trascendió milenio que el cen del pan, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el...

25
Trascendió Milenio lunes, 11 de febrero de 2019 QUE el CEN del PAN, encabezado por Marko Cortés, intensificará desde esta semana su activismo políticoyelectoralenBajaCalifornia con la intención de mantener el gobierno del estado en los comicios del 2 de junio, pues, según encuestas en su poder, Morena aventaja no solo enladisputaporlagubernatura, sino enloscincomunicipiosdelaentidad. Baja California es clave y emblemática para Acción Nacional, pues el panista Ernesto Ruffo ganó ahí las elecciones de 1989, convirtiéndose en el primer gobernador de oposición y desde entonces a la fecha el blanquiazul ha conservado por 30 años el poder elección tras elección. A ver. QUE José Antonio González Anaya, ex secretario de Hacienda, ya se encuentra en Dubái, Emiratos ÁrabesUnidos, paraparticiparenla World Government Summit 2019. Incluso sostuvo una reunión con Christine Lagarde, directora del FMI, e intervendrá en un panel sobre coordinación fiscal. Además de la gerente del FMI, la World Government Summit contará con la presencia de personalidadescomoelexpresidentecolombiano Juan Manuel Santos, el reconocidoeconomista PaulKrugman, el papa Francisco (quien transmitirá un mensaje por video a los 4 mil participantes), elexsecretariogeneral de la ONU Ban Ki-moon y José Ángel Gurría, actualmente al frente de la OCDE, entre otros. QUE el Senado ya se picó para todos los temas con el parlamento abierto, formato que abre a la ciudadanía temas a consideración del Legislativo. Segúnanuncióelpriista JorgeCarlos Ramírez Marín, laproblemática del plástico será revisada con ese mecanismo para generar un acuerdo nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana, Manuel Negrete, alcalde de Coyoacán, debe comparecer ante la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso de CdMx por presuntos actos de este ilícito en su demarcación. Se espera que el ex futbolista llegue conunagranbarreradefensiva, toda vezqueelpresidentedelacomisión, elmorenista Carlos Castillo, busca meterle un gol a como dé lugar.

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

Trascendió Milenio lunes, 11 de febrero de 2019 QUE el CEN del PAN, encabezado por Marko Cortés, intensificará desde esta semana su activismo políticoyelectoralenBajaCalifornia con la intención de mantener el gobierno del estado en los comicios del 2 de junio, pues, según encuestas en su poder, Morena aventaja no solo enladisputaporlagubernatura, sino enloscincomunicipiosdelaentidad. Baja California es clave y emblemática para Acción Nacional, pues el panista Ernesto Ruffo ganó ahí las elecciones de 1989, convirtiéndose en el primer gobernador de oposición y desde entonces a la fecha el blanquiazul ha conservado por 30 años el poder elección tras elección. A ver. QUE José Antonio González Anaya, ex secretario de Hacienda, ya se encuentra en Dubái, Emiratos ÁrabesUnidos, paraparticiparenla World Government Summit 2019. Incluso sostuvo una reunión con Christine Lagarde, directora del FMI, e intervendrá en un panel sobre coordinación fiscal. Además de la gerente del FMI, la World Government Summit contará con la presencia de personalidadescomoelexpresidentecolombiano Juan Manuel Santos, el reconocidoeconomista PaulKrugman, el papa Francisco (quien transmitirá un mensaje por video a los 4 mil participantes), elexsecretariogeneral de la ONU Ban Ki-moon y José Ángel Gurría, actualmente al frente de la OCDE, entre otros. QUE el Senado ya se picó para todos los temas con el parlamento abierto, formato que abre a la ciudadanía temas a consideración del Legislativo. Segúnanuncióelpriista JorgeCarlos Ramírez Marín, laproblemática del plástico será revisada con ese mecanismo para generar un acuerdo nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana, Manuel Negrete, alcalde de Coyoacán, debe comparecer ante la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso de CdMx por presuntos actos de este ilícito en su demarcación. Se espera que el ex futbolista llegue conunagranbarreradefensiva, toda vezqueelpresidentedelacomisión, elmorenista Carlos Castillo, busca meterle un gol a como dé lugar.

Page 2: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

Templo Mayor F. Bartolomé Reforma lunes, 11 de febrero de 2019 A VER, A VER, para no darle el avión al Presidente sería bueno saber si la Secretaría de la Defensa Nacional ya cuenta con la concesión que otorga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para construir y operar un aeropuerto civil internacional. PORQUE ni modo de pensar que fue otra de las ocurrencias presidenciales, pues dicha concesión es un requisito legal indispensable. Además, en ese proceso la Secretaría de Hacienda tiene que dar una opinión favorable sobre la rentabilidad económica del mismo, que seguramente Carlos Urzúa ya firmó de su puño y letra, ¿verdad? HASTA donde se sabe, en ninguna otra parte del mundo un Ejército es el concesionario de un aeropuerto civil internacional, por lo que seguramente el general Luis Cresencio Sandoval debe estar feliz de estrenarse como empresario aeroportuario, pues finalmente la idea es que la Sedena ¡haga negocio! Y COMO el vestido del rey necesita un buen bordado, habrá que reformar las leyes orgánicas del Ejército y de la Administración Pública Federal, pero eso es lo de menos. -...- TANTO proveedores como cogeneradores, así como expertos e inversionistas del sector eléctrico han estado sufriendo fuertes variaciones de voltaje en los nervios por el supuesto gran anuncio que hoy hará Manuel Bartlett. AUNQUE no se sabe bien a bien de qué hablará, se da por descontado que el director de la Comisión Federal de Electricidad será uno de los que tome el micrófono en el standup que cada mañana se realiza en Palacio Nacional. HAY QUIENES creen -o mejor dicho, temen- que el ex priista anunciará un operativo similar al del combate al huachicol, pero que en realidad servirá para bajarle el switch a los proyectos de energías limpias y para abrirle la puerta a contratistas que vistan la chamarra guinda de Morena. UN DATO CURIOSO es que la secretaria Rocío Nahle anda en Nueva Delhi, lo que confirmaría la versión de que la titular de Energía está enfocada sólo en el tema petrolero y Bartlett es el maistro electricista del sexenio.

Page 3: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

-...- PUES RESULTA que en caso de llegar a la Suprema Corte de Justicia, la hoy magistrada Yasmín Esquivel podría enfrentar conflictos de interés con fuertes cimientos... en temas de infraestructura. EL HECHO de que su esposo, José María Riobóo, sea uno de los constructores favoritos del actual gobierno podría obligarla a tener que excusarse cada vez que un asunto en el que el ingeniero esté involucrado llegue a SCJN. Y NO ES descabellado que eso suceda, pues los ministros ya han tenido que resolver conflictos sobre temas de infraestructura entre los que se incluye, ¡oh, casualidad!, el proyecto de aeropuerto que se abandonó en Texcoco.

