transformaciones de la confección en pereira

26
Páginas Páginas No. 91 2 TRANSFORMACIONES DE LA CONFECCIÓN EN PEREIRA* Lucía Ruiz Granada** Jaime Montoya Ferrer*** Clothing manufacturing transformation in Pereira * Artículo de reflexión producto de la investigación: Ruiz, L. y López, S (2008). Actividades productivas y tejido social: una mirada compleja a las empresas de confección del Departamento de Risaralda. Pereira: Universidad Católica Popular del Risaralda y la Tesis Universidad Nacional: Prácticas administrativas y de producción en redes empresariales del sector de la confección de Risaralda, 2005. ** Profesora Asociada 2 de la Universidad Católica de Pereira. Contacto: [email protected] *** Profesor Asociado 2 de la Universidad Católica de Pereira. Contacto: [email protected] AUTOR INVITADO Transformaciones de la confección en ereir P a Lucía Ruiz Granada Jaime Montoya Ferrer 5

Upload: vuongkhuong

Post on 31-Dec-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

TRANSFORMACIONES DE LA CONFECCIÓN EN PEREIRA*

Lucía Ruiz Granada**Jaime Montoya Ferrer***

Clothing manufacturing transformation in Pereira

* Artículo de reflexión producto de la investigación: Ruiz, L. y López, S (2008). Actividades productivas y tejido social: una mirada compleja a las empresas deconfección del Departamento de Risaralda. Pereira: Universidad Católica Popular del Risaralda y la Tesis Universidad Nacional: Prácticas administrativas y deproducción en redes empresariales del sector de la confección de Risaralda, 2005.

** Profesora Asociada 2 de la Universidad Católica de Pereira. Contacto: [email protected]*** Profesor Asociado 2 de la Universidad Católica de Pereira. Contacto: [email protected]

AUTOR INVITADO

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

5

Page 2: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

SINTESIS:Este texto contiene dos apartados: en el primero se hace un recorrido sobre el origen y la evolución dela confección en la ciudad de Pereira entre los años cuarenta y sesenta del siglo XX y su aporte aldesarrollo de la actividad manufacturera en la región; en el segundo, se estudia el desarrollo actual y lascondiciones de competitividad e innovación en el sector de la confección en Risaralda. Hasta los añoscuarenta, la confección prospera como actividad artesanal que deriva en industrial con la formamanufactura a domicilio, los comerciantes aprovechan la existencia de un grupo de personascapacitadas en costura y la creciente demanda de la población urbana. En los años setenta se consolidala producción en serie y las empresas se centran en la habilidad de generar importantes economías deescala, insumos a costos muy bajos para la cadena, crecientes avances tecnológicos para accesorios ytextiles, financiamiento masivo y experiencia en procesos de paquete completo. En los años noventa,las empresas actúan a través de redes de empresas orientadas al mercado externo o a un mercadointerno exigente, porque mejoran su entorno institucional, su aprendizaje y sus relacionesempresariales.

DESCRIPTORES:Desarrollo empresarial, confección, red empresarial, mercado regional, confección-Pereira

ABSTRACT:The following text contains two sections; in the first a passage is made about the origin and evolutionof the clothing industry in the city of Pereira from the 1940´s to 1960´s in the twentieth century andits contribution to the development of the manufacturing activity in the region. In the second one, itstudies the current development, the competitiveness and innovation conditions in the clothingsector in Risaralda until the forties, confection thrives as a crafting activity derived into an industrialone with the form of home manufacturing. Traders took advantage of the existence of a group ofpeople trained in sewing, and the growing demand of urban population. In the seventies massproduction consolidates and enterprises focus on the ability to generate significant scale economies,very low cost for basic materials, increasing technological advances for accessories and textiles,massive funding and expertise in complete package process.

In the nineties, company's operate through enterprise networks oriented to external markets or ademanding internal market, since improves the institutional environment, its knowledge and itsbusiness relationships.

DESCRIPTORS:Business development, manufacturing, enterprise network, regional market, manufacturing-Pereira

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

6

Page 3: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

TRANSFORMACIONES DE LA CONFECCIÓN EN PEREIRA

Para citar este artículo: Ruiz Granada, Lucía y Montoya Ferrer, Jaime (2012). “Transformaciones de la confección en Pereira”. En: Revista Académica e

Institucional, Páginas de la UCP Nº. 91 (Enero-Ju io, 2012); p.n 5 - 30

Primera versión recibida: 16 abril de 2012. Versión final aprobada el 02 mayo de 2012

1 Ropaza son prendas confeccionadas con telas burdas y resistentes, empleadas en los trabajos del campo principalmente

Origen de la industria de confección enPereira

En la década del treinta, Pereira va dejando atrássu fisonomía y naturaleza aldeana, se estáconvirtiendo en un pueblo con un espíritu, que aligual que lo ocurrido en ciudades como Bogotá,Medellín y Cali, se puede describir comomoderno, impregnado del capitalismo burgués;periodo que ha sido llamado por Jaramillo Uribe(1963:382), como el de la ciudad prodigio. Ellosignifica que el intercambio mercantil y el afánutilitarista, pragmático y racional de la vida,ejercen influencia en las relaciones sociales y enlas formas de convivir, y poco a pocotransforman aquellas viejas y añoradastradiciones más ligadas al mundo de lo secular,mítico y sentimental. Pereira se ha consolidadocomo un pueblo que, durante sus últimos veinteaños, ha incorporado la tecnología modernacomo el eje fundamental de su desarrollo y quesiente que su futuro depende no solo del trabajofuerte y tesonero, sino de su inteligencia y de sucapacidad para integrarse a la dinámica que sevive en el país.

El gran esfuerzo realizado por sus dirigentescívicos y la comunidad en general, por lograr unalto desarrollo en la infraestructura decomunicación y servicios públicos, no se debiósólo al deseo de mejorar las condiciones de vidade sus habitantes; también fue el medio para

integrar la economía del municipio y la regióncon la dinámica de crecimiento nacional(Montoya, 2004).

Desarrollo de la confección

Durante los primeros treinta años del sigloveinte, en Pereira se vive un proceso decrecimiento económico urbano, sustentado engrandes inversiones industriales y montaje deplantas modernas. En esta dinámica demodernización se convive con las formastradicionales de producción artesanal, que se hanencarnado socialmente para proporcionar a lapoblación los productos básicos de consumocorriente y las sencillas herramientas para eltrabajo en el campo. Esto se puede ver en elprimer informe estadístico de Pereira, publicadoen 1927 (Tabla 1).

La segunda etapa o intento industrial de Pereiradifiere notablemente de la anterior. En esta nuevafase, iniciada a mediados de los años cuarenta, nose crearon empresas grandes que demandaraninversiones considerables para el montaje de susprocesos; lo que se presenta en esta nueva etapafue la transformación de la actividad artesanal, enparticular los talleres de producción de ropaza y1

pacotilla y los talleres de artesanos dedicados a lasastrería, los cuales entrarían en una fase deindustrialización, mediante la intervención de loscomerciantes de telas.

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

7

Page 4: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

Tabla 1. Talleres artesanales de Pereira en 1927(Cámara de Comercio de Pereira, 1927)

Los comerciantes contaron con dos condicionesfavorables que pudieron aprovechar: laexistencia de un grupo de personas capacitadasen costura, representado en los sastres ymodistas que aprendieron los secretos del oficioen las tradicionales formas desarrolladas por lacultura, como un legado familiar, lo cual lespermitía actuar sin competencia alguna en el artedel vestido; de otra parte, la creciente demandade la población urbana, derivada de los mejoresingresos proporcionados por el café y por lasactividades comerciales e industriales que sevenían consolidando desde las primeras décadasdel siglo XX.

Los campesinos consumían un tipo de ropaburda, elaborada con driles muy gruesos yresistentes a las duras pruebas de su trabajo en elcampo. También los artesanos producíanmuleras, ponchos y delantales. Los sastres y

Talleres Cantidad

Carpinterías 28Sastrerías 26Peluquerías 25Zapaterías 18Dentisterías 14Herrerías 12Modisterías 12Talleres de mecánica 11Cuidos de bestias 10Talabarterías 10Trilladoras de café 8Colchonerías 7Imprentas 7Panaderías 7Ebanisterías 6Fotografías 5Garajes 5Relojerías 5Enjalmerías 4Joyerías 4Latonerías 4Reformas de sombreros 4Trilladoras de maíz 4Tintorerías 3

modistas confeccionaban prendas máselaboradas, como los trajes y vestidos sobremedida para aquellos sectores de población conmayores ingresos, quienes compraban las telasimportadas en los almacenes de la ciudad. Losdos mercados y sectores de población crecieronen función de los ingresos cafeteros, crecimientoque reclamó la vinculación de nuevas sastrerías omodisterías y el crecimiento de sus talleres. Enlas sastrerías más grandes se puede encontraruna incipiente división del trabajo, pero el arte dela costura depende del conocimiento y lahabilidad del maestro que intervienecelosamente en la confección de toda la prenda.El sastre delega algunos trabajos adicionales,como los ojales o pegar botones, que eranrealizados por otras personas auxiliares oaprendices del oficio. Estas dos condiciones,conocimiento del oficio por parte de un grupoimportante de personas y la demanda crecientedel producto, hicieron posible el ingreso delcomerciante en el negocio de la ropaza, dandoorigen a un proceso de manufactura a domicilio.

