trama principal e historias intercaladas en el «persiles» · cercano a la muerte irrumpe en las...

15
TRAMA PRINCIPAL E HISTORIAS INTERCALADAS EN EL PERSILES Henil ¡ch Merkl Salzburg La observación de Juan Bautista Avalle-Arce sobre la escri- tura "a vuelapluma" de algunos párrafos del "Persiles" 1 ha tenido un eco fecundo en la crítica de los quince últimos años. Retoman- do en el título de su ponencia de Roma la expresión de Avalle- Arce, Mercedes Alcalá Galán ha observado que "Obviamente hay una desproporción en cuanto a la longitud de la narración entre los tres primeros libros y el cuarto, pero lo más revelador es la prolijidad y demora (...) de los once primeros capítulos de ese cuarto libro para precipitar aceleradamente el cierre que se con- suma en apenas dos páginas."" Citando el prólogo del "Persiles", Alcalá Galán explica esto diciendo que la situación vital del autor cercano a la muerte irrumpe en las páginas finales de la novela, que se convierte así en un símbolo de la vida interrumpida. Una década antes, Antonio Cruz Casado había propuesto la idea de que la novela está inacabada no sólo en cuanto al estilo, sino también en lo que atañe a la trama. El estudio de muchas novelas bizantinas de la Edad de Oro -entre ellas "El Criticón"- le hace suponer que la continuación de la trama hubiera incluido el re- greso de Persiles y Sigismunda a Tile y Fris^iida. 3 Beatriz Maris- cal, en su ponencia de Lepanto, también parece presuponer la idea de que el proceso de creación del "Persiles" ha sido in- terrumpido por la muerte del autor, diciendo que Cervantes pre- tendía apostar con el "Persiles" "al futuro de la literatura que en su propuesta sería la novela heroica, un desarrollo del género más elevado, la épica" (p. 913) pero que "no logró que los personajes de su obra postrera (...) adquirieran una proyección universal, lo que hubiera permitido al "Persiles" de convertirse en un género ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

Upload: haphuc

Post on 26-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TRAMA PRINCIPAL E HISTORIAS INTERCALADAS EN EL PERSILES

Henil ¡ch Merkl Salzburg

La observación de Juan Bautista Avalle-Arce sobre la escri­tura "a vuelapluma" de algunos párrafos del "Persiles" 1 ha tenido un eco fecundo en la crítica de los quince últimos años. Retoman­do en el título de su ponencia de Roma la expresión de Avalle-Arce, Mercedes Alcalá Galán ha observado que "Obviamente hay una desproporción en cuanto a la longitud de la narración entre los tres primeros libros y el cuarto, pero lo más revelador es la prolijidad y demora (...) de los once primeros capítulos de ese cuarto libro para precipitar aceleradamente el cierre que se con­suma en apenas dos páginas."" Citando el prólogo del "Persiles", Alcalá Galán explica esto diciendo que la situación vital del autor cercano a la muerte irrumpe en las páginas finales de la novela, que se convierte así en un símbolo de la vida interrumpida. Una década antes, Antonio Cruz Casado había propuesto la idea de que la novela está inacabada no sólo en cuanto al estilo, sino también en lo que atañe a la trama. El estudio de muchas novelas bizantinas de la Edad de Oro -entre ellas "El Criticón"- le hace suponer que la continuación de la trama hubiera incluido el re­greso de Persiles y Sigismunda a Tile y Fris^iida. 3 Beatriz Maris­cal, en su ponencia de Lepanto, también parece presuponer la idea de que el proceso de creación del "Persiles" ha sido in­terrumpido por la muerte del autor, diciendo que Cervantes pre­tendía apostar con el "Persiles" "al futuro de la literatura que en su propuesta sería la novela heroica, un desarrollo del género más elevado, la épica" (p. 913) pero que "no logró que los personajes de su obra postrera (...) adquirieran una proyección universal, lo que hubiera permitido al "Persiles" de convertirse en un género

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

literario con el que Cervantes hubiera hecho una apuesta exitosa más sobre el futuro de la literatura." (p.918) 4

Algunas de las observaciones más importantes de la crítica de las últimas décadas se encuentran de otra forma en libros y artí­culos aparecidos en la primera mitad del siglo XX. Así, William Entwistle escribió en 1940 que "death prevented the author from perfecting his work, since his last chapters are hurried and infelicitous in the extreme." 5 Y el romanista suizo August Rüegg opinó en 1949 que Cervantes ha creado, con el "Persiles", un nuevo género literario. Según Rüegg, el "Persiles" es el primer "Bildungsroman" -término que designa un género de novela que muestra el desarrollo de la personalidad de un individuo ejemplar hasta su plenitud. Poniendo el "Persiles" al lado de obras como "La Divina Commedia", "The Pilgrim's Progress" y "Wilhelm Meisters Wanderjahre", Rüegg piensa que las obras nombradas de Dante, Bunyan y Goethe, como el "Persiles" de Cenantes , describen viajes y muestran al mismo tiempo el proceso del desarrollo y perfeccionamiento de una personalidad. 6 Complete­mos la observación de Rüegg añadiendo a ella la idea de que el "Persiles" no está acabado. "El Criticón", novela plublicada unos 40 años después del "Persiles" y unos 30 años antes de "The Pilgrim's Progress", comporta tres Partes que se desarrollan no sólo "en la primavera de la niñez y en el estío de la juventud", sino también "en el otoño de la varonil edad" y "en el invierno de la vejez". Auristela, al final del "Persiles" que conocemos, tiene 17 o 18 años, y Periandro, probable-mente, unos 20 o 22 años. 7

