiene una política en la construcción de marca para las ciudades pequeñas, Cayambe esun referente para las ciudades vecinas que también son consideradas potenciales turísticos. Es preciso tener encuenta que la cultura y la naturaleza son las fortalezas para el desarrollo de marcas en la zona norte del Ecuador.

La situación económica de Cayambe, así como su estructura, códigos sociales culturales y situación turística,son una base para la propuesta de gestión de marca ciudad. Al ser una ciudad pequeña y no tener constituidauna política clara de identidad mediante una imagen, se inicia el trabajo con la identificación de sus valoresidentitarios tangibles e intangibles y el concepto principal de su marca.

Con los resultados se establecen los parámetros en los que se enfoca la marca ciudad, así como todo elproceso de creación del spot publicitario que visualiza este nuevo concepto de Cayambe por medio de un mensajecomunicacional: Te quiero Cayambe.

1. La creación de la marca Cayambe, así como el spot publicitario, son el inicio de un trabajo de gestión demarca, donde las acciones visuales y comunicativas se basan en la estrategia de narrativa transmedia, aplicadaen la publicidad de vanguardia. Los siete principios de transmedia son la base del desarrollo de cada actividadtransmedia (Jenkins y Thorburn, 2003).

2. Este es un trabajo novedoso en el Ecuador, ya que aborda el tema de la marca ciudad de forma integral,con un método aplicable y práctico, considerando a los usuarios como emisores y receptores de la narrativatransmedia.

3. Ecuador y sus ciudades, tienen cuatro ejes turísticos: historia, cultura, aventura y ciencia. La experienciadel consumidor (turista interno y externo) debe incluirlos.

4. Este modelo puede aplicarse en otras ciudades pequeñas del Ecuador, ya que existen los recursos naturalesy culturales para la construcción de sus respectivas marcas ciudad, y para el desarrollo del turismo.Compromiso que no solo debe atribuírsele al gobierno local, sino también a sus habitantes, ya que la marcano es un concepto aislado, es parte de la identidad de ellos, actores principales en la aplicación de estrategiasrelacionadas con transmedia.

Page 160: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

160 LOURDES CALDERÓN GARRIDO, DIANA GABRIELA TOAPANTA ESPÍN

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.09

Referencias

Alcaldía Metropolitana de Quito. (13 de febrero de 2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. https://www.quito.gob.ec/documents/PMDOT.pdf

Arauz, I (2010). Análisis del Sistema Turístico del Cantón de Buenos Aires: Insumo para un Diseño de Plan de Desarrollo enTurismo Rural. http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1199/index.htm

Bogart, L. (1985). Technologies of Freedom: On Free Speech in an Electronic Age. Ithiel de Sola Pool. American Journal of Sociology,91(2), 472-474.

Economic Impact Reports. (2017). World Travel Tourism Council. https://wttc.org/Research/Economic-Impact

Garibay, S. V. y Jyoti, K. (2006). Primer Encuentro latinoamericano y del caribe de productoras y productores experimentadores y deinvestigadores en agricultura orgánica, 26 al 29 de septiembre de 2006, Managua, Nicaragua [Memorias]. Research Institute of OrganicAgriculture FiBL, Frick, Switzerland.

Greciet, P. (1994). Turismo rural. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Jenkins, H. y Thorburn, D. (2003). Introduction: The digital revolution, the informed citizen, and the culture of democracy. Democracyand new media, 1(17).

Kapferer, J. N. (1992). La marca, capital de la empresa (n.° hal-00788642).

López, J. M. (2004). Planificación estratégica y marketing de lugares. Marketing de Ciudades y Desarrollo Urbano [Comunicaciónpresentada en Seminario virtual].

Loreto, M. y Sanz, G. (2005). Evolución de la terminología del marketing en ciudades. Universidad de Alcalá (pp. 3-6).

Marzano, G. (2012). Marca país: un enfoque metodológico. Revista Polemika, 19(3), 26-29.

Ministerio de Turismo. (2017). Rendición de cuentas. Ejes de acción. https://drive.google.com/file/d/1kPpeh_jTPaJEPfY-AmqVnwR8VFAVVd9v/view

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2017). Boletín de Estadísticas Turísticas (2011-2015). http://servicios.turismo.gob.ec/descargas/Turismo-cifras/AnuarioEstadistico/Boletin-Estadisticas-Turisticas-2011-2015.pdf

Orgaz, F. (2013). El turismo comunitario como herramienta para el desarrollo sostenible de destinos subdesarrollados. http://www.redalyc.org/html/181/18128245006/

Organización Mundial del Turismo (OMT). (2017). Panorama OMT del Turismo Internacional. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419043

Parkes, K. C. (1990). Additional Records of Birds from the Distrito Federal, Mexico, including a Possible Hybrid Spizella. The Condor,92(4), 1080-1081.

Lourdes Calderón GarridoUniversidad Tecnológica Israel, Artes y Humanidades. Magíster en Comunicación y especialista en comunicación corporativa. Autora de veinte libros de literatura, colecciónTesoro de Letras. Articulista y blogger. Docente en áreas de Comunicación Estratégica, Liderazgo, Gerencia de Medios, Comunicación Corporativa y Teorías de la Comunicaciónpor seis años en universidades de Ecuador. Experiencia en cargos jerárquicos en comunicación en la empresa privada y pública. Redactora, periodista y especialista encreación de campañas y branding. Ganadora del premio mejor artículo Fundación Somos 2016, [email protected]: 0000-0002-8901-1413

Diana Gabriela Toapanta EspínUniversidad Tecnológica Israel, Administración. Máster en Economía de Macquarie University Australia con estudios de pregrado en Ingeniería Comercial en AdministraciónFinanciera y Contabilidad Pública Autorizada. Experiencia laboral en planificación y control de gestión, elaboración de reportes, análisis y evaluación de informacióncomercial y financiera en diversas ONG y banca privada. Docente investigadora de Economía y Sociedad, y Microeconomía en la Universidad Tecnológica [email protected]: 0000-0003-1680-8584

Page 161: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

161LA GASTRONOMÍA COMO ELEMENTO INMATERIAL EN LA DECLARACIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE LACOMUNITAT VALENCIANA (ESPAÑA) Y SU INFLUENCIA EN EL DESTINO TURÍSTICO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Recibido: 21 de junio de 2020 Aceptado: 16 de agosto de 2020

LA GASTRONOMÍA COMO ELEMENTO INMATERIAL EN LADECLARACIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE LA

COMUNITAT VALENCIANA (ESPAÑA) Y SU INFLUENCIA EN ELDESTINO TURÍSTICO

GASTRONOMY AS AN INTANGIBLE ELEMENT IN THE DECLARATIONOF ASSETS OF CULTURAL INTEREST OF THE VALENCIAN

COMMUNITY (SPAIN) AND ITS INFLUENCE ON THE TOURISTDESTINATION

Francisca Ramón FernándezUniversitat Politècnica de València, España

RESUMEN

En el presente trabajo se plantea como objetivo analizar la importancia de la gastronomía, mencionada en laDeclaración de los Bienes de Interés Cultural de la Comunitat Valenciana, España. Se hace referencia a estamanifestación cultural que tiene un valor de identidad territorial y cultural y que se convierte en un elemento relevantepara elegir un destino turístico. El turista gastronómico, al igual que el turista de ciudad, muestra interés por la degustaciónde platos típicos de un lugar. El turismo gastronómico es una actividad que representa incremento de los recursos enla zona turística, y en consecuencia, aporta en la preservación de la identidad cultural.

Palabras clave: gastronomía, bien de interés cultural, patrimonio inmaterial, destino turístico, ComunitatValenciana.

ABSTRACT

In this paper we analyze the importance of gastronomy, mentioned in the Declaration of Assets of CulturalInterest of the Valencian Community, Spain; which refers to this cultural manifestation that has a territorial andcultural identity value, and that becomes a relevant element to choose a tourist destination. The gastronomictourist, like the city tourist, shows interest in tasting typical dishes of a destination. Gastronomic tourism is anactivity that represents an increase in resources in the tourist area, and consequently, contributes to the preservationof cultural identity.

Keywords: gastronomy, assets of cultural interest, intangible heritage, tourist destination, Valencian Community.

Page 162: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

162 FRANCISCA RAMÓN FERNÁNDEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

La gastronomía como bien inmaterial y su protección en el patrimonio cultural

El término patrimonio se suele relacionar con un bien inmueble, principalmente con un monumento. Sinembargo, la noción de patrimonio va más allá de los monumentos; incluye lo que se denomina bienes inmateriales,o bienes intangibles. Por tanto, la idea restrictiva de patrimonio como compuesto solo por bienes materiales(muebles e inmuebles), entre los que se incluyen monumentos, jardines, documentos, se amplía con lasmanifestaciones culturales y las costumbres, como la lengua, la música y, cómo no, la gastronomía (Martín,2008; Ramón, 2012a, 2012b).

¿Qué es la gastronomía?

El concepto de gastronomía es muy amplio y se relaciona con los temas referidos a la cocina tradicional, laidiosincrasia, los alimentos típicos de una determinada región o zona geográfica; que en el ámbito jurídico,incluso, se protegen mediante marcas de calidad, denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas.

La gastronomía tiene varias acepciones:

a. El arte de preparar una buena comida: relacionado con el buen comer, y la preparación como técnica paraobtener un plato adecuado.

b. Afición al buen comer: donde se prima la persona, como el gastrónomo; teniendo en cuenta el placer ydisfrute que proporciona la comida.

c. Conjunto de platos y usos culinarios propios de un determinado lugar; considerando la cocina tradicional ytípica de un lugar e identidad de las costumbres culinarias de la zona (Real Academia Española, 2020).

La gastronomía va más allá de un acto necesario para la vida. El comer y la comida abarcan toda unacultura y refleja la identidad de un lugar (Alonso, 2018; Fusté, 2015; Torres et al., 2017, 2018). También,forma parte de la educación del ser humano, por ejemplo, comer alimentos sanos, naturales y dieta equilibrada(Reyes et al., 2017).

Además, la gastronomía está incorporada en el denominado turismo cultural o turismo gastronómico, dondeno solo se reconoce el plato típico de un lugar, también se refleja el significado que representa para dicho lugarlos alimentos que componen la receta. Se le concibe como el arte y la ciencia del buen comer y beber, conceptoque se extiende a la tradición, cultura y civilización. Se establece una relación entre comida, cultura, arte yciencia para preparar y servir comida rica, delicada y apetitosa (Bahls et al., 2019).

Por lo expuesto, la gastronomía es cultura y es evidente que contribuye para valorar esta cultura al representarla identidad de un territorio. La asociación de un producto gastronómico con un lugar puede ser tan intensa quellega a anular a cualquier otro elemento que forme parte del patrimonio. La preservación del patrimonio seenlaza con la gastronomía, tanto así, que si desaparece la gastronomía, desaparece gran parte del patrimonio.

Page 163: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

163LA GASTRONOMÍA COMO ELEMENTO INMATERIAL EN LA DECLARACIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE LACOMUNITAT VALENCIANA (ESPAÑA) Y SU INFLUENCIA EN EL DESTINO TURÍSTICO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

Por otra parte, la segmentación del mercado favorece la generación de nuevos productos turísticos relacionadoscon la gastronomía, tales como rutas turísticas gastronómicas, catas de productos típicos y el auge de un mercadode productos de proximidad. Esto, supone un incremento económico considerable, una generación de empleo yde supervivencia para las localidades mediante el impulso que supone dinamizar el territorio por la gastronomíaal crear nuevos productos, espacios y experiencias (Maldonado-Erazo et al., 2019; Martín, 2008).

Es importante señalar, que la gastronomía se relaciona, no solo al turismo cultural, sino también al turismode experiencias o de sensaciones; se incluye en lo que se denomina turismo vivencial, que es un instrumento dedesarrollo rural (Monllor-Rico y Soy-Massoni, 2018). Este tipo de turismo está dirigido a personas interesadasen conocer otros productos, diferentes del habitual turismo de sol y playa; que se centra más en aspectos de lacocina tradicional o métodos de cocción de alimentos, e incluso, alimentos desconocidos pero habituales en unazona concreta de la geografía. En este sentido, el turista al elegir un destino para vacacionar no busca un lugar,sino una experiencia, una vivencia diferente a la que tiene cotidianamente. Es decir, son los aspectos sensorialeslos que hacen que la experiencia sea única.

El turista se ve atraído por la degustación, por el gusto, por el paladar; con todas las connotaciones que tienela comida como experiencia única busca probar la gastronomía local o degustar sabores diferentes a losacostumbrados. También, se ve atraído por la denominada cocina tradicional, que puede evocarle recuerdosfamiliares y de su infancia. El rescate de recetas tradicionales y antiguas, y la creación de elaboraciones típicases una forma de pervivencia de la cultura a través de las generaciones, en definitiva, de sostenibilidad (Ramón,2018).

Dentro de los objetivos de desarrollo sostenible se toma el referido a la producción y consumo responsablepara establecer la relación entre gastronomía, alimentación y alimentos; industria que mueve gran parte de laeconomía mundial. La doctrina aborda también la «gastronomía creativa» como innovación, mediante el uso deingredientes presentados de forma novedosa (Maldonado et al., 2019). Se busca también, como atractivo parael turista, la «memoria culinaria», recuerdos de productos gastronómicos que le evocan una época, recuerdo osituación vivida, un tipo de déjà vu. Un símil con En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, y la evocaciónque provoca una magdalena, en Por el camino de Swann, del mismo autor.

La gastronomía y su protección en el ámbito del patrimonio cultural

El instrumento de ratificación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial,hecho en París el 3 de noviembre de 2003 (BOE n.° 31, de 5 de febrero de 2007), considera como patrimoniocultural inmaterial:

Los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos,objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos yen algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Estepatrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreadoconstantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la

Page 164: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

164 FRANCISCA RAMÓN FERNÁNDEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendoasí a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. A los efectos de lapresente Convención, se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que seacompatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativosde respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.

