turismo fronterizo como motor de desarrollo de la frontera …

21
International Journal of Scientific Managment Tourism , 2016, Vol. 2 Nº2 pp 249-265, Moral, S.; Cañero, P.; Jimber, J. y Orgaz, F.: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA 249 TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA Salvador Moral Cuadra 1 Pablo M. Cañero Morales 2 Juan Antonio Jimber del Río 3 Francisco Orgaz Agüera 4 Resumen La creciente globalización existente en la actualidad, junto a la universalidad del turismo, hacen que los movimientos turísticos se multipliquen, generándose flujos por toda la geografía mundial. Desde la década de los años ochenta se han realizado diversos estudios sobre el turismo fronterizo como una tipología emergente, si bien, al tratarse de una modalidad turística poco desarrollada en el tiempo, no carente de interés, los estudios al respecto no son numerosos, siendo necesaria una recopilación diacrónica de lo investigado y estudiado hasta el momento de cara a una futura ampliación de la literatura fronteriza, en busca de nuevas zonas que generen flujos turísticos a estas zonas. Palabras Clave Turismo fronterizo, desarrollo fronterizo, flujos turísticos, enclaves fronterizos. BORDER TOURISM AS A BORDER DEVELOPMENT MOTOR. A REVIEW OF THE LITERATURE Abstract The increasing globalization exists today, along with the universality of tourism, make tourism flows multiply, generating flows throughout the world geography. Since the early eighties there have been several studies on the border tourism as an emerging typology, although, since it is a form of tourism little developed in time, not uninteresting, studies about it are not numerous, being necessary a diachronic compilation of what researched and studied so far ahead of a future enlargement of the border literature, in search of new areas that generate tourist flows to these areas. Keywords Border tourism, border development, tourist flows, border enclaves. 1. INTRODUCCIÓN El turismo está sufriendo una evolución, cambiando la temporalidad de los viajes, suponiendo esto una reducción de la duración de los mismos y un incremento de la realización de dichos viajes más veces a lo largo del año (López-Guzmán et al., 2013), lo que supone una clara diversificación de las actividades a realizar, abandonándose los 1 Universidad de Córdoba, España. E-mail: [email protected] 2 Universidad de Córdoba, España. E-mail: [email protected] 3 Departamento de Estadística, Econometría, Investigación Operativa, Organización de Empresas y Economía Aplicada. Universidad de Córdoba, España. E-mail: [email protected] 4 Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), República Dominicana. E-mail: [email protected]

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism , 2016, Vol. 2 Nº2 pp 249-265, Moral, S.;

Cañero, P.; Jimber, J. y Orgaz, F.: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE

DESARROLLO DE LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

249

TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE

LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

Salvador Moral Cuadra1

Pablo M. Cañero Morales2

Juan Antonio Jimber del Río3

Francisco Orgaz Agüera4

Resumen

La creciente globalización existente en la actualidad, junto a la universalidad del turismo,

hacen que los movimientos turísticos se multipliquen, generándose flujos por toda la

geografía mundial. Desde la década de los años ochenta se han realizado diversos estudios

sobre el turismo fronterizo como una tipología emergente, si bien, al tratarse de una

modalidad turística poco desarrollada en el tiempo, no carente de interés, los estudios al

respecto no son numerosos, siendo necesaria una recopilación diacrónica de lo

investigado y estudiado hasta el momento de cara a una futura ampliación de la literatura

fronteriza, en busca de nuevas zonas que generen flujos turísticos a estas zonas.

Palabras Clave

Turismo fronterizo, desarrollo fronterizo, flujos turísticos, enclaves fronterizos.

BORDER TOURISM AS A BORDER DEVELOPMENT MOTOR. A

REVIEW OF THE LITERATURE

Abstract

The increasing globalization exists today, along with the universality of tourism, make

tourism flows multiply, generating flows throughout the world geography. Since the early

eighties there have been several studies on the border tourism as an emerging typology,

although, since it is a form of tourism little developed in time, not uninteresting, studies

about it are not numerous, being necessary a diachronic compilation of what researched

and studied so far ahead of a future enlargement of the border literature, in search of new

areas that generate tourist flows to these areas.

Keywords

Border tourism, border development, tourist flows, border enclaves.

1. INTRODUCCIÓN

El turismo está sufriendo una evolución, cambiando la temporalidad de los viajes,

suponiendo esto una reducción de la duración de los mismos y un incremento de la

realización de dichos viajes más veces a lo largo del año (López-Guzmán et al., 2013), lo

que supone una clara diversificación de las actividades a realizar, abandonándose los

1 Universidad de Córdoba, España. E-mail: [email protected] 2 Universidad de Córdoba, España. E-mail: [email protected] 3 Departamento de Estadística, Econometría, Investigación Operativa, Organización de Empresas y

Economía Aplicada. Universidad de Córdoba, España. E-mail: [email protected] 4 Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), República Dominicana. E-mail: [email protected]

Page 2: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism

250

clásicos modelos, buscando nuevas experiencias que sean capaces de generar una

demanda propia turística, o bien como una oferta complementaria a las ya conocidas y

extendidas tipologías turísticas dominantes en la geografía de destino.

El turismo se ha configurado como uno de los principales sectores económicos desde el

siglo pasado, aunque con el paso de los años, las motivaciones de los turistas van

modificándose en busca de nuevas experiencias que les reporte más satisfacción y que

satisfagan más sus necesidades (Rodríguez et al, 2010), surgiendo nuevos productos

turísticos que satisfacían esas nuevas motivaciones y necesidades. Fruto de la importancia

del turismo a nivel internacional, y tal y como indica Osuna et al (2011), los países en

vías de desarrollo cada vez tienen en más consideración al turismo como principal motor

de desarrollo endógeno, consolidándose cada vez más el turismo como la fuente principal

de divisas y de creación de empleo (Ioannides y Debbage, 1998), por lo que la actividad

turística en estos países pueden favorecer el crecimiento de la zona geográfica si se

maximizan las conexiones con la economía local, a través de lazos de cooperación entre

las comunidades, sector privado y sector público (OMT, 2003), actuando y

conformándose el turismo, tal y como indica Orgaz (2013), como parte integral de un

desarrollo sostenible equilibrado, brindando beneficios a todos los stakeholders de un

destino.

La importancia del turismo no solo afecta económicamente al destino donde se inserta, a

través de un incremento del empleo o una mejora de la distribución de la renta, sino que

fruto de la interacción entre los turistas, el área de destino y la población local se producen

una serie de impactos (Quintero, 2004), siendo tanto positivos como negativos, de diversa

índole, distinguiendo entre (Andereck, 1995):

a) Impactos económicos: como la mejora de la distribución de la renta o la

inflación.

b) Impactos socioculturales, destacando el incremento de las oportunidades

de ocio para las comunidades receptoras, así como un incremento del tráfico y de

la congestión urbana.

c) Impactos ambientales: destacando un incremento de la preservación de los

recursos naturales, fruto del turismo, así como una generación de contaminación

y basura, fruto de una excesiva actividad turística.

El objetivo primordial de este trabajo es presentar un análisis de la situación de los

diferentes estudios científicos existentes referentes al turismo fronterizo, dando así

respuesta a la existente necesidad de realizar de forma periódica una compilación de lo

ya existente en la materia (Getz y Brown, 2006). Así, tras esta breve introducción, en un

segundo apartado se expondrá la literatura científica existente en relación al turismo

fronterizo; en un tercer apartado los estudios realizados en las zonas fronterizas,

finalizando en un cuarto apartado con las conclusiones de esta tipología turística.