Me parece poco probable que Cervantes, a los 69 años, y después de haber descrito, en el "Quijote", dos años de la vida de un héroe cuya edad "frisaba con los cincuenta años", hubiera querido aca­bar su último libro en "el estío de la juventud" de sus protago­nistas. El "Persiles" que conocemos no es más que un torso. Lo que falta no es tan sólo el regreso de los protagonistas a Tile y Frislanda, sino también la historia del matrimonio de Persiles y Sigismunda, y los problemas que experimentan criando a sus hijos, hasta llegar al "invierno de la vejez".

Diana de Amias Wilson ha estudiado la historia de Manuel de Sosa Coitiño en relación al desenlace de la novela. 8 También ha puesto de relieve un lazo entre la historia de la mujer de Domicio

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

y la trama principal: Dice que Hipólita hubiera podido ser la "Deyanira" de Periandro, si la locura de Domicio no le hubiera vacunado a éste, permitiéndole huir de ella. 9 Resulta claramente de estos ejemplos que unos pocos cuentos intercalados tematizan anticipadamente problemas que vienen tratados luego en la trama principal. Este hecho podría verse como un indicio de lo que, en otros casos, los problemas tematizados en un relato intercalado de la novela que conocemos, hubieran sido retomados en la trama principal acabada, o, dicho en otras palabras: como un indicio más de lo que el "Persiles" que conocemos es un torso.

Si Entwistle pensó que el desenlace del "Persiles" era "infeli­citous", Ludvvig Pfandl opinó, en 1925, que el desenlace que conocemos -o sea el matrimonio de Periandro y Auristela y la breve alusión a su numerosa posteridad- constituye un "error de composición" de la novela, y que hubiera sido más lógico que la novela se terminara con la entrada de Auristela al convento. 1 0

Vale la pena analizar este desenlace y su "mise en abyme" anti­cipada, el relato de Manuel, para poner de relieve la unidad ideo­lógica que caracteriza el texto que conocemos.

Aurora Egido ha escrito sobre el soneto que canta Manuel que es "como un anticipo del relato autobiográfico de los avatares amorosos de don Manuel (...), cuya vida parece ser una glosa viva del poema recitado. Éste resumirá además el sentido de la pere­grinación que la obra implica, pues habla de la nave que camina a puerto seguro (...) De ese modo, el poema auna el doble ideal, amoroso y moral, de Periandro y Auristela con el de este portu­gués (...)"". Con estas palabras, Aurora Egido se refiere al epi­sodio del Libro IV en el que Auristela decide retirarse a un con­vento (Libro IV, cap. 10, p.458ss.), episodio en el que Periandro expresa una crítica de la decisión de Auristela, parecida a la que había expresado Manuel con respecto a la decisión de Leonora.

Los cuartetos del soneto cantado por Manuel desarrollan la imagen de la nave que camina sobre el mar tranquilo, con sus peligros encubiertos, hacia el puerto, la nave y sus pasajeros sim­bolizando al hombre peregrinando sobre el mar de la vida. El puerto no simboliza - según lo que a mí me parece - ni Roma, ni el matrimonio, ni el monasterio, sino -más abstractamente- la salvación del alma del hombre, salvación que es posible para los

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

casados como lo es para los monjes. Los tercetos del soneto inci­tan a los navegantes a no cambiar de rumbo por falta de espe­ranza de alcanzar la salvación del alma. En este soneto, Manuel expresa una actitud crítica de la decisión de Leonora de retirarse al convento, actitud que repite en su relato al decir que Leonora, desde el principio, "Admitía mis servicios, y daba a entender que, si no los agradecía con otros, por lo menos no los desestimaba." (ed. cit., p.99), y que el padre de Leonora activamente le dio razones para esperar que su cortejo llegara a buen fin. La invi­tación a la fiesta del monasterio, Manuel sólo pudo interpretarla como una promesa de boda. Leonora misma, en su plática en el monasterio, confiesa que le ha engañado a Manuel, cuando dice: "Y así, porque sé que los engaños, aunque sean honrosos y provechosos, tienen un no sé qué de traición cuando se dilatan y entretienen, quiero, del que os parecerá que os he hecho, sacaros en este instante.", añadiendo que a Jesucristo le dio su palabra primero y sin engaño, pero a Manuel después "con disimulación y sin firmeza alguna." (ed. cit, p.103). Leonora parece creer que hay engaños que son honrosos y provechosos, y que el dar su palabra a Manuel "con disimulación" constituye uno de estos "engaños provechosos". Pero la muerte de Manuel, que no es un suicidio, me parece avecinar su acción engañosa a un homicidio dilatado.