El patrimonio, como indica la Convención, se manifiesta en los ámbitos siguientes: tradiciones y expresionesorales, artes del espectáculo; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con lanaturaleza y el universo; así como, técnicas artesanales tradicionales.

La Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (BOE n.° 126, de27 de mayo de 2015), en su art. 2, incluye dentro del patrimonio cultural inmaterial la gastronomía, laselaboraciones culinarias y la alimentación (Ramón, 2014, 2016).

En la Ley 10/2015, se hace referencia al Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial(2015), que menciona determinadas características de este tipo de patrimonio, como es formar parte de suidentidad, ser compartido, la transmisión a otras generaciones, su preservación y su relación con la cultura, asícomo sus connotaciones sensoriales y experienciales. Incluye, como uno de los ámbitos en los que se manifiestael patrimonio cultural inmaterial, las formas de alimentación, conocimientos culinarios y dietas; las formas deconservación, condimentación y elaboración de alimentos, según el ciclo anual; los platos y su consumo en elciclo diario, las preferencias y tabúes en la nutrición, los espacios, motivos y ritos de comensalismo.

Este Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial es un instrumento de gestión ycooperación entre la administración estatal, autonómica y local, y demás entidades públicas o privadas, quetiene entre sus funciones, facilitar información y habilitación para permitir interrelacionar los distintos agentes yadoptar criterios y metodologías para el patrimonio cultural inmaterial, además de alertar de riesgos y amenazas.

En el ámbito legislativo foral y autonómico, los instrumentos legales articulados que rigen el patrimoniocultural en relación con la gastronomía se aprecian en la Tabla 1.

Page 165: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

165LA GASTRONOMÍA COMO ELEMENTO INMATERIAL EN LA DECLARACIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE LACOMUNITAT VALENCIANA (ESPAÑA) Y SU INFLUENCIA EN EL DESTINO TURÍSTICO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

Illes Balears Ley 18/2019, de 8 deabril, de salvaguardiadel patrimonio culturalinmaterial (BOE n.° 109,de 7 de mayo de 2019).

Artículo 3 El patrimonio culturalinmaterial (PCI) semanifiesta en la salud,alimentación,gastronomía yelaboracionesculinarias.

Bien culturalinmaterial

Garantizar la transmisión ageneraciones futuras.Participación ciudadana.Interculturalidad.Desarrollo sostenible.Documentación,identificación, investigación,preservación,reconocimiento, difusión yrevitalización.

ComunidadAutónoma

Tabla 1Instrumentos legales articulados que rigen el patrimonio cultural en relación con la gastronomía. Mostrando su evolución

Legislaciónaplicable

Articulado Protección Bien Medidas

ComunitatValenciana

ComunitatValenciana

Artículo 1

Artículo 55

Incluirá las medidas deprotección y fomento de lamanifestación culturalobjeto de la declaraciónque mejor garanticen suconservación. En cualquiercaso, se ordenará elestudio y la documentacióncon criterios científicos dela actividad o conocimientode que se trate,incorporando lostestimonios disponibles deestos a soportes materialesque garanticen supervivencia.

Estos bienes «se incluiránen el Inventario General delPatrimonio CulturalValenciano, con lacalificación de BienesInmateriales de RelevanciaLocal, aquellas creaciones,conocimientos, prácticas,técnicas, usos y actividadesmás representativas yvaliosas de la cultura y lasformas de vida tradicionalesvalencianas. Igualmente seincluirán los bienesinmateriales que seanexpresiones de lastradiciones del pueblovalenciano en susmanifestaciones musicales,artísticas, gastronómicas ode ocio, y en especialaquellas que han sido objetode transmisión oral y lasque mantienen y potencianel uso del valenciano».

El patrimonio inmaterial(PCI) incluye «lasexpresiones de lastradiciones del pueblovalenciano en susmanifestacionesmusicales, artísticas,deportivas, religiosas,gastronómicas o deocio, y en especialaquellas que han sidoobjeto de transmisiónoral, las que mantieneny potencian el uso delvalenciano».

Bienes circunscritos aun ámbito territorial máslimitado, y que noreúnen lascaracterísticas para serdeclarados como biende interés cultural, perosí como Bienes deRelevancia Local (BRL).

Ley 4/1998 de 11 dejunio, del PatrimonioCultural Valenciano(BOE n.° 174, de 22 dejulio de 1998),modificada por Ley 7/2004, de 19 de octubre(BOE n.° 279, de 19 denoviembre de 2004),Ley 5/2007, de 9 defebrero (BOE n.° 71, de23 de marzo de 2007), ypor Ley 9/2017, de 7 deabril (BOE n.° 112, de11 de mayo de 2017).

Decreto 62/2011, de 20de mayo, del Consell,por el que se regula elprocedimiento dedeclaración y elrégimen de protecciónde los bienes derelevancia local (DOGVn.° 6529, de 26 demayo de 2011).

Bien de InterésCultural (BIC)

Bienes deRelevancia Local(BRL)

Nota. Elaboración propia.

Page 166: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

166 FRANCISCA RAMÓN FERNÁNDEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

Tabla 2Declaraciones de bienes de interés cultural y bienes de relevancia local y la presencia de la gastronomía

Festividad Lugar Calendario ConmemoraciónCristiana,pagana osecular

Preparaciones, comidas obebidas servidaspara la ocasión

Decreto 51/2019, de29 de marzo, delConsell, por el quese declara Bien deInterés CulturalInmaterial concategoría de BienInmaterial (DOGVn.° 8526, de 10 deabril de 2019).

Protección

Sopa o Sopar del´Olla, que es unpotaje preparado apartir de la cocciónde alubias, cardos,costillas de cerdo,corazón asadura,morcillas decebollas, nabos,aceite y sal.

CristianaSan JorgeAlcoyMoros yCristianos

La proclamación de lafiesta se realiza con laGloria en la mañanadel domingo dePascua deResurrección. Latrilogía festera tomacomo eje el 23 deabril, festividad de SanJorge.

Tanto en el Arbret deSant Joan como en elArbret de Sant Roc y elArbret de Sant Lluís, eltraslado del arbretcomienza por la tarde yla plantà coincide conla puesta del sol.Asimismo, las fechasde celebración sondiferentes, a saber:Arbret de Sant Joan:viernes víspera de SantJoan (fiestas de SantJoan). Arbret de SantRoc: sábado vísperadel primer domingo deagosto (fiestas de SantRoc). Arbret de SantLluís: sábado vísperadel último domingo deagosto (fiestas de SantLluís Bertran).

Coca a la llumà ococa a la calda

Orden 4/2019, de 7de febrero, de laConselleria deEducación,Investigación, Culturay Deporte, por la quese declaran Bien deRelevancia LocalInmaterial a lasFestes de l´Arbretd´Altea: Arbret deSant Joan, Arbret deSant Roc i Arbret deSan Lluís (DOGV n.°8486, de 14 defebrero de 2019).

Las Festes del´Abret d´Altea:Arbret de SantJoan, Arbret deSant Roc iArbret de SantLluís

Altea: barrio delFornet y puebloantiguo de Altea,partidas ruralesde L´Horta y delBarranquet ypartidasadyacentes.

Arbret de SantJoan (fiestas deSant Joan); Arbretde Sant Roc(fiestas de SantRoc) y Arbret deSant Lluís:(fiestas de SantLluís Bertran).

Pagana ycristianaFiestasarbóreas,celebración dela fertilidadagrícola y de lajuventud

La gastronomía en las declaraciones de bienes de interés cultural y de relevancia local de laComunitat Valenciana

Se desarrolla, en este punto, la gastronomía en la declaración de bien de interés cultural y bien de relevancialocal en distintas manifestaciones y fiestas de la Comunitat Valenciana; donde ocupa un lugar esencial y estáíntimamente relacionada con la fiesta, lo que demuestra su vinculación con un territorio, vale decir, forma partede la identidad (ver Tabla 2).

Page 167: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

167LA GASTRONOMÍA COMO ELEMENTO INMATERIAL EN LA DECLARACIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE LACOMUNITAT VALENCIANA (ESPAÑA) Y SU INFLUENCIA EN EL DESTINO TURÍSTICO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

Decreto 120/2018, de3 de agosto, delConsell, declara Biende Interés CulturalInmaterial a l´Escaldà,proceso detransformación de lauva moscatel en pasas(DOGV n.° 8371, de29 de agosto de2018).

Municipios de laMarina Alta:Jávea,Benitachell,Teulada, Benissa,Jesús Pobre,Llíber, Xaló,Senija, Parcent,la Xara y Gata deGorgos. Enl’Horta Nord seescaldatestimonialmenteen Massarrojos(Valencia). En laSafor en Ador. Enla Vall d’Albaidaen Terrateig,Montichelvo,Benicolet y elPalomar.

Entre el 20 y el 24de junio

Proceso detransformación dela uva moscatelen pasas

Decreto 222/2014, de19 de diciembre, delConsell, por el que sedeclaran Bien deInterés CulturalInmaterial a LesFogueres de SantJoan de Alicante(DOGV n.° 7428, de22 de diciembre de2014).

San Juan

San José

PaganaL´Escaldà Uva moscatel y sutransformación enpasas

Se realizaanualmente entrelos meses deagosto yseptiembre

Fogueres deSant Joan

Cristiana Portadas debarracas conmotivosgastronómicos

Alicante

Fallas Valencia Del 14 al 19 demarzo

Cristiana Buñuelos, Paellavalenciana, elchocolate, lahorchata y elsfartons

El Decreto 44/2012, de9 de marzo, delConsell, por el quedeclara Bien deInterés CulturalInmaterial a la Fiestade las Fallas deValencia (DOGV n.°6732, de 12 de marzode 2012)

Decreto 10/2012, de 5de enero, del Consell,por el que se declaraBien de InterésCultural Inmaterial a laFiesta de laSantantonada de

Fiesta de laSantantonadade Forcall

Forcall Mes de enero, elfin de semanamás próximo a lafestividad de SanAntonio Abad (17de enero),desarrollándose

San Antonio Abad Cristiana Rifa del Corder, laPastà de laRotlleta, la Rostidade Xulles y elsBotets

Festividad Lugar Calendario ConmemoraciónCristiana,pagana osecular

Preparaciones, comidas obebidas servidaspara la ocasión

Protección

Page 168: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

168 FRANCISCA RAMÓN FERNÁNDEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

En las Festes de l´Abret d´Altea: Arbret de Sant Joan, Arbret de Sant Roc i Arbret de Sant Lluís, se haceespecial referencia a la gastronomía local, al mencionar el pan, morcilla, longaniza, melva, sangatxo, coca a lallumà o coca a la calda, comida típica alteana consistente en una masa horneada con verduras, embutidos,salazones (tocino, tomate maduro, tomate en salmorra, anchoa, morcilla o longaniza).

Durante el traslado del arbret se ofrece estos productos a los participantes, en forma de merienda. En elArbret de Sant Joan, la merienda se brinda antes de comenzar el traslado, mientras que en los arbrets de SantRoc y Sant Lluís se ofrecen varias meriendas a mitad de la realización del recorrido y después de la planta.

En L´Escaldà y la uva moscatel, y su transformación en pasas, se destaca a la pasa y su importancia históricapara la localidad:

La fogassa deSant Joan, elmenú delperegrino y la sopade cap

Forcall (DOGV n.°6688, de 10 de enerode 2012).

durante tres días:viernes, sábado ydomingo.

Costumbre depesca navegacióna vela latina

Pagana

Decreto 53/2016, de29 de abril, delConsell, por el que sedeclaran Bien deInterés CulturalInmaterial a lasperegrinaciones deLes Useres y Culla alsantuario de Sant Joande Penyagolosa(DOGV n.° 7773, de 3de mayo de 2016).

Les Useres: Elúltimo viernes deabril y el sábadoinmediatoCulla: se celebra elviernes y sábadopasada la fiesta dela SantísimaTrinidad.

Peregrinacionesde Les Useres yCulla alsantuario deSant Joan dePenyagolosa

Valencia

CristianaLes Useres yCulla

Sant Joan dePenyagolosa y SantJoan Baptista

all i pebre deanguila

Albufera Todo el año Decreto 164/2016, de4 de noviembre, delConsell, por el que sedeclara Bien deInterés CulturalInmaterial a lasactividadestradicionales de laAlbufera de Valencia:la pesca artesanal y ala navegación a velalatina (DOGV n.° 7917,de 15 de noviembrede 2016).

Nota. Elaboración propia.

Festividad Lugar Calendario ConmemoraciónCristiana,pagana osecular

Preparaciones, comidas obebidas servidaspara la ocasión

Protección

Page 169: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

169LA GASTRONOMÍA COMO ELEMENTO INMATERIAL EN LA DECLARACIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE LACOMUNITAT VALENCIANA (ESPAÑA) Y SU INFLUENCIA EN EL DESTINO TURÍSTICO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

El dominio comercial y marítimo de Inglaterra en el siglo XIX supuso la expansión en el cultivo,producción, transformación y comercialización de la pasa en la Marina Alta, y se extendió despuésa las comarcas centrales como la Safor y la Vall d´Albaida, hasta la misma puerta de la capital delTuria, València, como así lo testimonia el gran riurau del Mas del Fondo de Massarrojos. Así lascosas, la uva moscatel se constituyó en monocultivo de las tierras centro meridionales valencianas,con una estructura económica volcada en la exportación, ya que su comercialización se expandiódesde Europa hasta África y América, y dio lugar a la proliferación de casas señoriales y burguesas,la ampliación del puerto como el de Dénia con el muelle de la Pansa, el aumento del tráficomarítimo, el ferrocarril de Dénia a Carcaixent, la construcción de almacenes, el asentamiento deextranjeros y la proliferación de viceconsulados, la introducción de la libra esterlina y sistemas decontratación, o la elaboración de cajas de madera, camisas y cromos modernistas que identificabanlas pasas de diferente calibre, categoría y destino, y que se constituyeron en la principal materiaprima de la gastronomía inglesa (plumcake y pudding).