Page 4: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

Bajo reserva El Universal lunes, 11 de febrero de 2019 Diputado de Morena le juega las contras a AMLO Nos cuentan que al parecer en la Cámara de Diputados un miembro de la bancada de Morena no está muy de acuerdo con la política de vivienda del nuevo gobierno. A solo unas horas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular del Infonavit, Carlos Martínez, anunciaron un plan de rescate a deudores, el diputado federal de Morena Alejandro Carvajal Hidalgo dio lo que algunos consideran como un golpe bajo a la Ley del Instituto. Nos explican que con 17 votos a favor y 11 en contra, el legislador federal por Puebla promovió en su comisión una reforma al Artículo 37 que pega directamente a las bolsas del Infonavit, al abrir la puerta a que los recursos de la subcuenta de vivienda sean imprescriptibles. Nos explican que en la reunión de la Comisión, diputados advirtieron que la reforma representaría un desequilibrio en las finanzas del instituto, estrategia contraria a la presentada por AMLO y su equipo. Lo que viene ahora es ver si los morenistas en San Lázaro se alinean a las políticas de AMLO en la materia o apoyan al legislador, quien, nos comentan, desde su candidatura fue cuestionado y acusado de negociar con la organización Antorcha Campesina. El PAN y la “caballada flaca” En el Partido Acción Nacional se prendieron los focos amarillos debido a que —como se publicó en la más reciente encuesta de EL UNIVERSAL— no solamente tienen problemas de competencia para la elección extraordinaria en Puebla, que se realizará ante la muerte de la gobernadora Martha Érika Alonso y su marido, el senador Rafael Moreno Valle. Nos detallan que en la búsqueda de renovar el gobierno de Baja California, ahora que termina el mandato de Francisco Kiko Vega, las tendencias no son nada favorables para Acción Nacional. Nos describen que hay preocupación en el blanquiazul porque el aspirante que está mejor posicionado del PAN, Óscar Vega Marín, está muy por debajo del posible candidato de Morena, que es el superdelegado del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Jaime Bonilla. Entre panistas aseguran que si no van con todo en estas dos elecciones, el tsunami de Morena que los arrolló el año pasado seguirá causando estragos en el partido que hoy por hoy es la segunda fuerza política del país. Las ocurrencias del PRI Nos dicen que los priistas, que comanda Claudia Ruiz Massieu, ya no saben qué inventar para recuperar los votos de la gente. Ahora idearon el programa social Voy al PRI con el que pretenden brindar asesoría legal, talleres de manualidades, capacitación y servicio médico a los pobladores de comunidades con alto índice de marginación. El problema es que esa es

Page 5: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

justamente la “clientela” de la 4T, que además les ofrece programas en los que les entrega dinero en efectivo. Lo único que le queda al otrora poderoso tricolor es que la Cuarta Transformación no cumpla las expectativas de los beneficiarios y que encuentren un hueco para pelear por ese mercado de votantes. La cosa no se ve fácil para que la máquina priista vuelva a funcionar. IMSS, una buena y una mala Nos cuentan que en próximas semanas presentarán el Plan Nacional de Salud, y el director general del IMSS, Germán Martínez Cázares, está orgulloso del “granito de arena” que pondrá el instituto. El programa que presentó en Morelia llamado IMSS Bienestar para toda la familia será el aporte a la política pública de salud del instituto durante este sexenio. Aunque no todo es miel sobre hojuelas, nos comentan que debido a los recortes de personal en el sector, los trabajadores de base están sufriendo y los derechohabientes ya han padecido las consecuencias porque no hay quien los atienda, en el instituto hay quejas por falta de personal en áreas delicadas como las de hemodiálisis. Así que en el IMSS hay una buena y una mala en estos días.

Page 6: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

Frentes Políticos Excélsior lunes, 11 de febrero de 2019 I. Oxígeno. ¿Quiénes dirigirán al PRI a la salida de Claudia Ruiz Massieu? La exgobernadora y exsecretaria general, Ivonne Ortega, está impedida estatutariamente para ser secretaria general, pues ya lo fue por elección. ¿Alejandro Alito Moreno, gobernador cuestionado por sus resultados?; ¿José Narro, que sería excelente compañero de fórmula de Ivonne Ortega?; ¿Arturo Zamora, perteneciente a la cúpula anquilosada del PRI de EPN, al igual que René Juárez, quien sirve más como coordinador de la bancada en San Lázaro?, ¿o Ulises Ruiz, con excelente discurso, pero distanciado de las cabezas de los grupos? Opciones las hay. Y el PRI necesita al mejor. ¿Lo hay? II. Mejor investiguen. Marko Cortés, presidente nacional del PAN, aseveró que el anuncio de entregar directamente el dinero destinado a las estancias infantiles, a las familias o a los abuelos, como sugirió el secretario de Hacienda, suena más a un programa clientelar y electorero que a una eficaz política pública de atención a la niñez. Es un grave error afectar de la noche a la mañana un programa que beneficia a más de 300 mil mujeres que son madres trabajadoras y que necesitan el apoyo del Estado en las estancias infantiles para salvaguardar el desarrollo de sus hijos. Suena precioso, pero bajo esas palabras hay un nido de corrupción. Rásquenle. III. Petulantes. Al sostener que quienes piensen que los resultados de la pasada elección federal en Baja California se van a repetir en los comicios de este 2019 están “pecando de soberbia”, pues no conocen el comportamiento de la sociedad bajacaliforniana, ya que hoy los morenistas en la entidad están “empachados”, dijo el dirigente estatal del PAN, José Luis Ovando Patrón. “Hay quienes le apuestan en este momento a una marca, a una burbuja, a una ola que sucedió el año pasado”, advirtió. “Ninguna elección es igual que otra”, dijo. En qué momento la moneda de cambio en la política mutó de la eficiencia a la simpatía. Funcionalidad es lo que cuenta. No sonrisas. IV. Nuevo modelo. El Ejército mexicano administrará y recibirá los beneficios del futuro aeropuerto civil de Santa Lucía, actualmente una base militar, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Este nuevo aeropuerto va a estar administrado por la Secretaría de la Defensa, con la normativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”, indicó el mandatario en la ceremonia del 104 Aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana, celebrada en la base de Santa Lucía. Los beneficios se transferirán al Ejército para “fortalecer las finanzas de esta institución tan importante para el desarrollo del país”, comentó. ¿Por qué el miedo? Todo saldrá bien. V. No puede solo. Nuevo León ha visto cómo aumentan los niveles de violencia del crimen organizado con un alza en el número de homicidios, el hallazgo de cuerpos desmembrados y, de manera reciente, un ataque incendiario a un restaurante de comida típica de la región. En medio de la crisis, las autoridades de este estado se pronunciaron por la intervención del Ejército para reforzar la seguridad. Tanto el gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, así como el

Page 7: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

secretario de Seguridad Pública en la entidad, Aldo Fasci Zuazua, mostraron su apoyo a las fuerzas castrenses. “Nuevo León necesita de ustedes”, expresó El Bronco. Era predecible que el control se le saldría de las manos.