El caso de Auristela, en la trama principal, es parecido al de Leonora. Auristela, como lo dice en el cap. 10 del libro IV, cree llegar más fácilmente al puerto de la salvación cristiana entrando en un convento en vez de casarse con Periandro: "Quema (...) irme al cielo, sin rodeos, sin sobresaltos, sin cuidados, y esto no podrá ser, si tú no me dejas la parte que yo misma te he dado, que es la palabra y la voluntad de ser tu esposa." (ed. cit., p.459). A la diferencia de Leonora, Auristela no recurre al engaño para lograr su intento, pero si Leonora sólo parecía "girar las velas" -en los términos del soneto cantado por Manuel-, Auristela, de hecho, gira las velas, porque ha perdido la esperanza de llegar al puerto deseado. Esta critica, anticipadamente expresada en los tercetos del soneto cantado por Manuel, se repite en las palabras de Periandro, al comentar, en la soledad, la decisión de la mujer que ama, pero estas palabras añaden un matiz que falta en el so-

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

neto y en el relato de Manuel: "Si quieres que te lleven al cielo sola y señera, sin que tus acciones dependan de otro que de Dios y de ti misma, sea en buen hora; pero quisiera que advirtieras que no sin escrúpulo de pecado puedes ponerte en el camino que deseas. Sin ser mi homicida, dejaras (...) a cargo del silencio y del engaño tus pensamientos, y no me los declararas a tiempo que habías de arrancar con las raíces de mi amor mi alma (...)" (ed. cit., p.463). Resulta de este soliloquio de Periandro que él desea que Amístela se hubiese comportado un poco como Leonora, engañándole. Parece haberse olvidado que Leonora, malgrado su engaño, se había hecho, dilatadamente, la homicida de Manuel. Está claro que Periandro es en una situación muy parecida a la de Manuel, y que sólo la llegada de Magsimino, y la magnanimidad inesperada de éste, le salva a Periandro de la muerte de amor padecida por el portugués. Lo que muestra que, desde el punto de vista ideológico, el episodio de Manuel, del Libro 1, y el de Periandro, del Libro IV, son compatibles; el convento, para el autor implícito del "Persiles", no es una solución, como lo escribe también Diana de Amias Wilson.'"

La unidad de pensamiento -ideológica- que transparece así, no atañe sólo al amor humano y divino, sino también a problemas filosóficos y teológicos como la venganza y el perdón, la posi­bilidad de conocer el futuro (la astrología judíciaria), y la hechi­cería. Esta unidad de pensamiento ya está afirmada lo suficien­temente en el texto que conocemos para suponer que se hubiera continuado sin cambios en la continuación. No consiste sola­mente en la ideología del autor implícito, sino también en una ponderación de los valores respectivos de la "experiencia" y la "fe", similar a la que caracteriza el "Quijote" de 1605 1 3 : De un lado, la experiencia muestra que las enfermedades causadas por los hechizos son tan reales como los milagros hechos por la Virgen de Guadalupe, y que los pronósticos de la astrología judíciaria son exactos -aunque esto no pueda ser, según lo que enseña la doctrina católica.1"1 De otro lado, la profecía pagana creída por los bárbaros isleños es falsa, y resulta en la destrucción de la sociedad que había creído en ella. Los hechizos de Cenotia normalmente tienen los efectos deseados por ella, pero fracasan en el incendio del palacio de Policaipo. El amor de Periandro por

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

Auristela exige la misma fe inquebrantable que tiene don Quijote en Dulcinea, porque no hay experiencia que le muestre a Perian-dro que Auristela, de verdad, le ha sido destinada como esposa -sabe que Arnaldo cree que le ha sido destinada a él. Sólo en las últimas páginas del texto escrito por Cervantes aprendemos que la fe de Periandro resulta verdadera, y la de Arnaldo falsa. Ade­más, la idea medieval de que el duelo es un medio para llegar a saber quién está en la posesión de la fe verdadera, también se repudia por el autor implícito del "Persiles". 1 5