Adicionalmente, el escaldado y la producción de la pasa forman parte de la cultura de dicho territorio, quese ha perpetuado en la arquitectura: los riurau (construcción típica tradicional de la comarca de la Marina que seutiliza para el secado de la uva pasa); también de la gastronomía tradicional; tenemos el arroz al horno conpasas o las tortas con pasas; se suman los vinos y mistelas (bebida elaborada con la uva y que se suele tomaren el postre, ya que es dulce).

A propósito de lo mencionado, se contemplan acciones para la recuperación del cultivo del moscatel, creandoespacios para productores locales en Jesús Pobre, la denominación de origen y el proyecto biomoscatel iniciadapor Benitachell, la inmersión de la pasa y su gastronomía en Denia y Marina Alta Tasting Life, patrimonioinmaterial de la UNESCO; o bien la ruta de los riuraus, para divulgar L´Escaldà, el cultivo del moscatel, y lacomercialización de pasas, caldos y mistelas. Junto a ello, destaca la Fiesta del Moscatel en Teulada que, desdeel año 1984, organiza la asociación cultural amigos de dicha localidad, dedicando jornadas al conocimiento ydivulgación del moscatel, con L´Escaldà en un riurau tradicional, con cata de vinos y mistelas, degustación deuva y la cabalgata del moscatel.

Mención aparte merece Les Fogueres de San Joan, en Alicante y las portadas de barraca, que desde sucreación, la primera en el año 1931, incluye motivos gastronómicos en su diseño, en relieve o tridimensional.Realizadas por los artistas de hogueras o por la propia comisión, son una carta de presentación.

De otro lado, en Fallas de Valencia se vinculan la indumentaria, la gastronomía y la pirotecnia. Aunque no seespecifican los platos de la gastronomía durante esta fiesta fallera, sí se conocen algunas manifestaciones propiascomo la paella, los buñuelos (dulce elaborado con masa de harina frita y espolvoreados de azúcar), el chocolate,la horchata (bebida refrescante elaborada con chufa, que es un tubérculo que se cultiva en la huerta valenciana)y els fartons (un dulce en forma de bollito alargado que se consume mojándolo en la horchata, y que estáelaborado con un masa suave compuesto de harina, leche, azúcar, aceite, levadura y huevos; que se adorna conazúcar glaseada por encima).

Page 170: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

170 FRANCISCA RAMÓN FERNÁNDEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

En la Fiesta de la Santantonada de Forcall durante la celebración «se articulan elementos materiales einmateriales, combinando y entremezclando teatro popular, fuegos la víspera, figuras simbólicas del bestiarioinfernal tradicional, componentes carnavalescos, elementos pirotécnicos, gastronomía compartida» (Decreto 10/2012). Se destaca la pastada de la rolleta, donde se reúnen las mujeres para elaborar los dulces típicos (p. ej.,rollitos); la rifa del cordero: paseo del animal adornado de un pañuelo bordado, collar, cascabeles y campanillas.Durante esta fiesta se realiza una comida popular, rostida de xulles, asado de chuletas junto con pan, olivas,vino y alioli (una salsa elaborada con ajo y aceite), en la rifa del cordero se venden papeletas y se realizanjuegos y competencias en las que se premia con animales (conejos y aves de corral), la llaman els Botets,consiste en saltar botas de vino medio infladas con los pies juntos. Las ollas, es otra actividad, participan losniños, con un palo intentan romper la olla de barro para obtener las golosinas, como una especie de piñata.

Asimismo, la gastronomía está presente en las peregrinaciones de Les Useres y Culla al santuario de SantJoan de Penyagolosa: la fogassa de Sant Joan, el menú del peregrino y la sopa de cap o sopa de cabeza (sunombre se debe a que cuando los peregrinos la tomaban, veían reflejada su cabeza en el agua); imprescindiblesa lo largo de las mismas.

En la peregrinación de Les Useres, se indica que el depositario acompaña a los clavarios en el reparto de lostrozos del pan bendecido. La denominada fogassa o hogaza de Sant Joan es bendecida el anterior jueves por latarde en Chodos y en Les Useres, antes de la llegada de los peregrinos. Se lleva en las acémilas y en el Filadoro Corral Roig; la reparten entre los congregados como un símbolo de participación del pueblo en la celebración.Los alimentos que se llevan durante la peregrinación son vino, pan, lechugas de ensalada, tortillas y huevoscocidos, arroz, judías cocinadas, bacalao desmenuzado y frito.

En el Decreto 53/2016, respecto a los días, se menciona:

[el viernes] «después de la misa y antes de salir de Les Useres, alguna porción de chocolate ounos higos, todo acompañado de una copa de aguardiente (bebida alcohólica destilada de fermentadoalcohólico).Almuerzo en el paraje de La Savina: un pan y dos huevos hervidos o crudos, vino y agua.Comida en Sant Miquel de les Torrocelles: ensalada de lechuga aderezada con aceite y vinagre, unhuevo hervido o crudo, arroz con bacalao, bacalao con salsa de canela, aceitunas, pan, vino yagua.Merienda en la Font dels Posso: un pan, una tortilla, un huevo duro o crudo, aceitunas, vino yagua.Cena en Sant Joan: ensalada de lechuga con aceite y vinagre, un huevo duro o crudo, sopa depan, judías a la vinagreta, aceitunas, pan, vino y agua.Sábado: Comida: lo mismo que el día anterior en Sant Miquel de les Torrocelles.Merienda: lo mismo que el día anterior en la Font dels Possos.

Page 171: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

171LA GASTRONOMÍA COMO ELEMENTO INMATERIAL EN LA DECLARACIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE LACOMUNITAT VALENCIANA (ESPAÑA) Y SU INFLUENCIA EN EL DESTINO TURÍSTICO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

Antiguamente la gente del pueblo y los masos solían aportar harina, aceite, huevos, etc., pero en la actualidadhacen una aportación económica.

En cuanto a la peregrinación de Culla, que se conoce como Processó de Culla a Sant Joan de Penyagolosao Processó de Culla a Sant Joan de la Font Coberta, se menciona el almuerzo a base de sopas, con agua clarahirviendo, pan seco, un huevo crudo, que se escalda y un poco de aceite y sal. Como se lee en el Decreto 53/2016: «allí, en tiempo pasado, el ermitaño tenía la costumbre de preparar agua hirviendo que los de Cullaaprovechaban para hacer las sopas. Los peregrinos decían que comían sopa de cap porque al asomarse a la ollaveían reflejada su cabeza en el agua».

Para culminar, el Decreto 53/2016 se refiere también a la Font de Santa María, en el que se realiza undescanso refrigerio a base de bacalao, tomates y pan.

Influencia de la gastronomía: recurso turístico y declaración de interés turístico. El caso de laComunitat Valenciana

En la Comunitat Valenciana, al hablar de gastronomía y territorio, es inevitable no mencionar productos queinmediatamente se vinculan con la identidad del territorio, por ejemplo, la paella: plato tradicional valencianocompuesto de arroz, verduras, conejo y pollo, al que se le suele añadir caracoles, también lo elaboran con caldode pescado, gambas, cigalas y sepia, denominándose paella marinera (Valencia); la horchata: bebida refrescanteelaborada con chufa (Alboraya); los flaons: dulce típico elaborado con una masa dulce sin fermentar requesóny almendras, tiene forma de empanadilla de media luna, aromatizada con mistela, aguardiente o anís, y seespolvorea por encima con azúcar y canela (Morella); el arnadí: dulce elaborado con calabaza y almendras(Xàtiva), entre otros. Precisamente todos estos platos típicos a los que hemos hecho alusión, no están protegidosdentro de un Bien de Interés Cultural (para la tan conocida paella se están realizando los trámites), y sin embargo,sí están íntimamente unidos a los lugares, al territorio donde se suelen degustar.

La Ley 15/2018, de 7 de junio, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana (BOE n.° 157,de 29 de junio de 2018), se refiere a la gastronomía como un recurso turístico, siempre que sea expresivo de laComunitat y genere flujos turísticos.

Los recursos turísticos de primer orden son los elementos que de forma aislada, o en conjunto, puedengenerar por sí mismos flujos y corrientes de turismo; que contribuyen a reforzar la imagen de marca turística dela Comunitat Valenciana y su promoción como destino turístico.

Las fiestas de interés turístico se regulan por el Decreto 119/2006, de 28 de julio, del Consell, regulador delas declaraciones de fiestas, itinerarios, publicaciones y obras audiovisuales de interés turístico de la ComunitatValenciana (DOGV n.° 5315, de 01 de agosto de 2006), junto con el Decreto 20/2015, de 4 de noviembre, delpresident de la Generalitat, regulador del procedimiento electrónico para la declaración de fiestas, itinerarios,publicaciones y obras audiovisuales de interés turístico de la Comunitat Valenciana (DOGV n.° 7654, de 10 denoviembre de 2015), con el objetivo de revisar los requisitos y procedimientos para la declaración de una fiestacomo de interés turístico (Generalitat Valenciana, 2020).

Page 172: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

172 FRANCISCA RAMÓN FERNÁNDEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

Se consideran Fiestas de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana a «los certámenes, fiestas oacontecimientos que se celebren en el territorio de ésta y que, ofreciendo una especial relevancia desde el puntode vista turístico, supongan una valoración de la cultura y de las tradiciones populares» (Decreto 119/2006). Y,de carácter gastronómico, con base en productos representativos de la Comunitat Valenciana o vinculados a sueconomía; con una antigüedad mínima, por lo menos de diez años, y acreditadas por un organismo o entidadcompetente.

En las fiestas de interés turístico, la legislación no establece una prioridad de características de ámbito culturalo económico en sus preceptos. No obstante, en el art. 4 del Decreto 119/2006 se señala una serie de requisitospara que se le declare Fiesta de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana. Debe indicarse el arraigo o tradiciónpopular de la fiesta, la originalidad de la celebración, mencionando los elementos esenciales que la hacen peculiary singular respecto de otras; cómo reflejan la idiosincrasia del lugar y el valor cultural, gastronómico, lúdico-festivo o ambiental. Ese valor gastronómico se concibe de esta manera:

Manifestaciones típicas que impliquen tanto la elaboración como la exposición, degustación y ventade alimentos y bebidas propios de una determinada zona de la Comunitat Valenciana. Asimismo,está presente en aquellos casos en que se festeja el cosechado, recolección o vendimia de undeterminado producto, siempre que sea de relevancia para la economía del lugar. (Decreto 119/2006)

Con referencia a la antigüedad, la fiesta debe tener al menos quince años. Pero, como se mencionaanteriormente cuando tiene carácter gastronómico y se basa en productos representativos del lugar o vinculadosa la economía, se reduce a diez años. Se suma la capacidad de atracción de visitantes o repercusión de lacelebración, señalando que debe ser periódica y en fecha fácilmente determinable.

En suma, requisitos que se deben cumplir para que se declare Fiesta de Interés Turístico; no hay una jerarquíao prioridad, deben darse todos los requisitos indicados.

En cuanto a la tramitación, se pueden recabar informes de instituciones, entidades, organismos y personasde reconocido prestigio para apreciar el valor gastronómico de una determinada celebración o itinerario.

Las fiestas de interés turístico, relacionadas con la gastronomía, declaradas en la Comunitat Valenciana sonlas siguientes:

a. Fiestas de interés turístico autonómico. La fira de tots sants o feria de todos los santos (Cocentaina); Muestradel embutido artesano y de calidad (Requena); Festa de la Carxofa o Fiesta de la Alcachofa (Benicarló); Elprimer corte de la miel (Ayora); El día de las paellas (Benicàssim).

b. Fiestas de interés turístico provincial. El porrat de Sant Blai o San Blas (Potríes); Les calderes (Amassora);Festa del Rotllo (L´Alcora) Cant de la Carxofa o Alcachofa (Alaquàs); La Font del vi (Burriana) Feria(Nules); Feria de la cereza (Caudiel); Nit de la xulla o de la chuleta (Vila-Real); Fira de la cirera o Feria dela cereza, art i tradición (La Salzadella).

Page 173: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

173LA GASTRONOMÍA COMO ELEMENTO INMATERIAL EN LA DECLARACIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE LACOMUNITAT VALENCIANA (ESPAÑA) Y SU INFLUENCIA EN EL DESTINO TURÍSTICO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

c. Fiestas de interés turístico local. Feria valenciana de la miel (Montroy); Porrat de Sant Macià (Rótova);Porrat de Sant Antoni (Benirredrà); Fira y porrat de Sant Antoni (Benissa); Fira gastronómica i artesanal(Tàrbena); La merenguina (Llíria); el vole y la bacalà (Jérica) y Festa cassoletes (Castelló de Rugat).

Factores a tener en cuenta para elegir un destino turístico gastronómico

Existen factores que deben considerarse para elegir un destino turístico en el que la gastronomía esté presente(Royo, 2011; Sanz et al., 2017).

Satisfacción del comensal como elemento clave

La existencia de tradiciones, costumbres, productos, su forma de elaboración constituyen el patrimoniogastronómico de un lugar (Aguirregoitia y Fernández-Poyatos, 2017). Esta imagen construida por una gastronomíaúnica del territorio, así como los hábitos y las tradiciones en la elaboración de los manjares son factores a teneren cuenta para que el turista se vea impresionado y determine su elección por la oferta (Hernández et al.,2015). En el caso de los bienes declarados de interés cultural inmaterial o de relevancia local, el turista puedesentirse atraído por conocer la fiesta y la gastronomía asociada. En este caso su satisfacción es anterior inclusoa su consumo, ya que su deseo es precisamente asistir a la fiesta y consumir los productos gastronómicostípicos de la misma (Andrés, 2017).

