traje tÍpico de san marcos.docx

Upload: david-enrique-mendez

Post on 11-Oct-2015

173 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 TRAJE TPICO DE SAN MARCOS.docx

    1/6

    TRAJE TPICO DE SAN MARCOS

    En el departamento marquense son pocos los municipios que usan trajes tpicos con colores vivos yllamativos, entre ellos estComitancillo,que es un pequeo municipio donde se habla el idioma maya

    mam. Elhuipil de Comitancillo es de color rojo con lneas amarillas y blancas, colores que simbolizan el

    trabajo y el sacrifico que sus antepasados han hecho por el bienestar de sus futuras generaciones y la

    conservacin de sus tradiciones. Dependiendo del gusto de quien lo usa, se hace en telar de cintura de

    forma artesanal. El corte es color negro y en ocasiones azul, siempre en color slido. Su confeccin se

    realiza en telar de pie por artesanos deTotonicapn,que lo venden en Comitancillo.

    EnSan Pedro Sacatepquez,el color del corte que se utiliza es nico en todo el pas y muy fcil de

    identificar. Es fabricado en telar de pie con finos hilos, en colores amarillo y verde, la faja para sostener

    el corte se hace con los mismos colores pero con ms detalles decorativas. Elhuipil que completa el

    traje tiene mangas cortas y se produce de la misma manera que en otros lugares, siempre de forma

    manual en telar de cintura hecho por la misma persona que lo va a utilizar. Otrohuipil se usa para das

    festivos y por integrantes de cofradas pero no tiene muchas diferencias, ms que el tamao, pues el

    segundo es ms largo o se utiliza afuera del corte, al contrario del primero. Tambin se utiliza un

    perraje sobre los hombros, este perraje es grande y tiene muchos usos adems de lo decorativo por sus

    colores.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comitancillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Huipilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Totonicap%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Pedro_Sacatep%C3%A9quez_%28San_Marcos%29http://es.wikipedia.org/wiki/Huipilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Huipilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Huipilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Huipilhttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Pedro_Sacatep%C3%A9quez_%28San_Marcos%29http://es.wikipedia.org/wiki/Totonicap%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Huipilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comitancillo
  • 5/20/2018 TRAJE TPICO DE SAN MARCOS.docx

    2/6

    LUGARES TURSTICOS

    Volcn TacanVolcn situado en el municipio de Tacan, departamento de San Marcos, en la lnea divisoria entreGuatemala y Mxico. (De acuerdo al tratado de lmites del 27 de Septiembre de 1882).

    Es conocido tambin como Volcn de Soconusco. En lengua ndigena su nombre es Tacnajuy.

    Tiene una altura de 4093 metros snm. El tiempo de ascenso dura 10 horas aproximadamente. El

    tiempo de descenso: 10 horas aproximadamente.

    El ascenso se inicia por el municipio de Sibinal, departamento de San Marcos, tomando hacia el

    noroeste para ascender por la sierra de Sibinal, luego llegar hasta La Haciendita, Laguna Seca, al pie del

    cono volcnico y luego a la cumbre o crter del volcn Tacan.

    Existen dos rutas ms para llegar a la cumbre:

    a) Desde la finca Navidad, situada al sur del macizo volcnico, pasando por el paraje Tojquin Grande,

    hacia la cumbre, en el lado de Guatemala y avanzando paralelamente a la frontera, hacia el norte.

    b) Esta ruta es desde el lado de Mxico, llegando a El Carmen, puente Talismn, Cacahoatn, Unin

    Jurez (todo en vehculo), de ah a la cima a pie. La ruta normal es la primera, es decir la que inicia de

    Sibinal, La Haciendita, etc.