Page 8: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

Editorial El Universal lunes, 11 de febrero de 2019 Fusiones: peligro monopólico . Una vez más el fantasma de las prácticas monopólicas se cierne sobre los consumidores de productos de comunicación masiva al ser casi un hecho que las autoridades mexicanas den visto bueno a la fusión para territorio nacional entre dos gigantes del medio: la casa Disney —propietaria de la cadena ESPN— y la productora Fox, poseedora de los derechos de Fox Sports. En esta ocasión los afectados directos serían los telespectadores aficionados a los deportes, quienes no sólo resentirían el nacimiento de un gigante de las transmisiones de sus juegos favoritos, sino que además impactaría sus bolsillos al implicar un aumento en el costo de las suscripciones a la televisión de paga pues, según denuncia el Instituto de Derecho de Telecomunicaciones (IDET), la concentración de concesiones y derechos en un solo permisionario, hará que éste migre sus contenidos a canales y plataformas exclusivas que el suscriptor debe contratar por separado, cuando antes se ofrecía en paquetes básicos. En tal sentido, un grupo de senadores solicitan al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que la fusión entre ambas compañías no se tome tan a la ligera y se revisen sus posibles implicaciones con mayor detalle y recelo. Bien sabido es que en nuestro país el deporte que más arraigo tiene entre la población es el futbol soccer, del cual se calcula que más de la mitad de los mexicanos —hasta un 58%— están interesados en seguir regularmente los partidos, primordialmente los de la liga mexicana, pero también los que se efectúan en Europa y América del Sur. Los senadores encargados de supervisar las fusiones entre entes mercantiles han señalado que la de Disney-Fox- deja fuera a los aficionados mexicanos de menos recursos del disfrute de los partidos de sus equipos favoritos, toda vez que Fox tiene la exclusividad de cinco de los dieciocho equipos de la Liga MX: Monterrey, Santos, León, Pachuca y Tijuana. Este tipo de capitalismo en México se ha presentado sin contrapesos y en parte por eso suele cundir la corrupción en esta escala de negocios. La creación de institutos autónomos como la Cofece y el IFT suponen un dique al poder fáctico que representan las grandes empresas, pero su actuación deja aún mucho qué desear. Se espera que actúen porque de hacerlo, sería un caso emblemático de poder privado frenado por el interés común del Estado. No obstante, las instituciones autónomas han decepcionado y esa es la razón por la que se ven en peligro ahora en la Cuarta Transformación. Es tiempo de atreverse a tomar ya medidas ejemplares.

Page 9: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

Editorial La Jornada lunes, 11 de febrero de 2019 PIM: precisiones necesarias El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer en Cuautla, Morelos, que se realizará una consulta para decidir si opera o no la planta termoeléctrica construida en la localidad de La Huexca, municipio de Yecapixtla, como parte del cuestionado Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye además un gasoducto que abarca a más de 20 municipios de Puebla, Tlaxcala y Morelos, así como un acueducto y otras obras de infraestructura, plan concebido y desarrollado en sexenios anteriores a fin de sentar las bases para un gran corredor industrial. Desde sus inicios, el PIM generó movimientos de resistencia en las comunidades de la zona y fue criticado por los riesgos ambientales e industriales, además de las afectaciones sociales que podría conllevar la puesta en operación de sus principales componentes: el gasoducto, la central generadora y el acueducto. El viernes anterior, en su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal reconoció que en el desarrollo del proyecto se cometieron abusos y atropellos, pero señaló que las tres obras en cuestión son necesarias para la generación de electricidad –debe considerarse que Morelos es el único estado de la República que no la produce– y anunció que la consulta se hará en las comunidades afectadas de Puebla y Tlaxcala y en la totalidad del territorio morelense. Ayer, en Cuautla, en un acto masivo en el que los detractores de la planta generadora se manifestaron a gritos, el mandatario ofreció seguridades, en el sentido de que la misma no provocará contaminación ni escasez hídrica. Destacó la importancia de que la Comisión Federal de Electricidad genere su propia energía para que no tenga que comprarla a productores privados, y dijo que la inactividad de la planta provoca pérdida de unos 3 mil millones de pesos anuales –sin considerar la inversión total que está en juego: alrededor de 20 mil millones de pesos de recursos públicos–, y anunció al realización de la consulta para los próximos 23 y 24 de febrero. En tanto, el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ha señalado preocupación por los peligros que podría implicar la puesta en marcha del gasoducto, el cual pasa por las faldas del volcán Popocatépetl, por los ramales previstos en algunos puntos vulnerables a una erupción; asimismo, por la falta de documentación fidedigna sobre el trazo mismo del ducto y por la posibilidad de que éste haya sufrido una afectación sísmica por el terremoto del año antepasado, cuyo epicentro se localiza a sólo 33 kilómetros de distancia del conducto.

Page 10: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

El centro de investigación mencionó también el riesgo del robo de hidrocarburos y sus consecuencias, por lo que llamó a las autoridades a divulgar toda la información disponible, científica, técnica y social a diferentes escalas, antes de proceder a una consulta. Las obras vertebrales del PIM son, ciertamente, uno de esos muchos casos legados por gobiernos anteriores en los que resulta obligado optar por el mal menor: las obras ya están hechas, abandonarlas significaría una pérdida en la escala de miles de millones de dólares –más lo que costaría recurrir a otras fuentes de abastecimiento eléctrico– y echarlas a andar implica asumir como hecho consumado los agravios sufridos por diversas comunidades de la región. Es correcta, en consecuencia, la decisión de someter la activación de las obras al veredicto social de las poblaciones involucradas. Aun en esas circunstancias, el gobierno tiene la obligación de poner toda la información con que cuente a disposición de los ciudadanos, a fin de que la determinación final, sea cual sea, emane de un ejercicio verdaderamente democrático. Y, desde luego, es exigible que se supervise en forma minuciosa y exhaustiva la seguridad de las instalaciones y se suprima todo riesgo a la vida, la integridad, la propiedad y la tranquilidad de los lugareños.