La manufactura a domicilio

El origen de la confección en la ciudad de Pereiraestá relacionado con la transformación ymodernización de la actividad artesanal ejercidapor los comerciantes de telas, quienes descubrenopor tunidades de crecimiento en laprofundización de su relación con los artesanosdel vestido. Según el escritor Fernando UribeUribe:

Había otros almacenes en grande; CamelIlian, Don Víctor Mazuera, Don EnriquePosada, Don Julio Castro y todos de tela,pues prendas confeccionadas no se vendían;eso era de manufactura doméstica, lo mismolas prendas interiores masculinas yfemeninas y los trajes y vestidos de calle o defiesta se hacían sobre medidas, por la señora

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

8

Page 5: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

de la casa o por las escasas costureras que aello se dedicaban (…) (Uribe, ).2002, p.107

Se pueden identificar dos mercados diferentes: elde prendas elaboradas sobre medida, que exigendel sastre o de la modista contratados por elcliente, toda su pericia y habilidad. Por su corte yconfección, cada prenda se constituye en un retopara ajustar, dar forma y sentido al vestido deacuerdo con la fisonomía de su cliente; para elartesano, es una obra de arte, es su expresión deelegancia y buen vestir. El otro mercado es el delos campesinos cafeteros; su demanda no recaesobre la elegancia de la prenda sino sobre suresistencia, finura y duración. Este último es elmercado de la ropaza y pacotilla, que tambiénconvoca la atención de algunos comerciantes detelas. Veamos, en una cita extensa pero ilustrativa,lo que dice sobre la forma en que funcionaba elnegocio don Apolinar Mejía, un empresario localque se inició en la confección de ropaza:

Teníamos almacenes por los lados de lagalería, en este tiempo (hacia los años de1930) estaban ya las agencias de Tejicóndor yFabricato que nos vendían las telas, nosotrosdoblábamos, no hacíamos el corte hasta queaparecía el cliente y mirábamos su tamañoexacto, se tenían tres tallas que cortaban contijera, la talla pequeña, el tamaño regular y elgrande. En pantalones era un talle raso omontañero, venía reforzado y pedíamos quela costura fuera doble, los bolsillos eran deloneta y no lienzo, porque al campesino lellama la atención no lo fino sino lo grueso,porque lo asocia con resistencia. Hacíamoscamisa también con almilla reforzada, leponíamos refuerzo en la sisa y lemontábamos su doble costura (...)

(...) Comencé a ayudarles a los tíos míos quetenían el negocio de repartir ropaza ymandar a coser; el negocio era mucho más

amplio, no solo la camisa y el pantalón. Enese tiempo se compraba un lienzo que no eratan blanco, sino de un ligero color huesofino, de allí sacaban los pantaloncillos parahombre, los amarrados a media pierna y losque amarraban abajo. Se hacían con lona losdelantales, para simular los que usaban losarrieros del gobierno que traían el correo.Este era un delantal de lona con unas rayashorizontales negras, hacíamos el "colorante"en una parrilla de hierro, el cual pasábamosluego con brocha, se utilizaba comoprincipal componente la pepa de aguacate,quedando una mancha perfecta que no salíacon nada. Mandábamos hacer las correítasen una talabartería y muchas veces losbolsillos también de cuero, se vendían losartículos de complemento; el poncho y lasalpargatas.

Yo tomaba el tranvía hasta dos cuadras másabajo del lago, para que me quedara doscuadras o tres del hospital, porque el tranvíapasaba por todo el centro de la ciudad y valía5 centavos.

Allí en el barrio obrero entregaba a lasseñoras el paquete con las telas y un papelitodonde decía qué debía hacer, a su vez recogíala producción que había; las docenas, docenay media o nueve doceavos, les daba un reciboy me venía con el paquete, en ese caso si medaban los otros cinco centavos paradevolverme.

Eso fue en la primera etapa, ya que elmercado fue desarrollándose y surgieronproductores en Armenia, Ibagué, Medellín.La competencia fue muy brava, pero laseguimos manejando, porque teníamos losmejores vendedores. Aquel vendedor quellega el sábado donde vive el comprador odueño del almacén y sabe cómo se llama la

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

9

Page 6: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

señora y los hijos y cuando cumplían años,les sabía los gustos, agregaba todo esto y elhombre se sentía muy halagado, teníamoslos mejores vendedores del tipo nuestro queera más vivo y despierto.

Nosotros cubríamos todo Caldas, el Vallepor lo menos hasta Palmira, respetamos Cali,todo Tolima y parte del Huila hasta Neiva.

En esta primera etapa, las que cosían vivíanen un barrio de viudas, que el municipio lesdio, ubicado al frente del hospital y sellamaba barrio Obrero, eran 60 casas o 60viudas. Nosotros les bajábamos el trabajoallí. No tenían que salir de la casa porquevolvíamos por él, les entregábamos el hilo ylos materiales, botones, bolsillos y telas listaspara armar. No tenían horario, si losmuchachos les daban tiempo para trabajarbien, sino nosotros más o menos las íbamosconociendo y sabíamos qué tiempo sedemoraban para terminar una docena y allímismo se les pagaba cuando entregaban laproducción. Nosotros les entregábamos latela en bloques (la tela en bloque es sin loscortes de acuerdo al tipo de prenda y talla,cada bloque es la tela necesaria paraconfeccionar cada prenda, pero el corteespecífico lo debía hacer la mismacosturera), lo que sí se les entregaba eran losbolsillos cortados. Así fue como llegamos atener 120 o 130 personas más o menos hasta1946 o 1947 Mejía, 1993).(

Como se desprende del testimonio anterior, laconfección a domicilio logra perdurar por cercade veinte años, porque gozaba de enormesventajas en términos de costo; estos dependíandel precio de la tela, hilos y otros insumos, comobotones o cuero para algunas prendas, y de laremuneración de las señoras costureras, que portratarse de un ingreso complementario, era

inferior al salario normal de un obrero de laépoca. El comerciante tenía un control ydominio sobre el mercado y sobre el consumidorfinal de la prenda y se ahorraba todos los costos ygastos adicionales, ya que su inversión en activosfijos era muy baja. Debía cubrir sólo gastos deventas para atender los clientes que estaban porfuera de la ciudad, pues las ventas locales serealizaban directamente en sus almacenes.

Otro elemento interesante para el análisis es elempleo de trabajo femenino que, como planteaHugo Ángel Jaramillo (1978), creó una verdaderacultura de la máquina de coser y que se constituyópara las mujeres en una fuente de ingresos y deocupación difícilmente reemplazable. En Pereirasólo era posible encontrar fuentes de empleourbano femenino en las trilladoras y en laartesanía de la confección; en la primera se tratabade un empleo para el que no se requería ningunacapacitación, destreza o habilidad en particular y,además, que exigía el desplazamiento de latrabajadora al sitio. En la segunda se trataba de untrabajo más calificado, pero que se realizaba adestajo en el propio hogar. En ambos casos, laremuneración era muy baja, situación que les dabaa los empresarios y comerciantes locales unaventaja competitiva con otras industriasnacionales que asumían mayores costos laborales.En el caso de otras empresas como Gales, fueronlas exigencias laborales para tratar de ajustarse alas condiciones y legislación nacional, las queterminaron por dar al traste con todo el esfuerzoempresarial descrito por el empresarioanteriormente citado.

Desde el punto de vista del comerciante, elnegocio de la ropaza y la pacotilla era bastanterentable. En consecuencia, el negocio y laactividad confeccionista a domicilio gozaban deventajas, pero requerían mantener la estructurade costos bajos para mantener la posibilidad deprecio exigida por el campesino.

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

10

Page 7: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

El agotamiento de la actividad artesanal adomicilio se empezó a sentir en Pereira a fines dela década de los cuarenta. En él intervinieron unconjunto de factores, tales como la crecientecompetencia de productores de otras ciudadescomo Medellín, Ibagué, Armenia y Cali, quefueron ampliando también sus mercadosregionales; los mercados tradicionales para laventa de los productos de esta confecciónartesanal entraron en un proceso deagotamiento debido a la creciente urbanizacióny, en consecuencia, al cambio en los hábitos deconsumo.

Confección artesanal

La producción de ropaza empezó a declinar en laciudad y fue sustituida en parte por un tipo deconfección de prendas más elaboradas,orientadas al sector de población urbana, comolos vestidos para hombre. Esta confección fuerealizada también dentro del marco artesanal. Enla citada entrevista al empresario Apolinar Mejía,fundador de Vestidos Gales, se encuentra unabuena descripción de esta etapa:

Comenzamos a producir vestido de pañosobre medida, trajimos a un cortadorecuatoriano, don Luis Moreno, luegotuvimos varios cortadores, tambiénteníamos quien hacía el chaleco, el pantalón.Todo sobre medida y un probador que hacía2 o 3 pruebas. Lo único que no exigía era elpantalón que era más fácil que el saco; eneste se hacían una o dos pruebas y cuandoera muy destacado el tipo, hasta más de dos;sobre todo mangas, cuello y solapa para quele cayera con plomo, porque muchas vecesuno es "echado para delante", entonces hayque aflojarlo a la manera de la persona.Seguimos trabajando en este negocio alsistema de la ropaza. El cortador diseñaba ycortaba todas las partes; bolsillos, braguetas,

mangas, pretinas, lo amarraba en un paquetecon todos los componentes del vestido y yotodavía iba a repartirlos. Teníamos alrededorde 35 o 40 sastres, se les pagaba por piezas.Muchas veces no era él quien trabajaba sinola señora, en otras él, la señora y los hijos,pero ya era de calidad porque era sobremedida. Al artesano le fue gustando eltrabajo porque lo tenía sin moverse de la casay fuera de eso hacía los contratos de losamigos o su clientela vieja (Mejía, 1993).

Un aspecto importante en esta segunda fase de laartesanía de la confección es la contratación depersonal especializado, como el diseñador,cortador y probador. Estas funciones llegaron aser realizadas por personas contratadasdirectamente por el empresario y seconstituyeron, por tanto, en un cambio que fuecombinando una cierta manifestación industrialcon la forma tradicional de manufactura adomicilio. Estos trabajadores fueron losencargados de definir los sistemas deproducción y el estilo de la prenda, así como elcontrol final de la calidad, pero no fueron losproductores directos, ya que serían los artesanosa domicilio quienes elaborarían todo el proceso.Esta incipiente división del trabajo sería la basepara la creación de empresas industriales en lascuales los artesanos y productores directos sereunieron en un mismo local bajo el controladministrativo del empresario.