El paralelismo entre las experiencias de Antonio el mozo con Rosamunda y Cenotia, por un lado, y de Periandro con Hipólita, por otro, también ilustra esta unidad ideológica del texto que co­nocemos. Antonio amenaza a Rosamunda de dispararle una fle­cha por haberle requerido de amores (Libro I, cap. 9), y realmente le dispara su flecha a Cenotia que le había hecho propuestas análogas (Libro II, cap.8). Antonio el padre reprende a su hijo duramente por esta barbaridad, diciendo: "(...) bárbaro, si a los que te aman y te quieren procuras quitar la vida, qué harás a los que te abhorrecen? Si tanto presumes de casto y honesto, de­fiende tu castidad y honestidad con el sufrimiento; que los pe­ligros semejantes no se remedian con las amias, ni con esperar los encuentros, sino con huir dellos." (ed. cit, p.204) En la pers­pectiva de este consejo dado por Antonio el padre, Periandro comete el error de aceptar las invitaciones de Hipólita (Libro IV, caps. 6 y 7), pero acciona de manera acertada al huir de ella. El autor implícito casi repite las palabras de Antonio el padre des­pués de relatar que Periandro "sin sombrero, sin bordón, sin ceñidor ni esclavina, se puso en la calle: que el vencimiento de tales batallas, consiste más en el huir que en el esperar." (Libro IV, cap.7, p.446).

La figura del padre bueno es muy importante en el texto del "Persiles" que Cervantes ha escrito, a pesar de que Periandro-Persiles todavía no es padre en la novela que conocemos. Asom­bra lo que Periandro dice a Bartolomé hablando del padre en­contrado en Peqíiñán (Libro III, cap. 14, p.371s.). Cómo Perian­dro puede saber eso, no teniendo hijos? Y en el consejo que le da a Martín Banedre habla como si fuese un padre aconsejando a su hijo, por lo que le dice Martín: "Tú, señor, has hablado sobre tus

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

años: tu discreción se adelanta a tus días, y la madurez de tu ingenio a tu verde edad (...)" (ed. cit., p.326). De manera que no resulta difícil imaginarse a Periandro-Persiles, padre de un hijo o de una hija, un poco como a Mauricio, el padre de Transila. Un episodio de la continuación no escrita del "Persiles", en el que Persiles, padre, encuentre problemas similares a los de Mauricio, tratando de casar a su hija en algún país del norte de Europa, no parece ñiera de propósito.

Mientras que Mauricio quiere casar a su hija a pesar de una costumbre que no le gusta (Libro I, cap. 12), el padre de Feliciana de la Voz y el tío de Isabela Castrucha quieren casar a su hija/ sobrina con otro que con él que le gusta a ella. Las simpatías del autor implícito parecen estar con la hija y la sobrina, en estos episodios, porque el padre de Feliciana deja, en el santuario de la Virgen de Guadalupe, que le persuadan a dar su consentimiento (Libro III, cap.5), y que el tío de Isabela, a pesar de su muerte trágica, se pinta más bien como un gracioso de comedia (Libro III, caps. 20 y 21). La unidad ideológica de la novela se muestra, aquí, en el hecho de que ya el relato de Periandro contenía el episodio de los amores trocados de Solercio, Selviana, Leoncia y Carino (Libro II, cap. 10), en el que Periandro y Auristela accionan como unos 'padres ideales', corrigiendo la confusión resultante de las decisiones erróneas de los padres reales de estas parejas de novios. Parece natural que supongamos que la conti­nuación, no escrita, hubiera contenido un episodio en el que Persiles y Sigismunda, como padres reales, hubieran accionado de una manera similar.

Mientras que la figura del padre bueno se ejemplifica también en el episodio de la trama principal en el que Antonio el padre le salva a su hijo del hechizo de Cenotia (Libro II, cap. 11), la figura de la madre se evidencia un poco menos en el texto que cono­cemos. Se pinta en Riela, en Feliciana de la Voz, y en doña Guio-mar de Sosa, la señora portuguesa que le salva a Martín Banedre (Libro III, cap.6). Es evidente que Feliciana de la Voz es todavía más hija que madre, pero es fácil imaginarse un episodio de la continuación hipotética en el que la historia de Feliciana se retome desde el punto de vista de los padres Persiles y Sigis­munda.

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

En lo que precede, el contenido de posibles capítulos de la continuación hipotética no se imagina libremente, sino se extra­pola de unos episodios intercalados del texto escrito por C e n a n ­tes. Si por una vez dejamos libre curso a nuestra imaginación, quizás veamos delante de nuestros ojos interiores un capítulo de la continuación en el que 'Persiles y Sigismunda persuaden a su hija Melibea que no se case con Calixto', y otro en el que 'Persiles y Sigismunda le amonestan a su hijo Leriano que no se deje engañar por la Lozana Andaluza'. O quizás otro en el que 'Melibea y Leriano se ríen de los consejos anticuados de sus padres', y otro en el que 'Persiles y Sigismunda no están de acuerdo con respecto a la decisión de Melibea de hacerse monja'. Si es cierto que no pertenece al crítico literario continuar las novelas inacabadas de las que trata - aunque hay críticos que sí se preguntan lo que pudiera haber sido la "Tercera" y la "Cuarta Soledad" de Góngora (16) -, no es menos evidente que algunos de los protagonistas más viejos del "Persiles" que conocemos pueden ser considerados como imágenes o sombras anticipadas de las personalidades de Persiles y Sigismunda a una edad más avanzada.