Page 11: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

El Asalto a la Razón Carlos Marín Milenio lunes, 11 de febrero de 2019 AMLO, a tiempo de honrar su palabra De los 100 compromisos que asumió Andrés Manuel López Obrador en su primer día de Presidente, el tercero fue: "Se mantendrán las estancias infantiles de la antigua Secretaría de Desarrollo Social y se regularizarán los Cendis promovidos por el partido del Trabajo: ambos programas tendrán recursos garantizados en el presupuesto y pasarán a formar parte de las secretarías de Bienestar y de Educación Pública". Los precedentes: el primero, atención especial a los pueblos indígenas; el segundo, procurar el bien de los mexicanos bajo la premisa "por el bien de todos, primero los pobres". Aunque de la Constitución se infiere que antes que nada (por encima de las etnias o la penuria de cualquier mexicano) están los derechos de la niñez, el que las estancias fuera el tercero de aquellos compromisos refleja la conciencia que López Obrador tenía sobre la protección de los menores de cuatro años. (Artículo Cuarto: En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez (...). Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades (...). Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas (...). El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez.) Ufano de cumplir siempre lo que ofrece, a la vuelta de dos meses ha cambiado de opinión y disminuye a la mitad el monto del apoyo que, en adelante, será entregado a las madres y los padres que trabajan para que busquen ahora a dónde y con quién llevar o confiar a sus hijos. El sustento de la determinación es una mezcla imprecisa de "irregularidades" y "corrupción" en el reparto de algo más de cuatro mil millones de pesos que se reducen a dos mil y afectan el funcionamiento de nueve mil 565 estancias, en las que se atiende a 329 mil 753 mil niñas y niños (cuatro mil con problemas de discapacidad) de mil 294 municipios urbanos y rurales, y la edad de los amparados baja de cuatro a dos años. La incomprensible y desgarradora medida llega al extremo de que en el propio gabinete presidencial se desconoce el tema: a diferencia de lo que supone AMLO, para la subsecretaria Ariadna Montiel, las estancias no son competencia de Bienestar (antes Sedesol), que únicamente "otorgaba un subsidio", sino de la Secretaría de Salud ("la autoridad local, los municipios y los estados conforme a sus legislaciones y del DIF"), según dijo con López-Dóriga el viernes. Como el de las estancias infantiles, abundan las mentiras en que se apoya la parte abominable de la 4-T. De lo casi nada que se arguye para escamotear los recursos se habla de que lo "irregular", o quizá robado, es poco más de 1.8 millones de pesos, pretexto ridículo frente a los cuatro mil millones que venía significando el programa. ¿Por algo tan ínfimo López Obrador no cumplirá lo prometido...?

Page 12: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

Jaque Mate Sergio Sarmiento Reforma lunes, 11 de febrero de 2019 Nuestros maiceados "A los amigos, justicia y gracia. A los enemigos, la ley a secas". Benito Juárez Andrés Manuel López Obrador nunca ha mostrado respeto por el máximo tribunal de nuestro país.... Sergio Sarmiento "A los amigos, justicia y gracia. A los enemigos, la ley a secas". Benito Juárez Andrés Manuel López Obrador nunca ha mostrado respeto por el máximo tribunal de nuestro país. Cuando era candidato, en febrero de 2018, llamó a los ministros "maiceados" y alcahuetes". En mayo preguntó: "¿Saben algo que hayan hecho los de la Suprema Corte en beneficio de México? ¿Se han enterado de algo que hayan hecho a favor del pueblo? Nada". Los cuestionamientos del ahora Presidente a los sueldos y a los fallos de los ministros han generado un ánimo de linchamiento. Desde hace dos meses se mantiene un plantón que bloquea la entrada principal del edificio de la Corte. El 13 de diciembre, el director de comunicación social del Consejo de la Judicatura Federal, Jorge Camargo, fue agredido fuera del edificio por manifestantes que pensaron que se trataba de un ministro. López Obrador se congratuló hace unos días por haber intervenido para cambiar una decisión de la Corte: el amparo promovido por Beatriz Sánchez Navarro Redo, ex accionista de Grupo Modelo, quien reclamaba la devolución de un pago de Impuesto Sobre la Renta de 47 millones de pesos (el Presidente habló de 35 mil millones de pesos) por no haber sido parte del grupo de control de la cervecería en el momento de la venta a AB InBev. El proyecto de sentencia del ministro Eduardo Medina Mora, que concedía el amparo, fue desechado en la Segunda Sala por 4 votos a 1. Se ha pedido a otro ministro la redacción de un nuevo proyecto. Que el gobierno argumente lo que convenga a sus intereses ante la Corte es legal y correcto, pero presionar a los ministros para cambiar un fallo no lo es. No está claro que el proyecto del ministro Medina Mora haya sido desechado por presión del Presidente, pero es inquietante que López Obrador piense que tiene la facultad de ordenar fallos a la Corte. La Oficina de la Presidencia parece estar interviniendo en la Corte en otros temas. El consejero jurídico, Julio Scherer Ibarra, promovió la candidatura de Arturo Zaldívar y ayudó a convertirlo en el primer ministro sin carrera judicial en llegar a la presidencia de la Corte en tiempos recientes. En principio esto no tendría que ser incorrecto. Los gobiernos siempre han cabildeado a favor de algún u otro candidato, pero los ministros votan en libertad. Más inquietantes

Page 13: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

son las afirmaciones de que Scherer pidió a Zaldívar que exigiera la renuncia de Janine Otálora a la presidencia del Tribunal Electoral en represalia por la ratificación del triunfo de Martha Érika Alonso en la elección de Puebla de 2018. La importancia del presidente de la Corte en el pleno es relativa. Los votos de los 11 ministros son en principio iguales; el voto de calidad solo se da después de varios empates. Sin embargo, el ministro presidente es también cabeza de la Judicatura Federal y desde ahí tiene una influencia decisiva en la conformación de todo el Poder Judicial. El presidente López Obrador, que ya controla el Ejecutivo y el Legislativo, está buscando dominar también el Judicial. El nuevo ministro Juan Luis González Alcántara, quien previamente participó en la terna para elegir al fiscal general, es muy cercano al Presidente. La terna para sustituir a la ministra Margarita Luna Ramos está formada también por tres mujeres muy alineadas con el Presidente. Al parecer, la forma de lograr que la Corte no esté maiceada es que esté formada por ministros que obedezcan al Presidente, como en los tiempos del viejo PRI. · SIN INDEPENDENCIA Los nominados para ocupar los cargos de fiscal electoral, José Agustín Ortiz Pinchetti, y fiscal anticorrupción, María de la Luz Mijangos Borja, estaban en las ternas que propuso López Obrador cuando era candidato. Los dos son muy cercanos al Presidente. No habrá tampoco independencia de los fiscales en la Cuarta Transformación.

