tranformadores(jorge churquina)docx

Upload: jorgeluis-sebastian-churquina

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 tranformadores(JORGE CHURQUINA)Docx

    1/8

    Trabajo practico Nº 13

    Motores asíncronos

    Nombre: CHURQUINA JORGE

    Grupo: 2B

    Objetivo:

    Aprender a desarmar armar un motorAprender !as característ"cas de !os motores as"ncr#n"cos con !os pr"nc"p"os de!

    $unc"onam"ento de! campo rodante%

    Introducción:

    Motores asíncronos: es !a m&'u"na 'ue se ut"!"(a m&s un")ersa!mente en todo e! mundo* est&

    const"tu"da por un rotor un estator% E! rotor t"ene un con+unto de esp"ras en corto,c"rcu"to'ue puede ser en dos t"pos: +au!a de ard"!!as o bob"nado%

    Rotor jaula de ardilla: Esta -ec-o de c-apa como toda m&'u"na de C%A para reduc"r !as

    p.rd"das* pero en su "nter"or t"ene un c"rcu"to e!.ctr"co 'ue est& const"tu"do por dos an"!!os

    barras conductoras /de cobre a!um"n"o0%

    Rotor de bobinado: 1a cas" no se ut"!"(a por'ue es caro manten"m"ento%

    r"nc"p"o de! $unc"onam"ento de! campo rodante:

    E! estator produce un campo 'ue camb"a !a d"recc"#n 34 )eces por se5undo* a! cortar !as

    esp"ras de! rotor 'ue est&n conectada en corto c"rcu"to en estas produce una c"rcu!ac"#n decorr"ente para cada esp"ra donde aparecer&n !as po!ar"dades pero como una reacc"#n a!

    campo rodante a! ser una reacc"#n de! campo rodante* para 'ue pueda 5"rar s"empre t"ene

    'ue -aber un campo e! rotor debe mo)erse a una )e!oc"dad menor 'ue !a )e!oc"dad de!

    campo rodante deb"do a esa causa se !o !!ama as"ncr#n"co a 'ue !a )e!oc"dad de! rotor es

    s"empre menor 'ue !a )e!oc"dad de! campo rodante% Entonces !a )e!oc"dad de! s"ncron"smo

    /ns: se denom"na así a !a )e!oc"dad de! campo rodante0 se de6ne con !a s"5u"ente $ormu!a%

    ns=

    60[ segundominuto ]∗f  [   1segundo ] Nº de par de polos (2 polos=un par de polos)

    E+emp!o:

    ns=

    60[ segundominuto ]∗50[   1segundo ]1

    =3000 rpm

    7a m&8"ma )e!oc"dad 'ue se puede a!can(ar por una ma'u"na as"ncr#n"ca o con una

    s"ncr#n"ca es 9444 rpm a med"da de "r aumentado e! nmero de pares de po!os sed"sm"nue !a )e!oc"dad% 7a $#rmu!a anter"or tamb".n nos s"r)e para determ"nar !os pares de

  • 8/18/2019 tranformadores(JORGE CHURQUINA)Docx

    2/8

    po!os de una ma'u"na a part"r de !a )e!oc"dad de s"ncron"smo por e+emp!o: e! motor de

    "nducc"#n de! !aborator"o t"ene una )e!oc"dad de! rotor de ;

  • 8/18/2019 tranformadores(JORGE CHURQUINA)Docx

    3/8

    La característica del método de arranque en estrella: es 'ue !a tens"#n de $ase es

    √ 3  )eces m&s c-"ca 'ue !a tens"#n de !ínea a! corr"ente 'ue es !o 'ue se neces"ta para

    crear campo ma5n.t"co es "5ua!* ose 'ue se obt"ene 5ran corr"ente una ba+a tens"#n%

    La característica del método de arranque en triangulo: es 'ue !a tens"#n de !íneaaumenta !a corr"ente d"sm"nue por'ue !a corr"ente de $ase 'ue )a c"rcu!ar por !os

    arro!!am"entos es √ 3  )eces menor 'ue !a corr"ente de !ínea%

  • 8/18/2019 tranformadores(JORGE CHURQUINA)Docx

    4/8

    Procedimiento para armar circuito trifásico en estrella (C.A.):

    Equipamiento a utilizar:

    Ocuparemos como fuente a un Tablero Seccional de Tensiones Variable (TSTV). El TSTV

    internamente está constituido por un autotransformador y un puente rectificador trifásico de lacual obtenemos Corriente Alterna (CA), 2 multmetros, un !atmetro y un motor asincr"nico.

    Procedimiento de conexión general

    1 En la bornera se conectan los bornes en estrella o en triángulo de acuerdo al dia#rama $ue fi#ura enla tapa de la bornera.

