tragedias.doc

Upload: dario-pineda

Post on 07-Aug-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    1/170

    TRAGEDIASESQUILO

    Digitalizado por

    http://www.librodot.com

    http://www.librodot.com/http://www.librodot.com/
  • 8/21/2019 tragedias.doc

    2/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    INDICE

    1- LOS PERSAS

    2- LOS SIETE CONTRA

    TEBAS3- LOS SUPLICANTES

    4- PROMETEO

    ENCADENADO

    5- AGAMENN

    6- LAS COFORAS

    7- LAS EUMNIDES

    Librodot

    2

    2

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    3/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    LOS PERSASPERSONAJES

    Coro de ancianos

    Acosa (madre del rey)

    Mensajero

    Sombra de Daro

    Jerjes (rey de los persas)

    La escena tiene lugar en Susa, capital de los persas, delante del palacio del Gran

    Rey. El coro est compuesto de ancianos consejeros del monarca, llamados los Fieles.

    C!"#E$ De los persas que %an marc%ado %acia la tierra de la &'lade estos son los

    llamados #ieles uardianes de este palacio opulento y lleno de oro que por su

    mani*icencia el propio rey Jerjes %ijo de Daro escoi+ para ,iilar sobre el pas$

    -ero cuando pienso en el retorno del rey y del brillante ej'rcito %arto ya de ser

    pro*eta de desracias se me anustia el cora.+n en el pec%o /toda la *uer.a de la estirpe

    asi0tica se %a marc%ado/ y reclama a su jo,en se1or pero ni mensajero ni jinete aluno

    llea a la ciudad de los persas$

    Dejando Susa y Ecbatana y el ,iejo recinto de Cisia %an marc%ado unos a caballo

    otros en na,es y a pie los in*antes que constituyen la masa uerrera$

    As ,an al combate Amistres y Arta*renes Meabates y Astaspes capitanes de los

    persas reyes ,asallos del ran !ey celadores de un inmenso ej'rcito y con ellos los

    Librodot

    3

    3

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    4/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    temibles arqueros y los caballeros *ormidables de contemplar terribles en el combate por

    la ,alerosa decisi+n de su espritu$ 4 Artambaces contento encima de su caballo y

    Masistres y el ,aliente "meo arquero ,ictorioso y #arandaces y S+stanes el conductor

    de carros$

    El anc%o y *ecundo 5ilo %a en,iado tambi'n los suyos6 Susiscanes -east+n nacido

    de Eipto y el soberano de la sarada Men*is Arsames el rande y el reente de la

    antiua 7ebas Arimardo y los %0biles remeros que surcan los pantanos multitud di*cil

    de contar$

    A continuaci+n ,iene la tropa de los lidios de ,ida *0cil que dominan a todos los

    pueblos de su continente8 Metroates y el ,aliente Arcteo reyes conductores y Sardes

    la ciudad del oro los en,an al combate en muc%os carros de dos y tres lan.as dispuestos

    en escuadrones *ormidable espect0culo terrible$Los ,ecinos del sarado 7molo se jactan de que %ar0n caer sobre la &'lade el yuo

    de la escla,itud Mardon 7aribis yunques de la lan.a y los lanceros misios$ 9abilonia

    rica en oro en,a en torrente una me.clada multitud marinos en sus na,es y soldados

    llenos de *e en el coraje con que tensan el arco$ Detr0s ,iene procedente de toda Asia la

    ente de espada corta obediente a las +rdenes terribles del ran !ey$

    7al es la *lor de los uerreros del pas de -ersia que %an marc%ado y por ellos toda la

    tierra de Asia su nodri.a llora con ardiente nostalia8 y sus padres y esposas contando

    los das tiemblan del tiempo que se demora$

    C!$ El ej'rcito del rey destructor de ciudades ya sin duda a la ribera opuesta

    del continente ,ecino despu's de %aber atra,esado el estrec%o de &ele %ija de

    Atamantis en baleas atadas con cuerdas de lino y lan.ado sobre el cuello del mar el yuo

    de una pasarela tac%onada con innumerables cla,ijas$

    El impetuoso se1or de la populosa Asia lan.a contra toda la tierra un enorme reba1o

    de %ombres por un doble camino6 para los soldados de a pie y los del mar con*an en sus

    *uertes y rudos capitanes el %ijo del linaje del oro mortal iual a los dioses$

    En sus ojos brilla la sombra mirada del dra+n sanuinario8 tiene mil bra.os y miles

    de marinos e impulsando su carro sirio conduce un Ares que triun*a con el arco contra

    uerreros ilustres por la lan.a$

    5adie es reputado capa. de %acer *rente a este inmenso torrente de %ombres y con

    Librodot

    :

    :

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    5/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    poderosos diques contener el in,encible oleaje del mar$ "rresistible es el ej'rcito de los

    persas y su ,aliente pueblo$

    -ero ;qu' mortal puede escapar al astuto ena1o de un dios< ;=ui'n con el 0il pie

    de un salto *eli. sabra lan.arse por enciman mortal puede

    esqui,arlas y %uir$ El destino que los dioses %an asinado desde antiuo a los persas les

    impone la tarea de ocuparse de las uerras destructoras de torres de los tumultos placer

    de los jinetes y de las de,astaciones de ciudades$

    -ero a%ora %an aprendido en las ,astas rutas del mar ris0ceo por el ,iento

    impetuoso a contemplar el sarado recinto de las auas con*iados en *r0iles cordajes de

    lino y en inenios para transportar a los %ombres$

    -or ello la anustia lacera mi cora.+n enlutado$ ?@% @A% el ej'rcito persaB ;5o esesta la nue,a que oir0 mi urbe la ran ciudad de Susa ,aca de %ombres y la *ortale.a de

    Cisia tornara los ecos< ?@%B ;Es este el rito que %ar0 resonar una muc%edumbre

    *emenina mientras desarra sus ,estidos de lino %as sido el primero en con*irmar$ @jal0 se realicen *eli.mente 7odo lo que

    concierne a los dioses y a los amios subterr0neos lo reali.ar' se>n tus deseos tan

    pronto como lleue a palacio$ -ero %ay cosas que quiero conocer amios6 Atenas ;en

    qu' luar de la 7ierra est0 situadarpura$ El mao Arabo y Artames bactriano que uiaban treinta mil caballos

    neros a%ora est0n domiciliados en la 0spera tierra en donde %an perecido$ Amistris y

    Am*istreo que manejaba una pesada lan.a y el ,aliente Ariomardo que %a

    proporcionado un duelo a Sardes y el misio Ssames y 7aribis el almirante de cinco

    ,eces cincuenta na,es lirneo de linaje ,ar+n soberbio a%ora yace muerto in*eli. no con

    muy buena estrella$

    4 Sienisis el m0s ,aliente de los %ombres capit0n de los cilicios despu's de %aber

    Librodot

    K

    K

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    10/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    causado 'l solo mil bajas a los enemios %a muerto loriosamente$ 7ales son los je*es

    que recuerdo8 pero siendo tantas las desracias s+lo te %e contado un peque1o n>mero$

    !E"5A$ @Ay ay io los m0s supremos males ,eren.a para los persas y causa de

    lamentos audos$ -ero ,uel,e atr0s y dime cu0l era la multitud de na,es %elenas para que

    se %ayan decidido a trabar combate con el ej'rcito persa y atacar nuestra *lota$

    ME5SAJE!$ -or lo que respecta a la multitud sabe que el b0rbaro %abra ,encido

    con sus na,es8 pues los %elenos tenan un total de trescientos na,os y adem0s de estos

    die. na,es escoidas$ Jerjes al contrario lo s' conduca una *lota de mil na,es y las que

    sobresalan por su rapide. eran doscientas siete$ Este es el c+mputo$ ;7e parece que

    est0bamos en in*erioridad en esta luc%a< Sino que al>n dios %a destruido a nuestro

    ej'rcito inclinando la balan.a con una *ortuna no equilibrada$ Los dioses proteen la

    ciudad de la diosa -alas$!E"5A$ ;As la ciudad de Atenas est0 toda,a intactacleo del ej'rcito

    persa resista pero como la multitud de las na,es estaba arupada en un estrec%o en

    donde no podan prestarse ayuda y se olpeaban unas a otras con sus espolones de

    bronce rompan todo el aparejo de sus remos$ Entonces las na,es %el'nicas sabiamente

    las rodean y embisten8 se ,uelcan las quillas de las na,es el mar ya no se ,e cubierto de

    despojos y de matan.a de %ombres8 las orillas y los acantilados est0n llenos de cad0,eres

    y todo lo que queda de la *lota b0rbara %uye en desbandada a *uer.a de remos mientras

    que los %elenos como si se tratara de atunes o de aluna redada de peces con tro.os de

    remos o restos del nau*raio olpean matan$ Fn lamento me.clado de sollo.os se

    etiende por la llanura martima %asta que el ojo de la sombra noc%e los oculta al

    ,encedor$ El total de nuestros males ni que %ablara die. das seuidos lo podra

    completar8 porque nunca s0belo bien nunca en un solo da una multitud tan numerosa de

    %ombres %a perecido$

    !E"5A$ @Ay ay Fn ,asto oc'ano de desracias se %a precipitado sobre los persas y

    Librodot

    NN

    NN

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    12/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    toda la ra.a b0rbara$

    ME5SAJE!$ Sabe bien que esto no es ni tan solo la mitad de los males$ Fna

    dolorosa calamidad se %a abatido sobre ellos de *orma que es dos ,eces m0s pesada que

    lo anterior$

    !E"5A$ ;4 qu' desracia podra ser m0s cruel que 'sta< Contin>a ;cu0l es este

    desastre que %a ,enido sobre el ej'rcito inclinando m0s abajo el platillo de nuestras

    desraciassidan se dice %a podido escapar por las llanuras de 7racia

    y los caminos siniestros$

    4 los que %an quedado @ay oprimidos primeramente por un destino *atal iran

    alrededor de las costas Cicreas$ ime des0rrate el cora.+n clama %asta el cielo tus

    desdic%as @o% o% tiende tu rito ruidoso tu ,o. miserable$

    Cruelmente ,encidos por el mar @ay son desollados por los mudos in*antes de la

    "ncorruptible mientras que la casa llora al %ombre que le %an coido y los ancianos

    padres sin %ijos lament0ndose de los incomprensibles su*rimientos conocen el inmenso

    dolor$

    y los pueblos de la tierra de Asia ya no obedecer0n por laro tiempo a la ley de los

    persas ya no paar0n m0s tributo a las imposiciones de los s0trapas ni se prosternar0n

    para recibir m0s +rdenes6 el podero real ya no eiste$

    La lenua ya no ser0 m0s amorda.ada8 pues un pueblo lora %ablar libremente

    cuando %a desuncido el yuo de la escla,itud$ Ensanrentada en su suelo la isla de Aya

    batida por las olas posee a%ora todo lo que *ue -ersia$

    Librodot

    N:

    N:

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    15/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    (Llega la reina con esclaos "ue portan o#rendas.)

    !E"5A$ Amios aquel que tiene eperiencia de los su*rimientos sabe que los

    mortales cuando una marejada de males se %a abatido sobre ellos acostumbran temer de

    todo8 pero cuando el destino *luye de manera *a,orablemente est0n con,encidos de que

    siempre soplar0 el misma destino de *ortuna$ -ara m a%ora todo est0 lleno de terror6 a

    mis ojos se re,ela el abandono de los dioses un rito resuena en mis odos que nada tiene

    de saludable$ @7al es el estupor de males que aterrori.a mi cora.+n -or esto %e recorrido

    de nue,o este camino desde el palacio sin carro.as sin la pompa de antes para lle,ar al

    padre de mi %ijo las libaciones propiciatorias que amansan a los di*untos6 la blanca lec%e

    ustosa de una ,aca no sometida al yuo la dorada miel destilada por la obrera de las

    *lores juntamente con el aua que mana de una *uente ,iren y el puro licor de una

    madre sil,estre esta delicia de una ,i1a antiua$ &ay tambi'n el *ruto oloroso delris0ceo oli,o siempre *loreciente de ,ida en su *ollaje y uirnaldas de *lores %ijas de la

    *'rtil tierra$ enid amios y sobre estas libaciones a los muertos cantad %imnos

    *a,orables6 e,ocad al di,ino Daro mientras yo en,iar' a los dioses subterr0neos estos

    %omenajes que beber0 la tierra$

    C!"#E$ % soberana ,eneraci+n de los persas t> en,a libaciones a las moradas

    subterr0neas8 nosotros con nuestros %imnos pediremos que los uas de los muertos nos

    sean propicios bajo tierra$

    Ea pues saradas di,inidades in*ernales 7ierra &ermes y t> rey de los muertos

    en,anos del seno de la tierra a la lu. el alma de Daro8 si m0s que nosotros sabe un

    remedio a nuestros pesares es el >nico mortal que puede re,elarnos el *in$

    (El coro eoca al muerto con gritos y gestos iolentos$ gime, da palmadas, se golpea

    el pec%o.)