Alexander A. Parker ha expresado la opinión -opuesta a la de Ludwig Pfandl- de que el "Persiles" propone una imagen ideal del amor conyugal cristiano. Para él, la novela progresa desde la bar­barie, dónde la sociedad está dominada por la pasión sexual desordenada, a la civilización de la isla de Policarpo que, sin embargo, no sabe controlar la pasión erótica, para llegar a la institución cristiana del matrimonio en la que los amantes castos y fieles no buscan la gratificación sexual, sino sólo el bien de la persona amada. ' 7 Me parece que la intuición de Parker es conecta, pero que presupone que consideremos el texto de la no­vela escrito por Cenantes como un torso, porque la historia del matrimonio de Persiles y Sigismunda sólo se menciona breve­mente en la última frase. Escribe Parker que la "fidelidad, antes y después del matrimonio, es la forma que tiene, ahora, el concepto del amor como destino. El hombre tiene que aceptar su destino y seguirlo hasta el final. Tal es la vida heroica del que ama." 1 8 Si buscamos entre las historias intercaladas una que ilustre este ideal del amor conyugal cristiano, topamos primero con el cuento de

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

Renato que podemos fácilmente considerar como una "mise en abyme" de algún episodio de la continuación hipotética. Pero Re­nato y Eusebia son una pareja sin hijos. Una pareja que sí tienen y crían hijos es la de Antonio y Riela. Diana de Armas Wilson ya ha puesto de relieve que esta pareja se nos propone, en la novela que conocemos, como la utopía de dos personas que imparan el lenguaje la una de la o t ra" -utopía que Cervantes sin duda nos hubiera pintado más detalladamente en los sucesos de Persiles y Sígismunda después de casados.

Diana de Amias Wilson ha mostrado también que la obser­vación de parte de la crítica, de que las personalidades de los protagonistas son demasiado perfectas, no es correcta -por lo menos en lo referente a Amístela 2 0 . Esto vale también para la impresión que han tenido muchos lectores, de que el carácter de los protagonistas no evoluciona mucho en esta novela. Esta im­presión se explica - a mi entender- diciendo que antes de su matrimonio, los protagonistas todavía no han llegado a ser muy personas (en el sentido de Gracián)."'

Me parece que el "Persiles" que conocemos no es la novela alegórica que Alexander A. Parker y Diana de Amias Wilson han caracterizado, sino más bien "el relato de cómo Periandro había de afincarse en el corazón de Auristela" -como lo dijo con muy sencillas y justas palabras Américo Castro en 1925". El hecho de que la trama principal del texto de la novela escrito por Cervan­tes, contiene tantos relatos intercalados que pueden ser consi­derados como unas "mises en abyme" de episodios posteriores de la trama principal, de los que unos están en este texto, y otros no, es un indicio de lo que hubiera sido el "Persiles", acabado: El primer "Bildungsroman" de la literatura europea. 2 3 El "Persiles" acabado, hubiera sido una novela tan moderna y realista como "El Curioso Impertinente", nos hubiera pintado la vida de una pareja ejemplar, que hubiera evolucionado desde la fase inicial del cortejo, que Cenantes sí pudo describimos detalladamente, hasta la plenitud de Persiles y Sígismunda, abuelo y abuela de los nietos y "biznietos" solamente mencionados en la última frase del texto escrito por Cervantes, plenitud anticipada, en el texto que conocemos, por las figuras de los abuelos de Antonio y Cons­tanza (Libro III, cap.9), que son como una lejana sombra de lo

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

que. en lo restante que Cervantes no llegó a escribir porque la muerte se lo impidió, hubieran sido Persiles y Sigismunda. Esta visión de la novela, acabada, implica, desde luego, que Cervantes no dijo la verdad al escribir, en octubre de 1615, que iba a acabar el "Persiles" dentro de 4 meses." 4 Yo pienso que tiene que haber sabido que no iba a acabar esta obra. Pero, si el siglo XVII no hubiera estimado tanto esta novela al saber que se trataba de un torso y no de una obra acabada, nosotros, hoy, la estimamos más y la comprendemos mejor si la consideramos como inacabada, como un símbolo de la vida interrumpida.

NOTAS

1 Véase Miguel de Cervantes: Los Trabajos de Persiles y Sigismunda. Edición, introducción y notas de Juan Bautista Avalle-Arce (Clásicos Castalia, 12), Madrid: Editorial Castalia, 1987 (la. ed„ 1969). Escribe el editor en la introducción: "Cenantes murió sin poder dar a la novela la última lima, lo que no deja de notarse en la desordenada estructura de ciertos párrafos, en particular hacia el final de la obra, escritos, algunos de ellos, a vuelapluma, con la probable intención, nunca segundada, de repa­sarlos." (p. 12) Algunas de las notas editoriales al texto aclaran que no se trata solamente de descuidos estilísticos, sino también de inconsecuencias con respecto a la trama (véase, p.e„ la nota 460 bis, ed. cit., pág. 396).

