_trastornos

14
Exposición de Psicopatología Clínica Trastornos del sueño Integrantes : María Dolores Laínez Villao. Cristhian Parra Carrillo. Luis Vera Alomoto. Angela Izquierdo Rodríguez.

Upload: angela-izquierdo

Post on 13-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trastornos de sueño

TRANSCRIPT

Page 1: _Trastornos

Exposición de Psicopatología Clínica Trastornos del sueño

Integrantes :María Dolores Laínez

Villao.Cristhian Parra

Carrillo.Luis Vera Alomoto.Angela Izquierdo

Rodríguez.

Page 2: _Trastornos

TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA

ALTERACION DEL SUEÑO VIGILIA

Suspensión de las funciones de alerta, reflexión e interioridad de la consciencia.

Enuresis: emisión involuntaria del sueño.Terror nocturno: después del grito o llanto el niño se levanta perturbado con manifestaciones de angustia, sudoración y taquicardia. Dura de 5 a 10 minutos.

Hipersomnia: alteración del ciclo vigilia sueño, prolongándose en relación a la necesidad según su edad y habito.

Narcolepcia: excesiva somnolencia, caracterizado por ataques de sueños cortos menos de 15 minutos

Apnea del sueño: enfermedad de riesgo vital, caracterizado por múltiples episodios de apnea nocturna. Insomnio medio, fatiga, somnolencia durante el día.

Parasomnias: termino para describir a trastorno de ciclo vigilia sueño.

Sonambulismo: Durante la etapa 3 o 4 del sueño el sujeto deja la cama para movilizarse. Desde minutos a horas. Amnesia del episodio.

Insomnio: reducción del sueño en relación al habito personal y edad.

-Insomnio de conciliación: paciente se queja de tener dificultad para dormir.

-Insomnio medio: dificultad para mantener el sueño.

-Insomnio tardío: despertar una o varias horas antes de lo habitual con sensación de cansancio y de querer seguir durmiendo.

Page 3: _Trastornos

ES UNA SITUACIÓN CLÍNICA EN LA QUE EL PACIENTE TIENE DIFICULTAD PARA CONCILIAR

SUEÑO.

Trastornos del inicio y del mantenimiento del sueño:

Los Insomnios

Page 4: _Trastornos

Causas de los trastornos del inicio y mantenimiento del sueño

PsicofisiológicosTransitorias y situacionalesPersistentesAsociadas a Trastornos PsíquicosAsociadas al abuso y abstinencia de alcohol y

drogasAsociadas a alteraciones respiratoriasAsociadas a mioclonías nocturnas y síndrome

de pierna inquietaAsociadas a trastornos de inicio en la infanciaAsociadas a otras condiciones medicas, toxicas

o ambientales

Page 5: _Trastornos

Se pueden distinguir dos formas básicas de insomnios :

A) LOS INSOMNIOS SINTOMATICOS : llamados asi porque suponen un síntomas acompañante de numerosas condiciones naturales o clinicas

Page 6: _Trastornos

En función de la duración del insomnio:

Insomnio transitorio: suele durar unas cuantas noches, dura menos de 3 semanas

Insomnio larga duración o crónico: tiene verdadero significado clínico, es consecuencia de algún tipo de patología psíquica, su duración es mas de 3 semanas

Page 7: _Trastornos

EL INSOMNIO PRIMARIO:

Se define como la capacidad crónica para conseguir una cantidad de sueño suficiente y una calidad que permita un descanso reparador.

Page 8: _Trastornos

CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICAS DE LAS HIPERSOMNIAS

HIPERSOMNIAS IDIOPÁTICAS : Narcolepsia primaria – Narcolepsia y Cataplejía

Hipersomnia mixta Narcolepsia Monosintomática con sueño lento

HIPERSOMNIAS SOMATÓGENAS U ORGÁNICAS HIPERSOMNIAS ENDÓGENAS

Síndrome de Klein – Levin HIPERSOMNIAS asociada a depresiones ciclotímicas

HIPERSOMNIAS PSICÓGENAS O EMOCIONALES

Page 9: _Trastornos

B) TRASTORNOS POR SOMNOLENCIA EXCESIVAS : HIPERSOMNIAS.

HIPERSOMNIAS IDIOPÁTICAS: se caracteriza por el exceso de somnolencia es el síntoma único.

Narcolepsia primaria : origen desconocido

Hipersomnia mixta : incremento total del sueño las 24 horas

Page 10: _Trastornos

HIPERSOMNIA SOMATÓGENAS

Suelen tener un curso continuo y pueden estar causadas por traumatismo craneales, tumores, accidente vasculares del cerebro.

Page 11: _Trastornos

Hipersomnias endógenas

SÍNDROME DE KLEIN – LEVIN : es de ciclo largo, con periodos de sueños o de somnolencia cuya duración oscila entre varias horas por 15 o 20 dias.

HIPERSOMNIAS Asociada a depresiones ciclotímicas : el sueño dura unas 15 a 20 horas es profundo cuesta despertarlos.

Page 12: _Trastornos

HIPERSOMNIAS PSICÓGENAS O EMOCIONALES

Muestran un curso muy variable, siendo claramente influida por vivencias traumáticas o situaciones conflictivas. Se presenta en personalidades histriónicas o histeroides.

Page 13: _Trastornos

C) LAS PARASOMNIAS

Consiste en un variado grupo de conductas que aparecen durante el sueño :

EnuresisTerror nocturno

Page 14: _Trastornos

MEZA CID PEDRO, RODRÍGUEZ TESTAL JUAN, MANUAL DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL, EDITORIAL PIRÁMIDE, AÑO 2007 .CAPONNI RICARDO, PSICOPATOLOGÍA Y SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.

Bibliografía :