Aún en esta fase del proceso de producción de laconfección, la inversión que debía realizar elcomerciante era mínima, pues no requeríaactivos fijos como equipos, herramientas oarrendamiento del local, ya que estos medios deproducción pertenecían y estaban bajo el controldel productor y del artesano a domicilio. Elcomerciante debía aportar la materia prima y elprimer proceso, como el diseño y corte de la tela,con los cuales podía ejercer suficiente control del

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

11

Page 8: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

mercado y contar con capacidad competitiva porla rapidez en la entrega y la calidad de laconfección.

Otra empresa importante en esta dinámica detransformación de la actividad productiva fueValher. A pesar de no incursionar en el mercadode ropaza como Gales, se puede compararporque inicia su actividad productiva en laconfección de vestidos para hombre.

En la década de los años treinta inician con unalmacén de telas importadas, llamado ValenciaHermanos, surtiendo otros almacenes ynegocios en los municipios vecinos odirectamente a las sastrerías que además de laconfección del vestido le ofrecían al cliente lospaños y las telas. Más tarde, cuando el almacénestaba plenamente consolidado, LeonidasVega, n sastre ecuatoriano muy cotizado porusu habilidad y destreza, les pidió que lo dejaranestablecer en la parte posterior del local con elfin de ofrecer sus servicios, garantizando conello la compra de los hilos y entretelasnecesarias para la confección de los vestidos;pero además, promoviendo a sus clientes paraque adquirirían las telas en el mismo almacén.Don Esteban Valencia vio en este ofrecimientouna oportunidad, según lo cuenta AlonsoHenao Valencia:

Esteban tenía la visión más amplia, él teníauna visión del negocio, naturalmenteLeonidas Vega era un sastre y muy buensastre y era ecuatoriano, de modallamémoslo así, y compraba mucha tela yEsteban le mandaba a fabricar vestidos y eracomo comprar un Cristian Dior de hoy,entonces había que cuidar a ese CristianDior, había que cuidar el negocio, él tenía lavisión y ¿cómo lo iba a dejar ir para que lecomprara las telas a otro?

Esta sastrería, llamada el Chic, tenía unacapacidad muy reducida de producción: 5 o 6prendas semanales confeccionadas sobremedida. No conocían los sistemas de modelaje ode patronaje que posibilitaran una producciónmás estandarizada de acuerdo a las tallas, lo cualera una condición fundamental para ampliar sumercado y ofrecer los vestidos en otras zonas. Elvestido confeccionado sobre medida exige granproximidad del cliente, quien debe visitar variasveces al sastre para que corrija medidas, de talforma que el traje se ajuste perfecto a la medidade cada quien. Esta limitación del sistema deconfección artesanal y sobre medida, empieza aresolverse de la siguiente forma:

Leonidas Vega, fue el que hizo los primerosmoldes. Inclusive que hay unas anécdotasfantásticas, interesantísimas sobre losprimeros pasos industriales, cuando seempezó realmente a hacer vestido. Le dijodon Esteban al señor Vega que buscara losmoldes con las medidas de tres amigos, que sellamaban fulano, fulano y fulano y quehicieran moldes de papel con las medidas deesos señores. Se hicieron tres tamaños, unaserie de tallas que correspondan a unaestatura, se fueron ampliando y se dedicaron atrabajar, yo les decía que para eso había unsistema que lo había leído en una revista,empezamos por aprender a escalar los moldesde un tamaño original (Valencia, 1991).

Este sistema rudimentario de diseño basado enla prueba y error fue sumamente útil para definiry lograr alguna normalización de las diferentestallas y permitir una mayor flexibilidad en laproducción y conservación de un pequeñoinventario de productos en proceso, de tal formaque cuando la persona los iba a comprar, el sastrepodía hacer los ajustes necesarios para que seadaptara más o menos al cuerpo:

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

12

Page 9: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

En 1945-1946 se comenzó a trabajar en lafábrica y se trajeron técnicos del exterior,unos puertorriqueños, que eran los quevenían y comenzaron a hacer los primerosmoldes, basados en algunos que ellosseguramente habían sacado de algunafábrica de Estados Unidos, con base a eso seadaptaron a las medidas colombianas, seacertó un poco y se comenzó a trabajar enbase a eso (Valencia, 1991a). Hasta 1955 setrabajó con buen éxito, los técnicos habíansido extranjeros, hasta que llegó más omenos en 1955 a Pereira don HernandoTrujillo, propietario hoy de la firmaHernando Trujillo y Cía. en Bogotá. Trabajóen Valher unos 5 o 6 años, como técnicopara desarrollar los primeros moldes, conuna adaptación más lógica, porque aquítodo era muy incipiente y nada se sabía, ycuando don Miguel Gutiérrez, que es hoytécnico de la fábrica, entró a trabajar aquí,fue el ayudante de don Hernando Trujillo.Más adelante fue a Estados Unidos acapacitarse en moldaje y fue el asistente dedon Hernando hasta cuando él se retiró. Yaentró don Miguel Gutiérrez a trabajar en losmoldes en la parte de diseño, tambiénlógicamente se sabía que tenía pocaexperiencia, estaba apenas aprendiendo yera muy joven; entonces se le comenzaron atraer técnicos para que le fueran explicandoy asesorando toda la fábrica, en todo loreferente a las técnicas del moldaje ypatronaje, y acercarlo más a la informaciónque él podía tener en cuenta a escalado ypatronaje (Valencia, 1991b).

Como se puede ver, las dos experiencias sondiferentes: Gales quedó detenida en un sistemade manufactura a domicilio, la vinculación de losartesanos se hacía mediante un pago a destajo,controlando solo el proceso de corte y lacomercialización final de las prendas. En la

comercialización lograron alcanzar algunarepresentación en el mercado nacional y unaexperiencia de exportación a Nicaragua,despachando primero a San Andrés para luegollevarlas a Nicaragua sin el pago de arancel.

Vestidos Gales no logró superar el sistema deproducción a destajo, en toda su vida se aplicó elmétodo de producción y de manufacturaempleado para la ropaza. En este método demanufactura simple, el empresario ocomerciante es el dueño de la tela y de losinsumos necesarios para la producción de laprenda y el artesano de los métodos deproducción y de las herramientas e instrumentosde trabajo. No se requiere un espacio o unaplanta en la cual se reúnan los sastres para suproducción, continúan trabajando en sus tallerese incluso ofrecen sus servicios a sus propiosclientes. La única innovación introducida es en elproceso de corte, que se realizaba con personalcontratado directamente por la empresa y queson en realidad sus únicos operarios.

La transformación de la producción artesanal deropaza y pacotilla en manufactura a domiciliopara luego dedicarse a la confección de vestidospara hombre, fue también impulsada pordisposiciones gubernamentales en el código detrabajo. La legislación establecía exigencias entorno a la jornada laboral. En el caso de laconfección, se determinó un tiempo necesariopara la producción de una prenda y con esta basese calculaba el número total de prendas que debíaproducir cada artesano en la semana. La fijaciónde este "estándar" de la producción no obedecíaa estudios realizados con arreglo a criteriostécnicos; por tal motivo, el número de prendas"autorizado" por la oficina de trabajo siempreera inferior a los promedios de confecciónsemanal, que por tradición se habían establecidoentre comerciantes y artesanos.

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

13

Page 10: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

Las prendas excedentes, de acuerdo con elestándar de la oficina de trabajo, debían serpagadas como horas extras, condición que erainaceptable para los comerciantes debido a queno tenían ningún control sobre el trabajo delartesano. La imposibilidad de lograr un acuerdoen cuanto a número de prendas promedio ysobre la jornada de trabajo llevó a la suspensiónde la actividad productiva de Gales por casi dosaños, para luego suspender sus operacionesdefinitivamente.

Valher, por su parte, emprende un camino decrecimiento muy exitoso, emplea los servicios delsastre, pero entiende claramente que no puedeperpetuar el sistema de producción sobremedidas, ya que el futuro es la producción en seriepara abastecer mercados más amplios y ofrecerlosen otros municipios y ciudades del país. LosHermanos Valencia entienden con claridad quesu condición de crecimiento y sobrevivenciadependía de la capacidad de innovación técnica ydel diseño y creación de nuevas estructuras deproducción, cambiando las formas decontratación de los trabajadores, es decir, creandouna organización moderna inspirada en las lógicasdel capitalismo moderno y en las técnicas yherramientas administrativas que le garantizaransu vinculación y participación en el mercado devestido para hombres.

Desarrollo de la pequeña industriaconfeccionista

La experiencia de Valher y Gales, no fue el únicocamino en el proceso de modernización de laactividad confeccionista en Pereira, a la ciudadllegaron otros inversionistas atraídos por eldesarrollo y pujanza que se vivía en estos años,tal como lo describe Ángel (1990):

La fábrica de Camisas Charles fundada porCarlos Restrepo Olano, en el cuarto

decenio de éste siglo, fue la primeraorganización de confección en seriedotada de maquinaria moderna, al unísonode ella, otros gestores de la confeccióncomo Luis Munevar, César Sánchez y FélixCarrillo, competían airosamente en losmercados nacionales y venían a reforzar laincipiente industria casera desde yacimentado de la “pacotilla” y la “ropaza”.

A finales de los años treinta y principios de loscuarenta fueron creadas en Pereira algunasempresas confeccionistas, como: “CamisasCharles”, de Carlos Restrepo Olano; “Jarcano”de Jaramillo y Cano; y “La Garantía”, de lafamilia Dishington, empresa que funcionómuchos años en esta ciudad, dedicada a laconfección de calcetería; pero además se fueampliando a la producción camisería, ropainterior y litografía de cajas de cartón. DonCristóbal Dishington fue su gerente y su sociopor muchos años.

