transparencia 0: Índice fundamentaciÓn teÓrica - junta de … · 2003-12-04 · - la lluvia...

13
EL AIRE QUE NOS RODEA Unidad didáctica 4 · Evolución de la atmósfera terrestre. · Composición y evolución de la atmósfera terrestre. · Las capas de la atmósfera. · Esquema de la composición de la atmósfera en el tiempo. · Esquema del poder de apantallamiento de la atmósfera. · La contaminación atmosférica. · Contaminación acústica. · Esquema del ruido. · La lluvia ácida. · La reducción de la capa de ozono. · El efecto invernadero. · Convenios internacionales. · La contaminación atmosférica en Andalucía. · La atmósfera y el desarrollo sostenible. · Mapa de zonas industriales de Andalucía. TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Upload: others

Post on 03-Mar-2020

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL AIRE QUE NOS RODEAUnidad didáctica 4

· Evolución de la atmósfera terrestre.

· Composición y evolución de la atmósfera terrestre.

· Las capas de la atmósfera.

· Esquema de la composición de la atmósfera en el tiempo.

· Esquema del poder de apantallamiento de la atmósfera.

· La contaminación atmosférica.

· Contaminación acústica.

· Esquema del ruido.

· La lluvia ácida.

· La reducción de la capa de ozono.

· El efecto invernadero.

· Convenios internacionales.

· La contaminación atmosférica en Andalucía.

· La atmósfera y el desarrollo sostenible.

· Mapa de zonas industriales de Andalucía.

TRANSPARENCIA 0:

ÍNDICE FUNDAMENTACIÓNTEÓRICA

EL AIRE QUE NOS RODEAUnidad didáctica 4

TRANSPARENCIA 1:

EVOLUCIÓN DE LA ATMÓSFERATERRESTRE.

Concentraciónde los diversosgases atmosféricos

Tiempo

100 %

75 %

50 %

25 %

Hace 4.500millonesde años

Hace 4.000millonesde años

Hace3.000

millonesde años

Hace2.000

millonesde años

Hace1.000

millonesde años

¡¡Hoy!!

METANO, AMONIACO

NITRÓGENO

OXÍGENO

DIÓXIDO DE CARBONO

AGUA

Atmósferadesconocida

?

En sólo un millón de años el manto terrestre expulsó el 85 % de los gases que hoy componen la atmósfera

El resto se liberó de forma lenta pero continua durante los 4.400 millones de años siguientes. El CO 2

el gas más abundante, seguido del N, luego Nh ...3

Aparecen los primeros organismo, que podían vivir sin oxígeno (anaerobios)

Los organismos fotosintéticos arcaicos, en pocos millones de años, generaron el oxígeno hasta llegar a la proporción actual.

Adaptado de EL AIRE EN CASTILLA Y LEÓN. 1996Junta de Castilla y León

EL AIRE QUE NOS RODEAUnidad didáctica 4

TRANSPARENCIA 2:

LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA

TERMOSFERA

TROPOSFERA

ESTRATOSFERACAPA DE OZONO

MESOSFERA

Altitud

100 Km

80 Km

60 Km

40Km

20 Km

0 Km

T R O P O P A U S A

E S T R A T O P A U S A

M E S O P A U S A

EPS incorporado
Existe un archivo EPS incorporado en esta página. Adobe Acrobat no admite la visualización de este tipo de objetos pero lo imprimirá correctamente en un dispositivo PostScript.