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

La literatura científica existente en torno al turismo fronterizo surge a inicios de la década

de los años 80, si bien, no es hasta la siguiente década cuando se da un impulso consistente

al estudio de estas localizaciones, destacando en los inicios una zona de estudio sobre el

resto: la Frontera Norte de Estados Unidos y México (Martínez y Valdés, 1982; Bringas,

Page 3: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism , 2016, Vol. 2 Nº2 pp 249-265, Moral, S.;

Cañero, P.; Jimber, J. y Orgaz, F.: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE

DESARROLLO DE LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

251

1991; Anguiano, 1991; Martínez, 1994; Verduzco et al., 1995; Bringas, 1997; Bringas y

González, 2003; Gallegos y López, 2004; Bringas, 2004; Bringas et al., 2008; Bringas y

Verduzco, 2008; Sullivan et al., 2012; Cuevas-Contreras et al., 2013; Sener et al., 2015).

Con la entrada del nuevo siglo, surgieron diferentes estudios en otras zonas del mundo,

analizando diferentes situaciones y acciones en torno a una zona fronteriza, por lo que

podemos considerar los estudios de turismo fronterizo como trabajos con una reciente

investigación en el tiempo.

El concepto de frontera hace referencia, tal y como indica Lacoste (1993) a una línea de

separación y de contacto entre dos o más Estados, manifestándose ante la existencia de

una evidente discontinuidad entre los espacios de cada país, si bien, dicha discontinuidad

puede no solamente ser territorial, sino que también puede deberse a una relevancia

cultural, económica, religiosa, etc., por lo que estas culturas mencionadas no tienen

porqué coincidir exactamente con las fronteras geográficas habituales (Giménez, 2007).

Al estudiar las fronteras, podemos diferenciar entre dos actitudes claramente diferencias:

la primera de ellas hace referencia a fronteras cerradas, donde prima la seguridad y el

control de los flujos de cara al refuerzo del territorio, y un segundo tipo, abiertas, la cual

conlleva unas fronteras más laxas, para la creación de un espacio de mutuo intercambio

y entendimiento. En el primero de los casos, suelen ser fronteras inhabitadas, desoladas,

escasamente relacionadas con el interior y militarizada en algunos casos, mientras que en

el otro lado encontramos fronteras urbanizadas a ambos lados de la zona fronteriza,

conectándose entre sí y con la zonas de interior (Cimadomo, 2013).

Antes de emitir cualquier definición acerca del turismo fronterizo, hemos de entender y

hacer referencia al turismo como un proceso con un marcado carácter complejo y

dinámico donde interactúan diversos actores como los turistas, instituciones públicas o

población local, estableciéndose relaciones entre sí y generando la actividad turística

(Bringas y González, 2003). La conformación de un destino turístico y su

posicionamiento en un determinado nicho de mercado es fruto de una serie de procesos

sociales a largo plazo donde interactúan diversos actores con intereses específicos. Así,

siguiendo a Bringas (2004:8), podemos definir el turismo fronterizo como “el

desplazamiento temporal de personas fuera de su lugar de residencia habitual hacia las

ciudades contiguas a la línea divisoria entre dos países, originado por motivos de ocio,

diversión, descanso, salud, negocios, visitas a familiares y/o amigos, religión, eventos

sociales o realización de compras, entre otros, cuya estancia no exceda un año y que

comprometa al menos una pernocta en el lugar visitado”. Podemos matizar a raíz de la

definición anterior, que por motivos turísticos entendemos motivos ajenos a actividades

remuneradas o un cambio de residencia. Como indica Martínez y Valdés (1982), que a

diferencia del turismo de sol y playa o del turismo de interior, en el turismo fronterizo se

ve más acentuado la disparidad económica a través de una línea que separa a dos países,

siendo esto un escenario que le confiere al turismo sus características propias y su

evolución sui generis.

De la definición anterior se desprende un matiz social, el ocio o tiempo libre, también

llamado recreación, donde dicho fundamento social del ocio, tal y como señala Gallegos

y López (2004), radica en la necesidad de la persona de salir del sistema donde trabaja,

buscando actividades o lugares no relacionados con ámbitos mercantiles, donde sea la

propia persona la que decida qué hacer y qué servicio consumir. Así, podemos diferenciar

el recreo del turismo a través de un criterio temporal, ya que según la definición de

Bringas (2004) sobre turismo fronterizo, implica una pernoctación en destino, siendo

éstos turistas, mientras que los que no realizan dicha pernoctación se les consideran

visitantes, diferenciando entre sí los bienes y servicios demandados que dan lugar a la

Page 4: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism

252

actividad turística. El criterio temporal del turismo fronterizo queda reforzado a través de

Valenzuela (2003), el cual indica que para la Organización Mundial del Turismo son

turistas fronterizos aquellos quienes permanecen en la frontera de 24 a 72 horas, si bien,

dentro de esta definición no deja claro si aquellos turistas que permanecen más de tres

noches en la frontera son o no turistas, incluso no señala si, en el caso de que sobrepasaran

esas 72 horas en la zona fronteriza, entrarían en la categoría de turismo receptivo o de

internamiento (Orgaz y Moral, 2014)..

Lo anterior no se cumple en una totalidad de los casos, es decir, habrá viajeros que no

pernocten que vayan por motivos laborales, y viceversa, tal y como indica Bringas y

González (2003), que identificaron dos tipos de turistas que visitan las zonas fronterizas:

el primero de ellos hace referencia a un turista tradicional, el cual viaja para satisfacer sus

necesidades de esparcimiento, y el segundo, aquel que viaja por motivos de negocio. Esto

queda fundamentado en diversos estudios realizados en la frontera noroeste de México

(Anguiano, 1991; Bringas, 1991; Ruíz, 1991; Woo, 1991; Verduzco et al., 1995 y

Bringas y González, 2003) basados en observaciones en dicha región donde se

evidenciaba que aunque la mayoría permanecen menos de 24 horas, desarrollan

comportamientos y ejercen bienes y servicios relacionados con la actividad turística, tales

como restaurantes, souvenirs, hoteles de paso, entre otros servicios y productos turísticos

(Gallegos y López, 2004).

Valenzuela (2003) señala que el turismo fronterizo no solo se encuentra definido por la

vecindad fronteriza, los restaurantes o los hoteles, sino que es una continua interacción

entre los distintos actores, produciéndose integraciones prácticas y experiencias tanto

para los turistas como para los anfitriones, encontrando aquí dos grandes perspectivas

desde donde se puede abordar el proceso turístico:

Perspectiva geográfica: interacciones entre anfitriones y turistas y las

formas que toma esas relaciones en el espacio.

Perspectiva sociológica: interacciones entre anfitriones y turistas y los aspectos motivacionales del visitante y las expectativas de ambos.

Es por tanto, y siguiendo a Cohen (1984), que se pueden distinguir cuatro áreas de interés:

el turista, las relaciones turista-anfitrión, la estructura y funcionamiento del sistema

turístico, y los impactos culturales y sociales provocados por la actividad turística (figura

1).

Page 5: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism , 2016, Vol. 2 Nº2 pp 249-265, Moral, S.;

Cañero, P.; Jimber, J. y Orgaz, F.: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE

DESARROLLO DE LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

253

Figura 1: Componentes de la interacción en el proceso turístico

Fuente:

elaboración propia

Relativo a las experiencias entre turistas y residentes, surge la Teoría del Intercambio

Social, haciendo referencia al turismo, y como indica Orgaz (2014), en esta teoría se

especifica el intercambio de recursos de índole tangible o intangible que se pueden dar

recíprocamente entre los residentes y los turistas en un contexto turístico dado. Es por

tanto que la Teoría del Intercambio Social implica, desde una perspectiva turística, que la

actitud del individuo hacia la industria turística, y su consecuente apoyo a su desarrollo

estará influenciado por el resultado de la evaluación de los costes y beneficios generados

por la industria turística (Andereck et al., 2005).