La gastronomía como marca de destino: los productos con denominación de origen protegida, indicacióngeográfica protegida y marca de calidad

El turista puede encontrar como factor para la elección de su destino los productos protegidos. En este casonos referimos a los productos con denominación de origen protegido, indicación geográfica protegida o conmarca de calidad (Ramón, 2002; Ramón y Hernández, 2010; Ramón y Saz, 2003; Ramón, 2013a, Koerich etal., 2018).

El turista quiere tener confianza en la calidad de esos productos que pueden ir asociados también a la fiestao a la ruta turística que decide realizar. Por ejemplo, en la fiesta de la Alcachofa de Benicarló, cuyo producto seregula por Orden 26/2010 de 15 de julio, de la Conselleria de Agricultura Pesca y Alimentación por la que seaprueba el texto del Reglamento de la Denominación de Origen Protegida Alcachofa de Benicarló y su consejoregulador (DOGV n.° 6321, de 29 de julio de 2010).

La promoción del destino: sellos, publicidad, series, películas

El turismo gastronómico es también un turismo experiencial y de sensaciones. Atrae al turista y lo motiva aconocer un lugar donde la gastronomía juega un papel principal al ver un anuncio publicitario, o presenciar unacampaña de publicidad o marketing (Camacho, 2017; Fusté, 2017; Mestre y Molés, 2019); también, al presentarun plato o potaje junto a las imágenes en una serie o película (Bigné, 2011). Esto se convierte en un potentefoco de atracción; el turista va a querer conocer el sitio, la localidad, al asociarlo con los personajes que handegustado el producto. Incluso, en algunos casos, los sellos de correos en los que aparece un producto gastronómico

Page 174: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

174 FRANCISCA RAMÓN FERNÁNDEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

puede ser un factor de influencia para el turismo; igualmente, el uso de las tecnologías de información ycomunicación (TIC) y las redes sociales, como el WhatsApp (Clemente, 2017; Navarro y Xavier, 2018; Romeroet al., 2017).

Las ferias medievales y gastronómicas

Estas, son atractivos visuales en los que se recrean productos típicos; se centran en los productos másconocidos de la localidad.

Las rutas gastronómicas

Según indica el Decreto 119/2006, se consideran Fiestas de Interés Turístico (art. 2), a los acontecimientosde índole festivo, cultural, gastronómico que supongan:

a. La integración y participación de la sociedad local.

b. La afluencia e integración de visitantes y turistas.

c. La potenciación, conservación y difusión de valores positivos de convivencia, tolerancia y reconocimientode la diversidad.

d. La promoción tanto del territorio en el que se desarrollan como de sus valores culturales, lúdico-festivos,histórico-artísticos, paisajísticos, urbanísticos y medioambientales, ya sea en el ámbito de la ComunitatValenciana o fuera de ella.

Se señala que los itinerarios de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana son:

Aquellos que, transcurriendo mayoritariamente por el territorio de ésta, permitan al turista descubrirla historia, cultura, patrimonio, arquitectura, gastronomía u otros análogos propios de la ComunitatValenciana y que, singular y globalmente considerados, se erijan como recurso turístico dentro dela oferta turística de la Comunitat Valenciana.

Con respecto a los itinerarios gastronómicos, es importante que se trate de lugares donde puedan degustarseproductos que hayan sido avalados y protegidos, preferentemente, por una denominación de origen.

En el caso de la Huerta de València, el Decreto 219/2018, de 30 de noviembre, del Consell, por el que seaprueba el Plan de acción territorial de ordenación y dinamización de la Huerta de València (DOGV n.° 8448,de 20 de diciembre de 2018), en su art. 77, hace mención de la red gastronómica, con la finalidad de que elConsejo de la Huerta de València lo cree para promover la gastronomía tradicional del lugar y la realización deactividades encaminadas a impulsar su conocimiento y difusión (Ramón, 2011, 2013b).

Los establecimientos de restauración deben ajustarse a lo indicado en el art. 42 del Decreto 219/2018 relativoa los alojamientos turísticos y establecimientos de restauración. Las instalaciones de estos establecimientos enalquerías, masías u otras construcciones rurales deben realizarse con especial protección.

Page 175: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

175LA GASTRONOMÍA COMO ELEMENTO INMATERIAL EN LA DECLARACIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE LACOMUNITAT VALENCIANA (ESPAÑA) Y SU INFLUENCIA EN EL DESTINO TURÍSTICO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

Es menester fomentar el consumo de productos frescos en los restaurantes y otros centros públicos o privadosdonde concurra el público.

Las rutas gastronómicas han sido un factor clave para la elección del destino; por ello son numerosas lasrutas que se han creado en la Comunitat Valenciana en torno a la gastronomía. Son muy conocidas las rutas alas principales bodegas con degustación incluida, la ruta de la tapa, la ruta de la cuchara, la ruta de la trufa,entre otras muchas (Camacho y Mejía, 2018; García y Sánchez, 2018; López-Guzmán y Margarida, 2011;Ramón et al., 2013; Salvado et al., 2019).

Las estrellas y soles michelín, y los restaurantes

El turista gastronómico puede verse atraído por degustar platos típicos en los restaurantes que poseen estrellasy soles michelín. La doctrina ha diferenciado entre el turista que dispone de recursos y acude a estos lugaresporque es un apasionado de la gastronomía, deseoso de probar platos minimalistas y el turista que solo acudepor lo que se denomina ‘el postureo’, o por el hecho de comentar que ha estado en uno de los restaurantesgalardonados con ese indicativo (Aguirregoitia y Fernández-Poyatos, 2019).

Para Hernández et al. (2019) es un reclamo atractivo para el turismo gastronómico y, unido a los bienesdeclarados como de interés cultural inmaterial o relevancia local de una localidad, puede incrementar el númerode visitantes.

Los mercados tradicionales

Otro de los factores que influye en la decisión del destino turístico, por parte de los interesados en lagastronomía, es la visita a los mercados tradicionales (García, 2017). El Mercado Central es uno de los másconocidos en la Comunitat Valenciana, declarado como bien de interés cultural. Se le menciona en el Decreto169/2007, de 28 de septiembre, del Consell, por el que se culmina la primera fase de actualización y adaptaciónde la Sección Primera del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano con la declaración como Bienesde Interés Cultural de determinados bienes inmuebles.

En el mencionado mercado, ubicado en la ciudad de Valencia, en el centro histórico peatonalizado, el turistagastronómico es asiduo visitante. Por lo que representantes del Mercado Central, las concejalías de turismo ycomercio, la asociación de guías y València Turisme firmaron el Protocolo de Buenas Prácticas para el Turismoen el Mercado Central (Mercat Central de Valencia, 2018), que incluye los siguientes puntos: (a) acreditación delos guías con su identificación de guía oficial, de conformidad con la normativa aplicable; (b) explicación sobreel mercado previo a la entrada; (c) determinación de un punto de encuentro; (d) adecuada señalética en elmercado, de las puertas de acceso y servicios, y en varios idiomas; (d) establecimiento de normas básicas decomportamiento en la visita al mercado (no tocar el género, fotografías solo en los puestos que lo permiten y noobstaculizar los pasillos).

Page 176: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

176 FRANCISCA RAMÓN FERNÁNDEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

Conclusiones

La gastronomía como manifestación cultural está presente en la Declaración de los Bienes de Interés Culturalde la Comunitat Valenciana, España. Donde se menciona a la gastronomía como producto local identitario delterritorio o como alimento a consumir durante el peregrinaje. En todos los casos, forma parte del bien al declararsesu protección.

Aún así, llama la atención que platos indiscutiblemente típicos y alimentos vinculados a la ComunitatValenciana, como son la paella o la horchata no se reconozcan como bienes de interés cultural inmaterial. Aunqueya está en marcha una iniciativa, aún no se han declarado como tales. Precisamente, la declaración como biende interés cultural o bien de relevancia local aumenta la protección, conservación y difusión del bien, por ejemplo,en la elaboración de un plato típico se evita usar ingredientes distintos a los clásicos, al ser un obstáculo paraque se le denomine como tal. Desde luego, es el caso la paella.

La gastronomía, como factor de elección de un destino turístico, también se vincula a la denominación deorigen de los productos, caso del vino, por ejemplo; también, a la denominación de origen protegido, indicacióngeográfica protegida o a la marca de calidad de un producto. Esto, incrementa la posibilidad de que el visitantese sienta atraído por la degustación de productos típicos que son reconocidos por su calidad.

Es importante hacer mención al destino, ya que el turista gastronómico puede descubrir nuevos lugaresasociados a la gastronomía y productos típicos; un destino turístico caracterizado por otras singularidades y nosolo por ser una oferta gastronómica (De Jesús et al., 2017; Fandos y Flavián, 2011; Franco, 2018). Lagastronomía aquí juega un papel dinámico que atrae, más allá del turismo de sol y playa; constituyéndose en unelemento clave para elegir un destino (Daries et al., 2018; Hernández y Jacinto, 2019). En buena cuenta, adquierevalor de marca en el territorio (Clemente et al., 2009; Vázquez, 2016).

No menos trascendente es el perfil del turista que se relaciona con el producto ofrecido; por ejemplo, unturista sibarita, un gastrónomo, un gourmet, que combina la fiesta protegida con un bien de interés culturalinmaterial o de relevancia local; asociando la fiesta con los productos a degustar, que se siente parte integrantede ella. Se trata de turistas de gastronomía de diferentes niveles, dispuestos a valorar sus experiencias, priorizandola calidad antes que la cantidad, que disfrutan la creatividad, la puesta en escena y descubrir nuevos sabores(Daries et al., 2018).

Agradecimientos

Trabajo realizado en el marco del Proyecto I+D+i «Retos investigación» del Programa estatal de I+D+iorientado a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: RTI2018-097354-B-100, y Proyecto de I+D+i Retos MICINN (PID2019-108710RB-I00, 2020-2022).

Page 177: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

177LA GASTRONOMÍA COMO ELEMENTO INMATERIAL EN LA DECLARACIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE LACOMUNITAT VALENCIANA (ESPAÑA) Y SU INFLUENCIA EN EL DESTINO TURÍSTICO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

Referencias

Aguirregoitia, A. y Fernández-Poyatos, M. D. (2017). La gastronomía como recurso turístico en la provincia de Alicante. Internationaljournal of scientific management and tourism, 3(3), 25-45. http://www.ijosmt.com/index.php/ijosmt/article/view/246/234

Aguirregoitia, A. y Fernández-Poyatos, M. D. (2019). La simplicidad como proceso creativo culinario: una tendencia en el turismogastronómico. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(5), 875-888. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/16536/PS_17_5_%282019%29_01.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Alonso, D. (2018). Identidad cultural y turismo gastronómico: la mercantilización del patrimonio. International journal of scientificmanagement and tourism, 4(2), 51-71. http://www.ijosmt.com/index.php/ijosmt/article/view/349/347

Andrés, F. (2017). Gastronomía, turismo y potencialidades territoriales: el plato minero y la salazón, bases para el turismo alimentario enNemocón. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 26(2), 295-306. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/59280/pdf

Bahls, Á. A., Wendhausen, R. y Da Silva, E. (2019). Comprensión de los conceptos de culinaria y gastronomía: una revisión y propuestaconceptual. Estudios y perspectivas en turismo, 28(2), 312-330. http://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V28/N02/v28n2a04.pdf

Bigné, J. E. (2011). Las respuestas del turista ante la imagen del lugar de origen del producto. En Prensa Universitarias de Zaragoza(Eds.), Turismo Gastronómico: Estrategias de marketing y experiencias de éxito (pp. 51-68).

Camacho, M. (2017). Museos del chocolate en Europa, historia, marketing y turismo. El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrolloy competitividad, 33, 658-689. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-90362017000200658

Camacho, M. y Mejía, M. I. (2018). Turismo gastronómico del cacao y el chocolate, tendencias Latinoamericanas. Gran Tour, 18, 58-76. https://eutm.es/grantour/index.php/grantour/article/view/47/19

Clemente, J. S. (2017). La experiencia del turista en el consumo de paella en las arrocerías de Valencia mediante netnografía. Internationaljournal of world of tourism, 4(7), 27-34. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/77030/Laexperiencia%20del%20turista%20en%20el%20consumo%20de%20paella%20en%20las%20arrocer%c3%adas%20de%20Valencia%20mediante%20netnograf%c3%ada.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Clemente, J. S., Roig, B., Valencia, S., Rabadán, M. T. y Martínez, C. (2009). Estudio del turismo gastronómico de Valencia. En Universidadde Granada (Eds.), Sociología del ocio y del turismo: tipos, planificación y desarrollo (pp. 87-102).

Daries, N., Ferrer-Rosell, B. Cristóbal, E. y Mariné, E. (2018). ¿Postureo o disfrute de la experiencia gastronómica? Efectos de la reputacióny la experiencia en la recomendación de los restaurantes de alto nivel. Cuadernos de turismo, 42, 119-136. https://revistas.um.es/turismo/article/view/353421/252791

De Jesús, D., Thomé, H., Espinoza, A. y Vizcarra, I. (2017). Turismo agroalimentario: una perspectiva recreativa de los alimentosemblemáticos desde la geografía del gusto. Estudios y perspectivas en turismo, 26(3), 549-567. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/67269/Turismo%20Agroalimentario.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fandos, C. y Flavián, C. (2011). Hacia la nueva cultura del turismo gastronómico. En Prensa Universitarias de Zaragoza (Eds.), TurismoGastronómico: Estrategias de marketing y experiencias de éxito (pp. 11-30).

Franco, F. (2018). Patrimonio gastronómico y turismo. Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 89, 303-309.