Page 14: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

Astillero Julio Hernández López La Jornada lunes, 11 de febrero de 2019 Santa Lucía, para Sedena // ¡Guardia Nacional o muerte! // Consultas y Presidencia parcial // Huexca y la izquierda extrema No habían tenido las fuerzas armadas tanta preponderancia durante los gobiernos civiles posteriores a la Revolución Mexicana como sucede con el lopezobradorismo. Lo mismo fungen como dirección de recursos humanos para contratar operadores de pipas para transporte de combustible (pipas que formarán parte de su patrimonio) que son habilitados como constructores de un polémico desarrollo inmobiliario en terrenos militares (en Santa Fe) y, ahora, además de confirmarse que se encargarán de las obras en la terminal aérea de Santa Lucía, se ha anunciado que administrarán ese nuevo aeropuerto civil y las ganancias de la operación quedarán para fortalecimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional. Aún más: dicho aeropuerto llevará el nombre del general Felipe Ángeles, un afamado especialista en artillería y tácticas de combate que, a pesar de haberse desarrollado durante el porfirismo, terminó por sumar su genio militar al de Francisco Villa y acompañó las brillantes estrategias que definieron el triunfo de la Revolución Mexicana en batallas históricas. Honrar hoy al general Ángeles es también promover desde el Poder Ejecutivo que los soldados y oficiales mexicanos sean capaces, a pesar de haber pertenecido al antiguo régimen pripanista, de sumarse a lo que es denominado Cuarta Transformación del país. La recurrencia al poder de las armas será discutida esta semana con especial ahínco en las cámaras legislativas con la intención de sacar adelante el máximo proyecto de militarización hasta ahora conocido en los tiempos de presidencialismo civil: la Guardia Nacional, que es un cambio de denominación y de uniforme, con facultades excesivas y peligrosas, y un presunto giro doctrinal, pero no operativo, del modelo instalado por Felipe Calderón Hinojosa y continuado por Enrique Peña Nieto. Como sucede en otros temas polémicos, la discusión y el análisis públicos son influidos de manera abierta por los fuertes posicionamientos del Presidente de la República, quien hace campaña en pro de las opciones que impulsa, sin propiciar o permitir un genuino proceso de decisión colectiva libre de inducciones desde el poder. En el caso de la Guardia Nacional son terribles las consecuencias que Palacio Nacional hace saber, en caso de que no se aprueben en las cámaras las modificaciones correspondientes a esta forma de militarización: las fuerzas armadas se retirarían de las calles, para reinstalarse en los cuarteles, con lo cual el dominio del crimen organizado sobre la sociedad sería contundente e implacable. No le bastan al gobierno federal las reformas legales y constitucionales que ya ha aprobado la Cámara de Diputados. Palacio Nacional ha hecho saber su insatisfacción por la supresión de un artículo transitorio, el cuarto, que de manera provisional facultaría a dichas fuerzas armadas constituirse en Guardia Nacional, a pesar de que eso conlleva un sentido contrario al espíritu y la letra de la Constitución en vigor. En la semana que comienza, el Senado de la República –con Ricardo Monreal como obediente ejecutor– tratará de sumar

Page 15: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

los votos suficientes para satisfacer a la Presidencia de la República y reinstalar el transitorio de la discordia. La Presidencia de la República como juez organizador de consultas públicas y parte cargada a una de las propuestas está a la vista en el caso de Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos, donde hay una viva y prolongada protesta contra la instalacion de una planta termoeléctrica. El Presidente de la República propone una consulta pública como método de resolución del conflicto social, pero ayer mismo asumió una clamorosa defensa de la opción constructora. En su agitado discurso, reiteró una equívoca formulación ideológica, al considerar que quienes protestan son de una izquierda radical que, a la vez, resulta conservadora. También recriminó a los opositores que no le hubieran apoyado electoralmente y, ahora, se levantan los de la extrema izquierda contra el gobierno. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • [email protected]

Page 16: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

DÍA CON DÍA Héctor Aguilar Camín Milenio Diario lunes, 11 de febrero de 2019 Nueva (vieja) historia oficial La historia es ya uno de los frentes de combate del nuevo gobierno. La sola invocación de los héroes y los presidentes que le importan al nuevo mandatario es una declaración de nueva (vieja) historia oficial. Los presidentes del PRI tenían entre sus privilegios y sus obligaciones imponer a un personaje histórico favorito como numen tutelar de sus gobiernos. Luis Echeverría tomó a Juárez y a Cárdenas, y se quedó lejos de ambos. López Portillo se puso la túnica de la abundancia prometida por el regreso de Quetzalcóatl y terminó en sus antípodas. Miguel de la Madrid escogió a Morelos, con su lema de moderar opulencia y miseria, en los años de una crisis sin tregua que inmoderó ambas. Salinas tenía predilección por Zapata pero el azar derrotó su preferencia en 1994 con una “rebelión zapatista” que nada tenía que ver con su héroe, pero que expropió su nombre. López Obrador tiene un verdadero equipo de personajes tutelares: Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Cárdenas. Y ha declarado 2019 año oficial de Zapata. La mayoría de los héroes patrios del nuevo gobierno no tuvieron destinos deseables. Hidalgo y Morelos fueron los padres fallidos de la Independencia, curas guerrilleros, ángeles de la destrucción, derrotados muchos años antes de que la Independencia fuera ganada. Madero es uno de los más tristes destinos que haya tenido presidente alguno: fue sacrificado en un sanguinario golpe de Estado, luego de un interregno democrático donde el tolerante presidente, respetuoso de la libertad de expresión, fue convertido en el payaso de las bofetadas y luego en carne de cadalso. Juárez y Cárdenas se cocinan aparte en el horno de las famas históricas. Ambos terminaron muy mal su gobierno, pero ganaron el pleito de la posteridad, aunque son ejemplos divergentes respecto de si reelegirse o no. Juárez se quedó 17 años en la Presidencia; murió sentado en la Silla. Cárdenas cumplió su mandato de seis años y estableció la norma de la no reelección presidencial que dura hasta hoy. No sabemos si en esto de quedarse en la silla, López Obrador será juarista o cardenista. Vistos los primeros meses de su gobierno, me inclino a creer lo primero.

