transporte_maritmo

11
Transporte Marítimo El transporte marítimo es la acción de llevar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas, líquidas o gaseosas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque, barcos, etc. El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como gráneles secos o líquidos. Teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto en su mayoría por agua, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el agua. Esta necesidad lo ha llevado a crea diversos medios desde las piraguas usadas por los primeros hombres hasta enormes y elegantes cruceros turísticos. El transporte de personas por vía marítima ha perdido mucha importancia debido al desarrollo de la aviación comercial.

Upload: kyle-david-falcon-perez

Post on 04-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

transporte_maritmo

TRANSCRIPT

Page 1: transporte_maritmo

Transporte Marítimo

El transporte marítimo es la acción de llevar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas, líquidas o gaseosas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque, barcos, etc.

El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como gráneles secos o líquidos.

Teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto en su mayoría por agua, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el agua. Esta necesidad lo ha llevado a crea diversos medios desde las piraguas usadas por los primeros hombres hasta enormes y elegantes cruceros turísticos. El transporte de personas por vía marítima ha perdido mucha importancia debido al desarrollo de la aviación comercial.

Actualmente el transporte marítimo es el principal modo de realizar el comercio internacional. A diferencia del transporte aéreo, el transporte por carretera o el transporte ferroviario, el transporte marítimo permite enviar grandes cantidades de mercancía a un coste muy económico. El transporte marítimo aglutina más del 80% del comercio internacional de mercancías.

Los principales agentes del transporte marítimo son Occidente y las nuevas economías asiáticas (Sudeste Asiático, China, Corea, países del Golfo Pérsico, India…).

Características del trasporte marítimo:

Gran capacidad: se pueden transportar grandes masas de graneles o de contenedores. Los grandes petroleros llamados ULCC (Ultra Large Crude Carrier), tienen una capacidad de más de 500.000 TPM (toneladas de peso muerto). Los mayores buques portacontenedores actuales tienen una capacidad de hasta 18.000 TEU, equivalentes a 165.000 TPM.

Ámbito internacional: es el mejor medio para trasladar grandes volúmenes de mercancías entre dos puntos alejados geográficamente. Además, el desarrollo de las autopistas del mar y del

Page 2: transporte_maritmo

«transporte marítimo de corta distancia» (en inglés, Short Sea Shipping o SSS) permite la combinación del transporte marítimo con otros medios de transporte.

Flexibilidad y versatilidad: la flexibilidad debido a la posibilidad de emplear buques desde pequeños tamaños (100 TPM) hasta los VLCC; la versatilidad porque se han construido buques de diversos tamaños y adaptados a todo tipo de cargas; además de los tradicionales cargueros, existen buques portacontenedores, metaneros, para carga rodante, para carga refrigerada, para graneles sólidos.

El buque:

Es una embarcación con cubierta apropiada para navegaciones marítimas de medio y largo recorrido gracias a su tamaño, solidez, fuerza, flotabilidad, estanqueidad, estabilidad y navegabilidad. En general, los buques son bautizados en el momento de su botadura con un nombre individual.

Page 3: transporte_maritmo

Tipos y funciones:

Los buques se categorizan en cuatro tipos: carga, pasaje, pesca y guerra:

· Buques oceánicos: de pasajeros (línea regular o cruceros), mixto (pasaje+carga) y de carga (petroleros, graneleros, mineraleros, portacontenedores, etc.).

· Buques de cabotaje: transbordador (ferry), mixto (pasaje+carga) y solo carga.

· Buques auxiliares, que se clasifican según sus actividades: remolcadores, cableros, rompehielos, faros, perforadores, dragas (para limpieza y/o excavación), etc.

En el comercio internacional, los buques mercantes son una pieza fundamental. Su proliferación responde a una expansión económica. Ya en 1939, la flota mercante mundial trasladaba 70 millones de toneladas. En 1950, con una Guerra de por medio, ya alcanzaba los 80 millones, e iba in crescendo.

La cada vez mayor demanda e intercambio de productos entre países de todo el mundo impulso la fabricación de buques de carga para transportar las mercancías. Estas naves han evolucionado, y lo siguen haciendo, para adaptarse a viajes más largos y cargas más grandes y pesadas.

El Transporte Marítimo de Corta Distancia (“Short Sea Shipping”):

Es una alternativa de transporte y de carga comercial, que utiliza las vías acuáticas interiores y costeras.

Objetivo

El proyecto de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) tiene por objetivo generar formas alternativas de transporte comercial vía marítima que favorezcan el crecimiento del comercio intrarregional, a través del mejoramiento del transporte marítimo a corta distancia en la región, ofreciendo nuevas alternativas al transporte terrestre.

Page 4: transporte_maritmo

¿Qué es una autopista del mar?

De acuerdo con la Declaración de Nápoles (julio de 2003) de la Unión Europea, es “un servicio puerta a puerta que incluye un segmento marítimo que conecta dos puertos (o cualquier combinación de puertos), interconectados a su vez con las redes transeuropeas y los corredores intermodales, que configuran un sistema intermodal eficiente donde las mercancías son rápidamente trasferidas entre modos a través de la optimización de las operaciones portuarias, superando barreras naturales y áreas sensibles así como otros obstáculos geográficos”.

Beneficios del TMCD

• Reducir el congestionamiento en las carreteras, sistemas ferroviarios y, en su caso, cruces fronterizos, al desviar carga hacia las vías navegables, que de otra manera utilizará sólo alguna modalidad del transporte terrestre. Ésta es la razón principal por la que la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá han decidido utilizar de manera intensiva el TMCD.

• Disminuir la contaminación provocada por las actividades de transporte. El transporte marítimo es una opción más amigable con el medio ambiente, en comparación con otras alternativas de transporte. Los contaminantes emitidos disminuyen al involucrar el TMCD.

• Mejorar la eficiencia energética de las actividades del transporte. El transporte marítimo hace un uso más eficiente del combustible. La distancia recorrida al mover una tonelada de carga con un litro de combustible es mayor en la opción marítima que, en parte, se debe a la diferencia de capacidad para mover carga de los distintos modos de transporte.

• Reducir los requerimientos para inversión en infraestructura carretera y ferroviaria y su mantenimiento. La infraestructura terrestre actual difícilmente va a poder acomodar las proyecciones de carga que se tienen, su expansión es costosa y controversial y su mantenimiento muy caro. Las “carreteras del mar” ya están construidas y su mantenimiento es muy barato

• Disminuir los riesgos asociados con el transporte de materiales peligrosos. Se reducirá el tránsito de materiales peligrosos por los centros urbanos al desviarse parte de esta carga a las vías acuáticas.

• Aumentar la seguridad carretera. Se reducirán los accidentes en las carreteras, al disminuir el congestionamiento en ellas.

Page 5: transporte_maritmo