Véanse también las páginas de Avalle-Arce sobre el "Persiles" en: Suma Cervantina, editada por J. B. Avalle-Arce y E.C. Riley, London: Támesis, 1973, págs.199-212, dónde dice que el "Persiles" "ha quedado un torso" (pág.212).

" Véase Mercedes Alcalá Galán: Vida y escritura a vuelapluma: la llegada a Roma de los peregrinos y el final del Persiles, in: Alicia Villar Lecumberri (ed.): Cenantes en Italia. Actas del X Coloquio Internacional de la Asociación de Cenantistas, Palma de Mallorca: Asociación de Cervantistas, 2001, p.25.

' Véase Antonio Cruz Casado: Una revisión del desenlace del "Persi­les", in: José Maria Casasayas (ed.): Actas del Segundo Coloquio Inter­nacional de la Asociación de Cenantistas, Barcelona: Editorial Anthro-pos, 1991, págs. 719-726.

4 Véase Beatriz Mariscal: Cen'antes, creador de géneros literararios: el desarrollo de un motivo narrativo, in: Antonio Bemat Vistarini (ed.): Volver a Cervantes. Actas del IV Congreso Internacional de la Asocia-

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

ción de Cervantistas, Palma: Universität de les liles Balears, 2001, págs. 913-919.

5 Véase William J. Entwistle: Cervantes, Oxford: Clarendon Press, 1940, p.176.

6 Escribe Rüegg: "(...) Los Trabajos de Persiles y Sigismunda (...) ist entschieden mehr wert, als es die Kritik der gangbaren Literatur­geschichten zugeben will. (...) Ungerecht ist sie namentlich deshalb, weil diesem Buch, wenn der "Don Quijote" nicht existierte, immer noch die überragende Bedeutung zukommt, der erste großangelegte moderne Bildungsroman zu sein. Das Thema ist die Bewährung der Liebe eines edlen Paares von Königskindern während der Fährnisse langer See- und Landreisen. Wir haben es also (im Grund ähnlich wie in der "Divina Cominedia", im "Pilgrim's Progress" und in den modernen Bildungs­romanen von der Art von "Wilhelm Meisters Wanderjahren") mit einem Reiseroman zu tun, der zugleich die Geschichte einer seelischen Entwick­lung und Reifung darstellt." (August Rüegg: Miguel de Cervantes und sein Don Quijote, Bern: A. Francke AG Verlag, 1949, pág. 405 s.) - Heinz-Peter Endress muestra que Goethe ha conocido el "Quijote". En cuanto al "Persiles", cita una frase de Arturo Farinelli en la que éste supone que Goethe ha leído el "Persiles" en una de las traducciones existentes entonces, y concluye que no sabemos si esto es cierto. Véase Heinz-Peter Endress: Goethe y Cervantes, in: Iberoromania 50 (1999), págs. 58-67.

En la isla de Policarpo, Auristela tiene 17 años (Libro II, cap.7 (Segunda parte), ed. cit., p. 194). No sabemos cuánto tiempo pasa desde la estancia de los protagonistas en la isla de Policaipo hasta su estancia en Roma. Serán unos meses, y si muchos, probablemente no mucho más que un año. Pienso que tiene razón Catherine Soriano que dice, con respecto a la totalidad de las aventuras de los protagonistas: "(...) cabe imaginar que el viaje y las aventuras de los protagonistas suceden en un espacio de tiempo de unos dos a tres años (...)" (Catherine Soriano: Tiempo, modo y voz en "Los Trabajos de Persiles y Sigismunda", in: J. M. Casasayas, (ed.): Actas del Segundo Coloquio Internacional de ¡a Asociación de Cervantistas, Barcelona:EditoriaI Anthropos, 1991, p.713). Cabe tener en cuenta esto para determinar aproximadamente la edad de Periandro al llegar a Roma, porque el autor implícito dice de él que en la isla bárbara tenia "hasta diez y nueve o veinte anos" (Libro I, cap.l, ed. cit., p.52). El capitán que le ha visto en los juegos de Policarpo dice que era "un mozo de poca edad" (Libro I, cap. 22, ed. cit., p.151).

8 Véase Diana de Armas Wilson: AJIegories of Love. Cervantes's Persiles and Sigismunda, Princeton: Princeton University Press, 1991, p ,165s . .

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

Como he tenido el honor de escribir' una reseña de este libro intere­santísimo, no necesito subrayar nuevamente, aquí, que el reducir lo polí­tico a la diferencia entre los sexos, equivale a una distorsión de la rea­lidad; y que el "Persiles" no tiene mucho que ver con el "andrógino". Véase Iberoromania 41 (1995). p.147 s..