Siguiendo a Orgaz y Moral (2014), el espacio turístico fronterizo no solo es concebido

por sus atributos físicos, sino que también a través de componentes simbólicos, surgiendo

de esta manera el concepto de construcción social del espacio turístico, el cual es definido

por las relaciones e interacciones que se generan entre turistas y anfitriones, teniendo

también roles importantes otros actores como instituciones públicas y privadas, que

posibilitan el desarrollo del turismo, generando por ende, relaciones entre el espacio

donde se inserta la actividad turística y los diferentes stakeholders o grupos de interés

Existen cientos de enclaves, los cuales muchos se han convertido en atracciones turísticas

por la situación fronteriza que la caracteriza, así como por las ventajas políticas y

socioeconómicas que ofrece, tales como menores impuestos, políticas más permisivas,

favoreciendo esto el desarrollo de ciertos tipos de turismo (Gelbman y Timothy, 2011).

Varios ejemplos de enclaves convertidos en atractivos turísticos son Llivia (España),

siendo un popular destino para turismo cultural y para esquiar; Campione (Italia) o

Jungholz (Austria), populares estaciones de esquí, entre otros ejemplos (Timothy, 2001).

Además, resulta relevante destacar, tal y como indica Trillo y Lois (2011) a través de la

paradoja de la frontera, donde esta tiende a desaparecer, facilitando relaciones a ambos

lados de la misma, logrando al mismo tiempo esas relaciones se desarrollen gracias a la

existencia de diferencias (Económicas, legales, administrativas) debidas a la existencia

de dicha frontera.

Proceso turístico

Turista

Relación turista-

anfitrión

Estructura y funcionamiento

del sistema turístico

Impactos socioculturales

Page 6: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism

254

Resulta de especial interés hacer mención, tal y como indican Timothy y Tosun (2003), a

los obstáculos encontrados en los límites internacionales que pueden afectar al flujo de

turistas, diferenciando entre dos tipos de barreras, cada una de ellas muy: la primera de

ellas son las barreras físicas, siendo estas las típicas fortificaciones o alambradas; la

segunda hace referencia a una barrera psicológica, que aunque la frontera existente entre

dos países sea discreta y poco marcada, puede representar para los distintos habitantes de

cada uno de los países una barrera psicológica, un gran obstáculo a superar, pudiéndose

formar dichas barreras funcionales o psicológicas a través de diferentes circunstancias

tales como diferencias socio-culturales a ambos lados de la frontera, así como diferentes

políticas o atendiendo a las circunstancias económicas dadas en cada uno de los países o

zonas fronterizas. Diferentes posiciones, incluso opuestas que han surgido entre los

viajeros acerca de la frontera, distinguiendo entre viajeros que abogan por la necesidad

de una frontera de forma necesaria, para una división y que de esa forma genere

seguridad; y otra corriente de viajeros que defienden que las fronteras se han convertido

en un problema para el tráfico y que tiene a generar cambios impredecibles (Konrad,

2015).

La seguridad en el turismo fronterizo también es un elemento a tener en cuenta, tal y como

indican Bringas y Verduzco (2008), teniendo la seguridad en un destino turístico

fronterizo tres dimensiones claramente delimitadas:

Seguridad poblacional, relacionada con los eventos y situaciones que podrían poner en peligro a las personas y a sus respectivas propiedades.

Seguridad urbana y regional, a través de la vigilancia, control y castigo.

Seguridad nacional, la cual tiene un fin claro, como es el de atender a los

problemas estructurales y aspectos internacionales que pudieran arriesgar la

viabilidad nacional.

Siguiendo a Gelbman y Timothy (2011), las fronteras o límites fronterizos marcan los

límites legales de la soberanía nacional de un determinado país, o los límites donde un

Estado puede ejercer su autoridad soberana. Si bien, existen matices que diferencian entre

una frontera propiamente dicha, y una zona fronteriza o límite fronterizo, encontrando

una clara diferencia en la fuerte influencia socioeconómica, cultural y política que puede

suponer encontrarse ante una zona fronteriza, y la escasa influencia producida en una

frontera propiamente dicha. Muchas de esas zonas fronterizas están económicamente

marginadas y aisladas geográficamente, debido fundamentalmente a su distancia con las

zonas centrales (Wast-Walter et al., 2003). Tal y como indican Rumley y Minghi (1991),

las diferencias entre poblaciones fronterizas se hacen más que evidentes, desarrollándose

diferentes estilos de vida, economías, culturas, generando diferencias identitarias entre

los países colindantes, si bien, dichas diferencias pueden generar sinergias y

complementariedad entre las zonas fronterizas, generando beneficios que afectan al

crecimiento fronterizo (Koschatzky 2000; Hoeckman et al. 2008).

Podemos dar una definición acerca del concepto de región transfronteriza, siendo esta el

resultado de una interacción entre un espacio compartido a ambos lados de una frontera

de índole estatal y a las acciones llevadas a cabo por los actores implicados en este

contexto (Grupo ADUAR, 2000). De acuerdo con Martínez (1994), encontramos una

Page 7: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism , 2016, Vol. 2 Nº2 pp 249-265, Moral, S.;

Cañero, P.; Jimber, J. y Orgaz, F.: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE

DESARROLLO DE LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

255

clasificación de los movimientos transfronterizos y de las interacciones en zonas

fronterizas, distinguiendo entre zonas fronterizas donde la frontera está funcionalmente

cerrada, sin interacción transfronteriza alguna; zonas fronterizas coexistentes donde

existe una ligera permisividad en la frontera a la hora de permitir una interacción

binacional, siendo ésta limitada; zonas fronterizas donde se aboga por una mayor

interacción transfronteriza en lo que a actividades socioeconómicas se refiere, y

finalmente, fronteras integradas, donde el movimiento de personas y bienes no está

restringido, fruto de una estabilidad fuerte y de carácter permanente. Si bien, no solo

podemos establecer una clasificación en función de los movimientos transfronterizos,

sino que también se puede distinguir otra clasificación si atendemos al nivel de contacto

transfronterizo, donde Gelbman y Timothy (2011) diferencian entre habitantes fronterizos

nacionales, siendo estos aquellos que tienen un contacto superficial o mínimo con el otro

lado de la frontera debido a motivos de diferente índole (indiferencia, falta de voluntad,

entre otros), y habitantes fronterizos transnacionales, siendo aquellos que sí mantienen

relaciones con la población vecina, buscando superar los obstáculos que impiden ese

contacto y visitar la otra zona por diversos motivos, ya sean ociosos o no.

Siguiendo a Perkmann (2003), se debe definir qué es la cooperación transfronteriza,

entendiendo dicha cooperación como una colaboración institucionalizada entre

autoridades subnacionales contiguas a través de fronteras nacionales. De la definición

destacamos cuatro elementos básicos, como son la existencia de autoridades públicas, la

colaboración entre autoridades subnacionales no son normalmente legales atendiendo al

derecho internacional, por lo que no se permite tratos internacionales con autoridades

extranjeras, es por lo que se le denomina políticas bajas, acudiendo a tratos cuasi-jurídicos

entre las autoridades participantes. Otro elemento a destacar es la preocupación por la

solución de problemas prácticos en los campos de la vida administrativa, y finalmente, la

cooperación transfronteriza implica la estabilización de los contactos fronterizos. Muy

relacionado con esta definición de cooperación transfronteriza se encuentra la de región

transfronteriza, siendo esta la unidad territorial compuesta por aquellos territorios de las

autoridades que participan en una iniciativa cooperativa transfronteriza (Perkmann,

2003), definición muy parecida a la que dieron Perkmann y Sum (2002:3), definiendo las

regiones transfronterizas como “una unidad territorial que comprende unidades

subnacionales contiguas de dos o más naciones-Estado”. También destacamos la

definición dada por Hansen (1981) y Lundquist y Trippl (2009), los cuales entienden la

región transfronteriza como un área consistente en territorios adyacentes pertenecientes a

diferentes naciones, con independencia a sus diferencias en términos de tamaño, historia,

condiciones geográficas, etc., y que se encuentran significativamente afectadas por la

proximidad de una frontera nacional. Las fronteras no se conciben únicamente como unas

líneas que separan territorios, grupos o individuos, sino como elementos que poseen una

gran repercusión en la sociedad, en las culturas, en el espacio y en las personas (Newman

y Paasi, 1998; Wilson y Donnan, 1998).