Fusté, F. (2015). El turisme grastronòmic: autenticitat i desenvolupament local en zones rurals. Documents d´anàlisi geográfica, 61(2),289-304. https://dag.revista.uab.es/article/view/v61-n2-fuste/218-pdf-ca

Fusté, F. (2017). La gastronomía en el Marketing turístico. Anais Brasileiros de Estudos Turísticos, 7(3), 88-99.

García, B. (2017). Los mercados de abastos y su comercialización como producto de turismo de experiencias. El caso de Madrid.Cuadernos de turismo, 39, 167-189. https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/53168

García, B. y Sánchez, I. (2018). La ruta milenaria del atún: lecciones aprendidas de un producto turístico experiencia en el litoral gaditano.International journal of world of tourism, 5(9), 1-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=494791&info=open_link_ejemplar

Generalitat Valenciana. (15 de septiembre 2020). Listado de fiestas de interés turístico de la Comunitat Valenciana declaradas porla Generalitat. http://www.turisme.gva.es/turisme/es/files/pdf/FITCV_2020.pdf

Page 178: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

178 FRANCISCA RAMÓN FERNÁNDEZ

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

Hernández, J. R. y Jacinto, M. (2019). Potenciant un turismo cultural atractiu pel patrimonio de Llíria més enllà dels pilars tradicionalsd´arqueologia, bandes de música i fires gastronòmiques: Turisme 2.0. Culturas: Revista de Gestión Cultural, 6(1), 1-17. https://polipapers.upv.es/index.php/cs/article/view/11010/11491

Hernández, J. M., Di Clemente, E. y López, T. (2015). El turismo gastronómico como experiencia cultural. El caso práctico de la ciudadde Cáceres (España). BAGE: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 68, 407-428. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/1868/1784

Hernández, E. D., Balderas, A. y Alonso, D. (2019). Gastronomy: A customer study of restaurant in Córdoba (Spain) included in aprestiguious guide. Revista Internacional de Turismo y Empresa. RITUREM, 3(2), 131-145. https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/19263/riturem_3_2_7.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Koerich, G. H., Perassi, R. y Pereira, F. A. (2018). Gastronomía como identidade de marca para destinos turísticos em ciudades creativas.CULTUR: Revista de Cultura e Turismo, 2, 88-104. https://periodicos.uesc.br/index.php/cultur/article/view/2294

López-Guzmán, T. y Margarida, M. (2011). Turismo, cultura y gastronomía. Una aproximación a las rutas culinarias. Tourism &Management Studies, 1, 915-922. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=388743867083

Maldonado-Erazo, C. P., Álvarez, J., Del Río, M. C. y Mora, V. L. (2019). Gastronomía creativa: análisis de la producción científica.Estudios y perspectivas en turismo, 28(1), 61-79. http://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V28/N01/v28n1a04.pdf

Martín, D. (2008). La gastronomía como patrimonio cultural inmaterial en el turismo. En Centro Internacional para la Conservación delPatrimonio (Eds.), IX Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación (pp. 113-118).

Mercat Central de Valencia. (2018). Protocolo de buenas prácticas para el turismo en el Mercado Central. https://www.mercadocentralvalencia.es/NoticiasWeb/VerNoticia?NoticiaId=1645

Mestre, E. M. y Molés, T. (2019). Promoción de ciudades Patrimonio de la Humanidad: estudio sobre la traducción del léxico relacionadocon la gastronomía. Quaderns de filología. Estudis Lingüístics, 24, 329-347. https://ojs.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/16315/14797

Monllor-Rico, N. y Soy-Massoni, E. (2018). El pasturisme: turismo vivencial a les explotacions ramaderes de pastura de les comarquesgironines. Quaderns agraris, 44, 93-115. http://revistes.iec.cat/index.php/QA/article/view/144805/143423

Navarro, G. y Xavier, F. (2018). Sellos, turismo y gastronomía: El papel de la gastronomía en la promoción turística de España a través delos sellos de correos. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(4), 927-938. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10789/PS_16_4_%282018%29_04.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. (2015). Madrid: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones.Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/plan-nacional-de-salvaguarda-del-patrimonio-cultural-inmaterial/patrimonio-historico-artistico/20710C

Ramón, F. (2002). La regulación de la marca de calidad «CV» en los productos agrarios y agroalimentarios de la Comunidad Valenciana.En Universidad de La Rioja (Eds.), Régimen jurídico de la seguridad y calidad de la producción agraria. IX Congreso Nacionalde Derecho Agrario (pp. 255-264).

Ramón, F. (2011). La recuperación del patrimonio y los recursos naturales y culturales del medio rural. En Universitat Politècnica deValència (Eds.), Actes del III Congrés d´Estudis de l´Horta Nord 8 (pp. 729-741).

Ramón, F. (2012a). El patrimonio cultural. Régimen legislativo y su protección. Tirant lo Blanch.

Ramón, F. (2012b). La declaración de bienes de interés cultural inmaterial y su regulación en la legislación sobre patrimonio culturalvalenciano. En Ediciones del Orto (Eds.), América Latina, globalidad e integración (pp. 1535-1546).

Ramón, F. (2013a). Las marcas de calidad y las denominaciones de origen de los productos agrarios y agroalimentarios. En Tirant loBlanch (Eds.), El Derecho agrario valenciano y su aplicación a la empresa familiar agroalimentaria y los usos del suelo:aspectos jurídicos y económicos (pp. 157-214).

Ramón, F. (2013b). La huerta valenciana y su revitalización como opción turística a través del diseño de rutas guiadas. En Tirant loBlanch (Eds.), Espacios de ocio y deporte como dinamizadores turísticos. XVI Congreso Internacional de Turismo Universidad-Empresa (pp. 345-356).

Page 179: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

179LA GASTRONOMÍA COMO ELEMENTO INMATERIAL EN LA DECLARACIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE LACOMUNITAT VALENCIANA (ESPAÑA) Y SU INFLUENCIA EN EL DESTINO TURÍSTICO

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.10

Francisca Ramón FernándezProfesora titular de Derecho Civil en la Universitat Politècnica de València. Licenciada y doctora en Derecho por la Universitat de València. En la actualidad es profesoratitular de Derecho Civil, adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID), en la Universitat Politècnica de València. Sus líneas de investigación estánrelacionadas con el patrimonio cultural y el turismo, y con las tecnologías de la información y comunicación (TIC)[email protected]: http://orcid.org/0000-0002-0936-8229

Ramón, F., Canós, L. y Santandreu, C. (2013). Turismo enológico en la Comunidad Valenciana: el caso de bodegas Vicente Gandía. EnTirant lo Blanch (Eds.), Espacios de ocio y deporte como dinamizadores turísticos. XVI Congreso Internacional de TurismoUniversidad-Empresa (pp. 431-444).

Ramón, F. (2014). El patrimonio cultural valenciano: estudio de casos y su protección. Revista jurídica valenciana. Associació deJuristes Valencians (anteriormente Revista Internauta de Práctica Jurídica), 31(3), 1-22. http://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num31-2/1frapatri.pdf

Ramón, F. (2016). Protección del patrimonio cultural inmaterial. Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 4, 639-670.

Ramón, F. (2018). Del turismo sostenible al ecoturismo: una perspectiva legal. En Aranzadi Thomson Reuters (Eds.), Turismo ysostenibilidad (pp. 171-197).

Ramón, F. y Hernández, A. (2010). La marca de calidad «CV» para productos agrarios y agroalimentarios. Revista de Derecho civilvalenciano, 7, 1-9. http://www.derechocivilvalenciano.com/index.php?option=com_content&task=view&id=71&Itemid=29

Ramón, F. y Saz Gil, M. I. (2003). La marca de calidad como ventaja competitiva del cooperativismo agrario. En Universitat Politècnicade València (Eds.), Libro de Actas del Encuentro Nacional de Institutos y Centros Universitarios de Investigación en EconomíaSocial (pp. 1-11).

Real Academia Española. (2020). Voz «gastronomía». https://dle.rae.es/gastronom%C3%ADa

Reyes, A. C., Guerra, E. A. y Quintero, J. M. (2017). Educación en gastronomía y su vínculo con el turismo. El Periplo Sustentable:revista de turismo, desarrollo y competitividad, 32. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-90362017000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Romero, M., Casado, A. M. y Alarcón, P. (2017). Factores que influyen en el uso de whatsapp como canal para la toma de decisión en elconsumo gastronómico. International journal of scientific management and tourism, 3(3), 447-466.

Royo, M. (2011). El producto agroalimentario como atributo de importancia en la formación de la imagen del destino turístico. En PrensaUniversitarias de Zaragoza (Eds.), Turismo Gastronómico: Estrategias de marketing y experiencias de éxito (pp. 69-92).

Salvado, J., Ferreira, A. M., Serra, J. y Marujo, N. (2019). Gastronomia de Taberna & Storytelling: Saberes e Sabores que reforçam aidentidade cultural do territorio. Revista portuguesa de estudos regionais, 50, 65-84. http://www.apdr.pt/siterper/numeros/RPER50/50.4.pdf

Sanz, S., Zhelyazkova, D. y Cervera, A. (2017). Turismo gastronómico en la provincia de Valencia: ¿cómo lo perciben los turistas?. EnUniversitat de València (Eds.), Paisaje, turismo e innovación: actas del I Congreso «Paisaje, turismo e innovación» (pp. 157-168).

Torres, F., Romero, J. y Viteri, M. (2017, 2018). Diversidad gastronómica y su aporte a la identidad cultural. Revista de la SEECI, 44, 1-13. http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/470/pdf_222

Vázquez, U. J. (2016). Place branding. La gastronomía como valor de marca y factor de atracción turística: el caso de España.Universidad Pontificia de Comillas.

Page 180: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas
Page 181: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

181MONTE UCKA Y SANTUARIO DE TRSAT: MITOLOGÍA, TURISMO Y RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL NORTE DE CROACIA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

MONTE UCKA Y SANTUARIO DE TRSAT: MITOLOGÍA, TURISMOY RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL NORTE DE CROACIA

MOUNT UCKA AND THE SHRINE OF OUR LADY OF TRSAT:MYTHOLOGY, TOURISM AND POPULAR RELIGIOSITY

IN NORTHERN CROATIA

María Constanza CerutiUniversidad Católica de Salta, Argentina

RESUMEN

Se aborda la relación entre el macizo croata –conocido como monte Ucka–, la mitología eslava, el turismo yla religiosidad popular en el norte de Croacia. Para ello, se realizan entrevistas informales y observacionesantropológicas de campo en los contrafuertes y la cumbre del pico Vojak, en el refugio de montaña de Poclón,en las aldeas de Veprinac y Volosco; y en el santuario de Trsat, importante lugar de peregrinación y devociónpopular cristiana, situado en una colina cercana al monte Ucka. Además, se analiza la construcción simbólica dela montaña sagrada y su importancia en el robustecimiento de la identidad croata, teniendo en cuenta la recreaciónde la mitología eslava mediante su representación en la folletería turística de la Riviera de Opatija. Asimismo,con fines comparativos para la presente investigación, se ascendió a otras montañas sagradas de Croacia, talescomo el monte Vidova Gora en la isla de Brac o el macizo de Biokovo en Makarska. El monte Ucka participaen la universalidad del mito de la lucha entre deidades celestes y del inframundo, por mediación de la figura dePerún, el dios atmosférico eslavo, cuya morada se identifica con uno de los contrafuertes costeros del macizo.Otras entidades mitológicas, tales como las brujas que habitan en los pináculos cársticos, o el llamado BabboNatale, remiten al folclore de montaña característico de Europa del Este y del oriente del arco alpino. El procesode cristianización de este monte queda reflejado en la toponimia local y en la dispersión de iglesias, santuariosmarianos y abadías. La investigación, se completó con un ascenso a la colina de Trsat para documentar laactividad de los peregrinos en la iglesia y las ofrendas depositadas en la capilla votiva. El más antiguo santuariomariano de Croacia se encuentra erigido en una pequeña elevación al otro lado del golfo de Kvarner, que ofreceuna vista privilegiada hacia el macizo de Ucka y la riviera de Abadía.

Palabras clave: montaña sagrada, monte Ucka, mitología eslava, santuario de Trsat, Croacia.

Recibido: 11 de mayo de 2020 Aceptado: 10 de julio de 2020

Page 182: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

182 MARÍA CONSTANZA CERUTI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

ABSTRACT

The relationship between the Croatian massif known as Mount Ucka, Slavic mythology, tourism and popularreligiosity in northern Croatia is addressed in this paper. For this, informal interviews and anthropological fieldobservations are carried out on the buttresses and the summit of Vojak Peak, in the Poclón mountain refuge, inthe villages of Veprinac and Volosco; and in the sanctuary of Trsat, an important place of pilgrimage and popularChristian devotion, located on a hill near Mount Ucka. In addition, the symbolic construction of the sacredmountain and its importance in strengthening the Croatian identity are analyzed, taking into account the recreationof Slavic mythology through its representation in the tourist brochures of the Opatija Riviera. Also, for comparativepurposes for the present investigation, other sacred mountains in Croatia such as Mount Vidova Gora on theisland of Brac or the Biokovo massif in Makarska were ascended. Mount Ucka participates in the universalityof the myth of the struggle between celestial deities and the underworld, through the figure of Perún, the Slavicatmospheric god, whose dwelling is identified with one of the coastal buttresses of the massif. Other mythologicalentities, such as the witches who inhabit the karst pinnacles, or the so-called Babbo Natale, refer to the mountainfolklore characteristic of Eastern Europe and the east of the Alpine arch. The process of Christianization of thismountain is reflected in the local toponymy and in the dispersion of churches, Marian sanctuaries and abbeys.The investigation was completed with an ascent to the hill of Trsat, to document the activity of the pilgrims inthe church and the offerings deposited in the votive chapel. The oldest Marian shrine in Croatia is located on asmall elevation on the other side of the Kvarner Gulf, which offers a privileged view of the Ucka massif andthe Abbey riviera.

Keywords: sacred mountain, Mount Ucka, slavic mythology, Shrine of Trsat, Croatia.