La importancia de estas empresas no es solo suaporte a la producción y al empleo industrial; elgran aporte de los empresarios de otras regionesfue su proceso de transformación de laestructura económica dominante. La vida dealgunas de ellas en la ciudad fue breve, pordiferentes razones cerraron sus plantas o setrasladaron a sus ciudades de origen, perosirvieron de escuela y de transferencia deconocimientos a los trabajadores y obreros de laciudad. Los nuevos empresarios localesaprendieron y se prepararon dentro de estasempresas, en ellas conocieron las técnicasproductivas y administrativas necesarias parainiciar una actividad industrial.

En la capacitación de la mano de obra y elentrenamiento en el manejo de las máquinasfileteadotas, ojaladoras o botonadoras, tambiéntienen que ver las empresas productoras de

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

14

Page 11: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

máquinas, como Singer, que al venderlas debíaprestar un servicio de capacitación, como locuenta Arturo Pinzón, quien fuera un vendedorde esta empresa por aquellos años:

Yo trabajé en Manizales, UNICA tenía unafábrica de vestido de interiores, pero era detejido de punto; ellos tenían el equipototalmente integrado. Tejían la tela en telarescirculares y confeccionaban la prenda queconsistía también en pantaloncillo de tejidopunto y camisetas de tejido punto, para vestir einteriores, UNICA era una fábrica inmensa, enel 38 exactamente tenía una produccióninmensa de ropa. En Pereira también se vendíamaquinas, porque se estaba convirtiendo enun centro camisero importante, se habíanentrenado en eso, además de que uno siempreque vendía un equipo entrenaba a la operaria,era una parte del servicio de la compañíaSINGER para vender sus equipos.

El entrenamiento se hacía con la obrera queestaba asignada a una operación definida,cualquiera de las operaciones de la prendaporque siempre trabajaban en serie y entoncesse requería un grupo de personas permanentesen cada operación, entonces uno les decía:“vea, esto hay que hacerlo así, en estascondiciones”; empezando por la distribuciónde las partes cortadas y el ensamble de laprenda, uno entrenaba a una directora, quienes la que distribuye el trabajo, la que supervisala calidad, corregía todas las cosas, distribuíalos trabajos.

También se hacía entrenamiento al mecánico,porque un equipo -digamos de 15 o 20 máquinas-requiere una persona que las atienda. Se debe ircorrigiendo los defectos de la máquina a medidaque van trabajando y que ellos sepan ajustar la

máquina. En un tiempo, SINGER también teníaservicio mecánico y eso era muy barato, sellamaba directamente a SINGER y el mecánicoiba y ajustaba esas máquinas Pinzón, 1987).2 (

Las empresas que nacen a partir de los añoscincuenta tienen la característica especial de noser creación de grandes o medianosinversionistas, del resultado del traslado deexcedentes de capital del café o del comerciopara la formación de unidades industriales.Pereira es una ciudad con una mayor movilidad yapertura de la sociedad, condición que facilita laparticipación de empresarios provenientes deestratos socioeconómicos bajos o medios. Loscreadores de empresa en los años cuarenta noeran originarios de familias acaudaladas conpoder económico o político; al contrario, eranpor lo general empleados y obreros de lasempresas manufactureras, creadas conanterioridad, o pequeños comerciantes que consus rentas de trabajo acumularon un pequeñoahorro, el cual invirtieron en su incipienteproyecto industrial.

A finales de los años cuarenta y toda la década delcincuenta, la ciudad vivió un período decrecimiento industrial. La confección devestidos, que inició como industria a domicilio,se fue transformando en una empresamanufacturera; sobre todo en el caso deConfecciones Valher, que transformó su basetecnológica de producción incorporandonuevos equipos y procesos modernos deadministración del taller que le permitieronaumentar en forma considerable su capacidadoperativa y, por tanto, su capacidad paracompetir en el mercado nacional. Otro factorque ayuda a explicar este auge de la actividadindustrial es el gran crecimiento de la poblaciónurbana en el municipio. En 1938, los habitantes

2 Arturo Pinzón trabajó en Singer como vendedor y técnico de sus equipos. Se radica en Pereira y se ubica en Jarcano como uno de sus primeros directores de,producción y luego se vincula con Camelia, otra importante empresa de confecciones de la ciudad.,

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

15

Page 12: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

de Pereira eran 60.492 personas, con unporcentaje rural del 49,1 %. En 1951, estapoblación era de 115.342 personas, con unaparticipación rural del 34% (ANDI, 1964: 22).

La población activa, tanto urbana como rural,suma 72.975 personas, o sea el 63,2% del total dela población; es importante observar que laparticipación de la población asalariada urbanarepresenta un 46% del total de población activa,mucho mayor que el porcentaje de poblaciónasalariada en el campo, lo que significa que laciudad se ha convertido en activa generadora deempleo. Esta creciente urbanización se puedeexplicar por la afluencia de inmigrantescampesinos de las zonas vecinas afectadas por laviolencia política que se agudizó a partir de 1948.Ya no se trata de procesos de inmigrantes deotros departamentos, sino de un fenómeno dereubicación de la población de los municipioscercanos a la ciudad.

También es necesario destacar la presencia en laciudad de un representativo núcleo de familiassirio-libanesas creadoras de diferentes negociosde tipo comercial e industrial, que aportaronnuevas experiencias e imprimieron un ambientede trabajo y competitividad que estimuló a losempresarios locales a crear sus propios negocios.Esta circunstancia permitió que la ciudad senutriera del aporte de los forasteros y que losrecibiera con gran hospitalidad, reforzando así elcarácter de sociedad abierta que la ha distinguido.Los criterios sociales que se impusieron parapermitir el acceso del forastero, tanto nacionalcomo extranjero, estuvieron determinados por sucapacidad de trabajo, laboriosidad y honestidad.Al respecto, Rodríguez (1983:37) apunta que "EnManizales las empresas fueron fundadas casi sinexcepción por caldenses, mientras que en Pereirauna porción amplia de las industrias fueronfundadas por personas u organizaciones nooriginarias de la región".

En Pereira, el 57,8% de los empresarios procedíade la región, mientras que en Manizales losmismos representaban el 90%. El 42% restantede empresas pereiranas, tomados en la muestra,provenía de otras regiones: 29% nacionales y13% empresas de capital extranjero.

Otro elemento importante para el análisiseconómico de este período es el incrementoconsiderable en el área cultivada en café. Noobstante, de 1932 a 1970 se presentó unasignificativa reducción de la productividad porhectárea, que se intentó recuperar en la décadade 1980, pero sin alcanzar los niveles iniciales.

Tabla 2. Producción de café en Pereira(Palacios, 1983, p. 450)

Para 1962, la industria se constituye en el sectorque generó más empleo, con una participacióndel 34%, seguida por la agricultura y ganaderíacon el 21,2 %, lo que corresponde al 16% de lapoblación activa del municipio.

El crecimiento de la población urbana en elmunicipio ejerció una presión en los salariosindustriales, que no crecieron al mismo ritmoque el alcanzado en otras ciudades industriales,como Medellín.

En Pereira los salarios se incrementaron, en los 6años comprendidos entre 1956 y 1961, en un98%, mientras que en Antioquia el aumento fuedel 113%. La diferencia en salarios fue de 15%para el último año, lo cual brindó una ventajacompetitiva en la estructura de costos, debido ala característica de las empresas pereiranas de serintensivas en mano de obra.

CENSO HECTÁREAS CAFÉ PRODUCCIÓN DE CAFÉ

Kilos Hectáreas1932 4.687.8 4.164.440 888.35

1960 14.165.1 7.237.000 510.90

1970 14.281.5 8.456.195 592.10

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

16

Page 13: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

En esta segunda modalidad es necesario destacarla participación de la mujer, no sólo como obreraen las industrias confeccionistas, sino tambiéncomo la promotora e iniciadora de empresas, enforma muy activa:

El aprendizaje de las costuras y la máquinade coser casera se han constituido en unsímbolo predominante económico ytambién en un estatus mejorado de la escalasocial, la facilidad de adquirir la máquina porcuotas casi siempre con sacrificio asfixianteo en la prendería (Monte pío) por su valorasequible, ha creado paulatinamente algoque yo, un profano en la materia llamaría"cultura de la máquina de coser",determinando la dependencia que de ella setiene y la posibilidad de vida qué genera(Ángel, 1983: 5).

La mujer inició, como lo dice Hugo ÁngelJaramillo, una pequeña producción casera,confeccionando para sus vecinos y algunosclientes ocasionales, lo que fue permitiendo unpequeño margen de acumulación que sereinvertía en nuevos equipos, hasta que leposibilitó ofrecer sus productos a loscomerciantes locales.

En los primeros años el hombre no interveníadirectamente en el pequeño negocio hasta que elvolumen de producción superaba la capacidad yesfuerzo de venta realizado por su mujer. Elpapel inicial del esposo estaba relacionado conlas ventas, ofreciendo los productos a loscomerciantes locales y regionales; visitabapueblos y ciudades vecinas, dándoleposteriormente un carácter y dimensiónindustrial a la empresa. Con su crecimiento, elh o m b r e a s u m í a o t r a s f u n c i o n e s yresponsabilidades, como el manejo financiero,compras, cobros y recuperación de cartera. Lamujer permanecía al frente de la producción,

dedicando cada vez más tiempo al diseño de laprenda y a los controles de calidad.

Desde sus comienzos, la producción industrialde Pereira ha estado concentrada en unoscuantos sectores: En 1953, de los $111 millonesde producción bruta, sólo dos subsectores,alimentos y confección, cubrían el 92,2%; el7,8% restante se repartía en forma más o menoshomogénea entre muebles y productos demadera (1,5%), imprentas y editoriales (1,4%),cuero y calzado (1,3%), metálicas ymetalmecánica (2,1%), productos químicos yfarmacéuticos (1,5%) (Andi, 1964).

A mediados de la década del 60 se observaronsignos de agotamiento en la producciónindustrial, como la reducción de la inversión enel sector y en el cierre definitivo de algunas de lasempresas más importantes. La inversión total delas empresas financiadas pasó de $ 439.697 en1964 a $ 330.192 en 1965, y de 4.753 empleadosindustriales en 1964 se redujo a 3.569 en 1965.