Tal y como indica Trillo y Lois (2011), no puede entenderse una región sin la frontera

como motivo de atracción y cooperación. A raíz de lo anterior, diversos han sifo los

estudios que han ofrecido modelos a través de los cuales estudiar la formación regional

(Paasi, 1996; Brunet-Jailly, 2005; Lagendijk, 2007; Perkmann, 2007). A través de estos

estudios, se puede llegar a la conclusión y al establecimiento de un modelo que tiene en

cuenta cuatro elementos a la hora del estudio de una región transfronteriza (figura 2). A

tener en cuenta:

Page 8: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism

256

Territorio compartido: territorio sobre el que llevar a cabo la

actuación, estando localizado en torno a la frontera.

Movilización político-institucional: a través de la puesta en marcha de proyectos comunes refrendados mediante organismos de cooperación

específicos.

Estrategias económicas y de mercado: la frontera debe de ser vista como un elemento de unión, y no de separación, por lo que resulta básico

el establecimiento de estrategias de índole económica-empresarial y de

mercado, que refuercen la movilización política.

Cultura y símbolos comunes: establecimiento de esta dimensión a

la hora de proyectar una idea de compartir el territorio es básica para medir

el éxito de los proyectos emprendidos.

Figura 2: elementos básicos para estudiar una región transfronteriza

Fuente: elaboración propia

Cabe resaltar que el turismo fronterizo en los países en vías de desarrollo han de

explotarse a través del turismo comunitario, el cual “se fundamenta en la creación de

productos turísticos bajo el principio básico de la necesaria participación de la comunidad

local” (López-Guzmán y Sánchez-Cañizares, 2009:89). Por lo tanto, los miembros de la

población local donde se inserta la actividad, tienen un alto control de las actividades y

en la participación de los beneficios, en detrimento de otros controlados en su gran

mayoría por turoperadores externos o por el Gobierno (Scheyvens, 1999; Trejos, 2009).

Siguiendo a Hiwasaki (2006), podemos distinguir varios objetivos del turismo

comunitario, siendo aquellos relacionados con la conservación de los recursos naturales,

culturales y patrimoniales, así como el desarrollo socioeconómico de las comunidades

locales, y no menos importante, la calidad recibida por la demanda turística. El turismo

comunitario está compuesto por tres grandes bloques (gráfico 1), a raíz de lo expuesto

por López-Guzmán y Sánchez-Cañizares (2009), siendo el primero de estos bloques los

stakeholders, encargados de la planificación turística: empresas, guías, gobierno local,

entre otros; el segundo de los bloques lo conformarían las empresas de servicios directas,

como los hoteles y restaurantes, y por último, el tercero de los bloques, las empresas que

Territorio compartido Estrategias económicas

Movilización político-institucional

Cultura y símbolos

Región transfronteriza

Page 9: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism , 2016, Vol. 2 Nº2 pp 249-265, Moral, S.;

Cañero, P.; Jimber, J. y Orgaz, F.: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE

DESARROLLO DE LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

257

apoyan el turismo en destino: turismo activo, medios de transporte, tiendas de souvenirs,

entre otras empresas.

La puesta en marcha del turismo comunitario puede generar beneficios y costos (Orgaz y

Moral, 2014), estando expuestos dichos impactos en la siguiente tabla (tabla 1).

Tabla 1: impactos del turismo comunitario

POSITIVOS (BENEFICIOS) NEGATIVOS (COSTES)

Oportunidades de empleo y mejora de la economía local (Moral y

Orgaz, 2014).

Fomento de la conservación de la cultura y naturaleza local (López-

Guzmán y Sánchez-Cañizares, 2009).

Aumento del nivel de vida de los

residentes (Moral y Orgaz, 2014).

Mejora el desarrollo socio económico de la población local

(Manyara y Jones, 2007).

Favorecimiento de los intercambios culturales (Moral y

Orgaz, 2014).

Herramienta de lucha contra la

pobreza con importantes efectos

multiplicadores en el Producto Interior

Bruto (Casas et al., 2012).

Contaminación ambiental y deterioro de la

cultura (Orgaz y Moral,

2014).

Posible degradación

ecológica (Moral y Orgaz).

Incremento del vandalismo (Moral y Orgaz,

2014).

Percepción negativa de los residentes (Moral y

Orgaz, 2014).

Fuente: elaboración propia

Diversos estudios están ligados a la existencia de una frontera, si bien no surge el turismo

como matiz diferenciador, sino que es debido a otras situaciones, circunstancias, etc. Por

ello, la siguiente tabla muestra una clasificación de dichos estudios, diferenciando entre

el tema estudiado y los diversos autores que lo abordaron (tabla 2).

Tabla 2: estudios en zona fronteriza sin origen turístico

Ámbito Estudios

Cooperación transfronteriza

Problemas étnicos en zonas adyacentes a la

frontera, institucionalización

de las zonas fronterizas,

Cabero et al., 1995-1996; López y Guichard,

2000; van Houtum y Berg, 2003;

Harguindéguy, 2007; Amilhat-Szary y

Fourny, 2007; Cancela, 2008; Dupeyron,

Page 10: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism

258

gestión de fondos

comunitarios.

2008; Konrad y Nicol, 2008; Oliveras et al.,

2010; Boira, 2010.

Vías legales de

regulación de la cooperación

transfronteriza

Levrat y Comte, 2006; Labayle, 2007; Embid

y Fernández de Casadevante, 2008.

Frontera internacional divisora de sociedades

Explotación de las diferencias fruto de la

presencia de la frontera

Voiron-Canicio, 2002.

Trabajadores y sindicalismo transfronterizo

Buxeda, 2003.

Actividades

comerciales (compras) Hamez, 2006.

Protección medioambiental

Lundqvist, 2006.

Actividades culturales Choeffel-Mailfert y Lüsebrinck, 1999.

Matrimonios mixtos Hamez, 2005.

Cooperación policial y de bomberos

Gallagher, 2003.

Patrimonialización de

la frontera Charlot, 2007.

Fronteras internacionales no centradas en espacios transfronterizos

Estudio de los mercados

Anderson y van Wincoop, 2011.

El turismo Caccomo, 2007.

Educación Puren y Babault, 2008.

Dimensión identitaria y de pertenencia con la frontera

Pertenencia a la frontera y el espacio

delimitado por ella

Pujadas et al., 1999; Migdal, 2004;

Moncousí, 2005; Pereiro et al., 2008.

Antropología de

fronteras Wilson y Sonnan, 1998.

Procesos de nacionalización de áreas

fronterizas desde un prisma

histórico

Knippenberg y Markusse, 1999.

Relación desde la frontera

Democracia o

Gobernanza Kramsch y Hooper, 2004.

Page 11: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism , 2016, Vol. 2 Nº2 pp 249-265, Moral, S.;

Cañero, P.; Jimber, J. y Orgaz, F.: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE

DESARROLLO DE LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

259

Seguridad,

inmigración y ciudadanía

Brunet-Jailly, 2007; Manigand et al., 2008;

Ferrer, 2010.

Estudios en expansión

Establecimiento de grupos étnicos y/o clases

sociales

Sohn y Walther, 2009.