Page 17: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

Dinero Enrique Galván Ochoa La Jornada lunes, 11 de febrero de 2019 La bomba anunciada por Bartlett // Inquebrantable, la lealtad del Ejército al Presidente // Todos deberán mostrar todo su patrimonio Fue un artificio, hasta la vida familiar que ahora desnuda su vacío con el anuncio del divorcio. Una obra de teatro con malos actores y un argumento pobre. Si no queremos hacernos demasiado daño por haberla tolerado tendremos que tomarla como una travesura histriónica de malos mexicanos, malas personas y malos seres humanos. No se escapa ninguno de la trama. En redes sociales se escuchan voces –eco de los interesados, por supuesto– en el sentido de que hay que olvidar el pasado. Algunos episodios sí, otros no. No podemos olvidar, por ejemplo, como usaron el poder para sacar del aire el programa de radio de Carmen Aristegui en MVS. Y siguen fastidiándola judicialmente. La cuestión es si los malhechores que manejaron al país el sexenio pasado van a gozar del privilegio de la impunidad. En este contexto, Manuel Bartlett anunció que hoy lunes dará información sobre la corrupción en la Comisión Federal de Electricidad. Dos ex presidentes del PRI tuvieron metida la mano en la administración de la empresa que acumula pérdidas enormes. Pedro Joaquín Coldwell, como secretario de Energía, y Enrique Ochoa Reza, como titular de la CFE. La opinión pública espera nombres, si los va a haber, pero no de los diablitos, sino de los chamucos. Día de la Lealtad Durante la Conmemoración del 106 Aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec, que recuerda a los Cadetes del Heróico Colegio Militar en la Decena Trágica, el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, señaló que la lealtad de las fuerzas armadas hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador y al pueblo no está a prueba, y precisó: Es inquebrantable. Además, destacó el compromiso de acompañar a AMLO en sus esfuerzos de cambio para hacer un país más próspero. No es superflua la declaración del general secretario. Algunos altos mandos en el sexenio pasado probablemente fueron más allá de la línea que debía separarlos del poder económico. Se hablaban de tú con los grandes empresarios del país. Por otro lado, durante la celebración del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, que se llevó a cabo en la Base Aérea Militar Santa Lucía, el Presidente dio a conocer que el nuevo aeropuerto civil que se ubicará en ese lugar llevará el nombre del general Felipe Ángeles, personaje leal al presidente Madero y será administrado por la Sedena con base en la normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, además de que la renta y los beneficios se transferirán al Ejército para fortalecer sus finanzas. Todos en el balcón Sólo quien posea dinero mal habido tiene un motivo poderoso para ocultarlo, pero la Constitución no impone la condición de que un funcionario deba ser pobre o rico. Son servidores nuestros y queremos conocer sus fortunas y las de sus familiares, y si no les conviene, deberían buscar empleo fuera del gobierno. En medio del cruce de palabras que se dio entre la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y la secretaria de la

Page 18: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, por la supuesta omisión de un departamento en Houston (propiedad del matrimonio García Villegas-Sánchez Cordero) y para evitar que estas situaciones se repitan, López Obrador dio instrucciones para que se hagan públicos todos los informes de situación patrimonial de los funcionarios. Ombudsman social Asunto: huachicoleros Es muy extraño que en Aguascalientes las Oxxo Gas cerraron desde el inicio del desabasto y, aunque ya se regularizó el suministro en el estado, esa cadena sigue cerrada. ¿Será que no encuentra suficiente huachicol? Ricardo Gómez (vía Facebook) R: El 27 de diciembre, cuando López Obrador anunció que el Ejército y la Marina habían intervenido las instalaciones de Pemex, debe ser una celebración paralela al 18 de marzo. ¡Qué de cosas se han descubierto! Twiteratti Ya, En serio. Sí se me erizó la piel cuando leí a Felipe Calderón opinando sobre estancias infantiles. Tamaña desvergüenza.

Page 19: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

SACAPUNTAS El Heraldo de México lunes, 11 de febrero de 2019 Responde la CFE Puntual respuesta de la Comisión Federal de Electricidad a Víctor Fuentes, dirigente del SUTERM, quien exigía cancelar la contratación de personal de confianza. Martha Bolívar, directora de Administración, le dijo que la CFE hace uso de sus atribuciones y cumple con el contrato colectivo del trabajo, con lo que desactivó un posible conflicto antes de que su director, Manuel Bartlett, presente el Plan Nacional de Energía Eléctrica ante el Presidente. Los que vienen Dos importantes designaciones se conocerán en los próximos días: el nombre del nuevo titular de la Fepade y el de quien ocupará el lugar de la ministra Margarita Luna Ramos en la Corte. Seguirán el trámite para respetar las formas, pero en el gobierno dan por hecho que Agustín Ortiz Pinchetti será fiscal electoral, y Yasmín Esquivel, nueva ministra. Suspirantes por el PRI Aunque la yucateca Ivonne Ortega ya levantó la mano para contender por la dirigencia nacional del PRI, militantes de ese partido advierten que no hay nada escrito ni para ella ni para el oaxaqueño Ulises Ruiz y todo se definirá hasta el mes de agosto. Es decir, no por mucho madrugar, amanece más temprano. Dónde quedó la bolita La decisión del PRD nacional de tomar el control de las finanzas del partido en la Ciudad de México tiene como finalidad practicar una auditoría y detectar dónde quedaron 100 millones de pesos que supuestamente ejerció Raúl Flores, ex dirigente capitalino del sol azteca, y que, hasta hoy, no aparecen. Agresiones en Metro Esta semana, la procuradora capitalina, Ernestina Godoy, tiene un reto mayúsculo: presentar un informe convincente acerca de las agresiones a mujeres en el Metro. Deberá decir con claridad si hay o hubo secuestros, así como el desglose de las 15 denuncias por hechos cometidos en agravio de mujeres en diferentes alcaldías de la CDMX.