EL AIRE QUE NOS RODEAUnidad didáctica 4

TRANSPARENCIA 3:

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERAEN EL TIEMPO

Relación entre el aumento de dióxido de carbono y la temperatura a lo largo del tiempo

1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

4

2

0

-2

-4

-6

-8

370

360

350

340

330

320

310

300

290

280

VARIACIÓN DE TEMPERATURA RESPECTO ALA MEDIA DE 1950 - 1979 (Grados Celsius)

CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DECARBONO (PARTES POR MILLÓN)

Fuente: “El clima”. Investigación y Ciencia

EL AIRE QUE NOS RODEAUnidad didáctica 4

TRANSPARENCIA 4:

PODER DE APANTALLAMIENTODE LA ATMÓSFERA

Radiaciones solaresabsorbidas

Radiaciones solaresreflejadas 28%

Capa de ozono 3%Nubes y vapor de agua 22%

Superficie terrestre 21%

Agua 26%

Sol

Fuente: Ministerio de Obras Públicas, Trasporte y Medio Ambiente

EL AIRE QUE NOS RODEAUnidad didáctica 4

TRANSPARENCIA 5:

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA (1)

1.- Descenso progresivo del nivel de calidad ambiental, sobre todo en las zonas urbanas.

2.- Tipos de fuentes contaminantes:

- Móviles.

- Fijas.

- Difusas.

3.- Problemas ambientales derivados de la contaminación atmosférica:

- La contaminación acústica.

- La lluvia ácida que afecta a cultivos, bosques y lagos.La reducción de la capa de ozono.

- El efecto invernadero.

EL AIRE QUE NOS RODEAUnidad didáctica 4

TRANSPARENCIA 6:

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA (2)

Centraltérmica

Aviones

O3

Combustiónvehículos

Calefacciónvivienda

Quema de rastrojosincendios forestales, etc.

SOx

CO2

CO

NOx

Metalespesados

SOX

CO2

NOX

SOx

CO2

CO

CO2

Partículas

H O2

Incineradora

Vertedero

Residuosanimales

Volcán

CO2

CO

NOx

Dioxinas,...Ch4

Ch4

SO2

CO2

CO

Partículas

EL AIRE QUE NOS RODEAUnidad didáctica 4

TRANSPARENCIA 7:

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Fuente: Diputación de Sevilla

db

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140 Umbral del dolor

Discoteca

Tráfico ciudad

Conversaciónnormal

Bosque

Avióndespegando

Moto

Oficina

Biblioteca

Umbralde audición

Nivel de presión sonora (db)

Estudios de Ecología

****

EL AIRE QUE NOS RODEAUnidad didáctica 4

TRANSPARENCIA 8:

LA LLUVIA ÁCIDA

Tráfico

Nubes acidificadas

Suelo acidificado

Lluvia ácidaCentralesenergéticas

SOX

CO2

CO

NOX

SO CO CO X 2

H SO HNO · 2 4 3

EL AIRE QUE NOS RODEAUnidad didáctica 4

TRANSPARENCIA 9:

LA REDUCCIÓN DE LA CAPADE OZONO

Aerosoles

Aparatos deaire acondicionado

Capa de ozono

CFC

Rayos ultravioletaSol

Espumaextintoresplásticos

Frigoríficos

Volcán

EL AIRE QUE NOS RODEAUnidad didáctica 4

TRANSPARENCIA 10:

EL EFECTO INVERNADERO

Tráfico

Radiacióntérmica

Radiación solar

Gases con efecto invernadero

Ciudad

Fábricas

Residuos orgánicos

Industrias

EL AIRE QUE NOS RODEAUnidad didáctica 4

TRANSPARENCIA 11:

ATMÓSFERA Y DESARROLLOSOSTENIBLE

1.- Cumplir acuerdos internacionales:

- Montreal

- Kioto

- Cambio Climático autonómico

2.- Incorporación de Sistemas productivos y de gestión menos contaminantes

3.- Aumentar la conciencia ambiental ciudadana:

- Usar el transporte público, ir a píe o en bici.

- Reducir el consumo de energía en el hogar y el trabajo.

- Optar por el ocio no ruidoso y respetuoso con los demás.

- Mantener hábitos de conducción que impliquen un menor gasto de combustible.

- Utilizar lámparas y electrodomésticos de bajo consumo y libres de gases contaminantes.

EL AIRE QUE NOS RODEAUnidad didáctica 4

TRANSPARENCIA 12:

MAPA DE ZONAS INDUSTRIALESDE ANDALUCÍA

Fuente: Consejería de Medio Ambiente 2002