    C!$ ;Me oye el biena,enturado el rey semejante a los dioses cuando lan.o en

    clara lenua b0rbara estos ritos di,ersos l>ubres dolientes< ritar' bien alto mis

    desracias de total conoja$ ;Desde debajo me oye 7ierra y ,osotros prncipes de los muertos dejad salir de ,uestras moradas

    este numen ilustre el susena dios de los persas6 en,iad %acia arriba aqu'l semejante al

    cual toda,a no %a cubierto a nadie la tierra persa$

    =uerido es este %'roe y querido tu t>mulo8 porque en 'l descansa una prenda

    Librodot

    N

    N

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    16/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    querida$ Edoneo t> que conduces %acia la lu. deja libre al prncipe >nico a Daro @e%

    e%

    -orque jam0s perdi+ a sus %ombres en mort*eros contratiempos$ "nspirado de los

    dioses lo llamaban los persas inspirado de los dioses era porque diria bien el tim+n de

    su pueblo @e% e%

    Antiuo monarca o% monarca ,en ,en aparece sobre la cima de este t>mulo8 ele,a

    %asta all la a.a*ranada sandalia de tu pie %a. brillar el bot+n de la tiara real8 acude padre

    ben'*ico Daro$ @A% a%

    en a or nue,os e inauditos desracias$ Se1or de mi se1or aparece$ Sobre nosotros

    ,uela una l>ubre niebla porque toda nuestra ju,entud %a perecido$ Acude padre

    ben'*ico Daro$ @A% a%

    @Ay ay @Ay ay @% muerte lamentada por miles de deudos ;-or qu' mi se1or misoberano sobre,ino tan desmedido

    contratiempo tal su*rimiento sobre su*rimiento a toda esta tu tierra< Del todo %an

    desaparecido las trirremes nuestras na,es que ya no son na,es que ya no son na,es$

    (&or encima del t'mulo aparece la Sombra de aro.)

    SM9!A DE DA!"$ % *ieles entre los *ieles compa1eros de mi ju,entud persas

    ancianos ;qu' a*licci+n su*re la ciudad< ime se olpea el pec%o y el suelo se

    resquebraja$ Al ,er a mi esposa junto a mi mausoleo me turbo y %e aceptado de todo

    cora.+n sus libaciones$ -ero ,osotros os lament0is de pie cabe mi sepulcro y a,i,ando

    ,uestros lamentos e,ocadores de los muertos me llam0is lastimosamente$ 5o es *0cil de

    salir m0ime cuando los dioses subterr0neos saben m0s coer que soltar$ -ero yo %e

    usado entre ellos de mi poder y aqu estoy$ Apres>rate que no se me reproc%e por mi

    tardan.a ;=u' terrible desracia se %a abatido sobre los persas anciana

    compa1era de mi lec%o cesa en tus lamentos y emidos y %0blame claramente6 %umanos

    son los trabajos que pueden alcan.ar a los mortales$ Muc%os males llean del mar a los

    %ombres muc%os de la tierra *irme si la ,ida prolona su curso durante lar o tiempo$

    !E"5A$ @% t> que %as superado a todos los mortales en *elicidad por tu ,enturoso

    destino Mientras %as contemplado los rayos del sol dino de en,idia %as %ec%o pasar

    como un dios una ,ida dic%osa a los persas$ A%ora te en,idio por estar muerto antes de

    %aber ,isto el abismo de nuestros males$ 7odo Daro lo oir0s contar en bre,es palabras6

    el podero de los persas est0 por as decir del todo destruido$

    SM9!A DE DA!"$ ;De qu' manera< ;Se %a abatido sobre la ciudad la tormenta

    de una peste o una uerra ci,il adquiriste para tus %ijos una ran rique.a con la lan.a mientras

    que 'l por cobarda combata en casa sin aumentar en nada la propiedad paterna$

    yendo mil ,eces los reproc%es de estos mal,ados decidi+ esta epedici+n y este ej'rcito

    contra la &'lade$

    SM9!A DE DA!"$ As son ellos los autores del desastre inmenso inol,idable

    tal como nin>n otro %a cado jam0s sobre la ciudad de Susa ,aci0ndola desde que el

    soberano Peus %a otorado a un solo %ombre el pri,ileio de maridar a toda Asia

    nutridora de corderos teniendo en sus manos el cetro rector$ Fn medo *ue el primer je*e

    del pueblo en armas8 y otro su %ijo acab+ esta empresa porque la ra.+n en 'l obernaba

    su cora.+n$ El tercero despu's de 'l Ciro %'roe *eli. al tomar el poder estableci+ la pa.

    entre los suyos8 conquist+ pueblo de los lidios y de los *riios y someti+ por *uer.a a

    Librodot

    N

    N

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    19/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    toda Jonia8 dios no le era %ostil porque tena sabidura$ El %ijo de Ciro *ue el cuarto en

    diriir ej'rcito y el quinto Mardis tom+ el poder ,eren.a para su patria y para el

    antiuo trono8 pero con astucia el ,aliente Arta*renes lo mat+ en el palacio ayudado de

    amios que consideraban esto como una obliaci+n$ 4 yo mismo %abiendo obtenido por

    suerte lo que quera %ice muc%as epediciones con un numeroso ej'rcito pero nunca

    caus' un mal tan rande a mi ciudad$ -ero Jerjes mi %ijo es jo,en y piensa como jo,en y

    no acuerda de mis consejos$ -orque sabedlo bien compa1eros6 todos nosotros que tu,i/

    mos este poder soberano es mani*iesto que no somos los autores de da1os tan randes$

    C!"#E$ ;=u' pues rey Daro %acia d+nde diries el *in de tus palabras< ;C+mo

    despu's de esto toda,a podramos el pueblo persa alcan.ar el mejor 'ito posibletilmenne$ Fna ,e. los %abr' odo

    no %ay miedo de que sea coido con ena1o$

    (Llega un mensajero.)

    ME5SAJE!$ Eteocles nobilsimo se1or de los cadmeos ,eno del ej'rcito

    Librodot

    2H

    2H

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    27/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    trayendo de all noticias ciertas8 yo mismo soy testio de los %ec%os$ Siete uerreros

    impetuosos capitanes deollando un toro en un escudo nero y mojando sus manos en la

    sanre del toro por Ares Enio y 7error juraron o destruir y saquear por la ,iolencia esta

    ciudad de los cadmeos o muriendo empapar esta tierra con su sanre$ Despu's colaron

    con sus manos en el carro de Adrasto recuerdos suyos para sus padres en las casas

    derramando l0rimas8 pero ninuna queja %aba en sus labios pues su cora.+n de %ierro

    in*lamado de ,alenna respiraba coraje como leones con ojos llenos de Ares$ 4 la prueba

    de esto no se retarda por neliencia6 los dej' ec%ando suertes a qu' puerta cada uno de

    ellos se>n obtu,iera en el sorteo conducira sus tropas$ Ante esto coloca como je*es

    r0pidamente a los mejores uerreros escoidos de la ciudad en las salidas de las puertas8

    pues cerca ya el ej'rcito ari,o con toda su armadura a,an.a le,anta pol,o y una

    espuma blanca manc%a la llanura con la baba que sale de los pulmones de los caballos$7> como diestro piloto de*iende la ciudad antes de que se desaten las r0*aas de Ares

    pues ya rita la ola terrestre del ej'rcito$ Apro,ec%a para ello la circunstancia lo m0s

    pronto posible8 yo en adelante tendr' mis ojos *iel ,ia de da y sabiendo con un relato

    eacto lo que sucede *uera de las murallas ser0s sin da1o$

    (Se marc%a el mensajero.)

    E7ECLES$ % Peus y 7ierra y dioses protectores de la ciudad y Maldici+n

    Erinis poderosa de un padre8 a esta ciudad al menos os rueo no arranqu'is de cuajo

    enteramente destruida presa del enemio a ella que ,ierte el %abla de recia ni a los

    %oares de sus mansiones$ 5o dom'is jam0s con los yuos de la escla,itud una tierra

    libre y una ciudad de Cadmo$ Sed nuestra *uer.a6 creo decir cosas de inter's com>n8 pues

    una ciudad pr+spera %onra a sus diosas$

    (Sale Eteocles y llega el coro de mujeres tebanas "ue eolucionan en la or"uesta.)

    C!$ Clamo temibles randes males6 el ej'rcito a,an.a$ Dejando el campamento

    *luyen numerosos destacamentos de caballera$ El pol,o que ,eo subir al 'ter me lo

    con*irma mudo claro ,erdico mensajero$ Se %a apoderado de los llanos de mi tierra un

    ruido de armas que se acerca ,uela rue como in,encible torrente que olpea la

    monta1a$ @Ay ay dioses y diosas @Alejad el mal que nos acomete

    Fn ritero por encima de las murallas$ El ej'rcito de blancos escudos dispuesto ya

    se lan.a r0pido contra la ciudad$ ;=ui'n nos sal,ar0 cu0l de los dioses o diosas nos

    Librodot

    2I

    2I

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    28/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    de*ender0< ;Me arrojar' cabe las estatuas de los dioses< @Ay *elices bien *irmes en

    ,uestros santuarios Es el momento de abra.arse a las estatuas$ ;-or qu' nos demoramos

    imientes %ija de Peus *uer.a que ama las batallas s' nuestra sal,adora -alas @4 t>

    jinete soberano que obiernas el ponto con tu inenio arp+n de peces -osid+n lbranos

    de estos temores @4 t> Ares o% o% uarda una ciudad que lle,a el nombre de Cadmo

    cudala mani*iestamente 4 Cipris madre antiua de nuestra ra.a prot'enos pues

    %emos nacido de tu sanre y a ti nos acercamos in,oc0ndole con s>plicas que imploran

    tu di,inidad$ 4 t> prncipe matador de lobos s' un lobo para la %ueste enemia

    ,enando mis Sollo.os$ 4 t> ,iren nacida de Leto prepara bien el arco$ @A% a% io

    estruendo de carros en torno a 7ebas$ @% &era Se1ora Los cubos de las ruedas

    rec%inaron bajo el peso de los ejes$ @% Artemis querida Sacudido por las lan.as el 'ter

    se en*urece$ ;=u' ,a a su*rir nuestra ciudad< ;=u' ser0 de ella< ;Ad+nde la lle,ar0

    *inalmente la di,inidadc%anos %ija de Peus que en la

    batalla decides el sarado *in de la uerra$ 4 t> reina *eli. nca delante de nuestras

    murallas sal,a la ciudad de siete puertas$

    Librodot

    2

    2

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    29/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    @% dioses todopoderosos dioses y diosas consumados uardianes de las torres de

    esta tierra no entreu'is nuestra ciudad oprimida por las lan.as a un ej'rcito que %abla

    otra lenua Escuc%ad escuc%ad justamente los rueos de estas ,renes que al.an %acia

    ,osotros sus manos$ @% di,inidades queridas que prote'is sal,adores la ciudad

    Mostrad que am0is la ciudad$ -ensad en las o*rendas de un pueblo y pensando en ello

    de*endedlo$ uardad el recuerdo de las saradas *iestas de la ciudad enerosas en

    sacri*icios$

    (Llega Eteocles indignado por los lamentos de las mujeres.)