Movilidad en el

espacio urbano Dury, 2007.

División entre el

espacio de ocio y espacio de

trabajo

Beltonb, 2009.

Fuente: elaboración propia según Trillo y Lois (2011)

3. ESTUDIOS DE TURISMO FRONTERIZO

Haciendo un análisis diacrónico sobre los diferentes estudios relativos a zonas turísticas

fronterizas, se han encontrado los siguientes estudios (tabla 3):

Tabla 2: estudios zonas turísticas fronterizas

Ámbito Estudios

Fronteras americanas

1. Frontera Norte

(México-USA)

Martínez y Valdés, 1982; Bringas, 1991;

Anguiano, 1991; Martínez, 1994; Verduzco

et al., 1995; Bringas, 1997; Bringas y

González, 2003; Gallegos y López, 2004;

Bringas, 2004; Bringas et al., 2008; Bringas

y Verduzco, 2008; Campos y Odgers, 2012;

Sullivan et al., 2012; Cuevas-Contreras et al.,

2013; Sener et al., 2015.

2. Frontera mexicano-

guatemalteca Campos y Odgers, 2012.

3. Frontera americano-

canadiense Timothy y Tosun, 2003; Konrad, 2015.

4. Frontera paraguayo-

brasileña Banducci, 2009.

5. Frontera del Iguazú Cammarata, s.f.

6. Frontera trinacional

andina (Bolivia, Argentina y

Chile)

Amilhat-Szary y Guyot, 2008.

7. Frontera argentino-

brasileña Dachary y Arnaiz, 2012.

8. Frontera uruguayo-

brasileña Navarrete, 2006.

Page 12: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism

260

9. Frontera colombiano-

venezolana Bustamante, 2008.

10. Frontera dominico-

haitiana Orgaz y Moral, 2014.

Fronteras europeas

11. Frontera hispano-lusa Trillo y Lois, 2011; Vázquez, 2011; Rivera y

Vázquez, 2014; Vázquez, 2015.

12. Frontera hispano-

inglesa Cimadomo, 2013.

13. Frontera anglo-galesa Saxena y Ilbery, 2010.

14. Frontera belga-

neerlandesa Gelbman y Timothy, 2011.

15. Fronteras Suiza-

Francia/Alemania/Italia Banfi et al., 2005.

16. Frontera sueco-

danesa Matthiessen, 2004; Lundquist y Trippl, 2009.

17. Frontera sueco-

finlandesa Prokkola, 2007.

18. Frontera búlgaro-

rumana Jugaranu y Jugaranu, 2012.

Fronteras asiáticas

19. Frontera

Indonesia/Malasia/Singapur Hampton, 2010.

Fronteras africanas

20. Frontera egipcio-

israelí Felsenstein y Freeman, 2001.

21. Frontera namibio-

angoleña Röder et al., 2015.

Fuente: elaboración propia

Además, se han encontrado diversos estudios acerca del impacto económico generado en

los viajes transfronterizos (HLB Decision economics, 2004; HLB/HDR Decision

economics, 2006; Pavlakovich-Kochi y Charney, 2008; University of Texas at El Paso,

2012), y otros estudios referentes a movimientos con el fin de cuidados reproductivos

(Hudson et al., 2011).

Podemos sintetizar de una manera gráfica los diferentes estudios a través de la siguiente

figura (figura 2), donde aparecen los diferentes países fruto de investigaciones y estudios

acerca del turismo fronterizo.

Page 13: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism , 2016, Vol. 2 Nº2 pp 249-265, Moral, S.; Cañero, P.; Jimber, J. y Orgaz, F.: TURISMO FRONTERIZO

COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

261

Figura 2: Estudios sobre turismo fronterizo

Fuente: elaboración propia

1. Frontera Norte (USA-México).

2. Frontera mexicano-guatemalteca.

3. Frontera americano-canadiense.

4. Frontera paraguayo-brasileña.

5. Frontera del Iguazú (Brasil- Argentina-

Paraguay).

6. Frontera Trinacional Andina (Chile-Bolivia-

Argentina).

7. Frontera argentino-brasileña.

8. Frontera uruguayo-brasileña.

9. Frontera colombiano-venezolana.

10. Frontera dominico-haitiana.

11. Frontera hispano-lusa.

12. Frontera hispano-inglesa.

13. Frontera anglo-galesa.

14. Frontera belga-neerlandesa.

15. Frontera Suiza – (Francia-Alemania-Italia).

16. Frontera sueco-danesa.

17. Frontera sueco-finlandesa.

18. Frontera búlgaro-rumana.

19. Frontera Indonesia-Malasia-Singapur.

20. Frontera egipcio-israelí

21. Frontera namibio-angoleña.

Page 14: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism

262

Observamos claramente como los estudios realizados sobre turismo y movimientos

fronterizos se polarizan en dos zonas claramente definidas, correspondientes a dos

continentes: América y Europa, siendo las fronteras entre países en algunos casos

enclaves naturales de gran importancia ambiental: cataratas del Niágara (Frontera

americano-canadiense), cataratas de Iguazú (Frontera Brasil-Argentina-Paraguay), zona

transalpina (Frontera Suiza con Alemania, Italia y Francia), zona andina (Frontera

trinacional: Bolivia, Argentina y Chile), entre otros.

4. CONCLUSIONES

Hoy en día, las motivaciones a satisfacer de los turistas van modificándose continuamente

en busca de nuevos retos y nuevas necesidades a satisfacer, creándose nuevos productos

turísticos, los cuales son capaces de generar una demanda turística propia, o bien se

enmarcan como una oferta complementaria a la actividad turística principal de un

determinado destino. Fruto de dicho cambio de necesidades en la motivación de los

turistas surgen nuevas tipologías turísticas: oleoturismo, ecoturismo, o en este caso,

turismo fronterizo, por el cual entendemos a raíz de la definición dada por Bringas (2004)

como “el desplazamiento temporal de personas fuera de su lugar de residencia habitual

hacia las ciudades contiguas a la línea divisoria entre dos países, originado por motivos

de ocio, diversión, descanso, salud, negocios, visitas a familiares y/o amigos, religión,

eventos sociales o realización de compras, entre otros, cuya estancia no exceda un año y

que comprometa al menos una pernocta en el lugar visitado”.

La literatura científica existente acerca del turismo fronterizo es reciente, no siendo

muchos los estudios que han abordado los flujos existentes entre países, destacando los

primeros trabajos aquellos realizados en la Frontera Norte de México como el comienzo

de la literatura científica sobre turismo fronterizo. A posteriori se ha ido ampliando la

literatura científica en diferentes fronteras, bien por tratarse de destinos insertados en una

zona entre fronteras (Frontera del Iguazú entre Brasil, Argentina y Paraguay), o bien por

situaciones poco comunes, que fruto de la historia, han conformado zonas fronterizas

poco comunes (Exclave Baarle-Hertog/Baarle-Nassau en la frontera belga-neerlandesa),

entre otros. La literatura científica, además de ser reciente, no es muy extensa, ya que

pocas fronteras han sido fruto de investigaciones en comparación con la gran cantidad de

fronteras entre países existentes en nuestro planeta. Así, se observa claramente como la

gran mayoría de las investigaciones se centran en dos continentes: América y Europa,

concentrando casi la totalidad de la literatura existente hasta el momento.

Como futuras líneas de investigación en este campo, sería interesante la realización de

estudios de las percepciones de los turistas en destino, así como la población local en las

zonas fronterizas, con el objetivo de conocer el perfil de los turistas que visitan estos

destinos, así como el apego al turismo de las poblaciones y comunidades locales.

5. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA

Amilhat-Zsary, A.L. & Fourny, M.C. (eds.) (2007). Après les frontières, avec la

frontière, nouvelles dynamiques transfrontalières en Europe. Gémenos: L’Aube.

Page 15: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism , 2016, Vol. 2 Nº2 pp 249-269, Moral, S.;

Cañero, P.; Jimber, J. y Orgaz, F.: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE

DESARROLLO DE LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

263

Amilhat-Szary, A. L. & Guyot, S. (2008). Turismo transfronterizo en los Andes

Centrales: Prolegómenos sobre una geopolítica del turismo. Si Somos

Americanos: Revista de Estudios Transfronterizos, 9(2), 63-100.

Andereck, K. L. (1995). Environmental Consequences of Tourism: A Review of Recent

Research. Linking Tourism, the Environment, and Sustainability. En Annual

Meeting of the National Recreation and Park Association, (pp. 77–81). EE.UU:

USDA Forest Service,

Andereck, K.L., Valentine, K.M., Knopf, R.C. & Vogt, C.A. (2005). Residents’

perceptions of community tourism impacts. Annals of Tourism Research, 32(4),

1056-1076.

Anderson, J. E. & van Wincoop, E. (2001). Borders, Trade and Welfare. Working Paper

8515.

Anguiano, E. (1991). Tijuana: migración indocumentada y servicios turísticos. En

Bringas, N. y Carrillo, J. (Ed.), Grupos de visitantes y actividades turísticas en

Tijuana (pp. 107-122). Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.

Banducci Júnior, A. (2011). Turismo e frontera: integraçao cultural e tensoes identitárias

na divisa do Brasil com o Paraguai. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio

Cultural, 9(3), 7-18.

Banfi, S., Filippini, M. & Hunt, L. (2005). Fuel tourism in border regions: the case of

Switzerland. Energy Economics, 27, 689-707.

Boira, J.V. (2010). L’Eix Mediterrani: entre les dinàmiques locals i la perspectiva

megaregional. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 56(1), 91-109.

Bringas, N. (1991). Diagnóstico del sector turístico en Tijuana y La participación de la

población estadounidense de origen mexicano y anglosajón en la composición de

los grupos de visitantes a Tijuana. En Bringas, N. y Carrillo, J. (Ed.), Grupos de

visitantes y actividades turísticas en Tijuana (pp. 17-68). Tijuana, México: El

Colegio de la Frontera Norte.

Bringas, N. (1997). El turismo fronterizo en el marco de la integración comercial con

Norteamérica. En Desarrollo fronterizo y Globalización (pp. 59-76). México:

ANUIES.

Bringas, N. & González A., J. (2003). Algunos aspectos sobre el turismo en la frontera

norte de México. En Por las Fronteras del Norte. Una aproximación cultural a la

frontera México-Estados Unidos (pp. 272-301). México: Consejo Nacional para

la Cultura y las Artes-El Colegio de la Frontera Norte.

Bringas, N. (2004). Turismo fronterizo: caracterización y posibilidades de

desarrollo. Tijuana, México: COLEF-CESTUR.

Bringas, N. & Verduzco, B. (2008). La construcción de la frontera norte como destino

turístico en un contexto de alertas de seguridad, Región y Sociedad, 20(42), 3-36.

Bringas, N., Lara-Valencia, F. & Toudert, D. (2008). Exploración de los factores que

influyen en la competitividad de la actividad turística en las principales ciudades

de la frontera norte. En Análisis del Turismo 3 (pp. 32-52). México: Secretaría de

Turismo (SECTUR).

Page 16: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism

264

Brunet-Jailly, E. (ed.) (2007). Borderlands: Comparing Border Security in North

America and Europe. Ottawa, Canadá: University of Ottawa Press.

Bustamante, A. M. (2008). The border region of North Santander (Colombia)‐Tachira

(Venezuela): The border without walls. Journal of Borderlands Studies, 23(3), 7-

18.

Buxeda, C. (2003). Évolution et diffusion spatiale du travail frontalier en Alsace.

Cybergéo: Révue Européenne de Géographie, 245.

Cabero, V., Campesino, A. & López, L. (1995-1996). Knowledge of border areas. The

contribution of Spanish geographers. Boletín de la A.G.E., 21-22, 83-96.

Caccomo, J.L. (dir.) (2007). Tourisme et frontières. Paris: L’Harmattan.

Cammarata, E. B. (s.f). El territorio en la Triple Frontera: relaciones de poder e identidad

compleja en el destino turístico “Iguazú-Cataratas.”

Campos Delgado, A.E. & Odgers Ortíz, O. (2012). Rossing the Border: Mobility as a

resource in the Tijuana/San Diego and Tecún Unmán/Tepachula regions. Estudios

Fronterizos, 13(26), 9-32.

Cancela, C. (coord.) (2008). Cooperación transfronteriza: comparando las experiencias

ibéricas. Santiago: Tórculo.

Casas Jurado, A. C., Soler Domingo, A. & Jaime Pastor, V. (2012). El turismo

comunitario como instrumento de erradicación de la pobreza: Potencialidades

para su desarrollo en Cuzco (Perú). Cuadernos de Turismo, 30, 91-108.

Charlot, O. (2007). Traces, mémoires et reterritorialisation de l’ancienne frontière

interallemande. En A. L. Amilhat-Zsary, A.L. y. Fourny, M.C. (Ed.), Après les

frontières, avec la frontière, nouvelles dynamiques transfrontalières en Europe

(pp. 101-116). Gémenos: L’Aube.

Choeffel-Mailfert, M.J., & Lüsebrinck, H.J. (1999). Regards croisés vers une culture

transfrontalière. Paris: L’Harmattan.

Cimadomo, G. (2013). Las transformaciones de los espacios fronterizos. Influencia de

las fronteras sobre el territorio.(Tesis Doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla,

España.

Cohen, E. (1984). The Sociology of Tourism: Approaches, Issues and Findings. Annual

Review of Sociology, 10, 373-392.

Cuevas-Contreras, T. J., Zizaldra-Hernández, I. & Bribiescas-Silva, F. (2013). Turismo

industrial en la Frontera Norte. Una expectativa de desarrollo para Ciudad Juárez,

Chihuahua. Teoría y Praxis, 13, 34-58.

Dachary, A. C., & Arnaiz, S. M. (2012). Región fronteriza de Argentina y Brasil:

Asimetrías y Potencialidades. DRd-Desenvolvimento Regional em debate, 2(1),

204-231.

Dupeyron, B. (2008). L’Europe au défi de ses frontières: expériences rhénane et

pyrénéenne. Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford,

Wien: PIE – Peter Lang.

Embid, A. & Fernández de Casadevante, C. (2008). Las Agrupaciones Europeas de

Cooperación Territorial: consideraciones desde el derecho comunitario y el

derecho español. Madrid: Iustel.

Page 17: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism , 2016, Vol. 2 Nº2 pp 249-269, Moral, S.;

Cañero, P.; Jimber, J. y Orgaz, F.: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE

DESARROLLO DE LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

265

Felsenstein, D. & Freeman, D. (2001). Estimating the impacts of crossborder competition:

the case of gambling in Israel and Egypt. Tourism Management, 22, 511-521.

Ferrer, X. (2010). Territorial (Dis)continuity Dynamics between Ceuta and Morocco:

Conflictual Fortification vis-à-vis Cooperative Interaction at the EU Border in

Africa”. Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie (Journal of Economic

& Social Geography), 102 (1), 24-38.

Gallagher, F. (2003). Cross-border Police Cooperation: The Kent Experience”. En

Anderson, J., O’Dowd, J. y Wilson, T.M. (Ed.) New borders for a changing

Europe (pp. 11-134). London, Portland: Frank Cass.