9 Véase Diana de Armas Wilson: Allegories of Love, op. cit. en la nota precedente, donde dice que Periandro's "fall (...) immunizes him for a later encounter with Iiis own "Deyanira", the false Roman courtesan Hipólita, who will try to poíson Auristela in order to win Periandro for herself."(p,172)

Michael Neriich también utiliza el término de "mise en abyme", pero no tanto para referirse, como yo lo hago aquí, a una relación temática entre un cuento intercalado y la trama principal, relación parecida a la que existe entre ciertos pasajes del Antiguo Testamento y el Nuevo Testa­mento de la Biblia, sino para designar un pasaje de la novela que contiene en sí todo su significado alegórico que es, según Nerlích, un mensaje político. Véase M. Nerlích: Die Macht des Bildes. Freiheit des Indivi­duums und Kunst in Cervantes' letztem Roman Los Trabajos de Persiles y Sigismunda, in: Iberoromania 47 (1998), págs. 72-96. "(...) el gran lienzo, ordenado por Persiles en Lisboa, constituye una "mise en abyme" de la novela, mostrando el pacifismo humanista (...) y la anarquía de la Europa en llamas (...)" (art. cit., p.95). Me parece que esta interpretación política del "Persiles" es insostenible, porque el extremo norte de Europa -Tile, Frislanda y la isla de los bárbaros - no se pinta como protestante, sino como pagano.

1 0 Véase Ludwig Pfandl: Cervantes und der spanische Spätrenaissan­ce-Roman, in: Jahrbuch für Philologie 1 (1925), págs. 373-392. "Das heilige Rom (...) ist das Ziel von Persiles und Sigismunda. Dort winkt ihnen erst Ruhe und Seelenfriede und Eintritt in ein neues Leben, das für sie freilich nicht erst das Jenseits (...) sonder n bereits - hierin liegt der gewichtige Kompositionsfehler des cervantinischen Romans - die irdische Vereinigung als Lohn der keuschen und treuen Liebe ist." (art. cit., pág.380 s.) Explicando su idea más detalladamente, Pfandl escribe más abajo: "Originell ist Cervantes leider auch in jener verhängnisvollen Idee gewesen, die ihn kurz vor dem Ende, vor der tragisch und doch versöhnend übersinnlichen Lösung, die durch Sigismundas seelische Entwicklung vorbereitet war und für die er in Comieras ein glänzendes Vorbild hatte, ins Allzumenschliche abbiegen ließ. (...) So endet der ideale Liebesbund des Paares nicht, wie er nach seinem ganzen Werdegang hätte enden sollen, mystisch in Entsagung und überirdischem Idealismus, sondern mit trivialer Hochzeit und reichlicher Nachkommenschaft." (art. cit., pág. 384 s.) - Procuro mostrar, en lo que se sigue, que todo al contrario, un desenlace implicando la entrada de

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

Auristela en un convento, hubiera constituido un "error de composición", y que el desenlace del "Persiles" que conocemos es consecuente, teniendo en cuenta el punto de vista ideológico del autor implícito de la novela escrita, de hecho, por Cervantes.

" Véase Aurora Egido: Poesía y peregrinación en el "Persiles". El templo de la Virgen de Guadalupe, in: Antonio Bernat Vistarini (ed.): Actas del Tercer Congreso Internacional de la Asociación de Cervan­tistas, Pahna: Universität de les Ules Balears, 1998, págs. 1341; aquí: pág. 15.

l : Véase Diana de Annas Wilson: Allegories of Love, op. cit. en la nota 8, pág. 166. - En el desenlace del "Persiles" que conocemos, me parece que Cervantes contradice las disposiciones del Concilio de Trento, citadas por Javier González Rovira: La novela bizantina de la Edad de Oro, Madrid: Gredos, 1996, pág. 239; este autor alude también al hecho de que el "Persiles" provocó las censuras de la Inquisición portuguesa (op. cit., pág. 246).

1 3 Véase Heinrich Merkl: Método experimental y fe en la Primera Parte del "Quijote", in: Alicia Villar Lecumberri (ed.): Cervantes en Italia. Actas del X Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Palma de Mallorca, 2001, págs. 295-299.

1 4 El capitulo 10 del libro IV contiene una interesante digresión teológica del autor implícito, que se refiere al problema de la hechicería: "Hízolo así la judia, como si estuviera en su mano la salud o la enfer­medad ajena, o como si no dependieran todos los males que llaman de pena, de la voluntad de Dios, como no dependen los males de culpa; pero si Dios, obligándole, si así se puede decir, por nuestros mismos pecados, para castigo dellos, permite que pueda quitar la salud ajena esta que llaman hechicería, con que lo hacen las hechiceras; sin duda ha él pennitido. usando mezclas y venenos, que con tiempo limitado quitan la vida a la persona que quieren, sin que tenga remedio de escusar este peligro, porque le ignora, y no sabe de donde procede la causa de tan mortal efeto; así que, para guarecer destos males, la misericordia de Dios ha de ser la maestra, la que ha de aplicar la medicina." 'ed. cit en la nota 1, pág. 457 s.) La novela contiene otras digresiones teológicas de esta índole, y que se refieren a la astrología judíciaria.