    E7ECLES$ A ,osotros preunto insoportables criaturas6 ;es esto lo mejor

    sal,aci+n para la ciudad y con*ian.a para este ej'rcito encerrado en sus torres caer sobre

    las im0enes de los dioses tebanos ritar c%illar cosas odiosas a los sabios< 5i en la

    desracia ni en la aradable prosperidad tena yo que ,i,ir con la ente mujeril$ -ues sitriun*a es de una audacia intratable y si se atemori.a toda,a es un mal peor para la casa

    y la ciudad$ As a%ora con estas %uidas desordenadas por las calles %ab'is etendido

    ,oci*erando la cobarda e0nime$ 4 acrecent0is con muc%o la suerte de los de *uera

    mientras que desde dentro nos destruimos a nosotros mismos$ 7ales cosas encuentra uno

    con,i,iendo con mujeres$ -ero si aluien no obedece sus +rdenes %ombre mujer o el que

    sea se decidir0 contra 'l una sentencia de muerte y no podr0 escapar al destino de morir

    lapidado por el pueblo$ Al %ombre incumbe no a la mujer resol,er los asuntos de *uera$

    =u'date en casa y no %aas da1o$ ;Me oste o no me oste< ; %ablo a una sordan

    desinios di,inos8 y que sus mujeres pri,adas de protectores /@ay j+,enes y ,iejas/

    *uesen lle,adas como yeuas por sus cabelleras mientras sus ,estidos se desarran$

    rita la ciudad ,aci0ndose y ,a a la perdici+n un botn de pro*undas ,oces$ eo ,enir

    con temor un pesada cara$

    Sera deplorable antes del rito %ayan de tomar el odioso camino de unas casas que

    recoen *rutos toda,a ,erdes$ ;=u' dir' m0s< -orque los muertos lo proclamo tienen undestino mejor que 'stas$ Muc%as cuando una ciudad es conquistada son sus desracias$

    Fno se lle,a a otro le mata8 otros incendian la ciudad y toda ella se manc%a de %umo$

    Enloquecido sopla encima el destructor del pueblo el que atropella toda pure.a Ares$

    Fn ronco estr'pito cunde por la ciudad mientras alrededor se etiende una red de

    torres$ El uerrero cae bajo la lan.a del uerrero$ aidos ensanrentados in*antiles

    resuenan encima de los pec%os nutricios$ En todas partes el robo unido a las

    persecuciones8 el saqueador se encuentra con otro saqueador y el que est0 toda,a sin

    botn llama a otro queriendo tener un c+mplice8 nadie codicia ni menos ni iual$ La

    ra.+n puede conjeturar lo que ,endr0 despu's de esto$

    #rutos de todas clases esparcidos por el suelo causan dolor y el ojo de las

    despenseras se llena de amarura$ Abundantes dones de la tierra en con*usa me.cla son

    arrastrados por torrentes in>tiles$ J+,enes cauti,as inepertas en el su*rimiento se

    lamentan al pensar en un lec%o prisionero de un %ombre a*ortunado de un enemio

    poderoso y no les queda otra esperan.a que este *inal nocturno a*renta acumulada a unos

    dolores lamentabilsimos$

    (Llega el mensajero. Eteocles sale del palacio.)

    C!"#E$ El espa del ej'rcito se>n creo nos trae amias aluna nue,a noticia

    mo,iendo con diliencia los cubos de los pies que le conducen$ 7ambi'n est0 aqu el

    propio monarca %ijo de Edipo que ,iene justo a punto para conocer el relato del

    Librodot

    32

    32

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    33/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    mensajero$ La prisa no deja mo,er comedidamente sus pies$

    ME5SAJE!$ -uedo decir sabiendo bien las cosas de los enemios qu' suerte %a

    obtenido cada uno en la asinaci+n de las puertas$ 7ideo brama ya junto a la puerta de

    -reto pero el adi,ino no le deja atra,esar la corriente del "smeno pues las ,ctimas no

    son *a,orables$ -ero 7ideo enloquecido y ansioso de batalla rita como serpiente que

    silba al sol del medioda y lastima al sabio adi,ino %ijo de Ecleo con el insulto de

    %alaar cobardemente al destino y la batalla$ 4 mientras lan.a estos ritos aita tres

    penac%os umbrosos cabellera del casco y debajo del escudo las campanillas de bronce

    %acen resonar el pa,or$ 4 en el mismo escudo lle,a un emblema arroante6 un cielo

    cincelado resplandeciente de estrellas y en medio se destaca una luna llena brillante

    reina de los astros ojo de la noc%e$ En la locura que le in*unde este arroante arn's

    ,oci*era por las m0renes del "smeno mientras auarda ansioso la llamada de latrompeta$ ;=ui'n pondr0 *rente a 'ste< ;=ui'n cuando caian los cerrojos ser0 capa. de

    de*ender la puerta de -retobilo en %onor del Sal,ador que

    %a conser,ado la ciudad< ; lloro a sus capitanes deplorables y desraciados pri,ados de

    %ijos que justi*icando con ra.+n su nombre ?de muc%as querellasB perecieron con

    prop+sito impo tambi'n en todo desraciado

    A57"5A$ &as muerto a manos de un %ermano$

    "SME5A$ 4 %as matado a un %ermano$

    A57"5A$ Doble es de decir$

    "SME5A$ 4 doble de ,er$

    A57"5A$ En los dolores unos cerca de los otros$

    "SME5A$ 4 los %ermanos junto a los %ermanos$C!$ @% -arca *unesta distribuidora de pesares @Sombra auusta de Edipo

    @5era Erinis cu0n poderosa eres

    A57"5A$ @Ay

    "SME5A$ @Ay

    A57"5A$ Su*rimientos lamentables de contemplar$$$

    "SME5A$ $$$me mostraste al ,ol,er del destierro$

    A57"5A$ 7an pronto lle+ mat+$

    "SME5A$ Se %aba sal,ado y epir+$

    A57"5A$ S perdi+ la ,ida$

    "SME5A$ 4 la quit+ a 'ste$

    A57i5A$ Deplorable de decir$

    "SME5A$ Deplorable de ,er$

    A57"5A$ Doble penar de iual nombre$

    "SME5A$ Doble llorar por triple dolor$

    C!"#E$ @% -arca *unesta distribuidora de pesares @Sombra auusta de Edipo

    @5era Erinis cu0n poderosa eres

    A57"5A$ 7> la conoces por %aberla eperimentado$

    "SME5A$ 4 t> no %as tardado en conocerla$

    A57"5A$ Cuando reresaste a la ciudad$

    Librodot

    ::

    ::

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    45/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    "SME5A$ 4 en*rentaste tu lan.a a la de 'ste$

    A57"5A$ @Msera ra.a

    "SME5A$ @A*liida de miserias

    A57"5A$ @Ay pena

    "SME5A$ @Ay desracias

    A57"5A$ -ara la casa y el pas$

    "SME5A$ 4 ante todo para m$

    A57i5A$ @Ay ay soberano de lamentos y miserias

    "SME5A$ @Ay de todos el m0s dino de compasi+n

    A57"5A E "SME5A$ @Ay posedos de Ate

    A57"5A$ @Ay ay ;En qu' luar de la tierra les daremos se pulturanebre de los suyos$ 7al es lo que %a decretado el nue,o poder de los

    cadmeos$

    A57"5A$ -ero yo dio a los obernantes cadmeos6 si nadie quiere ayudarme a

    sepultar a 'ste yo lo sepultar' y asumir' el peliro de enterrar a mi %ermano sin

    a,eron.arme de ser desobediente y rebelde para con la ciudad$ Es terrible la com>n

    Librodot

    :

    :

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    46/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    entra1a de que nacimos %ijos de una madre desraciada y de un padre msero$ As alma

    ma participa de manera ,oluntaria de los males con el que ya no tiene ,oluntad siendo

    ,i,a para el que est0 muerto con cora.+n *raterno$ Su carne no los %ambrientos lobos no

    la de,orar0n8 que nadie lo piense$ -ues un sepulcro y un enterramiento yo aunque soy

    mujer se los proporcionar' lle,0ndole en los plieues de mi peplo de lino$ 4 yo sola lo

    cubrir'$ =ue nadie piense lo contrario$ Al>n epediente e*ica. ayudar0 a mi audacia$

    ME5SAJE!$ 7e pre,eno que no %aas esta a*renta a la ciudad$

    A57"5A$ 7e pre,eno que no me %aas discursos in>tiles$

    ME5SAJE!$ Sin embaro es duro un pueblo que %a escapado de un desastre$

    A57"5A$ 7an duro como quieras pero 'ste no quedar0 sin sepultar$

    ME5SAJE!$ ;Al que odia la ciudad t> le %onrar0s con una sepulturaubre noc%e del destino para

    Librodot

    :

    :

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    49/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    la estirpe de los mortales$

    Cae siempre seura y no de espaldas si Peus decide en su c+lera el cumplimiento de

    una cosa8 los caminos de su pensamiento se etienden con*usos sombros indesci*rables

    a toda mirada$

    l precipita a los mortales de las altas torra de sus esperan.as a su perdici+n pero sin

    armarse de ,iolencia8 todo es *0cil para un dios$ Su mente desde lo alto del cielo ejecuta

    todos sus desinios sin mo,erse de su sarado sitial$

    =ue ire sus ojos %acia la insolencia %umana tal como reto1a *loreciente en el tronco

    con obstinados pensamientos a causa de nuestras bodas auijoneada por un irresistible

    delirio y que recono.ca el ena1o de Ate$

    7ales son los tristes in*ortunios que dio en mis cantos audos sordos ba1ados en

    l0rimas @i' i' y lamentos semejantes a cantos *>nebres8 ,i,a me %onro con misemidos$

    S'me propicia tierra monta1osa de Apis$ ;Entiendes bien o% tierra mi acento

    b0rbaro< Muc%as ,eces mi mano se abate con un desarramiento de lino sobre mi ,elo

    sidonio$

    &acia los dioses corren sacri*icios epiatorios para obtener la salud cuando la

    muerte se cierna encima$ il+ i+ i+ ientos inciertos ;%acia d+nde nos lle,ar0 esta olaplicas$ 4

    a%ora que ya tienes mis se1as declara de qu' linaje te u*anas y eplcate$ Con todo un

    laro discurso no es rato a la ciudad$

    C!"#E$ 9re,e y clara ser0 la contestaci+n6 nos loriamos de ser de ra.a ari,a y

    simiente de una ternera prol*ica$ 4 toda esta ,erdad la con*irmar' si %ablo$

    !E4$ "ncrebles son a mis odos etranjeras estas palabras6 no s' c+mo puede ser

    ari,a ,uestra ra.a$ s parec'is m0s bien a mujeres libias pero en manera aluna a las

    nuestras$ 7oda,a el 5ilo podra alimentar tal planta$ 4 el tipo c%ipriota que en los

    moldes *emeninos acu1an los art*ices masculinos es semejante al ,uestro$ &e odo

    %ablar tambi'n de los indios n+madas que cabalan en sillas con respaldo sobre camellos

    a tra,'s de las reiones ,ecinas a Etiopa8 y de las ama.onas sin maridos que comen

    carne cruda$ Si lle,arais arcos os %abra tomado por ellas$ -ero ens'1ame8 que entienda

    mejor que tu estirpe y tu sanre son ari,as$

    C!"#E$ ;5o dicen que en otro tiempo eisti+ en este pas de Aros una uardiana

    Librodot

    2

    2

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    53/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    del templo de &era lonicas blancas y son bien ,isibles las

    otras na,es y toda la tropa auiliar$ La na,e capitana junto a la costa %a amainado y

    rema poderosamente$ -ero %ay que mirar %acia el %ori.onte con calma y prudencia y no

    descuidar estos dioses$ 4o %abiendo tomado de*ensores y aboados ,ol,er'$ =ui.0

    ,ena un mensajero o una embajada queriendo lle,aros y coeros por derec%o de rescate$

    -ero nada de esto acontecer08 no les tem0is$ Sin embaro es mejor por si nos

    demoramos en el auilio que no ol,id'is en nin>n momento este asilo$ @nimo Con el

    tiempo en el da *ijado todo mortal que desprecia a los dioses recibir0 su castio$

    C!"#E$ -adre estoy asustado8 las na,es @cu0n ,eloces se aproiman 5o %ay en

    medio nin>n pla.o laro de tiempo$

    C!$ Fn miedo terrible se apodera de m8 ciertamente ;de qu' me %a ser,ido la

    %uida por tantos caminos< -adre estoy muerta de espanto$

    D5A$ -uesto que el ,oto de los ari,os es irre,ocable %ija ten con*ian.a$ Ellos

    combatir0n por ti lo s' bien$

    Librodot

    HN

    HN

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    62/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    C!"#E$ Es una maldici+n la ,ora. estirpe de Eipto insaciable de combates y