    Se conecta la fase % de la fuente, &%, al borne positi!o del ampermetro, multmetro confi#urado comoampermetro en alterna, y el CO' del ampermetro a uno de los bornes de la bobina amperomtricadel !atmetro. El otro borne de la bobina amperomtrica del !atmetro se conecta a borne % del motor.

    ! Se conecta la fase 2 de la fuente, &2, al borne V% del motor." Se conecta la fase * de la fuente, &*, al borne +% del motor.# Se conectan los tres bornes de la bobina !oltimetrica a cada una de las fase %,2 y * para medir la

    potencia acti!a consumida por el motor.$ Se conecta el borne positi!o del !oltmetro, multmetro confi#urado como !oltmetro en CA, a la fase

    %() y el CO' a la fase 2(s) para medir la tensi"n de lnea $ue es i#ual a la tensi"n da fase.% Verificaci"n del profesor.& Se procede a accionar el disyuntor diferencial.'  Accionamiento el interruptor Termoma#ntico del tablero principal.1 En el tablero seccional se selecciona el tipo de corriente alterna.11 Verificar $ue el cursor de la fuente este en cero y lue#o se ener#i-a el circuito accionando el interruptor 

    y !ariando la tensi"n a tra!s del cursor 1  Anotar las lecturas del Ampermetro, Voltmetro y del Vatmetro.

    1! Confi#urar los multmetros en funci"n amperomtrica y !oltimetrico de acuerdo a como lo

    conectamos en el circuito. El ran#o se selecciona manualmente.1" Solicitamos una !erificaci"n del circuito al profesor /n#. Eduardo 0oblete.1#  Accionamos el disyuntor trifásico.1$  Accionamos el interruptor Termoma#ntico trifásico del tablero primario.1% En el tablero de secciones de tensi"n !ariable seleccionamos corriente alterna.1& 1ebemos ase#urarnos $ue la a#ua del !oltmetro se encuentre a fondo de escala

    (V34).*+E, E- C,/*, A CE,*.1'  Accionar el interruptor.

     Aumentar la tensi"n, !ariando con el cursor para ener#i-ar el circuito1  Anotar la lectura de los instrumentos utili-ados

    %5. epresenta a la

  • 8/18/2019 tranformadores(JORGE CHURQUINA)Docx

    5/8

    Circuito a ensayar:

     

    Circuito Real en Triangulo que

    nos tocó hacer en

    laboratorio:

     

    M@/9 /20

    R/=

    DA

    7=

    72

    79

    D==U=

    79727=

    2U2D2

  • 8/18/2019 tranformadores(JORGE CHURQUINA)Docx

    6/8

    El Mantenimiento de una maquina consiste en:

    1, Re!e)ar !as característ"cas e8ternas de !a ma'u"na /e! t"po* p!acas de característ"cas* )er

    datos de !a p!aca anotar!os0%

    !roceder a desarmar !a bornera* s" !a t"ene* para de+ar!a !"berada re!e)ar como est& !a

    bornera%

     

    "!esarmar !as partes e8ternas de !a m&'u"na* marcando !as pos"c"ones or"5"na!es de !a tapa%

  • 8/18/2019 tranformadores(JORGE CHURQUINA)Docx

    7/8

     

    #!roceder a desarmar especí6camente !a m&'u"na%

    $! omar !as med"das de !os c"rcu"tos ma5n.t"cos* e!.ctr"cos* d"&metro de! rotor estator*

    !on5"tud de! rotor* t"pos NF de ru!emanes /'ue )a de! !ado de! e+e denom"nado ru!eman o

    rodam"ento de ata'ue e! 'ue )a detr&s de! e+e se !!ama rodam"ento de sa!"da0%

    %!7ue5o med"r !a res"stenc"a de !os arro!!am"entos%

    Res"stenc"a de cada una de !as tres bob"nas: 3*3

  • 8/18/2019 tranformadores(JORGE CHURQUINA)Docx

    8/8

    -ectura indirecta del +at0metro en estrella.

    Vatmetro 4 di!

     P=2÷¿50

    ¿   P=100W 

    -ectura indirecta del +at0metro en triangulo.

    Vatmetro 5 di!

     P=4÷¿50W 

    ¿  P=200W 

    -ectura de los instrumentos.

    Cone8"#n otenc"a

    D

    Corr"ente

    A

     ens"#n

    Estre!!a =44 2*39 94

     r"&n5u!o 244 ;*>3 2>4

    Conclusión:

    0odemos obser!ar $ue en estrella la tensi"n de lnea de *64V la corriente absorbida es menor 

    $ue para la tensi"n de lnea de 224 conectado en trián#ulo. En cone7i"n trian#ulo el circuito no

    es !álido por $ue no pudimos ele!ar la tensi"n de lnea a los *64, debido a $ue la corriente

    sobrepasa el lmite de los cables.