transformadores de corriente.pdf

19
Transformadores de Corriente Facilitador: MC José Manuel Luque Nava

Upload: emmanuel-gonzalez-gonzalez

Post on 05-Dec-2014

318 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transformadores de Corriente.pdf

Transformadores de Corriente

Facilitador: MC José Manuel Luque Nava

Page 2: Transformadores de Corriente.pdf

Transformadores de Instrumento

¿Cuál es la función principal de los TC’s y TP’s?

Reducir las magnitudes de voltaje y corriente a niveles que sean lo

suficientemente bajos y seguras para los DEI (dispositivo electrónico

inteligente ).

¿Cuáles son los niveles de tensión y corriente estandarizados para

los TC’s y TP’s, respectivamente?

TC’s

TP’s

y/o

DP’s

UL-L = 115 V

UL-N = 67 V

In = 5 A

In = 1 A (Europa)

Page 3: Transformadores de Corriente.pdf

Transformadores de Corriente

Los Transformadores de Corriente se pueden dividir en dos categorías:

• La primera son del tipo primario bobinado, que consta de dos

devanados, un primario y un secundario que están totalmente

aislados y montados sobre un núcleo ferromagnético.

• La segunda categoría son transformadores del tipo barra, los

cuales son semejantes a los de la categoría anterior, excepto que

el primario es solo una barra.

Page 4: Transformadores de Corriente.pdf

Partes del Transforformador de corriente:

1. Diafragma.

2. Domo metálico.

3. Indicador de nivel de aceite.

4. Bornes terminales primarios.

5. Arrollamiento primario.

6. Arrollamiento secundario.

7. Aislamiento de papel aceite.

8. Aceite aislante.

9. Bushing interno.

10. Soportes aislantes.

11. Aislador de porcelana.

12. Conexiones secundarias.

13. Grampas sujeción aislador.

14. Caja de terminales secundarios.

15. Base metálica de fijación.

Transformador tipo barra

Page 5: Transformadores de Corriente.pdf

1. Caperuza de alumínio o domo.

2. Diafragma de goma corrugada.

3. Indicador de nivel de aceite.

4. Descargador.

5. Bornes para cambio relación.

6. Bornes terminales primarios.

7. Bobinado primario.

8. Bobinados secundarios.

9. Aislación de papel aceite.

10. Cabezal de resina sintética.

11. Grampas superiores de fijación.

12. Aislador de porcelana.

13. Aceite aislante.

14. Blindaje de baja tensión.

15. Conexiones secundarias.

16. Grampas inferiores de fijación.

17. Base metálica de fijación al pedestal.

18. Caja de terminales secundarios.

Transformador tipo primario bobinado

Page 6: Transformadores de Corriente.pdf

Salida de conexiones del lado secundario

Page 7: Transformadores de Corriente.pdf
Page 8: Transformadores de Corriente.pdf

Transformadores de Corriente

Page 9: Transformadores de Corriente.pdf

En los últimos años se han desarrollado alternativas válidas al

transformador convencional, a través de una serie de metodologías

diferentes de captación de corrientes.

Las principales son las siguientes:

1. Transformadores ópticos que utilizan el efecto Faraday;

2. Transformadores convencionales con salida óptica;

3. Transformadores que utilizan anillos de Rogowsky.

Nuevas tecnologías de transformadores de corriente

Page 10: Transformadores de Corriente.pdf

Transformadores de Corriente

Relaciones de Transformación Típicas.

• 600:5 1200:5

• 2000:5 3000:5

• 4000:5 5000:5

¿De que depende la exactitud de TC’s?

• Del número de vuelta en el secundario

Page 11: Transformadores de Corriente.pdf

Transformadores de Corriente

¿Qué es el Burden?

Es la carga conectada al secundario de un transformador de

corriente y esta es expresada en VA()

¿Cómo se define la polaridad de un TC’s?

Todos lo TCs deben de tener polaridad

sustractiva, la cual nos indica que la corriente

primaria entra por polaridad y la secundaria

sale por polaridad, tal como se muestra en la

figura. Los TCs con polaridad aditiva, la

corriente en el primario sale por polaridad y la

secundaria entra por polaridad.

Page 12: Transformadores de Corriente.pdf

Transformadores de Corriente

El efecto de una sobre excitación de un TC, es el siguiente: La corriente de

salida es reducida durante la saturación transitoria, la cual puede provocar la

mala operación de los relevadores si la condición esta cercana a el ajuste.

Page 13: Transformadores de Corriente.pdf

Conexiones Típicas de TC’s

Tipos de conexiones de TC’s:

•Estrella (51N)

•Delta abierta (51GS)

•Delta

Page 14: Transformadores de Corriente.pdf

Transformadores de Corriente

¿Qué cuidados se deben tener con el manejo de los TC’s?

Nunca dejar abierto el circuito secundario del TC, en el caso de que

pudiera existir esta condición de falla se debe de revisar

minuciosamente el cableado y TC para detectar un posible daño.

Page 15: Transformadores de Corriente.pdf

Transformadores de Corriente

ANSI/IEEE C57.13-1978 asigna para la clase de precisión en protecciones por medio

del uso de dos letras, C ó T y un numero de clasificación. C significa el por ciento de

corrección de la relación de transformación que puede ser calculada, y T es una

medición que ha sido realizada en campo. El segundo número indica el voltaje

secundario.

Ejemplo: Considérese un transformador clase C200 el por ciento del factor de

corrección de la relación de transformación no debe exceder del 10% esta corriente de

1-20 veces la corriente del secundario, un burden estandarizado es de 2 ohms, entonces;

El máximo voltaje en terminales es = 20 * 5A * 20 ohms = 200V.

Page 16: Transformadores de Corriente.pdf

Clase de protección “C”

Esta clase esta referida a aquellos TCs que tienen los devanados

uniformemente distribuidos en el núcleo y por lo tanto, el flujo de

dispersión en el mismo no tiene ningún efecto apreciable en el error de

la relación de transformación.

Lo anterior debe ser completado por la tensión nominal secundaria que

el transformador puede suministrar en sus terminales a una carga

nominal de 20 veces la corriente sin exceder en 10% el error de la

relación de transformación. Este error, además debe de estar limitado

al 10 % a cualquier corriente entre 1 y 20 veces la corriente nominal y

a cualquier carga inferior a la nominal.

Page 17: Transformadores de Corriente.pdf

Clase de protección “C”

El Burden máximo permisible que puede soportar el TC sin saturarse

con corriente de falla simétrica se puede calcular de la siguiente

manera:

Se tiene un TC con las siguientes características:

RTC =600/5, C100; determinar el burden y la corriente de corto circuito

máxima permisible.

Isec = 20 x 5 = 100 A, debido a que el TC es C100 entonces U = 100 V,

entonces:

Z = 100V/100A = 1

I máxima primaria será:

I Primaría = I Secundaria x RTC =100 A x 120 = 12 000 A

Page 18: Transformadores de Corriente.pdf
Page 19: Transformadores de Corriente.pdf

Clase de protección “C”

Para todos los casos, se debe de considerar que la corriente de falla

no es simétrica y ésta es mucho mayor en los buses cercanos a las

centrales de generación.

La formula que define la clase del TC de protección es la siguiente:

Vsec = Icc * Z [(X/R) + 1]Donde:

• Icc = Corriente de corto circuito secundaria.

• Z = impedancia de Burden conectada al secundario del TC (cable de

control, burden del relevador y resistencia del TC).

• X/R = relación X/R para el punto de falla