    %ablo al que lo sabe$

    C!$ &an lorado en su odio surcar el mar en na,es bien en

    sambladas de rostro sombro con un numeroso ej'rcito nero$

    D5A$ M0s numerosos son los que aqu encontrar0n con bra.os bien curtidos al

    sol del medioda$

    C!"#E$ 5o me dejes sola padre te lo pido8 una mujer sola nada es$ Ares no

    %abita en ella$

    C!$ Llenos de pensamientos criminales de p'r*idos desinios con impuros

    cora.ones ellos como cuer,os no se preocupan de los altares$

    D5A$ Sera para nosotros muy con,eniente %ija si se %icieran odiosos de ti y de

    los dioses$C!"#E$ -ero no ser0 por temor de estos tridentes y de la majestad de los dioses

    que retirar0n las manos de nosotras padre$

    C!$ rullosos sin lmite de,oradores con audacia impa perros sin ,eren.a

    est0n sordos a la ,o. de los dioses$

    D5A$ -ero %ay un pro,erbio6 los lobos son m0s *uertes que los perros8 y el *ruto

    del papiro no obierna a la espia$

    C!"#E$ Como tienen tambi'n instintos de *ieras lujuriosas y sal,ajes %ay que

    uardarse de caer en su poder$

    D5A$ 5o es tan ,elo. el apresto de un ej'rcito na,al ni el amarre6 %ay que

    conducir a tierra los cables sal,adores e incluso una ,e. ec%ada el 0ncora los je*es de

    *lota no se muestran con*iados en seuida m0ime cuando llean a un pas sin puerto a

    la %ora en que el sol declina %acia la noc%e6 la noc%e acostumbra ser causa de anustia

    para el piloto juicioso$ As el desembarco de un ej'rcito no podra reali.arse bien si la

    na,e no se aseura antes con el anclaje$ -ero t> piensa que por el miedo no te ol,ides de

    los dioses$ 4o me apresurar' en ,ol,er %abiendo conseuido ayuda$ La ciudad no se

    lamentar0 del mensajero6 es ya anciano pero jo,en de espritu y bien %ablado$

    (nao se marc%a en direccin a la ciudad)

    C!$ @% tierra monta1osa justa ,eneraci+n nuestra ;=u' ser0 de nosotrasn luar un escondrijo

    Librodot

    H2

    H2

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    63/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    sombro< @jal0 me trans*ormara en un nero %umo ,ecino de las neras nubes de Peus y

    desapareciendo del todo como pol,o en ,uelo sin alas muriese

    Mi alma no deja de estremecerse y mi cora.+n ennerecido palpita$ Los barruntos

    de mi padre me %an impresionado y estoy muerta de miedo$ =uisiera %allar el destino en

    un la.o colada antes de que un %ombre maldito tocara mi piel$ @=ue muera mejor con

    &ades por se1or

    ;En qu' luar del 'ter podra tener un asiento all donde la %umedad de las nubes se

    cambia en nie,e< ; una roca desnuda abandonada de cabras inaccesible solitaria

    colada en el ,aco nido de buitres que me aseura una cada pro*unda antes que su*rir

    contra mi cora.+n unas bodas desarradoras

    sir,i'ndose de testimonios6 una disputa la %a resuelto por un ajuste con dinero8 antes %ay

    muc%as p'rdidas %umanas muc%as ,idas seadas$

    !E4$ ;-or qu' debo decirte c+mo me llamo< Con el tiempo lo sabr0s t> y tus

    compa1eros$ En cuanto a estas mujeres con su benepl0cito podr0s lle,0rtelas si las

    con,ence una piadosa ra.+n$ Fn ,oto un0nime del pueblo ari,o lo %a decidido sin

    Librodot

    H

    H

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    66/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    apelaci+n6 nunca entrear' por la ,iolencia a un rupo de mujeres$ El cla,o est0

    claramente sujeto de parte a parte de suerte que permanecer0 inquebrantable$ 5o se trata

    de palabras conser,adas en tablillas ni selladas en los plieues de un papiro6 oyes con

    claridad el lenuaje de una boca libre$ 4 a%ora desaparece lo m0s r0pidamente posible de

    mi ,ista$

    ME5SAJE!$ Sabe que desde a%ora pro,ocas una uerra incierta$ @=ue sean la

    ,ictoria y el poder para los ,arones

    !E4$ De %ombres tambi'n encontrar0s en este pas y que no beben ,ino de cebada$

    (El mensajero se retira. El rey se dirige al coro.)

    4 ,osotras todas con ,uestras sir,ientas tened con*ian.a y entrad en nuestra bien

    cercada ciudad proteida por el ele,ado aparejo de sus torres$ De casas %ay all muc%as

    propiedad del pueblo /yo mismo me la %e construido con mano enerosa/ en donde %ayestancias dispuestas para alojaros con otros muc%os8 pero si os place m0s pod'is %abitar

    en casas para ,osotras solas$ Sois libres de escoer lo que os sea m0s ,entajoso y

    placentero$ 4o soy ,uestro protector y todos los ciudadanos cuya decisi+n se cumple ya$

    ;Auardas acaso patrones m0s soberanos que 'stos ures a una tropa dispuesta a obedecerte -rometeo$ A%ora dejando

    con pie liero este raudo asiento y el 'ter ruta sarada de las a,es me acercar' a este

    suelo escabroso8 porque deseo escuc%ar %asta el *inal tus padecimientos$

    (Mientras las ce0nides descienden al suelo aparece c'ano en un carro tirado por un

    caballo alado$)

    CEA5$ &e lleado al *inal de un laro ,iaje en mi recorrido %acia ti -rometeo

    diriiendo con mi mente sin bridas este a,e de alas ,eloces$ De tus desracias s0belo

    me compade.co$ El parentesco creo me oblia y aparte la sanre no %ay a quien diera

    parte mayor que a ti$ Conocer0s que dio la ,erdad y que no se %alla en m adular en

    ,ano$ ena pues dime en qu' %e de ayudarte8 porque nunca dir0s que tienes un amio

    m0s seuro que c'ano$

    -!ME7E$ @Ea ;qu' es esto< ;7ambi'n t> ,ienes a ser testio de mis males tranquil.ate y no %ables con demasiado

    insolencia$ ; no sabes siendo en rior tan sabio que se castia a una lenua

    disparatada que %aya en ellotil y simplicidad irre*lei,a$

    CA5$ D'jame que su*ra esta en*ermedad8 pues es pro,ec%oso

    parecer insensato cuando uno es cuerdo$

    -!ME7E$ Esta *alta m0s bien parecer0 la ma$

    CA5$ Sin duda tus palabras me en,an de nue,o a casa$

    -!ME7E$ 7emo que tu lamento por m te lance a una enemistad$

    CA5$ ;Con el que acaba de sentarse en un todopoderoso asientomedas *uentes$ &ostilmente obernando con

    leyes propias Peus mani*iesta a los dioses de anta1o su lan.a soberbia$

    4a todo este pas %a lan.ado un rito lastimero8 sus pueblos lloran por la rande.a y el

    Librodot

    II

    II

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    78/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    antiuo prestiio tuyo y de tus %ermanos y todos cuantos mortales %abitan la tierra

    ,ecina de la sarada Asia ante el ran emido de tus penas su*ren con tio$

    4 las ,renes que %abitan en la tierra c+lquide ,alientes luc%adoras y la turba de

    Escitia que ocupa el luar m0s remoto de la tierra alrededor del lao Me+tico$

    4 la *lor uerrera de Arabia los que ,i,en una ciudadela escarpada cerca del C0ucaso

    %ostil ej'rcito que brama en lan.as de acerada proa$

    S+lo antes otro dios tit0n %e ,isto su*rir ,encido en la inominia de unos la.os de

    acero Atlas que lle,ando siempre en la espalda *uer.a in*leible la tierra y la b+,eda

    celeste ime$

    La ola marina cayendo ola sobre ola brama llora el abismo el tenebroso &ades en las

    pro*undidades de la tierra rue y las *uentes de los sarados ros e%alan su dolor

    quejumbroso$-!ME7E$ (-ras de un largo silencio.) 5o pens'is que callo por arroancia o

    altanera8 pero un pensamiento me de,ora el cora.+n al ,erme as tan ,ilipendiado$ En

    ,erdad a estos dioses nue,os ;qu' otro si no yo les reparti+ eactamente sus pri,ileios en esta aona< Dime a qu' parte de la tierra %e lleado

    msera en mi etra,o$

    @Ay ay @A% a% uel,e nue,amente a picarme desraciada un t0bano *antasma de

    Aros %ijo de la 7ierra$ Ap0rtalo 7ierra porque tiemblo al ,er al boyero de mil ojos$

    Camina con su p'r*ida mirada$ 5i muerto la tierra lo oculta sino que saliendo de las

    sombras a m in*ortunada me da ca.a y me %ace errar a*amada por los arenales de la

    playa$

    Detr0s de m la sonora ca1a encerada deja or la canci+n que duerme$ @Ay ay dioses

    Librodot

    O

    O

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    81/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    ;A qu' lejanas tierras me lle,an estas carreras errantes< ;En qu' *alta %ijo de Crono en

    qu' *alta me %as sorprendido para %aberme uncido en estos tormentos @ay ay y

    etenuar as a una desraciada alocada por el temor del t0bano que la persiue< Abr0same

    en el *ueo esc+ndeme bajo tierra dame por alimento a los monstruos marinos$ 5o re/

    c%aces mis rueos Se1or$ Mis carreras in*initas me %an sobradamente ejercitado ni

    puedo saber c+mo escapar a los padecimientos$ ;yes la ,o. de la cornera doncellaso ese *a,or$

    "$ Entonces ;por qu' tardas en proclamarlo todoltimo una respuesta ntida lle+ a "naco

    que claramente le recomendaba y anunciaba que me arrojara de la casa y de la patria

    para errar en libertad %asta los >ltimos con*ines de la tierra si no quera que ,iniera el

    rayo in*lamado de Peus que destruira todo su linaje$ bediente a estos or0culos de

    Loias mi padre me desterr+ y cerr+ su casa a pesar suyo y mo6 pero el *reno de Peus le

    obliaba a obrar as con ,iolencia$ Al punto mi *orma y mi espritu se alteraron y

    cornuda como ,eis y mordida por el t0bano de acerado auij+n me precipito de un

    salto ben'*ico %acia la corriente salut*era de Cernea y a la *uente de Lerna$ Fn boyero

    Librodot

    2

    2

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    83/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    %ijo de la 7ierra de intemperados %umos me seua con sus innumerables ojos *ijos en

    mis pasos$ Fn destino impre,isto le pri,+ de repente el ,i,ir y yo desarrada por el

    t0bano corro de pas en pas bajo el l0tio di,ino$ 4a sabes lo sucedido8 y si puedes

    decirme qu' penas me *altan dmelo8 no intentes por compasi+n tranquili.arme con re/

    latos *alsos8 pues dio que no %ay en*ermedad m0s ,eron.osa que las palabras

    compuestas$

    C!$ Deja deja calla$ @Ay 5unca nunca pens' que unas palabras tan etra1as

    llearan a mis odos que unos su*rimientos unas miserias unos espantos tan penosos de

    ,er tan penosos de su*rir %elaran mi alma con auij+n de doble *ilo$ @Ay destino

    destino me estreme.co al contemplar la suerte de lo

    -!ME7E$ Demasiado pronto imes y llena est0s de temor8 auarda %asta que

    sepas el resto$C!"#E$ &abla eplcate6 es dulce a los en*ermos conocer eactamente de

    antemano el dolor que les *alta$

    -!ME7E$ La anterior petici+n la lorasteis *0cilmente racias a m8 deseabais

    primero saber por ella misma el relato de su desracia8 a%ora or lo que queda qu'

    su*rimientos %a de padecer esta jo,en por orden de &era$ 4 t> semilla de "naco uarda

    mis palabras en tu cora.+n si quieres conocer el *inal de tu camino$

    -rimero partiendo de aqu ,u'l,ete %acia el sol saliente y direte %acia los campos

    sin arar$ Llear0s a los escitas n+madas que %abitan c%o.as de mimbre tren.ado sobre

    carros de %ermosas ruedas y que lle,an colados arcos de laro alcance$ 5o te aproimes

    a ellos sino que poniendo el pie en los acantilados en donde resuena el mar atra,iesa el

    pas$ A mano i.quierda ,i,en los que trabajan el %ierro los c0libes6 u0rdate de ellos

    pues son *eroces inaccesibles a los etranjeros$ Llear0s al ro &ibristes de nombre