Introducción al paisaje cultural de la península de Istria y el golfo de Kvarner

Los montes ocupan un lugar preponderante entre los rasgos del paisaje que adquieren significación espiritual,tanto para lugareños como para visitantes y turistas. El presente trabajo, procura ahondar en la comprensión de ladimensión simbólica de las montañas sagradas y centros de peregrinaje en colinas en torno al golfo de Kvarner, enel norte de Croacia. La investigación, de carácter antropológico, se encuadra dentro de un marco teórico cognitivo(Renfrew y Bahn, 1993) y se estructura en función del estudio del patrimonio religioso y sus elementos constitutivos,que incluyen el sistema de creencias, el conjunto de ceremonias y ritos tradicionales, la delimitación de espaciossagrados y profanos, el peregrinaje, el simbolismo y la arquitectura sacra (Crapo, 2003; Dark, 1995; Hicks, 2002).

En el plano metodológico, se opta por una aproximación holística o integral, en la que se combinan aportesde la etnología, la etnografía y la historia, teniendo en cuenta la importancia del patrimonio cultural (material eintangible) en el robustecimiento de la identidad del pueblo croata y en la práctica de un turismo sustentable, decreciente impacto en el sudeste europeo. Se reconocen como antecedentes las propuestas desarrolladas porBernbaum (1990, 2006), Cooper (1997) y esta investigadora (Ceruti, 2019a) para el estudio de las montañassagradas; así como los aportes de Bradley (2002) para una arqueología de paisajes naturales. La variabilidad enlos datos reunidos incluye testimonios etnográficos espontáneos, toponimia, folclore y aspectos de la mitologíay el culto, relevados durante las experiencias de campo.

Page 183: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

183MONTE UCKA Y SANTUARIO DE TRSAT: MITOLOGÍA, TURISMO Y RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL NORTE DE CROACIA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

Compartiendo sus confines septentrionales con Italia y Eslovenia, la península de Istria es conocidacoloquialmente como la toscana croata. Resulta notable la influencia italiana y la importancia que el turismoha adquirido históricamente en esta región, caracterizada por sus resorts costeros de la Belle Epoque austro-húngara, sus ruinas romanas, sus aldeas medievales, sus templos ortodoxos y sus antiguas capillas cristianas,custodias de fabulosos frescos románicos.

La ocupación inicial de Istria se remonta 40 000 años en el tiempo, con los primeros cazadores paleolíticosque dejaron evidencias de su paso por la geografía de la península. En tiempos históricos, la región fue habitadasucesivamente por griegos, romanos, godos, bizantinos y francos. Estuvo bajo dominio de los Patriarcas deAquileia, de la República de Venecia, de los franceses y del imperio Austro-Húngaro. Durante la etapa socialistaformó parte de Yugoslavia y actualmente está comprendida en gran medida dentro del territorio de Croacia.

El corazón de Istria late en la ciudad de Pula, famosa por sus ruinas romanas, que incluyen un pequeñoteatro y un templo rectangular con columnas corintias construido en tiempos del emperador Augusto, ademásde domus con pisos de exquisitos mosaicos. Sobresale su anfiteatro, construido por orden del emperador Vespasianoy con capacidad para 20 000 espectadores, cuya extraordinaria preservación y porte rivalizan con los del coliseoen Roma. El convento de San Francisco y la catedral de Pula testimonian la arquitectura religiosa de épocamedieval, a la que se suma un pequeño templo ortodoxo dedicado a San Nicolás. La fortaleza que corona lacolina de Pula cumplió funciones militares y defensivas en sus orígenes; actualmente es sede del Museo Históricoy Marítimo de Istria. Los conflictos bélicos de la primera mitad del siglo XX han dejado sus huellas tambiénbajo la superficie de la ciudad, en una extensa red de galerías subterráneas conocida como Zerostrasse, construidascomo refugios para albergar a la población en caso de bombardeos aéreos. Por su parte, el llamado museoMEMO recrea la vida cotidiana entre 1950 y 1980, en tiempos de la Yugoslavia socialista.

No lejos de Pula, el puerto pesquero de Fazara constituye la puerta de entrada al paradisíaco archipiélago delas islas Brijuni, parque nacional croata y lugar de residencia del Mariscal Tito –figura ampliamente recordadaentre los pobladores ancianos de la zona, tal como quedó de manifiesto en diversas entrevistas informalesconducidas en lengua italiana–. El patrimonio lingüístico activamente conservado resulta muy valioso, ya quetodavía se habla el dialecto istrio-rumano, tratándose de una región de encuentro entre el mundo romano y elmundo eslavo (Marghescu, 2009).

En el vecino poblado de Vodnjano, la iglesia de San Biagio ostenta el campanario más elevado de la península,que se asemeja en estilo al de la iglesia de San Marcos, en Venecia. El templo se anuncia al turismo como unaatracción mundial en razón de que acoge en su sacristía una nutrida colección de relicarios, reliquias y cuerpossagrados, que fueron traídos de Venecia para protegerlos de los ataques de piratas turcos durante el siglo XVI.Entre las decenas de reliquias que comprenden partes anatómicas de cuerpos de mártires, se destaca el torsoatribuido a San Esteban, que data del siglo III y el pie de Santa Bárbara de Nicomedia, martirizada por ordende su propio padre en el año 270 d. C. Además, sobresalen tres cuerpos aparentemente ‘incorruptos’, quecorresponden a clérigos y religiosas de la iglesia, en particular al Beato Lion Bembo (s. XII) –religioso venecianoque fue torturado hasta la desfiguración– y a San Johannes Olini –el llamado santo viviente, que cuidaba aenfermos de peste durante las plagas del siglo XIII– . La momia de la abadesa benedictina Santa Nicolasa de

Page 184: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

184 MARÍA CONSTANZA CERUTI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

Bursa, nacida en Istria durante el siglo XV, es considerada «el cuerpo mejor conservado de Europa», según seexplica en la folletería y cartelería de la iglesia. Estatus que disputaría al más famoso y mucho más antiguo«Hombre del Hielo del Tirol» (Ceruti, 2014).

En su extremo meridional, Istria se proyecta hacia las azules profundidades del mar Adriático en las salvajescostas del Cabo Kamenjak, cuyas rocas calcáreas han preservado hasta nuestros días antiquísimas huellas dedinosaurios herbívoros y carnívoros. En el sector sudeste de la península se yergue el macizo del monte Ucka,a cuyos pies se extiende la célebre Riviera austro-húngara, primer resort histórico dedicado al turismo y albienestar en territorio croata. En la margen opuesta del golfo de Kvarner se sitúa la ciudad portuaria de Rijeka,que tiene como telón de fondo la colina con el santuario mariano de Trast.

Descripción del monte Ucka

El monte Ucka se alza 1401 metros, dominando el amplio golfo de Kvarner. En italiano recibe el nombre deMonte Maggiore, que hace alusión directa a su tamaño e importancia. Desde el punto de vista geográfico,forma parte del extremo sudeste de la península de Istria. Se yergue sobre la riviera de Opatija o Abadía, querefleja en su toponimia la presencia de construcciones religiosas albergadas en la montaña desde la antigüedadhasta el presente.

A los pies del monte Ucka se encuentra la aldea de pescadores de Volosko, dotada de un pequeño muellepesquero o mandrac y de una rambla o lungomare que la comunica con el resort costero de Opatija. El ascensomás directo al pico Vojak se realiza desde el pequeño poblado costero de Louran.

Opatija o Abazzia debe su nombre a un antiguo templo dedicado a San Jacobo, que data del siglo XII y fueconstruido junto al mar. La villa costera se caracteriza por sus imponentes edificios de la Belle Epoque, quefueron erigidos para albergar a famosos visitantes austro-húngaros: la emperatriz Sissi, el emperador FranciscoJosé o el archiduque Ferdinand Maximilian, entre otros. Reconocido como el resort turístico más antiguo deCroacia, se convirtió en lugar de inspiración para artistas y escritores tales como Anton Chejov, Gustave Mahlere Isadora Duncan. Aún hoy en día es promocionado como un centro de bienestar y espacio privilegiado para larealización de curas balnearias. Es frecuente escuchar en el discurso local reiteradas alusiones al efecto medicinaldel clima, que incluyen el poder vigorizante que se atribuye, no solamente a los baños de mar y a la talasoterapia,sino también hasta al mismísimo aire.

El monte Ucka viene siendo protegido como parque natural desde el año 1999. En sus boscosas laderashabitan cuarenta tipos de orquídeas y diversidad de plantas medicinales, además de una rica fauna en la queconviven osos, lobos, jabalíes y águilas reales. Las formas de utilización de la montaña con fines turísticos hansido objeto de estudio desde los comienzos del proceso de gestión patrimonial (Holjevac, 2001). El paisajecultural y el legado arquitectónico están enriquecidos por diversas capillas cristianas y por antiguas casas depastores. La ocupación humana del macizo se remonta a 10 000 años antes del presente, con el ingreso decazadores y recolectores mesolíticos a los cañones cársticos del paraje de Vela Draga.

Page 185: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

185MONTE UCKA Y SANTUARIO DE TRSAT: MITOLOGÍA, TURISMO Y RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL NORTE DE CROACIA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

En las faldas bajas del macizo de Ucka, a unos 300 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la villa deVeprinac, cuya iglesia parroquial cuenta con inscripciones y dibujos de los monjes glagolíticos. Más arriba seubica el paraje de Poclón, en medio de un espeso bosque, en una cota altitudinal que ronda los mil metros.Desde allí parte un sendero de montaña de unos seis kilómetros de extensión, que asciende en medio del bosquehasta la cima del pico Vojak, máxima altura del macizo de Ucka. Un refugio de montaña dotado de un pintorescorestaurant acoge a los visitantes, atendido por el dueño de casa y su familia. Los platos típicos de la gastronomíacroata son degustados con fruición en medio de una colección de animales del bosque embalsamados portaxidermia, que incluye un oso vistiendo un sombrero alpino, el cual guarda la puerta del establecimiento. Casitodos los caminantes que descienden de la cima almuerzan en el refugio de Poclón antes de continuar hacia lacosta. El parador también es muy popular entre quienes recorren las alturas del macizo en vehículo.

La cumbre del monte Ucka está conformada por una angosta dorsal de aproximadamente doscientos metrosde extensión. En un extremo se ha erigido una estación de observación meteorológica y un conjunto de antenastransmisoras, las cuales no forman parte del circuito abierto a los visitantes.

El punto más elevado recibe el nombre de Vojak y alcanza los 1401 metros de altitud. Hace más de un siglo,como emblema de la presencia austro-húngara en esta región de Croacia, el pico fue coronado con la construcciónde una torreta de observación de planta circular, dotada de una escalera externa acaracolada, que conduce auna terraza superior (Figura 1). Allí se dispone un hito geodésico, una tabla-mirador redonda con los nombresde todos los montes y puntos de interés circundantes y un par de telescopios para observar tramos de la líneacostera.

Figura 1Pico Vojak en el monte Ucka

Nota. Archivo fotográfico personal.

Page 186: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

186 MARÍA CONSTANZA CERUTI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

El interior del mirador ofrece una exhibición de fotos sobre flora y fauna del macizo de Ucka, que ocupa losmuros de la planta superior. La reducida planta inferior alberga un pequeño puesto de información y venta desouvenirs, a cargo de una joven artesana croata, que comparte generosamente sus conocimientos sobre la montañacon los visitantes. Ella explicó varios aspectos relativos a la mitología eslava y su relación con el monte Ucka, ehizo referencia a un sendero interpretativo que asciende desde la costa hasta una cumbre secundaria conocidacomo Monte Perún (881 m s. n. m.), distante unas cuatro horas a pie desde la cima principal del macizo.

Al pico Vojak llegan montañistas y senderistas –que ascienden en cinco horas desde la costa– y un mayornúmero de caminantes, que recorren en hora y media el sendero boscoso desde el refugio de Poclón. No faltanlas familias con ancianos y niños, que llegan hasta el parking de automóviles, situado a escasos doscientosmetros de la cima. También hay quienes ascienden para lanzarse en parapente, aprovechando una rampa que atal fin se ha dispuesto junto a la torre. Los caminantes y deportistas tienden a permanecer pocos minutos en elmirador, en tanto que quienes ascienden en vehículo extienden su permanencia en la cima, visitando el local deventa de souvenirs y aprovechando los telescopios en la torreta. En días claros, desde la cumbre se alcanza aver la totalidad del golfo de Kvarner, una gran parte de la península de Istria y hasta los Alpes de la regiónitaliana del Véneto. Aún en días de alta nubosidad y escasa visibilidad (como el que tocó en suerte), fue posibleapreciar como padres y abuelos aprovechaban la visita al mirador para instruir a sus hijos y nietos acompañantesacerca de la geografía y el paisaje costero del golfo.

Figura 2Investigadora en la cima del monte Ucka

Nota. Archivo fotográfico personal.

Page 187: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

187MONTE UCKA Y SANTUARIO DE TRSAT: MITOLOGÍA, TURISMO Y RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL NORTE DE CROACIA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

La importancia simbólica del monte Ucka queda plasmada en su denominación italiana de Monte Maggiore.Su prominencia y ubicación, dominando la totalidad del golfo de Kvarner, también le asignan un lugar destacadoen la construcción social del paisaje de esta parte del norte de Croacia. En la folletería turística se define a Uckacomo «lugar sagrado» y se le describe como «la montaña que comporta el patrimonio histórico-cultural de todala región de Kvarner y del este de la península de Istria». Una mini guía impresa para la promoción turística dela Riviera de Opatija, informa que en la mitología proto-eslava, el monte era visto como «la morada de losdioses» y como un lugar vedado para el común de los mortales.

