tumbas de migrantes no identificados en el sur de texas€¦ · sin embargo, en la práctica los...

2
E n 2013 la Forensic Border Coalition (FBC) inició un proyecto que permitió la localización en los cemente- rios del sur de Texas de centenares de tumbas de migrantes no-identificados, la mayoría de los cuales habían sido sepul- tados indebidamente. Hasta enero de 2018 sólo se ha exhu- mado una pequeña parte, en los cementerios de Falfurrias (condado de Brooks), Rio Grande City (condado de Starr) y Santa Mónica (condado de Willacy). Muerte de migrantes indocumentados Desde los años 1990, uno de los pilares de la política de se- guridad fronteriza y migratoria de los Estados Unidos es la prevention through deterrence (prevención mediante disua- sión). Entre otros aspectos, esta estrategia tiene un “efecto embudo” que redirige los flujos de la migración indocumen- tada de México y Centroamérica por rutas más remotas y de mayores riesgos: las zonas áridas de Arizona y del sur de Texas. Debido a sus condiciones geográficas, se ha causa- do la muerte de una gran cantidad de personas. Aunque no hay cifras exactas, la U.S. Border Patrol (BP) ha encontrado desde entonces 7,216 cadáveres (1998-2017), y hay esti- maciones que cifran los no encontrados en 5 veces más. Uno de los condados con mayores cifras es Brooks: entre enero 2009-abril 2017 la BP encontró más de 550 cadáve- res (con un máximo de 129 en 2012). Como ha denunciado el South Texas Human Rights Center , la causa es la existen- cia de un checkpoint de la BP sobre la carretera 281 (I-69C) (conecta la frontera con San Antonio), cerca de Falfurrias –y cuya expansión inició en 2017 (ver Newsletter, 4/04). Con el fin de evitar este punto de control, los migrantes intentan ro- dearlo a pie a través de los ranchos, pero muchos acaban muriendo por deshidratación, insolación o hipotermia. “Restos no identificados” Buena parte de los migrantes muertos no llevan documenta- ción alguna, por lo que no pueden ser repatriados. En estos casos, la legislación de Texas establece que los condados deben encargarse de realizar una autopsia o análisis antro- pológico y tomar muestras de ADN con el fin de cotejar los datos con las bases de datos de personas desaparecidas (de EUA y de los consulados). Si no se produce ninguna coincidencia, la ley fija el procedimiento de entierro. Sin embargo, en la práctica los condados no aplican las dis- posiciones legales, o sólo las aplican parcialmente (por falta de recursos económicos, negligencia o desconocimiento); es decir, muchas veces no se realizan los análisis forense y antropológico ni se toman las muestras, y la sepultura se realiza indebidamente. Tumbas La FBC estima que en el sur de Texas (en los condados de Starr, Brooks, Hidalgo, Jim Hogg, Cameron, Willacy y Ke- nedy) hay centenares de tumbas irregulares de migrantes no-identificados. En cuanto al lugar, si bien la mayoría se hallan dentro de los cementerios, como fija la ley, también las hay fuera (alrededor y accesos). En segundo lugar, aun- que cada tumba debería contar con una lápida, muchas solo cuentan con una pequeña placa de plástico o metal, clavada en el suelo, con alguna inscripción referente a su condición no-identificada: John Doe / Jane Doe, unidentified case, uni- dentified male / female, unknown, skeletal remains, bones, etc.); la mayoría, pero, no cuentan ni con esa placa. Por último, los restos deberían estar enterrados individual- mente y dentro de un contenedor adecuado; sin embargo, los hay que fueron sepultados directamente en la tierra, otros dentro de bolsas (de cadáver, de basura, de super- mercado, etc.) o cajas (de cartón, de madera). Igualmente, se han localizado tumbas con restos de más de una perso- na (hasta 5). NEWSLETTER 2-febrero-2018 Tumbas de migrantes no identificados en el sur de Texas Actualidad territorial de ambos lados del bajo río Bravo/Grande(Tamaulipas-Texas) Vol. 5 Núm. 3 Localización de cadáveres de migrantes indocumentados encontrados en el condado de Brooks (2016) Fuente: New York Times Marcador de una tumba de una persona no-identificada en Falfurrias, con- dado de Brooks (enero 2017) Fuente: Caller Times

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tumbas de migrantes no identificados en el sur de Texas€¦ · Sin embargo, en la práctica los condados no aplican las dis-posiciones legales, o sólo las aplican parcialmente (por

E n 2013 la Forensic Border Coalition (FBC) inició un

proyecto que permitió la localización en los cemente-

rios del sur de Texas de centenares de tumbas de migrantes

no-identificados, la mayoría de los cuales habían sido sepul-

tados indebidamente. Hasta enero de 2018 sólo se ha exhu-

mado una pequeña parte, en los cementerios de Falfurrias

(condado de Brooks), Rio Grande City (condado de Starr) y

Santa Mónica (condado de Willacy).

Muerte de migrantes indocumentados

Desde los años 1990, uno de los pilares de la política de se-guridad fronteriza y migratoria de los Estados Unidos es la prevention through deterrence (prevención mediante disua-sión). Entre otros aspectos, esta estrategia tiene un “efecto embudo” que redirige los flujos de la migración indocumen-tada de México y Centroamérica por rutas más remotas y de mayores riesgos: las zonas áridas de Arizona y del sur de Texas. Debido a sus condiciones geográficas, se ha causa-do la muerte de una gran cantidad de personas. Aunque no hay cifras exactas, la U.S. Border Patrol (BP) ha encontrado desde entonces 7,216 cadáveres (1998-2017), y hay esti-maciones que cifran los no encontrados en 5 veces más. Uno de los condados con mayores cifras es Brooks: entre enero 2009-abril 2017 la BP encontró más de 550 cadáve-res (con un máximo de 129 en 2012). Como ha denunciado el South Texas Human Rights Center, la causa es la existen-cia de un checkpoint de la BP sobre la carretera 281 (I-69C) (conecta la frontera con San Antonio), cerca de Falfurrias –y cuya expansión inició en 2017 (ver Newsletter, 4/04). Con el fin de evitar este punto de control, los migrantes intentan ro-dearlo a pie a través de los ranchos, pero muchos acaban muriendo por deshidratación, insolación o hipotermia.