    ,erdico8 no lo atra,ieses no es *0cil de cru.ar antes que alcances el mismo C0ucaso el

    m0s alto de los montes donde este ro impetuoso brota de sus sienes$ Debes pasar por

    encima de sus cumbres ,ecinas de los astros para tomar el camino que lle,a al medioda

    en donde %allar0s a la %ueste de las ama.onas enemias de los %ombres que un da

    *undar0n 7emiscira en torno al 7ermodonte all donde est0 Salmideso mandbula 0spera

    del -onto %u'sped cruel a los marinos madrastra de las na,es8 ellas te uiar0n muy

    ustosamente$ Entonces llear0s junto a las mismas puertas estrec%as del lao al 8 istmo

    Librodot

    3

    3

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    84/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    de Cimera el cual con cora.+n intr'pido debes dejarlo y atra,esar el estrec%o Me+tico$

    Entre los mortales siempre ,i,ir0 el lorioso relato de tu paso y 9+s*oro recibir0 de

    sobrenombre$ Dejando el suelo de Europa llear0s al continente asi0tico$ ;5o os parece

    que el tirano de los dioses es en todo iualmente ,iolento< Deseando dios como es

    unirse a esta mortal lan.+ contra ella este destino errante$ @Amaro pretendiente de tu

    boda %as encontrado doncella -ues el relato que acabas de or piensa que toda,a no es

    ni siquiera el preludio$

    "$ @Ay ay de m @A% a%

    -!ME7E$ De nue,o ritas y suspiras8 ;qu' %ar0s pues cuando sepas los

    su*rimientos que te restan

    no anaras nada con saberlo$

    "$ @A% a% Fna con,ulsi+n un delirio que turba mi mente ,uel,en a abrasarme8 el

    dardo sin *orjar del t0bano me %iere8 mi cora.+n %orrori.ado palpita en mi pec%o8 mis

    ojos iran en sus +rbitas$ Arrastrada *uera del camino por un ,iento *urioso de locura no

    obierno mi lenua y con*usos pensamientos c%ocan al a.ar contra las olas de odiosa

    Ate$

    (0o sale apresuradamente.)

    C!$ Sabio s sabio era el primero que concibi+ en su espritu y *ormul+ con la

    lenua que casarse se>n su rano es con muc%o lo mejor y cuando se es artesano noambicionar unas bodas con ente ener,ada por las rique.as o en,anecida por el linaje$

    @jal0 que nunca nunca o% Moiras inmortales me ,e0is aproimarme como esposa al

    lec%o de Peus ni conseuir por marido a aluien de los dioses -ues me estreme.co al

    ,er la doncella lo %ostil al ,ar+n consumirse racias a &era en la *atiosa carrera de

    su*rimientos$

    A m una boda con un iual no me asusta$ Lo que temo es que el amor de dioses

    poderosos me mire con su ojo ine,itable$ -ues es una uerra contra la cual no es posible

    la uerra sin m0s esperan.a que la desesperan.a y no s' qu' sera de m$ -orque no ,eo

    c+mo podra escapar a la ,oluntad de Peus$

    -!ME7E$ En ,erdad toda,a Peus por alti,o que sea de cora.+n ser0 %umilde

    se>n la boda que se dispone a contraer que lo arrojar0 aniquilado de su tirana y de su

    trono$ Entonces se cumplir0 del todo la maldici+n de su padre Crono que pronunci+ al

    caer de su antiuo trono$ De estos trabajos nin>n dios sal,o yo podra mostrarle

    claramente la soluci+n$ 4o lo s' y de qu' *orma$ Despu's de esto que est' sentado

    animoso y con*iado en los ruidos con que llena los aires blandiendo en sus manos un

    dardo *lamero$ 5ada de esto le bastar0 para no caer inominiosamente con una cada

    intolerable6 tal es el ad,ersario que se est0 preparando contra s mismo prodiio

    in,encible que encontrar0 una llama m0s poderosa que el rayo y un ruido m0s

    ensordecedor que el trueno8 y dispersar0 el a.ote marino que sacude la tierra el tridente

    Librodot

    I

    I

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    88/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    lan.a de -osid+n$ Cuando c%oque con este mal aprender0 qu' di*erencia %ay entre

    mandar y ser escla,o$

    C!"#E$ 7> rec%a.as se>n tus deseos a Peus$

    -!ME7E$ Dio lo que se cumplir0 y adem0s lo que deseo$

    C!"#E$ ;&ay que esperar a que aluien mande sobre Peus sin embaro toda,a no sabes ser sensato$

    -!ME7E$ Ciertamente no %abra %ablado a un criado como t>$

    &E!MES$ -arece que no quieres decir nada de lo que desea el padre$

    -!ME7E$ Estando en deuda con 'l debera de,ol,erle el *a,or$

    &E!MES$ 7e burlas de m como si *uera un ni1o$

    -!ME7E$ ;5o eres un ni1o y alo m0s simple toda,a si esperas saber aluna

    noticia de m< 5o %ay ultraje ni arti*icio con cuales me impele Peus a declarar esto antes

    de que desate estas cadenas in*amantes$ Se>n ello que lance la llama de,oradora que

    con la nie,e de blanca ala y con truenos subterr0neos con*unda y aite todo el uni,erso8

    nada de ello me doblear0 %asta re,elarle por qui'n %a de caer de su tirana$

    &E!MES$ Mira si esta actitud te resulta >til$

    -!ME7E$ &ace tiempo que todo est0 ,isto y decidido$

    &E!MES$ Decdete insensato decdete a ra.onar bien ante estos su*rimientos$

    -!ME7E$ En ,ano me importunas como si e%ortaras a una ola$ 5o imaines que

    un da asustado por el decreto de Peus lleue a ser de alma mujeril y suplique al ran

    odiado le,antando %acia 'l mis palmas a uisa de mujer para que me libere de estas

    Librodot

    K

    K

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    90/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    trabas$

    &E!MES$ Me parece que si %ablo ,oy a %ablar muc%o y en ,ano pues en nada te

    conmue,es ni ablandas con rueos8 sino que mordiendo el bocado como un potro reci'n

    domado te rebelas y luc%as contra las riendas$ Sin embaro tu ,iolencia se *unda en un

    d'bil ra.onamiento6 pues la obstinaci+n para el que ra.ona mal nada puede por s

    misma$ Considera si no te con,encen mis palabras qu' tempestad qu' triple ola de

    desracias te caer0 ineorablemente encima$ -rimero ese escarpado pico con el trueno y

    la llama del rel0mpao el padre lo %ar0 peda.os y esconder0 tu cuerpo que quedar0

    aprisionado en los bra.os encor,ados de la piedra$ Cuando %aya transcurrido una lara

    duraci+n de tiempo reresar0 nue,amente a la lu.8 pero entonces el perro alado de Peus

    el 0uila sanrienta desarrar0 ,ora.mente un ran jir+n de tu cuerpo un comensal que

    sin ser in,itado ,endr0 todo el da a realarse con el nero manjar de tu %ado$ 5oesperes un t'rmino de este suplicio %asta que apare.ca un dios dispuesto a sucederte en

    los trabajos y se o*re.ca a descender al tenebroso &ades y a las oscuras pro*undidades del

    70rtaro$ Ante esto t re*leiona8 pues no se trata de una jactancia *inida sino de una

    palabra muy bien pronunciada$ -orque la boca de Peus no sabe mentir sino que cumple

    todo lo que dice$ 7> mira bien y medita y no creas jam0s que la insolencia sea mejor que

    el prudente consejo$

    C!"#E$ -ara nosotras &ermes no parece %ablar desatinadamente6 porque te in,ita

    a dejar la arroancia y a buscar la sabia discreci+n$ Escuc%a6 para un sabio es ,eron.oso

    persistir en el error$

    -!ME7E$ Conoca yo el mensaje que 'se %a ,oci*erado8 pero que un enemio sea

    maltratado por enemios no es des%onroso$ As pues que lance contra m el ri.o de

    *ueo de doble *ilo que el 'ter sea aitado por el trueno y la *uria de ,ientos sal,ajes8 que

    su soplo sacuda la tierra y la arranque de sus *undamentos con sus races8 que la ola del

    mar con 0spero bramido con*unda las rutas de los astros celestes8 que precipite mi cuerpo

    al nero 70rtaro en los implacables torbellinos de la 5ecesidad$ Sin embaro 'l nunca

    me %ar0 morir$

    &E!MES$ 7ales son los pensamientos y las palabras que es posible or de seres sin

    juicio$ ;=u' *alta a su suplicio para ser un delirio< ;Se relaja en sus *urores< -ero en todo

    caso ,osotras que comparts sus su*rimientos retiraos aceleradamente estos luares no

    Librodot

    KO

    KO

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    91/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    sea que el muido implacable del trueno aturda ,uestros sentidos$

    C!"#E$ &0blame de otras maneras y e%+rtame en t'rminos que me con,en.an

    pues de ninuna manera se puede tolerar la palabra que acabas de soltar$ ;C+mo puedes

    obliarme a practicar ,illanas< Con 'ste quiero su*rir lo que sea preciso pues %e

    aprendido a odiar a los traidores y no %ay peste que aborre.ca m0s que 'sta$

    &E!MES$ 9ien pues no ol,id'is lo que a%ora os pre,eno y cuando se0is botn de la

    calamidad no reproc%'is a la *ortuna y nunca di0is que Peus os lan.+ a un padecimiento

    impre,isible sino en ,erdad ,osotras a ,osotras mismas$ -orque sabi'ndolo y sin

    sorpresas ni ena1o os encontrar'is por ,uestra locura prendidas en la red inetricable de

    Ate$

    (3ermes se retira. El %uracn empie5a a desencadenarse y la tierra a temblar.)

    -!ME7E$ A%ora no se trata ya de palabras sino de %ec%os6 la tierra tiembla altiempo que en sus .i.aueantes pro*undidades mue el eco del trueno8 rel0mpaos

    *uluran encendidos8 torbellinos aitan tol,aneras8 soplos de todos los ,ientos saltan unos

    contra otros anunciando una luc%a de %ostil aliento8 se me.clan con*undidos el cielo con

    el mar$ 7al es el mpetu de Peus que intentando asustarme a,an.a claramente contra m$

    @% majestad de mi madre o% ter que %aces irar la lu. com>n a todos @4a ,eis de qu'

    manera tan injusta

    (Las rocas, con &rometeo y las 7c!anides, se sumergen estrepitosamente entre rayos y

    truenos.)

    Librodot

    KN

    KN

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    92/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    AGAMENN

    PERSONAJES

    uardi0n

    Coro de ancianos

    Clitemnestra

    Mensajero

    Aamen+nCasandra

    Eipto

    La escena representa el palacio de los /tridas, en /rgos. elante %ay arios altares y

    estatuas de los dioses. Es de noc%e y en la a5otea del palacio %ay un guardin.

    FA!D"5$ A los dioses solicito el *in de esta tarea la ,iilancia de un laro a1o

    en que tumbado a manera de perro en lo alto del palacio de los Atridas %e lleado a

    conocer la asamblea de los astros nocturnos y los que traen a los %ombres el in,ierno y el

    ,erano poderosos luminares que brillan en el 'ter con sus ocasos y salidas$ 4 a%ora

    espero la se1al de la antorc%a el resplandor del *ueo que nos traia desde 7roya la

    noticia de su conquista6 as lo manda un cora.+n esperan.ado de mujer de ,aronil

    prop+sito$ -ero cuando teno el lec%o %>medo de roco que me inquieta durante la

    noc%e sin ,isita de sue1os /pues el miedo en ,e. de sue1o me acompa1a y no me dejacerrar s+lidamente los p0rpados de sue1o/ cuando dio quiero cantar o silbar y

    conseuir as con el canto un remedio contra el sue1o entonces lloro lamentando la

    desracia de esta casa no diriida sabiamente como en el pasado$ @jal0 ,ena a%ora una

    *eli. liberaci+n de estos trabajos apareciendo en la noc%e el alere mensaje de *ueo

    Librodot

    K2

    K2

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    93/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    (Se e de pronto lucir, a lo lejos, la llama de un #uego.)