Gallegos, O. & López L. A. (2004). Turismo y estructura territorial en Ciudad Juárez,

México, Investigaciones Geográficas (Boletín del Instituto de Geografía, UNAM),

53, 141-162.

Gelbman, A. & Timothy, D.J. (2011). Border complexity, tourism and international

enclaves: a case study, Annals of Tourism Research, 38(1), 110-131.

Getz, D. & Brown, G. (2006). Benchmarking wine tourism development. International

Journal of Wine Marketing, 4-2, 25-32.

Giménez, G. (2007). La frontera norte como representacion y referente cultural en

México. Cultura y Representaciones Sociales, 2(3).

Grupo Aduar (2000). Diccionario de Geografía urbana, urbanismo y ordenación del

territorio. Barcelona: Ariel.

Hampton, M.P. (2010). Enclaves and ethnic ties: the local impacts of Singaporean cross-

border tourism in Malaysia and Indonesia. Singapore Journal of Tropical

Geography, 31, 239-253.

Hamez, G. (2005). Approche multiscalaire de la nuptialité francobelge. Espace,

Populations, Sociétés, 2, 237-250.

Hamez, G. (2006). Le commerce du tabac à Adinkerke (Belgique): la frontière franco-

belge investie par les Britanniques. Belgeo, 1-2, 155-161.

Hansen, N. M. (1981). Border economy. Texas, EE.UU: University of Texas Press.

Harguindéguy, J.B. (2007). La frontière en Europe: un territoire ? Coopération

transfrontalière franco-espagnole. Paris: L’Harmattan.

HLB Decision Economics (2004). Regional and national economic impact of increasing

delay and delay related costs at the Windsor–Detroit crossings: Final report.

Canada– United States–Ontario–Michigan Border Transportation Partnership

Planning/Need and Feasibility Study. Recuperado

de:http://www.partnershipborderstudy.com/pdf/Economic%20Impact%20Report

_FINAL_29Jan04WEB.pdf

HDR|HLB Decision Economics Inc. (2006). Economic impacts of wait times at the San

Diego–Baja California border: Final report. San Diego Association of

Governments and California Department of Transportation, District 11.

Recuperado de: http://www.

internationaltransportforum.org/Proceedings/Border2009/USwaittimes2.pdf.

Hiwasaki, L. (2006). Community-based tourism: A pathway to sustainability for Japan´s

protected areas. Society and Natural Resources, 19(8), 675-692.

Page 18: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism

266

Hoekman, J., Frenken K. & Van Oort, F. (2008). The geography of collaborative

knowledge production in Europe. Annals of Regional Science, 43, 721-738.

Hudson, N., Culley, L., Blyth, E., Norton, W., Rapport, F. & Pacey, A. (2011). Cross-

border reproductive care: a review of the literature. Reproductive Biomedicine

Online, 22, 673-685.

Ioannides, D. & Debbage, K. G. (1998). The Economic Geography of the Tourist

Industry. London, Reino Unido: Routledge.

Juganaru, M., & Juganaru, I. D. (2012). Creation of Cross-Border Tourist Products–

Practice Aimed at Building-Up Tourism in Dobrudzha Region. Ovidius University

Annals, Economic Sciences Series, 12(1), 81-86.

Knippenberg, H. & Markusse, J. (eds.) (1999). Nationalising and denationalising

European border regions, 1300-2000. Boston: Kluwer

Konrad, V. & Nicol, H. (2008). Beyond Walls: Re-inventing the Canada-United States

Borderlands. Aldershot: Ashgate.

Konrad, V. (2015). Evolving Canada-United States cross-border mobility in the Cascade

Gateway. Research in Transportation Business & Management, 16, 121-130.

Koschatzky, K. (2000). A River is a River – Cross-border Networking between Baden

and Alsace. European Planning Studies, 8, 429-449.

Kramsch, O. & Hooper, B. (eds.) (2004). Cross-border governance in the European

Union. Oxford, New York: Routledge.

Labayle, H. (2007). L’Etat et la coopération transfrontalière. Paris: Bruylant.

Lacoste, Y. (1993). Dictionnaire de geopolitique. Paris: Flammarion

Levrat, N. & Comte, H. (eds.) (2006). Aux coutures de l’Europe, défis et enjeux juridiques

de la coopération transfrontalière. Paris: L’Harmattan.

Lundqvist, A. (2006). From «wall to window»: Russian-Estonian crossborder

environmental cooperation. En Lunden, T. (Ed.) Crossing the Border: Boundary

Relations in a Changing Europe (pp. 97-102). Huddinge: Centre for Baltic and

East European Studies, Södertörn University College.

Lundquist, K.J. & Trippl, M. 2009. Towards cross-border innovation spaces. A

theoretical analysis and empirical comparison of the Öresund region and the

Centrope area. SRE – Discussion Papers, 2009/05. Institut für Regional- und

Umweltwirtschaft, WU. Viena: Vienna University of Economics and Business.

López Trigal, L. & Guichard, F. (coords.) (2000). La frontera hispanoportuguesa. Nuevo

espacio de cooperación y atracción. Zamora: Fundación Afonso Henriques.

López-Guzmán, T. & Sánchez-Cañizares, S.M. (2009). Turismo comunitario y

generación de riqueza en países en vías de desarrollo. Un estudio de caso en el

Salvador. REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos, 30, 85-103.

López-Guzmán, T., Rodríguez García, J. & Vieira Rodríguez, A. (2013). Cuadernos de

Turismo, 32, 171-188.

Manigand, C., du Reau, E., & Sandu, T. (dirs.) (2008). Frontières et sécurité de l’Europe.

Territoires, identités et espaces européens. Paris: L’Harmattan.

Page 19: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism , 2016, Vol. 2 Nº2 pp 249-269, Moral, S.;

Cañero, P.; Jimber, J. y Orgaz, F.: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE

DESARROLLO DE LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

267

Manyara, G. & Jones, E. (2007). Community-based tourism enterprises development in

Kenya: An exploration of their potential as avenues of poverty reduction. Journal

of Sustainable Tourism, 15(6), 628-644.

Martinez, O. J. (1994). Border people: Life and society in the US–Mexico borderlands.

Tucson, EE.UU: University of Arizona Press.

Martínez, O. & Valdés, C. (1982). Ciudad Juárez: el auge de una ciudad fronteriza a

partir de 1848. México: Fondo de Cultura Económica.

Matthiessen, C.W. (2004). The Örresund Area: Pre- and post-brigde cross-border

functional integration: the bi-national regional question. GeoJournal, 61, 31-39.

Migdal, J.S. (ed.) (2004). Boundaries and Belongings, States and Societies in the Struggle

to Shape Identities and Local Practices. Cambridge: Cambridge University Press.

Moncousí, A. (2005). Fronteres, identitats nacionals i integració europea: Valencia:

Afers.

Moral Cuadra, S. & Orgaz Agüera, F. (2014). Las tipologías de turismo en Córdoba

(España): Una revisión de la literatura científica. Gran Tour: Revista de

Investigaciones Turísticas, 9, 112-133.

Navarrete, M. (2006). Región fronteriza uruguayo–brasilera. Laboratorio Social para la

Integración Regional: Cooperación e Integración Transfronteriza. Montevideo,

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Uruguay.

Newman, D. & Paasi, A. (1998). Fences and Neighbours in the Postmodern World:

Boundary Narratives in Political Geography. Progress in Human Geography, 22,

186-207.

Oliveras, X.; Durà, A. & Perkmann, M. (2010). Las regiones transfronterizas: balance de

la regionalización de la cooperación transfronteriza en Europa (1958-2007).

Documents d’Anàlisi Geogràfica, 56(1), 21-40.

OMT (2003). Tendencias de los Mercados Turísticos: Panorama Mundial y Actualidad

del Turismo. Madrid, España: Organización Mundial del Turismo.