    Playas de Ocs y Tilapa.Ubicadas en el municipio de Ocos, estas playas publicas son de las mas visitadas por los turistas locales

    y publico mexicano. Se trata de dos playas de varios kilometros de longitud separadas por una

    bocabarra formada por el rio Tilapa. Ambas cuentan con servicios de restaurantes cercanos al mar,

    alquiler de baos y regaderas, hoteles y ranchos para resguardarse del sol.

    http://3.bp.blogspot.com/-Tq4PbSv2t_0/UA7gz41MNZI/AAAAAAAAACI/M8kV9tolcUE/s1600/tacana-.jpg
  • 5/20/2018 TRAJE TPICO DE SAN MARCOS.docx

    3/6

    PRODUCCIN

    La produccin agrcola es muy variada de acuerdo a las alturas que tiene el departamento, razn por la

    cual se encuentran productos del altiplano como de la costa y bocacosta. Entre sus productos agrcolas

    se mencionan; maz, frjol, trigo, cebada, arroz, banano, pltano, caa de azcar, cacao, etc.

    En lo que respecta a produccin pecuaria, aqu encontramos ganado vacuno, ovino, porcino y equino.

    Encontrndose por ende la elaboracin de productos lcteos en algunos lugares. Algo que sobresale de

    esta actividad es la produccin de lana, ya que San Marcos es el departamento que ms la produce y la

    comercializan en los departamentos de Totonicapn y Quetzaltenango.

    COSTUMBRES Y TRADICIONES

    Por Acuerdo Gubernativo del 16 de mayo de 1934, la feria titular de la cabecera departamental,

    conocida como Feria Departamental de Primavera, se celebra del 22 al 28 de abril; siendo el da

    principal el 25, fecha en que la Iglesia Catlica conmemora a San Marcos Evangelista patrono delmunicipio y departamento.

    En este departamento se celebran varias danzas folclricas en honor a los santos patronos de cada

    municipio, y entre estos bailes estn: La Paach, Venados, Toritos, La Conquista, Los Partideos, Los

    Tinacos, El Convite, Granada, Los Siete Pares de Francia, Los Doce Pares de Francia, De Mexicanos, etc.

    http://es.wikipedia.org/wiki/San_Marcos_Evangelistahttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Marcos_Evangelista
  • 5/20/2018 TRAJE TPICO DE SAN MARCOS.docx

    4/6

    COMIDA TPICA

    Los platillos tpicos son el tamal marquense, lole de pltano y pavo, salpicn, cambrayes, tayuyos y

    atole de maz. Varios son los atractivos culinarios de esta regin del pas. En primer lugar las shecas

    sampedranas, quienes se enorgullecen de ser los autnticos creadores de la receta de tan particulares

    panes. En San Marcos, el mole en pltano es un platillo casi obligatorio, al igual que los cambrayes y elfamoso tamal marquense.

    IDIOMAS

    Se hablan los idiomas espaol; mam, excepto en cuatro municipios de la costa sur: Ocs, Ayutla,

    Catarina y Malacatn; y el sipacapense, en el municipio de Sipacapa. Tambin se habla el Kiche en los

    municipios de Ixhigun y San Jos Ojetenm.

  • 5/20/2018 TRAJE TPICO DE SAN MARCOS.docx

    5/6

    ARTESANAS DE SAN MARCOS

    Entre sus artesanas populares, San Marcos puede considerar como la principal, la fabricacin de

    muebles de madera, ya que se trabajan en 23 de los 29 municipios que lo conforman. En segundo

    lugar estn los tejidos de algodn, especialmente gipiles que las mujeres trabajan en telares de cintura

    o de palitos, aunque tambin los hombres elaboran manteles y morrales en telares de pie.

    En tres de los municipios de las partes altas hacen tejidos de lana como ponchos o cobijas y

    bufandas. Los suteres de lana tejidos en San Pedro Sacatepquez son reconocidos por su calidad en

    todo el pas.

    Entre las artesanas de importancia est la elaboracin de tejas y ladrillos de barro, cestera, cerera y

    los productos de palma como sombreros, escobas y petates. Tambin se trabaja la cermica

    tradicional, la jasrcia, la cohetera, los productos de cuero y los instrumentos musicales.

  • 5/20/2018 TRAJE TPICO DE SAN MARCOS.docx

    6/6

    VOLCANES

    Dentro de su territorio se encuentran varios volcanes, sobresaliendo el Tajumulco, considerado el ms

    alto de Centroamrica, pues alcanza los 4200 metros sobre el nivel del mar, as como el Tacan con

    4022. Tiene tambin varios cerros, siendo el ms alto el cerro San Antonio Ixchigun, que tiene una

    altura de 3033 metros.