    @% sal,e luminaria de la noc%e que anuncias una lu. diurna y la celebraci+n de

    numerosas dan.as en Aros en racia a este suceso

    @"> i> Estoy anunciando claramente a la esposa de Aame/ n+n que se alce

    r0pidamente de su lec%o y ele,e en la casa con moti,o de esta antorc%a un rito de

    alera si en ,erdad %a sido conquistada "li+n como la %ouera proclama con su brillo$ 4

    yo mismo bailar' el preludio pues ,oy a mo,er mis *ic%as de acuerdo con la juada de

    mis amos6 tres ,eces seis me proporciona en suerte esta %ouera$

    @jal0 que pueda al ,ol,er el se1or de este palacio auantar con mi mano la suya

    querida Lo dem0s callo6 un buey enorme pesa sobre mi lenua8 pero el palacio mismo si

    ,o. tu,iera %ablara con claridad$ -ero yo de rado me eplico para los que saben y me

    ol,ido del inorante$C!"#E$ Este es el d'cimo a1o desde que el ran ani,ersario de -ramo el rey

    Menelao y Aamen+n coyunda poderosa de Atridas %onrada por Peus en un doble trono

    y cetro sacaron de esta tierra una epedici+n ari,a de mil na,es$

    Con *uer.a de su pec%o ritaban la uerra a manera de buitres que en etremo dolor

    por sus polluelos re,olotean por encima del nido boando con los remos de sus alas tras

    perder el trabajo de empollar sus cras$

    -ero aluien /qui.0 Apolo o -an o Peus/ oyendo en las alturas el ra.nido audo

    de estas a,es ,ecinas de su reino en,a a los culpables una Erinis tarda ,enadora$

    As tambi'n el poderoso Peus %ospitalario manda contra Alejandro a los %ijos de

    Atreo6 y por culpa de una mujer de muc%os %ombres impone luc%as numerosas y

    etenuantes /la rodilla %undida en el pol,o y rota la lan.a en combate preliminar/ a

    d0naos y troyanos por iual$

    Las cosas permanecen donde a%ora est0n pero se cumplir0n en el tiempo marcado

    por el destino8 ni con sacri*icios que arden ni con libaciones de no quemadas o*rendas

    aplacar0n la in*leible ira de los dioses$

    Mas nosotros incapaces por la carne ,ieja ecluidos de esta empresa aqu

    permanecemos uiando con el bast+n nuestra *uer.a de mitos$ -orque la jo,en m'dula

    que reina en los pec%os es iual que la de un ,iejo y Ares no %abita en ellos$ ;4 qu' es un

    %ombre en su etrema ,eje. marc%ito ya su *ollaje< Anda sobre tres pies y no m0s *uerte

    Librodot

    K3

    K3

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    94/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    que un ni1o camina errante cual sue1o aparecido en pleno da$

    -ero t> %ija de 7ind0reo reina Clitemnestra ;qu' sucede

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    95/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    para los reto1os deseosos a>n de la teta de las *ieras sil,estres pide que se cumplan los

    presaios de estos %ec%os y las ,isiones *a,orables y a la ,e. acusadoras de las a,es$ -ero

    yo in,oco a -e0n el sanador para que la diosa no proporcione a los d0naos una lara

    demora en el puerto en las na,es retenidas por ,ientos contrarios pro,ocando un nue,o

    sacri*icio sin *lautas ni *estines art*ice *amiliar de discordias que no respeta ni al esposo$

    -ues auarda un terrible traidor in*atiable intendente el rencor memorioso que toma

    ,enan.a de los %ijos$B

    Estos *ueron los destinos *atales que junto a los ,enturosos sacados de las a,es

    aoreras proclam+ Calcante para la casa de los reyes$ 4 de acuerdo con ellos canta el

    %imno l>ubre l>ubre pero que triun*e al *in lo mejor$

    Peus quienquiera que sea si quiere ser desinado as as te in,oco$ 5ada puedo por

    m0s que todo lo pondero comparar con Peus si es que en ,erdad %ay que arrojar el peso,ano de la ca,ilaci+n$

    El que antes era rande rebosante de audacia in,encible nadie %abla de 'l ya

    eisti+8 y el que ,ino despu's %all+ un ,encedor$ Mas el %ombre que con *er,or %ar0

    resonar epinicios en %onor de Peus alcan.ar0 la suprema sabidura$

    l condujo a los %ombres al saber estableciendo como ley6 ?el aprender su*riendoB$

    En ,e. del sue1o destila el cora.+n un dolor por males pasados y a los rebeldes llea

    incluso la sensate.$ Sin duda un *a,or ,iolento de los dioses sentados cabe el tim+n

    auusto$

    De este modo cl caudillo superior de las na,es aqueas sin censurar al adi,ino cedi+

    a los ,ientos del destino ad,erso cuando por la calma y el ayuno el pueblo aqueo su*ra

    detenido en*rente de Calcis en medio de las aitadas auas de ulide$

    -ues los ,ientos ,enan del Estrim+n trayendo *unestos descansos %ambres

    pelirosos anclajes dispersi+n de %ombres ruina de na,es y jarcias8 y prolonando m0s

    la demora consuman con la tardan.a la *lor de los ari,os$ 4 cuando el adi,ino

    in,ocando a Artemis anunci+ a los je*es otro remedio m0s penoso que la amara

    tempestad los Atridas olpeando la tierra con sus b0culos no pudieron contener las

    l0rimas$

    4 as el rey m0s anciano %abl+ de esta *orma6 ?-enoso es mi destino si desobede.co

    pero penoso tambi'n si doy muerte a mi %ija orullo de la casa mancillando ante el altar

    Librodot

    K

    K

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    96/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    mis manos paternas con arroyos de sanre ,irinal$ ;Cu0l de las dos acciones est0 libre

    de males< ;C+mo ,oy a dejar las na,es *altando a mi alian.a< -orque si el sacri*icio y la

    sanre ,irinal calman los ,ientos es lcito desearlo apasionadamente$ Sea para bien$B

    4 despu's que su cuello *ue uncido al yuo del destino y sopl+ en su mente un

    ,iento contrario impo impuro sacrleo desde entonces cambi+ de opini+n %asta

    resol,er un acto de increble audacia$ -orque a los mortales enardece la msera demencia

    torpe consejera causante de desracias$ l pues se atre,i+ a %acerse ,erduo de su %ija

    para ayudar a una uerra en ,enan.a de una mujer y como o*renda propiciatoria por las

    na,es$ Las s>plicas los clamores a su padre la edad ,irinal en nada lo tu,ieron los je*es

    deseosos de uerra$ Despu's de la plearia al ,er a la muc%ac%a asida con toda su *uer.a

    a los ,estidos de su padre orden+ 'ste a los sier,os que a manera de cabra inclinando su

    cuello %acia adelante la condujeran en ,ilo sobre el altar y a%oaran todo rito demaldici+n para la casa amorda.ando su %ermosa boca con la ,iolencia y la *uer.a muda

    de un *reno$

    &asta el suelo se desli.a su t>nica te1ida de a.a*r0n y de sus ojos lan.aba dardos

    lastimeros a cada sacri*icador$ -arece por su porte una imaen que quiere %ablar ella que

    tantas ,eces en los banquetes suntuosos de los Atridas %aba cantado y entonado

    amorosamente con ,o. pura y ,irinal en la tercera libaci+n el *eli. pe0n del padre

    querido$

    Lo que despu's sucedi+ ni lo ,i ni lo dio pero las artes de Calcante no *ueron

    ,anas$ Justicia otora a los que %an su*rido conocimiento8 el *uturo cuando suceda lo

    oir0s$ De momento d'jalo correr no llores antes de %ora pues claramente llear0 con los

    rayos de la aurora$ 4 en adelante salan tan bien las cosas como las desea la que aqu

    presente es el >nico baluarte que de*iende la tierra de Apis$

    (Sale 1litemnestra.)

    C!"#E$ eno Clitemnestra a rendir %omenaje a tu poder pues es justo %onrar a

    la esposa de un prncipe cuando el trono carece de ,ar+n$ -ero ya sea que sacri*iques por

    %aber recibido aluna buena noticia ya sea por ratas esperan.as te escuc%ara con

    usto8 pero no me o*ender' si callas$

    CL"7EM5ES7!A$ Dulce mensajera como dice el pro,erbio sea la Aurora %ija de

    la madre 5oc%e$ ir0s una alere noticia mayor que toda esperan.a6 los ari,os %an

    Librodot

    KH

    KH

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    97/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    conquistado la ciudad de -ramo$

    A

    C!"#E$ ;=u' dices< 7us palabras me %an escapado de tan increbles$

    CL"7EM5ES7!A$ 7roya es de los aqueos$ ;&ablo claramente

    %as lan.ado sobre las torres de 7roya una red que las cubre de modo que ni rande ni

    peque1o %an podido e,itar el *uerte c0ncamo de la escla,itud de Ate que todo lo a,asalla$

    4o adoro al ran Peus %ospitalario que %a reali.ado esta %a.a1a de tensar desde

    Librodot

    K

    K

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    99/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    antiuo el arco contra Alejandro a *in de que ni antes del blanco ni m0s all0 de las

    estrellas *uera lan.ada en ,ano la *lec%a$

    De Peus puede decirse que es el olpe6 *0cil es de rastrearlo$ Actu+ como %aba

    decretado$ Aluien %a dic%o que los dioses no se dinan cuidarse del mortal que pisotea

    la racia intanible pero 'ste no es %ombre piadoso$ -ues a los %ijos alcan.a el castio

    por acciones que no deben ser osadas si aluien aspira a m0s de lo justo si una casa

    desborda de opulencia ecesi,a$ Sea sin peliro la rique.a de modo que baste al %ombre

    juicioso$

    -orque no %ay de*ensa para el %ombre que a%to de rique.a cocea contra el ran

    altar de la Justicia para destruirlo$

    Le *uer.a la *unesta -ersuasi+n %ija irresistible de Ate consejera$ 7odo remedio es

    in>til$ La culpa no se puede esconder sino que brilla con *ulor siniestro$ A manera demala moneda ennerecida por el uso y los olpes as resulta al ser ju.ado pues se porta

    como un ni1o que persiue un p0jaro que ,uela causando a su ciudad un dolor inmenso$

    5inuno de los dioses escuc%a su plearia6 aniquilan al ,ar+n injusto culpable de estos

    crmenes$

    As sucedi+ con -aris que entrando en la casa de los Atridas a*rent+ la mesa

    %ospitalaria con el rapto de una esposa$

    4 ella dejando a su pueblo c%oques tumultuosos de escudos lan.as y aprestos de

    na,es lle,ando en ,e. de dote la ruina para "li+n atra,es+ con rapide. las puertas y se

    atre,i+ a %acer lo que no deba$ -ro*undamente teman los adi,inos del palacio diciendo6

    ?@% casa casa y prncipes @% lec%o y %uellas de un esposo amante Es posible ,er el

    silencio %umillante irreproc%able sin ol,ido del marido abandonado$ -or la nostalia de

    la que est0 allende del Mar un *antasma parecer0 reinar en esta casa$B

    El encanto de estatuas tan bellas es odioso al marido en sus ojos ,acos se disipa del

    odo A*rodita$

    En sue1os se le aparecen dolorosas *iuras que le traen una ,ana alera$ ana s

    porque cuando imaina ,er lo deseable se desli.a *uiti,a de sus manos la ,isi+n

    recorriendo con sus alas los caminas del sue1o$ 7ales son los dolores en el %oar de esta

    casa y oros que superan a 'stos$ En odas partes en las moradas de cada uno de los que

    partieron juntos de la tierra %el'nica se mani*iesta una pena que destro.a el cora.+n$

    Librodot

    KK

    KK

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    100/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    Muc%as son por cierto las desracias que %ieren el alma$