Esta situación no difiere de lo que ocurríaentonces en el resto de la economía nacional:agotamiento en el proceso sustitutivo debienes de consumo corriente, debido a laincapacidad del mercado interno de absorberla oferta de producción industrial. Las grandesempresas de carácter nacional, que desdemediados de la década del cincuenta sintieronel efecto de la estrechez del mercado interno,lograron en parte superar o al menos postergarel problema gracias, en primer lugar, a losprocesos de fusión con empresas máspequeñas o al control oligopólico que lespermitía un dominio casi absoluto delmercado interno. No obstante, al cabo de unosaños la caída internacional del precio del cafécreó condiciones internas en la demandaefectiva, que terminaron por deprimir losniveles de crecimiento del sector industrial.

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

17

Page 14: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

La estrategia de la gran empresa fue ladiversificación en sus líneas de producción,orientada a los sectores de ingresos másdinámicos, los únicos con suficiente capacidadde compra para demandar productosmanufacturados. Dicha estratificación permitióa los pequeños productores de bienes deconsumo corriente, entrar a competir en losmercados de menores ingresos, gracias a que susestructuras de costo les permitían ofrecerproductos similares, pero a un precio inferior.Las empresas creadas en Pereira en los añoscincuenta se orientaron a satisfacer lasnecesidades de los sectores de ingresos bajos ymedios; obreros, campesinos y empleadosurbanos con menor capacidad adquisitiva peroque por su volumen conformaron un mercadobastante atractivo. Por esta razón losempresarios eligieron una estrategia deconservación, estabilizando el crecimiento de laempresa, se dieron cuenta que su ventajacompetitiva no estaba en el volumen de ventas,sino en mantener una estructura de costosreducidos en los cuales la participación de loscostos fijos fuera más pequeña. No esdesacertada la opinión de algunos empresarioslocales, quienes al referirse a importantesempresas extintas de la ciudad, como Jarcano,Félix Carillo y Confecciones Saad, atribuyen suquiebra a la construcción y ampliación de suspropias sedes, pues alteraron en forma sensiblesu estructura de costos.

Las empresas de confección y laglobalización de la economía

La globalización económica ha transformado lagestión de las empresas de la confección y sumanera de generar valor, con la identificación deobjetivos de calidad, flexibilidad, velocidad yeficiencia, que desde una perspectiva deinnovación implican nuevas tecnologías y lamodificación del ciclo de vida de sus productos.

La internacionalización del tejido productivo esla manera que tienen las empresas de acceder,mantener y acrecentar la participación en elmercado interno y externo, además deincrementar su competitividad y garantizar laviabilidad económica en el sector en el que ellascompiten. Para garantizar su continuidad,adoptan prácticas de mejora administrativa y demanufactura que posibilitan relaciones decooperación entre empresas de diferentetamaño, como un mecanismo para asegurar laproductividad de la actividad económica y lacompetitividad del país o de una región.

El comercio mundial de la cadena algodón-textil-confección tiene una alta participación dentro delas actividades industriales; los flujos de comerciointra-regional muestran los cambios que se hanproducido en años recientes, como el cambio delcomercio de este sector a raíz de la relocalizaciónde la producción de las confecciones de EstadosUnidos (tanto de maquilas como de empresassatélites) hacia México, Centroamérica y AméricaLatina, de Estados Unidos a China, consideradosu primer socio comercial en la cadena (Ormeño,2000; Hualde, 2002; Dussel, 2003; Cárdenas yDussel, 2007).

Para Cárdenas y Dussel (2007), el menor costode la fuerza de trabajo en la confección no bastapara entender la competitividad desde unaperspectiva sistémica a los factores de calidad,rapidez de entrega, se agregan el acceso ainsumos y transporte, la capacidad de diseño yadaptación de nuevas tecnologías, entre otros;ellos desempeñan un papel crucial en algunossegmentos de mayor relevancia. Los autoresseñalan que la competencia entre los paísesasiáticos (sobre todo China) y latinoamericanos(México, Centroamérica y el Caribe) se centra enla habilidad de haber generado importanteseconomías de escala, insumos a costos muybajos para la cadena, crecientes avances

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

18

Page 15: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

tecnológicos para accesorios y textiles,financiamiento masivo y experiencia enprocesos de paquete completo.

En Pereira y Dosquebradas, las empresasmanufactureras del sector de la confecciónsustentan su potencial en el hecho de ser unaindustria con casi cien años de tradición y enalgunas fortalezas construidas, como elconocimiento técnico en eslabones de la cadena,las destrezas y habilidades de su recurso humano, eldesarrollo de procesos de especialización deproductos, la conformación de unidadesestratégicas de negocios y de empresas generadorasde servicios, para resolver así el problema deestructura de costos (Ruiz, 2006; Ruiz y Sarache,2006; Ruiz, 2008; Ruiz y López, 2008).

En Colombia, el sector Textil Confecciónrepresenta 1,5 % del PIB total, 11,8% del PIBmanufacturero de 2011, cerca del 20% delempleo, más del 6,5% de las exportaciones notradicionales, e incremento de importaciones enproductos textiles para abastecer la demandainterna y externa, especialmente en textilessintéticos y de alta calidad, que denotan elcambio tecnológico en la actividad (Proexport,2011; ANDI, 2011). En 2011, la producción delsector confección representó el 9,3% del PIBindustrial y el 1,2% del PIB nacional (Proexport,2011). Este sector está constituido por empresasde diverso tamaño: 48% son PyME, 11%microempresas y el restante 41% corresponde agrandes empresas; algunas de las grandescompañías del sector están integradasverticalmente, a la vez que contratan osubcontratan la producción bajo su propiosistema de control de calidad, para así tenerfacilidades de corte y de costura en todo elproceso; en el 2011, la contribución de lasconfección al PIB se distribuye así: 34,6% enBogotá, 42,5% Medellín, 23,4% se reparte entreCali (9,3%), Pereira (3,8%), Barranquilla (2,7),

Bucaramanga (1,6), Manizales (0,9%) y Cúcuta(0,1%) (Proexport, 2011; ANDI, 2011).

La producción en las actividades industriales delsector manufacturero para el Eje Cafeteroregistró, para tres actividades, variaciones realesnegativas respecto de 2010. Se resalta el caso de lafabricación de productos de café (-10,0%) yfabricación de otras industrias (-0,8%) (Dane,Banrep, 2011). Las actividades que presentaronlos crecimientos más altos fueron: fabricación demotocicletas, bicicletas, sillones y fabricación deotros alimentos, los cuales contribuyeron con1,3% y 0,9% a la variación positiva de laproducción 2,4%. En las ventas, las actividadesdel sector manufacturero que presentaron losmayores incrementos reales fueron la fabricaciónde confecciones (18,1%); elaborados de metal(12,1%); otros alimentos (8,9%) y chocolate,confitería y comida para lactantes (8,6%). Lasactividades que presentaron las mayoresdisminuciones en sus ventas fueron la fabricaciónde productos de café (-9,9%) y de maquinaria deuso general (-3,2%). Los mayores aportespositivos a la variación real de 4,0% en las ventasse registraron en la fabricación de confecciones(1,2%) y la de otros alimentos (1,0%).

En la generación de empleo en 2011, lasactividades del sector manufacturero quegeneraron los crecimientos más altos fueron:confecciones (13,1%); motocicletas, bicicletas,sillones (10,9%); calzado, partes y artículos decuero (7,1%) y elaborados de metal (5,1%). Lasdisminuciones más significativas fueron lafabricación de maquinaria de uso general (-11,1%), de lácteos (-2,5%) y de chocolate,confitería y comida para lactantes (-1,9%). Lasmayores contribuciones positivas a la variacióndel 3,8% en el personal ocupado se registraronen fabricación de confecciones (2,9%) y de otrasindustrias (0,8%). De otro lado, lascontribuciones negativas más altas se registraron

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

19

Page 16: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

en fabricación de maquinaria de uso general (-0,6%) y de lácteos, y fabricación de chocolate,confitería y comida para lactantes (-0,1%)(DANE, Banrep, 2011).

Desarrollo empresarial en la actividad de laconfección

En un contexto global, se encuentra que son máscompetitivas las empresas que actúan a través deredes de empresas orientadas al mercadoexterno o a un mercado interno exigente, porquemejoran su entorno institucional, su aprendizajey sus relaciones empresariales. Esta es lacondición que permite contrarrestar lasdebilidades de la actividad de la confecciónasociadas con su excesiva fragmentación, suscostos altos y el limitado desarrollo estratégico yorganizacional de algunas empresas. Estosargumentos conducen a la consideración delsurgimiento de un modelo industrial para elsector de la confección, en el que, con la difusiónde las actividades maquiladoras, impulsado porempresas transnacionales que han fraccionadoen varias partes del mundo el procesoproductivo de la confección y redefinido lascondiciones de aprendizaje tecnológico y deascenso industrial. Incluso las empresas queorientan su producción al consumo interno,reaccionan para defender y ampliar su mercadocon prácticas que mejoran su productividad, ycon la conformación de redes colaborativasempresariales y sociales.

La globalización del espacio económicoprofundiza el fenómeno de la deslocalización de laproducción y la comercialización de los bienes yservicios mundializados, entre los que se incluyenlas prendas de vestir (Reygadas, 2002; Bair yGereffi, 2003, Dussel, 2003, Cárdenas y Dussel,2007) y se sustituye esta perspectiva deinterpretación que reconoce la existencia debarreras de entrada y la consecuente aparición de

estructuras de mercado no competitivas en elcomercio internacional, resalta el papel de lainnovación tecnológica, los efectos de laseconomías de escala y el papel de la incertidumbreen los patrones de comercio entre los países;t a m b i é n s e e x p l i c a e l p r o c e s o d einternacionalización de las empresas a lo largo delas diferentes etapas: embrionaria, crecimiento,madurez y decadencia (Gereffi, 2001; Jasso, 2004).