Orgaz Agüera, F. (2013). El club de producto turístico como herramienta para el

desarrollo socioeconómico en países subdesarrollados. Contribuciones a la

economía, Junio 2013. Disponible en: http://eumed.net/ce/2013/club-

producto.html

Orgaz Agüera, F. (2014). Análisis del ecoturismo en República Dominicana: Desarrollo

sostenible. El caso del Monumento Natural Saltos de la Damajagua. (Tesis

Doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla, España.

Orgaz Agüera, F. & Moral Cuadra, S. (2014). El mercado binacional como recurso

turístico en la frontera dominico-haitiana. Un análisis cuantitativo.

Investigaciones Turísticas, 8 (Julio-Diciembre), 46-62.

Osuna Soto, M.; Castillo Canalejo, A.M. & López-Guzmán, T. (2011). Turismo y

desarrollo económico. Un análisis de la isla de Santiago (Cabo Verde). En IV

Jornadas de Investigación en Turismo, Universidad de Sevilla (pp. 519-535).

Sevilla, España: Universidad de Sevilla.

Pavlakovich-Kochi, V., & Charney, A. H. (2008). Mexican visitors to Arizona: Visitor

characteristics and economic impacts, 2007–08. Recuperado de:

Page 20: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism

268

https://tourism.az.gov/sites/default/files/Final_Mexican_Visitors_to_AZ_2007_0

8_report.pdf).

Pereiro, X., Risco, L. & Llano, C. (2008). As fronteiras e as identidades raianas entre

Portugal e España. Vila Real: UTAD.

Perkmann, M., & Sum, N. (2002). Globalization, regionalization and cross-border

regions: scales, discourses and governance. En Perkmann, M. y N. Sum, N. (Ed.):

Globalization, Regionalization and Cross-border Regions (pp. 3-21). Hampshire:

Palgrave MacMillan.

Perkmann, M. (2003). Cross-border regions in Europe: significance and drivers of

regional cross-border co-operation, European Urban and Regional Studies, 10(2),

153-171.

Prokkola, E. (2007). Cross-border regionalization and the Finnish-Swedish border,

Nordia Geographical Publications, 36(4), 15-22.

Pujadas, J., Martín, E. & Pais, J. (eds.) (1999). Globalización, fronteras culturales y

políticas y ciudadanía. Santiago de Compostela: FAAEE.

Puren, L. & Babault, S. (dirs.) (2008). L’éducation au-delà des frontières. Paris:

L’Harmattan.

Quintero Santos, J. L. (2004). Los impactos económicos, socioculturales y

medioambientales del turismo y sus vínculos con el turismo sostenible. En Anales

del Museo de América (No. 12, pp. 263-274). Madrid, España: Museo de América.

Rivera, P.P. & Vázquez, F.J.C. (2014). La frontera hispano-lusa en el context de la

integración europea: ¿Un future imperfecto?. RUE: Revista Universitaria

Europea, (20), 107-136.

Röder, A., Pröpep, M., Stellmes, M., Schneibel, A. & Hill, J. (2015). Assessing urban

growth and rural land use transformations in a cross-border situation in Northern

Namibia and Southern Angola. Land Use Policy, 42, 340-354.

Rodríguez García, J., López-Guzmán, T., Cañizares Ruíz, S. M., & Jiménez García, M.

(2010). Turismo del vino en el marco de Jerez. Un análisis desde la perspectiva

de la oferta. Cuadernos de Turismo, 26, 217-234.

Ruiz, O. (1991). De regreso a la periferia: los motivos de las visitas de los

mexicoamericanos. En Bringas, N. y Carrillo, J. (Ed.), Grupos de visitantes y

actividades turísticas en Tijuana (pp. 69-80). Tijuana, México: El Colegio de la

Frontera Norte.

Rumley, D., & Minghi, J. V. (1991). The geography of border landscapes. New York,

EE.UU: Routledge.

Saxena, G. & Ilbery, B. (2010). Developing integrated rural tourism: Actor practices in

the English/Welsh border. Journal of Rural Studies, 26, 260-271.

Scheyvens, R. (1999). Ecotourism and the Empowerment of Local Communities.

Tourism Management, 20, 245-49.

Sener, I.N., Lorenzini, K.M. & Aldrete, R.M. (2015). A synthesys on cross-border travel:

focus on El Paso, Texas, retail sales, and pedestrians travels. Research in

Transportation Business & Management, 16, 102-111.

Page 21: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA FRONTERA …

International Journal of Scientific Managment Tourism , 2016, Vol. 2 Nº2 pp 249-269, Moral, S.;

Cañero, P.; Jimber, J. y Orgaz, F.: TURISMO FRONTERIZO COMO MOTOR DE

DESARROLLO DE LA FRONTERA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

269

Sullivan, P., Bonn, M.A., Bhardwaj, V., & Dupont, A. (2012). Mexican national cross-

border shopping: exploration of retail tourism. Journal of Retailing and Consumer

Services, 19, 596-604.

Timothy, D. J. (2001). Tourism and political boundaries. London, Reino Unido:

Routledge.

Timothy, D.J. & Tosun, C. (2003). Tourists’ perceptions of the Canada-USA border as a

barrier to tourism at the International Peace Garden. Tourism Management, 24,

411-421.

Trejos, B. (2009). Redes de apoyo comunitario al turismo comunitario en Costa Rica.

TURyDES: Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local, 2 (6).

Trillo Santamaría, J.M. & Lois González, R.C. (2011). La frontera como motivo de

atracción: una breve mirada a las relaciones Galicia-Região Norte. Geopolitica(s),

2(1), 109-134.

University of Texas at El Paso (2012). Border region modeling project. Recuperado de:

http://academics.utep.edu/Default.aspx?alias=academics.utep.edu/border

Valenzuela Arce, J.M. (2003). Por las fronteras del norte. Una aproximación cultural a

la frontera México-Estados Unidos. México: Fondo de Cultura Económico.

van Houtum, H. & Berg, E. (eds.) (2003). Routing borders between territories, discourses

and practices. Aldershot: Ashgate.

Vázquez F.J.C. (2011). La raya luso-hispana, una frontera en transición. En Cooperación

transfronteriza Andalucía-Algarve-Alentejo (pp. 518-530). Huelva, España:

Universidad de Huelva.

Vázquez, F.J.C. (2015). Repasando la frontera hispano-portuguesa: conflicto, interacción

y cooperación transfronteriza. Estudios Fronterizos, 16(31), 65-89.

Verduzco, B., Bringas, N. & Valenzuela, M. (1995), La ciudad compartida. Desarrollo

urbano, comercio y turismo en la región Tijuana-San Diego. Tijuana, México:

Universidad de Guadalajara y El Colegio de la Frontera Norte.

Voiron-Canicio, C. (2002). Les médecins spécialistes et l’aire d’influence es villes de la

Côte d’Azur et de la Riviera ligure. En B. Reitel, B., Zander, P., Piermay, J.L. y

Renard, J.P. (Ed), Villes et frontière (pp. 127-0136). Paris: Anthropos,

Wastl-Walter, D., Varadi, M. M., & Veider, F. (2003). Coping with marginality: To stay

or to go. Journal of Ethnic and Migration Studies, 29(5), 797–817.

Weidenfeld, A. (2013). Tourism and cross border regional innovations systems, Annals

of Tourism Research, 42, 191-213.

Wilson, T. M. & Donnan, H. (1998). Border Identities: Nation and State at International

Frontiers. Cambridge: Cambridge University Press.

Woo, O. (1991). La migración de indocumentados hacia Estados Unidos: población

potencial en el uso de servicios del sector turismo. En Bringas, N. y Carrillo, J.

(Ed.), Grupos de visitantes y actividades turísticas en Tijuana (pp. 97-106).

Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.