Page 20: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Reforma, Catón. lunes, 11 de febrero de 2019 Tráfico de influencias "Mi esposa sale todas las noches a la calle pintada como coche; vistiendo blusa con el escote hasta el ombligo, falda apretada, boa de plumas y zapatos de tacón aguja. Se ofrece a los hombres por... Catón "Mi esposa sale todas las noches a la calle pintada como coche; vistiendo blusa con el escote hasta el ombligo, falda apretada, boa de plumas y zapatos de tacón aguja. Se ofrece a los hombres por dinero y...". Todo eso dijo aquel hombre en el teléfono. "Perdone usted", respondió el que contestó. "Su problema debe tratarlo con un abogado o un siquiatra. Yo soy agente de bolsa". "Precisamente", replicó el otro. "Quiero que me diga cómo invertir el dinero que está ganando mi señora"... El director de Meteorología llamó al encargado del pronóstico del tiempo. Le preguntó: "¿Qué le está sucediendo, Güero Chano? Antes no fallaba en sus predicciones. Sabía cuándo iba a cambiar el clima; cuándo iba a llover; cuándo iba a estar húmedo el tiempo. Ahora, en cambio, se equivoca siempre. ¿Qué le pasa?". "Señor", explicó muy apenado el otro. "Es que mi esposa me dio no sé qué, y se me quitaron las reumas"... Doña Panoplia de Altopedo iba a ofrecer esa noche una cena de gala, para cuyo efecto contrató a un mesero. Le dijo: "He observado que los de su clase van al baño y luego toman con los dedos los terroncillos de azúcar del café. Use usted estas pincitas". Terminada la cena, cuando los invitados pasaron a la biblioteca para tomar el café, doña Panoplia llamó aparte al mesero y le preguntó: "¿Está usted usando las pincitas?". "Por supuesto, madame", respondió el hombre. "Y eso que batallo mucho para sacudírmela con ellas"... Celebro la promulgación de la ley por la cual los ciudadanos mexicanos hijos de padres extranjeros podrán desempeñar cargos que antes les estaban vedados por causa de la nacionalidad de sus progenitores. Esa exclusión era claramente discriminatoria y hacía de muchos mexicanos ciudadanos de segunda clase. Lo que no celebro es que la dicha ley sea llamada popularmente con el nombre de aquél para cuyo beneficio personal se aprobó: Ley Taibo. Una vez más el presidente López impuso su omnímoda voluntad -me canso ganso- y terminó, contra todos los vientos y todas las mareas, favoreciendo a su allegado, que ahora dirige de hecho y de derecho el Fondo de Cultura Económica. No sé si mi opinión peque de drástica, pero aquí y en todas partes usar el poder político para favorecer personalmente a un amigo se llama corrupción. Claro, en este caso la corrupción es honesta por venir de quien viene, pero eso no le quita su tufo de tráfico de influencias. Esperemos a ver qué hace el señor Taibo al frente del FCE. Ojalá haga lo mismo que hizo AMLO con la residencia de Los Pinos: quitarla a los pocos para darla a los muchos. En fin, ya podrá decir el escritor aquello de "haiga sido como haiga sido". No batallará para decirlo, tomando en cuenta su estilo de expresión... Don Cucurulo, senescente caballero, cortejaba a Himenia Camafría, madura señorita soltera. Un día le dijo: "He observado que no le gusta hablar de sus años juveniles. ¿Le pasó algo en su juventud?". "No me pasó absolutamente nada", respondió, hosca, la señorita Himenia. "Por eso no me gusta hablar de ella"... La esposa de don Carmelino pasó a mejor vida. En

Page 21: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

el funeral el viudo lloraba tanto que conmovió al padre Arsilio. El buen sacerdote le dijo: "No llores, hijo mío. Quizá no sea éste el mejor momento para decírtelo, pero has de saber que en mi parroquia hay numerosas mujeres, viudas o solteras, que podrían ser una buena esposa para ti. Pasado algún tiempo te presentaré algunas". Don Carmelino se limpió las lágrimas y le preguntó: "¿Y no tiene algo para hoy en la noche?"... FIN.

Page 22: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

ESTRICTAMENTE PERSONAL El Financiero Raymundo Riva palacio. lunes, 11 de febrero de 2019 Problemas de éxito El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un problema de éxito, severo y probablemente grave para su gobierno y el país, pero invisible para él y para sus miles de seguidores que crecen cada mes. El problema es el éxito alcanzado en el consenso para gobernar. La última encuesta publicada por El Financiero el lunes pasado, mostró que el apoyo al Presidente subió 10 puntos porcentuales en tres semanas, y lo colocó con una espectacular aprobación de 8.6 mexicanos de cada 10. Con ese respaldo, como sugieren sus leales, ¿qué importa lo que digan sus críticos? O peor aún, ¿quién dice que no está haciendo lo que el pueblo quiere? El pueblo aplaudió que vendiera el avión presidencial, por el que, aún estacionado en una bodega que cuesta un millón de pesos al mes, se seguirán pagando más de ocho mil millones de pesos anuales por el arrendamiento. Y apoyó el manejo político con los maestros de Michoacán que provocó pérdidas superiores a los 15 mil millones de pesos. Con el voto de 700 mil personas canceló el aeropuerto en Texcoco, y generó deudas por más de seis mil millones de dólares –que seguirá subiendo–, el quiebre de la confianza de los inversionistas, la elevación de las tasas a largo plazo a 28% y una pérdida de siete meses de utilidades en las afores. No importó. Más vítores. Ocultó el desabasto de combustible, el despido de los expertos de logística de Pemex con la cruzada contra el huachicol, que dice permitió ahorros de más de cinco mil millones de pesos, aunque a costa de pérdidas por más de 30 mil millones y una contribución importante a la desaceleración de la economía. La ovación sigue de pie. Se pueden seguir enumerando costos que no había hace dos meses y que están golpeando a los mexicanos –aunque sus efectos aún no se sientan con rigor–, con un Presidente que es la antítesis del Rey Midas. Pero a la mayoría de los mismos mexicanos es irrelevante. López Obrador está haciendo aquello por lo que votaron por él. Esto es lo que debe hacer un gobernante por sus gobernados. Pero si bien esta es una verdad absoluta, un gobernante tiene que relativizar sus acciones. ¿Qué tanto una promesa de campaña puede ser contraproducente para sus propios electores si la lleva a cabo? A López Obrador le gusta un extracto de las últimas líneas que pronunció el presidente Abraham Lincoln en noviembre de 1893 en Gettysburg, sitio de una de las batallas más sangrientas y decisivas de la Guerra Civil, y considerado el discurso político más importante en la historia de Estados Unidos: “Esta nación, bajo Dios, tendrá un nuevo nacimiento de libertad, y el gobierno del pueblo, por el pueblo, para ¿Qué tanto una promesa de campaña puede ser contraproducente para sus electores? El éxito lo tiene, pero los presagios son malos. Si antes escuchaba poco, ahora menos el pueblo, no desaparecerá de la Tierra”. El pueblo manda, pero el presidente guía. El norte de Estados Unidos no estaba muy de acuerdo con el discurso del presidente Lincoln, porque en Gettysburg hizo un homenaje a todos “los hombres bravos, vivos y muertos, que pelearon aquí” por una causa que los estadounidenses debían