“Restos no identificados”

Buena parte de los migrantes muertos no llevan documenta-

ción alguna, por lo que no pueden ser repatriados. En estos

casos, la legislación de Texas establece que los condados

deben encargarse de realizar una autopsia o análisis antro-

pológico y tomar muestras de ADN con el fin de cotejar los

datos con las bases de datos de personas desaparecidas

(de EUA y de los consulados). Si no se produce ninguna

coincidencia, la ley fija el procedimiento de entierro.

Sin embargo, en la práctica los condados no aplican las dis-

posiciones legales, o sólo las aplican parcialmente (por falta

de recursos económicos, negligencia o desconocimiento);

es decir, muchas veces no se realizan los análisis forense y

antropológico ni se toman las muestras, y la sepultura se

realiza indebidamente.

Tumbas

La FBC estima que en el sur de Texas (en los condados de

Starr, Brooks, Hidalgo, Jim Hogg, Cameron, Willacy y Ke-

nedy) hay centenares de tumbas irregulares de migrantes

no-identificados. En cuanto al lugar, si bien la mayoría se

hallan dentro de los cementerios, como fija la ley, también

las hay fuera (alrededor y accesos). En segundo lugar, aun-

que cada tumba debería contar con una lápida, muchas solo

cuentan con una pequeña placa de plástico o metal, clavada

en el suelo, con alguna inscripción referente a su condición

no-identificada: John Doe / Jane Doe, unidentified case, uni-

dentified male / female, unknown, skeletal remains, bones,

etc.); la mayoría, pero, no cuentan ni con esa placa.

Por último, los restos deberían estar enterrados individual-

mente y dentro de un contenedor adecuado; sin embargo,

los hay que fueron sepultados directamente en la tierra,

otros dentro de bolsas (de cadáver, de basura, de super-

mercado, etc.) o cajas (de cartón, de madera). Igualmente,

se han localizado tumbas con restos de más de una perso-

na (hasta 5).

NE

WSL

ET

TE

R

2-f

eb

rero

-20

18

Tumbas de migrantes no identificados en el sur de Texas

Actualidad territorial de ambos lados del bajo río Bravo/Grande(Tamaulipas-Texas)

Vo

l. 5

N

úm

. 3

Localización de cadáveres de migrantes indocumentados encontrados en el

condado de Brooks (2016)

Fuente: New York Times

Marcador de una tumba de una persona no-identificada en Falfurrias, con-

dado de Brooks (enero 2017) Fuente: Caller Times

Page 2: Tumbas de migrantes no identificados en el sur de Texas€¦ · Sin embargo, en la práctica los condados no aplican las dis-posiciones legales, o sólo las aplican parcialmente (por

NE

WSL

ET

TE

R

2-f

eb

rero

-20

18

Síguenos en:

Vo

l. 5

N

úm

. 3

Redacción: Xavier Oliveras González

Diseño: Mario Rodríguez Palacios

Actualidad territorial de ambos lados del bajo río Bravo/Grande(Tamaulipas-Texas)

5 News KRGV 28/02/2017 16/01/2018 26/01/2018 | Caller Times 06/01/2017 07/01/2017 07/01/2017 09/01/2017 18/01/2017 | Houston Chronicle21/06/2014 | Los

Angeles Times 01/11/2013 21/06/2014 | New York Times 04/05/2017 | Texas Observer 06/07/2015 | The Intercept 01/07/2017 | The Monitor 27/03/2017 28/05/2017 FUENTES

Exhumaciones

Ante esta situación, en 2013 se creó la FBC que, desde

una perspectiva humanitaria, trata de localizar las tum-

bas, identificar los cuerpos y, en caso de éxito, facilitar la

repatriación y entrega a los familiares (y poder ser ente-

rrados dignamente). La coalición está formada por grupos

defensores de los derechos humanos (South Texas Hu-

man Rights Center, Migrant Rights Collective, y Colibrí

Center for Human Rights) y por grupos de investigación

forense y antropológica (University of Indianapolis, Texas

State University, Baylor University, y Equipo Argentino de

Antropología Forense).

Hasta enero de 2018 se han exhumado 3 cementerios:

De los cuerpos recuperados en Falfurrias se han identifi-

cado 18, de los cuales 14 eran centroamericanos (el Sal-

vador, 8; Guatemala, 5; Honduras, 1) y 4 de México.

Reflejo de los cambios provocados por el descubrimiento

de estas tumbas, en la exhumación del cementerio de

Santa Mónica (enero 2018) estuvieron presentes personal

de la U.S. Customs and Border Protection, en el marco

del “Missing Migrant Program” (MMP, creado a fines de

2017), y de los consulados de El Salvador y Guatemala

en McAllen.

Trabajos de exhumación en el cementerio de Rio Grande City (mayo 2017)

Fuente: The Monitor

Localidad Año Cuerpos recuperados

Falfurrias, Brooks co. 2013, 2014 y 2017 153

Rio Grande City, Starr co. 2017 12

Santa Monica, Willacy co. 2018 37

Localización Geográfica