    Cada cual sabe el *amiliar que parti+ para la uerra8 pero en luar de %ombres s+lo

    urnas y ceni.as retornan a sus casas$

    Ares el cambista de cad0,eres coloca su balan.a en medio de la luc%a y llenando

    *0cilmente las urnas de ceni.as %umanas en,a desde "li+n a los amitos carboni.ado un

    penoso pol,o causa de amaras l0rimas$ 4 timen ensal.ando ya a uno como ?insine en

    la batallaB ya a oro como ?cado loriosamente en la matan.aB por culpa de una mujer

    ajena$ 7ales murmuraciones se pro*ieren quedamente y un resentimiento doloroso se

    esparce contra los Aridas ,enadores$

    En cambio all mismo en torno a la muralla oros bi.arros uerreros ocupan

    sepultados la tierra ilaca$

    -eliroso es el rumor de los ciudadanos lleno de ira6 as se pata la deuda debida amaldici+n del pueblo$ Mi ansiedad espera escuc%ar alto escondido en la noc%e pues los

    dioses no dejan de ,iilar a los %omicidas$ 4 las neras Erinis con el tiempo %unden en

    las tinieblas con trastorno in*ortunado de su ,ida al que %a prosperado contra justicia y

    cuando est0 entre los in,isibles ya no tiene *uer.a$ Es rieso ra,e la loria ecesi,a

    pues Peus %iere con rayos certeros$

    4o pre*iero una prosperidad sin en,idia8 ni sea un destructor de ciudades ni cauti,o

    ,ea mi ,ida sometida a oros$

    -or la ciudad se etiende una ,elo. noticia lle,ada por el *ueo mensajero de traas

    nue,as$ ;=ui'n sabe si es aut'ntica o si es un ena1o de los dioses< ;=ui'n es tan in*antil

    o pri,ado de ra.+n que in*lamado su cora.+n por un reciente mensaje de la llama lueo

    si el caso es oro se amilane< Es propio del obierno de una mujer epresar su contenido

    antes de que apare.ca la realidad$ Demasiado cr'dula se etiende r0pidamente la opini+n

    *emenina8 pero r0pida tambi'n perece la nue,a proclamada por mujer$

    C!"#E$ -ronto sabremos si esas antorc%as brillantes los rele,os de las %oueras

    y del *ueo son ,erdaderos o si como los sue1os esta alere lu. %a ,enido a ena1ar

    nuestros sentidos$ eo a un mensajero que ,iene de la ribera sombreado por las ramas del

    oli,o$ Este pol,o sediento %ermano y ,ecino del lodo me atestiua que no sin ,o. ni

    encendiendo la llama con le1a del bosque te dar0 noticias con el %umo del *ueo sino

    que %ablando nos in,itar0 a alerarnos a>n m0s$ O$$$ me %orrori.a el relato contrario$

    Librodot

    NOO

    NOO

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    101/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    @jal0 que a la ,entura que ya se %a mostrado se a1ada oro acontecimiento *a,orable 4

    si aluien %ace ,otos para la ciudad en oro sentido que 'l mismo coja el *ruto de la

    per,ersidad de su cora.+n$

    (Llega un mensajero.)

    ME5SAJE!$ @% suelo patrio de la tierra ari,a En este da del a1o d'cimo lleo

    a ti %abiendo conseuido una esperan.a despu's de muc%as *allidas$ -ues jam0s pensaba

    que en esta tierra de Aros al morir iba a tener mi parte de queridsima sepultura$ Sal,e

    tierra sal,e lu. del sol y t> Peus supremo soberano del pas y el se1or -itio que ya no

    en,iar0n el arco m0s *lec%as contra nosotros6 bastante tiempo junto al Escamandro nos

    *uiste %ostil8 pero a%ora s' nuestro sal,ador y m'dico se1or Apolo$ A los dioses que

    presiden el 0ora a todos os in,oco y a mi protector &ermes mensajero querido orullo

    de los mensajeros y a los %'roes que nos acompa1aron6 recibid de nue,o ben',olos alej'rcito que queda toda,a de la uerra$ @% mansi+n de los reyes tec%os queridos ban/

    cos auustos estatuas brillantes de los dioses Si aluna ,e. en otro tiempo tambi'n

    a%ora acoed dinamente con estos resplandecientes rostros al rey despu's de tantos

    a1os$ -ues ,iene nuestro rey Aamen+n lle,ando para ,osotros y para todos 'stos una

    lu. en plena noc%e$ !ecibidle de cora.+n se lo merece despu's que destruy+ 7roya

    %abiendo remo,ido el suelo con el pico de Peus el justiciero$ &an desaparecido los altares

    y los templos de los dioses8 la semilla de todo el pas %a sido eliminada$ &abiendo

    lan.ado sobre 7roya un pesado yuo %a lleado el soberano Atrida anciano a*ortunado$

    De todos los %ombres de a%ora es el m0s dino de ser %onrado6 pues ni -aris ni la ciudad

    que comparte el castio pueden jactarse que la %a.a1a sea mayor que la pena$ Condenado

    por rapto y %urto %a perdido la presa y %a seado de ra. su casa paterna y su pas$

    Doblemente los -ri0midas %an paado sus culpas$

    C!"#E$ @Sal,e mensajero del ej'rcito de los aqueos

    ME5SAJE!$ S estoy con,encido8 no near' a los dioses mi muerte$

    C!"#E$ Estabais %eridos del deseo por quienes os deseaban$

    ME5SAJE!$ =uieres decir que esta tierra a*loraba el ej'rcito que tambi'n le

    a1oraba$

    C!"#E$ Muc%o %a llorado mi cora.+n enlutado$

    ME5SAJE!$ ;De d+nde proceda este amaro su*rimiento lo comprendes un lenuaje apropiado para los

    audos int'rpretes$ -ero dime mensajero te preunto por Menelao6 ;%a ,uelto ya y

    sal,o reresar0 de nue,o con nosotros prncipe tan querido de esta tierran de mamar manso en los inicios de su ,ida amio de los ni1os y alera para

    los mayores8 muc%as ,eces estaba en bra.os a manera de un beb' mirando con ojosbrillantes %acia la mano y mo,iendo la cola a impulso de las necesidades del ,ientre$

    -ero con el tiempo re,el+ la naturale.a que %aba recibido de sus padres$ -ues

    de,ol,iendo el *a,or a los que lo criaron se prepar+ espont0neamente un *estn con

    ruinosa matan.a de o,ejas$ La casa se inund+ de sanre dolor ineluctable para sus

    %abitantes a.ote de innumerables muertos$ -or ,oluntad de un dios %a sido criado en la

    casa un sacri*icador de destrucci+n$

    De momento lle+ a la ciudad de "li+n pudiera yo decir un espritu de bonan.a en

    ausencia de ,ientos dulce ornamento de rique.a tierno dardo de los ojos *lor del deseo

    que muerde los cora.ones$ -ero ella des,iando su camino cumpli+ un amaro *in de su

    boda6 *unesta donde ,i,e *unesta compa1era se %a precipitado por orden de Peus

    &ospitalario sobre los -ri0midas Erinis luctuosa para las esposas$

    Desde anta1o eiste entre los mortales una ,ieja sentencia6 la *elicidad %umana

    cuando crece poderosamente enendra %ijos y no muere sin ellos y de la ecelsa *ortuna

    brota para el linaje una miseria insaciable$ Di*erente de los otros es mi opini+n6 pues es la

    acci+n impa que enendra muc%as otras semejantes a su ra.a8 porque en las casas donde

    se asienta la justicia el destino tiene siempre %ijos %ermosos$

    Mientras que la insolencia cuando es ,ieja suele enendrar entre los mal,ados otra

    nue,a a%ora o lueo cuando llea el da *ijado del parto y con ella una diosa in,encible

    irresistible impa audacia de nera Ate para las casas imaen de sus padres$

    Librodot

    NO

    NO

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    106/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    Justicia con todo luce en las moradas de tec%os a%umados y %onra una ,ida pura$

    -ero apartando la ,ista de las mansiones doradas con suciedad de manos las deja y se

    dirie %acia las piadosas no %onrando el poder de la rique.a y su *also sello de loria$ 4

    todo lo conduce a su t'rmino$

    (Llega /gamenn, con 1asandra, en un carro.)

    C!"#E$ % mi rey destructor de 7roya ,0stao de Atreo ;c+mo %e de saludarte entonces a causa de &elena /no ,oy aocult0rtelo/ en,iaste una epedici+n *orm' de ti una imaen desaradable6 incapa. de

    obernar el tim+n del pensamiento %iciste morir a muc%os %ombres para rescatar una

    audacia ,oluntaria$ Mas a%ora de lo pro*undo del cora.+n y como un ,erdadero amio

    doy la bien,enida a los que %an terminado bien la empresa$ Con el tiempo conocer0s si

    in,estias qui'n de los ciudadanos administra la ciudad justa o injustamente$

    AAME55$ -rimeramente es justo saludar a Aros y a sus dioses coautores de mi

    retorno y de la justicia que tom' contra la ciudad de -ramo$ Los dioses sin atender los

    arumentos de las partes con decisi+n un0nime sus ,otos %omicidas destrucci+n de

    "li+n ec%aron en una urna sanrienta8 pero a la contraria que qued+ ,aca s+lo se acerc+

    la esperan.a de una mano$ La ciudad conquistada %umea ,isiblemente$ i,en s+lo las

    tempestades de Ate6 muriendo con 7roya la ceni.a en,a %acia el cielo rasientos ,apores

    de rique.a$ A los dioses %emos de paar por todo esto una deuda inol,idable de ratitud

    si en ,erdad %emos ,enado cumplidamente el rapto y por una mujer una ciudad pereci+

    bajo el monstruo ari,o cra de un caballo tropa armada de escudo que se lan.+ al

    ocultarse las -l'yades y saltando por encima de los muros como carnicero le+n lami+

    %asta saciarse de la sanre de prncipes$

    En %onor de los dioses %e alarado este preludio$ En cuanto a los sentimientos que te

    %e odo epresar los recuerdo8 yo dio lo mismo y me tienes a tu lado$ -ocos de los

    %ombres tienen la innata cualidad de %onrar sin en,idia al amio a*ortunado$ Fn ,eneno

    Librodot

    NOH

    NOH

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    107/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    mal',olo in,adiendo el cora.+n dobla el dolor del que posee esta en*ermedad6 se aobia

    con sus propias desracias y ime al contemplar la dic%a ajena$ -or eperiencia puedo

    decir /pues cono.co bien el espejo del trato %umano/ que aquellos que parecan serme

    muy adictos resultaron la imaen de una sombra$ S+lo Flises que embarc+ contra su

    ,oluntad una ,e. uncido *ue para m ,aleroso caballo de tirante8 te lo dio ya est'

    muerto ya ,i,o$

    En cuanto a lo dem0s que ata1e a la ciudad y a los dioses abriendo p>blicos debates

    en la asamblea lo trataremos$ &ay que buscar la manera de que dure muc%o tiempo lo

    que est' bien8 y si aluno precisa remedios curati,os quemando o cortando

    prudentemente intentaremos alejar el a.ote de la en*ermedad$

    A%ora entrando en el palacio y en mi %oar saludar' en primer luar a los dioses

    que despu's de %aberme en,iado lejos me trajeron otra ,e.$ @=ue la ictoria puesto queme %a seuido permane.ca aqu por siempre

    (1litemnestra sale del palacio junto a sus esclaas, "ue portan telas y tejidos

    preciosos.)