En este marco, surge el concepto de “redese m p r e s a r i a l e s ” , q u e e x p l i c a l ainternacionalización económica por laconfiguración de sistemas de relación yorganización empresariales no jerárquicos, dondelas grandes empresas afianzan su poder demercado y controlan su posición en la industriainternacional. Este postulado se basa en las teoríasdel intercambio social y de la dependencia derecursos, y enfoca el comportamiento de laempresa en el contexto de un tejido de relacionesentre empresas y personas. La red de relacionesresultante enlaza a los consumidores, losproveedores, las empresas participantes en laactividad, las instituciones públicas y privadas,teniendo en cuenta el papel y la influencia de lasrelaciones sociales, en un territorio base de lastransacciones empresariales (Ramos, 1998;Castells, 1999; Castells y Hall, 2001; Cardona,2000; Farinelli, 1999; Gereffi, 2001; Bair y Gereffi,2003; Carnoy, 2001; Messner, 2002; Estay, 2002;Sutz, 2002; Sutz, 2003).

Para Gereffi (2001) y Bair y Gereffi (2003), seconfiguran dos tipos de redes: 1) las dirigidas alproductor, que son aquellas ubicadas en sectoresde alto contenido tecnológico, las empresaslíderes tienen el control de los procesos dediseño y producción; 2) las dirigidas alcomprador, establecidas en campos de bajatecnología, controlan la marca y las actividadesde mercadeo, tal como ocurre en el sector de laconfección. Además, las redes empresariales

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

20

Page 17: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

pueden ser consideradas como: territoriales( , distritos, asociaciones), productivas (conclustersbase en la subcontratación), comerciales( , cámaras de comercio, cooperativas)commoditiesy tecnológicas (parques y centros tecnológicos);o también clasificarse según su estructura, laconcentración de capital y el nivel de agregación(Dini, 1997; Castells y Hall, 2001; Sarache, 2003;Sarache, Marrero y Hernández, 2004).

Al definir el nuevo papel de las empresasmultinacionales, la globalización implica laconfiguración de un nuevo modelo de desarrolloindustrial, en el que el tamaño de los flujos deinversión y las condiciones de transferenciatecnológica se estudian como resultado de lasdecisiones de estas grandes empresas y no solocomo el resultado de las decisiones de laautoridad económica de cada país (Carnoy, 2001;Venables, 2001; Ramos, 2001; Messner, 2002;Dussel, 2003, Cárdenas y Dussel, 2007).

El desarrollo industrial está asentado en unaestructura social de productores, de cadenasorganizativas de empresas compradoras yproveedoras. La participación en las cadenasproductivas es un paso necesario para el ascensoindustrial, porque coloca a las empresas y a laseconomías en curvas de aprendizaje dinámicas ycon alto potencial (Carrillo y Gomis, 2003:321;Carrillo, Hualde y Quintero, 2004); además,requiere no sólo capital físico y humano, sinotambién capital social, por ejemplo, redesrelevantes y efectivas (Béranger, 2000). Dehecho, se considera que en la medida en que elcapital (tanto físico como humano) es másabundante en relación con la fuerza laboral y conlas dotaciones de otros países, las nacionesdesarrollan ventajas comparativas en lasindustrias intensivas en capital y habilidades(Chase y Aquilano, 1999; Gereffi, 2001; Carrilloy Gomis, 2003; Carrillo y García, 2003; León,2004; Carrillo, Hualde y Quintero, 2004).

En las redes empresariales de la confección, lasempresas pasan de formas elementales deintegración: la maquila o ensamble simple condiferentes variantes según su complejidadtecnológica y su valor agregado (Mortimore,2003; Douglas y Hansen, 2003), a formas máscomplejas de manufactura de equipo original,conocida como “paquete completo”; y porúltimo, la manufactura y diseño propio es másexigente (Rivera, 2001; Sarache, 2003:12; Carrilloy Gomis, 2003:321; Carrillo y García, 2003;Carrillo, Hualde y Quintero, 2004; Sarache et al.,2004). Se espera que en formas más complejas demanufactura, existan mejores condicioneslaborales que indicarían un grado mayor dedesarrollo humano. Sin embargo, las plantasmaquiladoras pagan salarios que son solo unafracción del que pagan los países desarrolladoscon sus implicaciones en el mercado de bienessalario (Reygadas, 2002:131; Mercado, 2003;Carrillo y García, 2003; Fujii, Candaudap yGaona, 2004; Cárdenas y Dussel, 2007).

Empresas de confección y tejido social en eldepartamento de Risaralda

Ante el nuevo escenario económico,dependiendo de sus capacidades, las empresastienen distintas respuestas (Kosacoff, 1998):incrementan sus niveles de productividad ycierran la brecha respecto de la fronteratecnológica en una estrategia ofensiva, quecombina la importación de bienes de capital conel desarrollo de nuevas capacidades; o bien,incrementan productividad con la adquisición detecnología incorporada y efectúan cambiosorganizacionales menores, especialmentereducción de su planta de personal, en unaestrategia defensiva (De La Garza, 2001; Carnoy,2001; Cruz y Calderón, 2006).

Además, la nueva condición del trabajo o comolo denomina De La Garza, la “profundización

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

21

Page 18: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

del fenómeno laboral” (2010, pp. 117-118) loconstituye la pérdida regulación de los contratosy de las condiciones laborales, las empresas hanadoptado dos formas de flexibilidad laboral: laprimera, mejorando el rendimiento laboral conbase en la formación y participación de lostrabajadores, los incentivos salariales y laseguridad en el empleo, recompensas porrendimiento individual y colectivo y en el que lostrabajadores no perciben como amenaza laflexibilidad y la fluidez; y la segunda es lareducción de los costos laborales mediante lasubcontra tac ión, contra tos labora lestemporales, de tiempo parcial y presiones algobierno para que reduzca los salarios mínimosreales y el poder de los sindicatos (De La Garza,2011:51). La mayoría de las empresas tiene unaplanta básica de personal en la primera forma deflexibilidad laboral y una planta en la segundapráctica (Carnoy, 2001:95), como es el caso de lascooperativas de trabajo asociado.

La confección es una de las actividades másdemandantes de mano de obra en elDepartamento y por eso está asociada con lascondiciones de vida de la población en lasciudades de Pereira y de Dosquebradas (Ruiz,2006:57-71). ¿Ella contribuye a la precarizaciónde las condiciones sociales o aporta a laconstitución de capital humano y también decapital social?

Para hacer frente al renacer de prácticasdegradantes, se ha generado un movimiento debuenas prácticas laborales como códigos deconducta exigidos por empresas e institucionesinternacionales; la distinción entre el carácterobligatorio y voluntario de las prácticas deresponsabilidad social corresponden a losconceptos de moral y ética, respectivamente.Una organización es socialmente responsablecuando establece un conjunto de prácticasobligatorias y voluntarias para promover la

satisfacción de las necesidades sociales de susintegrantes y las de los miembros de sucomunidad (Ruiz y López, 2008).

En la actividad de la confección surge unarelación importante y es la perspectiva de género,por las oportunidades de acceso al trabajo, laremuneración y por el protagonismo que lasmujeres han ganado como agencia social, es decir,como agentes activos del cambio, no sólo para símismas, sino también para los hombres (Espino,2011). La mirada de género, desde la concepciónde capital humano, implica entre otros factores laeducación, la decisión sobre la maternidad, loscambios en la relación-familia-mujer-trabajo-cuidado de los niños, que demandan jornadaslaborales flexibles para las cuales son necesariasredes de información a las que acceden mejor lostrabajadores más educados. La autonomíaeconómica de las mujeres es una de las bases parala igualdad de género y depende en buena medidade que los tiempos de trabajo se repartan demanera equitativa.

El sector de la confección, de acuerdo con elnúmero de establecimientos, se encuentrafragmentado; las empresas que aparecen en losregistros de las Cámaras de Comercio de Pereiray Dosquebradas, clasificadas según el número deempleados y trabajadores, son en su mayoríamicros, con una participación del 71%-, le siguenlas PyME, con un 26%, y las empresas grandesrepresentan solamente el 3%. Con el criterio deselección de las empresas por tamaño e inserciónen una red, se evaluó un primer grupoconstituido por las cinco empresas grandes, deacuerdo con la metodología de mapa de alianzasestratégicas, para establecer el tipo de vínculosque se crean en los eslabones insumos-producción-comercialización del sector. Unavez hecha la primera aproximación a la red, elsegundo grupo se conformó con las Pymes deconfección vinculadas a ellas.

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

22

Page 19: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

Se busca establecer la brecha competitiva que sepresenta entre las empresas que desarrollanestrategias colaborativas basadas en redesempresariales y la detección del conjunto debuenas prácticas de gestión y manufactura, quese desarrollan dentro de los marcoscolaborativos. El estudio se desarrolló mediantela construcción de un indicador de desempeñode corte multi-criterial que permite establecer elnivel de desempeño competitivo de una empresaen los cinco factores clave para el cliente: costo,calidad, velocidad, flexibilidad y asistenciatécnica. Para su elaboración, se aplicaronmétodos de expertos, técnicas de ponderaciónmulti-criterial y métodos estadísticos. A partirdel estudio de los procesos y actividades clave, enlas empresas mejor calificadas se procedió adetectar el conjunto de buenas prácticas degestión que explican los altos desempeños en elobjeto de estudio.

La descripción del capital social se hace a partirdel estudio de Ruiz y López (2008) a una muestracalculada de 123 trabajadoras y trabajadores enlas empresas de la confección que aceptaroncooperar. Se solicitó que preferiblemente fueranpersonas con cierta antigüedad de trabajo, paraver mejor sus trayectorias laborales.

En cuanto a la conducta tecnológica, pareceexistir una relación entre tamaño, antigüedad ytrayectoria tecnológica; esta última determinadapor la producción de paquete completo y/oproducto propio. En cuanto al mercado de lasempresas estudiadas, cuatro exportan a EstadosUnidos, una a Europa y todas venden al mercadonacional. Se resalta la importancia de este último,reconocido por los empresarios dada suestabilidad.