El macizo de Ucka es considerado una montaña sagrada asociada a la mitología eslava, en tanto que susalturas son interpretadas como morada del dios del trueno, Perún (Franges, 2010, p. 28). En la folletería turísticase hace referencia a las alturas de Ucka como campo de batalla entre dicha deidad atmosférica Perún y unaentidad del inframundo denominada Veles. El concepto de batalla entre dioses del mundo de arriba y de abajoremite a nociones maniqueas, características del zoroastrismo y el gnosticismo. También aparece presente en lamitología inspirada en las montañas de la región escandinava (Ceruti, 2019b).

El dios atmosférico eslavo conocido como Perún se revela como cercanamente emparentado con el Zeusgriego y el Jupiter romano, cuyo culto da cuenta de la sacralización de diversos escenarios de alta montañaalpinos (Ceruti, 2019c). En este punto cabe referir una curiosa anécdota, que involucra a esta antigua deidadeslava. Durante el extenso diálogo que la investigadora mantuvo con la joven informante en el interior de latorreta de observación del pico Vojak, en el preciso momento que la interlocutora hizo mención al culto recibidopor el dios Perún en la antigüedad croata, un estruendoso rayo cayó en las inmediaciones de la cumbre, dandocomienzo a un inmisericorde aguacero.

El culto ofrecido a la temperamental deidad atmosférica de los eslavos da cuenta de la toponimia de varioslugares sagrados en altura, comenzando por el monte de 881 metros que lleva su nombre y que forma parte deuno de los contrafuertes costeros del macizo de Ucka. Cabe recordar también que en geografías más distantes–como el archipiélago toscano y las islas de Córcega y Cerdeña en el mar Tirreno– existen versiones italianizadasde diversos monte Perone, cuya profundidad mitológica no se ha conservado tan claramente en la tradición oralde los lugareños.

Las creencias populares caracterizan asimismo al monte Ucka como la nevada morada de Babbo Natale,una figura mítica emparentada con el culto a San Nicolás. Se dice que esta figura paternal y pródiga regresa a laregión tras el frío de la Navidad, preanunciando la primavera y el desenfreno del carnaval.

En las boscosas laderas de la montaña croata se ocultan espíritus malignos que son ahuyentados por personajesenmascarados, armados con grandes capas, a los que se conoce como zvoncari o scampanatori. La tradiciónde figuras enmascaradas que ahuyentan a latigazos a la «bruja del invierno» se extiende a lo largo de todo elarco alpino, adquiriendo particular relevancia en la región del lago Konstanz y extendiendo su influencia hastalas peregrinaciones de alta montaña que actualmente se desarrollan en el mundo andino (Ceruti, 2016a).

Page 188: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

188 MARÍA CONSTANZA CERUTI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

Los relatos folclóricos vinculados a brujas y aparecidos, son característicos de la construcción del paisaje en losAlpes Orientales y en las Dolomitas (Ceruti, 2016b, 2017c, 2019e). La concepción del monte Ucka como montagnastregata (montaña embrujada) fue referida a la autora por un lugareño de Istria, que había ascendido al pico Vojakdesde la costa. De unos cuarenta años de edad, el caminante conversó con esta investigadora mientras descendíapor la vertiente opuesta, hacia el refugio de Poclón. Además de la presencia de hechiceras, refirió relatos de‘fantasmas’ que se anclan en el paisaje de pináculos cársticos formados en los cañones calcáreos en las faldas dela montaña. Se trataría, a su entender, de los espectros de quienes resultaron baleados durante enfrentamientoscon los partisanos. El informante explicó que dichos rasgos del paisaje –que hoy en día atraen la atención deturistas en busca de oportunidades fotográficas– solían ser utilizados por los combatientes en la primera mitad delsiglo XX, tanto para ocultarse cuando eran perseguidos, como para realizar emboscadas a sus oponentes.

En términos generales, se advierte que la importancia mitológica de la montaña parece estar creciendoactualmente, en el contexto de los procesos de recuperación y refuerzo de identidades étnicas, que tienen lugaren distintas regiones de Europa (Ceruti, 2015c, 2018b, 2018d y 2019d). Las experiencias de campo en el monteUcka contribuyen a reforzar la tendencia observada en otras montañas eslavas, incluido el monte Triglav, máximaaltura y emblema de nacionalidad en Eslovenia.

Consideraciones y conclusiones en torno al monte Ucka, el Santuario de Trsat y otras montañassagradas en Croacia

El santuario dedicado a Nuestra Señora de Trsat se ubica a poco más de una decena de kilómetros delmonte Ucka, sobre una elevación que domina a la ciudad portuaria de Rijeka. La colina está coronada por unárea con jardines, denominada la fortaleza del calvario, atravesada por sendas en zig-zag. Los senderos seentrecruzan, a modo de moderno Vía Crucis, que culmina en una cruz erigida junto a un mirador. Desde estepunto, el más elevado del paraje, se divisa la totalidad del monte Ucka, la Riviera de Opatija y el golfo deKvarner. De este modo, el santuario cristiano y la montaña sagrada eslava quedan articulados por medio devínculos visuales y de cercanía espacial.

El acceso a pie desde el puerto se completa en aproximadamente media hora de marcha a lo largo de unaextensa escalera, construida por orden del capitán Klis Petar Kruzk en 1531, la cual cuenta con amplios miradorescon vista hacia una fortaleza amurallada, conocida como el castillo de Trsat. Los angostos escalones se hallanflanqueados por humildes residencias de pescadores.

Detrás de la colina se extiende un área plana con pastizales, donde se encuentra el complejo religioso dedicadoa Nuestra Señora de Trsat, considerado el santuario mariano más antiguo de Croacia. La arquitectura de labasílica combina elementos renacentistas, barrocos y del estilo llamado Biedermeier. Su construcción se inicióen 1453 bajo órdenes del conde Francopan; pero la iglesia fue ampliada en 1644 –de allí su impronta barroca–.Las pinturas en los altares son de estilo manierista y el campanario fue añadido en 1824. En el claustro, quepermanece siempre abierto para los peregrinos, se destacan 32 frescos sobre la vida de la Virgen María. En losjardines circundantes se realizan actividades religiosas colectivas, toda vez que la convocatoria resultamultitudinaria, tal como suele suceder durante las procesiones anuales.

Page 189: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

189MONTE UCKA Y SANTUARIO DE TRSAT: MITOLOGÍA, TURISMO Y RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL NORTE DE CROACIA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

La leyenda fundacional del santuario se remonta al año 1291, con la aparición de un ‘pesebre’ en la planiciede Trsat. El pesebre estuvo allí hasta 1294, año en el cual fue llevado ‘por ángeles’ a través del Adriático, haciaAncona. En la folletería del santuario se explica que la leyenda popular hace referencia al traslado de reliquiasprocedentes de Tierra Santa para resguardarlas de ataques de los musulmanes. Si bien el transporte quedaba enmanos de monjes-guerreros, los señores feudales de los linajes De Angelis y Anjou alimentaban el mito de losángeles en beneficio de sus propias familias.

En el interior de la iglesia, el objeto que suscita la mayor devoción popular es un ícono de la Madre de laMisericordia, supuestamente pintado por San Lucas, que habría sido obsequiado a los devotos locales por elPapa Urbano V para consolarlos por la pérdida del pesebre. La autora documentó diversas actividades religiosasque tienen lugar frente al sagrado objeto, incluyendo rezos en voz alta, postraciones, plegarias silenciosas, llantos,desplazamientos de rodillas, entre otras. Además, la mayor parte de los devotos se congregan allí al finalizar lamisa y hacen cola durante largos minutos para poder acceder al camarín que se encuentra detrás del altar,donde se custodia una venerada reliquia procedente de Nazaret.

Figura 3Santuario de Nuestra Señora de Trsat

Nota. Archivo fotográfico personal.

Page 190: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

190 MARÍA CONSTANZA CERUTI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

Cabe mencionar en este punto la importancia de las actividades cúlticas en torno a trípticos marianos en elmundo alpino desde tiempos muy antiguos, tal como ha quedado de manifiesto en el caso del monteRocciamelone, en los Alpes Cozie. La primera escalada exitosa fue protagonizada por un caballero llamadoBonifacio Rotario, con el objetivo de depositar un tríptico mariano en la cima, para cristianizar de ese modo ala imponente cumbre, cuya impredecible climatología la hacía suponer endemoniada. Fechada hacia 1358,constituye la primera ascensión en alta montaña con fines religiosos, documentada fehacientemente desde elpunto de vista histórico (Ceruti, 2017a).

Todo peregrinaje al santuario de Trsat debe contemplar una visita a la capilla votiva, construida a comienzosdel siglo XX, para albergar el creciente número de ofrendas y exvotos dejados por los fieles. Sobre el altar sedispone una imagen de Nuestra Señora de Slunj, que data del siglo XVI y que fue llevada a Trsat para resguardarlade los ataques de los turcos. Las paredes de la capilla se encuentran íntegramente tapizadas con exvotos pintados,que reflejan intercesiones milagrosas de la Virgen frente a naufragios, tempestades, accidentes viales y desastresprovocados por fenómenos naturales. También se destacan aquellos exvotos pintados durante la primera mitaddel siglo XX que hacen referencia a bombardeos, persecuciones por la montaña, enfrentamientos con lospartisanos, etc. (en este sentido se entrevé una clara continuidad temática con los relatos populares relativos a‘aparecidos’ en el monte Ucka). En el sector del coro se exhiben numerosas muletas, bastones y demás ofrendasen agradecimiento por la salud recuperada. Abundan, asimismo, los rosarios, las conchillas marinas y los ciriospascuales.

En el claustro exterior se yergue una capilla de las candelas, donde los peregrinos encienden velas paraacompañar sus plegarias. El tamaño de las instalaciones y las evidencias de su uso continuo, dejan en claro queel encendido de luminarias es una actividad ritual sumamente importante para los visitantes a este complejoreligioso. Los muros que rodean a la capilla de las candelas se encuentran cubiertos con placas metálicas enagradecimiento por los favores recibidos, y también en memoria de fieles difuntos.

La consagración del complejo de Trsat a Nuestra Señora la emparenta con santuarios marianos en los Alpes,tales como Notre Dame de Guerison y Nuestra Señora del Zerbion (Ceruti, 2015a, 2015b, 2017b y 2018c). Entrabajos dedicados a dichos sitios de peregrinaje, esta investigadora analizó el modo en que la figura de NuestraDama tiende a facilitar la superposición sincrética de la devoción popular a la Virgen María por sobre entidadespropias de un antiguo sustrato de creencias celtas, como la llamada Dama Blanca.

Retomando el análisis del monte Ucka, es pertinente focalizarse en las presencias y ausencias de ciertos elementosen la cima. Resulta evidente a cualquier visitante, que en las máximas alturas de dicha montaña han sido erigidasantenas transmisoras y una estación climatológica. La ausencia de toda cruz en la cima Vojak recuerda lo advertidoen un ascenso previo realizado al monte Rysi, en los Altos Tatras de Polonia (Ceruti 2018a), región que tambiénestuvo dentro de la esfera de influencia soviética durante la segunda mitad del siglo XX.

En otra importante montaña sagrada croata situada de la región de Dalmacia –el macizo de Biokovo– tuvolugar un proceso que merece particular consideración, por sus implicancias comparativas: una antigua ermita enla cima del pico más elevado, denominado Sveti Jure, llegó a ser enteramente desplazada desde su posición

Page 191: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

191MONTE UCKA Y SANTUARIO DE TRSAT: MITOLOGÍA, TURISMO Y RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL NORTE DE CROACIA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

original, con el justificativo de que el espacio debía destinarse a la erección de antenas transmisoras. Así loexplica la información provista en un centro de visitantes dedicado al macizo de Biokovo, en la ciudad costerade Makarska. Más allá de la justificación funcional, no se puede soslayar el impacto simbólico de una intervenciónque afectó directamente a la arquitectura religiosa en una cima considerada, durante siglos, como sagrada. Ensu ascenso al macizo de Biokovo, la autora pudo observar como la ermita de Sveti Jure ha quedado actualmenteubicada en un emplazamiento atípico, a un lado de las antenas transmisoras, en uno de los extremos de lacresta cumbrera.

En la isla dálmata de Brac, otra montaña considerada sagrada –el monte Vidova Gora– ostenta una imponentecruz, erigida recién en los comienzos del siglo XXI. Tras culminar un ascenso a pie desde la costa, causó a estainvestigadora cierta sorpresa descubrir dicho símbolo cristiano, de considerables proporciones, habida cuenta deque en conversaciones previas con lugareños que habitan en el vecino puerto de Bol, y ante la pregunta específicaacerca si existía alguna cruz o alguna imagen de la Virgen en la cima, la respuesta fue siempre negativa. Escierto que la ubicación un tanto periférica de la cruz y la espesura boscosa que la rodea determinan que dichoemblema religioso pase desapercibido para la mayoría de los visitantes, que aprovechan la cima principalmentecomo mirador y punto de observación, antes que espacio de peregrinaje. Tampoco son apreciadas por los visitanteslas ruinas de una antigua ermita cumbrera, que se remontan al siglo XIII AD y se asocian a la figura de San Vid.Solamente aquellos peregrinos que ascienden con una intencionalidad específicamente religiosa, se toman eltrabajo de acercarse a la cruz y a las ruinas.

Figura 4Interior de la iglesia Nuestra Señora de Trsat

Nota. Archivo fotográfico personal.

Page 192: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

192 MARÍA CONSTANZA CERUTI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

Motivos ideológicos asociados con creencias ancestrales han dado cuenta de la remoción de cruces en variascumbres del País Vasco, donde el folclore sostiene que Mari, la diosa que mora en las cimas más abruptas, seofende ante la presencia de símbolos cristianos en sus montañas (Ceruti, 2011, 2015d). Es posible que lasreferencias a deidades de la mitología eslava en las alturas del macizo de Ucka, estén vinculadas a la ausenciade símbolos cristianos por similares motivos. Lógicamente, no pueden soslayarse los procesos sociopolíticos yculturales que moldearon el paisaje y la mentalidad croata durante la segunda mitad del siglo XX.