1 3 Piénsese en la historia de Antonio (Libor 1, cap. 2) y su resolución no esperada (Libro III, cap.9), en el cuento de Renato (Libro II, cap. 19) y en el duelo de los amantes de Taurisa (Libro 1, cap. 20), que prefigura el duelo análogo, aunque no fatal, entre Arnaldo y el duque de Nemurs (Libro IV, caps. 2 y 3).

1 6 Véase Saiko Yoshida: El problema de la interpretación de los 34 versos finales de la "Soledad Segunda" de Góngora, in: Christoph Stro-setzki (ed.): Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

de Oro. Münster 1999. Madrid, Frankfurt a. M.: Iberoamericana' Ver-vuert, 2001. págs. 1392-1399. Partiendo de unos problemas de interpre­tación que pone el texto escrito por Góngora, Yoshida propone resol­verlos en la base del "plan de la obra tal como fue concebido por el autor" (art. cit., pág.1398).

1 Véase Alexander A. Parker: The Philosophy of Love in Spanish Literature (I480-16S0). Edited by Terence O'Reilly, Edinburgh: Edin­burgh University Press, 1985, págs. 122-126. Se me ha permitido escribir, con Kathryn Hawken. una reseña de este libro del gran hispanista, que estudió la literaftira para llegar a conocer mejor al hombre, meta que subraya en la introducción. Véase Archiv für das Shidium der neueren Sprachen und Literaturen 223 (1986), págs. 222-223.

1 8 Véase A. A. Parker, op. cit. en la nota precedente, pág. 125. 1 9 Véase D. de Armas Wilson, op. cit. en la nota 8, págs. 250-252. Si

de Annas Wilson extiende el sentido lingüístico de la expresión "aprender el idioma del otro" al campo ideológico de la alteridad, me parece que no acierta, porque está claro que, mientras que Antonio le enseña a Riela el cristianismo, ella no le enseña la religión pagana de los bárbaros isleños.

2 0 D. de Annas Wilson cita a W. Entwistle, que había escrito en 1940: "Persiles and Sigismunda arouse no interest in themselves or their adven-hires (...) The author himself must have tired of their perfection, since he allows them little space in his best chapters, and botches the end of the book to get them married and put away (...) Had he lived longer, he might have agreed that the novel, like tragedy, needs the saving human touch of imperfection." (W.J. Entwistle, op. cit. en la nota 5, pág. 174). Refirién­dose a ésta y otras criticas análogas de la demasiada perfección de los protagonistas, D. de Annas Wilson enumera los defectos del carácter de Auristela y menciona las críticas dirigidas en el libro II, a Periandro co­mo narrador, por el público de éste (Véase D. de Annas Wilson, op. cit. en la nota 8, pp. 142-144). Hay que mencionar también, en este contexto, las digresiones críticas que escribe el autor implícito sobre Periandro, al aceptar éste la invitación de Hipólita (ed. cit. en la nota 1, pág. 442).

2 1 El protagonista que evoluciona más es Auristela, que llega a conocer en el curso de su peregrinaje, los celos y el amor.

2 2 Véase Amérco Castro: El pensamiento de Cervantes, Madrid: Editorial Hernando, 1925. pág. 148.

2 1 "La Divina Commedia" -que según A. Rüegg pertenece al género del relato de viaje que muestra también el perfeccionamiento de una personalidad- no es una novela; "Les aventures de Télémaque", de Féne-lon. es una novela que data - como "The Pilgrim's Progress", obra men­cionada por Rüegg - de los últimos años del siglo XVII; las dos novelas son posteriores al "Persiles" y a "El Criticón".

2 4 Véase la Dedicatoria y el prólogo del "Quijote" de 1615.

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...

Manuel Ferrer-Chivite ha mostrado que Cervantes no vaciló en aprovechar procedimientos dudosos para formular, de la manera más eficaz posible, su reprobación de "Avellaneda". Véase M. Ferrer-Chivite: Cervantes, Avellaneda y la "Aprobación" de Márquez Torres, in: Christoph Strosetzki (ed.): Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Münster 1999, Madrid Frankfurt a. M.: Iberoamericana/ Vervuert, 2001, págs. 552-561. El proprio Cervantes no habrá tenido problemas morales sirviéndose de una mentira menor para asegurar que su último libro se imprima, aunque inacabado.

ACTAS V - ACTAS CERVANTISTAS. Heinrich MERKL. Trama principal e historias interc...