De acuerdo con las interrelaciones en el interiorde la cadena productiva en el departamento deRisaralda, la producción de las empresas locales

se dirige a dos grandes mercados: unoexclusivamente de exportación y el otropredominantemente interno o doméstico, cuyasdinámicas son las siguientes: en el primer caso,en las redes orientadas al mercado internacional,se puede identificar una configuración conal ianzas estratég icas entre empresasconfeccionistas en los eslabones del sector(insumos-producción-comercialización). Enesta, la relación proveedor-productor esformalizada a través de contratos. La relaciónentre productores es de la forma empresaprincipal-empresa subordinada, a través demaquila; en la comercialización se da unarelación de subcontratación a través de paquetecompleto. La red rebasa el territoriodepartamental en todos los eslabones y elnacional en algunos de ellos.

En el segundo caso de las redes orientadas almercado doméstico, se pueden identificar dostipos de configuraciones: la primera, con laexistencia de una empresa principal, queestablece alianzas solo en los eslabonesinsumos–producción, realiza la producción enplanta propia y comercializa directamente susproductos; la segunda, con alianzas estratégicasentre empresas confeccionistas en los eslabonesinsumos-producción-comercialización, en cuyocaso las redes entre empresas se entrecruzan ytienen un alcance territorial menos amplio queen el primero (redes orientadas al mercadointernacional).

Las empresas líderes muestran aprendizajetecnológico explícito en la capacidad gerencialpara el diseño de estrategias corporativas y unincremento sostenido de la capacidad deresolución de problemas. Todas las alternativasde crecimiento se están logrando a través dedesarrollo de las empresas o de subcontratacióne implica a su vez que las empresas líderes estánen condiciones de evaluar de manera sistemática

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

23

Page 20: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

los riesgos estratégicos asociados con lasdecisiones de aprovisionamiento; esto llevaimplícito el conocimiento del negocio a través dela cadena de valor.

De otro lado, el enfoque estratégico dereducción de costos que están utilizando lasempresas líderes significa que ellas se esfuerzanen la conformación de instalaciones eficientesmediante el desarrollo de tecnología de proceso,en la reducción de costos sobre la base de laexperiencia, costos ajustados y reducción degastos generales. El enfoque estratégico dediferenciación es la creación de algo que seapercibido como singular por los clientes; paralograrlo, las empresas están adoptando exigentesprácticas asociadas a la tecnología del producto,como su diseño y características que se percibencomo singulares, la imagen de marca, el servicioal cliente y la red de distribución.

A partir de la manera como las empresas líderesidentifican una problemática y la resuelvenexitosamente, mediante la aplicación deconocimiento especializado, con el apoyo deinstituciones y con la aplicación de prácticas deaprendizaje en las empresas individualmente yen el interior de las redes, se están creandocondiciones de aprendizaje o circuitosinnovadores.

Aunque algunas de las empresas estudiadas noestán orientadas al mercado de exportación, seencontró que la influencia de la globalización seexpresa en las prácticas laborales que las llevan atener dos plantas de personal: una fija,generalmente con empleados antiguos y máscalificados, con todas las condicionesprestacionales y vinculación directa, en algunoscasos a término indefinido. La otra planta esflexible, subcontratada, con alta rotación ysujetos a la temporalidad de la industria.

En las trayectorias de aprendizaje se encontróque es poco representativa la práctica de trabajoen otras industrias, así como la formación previaa los oficios, porque sólo una de cada cuatropersonas entrevistadas se capacitó técnicamentepara su oficio, lo cual da una idea del bajo niveldel capital humano vinculado con la industria dela confección.

Las organizaciones pueden aportar al capitalhumano con acciones directas, como porejemplo becas, programas de salud y nutrición, olo pueden hacer indirectamente con el pago desalarios altos. En el caso de las empresas de laconfección, se encontró que el 83% de losingresos familiares no supera los dos salariosmínimos legales, lo cual justificaría suintervención con prestaciones extralegales yauxilios para educación. Si como industria, laconfección está sujeta a fuerte competenciainternacional, lo cual incide en la precarizaciónde los salarios, entonces la conclusión es que noestá aportando a la construcción de capitalhumano y que se limita a generar empleo, que sibien mejora las condiciones de vida de lostrabajadores que no tengan otras opciones, no essuficiente para hacer competitiva la región conbase en la innovación.

De los entrevistados, el 7,3% estaba estudiandoen el momento de la entrevista y a la pregunta desi piensa volver a estudiar, el 63,4% dijo quedesea hacerlo pronto. Los trabajadores asocianestudiar -componente de capital humano- con laidea de cambiar de oficio para tener su propionegocio y culminar una carrera profesional.Algunos esperan que la formación les permitaespecializarse y así alcanzar mejores niveles devida. En términos del aporte al capital humano,los trabajadores están valorando muypositivamente la educación de sus hijos, lo cualtambién es coherente con la preferencia porque

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

24

Page 21: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

ellos desempeñen otro oficio diferente a laconfección, que estaría asociado con su niveleducativo.

Las condiciones de inestabilidad en los ingresosy en la seguridad social son señaladas comocausas para que algunos trabajadores hayanmigrado desde la informalidad al empleo formal.El salario se percibe como estabilidad por ser uningreso fijo y algunos entrevistados han sidotrabajadores independientes sólo cuando notienen empleo.

Un número significativo de personas queparticiparon en este estudio, combinan trabajoindependiente con su labor en empresa deconfección o alternan trabajo formal con trabajopor cuenta propia en los períodos de desempleo,lo cual sugiere que hay relaciones en el tejidoempresarial entre las empresas formales einformales a través del hilo comunicante querepresenta el aprendizaje de oficios, que iniciafuera de las instituciones técnicas y directamenteligadas con la actividad productiva

Igualmente, fortaleciendo las redes decooperación se podrían mejorar los aportes alcapital humano que hacen individualmentealgunas empresas, como por ejemplo el apoyo ala educación formal de los trabajadores y de sushijos. Pereira y Dosquebradas han desarrolladoventajas comparativas para la industria de laconfección porque hay disponibilidad de manode obra con baja calificación, preferentementefemenina, con redes de apoyo familiar, familiaspequeñas y alta incidencia de mujeres cabeza defamilia. Para las trabajadoras, la confecciónsignifica un ascenso social y un alivio para tareasagrícolas e informales que suelen ser de

condiciones más precarias (bajos salarios, sinseguridad social y jornadas extenuantes) einestables (sin vínculo laboral). Con lo expuestoqueda clara la limitación para desarrollar ventajascompetitivas basadas en el capital humano.

Otras redes sociales que se configuran alrededorde la confección tienen en la familia un gransustento y se iniciaron como ayudantesfamiliares. Se pudo entrever en el proceso deentrevistas, la existencia de una red social queapoya a los trabajadores en la búsqueda deempleo, una vez tienen su primera vinculación,lo cual se hizo más evidente en las mujeres quemanifestaron tener amigas o familiares que lescolaboraron para emplearse.

Entrevistas

1. Pinzón, Arturo (1987). Entrevista realizadaen 1987. Centro de investigaciones de laUCP, Pereira.

2. Valencia, Eduardo (1991a). Entrevistarealizada en marzo de 1991. Centro deinvestigaciones de la UCP, Pereira.

3. Valencia Henao, Álvaro (1991b). Entrevistarealizada en marzo de 1991. Centro deinvestigaciones de la UCP, Pereira.

4. Valencia Henao, Alonso (1992). Entrevistarealizada en agosto de 1992. Centro deinvestigaciones de la UCP, Pereira.

5. Mejía, Apolinar (1993). Entrevistaconcedida en julio de 1993. Centro deinvestigaciones de la UCPR, Pereira.

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

25

Page 22: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

Referencias

ANDI (1964). Estudio sobre Pereira. Pereiradesarrollo y perspectiva. Estudio sobre Pereira.Medellín: Bedut.

ANDI, (2011). . Bogotá: Andi.Informe Núm. 230

Ángel Jaramillo, H. (1978). Primer CongresoNacional de Antropología: hacia unmat r i a rcado urbano, anotac ionessociológicas sobre Pereira. Popayán

Ángel Jaramillo, H. (1983). Pereira. Proceso históricode un grupo étnico. Tomos I y II. Pereira:Ediciones gráficas Olímpicas.

Ángel Jaramillo, H. (1990). .Historia de PereiraTomado de documento. Notas para las tertuliasorganizadas por la Cámara de Comercio de Pereira1900. Pereira: Cámara de Comercio dePereiraBair, J. y Gereffi, G. (2003). Losconglomerados locales en las cadenasglobales: la industria maquiladora deconfección en Torreón, México. RevistaComercio Exterior, 53(4), 338-355.

Béranger, P. (2000). En busca de la excelenciaindustrial: Just in Time, las nueve reglas de laproducción. México: Limusa Noriega.

Cámara de Comercio de Pereira (1927). Primerinforme estadístico de Pereira. Pereira: Cámara deComercio de Pereira

Cámara de Comercio de Pereira (2004). Listadosde empresas. Pereira: Cámara de Comercio dePe r e i r a C á m a r a d e C o m e r c i o d eDosquebradas (2004). Listados de empresas.Dosquebradas: Cámara de Comercio deDosquebradas

Cárdenas, H.L y Dussel, E. (2007). México yChina en la cadena hilo-textil-confección enel mercado de Estados Unidos. RevistaComercio Exterior, 57(7), 530-545.

Cardona, M. (2000). Redes sociales en la cadenaproductiva de la industria del vestido. Los casos deMonterrey (México) y Medellín (Colombia).Medellín: Universidad EAFIT.

Carnoy, M. (2001). El trabajo flexible en la era de lainformación. Madrid: Alianza.