Por último, considerar la posibilidad de que el revival de la mitología eslava en conexión con las montañassagradas de Croacia, esté más o menos directamente vinculado a la promoción del turismo. La relación entre lainterpretación mítica del paisaje y el turismo cultural en Croacia es abordada en un trabajo de reciente publicaciónen un journal dedicado al turismo en el sur y el este de Europa (Lekic et al., 2017). En antecedentes deinvestigaciones sobre montañas sagradas mediterráneas, esta investigadora, tiene presente el caso del monteCirceo, en la región italiana de Latina. Su asociación con la mitología de la hechicera Circe –amante de Ulises–resulta reforzada, no solo por hallazgos arqueológicos (esculturas de mármol de época romana atribuidas aCirce), sino también por la promoción turística de dicho sector de la costa pontina bajo el sugerente apelativode Riviera de Ulises (Ceruti, 2019c).

El monte Ucka y el santuario de Trsat continuarán siendo visitados con fines recreativos y religiosos. Laafluencia de peregrinos y caminantes contribuye de diversas maneras al robustecimiento de la identidad nacional,al crecimiento del turismo cultural y a la reproducción de creencias y devociones populares en torno a lasmontañas y colinas sagradas de Croacia.

Figura 5Capilla de exvotos en Trsat

Nota. Archivo fotográfico personal.

Page 193: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

193MONTE UCKA Y SANTUARIO DE TRSAT: MITOLOGÍA, TURISMO Y RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL NORTE DE CROACIA

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

Referencias

Bernbaum, E. (1990). Sacred Mountains of the World. Sierra Club.

Bernbaum, E. (2006). Sacred Mountains: Themes and Teachings. Mountain Research and Development, 26(4), 304-309.

Bradley, R. (2002). An Archeology of Natural Places. Routledge.

Ceruti, M. C. (2011). Montañas sagradas en el País Vasco y su mitología. Mitológicas, 24, 27-46.

Ceruti, M. C. (2014). Embajadores del Pasado. Los niños del Llullaillaco y otras momias del mundo. Editorial Mundo.

Ceruti, M. C. (2015a). Notre Dame de Guerison. Folclore Alpino y Devoción Mariana al pie del Monte Blanco. III CongresoInternacional de Patrimonio Inmaterial [Actas, pp. 139-155]. Academia del Folclore de Salta.

Ceruti, M. C. (2015b). Nuestra Señora de las Nieves del Monte Zerbion: una devoción mariana en los Alpes. Boletín del Museo Regionalde Atacama, 6(6), 71-81.

Ceruti, M. C. (2015c). El Camino de Santiago y las Montañas Sagradas de Galicia. Mundo Editorial.

Ceruti, M. C. (2015d). Montañas Sagradas en el País Vasco. Mundo Editorial.

Ceruti, M. C. (2016a). Los Walser del Monte Rosa y los Carnavales a orillas del Lago Bodensee. Ritos y creencias alpinas y su influenciaen la peregrinación andina de Qoyllur Rit´i. Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyu, 11, 14-27.Lima.

Ceruti, M. C. (2016b). From Gran Paradiso to the Dolomites: a pioneer contribution to an archaeology of the sacred in the highAlps [Ponencia]. IV Simposio Internacional de Arqueología de Glaciares. Universidad de Innsbruck, Austria.

Ceruti, M. C. (2017a). Bonifacio Roero: primer alpinista religioso en la historia europea. Boletín del Centro de Estudios Genealógicosde Salta, 11, 271-289. Centro de Estudios Genealógicos.

Ceruti, M. C. (2017b). La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los Alpes.Revista Estudios del Patrimonio Cultural, 16, 6-20. Madrid.

Ceruti, M. C. (2017c). El macizo Catinaccio y el lago de Antermoia: montañas sagradas y mitología ladina en las Dolomitas de Val diFassa (Alpes del noreste de italia). Scripta Ethnológica, 39, 67-85. Centro Argentino de Etnología Americana.

Ceruti, M. C. (2018a). De la colina de Wawel a los Altos Tatras: patrimonio, turismo y dimensión sagrada de la montaña en Malopolska(Polonia). Cuadernos Universitarios, 11, 95-114.

Ceruti, M. C. (2018b). Montañas Sagradas de los Pirineos. Mundo Editorial.

Ceruti, M. C. (2018c). Sasso della Croce: montaña sagrada y religiosidad ladina en las Dolomitas de Val Badia (Alto Adige, Italia).Mitológicas, 33, 35-50.

Ceruti, M. C. (2018d). Los tofet fenicio-púnicos y las ofrendas de infantes en los montes del sur de Cerdeña. Revista Haucaypata 13,95-111.

Ceruti, M. C. (2019a). Practical spirituality and a journey with sacred mountains. En A. Giri (Ed.), Practical Spirituality and HumanDevelopment (pp. 495-509). Palgrave-Mac Millan.

Ceruti, M. C. (2019b). Montañas Sagradas de Noruega. Mundo Editorial.

Ceruti, M. C. (2019c). San Bernardo de Aosta, los pasos transalpinos y el culto a Giove Penino. Boletín del Centro de EstudiosGenealógicos de Salta, 12, 186-198.

Ceruti, M. C. (2019d). El monte Circeo y otras montañas míticas de la región pontina (Latina, Italia). Turismo y Patrimonio, 13, 177-189.

Ceruti, M. C. (2019e). El macizo de Scilliar: brujas, hechiceros y patrimonio intangible en las Dolomitas [Manuscrito en poder dela autora]. Universidad Católica de Salta, Salta.

Cooper, A. (1997). Sacred Mountains: ancient wisdom and modern meanings. Floris Books.

Page 194: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

194 MARÍA CONSTANZA CERUTI

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital) https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.11

Crapo, R. (2003). Anthropology of Religion. McGraw Hills.

Dark, K. R. (1995). Theoretical Archaeology. Cornell University Press.

Franges, G. (2010). Ucka nature park: a protected area a a place dedicated to social memory. Ethnological Researches 15, 21-39.

Hicks, D. (Ed.) (2002). Ritual and Belief. Mc.Graw Hill.

Holjevac, I. A. (2001). The forms of tourist utilization in the native park of Ucka. Tourism and Hospitality Management, 7(1/2), 1-20.

Lekic, R., Blajic, B. y Francij, T. (2017). Interpretation of the mythical landscape and holy geography in creative cultural tourism. Tourismin Southern and Eastern Europe, 4, 291-306.

Marghescu, G. (2009). Istro-romanian cultural heritage: the relevance of the study of endangered cultures. Wseas Transactions onEnvironment and Development, 5, 587-596.

Renfrew, C. y Bahn, P. (1993). Arqueología cognitiva, arte y religión. En Arqueología: Teoría, Métodos y Práctica. Ediciones Akal.

María Constanza CerutiGraduada con Medalla de Oro en Antropologia y Arqueologia por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Cuyo.Investigadora del CONICET y profesora titular en la Universidad Católica de Salta. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Autora de veinticincolibros y más de cien trabajos científicos sobre montañas sagradas y arqueología de altura. Se desempeñó como conferencista en universidades de Norteamérica y Europa;recibió numerosos premios y distinciones, incluyendo la Medalla de Oro de la International Society of Woman Geographers. Exploradora emergente de la National GeographicSociety. Premio al Coraje de Wings Worldquest. Doctorado Honorario en Humanidades y Letras por la Universidad Moravian College y disertante distinguida en antropologíapor la Universidad de West [email protected]: https://orcid.org/0000-0001-8877-5086

Page 195: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

195POLÍTICA EDITORIAL

https://doi.org/10.24265/turpatrimTURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

Enfoque y alcance de la Revista

Turismo y Patrimonio, revista del Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Turismo y Hoteleríade la Universidad de San Martín de Porres, es una publicación semestral de enfoque multidisciplinario que tienecomo propósito exponer a la comunidad científica y académica los diferentes enfoques, posturas y resultadosde trabajos vinculados al turismo, el patrimonio y la gastronomía, principalmente. Contribuye en la consolidacióndel turismo como objeto complejo de estudio científico, y en la profundización y divulgación del patrimoniocomo elemento central para las sociedades y su desarrollo, en concordancia con los lineamientos del CódigoÉtico Mundial para el Turismo, adoptado por la Asamblea General de la Naciones Unidas, mediante resolucióndel 21 de diciembre de 2001.

Entre los temas abordados se encuentran el turismo, sus aplicaciones y enfoques (social, económico,antropológico, ambiental, administrativo-gestión, entre otros); los estudios culturales y de gestión cultural; elpatrimonio cultural material e inmaterial, su gestión y función social; la gastronomía peruana, su historia ymanifestaciones; la sostenibilidad; el marketing turístico, entre diversos temas afines.

La revista, además, es un espacio abierto para la participación de docentes e investigadores de la Universidadde San Martín de Porres e investigadores y académicos de diversas especialidades, provenientes de otrasinstituciones del Perú y el mundo. Es de libre acceso y tiene un alcance nacional e internacional por su distribución.

Es una fuente especializada de consulta por sus altos estándares de calidad y riguroso proceso de selección,dirigida a profesionales, académicos, empresarios, estudiantes y público interesado en conocer y profundizarsobre los temas que en ella se presentan.

Frecuencia de la publicación

La revista Turismo y Patrimonio se publica semestralmente en los meses de marzo y setiembre.

Políticas de acceso abierto

La revista Turismo y Patrimonio proporciona sus contenidos en acceso abierto inmediato y a texto completo,bajo el principio de permitir el acceso libre a los resultados de la investigación, acción que repercute en unmayor intercambio del conocimiento a nivel global.

POLÍTICA EDITORIAL DE LA REVISTA

Page 196: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

196

https://doi.org/10.24265/turpatrim

POLÍTICA EDITORIAL

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

Política antiplagio

Con el fin de prevenir el plagio, la revista Turismo y Patrimonio se reserva el derecho de revisar los artículosrecibidos mediante un software antiplagio especializado, con el objetivo de ofrecer a la comunidad una producciónacadémica original y garantizar los estándares de calidad que promueve. De identificarse la práctica de plagioparcial o total, el manuscrito será descartado para su publicación.

Archivo

La revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecasparticipantes y permite la creación de archivos permanentes con fines de conservación y restauración.

Cargos de procesamiento de artículos (APCs)

Los artículos publicados en la revista no tienen costo de presentación, procesamiento o publicación para losautores.

Guía para autores

Envío de artículos

Los trabajos que se envíen a la revista deberán ser inéditos y originales; pueden ser de naturaleza teórica oempírica. Los autores deberán enviar sus manuscritos a la plataforma OJS de la revista:

http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/about/submissions

Asimismo, su temática deberá ajustarse a los campos del turismo, sus aplicaciones y enfoques (social,económico, antropológico, ambiental, administrativo-gestión, entre otros); los estudios culturales y de gestióncultural; el patrimonio cultural material e inmaterial, su gestión y función social; la gastronomía peruana, suhistoria y manifestaciones; la sostenibilidad; el marketing turístico, entre otros diversos temas afines.

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Todos los artículos aceptados y publicados se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licenciaCreative Commons NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Page 197: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

197POLÍTICA EDITORIAL

https://doi.org/10.24265/turpatrimTURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

Estructura y requisitos formales de los artículos

El formato del documento es hoja tamaño A4, letra Times New Roman, tamaño 11, interlineado 1.5; tabulación,primera línea de cada párrafo 0.5; márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 2.5 cm. Los artículos nodeben exceder las 20 páginas incluyendo las referencias. El estilo de redacción es el propuesto por la AmericanPsychological Association (APA) en su sétima edición. Los artículos deberán responder a la siguiente estructura:

• Primera página

- Título del artículo

- Nombre del autor

- Filiación institucional (debajo del nombre del autor)

- Correo electrónico y número de teléfono

- Semblanza biográfica del autor (estudios realizados, grados universitarios obtenidos, experiencia laboral,publicaciones más recientes).

• Segunda página (en español y en inglés)

- Título del artículo

- Resumen puntual del texto (entre 100 y 150 palabras)

- Relación de palabras clave (5-12 términos)

• De la tercera página en adelante

- Introducción

- Desarrollo del artículo

- Resultados (de ser el caso)

- Conclusiones

- Referencias

Evaluación de los artículos

Al enviar sus artículos, los autores deben informar su adecuación y aceptación a la política editorial de larevista indicando que el artículo es original (de no ser así, indicar la referencia bibliográfica exacta) y que elmaterial enviado no se encuentra en proceso de evaluación en otra revista o editorial.

Los trabajos se reciben y evalúan sin distingo alguno de postura teórica o metodológica. De ser aprobadospor el Comité Editorial, son enviados a dos evaluadores o pares externos, quienes deberán emitir opinión respectode:

• Concordancia con el enfoque de la revista

• Actualidad y pertinencia del estudio

Page 198: TURISMO Y PATRIMONIO 15revistaturismoypatrimonio.com/wp-content/uploads/2020/10/...En esta línea, la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería sigue trabajando en todas sus líneas

198

https://doi.org/10.24265/turpatrim

POLÍTICA EDITORIAL

TURISMO Y PATRIMONIO n.° 15, septiembre 2020ISSN: 2313-853X (Digital)

• Originalidad

• Metodología

• Marco teórico

Los pares o evaluadores son académicos y/o especialistas conocedores de los estándares científicos actualesy de las publicaciones científicas. Además, cumplen con respetar la confidencialidad y las normas éticas,especialmente en lo referente al plagio.

El Comité Editorial se reserva los derechos de selección del material a publicar, la realización de cambios enla redacción de los textos, así como la aceptación de artículos en fechas extraordinarias.

La revista no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por los autores.

Mayor información y fechas de las convocatorias en el siguiente enlace:

http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/index