Page 23: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

luchar para que no fuera en vano. Lincoln se levantó entre todos para gobernar para todos y colocó el cemento que impidió la ruptura de esa nación. El poder, aquí, debe ser secular. El gobierno del pueblo, en un sistema representativo como es México, entrega el mandato al presidente para que tome decisiones colectivas en nombre suyo, no para que le regrese al pueblo las decisiones a mano alzada, y emprenda algunas, quizás impopulares o, incluso, contrarias a lo que prometió. En el caso de López Obrador, sólo la participación de los militares en la lucha contra la inseguridad, es ejemplo de cómo sí puede tomar decisiones por las cuales no votaron por él. Pero esa decisión, como todas las de índole económica y política que ha tomado, generan creciente apoyo acrítico en una población mayoritaria que cree todo en él. Ese respaldo acota a quienes en su entorno le quieren hacer ver lo fallido de algunas de las decisiones que ha tomado o lo invita a estudiar alternativas. ¿Por qué no hacer las cosas como las desea cuando a la gente le gustan y lo apoyan? El apoyo creciente de su aprobación tiene muy nerviosos a los mercados, al empoderarlo aún más por el consenso en torno suyo. Varios inversionistas reprocharon a su equipo hacendario, en enero en Nueva York, que no los entendieran. La consultora Eurasia envió un reporte a sus clientes tras la publicación de la encuesta en El Financiero, advirtiendo que ese apoyo fortalecía la ruta por la que corre el presidente López Obrador. Lo que están viendo no les gusta. El viernes pasado, el Financial Times, el periódico financiero más influyente del mundo, publicó una encuesta de Credit Suisse elaborada por Buendía&Laredo, donde inversionistas mexicanos y extranjeros decían que la economía se encontraba en una situación peor de como estaba hace un año (75%), y que las decisiones políticas y económicas de López Obrador habían generado incertidumbre (51%). “La luna de miel de López Obrador puede ser más larga que cualquiera de sus predecesores, pero, inevitablemente, al final de este año, declinará”, anticipó Eurasia, “en parte al deterioro natural, pero el crecimiento más bajo y la creciente polarización empezará a lastimarlo. Mantendrá el control del sistema político y probablemente el apoyo de una gran parte del electorado. (Entonces) redoblará sus esfuerzos para incrementar el poder de la Presidencia y la intervención del Estado para manejar las dificultades”. El éxito lo tiene, pero los presagios son malos. Si antes escuchaba poco, es la lectura entre líneas, ahora menos.

Page 24: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

EL CRISTALAZO La Crónica de hoy Rafael Cardona lunes, 11 de febrero de 2019 Las advertencias desatendidas Hace algunos años, cuando Nicolás Maduro no era sino un simple chofer del transporte público en Venezuela, Hugo Chávez brillaba como el seguro sucesor de Fidel Castro. Hombre con ambición de historia. Esos son los más peligrosos. En ese tiempo conocí a Chávez en La Habana y me pareció un tipo de extraordinaria personalidad. Me interesó hacer algunos reportajes en Caracas, y le pedí a mi amigo Jesús Puente Leyva —ya desaparecido—, entonces embajador por segunda o tercera vez en Venezuela, una orientación. Me dijo sin un momento de dudas: para hablar con alguien importante debes buscar a Teodoro Petkoff, un exguerrillero quien se ha convertido en voz notable de la crítica al gobierno de Chávez. —No tiene razón en todo, pero tiene razón en algo: no es posible vivir sin los aportes de la crítica. Tiempo después Puente Leyva falleció. También Chávez y hasta Petkoff. La estrella de Maduro se alzó en el horizonte y el cielo de Venezuela se oscureció como nunca en su historia. Quizá la diferencia más grande entre Chávez y Maduro consista en la educación: uno aprendió a leer; el otro no acabó la primaria. Uno mal administraba la riqueza petrolera; el otro mal administra la penuria petrolera. El populismo, se disfrace como se le quiera vestir, siempre empobrece y casi siempre a quienes dice querer benefi ciar. Tarde o temprano la verdad se impone y dos y dos son cuatro, aun cuando el redentor en turno diga lo contrario o los haga sumar cinco por decreto. Por ucase. En los tiempos fi nales de Petkoff... cuando ya había padecido cárcel y marginación y su periódico “TalCual” era una especie de recordatorio indispensable, otro de los franeleros de Chávez y Maduro, Diosdado Cabello, hizo una triste declaración propia de los valentones cobijados por el gobierno (así cualquiera es machín), y les dijo a quienes se quejaban por la inseguridad y la violencia: si no les gusta, váyanse de Venezuela. Fue como alguna vez dijo Ramón Aguirre en los tiempos del PRI, si no les gustan los problemas de la ciudad, no vengan. Más o menos. Pero si al hombre de Torresmochas nadie lo tomó en serio, a Maduro —por las buenas o por las malas—, mil venezolanos diariamente, desde hace meses, se le van por la penosa ruta del éxodo. Pero el motivo de todo esto es refl exionar sobre una carta de Petkoff (2014), quien a raíz de la desafortunada invitación a largarse que les hizo Cabello a quienes alzaban la voz por una situación complicada, publicó las célebres palabras con un tinte crítico. Obviamente como suelen hacer los políticos, renegó de sus expresiones y dijo, me las inventaron, me las sacaron de contexto, me truquearon la grabación. Entonces la emprendió contra Teodoro y sus socios y colaboradores. Y el exguerrillero escribió y publicó esto. Vale la pena: “…Nosotros, Teodoro Petkoff, Francisco Layrisse, Manuel Puyana y Juan Antonio Golía, venezolanos, denunciamos que el ciudadano Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de la República de Venezuela, en uso y abuso de su poder, manipulando el sistema judicial, nos ha acusado penalmente, en nuestro carácter de directores del diario ‘TalCual’, por la supuesta difamación agravada de la cual habría sido objeto, a raíz de un artículo de opinión publicado en este

Page 25: Trascendió Milenio QUE el CEN del PAN, encabezado por ......nacional que lleve a economizar en el uso de ese material y que los mexicanos opten por su reciclaje. QUE pasado mañana,

diario el 17/1/2014, suscrito por un articulista independiente, quien le atribuye una frase que Cabello niega haber dicho, la cual reza: —“Si no les gusta la inseguridad váyanse”. “Según la apoderada de Cabello, los directores hemos actuado “con la intención consciente de difamar”, y, “la intensión (sic) de dañar la reputación y decoro que caracteriza” (al denunciante). Asienta además que nosotros nos hacemos “eco de tales divulgaciones, así como permitir dicha publicación sin la debida revisión de la veracidad de la misma”, lo cual sugiere la existencia de una censura previa, expresamente prohibida en nuestra Constitución. “Más allá del fondo del asunto, el demandar penalmente a los directores de un diario por el contenido de un artículo de opinión suscrito por un articulista independiente, constituye un acontecimiento inédito que pone de manifi esto la censura a la libertad de expresión a la que estamos sometidos en Venezuela, política de Estado que se ha manifestado en este régimen totalitario a través de distintos mecanismos: cierre de medios de comunicación, compra de medios, leyes inconstitucionales de control de la información, presiones fi scales, falta de papel para los periódicos, multas y acosos de todo tipo…”. Cosa linda…