Carrillo, J. y García Jiménez, H. (2003).Escalamiento industrial y riesgos de trabajo:e l p a p e l d e l a s c e r t i f i c a c i o n e sinternacionales. Revista Comercio Exterior,53(4), 734 - 743.

Carrillo, J. y Gomis, R. (2003). Los retos de lasmaqui ladoras ante la pérdida decompetitividad. Revista Comercio Exterior,53(4), 318-327.

Carrillo, J.; Hualde, A. y Quintero, C. (2005).Recorrido por la historia de las maquiladorasen México. (1),Revista Comercio Exterior, 5530-43.

Castells, M. (1999). La era de la información:Economía, sociedad y cultura. Volumen I: Lasociedad en red. México: Siglo XXI.

Castells, M. y Hall, P. (2001). Tecnópolis del mundo.La formación de los complejos industriales del sigloXXI. Madrid: Alianza.

Chase, R. y Aquilano, N. (1999). Dirección yadministración de la producción y de las operaciones.Sexta edición. México: Mc Graw Hill.

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

26

Page 23: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

Cruz, P. y Calderón, G. (2006). Cambio ygeneración de capacidades competitivas. Unestudio en las empresas medianas y grandesde confecciones del Eje Cafetero. RevistaEAN, 57, 27-44.DANE, Banco de laRepública (2011). Informe de CoyunturaEconómica Regional –ICER-Departamento deRisaralda. Bogotá: DANE

De La Garza, E. (2001). Problemas clásicos yactuales de la crisis del trabajo. En: E. De LaGarza, J. C. Neffa (Comps.), El trabajo delfuturo, el futuro del trabajo. Buenos Aires:CLACSO.

De la Garza, E. (2010). Hacia un concepto ampliadode trabajo. Barcelona: Anthropos.

De La Garza, E. (2011). Más allá de la fábrica: losdesafíos teóricos del trabajo no clásico y laproducción inmaterial. Las realidades deltrabajo en América Latina. Buenos Aires:Talleres Gráficos Nuevo Offset. RevistaNueva Sociedad 232, 50-70.

Douglas, L. y Hansen, T. (2003). Los orígenes dela industria maquiladora en México. RevistaComercio Exterior, 53(11), 1045.1055.

Dussel, E. (2003). Ser maquila o no ser maquila,¿es ésa la pregunta? Revista Comercio Exterior,53(4), 328-336. Espino, A. (2011). Trabajo ygénero: un viejo tema, ¿nuevas miradas?revista Nueva Sociedad No 232, marzo-abril de 2011.

Estay, R. J. (s.f). Globalización, empresastrasnacionales y la sociedad civil. Facultad deEconomía de la Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla. Disponible enhttp://www.siu.cenbuap.mx

Farinelli, F. (1999). Las redes industriales frenteal reto de la globalización: la experienciai t a l i a n a . D i s p o n i b l e e nhttp://www.jrc.es/iptsreport/vol07/spanish/Inn2s076.htm

Fujii, G., Candaudap, E. y Gaona, C. (2005).Salarios, productividad y competitividad dela industria manufacturera mexicana. RevistaComercio Exterior, 55(1), 16-29.

Gereffi, G. (2001). Las cadenas productivascomo un marco analítico para laglobalización. ,Problemas del desarrollo3 2 ( 1 2 5 ) . D i s p o n i b l e e nwww.ejournal.unam.mx/problemas_des/pde125/PDE12502.pdfHualde, A. (2002).Gestión del conocimiento en la industriamaquiladora de Tijuana: trayectorias, redes ydescuentos. (6).Revista Comercio Exterior, 52538-550.

Inexmoda (2007). El full full del paquetec o m p l e t o . E n :http://www.inexmoda.org.co/Comunicadosoficiales/Colombiatex/2007/Elfullfulllaevoluci%C3%B3ndelpaquetecompleto/tabid/509/Default.aspx

Jasso, J. (2004). Trayectoria tecnológica y ciclo devida de las empresas: una interpretaciónmetodológica acerca del rumbo de lai nnovac ión . Re v i s t a Con t a d u r í a yAdministración, 214, 83- 96. Disponible enhttp://www.ejournal.unam.mx/rca/214/RCA21404.pdf.

Kosacoff, B. (1998). Estrategias empresariales entiempos de cambio. Estrategias empresariales entiempos de cambio. Buenos Aires: CEPAL,Universidad de Quilmes.

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

27

Page 24: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

León, O. (2004). Nueva reglamentación para laindustria maquiladora. Revista ComercioExterior, 54(1), 80-86.

Mercado, A. (2003). Seguridad y salud en lasmaquiladoras. (8),Revista Comercio Exterior, 53723- 733.

Messner, D. (2002). Estructurar la globalización.Nuevas exigencias a los Estados, lasregiones, las empresas y las políticas dedesarrollo. En: T. Altenburg y D. Messner(editores), América Latina competitiva. Desafíospara la economía, la sociedad y el estado.Venezuela: Instituto Alemán de Desarrollo(IAD), Deutsche Gesellschaft FurTechnishe Zusammenarbeit (GTZ), NuevaSociedad.

Montoya Ferrer, J. (2004). Los procesos deindustrialización en Pereira. Revista Ad-Minister 4, 19-51.

Mortimore, M. (2003). Competitividad ilusoria:el modelo de ensamblaje de prendas de vestiren la cuenca del Caribe. Revista ComercioExterior, 53(4), 306-317.

Ormeño Sánchez, A. (2000). La políticaarancelaria estadounidense y la dinámicaexportadora de la industria peruana deprendas de vestir y confecciones en los añosnoventa Estudios Económicos BancoCentral de Reserva del Perú. Disponible enPalacios, M. (1983). El café en Colombia 1850-1970. Una historia económica, social y política.Bogotá: El Colegio de México y Áncoraeditores.

Proexport Colombia (2011). Sector Textil yConfección.http://www.inviertaencolombia.com.co/images/Perfil%20textil%20y%20confecci%C3%B3n_2011.pdf

Ramos, J. (1998). Una estrategia de desarrollo apartir de los complejos productivos, entorno a los recursos naturales. Revista de laCEPAL. Santiago de Chile, 66, 105.

Ramos, R. (2001). Modelos de evaluación de lacompetitividad internacional: una aplicación empírica alcaso de Las Islas Canarias. Tesis de Doctorado.Disponible http://www.eumed.net/tesis/en

Reygadas, L. (2002). Ensamblando culturas.Diversidad y conflicto en la globalización de laindustria. Barcelona: Gedisa.

Rivera, M. A. (2001). México en la economíaglobal : re inserción, aprendizaje ycoordinación. ,Problemas del Desarrollo, 32( 1 2 7 ) . D i s p o n i b l e e n :http://www.ejournal.unam.mx/problemas_des/pde127/PDE12704.pdf

Rodríguez, M. (1983). El empresario industrial delviejo Caldas. Facultad de Administración deEmpresas. Bogotá: Editorial Universidad delos Andes.

Ruiz, L. y López, S (2008). Actividades productivas ytejido social: una mirada compleja a las empresas deconfección del Departamento de Risaralda. Pereira:Universidad Católica Popular del Risaralda.

Ruiz, L. (2006). Prácticas administrativas y deproducción en redes empresariales delsector de la confección. Revista Gestión yRegión,1, 101-146.

Ruiz, L. (2008). De empresas locales a empresasglobales: el caso de la confección en eldepartamento de Risaralda. En: G. CalderónHernández y G. Castaño Duque (Comps.),Nuevas Perspectivas de la Administración. Una miradadesde la investigación en Colombia (pp. 173-192)Manizales: Universidad Nacional de Colombia.

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

28

Page 25: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

Ruiz, L. y Sarache, W. A. (2005). Las redesempresariales como potenciadoras deldesempeño competitivo. Un estudiocomparativo en las empresas de confecciónde Tolima, Risaralda y Antioquia. En: G.Calderón y Castaño, G. (Comps.),Investigación en Administración en AméricaLatina. Evolución y resultados (pp. 220-232).Manizales: Universidad Nacional deColombia.

Sarache Castro, W.A. (2003). Modelo con enfoqueestratégico y procedimientos para contribuir alincremento del nivel de desempeño de las PyME's deconfección desde la función de producción.Aplicaciones en la región del Tolima, Colombia, LaHabana. Tesis de Doctorado en CienciasTécnicas de la Universidad Central “MartaAbreu” De Las Villas.

Sarache, W.A.; Marrero, F. y Hernández, G.(2004). Objetivos de la función deoperaciones. Aportes a la industria de laconfección colombiana, Revista EAFIT,40(133), 35-46.

Sutz, J. (2002). Los sistemas de innovación enAmérica Latina. ¿Ascenso o descenso en unaeconomía mundial basada en la tecnología?En: T. Altenburg y D. Messner (editores),América Latina competitiva. Desafíos para laeconomía, la sociedad y el estado. Venezuela:Instituto Alemán de Desarrollo (IAD),Deutsche Gesellschaft Fur TechnisheZusammenarbeit (GTZ), Nueva Sociedad.

Sutz, J. (2003). Transformaciones tecnológicas ysociedad miradas desde el sur. En: F.Calderón, (Coordinador), ¿Es sostenible laglobalización en América Latina? Debates conManuel Castells. Chile: Fondo de CulturaEconómica.

Uribe, F. (2003). Historia de una ciudad. Pereira.Colección clásicos de Pereira, núm. 4. 2ª, Edición.Academia de historia y el Instituto deCultura de Pereira. Pereira: Editorial Papiro.

Venables, A. J. (2001). Comercio, localización, ydesarrollo: una descripción de la teoría. Escuela deLondres. Documento preparado para losmiembros del proyecto de integracióneconómica global, oficina del principaleconomista, América latina y región delCaribe, Banco Mundial. Disponible enhttp://econ.lse.ac.uk/staff/ajv/lac3.pdf

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

29

Page 26: Transformaciones de la confección en Pereira

PáginasPáginas No. 91

2

Transformaciones de la confección en ereirP a Lucía Ruiz GranadaJaime Montoya Ferrer

30