    CL"7EM5ES7!A$ Ciudadanos ,eneraci+n de los ari,os no ,oy a

    a,eron.arme de epresar delante de ,osotros mi amor por mi marido6 con el tiempo

    desaparece la timide. en las personas$ Sin %aberlo aprendido de otros os contar' mi

    propia ,ida aobiante durante el tiempo en que este %ombre estu,o al *rente de "li+n$ En

    primer luar es un mal terrible para una mujer quedarse sola en casa lejos de su esposo8

    y lueo ,ena uno y otro a lle,ar noticias cada ,e. peores ritando males para la casa$

    4 si este ,ar+n %ubiera recibido tantas %eridas como el rumor traa a la casa bien se

    puede decir que estara m0s aujereado que una red$ 4 si estu,iera muerto tantas ,eces

    como contaban los relatos podra jactarse eri+n seundo de %aber tenido tres cuerpos

    y de %aber recibido una triple cara de tierra < muriendo una ,e. con cada una de estas

    tres *ormas$ -or esos rumores tan malinos otras personas soltaron ,iolentamente

    muc%os la.os que colando del tec%o aprisionaban ya mi cuello$

    -or estas causas no est0 junto a m como debera tu %ijo aranta de nuestra *e

    restes$ 5o te etra1es6 le cra un %u'sped amio Estro*o el *ocense que me anunciaba

    penas dobles6 tu peliro al pie de "li+n y que un motn popular derribara el Consejo ya

    que es innato a los %ombres cocear al G cado$ En un aleato como 'ste no %ay ena1o$

    Librodot

    NOI

    NOI

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    108/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    En cuanto a m se me %an secado las *uentes copiosas de las l0rimas8 no queda ni

    una ota$ Con las laras ,iilias mis ojos est0n en*ermos de llorar esperando las llamas

    anunciadoras de tu ,uelta que siempre eran retrasadas$ 4 durante mis sue1os era

    despertada por los ,uelos lieros de un mosquito .umbador despu's de ,er m0s

    desracias sobre ti que tiempo duraba el sue1o$

    A%ora tras tanto dolor con el cora.+n libre de anustia bien puedo llamar a este

    %ombre perro uardi0n de la casa cable sal,ador de la na,e *irme columna del ele,ado

    tec%o %ijo uni'nito de un padre tierra aparecida a los na,eantes con tra toda

    esperan.a da bellsimo de ,er despu's de la tormenta c%orro de *uente para el sediento

    caminante$ Es dulce escapar de toda necesidad6 de tales saludos le ju.o dino$ @=ue se

    aleje la en,idia6 muc%as son las desracias que %emos su*rido ya antes 4 a%ora querido

    desciende de este carro sin poner en el suelo tu pie o% se1or destructor de 7roya$ ;=u'esper0is escla,as a quienes se %a mandado cubrir con una al*ombra el suelo de su

    carrera< =ue el camino sea al punto cubierto de p>rpura para que la justicia le condu.ca a

    una mansi+n no esperada$ Lo dem0s mi cuidado no ,encido del sue1o lo cumplir0

    justamente con ayuda de los dioses de acuerdo con lo *ijado por el destino$

    AAME5T5$ &ija de Leda uardi0n de mi casa %as %ablado de manera semejante

    a mi ausencia pues te %as etendido laramente$ -ero alabarme dinamente es un

    %omenaje que %a de ,enir de otros$ -or lo dem0s no me mimes a manera de mujer ni

    como si *uera un b0rbaro me acojas postrada con clamores ni etendiendo al*ombras

    %aas en,idioso mi camino$ A los dioses %ay que %onrar as8 pero siendo yo mortal no

    puedo caminar sin miedo en medio de bordadas mara,illas$ Dio que me %onres como a

    un %ombre no como a un dios$ Sin al*ombras ni bordados tambi'n mi *ama rita y el no

    ser insensato es el mayor realo del los dioses$ #eli. se %a de llamar s+lo al que %a

    terminado la ,ida en rato bienestar$ 7e lo dije yo no podra %acer con*iadamente lo que

    desea$

    CL"7EM5ES7!A$ A%ora resp+ndeme a esto con entera *ranque.a$

    AAME5T5$ 7en por cierto que no *alsear' mi pensamiento$

    CL"7EM5ES7!A$ En un momento de temor ;%abras prometido a los dioses obrar

    asrpura$

    CL"7EM5ES7!A$ Eiste el mar /;qui'n podr0 aotarlorpura preciado cual la plata siempre reno,ado tinte de los tejidos$ La casa

    racias a los dioses tiene de todo esto se1or6 no conoce el palacio la pobre.a$ &abra

    o*recido en mis ,otos el %ollar de muc%os tapices si los or0culos lo %ubieran ordenado a

    esta casa cuando buscaba yo la manera de rescatar tu ,ida$ -orque mientras la ra. ,i,e

    el *ollaje llea a la casa etendiendo su sombra que protee del perro Sirio$ As cuando

    t> %as reresado al %oar del palacio el calor anuncia su lleada en medio del in,ierno8 y

    cuando Peus %ace ,ino de la u,a 0cida entonces %ay en la casa un soplo *resco si un

    ,ar+n cumplido retorna a palacio$ @% Peus Peus que todo lo cumples cumple mis

    deseos y toma inter's en aquello que ,ayas a cumplir

    (1litemnestra entra en palacio.)

    C!$ ;-orqu' este temor se cierne pertina. en mi cora.+n y ,aticina raciosa y

    espont0neamente< ;-or qu' no puedo escupir a la manera de los sue1os oscuros y un

    Librodot

    NOK

    NOK

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    110/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    ,alor persuasi,o no se sienta en el trono de mi mente< El tiempo ya pas+ desde que las

    amarras *ueron arrojadas a las orillas arenosas cuando el ej'rcito na,al lle+ a 7roya$

    Me %e enterado de su rereso por mis ojos testio soy8 sin embaro mi cora.+n

    desde dentro sin lira autodidacto entona el canto *>nebre propio de la Erinis y ya no

    poseo el querido ,alor de la esperan.a$ -ero mis entra1as no se equi,ocan6 mi cora.+n en

    el ,aticinio de mi mente ira y ira con mo,imientos que se cumplen$ Solicito a los

    dioses que tales cosas caian de mi esperan.a como mentiras al luar donde no se

    realicen$

    S en ,erdad el lmite de la ecelente salud es insaciable pues la en*ermedad cual

    ,ecino medianero se le ec%a encima y un pr+spero destino %umano c%oca en in,isible

    escollo$ Si al menos con %onda moderada el miedo %a arrojado una parte de la rique.a

    adquirida la casa no se %unde por completo a pesar de la cara ecesi,a de opulencia y elna,o no se precipita al *ondo del mar$ Fn ran don de Peus abundante y nacido de los

    surcos de las cosec%as anuales aleja la plaa del %ambre$

    Mas la nera sanre de un %ombre una ,e. ,ertida al suelo ;qui'n podra de,ol,erla

    a la ,ida con encantos< Al que saba la recta manera de %acer ,ol,er de entre los muertos

    ;no le detu,o Peus para nuestro bien< -ero si un destino establecido por los dioses no

    impidiera al propio lle,arse m0s de lo debido mi cora.+n adelant0ndose a la lenua

    re,elara estas cosas8 pero a%ora brama en las tinieblas con 0nimo a*liido sin esperan.a

    de que se cumpla oportunamente nin>n prop+sito mientras ardiente ,i,a mi pec%o$

    (1litemnestra sale del palacio.)

    CL"7EM5ES7!A$ Entra en palacio tambi'n t> Casandra a ti lo dio$ 4a que Peus

    ben',olamente te %a %ec%o partcipe de las libaciones en el palacio /de pie entre

    numerosos escla,os junto a su altar/ baja de ese carro y no seas soberbia$ 7ambi'n el %ijo

    de Alcmena dicen *ue ,endido y se resin+ a la ,ida de la %oa.a ser,il$ -ero si la

    necesidad inclina la balan.a en este sentido es una ran suerte %allar unos se1ores ricos

    de antiuo$ -ero los que sin esperarlo recoieron una %ermosa cosec%a son siempre

    crueles y riurosos con los escla,os$ 7> %as odo ya nuestras costumbres$

    C!"#E$ (A Casandra$) A ti acaba de %ablarte claramente$ -uesto que est0s dentro

    de una red *atal obedece si est0s dispuesta a %acerlo8 pero qui.0 no lo %aas$

    CL"7EM5ES7!A$ Si no posee cual olondrina una lenua b0rbara desconocida

    Librodot

    NNO

    NNO

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    111/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    intentar' persuadirla con palabras que lleuen a su mente$

    C!"#E$ Suela$ 7e dice lo mejor en este caso$ bedece deja el asiento de este

    carro$

    CL"7EM5ES7!A$ 5o teno tiempo que perder ante la puerta8 porque en el %oar

    interior del palacio las o,ejas est0n ya dispuestas para el sacri*icio$ 7> si ,as a %acer alo

    de lo que te dio no te demores$ -ero si incapa. de comprenderme no aceptas mis

    palabras en ,e. de con tu ,o. eplcate con tu mano b0rbara$

    C!"#E$ La etranjera parece que necesita un int'rprete l>cido$ Sus modales son

    los de una *iera acabada de coer$

    CL"7EM5ES7!A$ Est0 loca sin duda y s+lo escuc%a sus locos consejos6 una mujer

    que llea abandonando una ciudad conquistada y no sabe soportar el *reno antes de ec%ar

    *uera la c+lera en una sanrante espuma$ 4a no me rebajar' pro*iriendo m0s palabras$(1litemnestra entra en palacio.)

    C!"#E$ 4a que como me apiado de ella no me alterar'$ e desraciada dejando

    este carro8 cede al destino estrena el yuo$

    (1alandra, "ue %asta el momento callaba, empie5a a gritar.)

    CASA5D!A$ @Ay ay ay %orror @Apolo Apolo

    C!"#E$ ;-or qu' estos ayes sobre Loias< -ues este dios nada tiene que ,er con

    los lamentos$

    CASA5D!A$ @Ay ay ay %orror @Apolo Apolo

    C!"#E$ De nue,o tu triste lamento ,uel,e a in,ocar al dios a quien no con,iene

    un luar en los emidos$

    CASA5D!A$ @Apolo Apolo dios de los caminos Apolo mo Me %as perdido sin

    remedio por seunda ,e.$

    C!"#E$ -arece que ,a a ,aticinar sus propios males$ La inspiraci+n di,ina

    permanece en su mente aunque de escla,a$

    CASA5D!A$ @Apolo Apolo dios de los caminos Apolo mo ;Ad+nde ad+nde me

    %as trado< ;A qu' mansi+n criada al otro lado del mar en una lenua

    etranjera %ables con acierto en todo como s %ubieras ,i,ido entre nosotros$

    CASA5D!A$ Apolo el adi,ino me encar+ esta tarea$

    C!"#E$ ;C+mo siendo un dios estaba %erido por un deseo %aces plearas pero ellos se cuidan de matar$

    C!"#E$ 4 qu' ,ar+n prepara este su*rimiento y tus nobles %ijos

    C!"#E$ ;=u' ocurre< ;=u' terror te %ace retrocedern decir una palabra o un lamento por m misma$ Al sol %acia

    su >ltima lu. imploro6 que mis asesinos pauen a mis ,enadores la deuda de esta

    escla,a muerta de tan *0cil presa$

    @% empresas %umanas -r+speras una sombra puede mudarlas8 ad,ersas unos

    olpes de esponja mojada borran el dibujo$ 4 esto m0s que aquello me llena de piedad$

    (1asandra entra en &alacio.)

    C!"#E$ La prosperidad es insaciable para los mortales$ 5adie renuncia a ella ni

    la aleja de los palacios ya se1alados diciendo6 ano entres aqu$B

    A este ,ar+n los biena,enturados le otoraron la racia de conquistar la ciudad de

    -ramo y %onrado por los dioses %a reresado a casa$ Mas si a%ora %a de paar la sanre

    derramada antes y sacri*icando a los muertos pro,ocar el castio de otros muertos ;qu'%ombre al or esto podra jactarse de %aber nacido con ,enturoso destino sola %as destruido tantas tantsimas ,idas bajo 7roya

    7e %as adornado t> misma con una suprema inol,idable corona a causa de una sanre in/

    Librodot

    NNK

    NNK

  • 8/21/2019 tragedias.doc

    120/170

    Librodot TRAGEDIASEsquilo

    deleble$ En ,erdad %aba entonces en el palacio una Discordia establecida all para

    desracia de un %ombre$

    CL"7EM5ES7!A$ 5o in,oques abrumado por estas cosas un destino de muerte$

    5o ,uel,as tu ira contra &elena cruel destructora de %ombres como si ella sola %ubiera

    perdido las almas de muc%os d0naos y pro,ocado un dolor incurable$

    C!$ @% demon que te lan.as sobre este palacio y sobre los dos 7ant0lidas y

    a*irmas la *uer.a desarradora de mi cora.+n de dos mujeres de iuales sentimientosG

    -uesto encima del cad0,er a manera de c