trabajoimportaciondebolsosdeitalia.pdf

48
TRABAJO DE IMPORTACION (BOLSOS ITALIANOS) JENNIFER ALEJANDRA PLATA MEJIA YIRLEY KARINE PARRA DELGADO MARTHA BUITRAGO DOCENTE DE REGIMEN DE IMPORTACION FUNDACION UNIVERSITARIA PARA LA EDUCACION SUPERIOR SAN MATEO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AFINES COMERCIO EXETERIOR E INTERNACIONAL BOGOTA 2013

Upload: gerardo-vidal-sobrado

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TRABAJO DE IMPORTACION

    (BOLSOS ITALIANOS)

    JENNIFER ALEJANDRA PLATA MEJIA

    YIRLEY KARINE PARRA DELGADO

    MARTHA BUITRAGO

    DOCENTE DE REGIMEN DE IMPORTACION

    FUNDACION UNIVERSITARIA PARA LA EDUCACION SUPERIOR SAN MATEO

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AFINES

    COMERCIO EXETERIOR E INTERNACIONAL

    BOGOTA

    2013

  • IMPORTACION DE BOLSOS DESDE ITALIA

    ESTUDIO DE MERCADO

    El estudio de mercado es un proceso sistemtico de recoleccin y anlisis de

    datos e informacin acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus usos

    incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio,

    mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados.

    El estudio de mercado puede ser utilizado para determinar que porcin de la

    poblacin comprara un producto o servicio, basado en variables como el gnero,

    la edad, ubicacin y nivel de ingresos.

    El estudio de mercado es generalmente primario o secundario. En el estudio

    secundario, la compaa utiliza informacin obtenida de otras fuentes que

    aparecen aplicables a un producto nuevo o existente. Las ventajas del estudio

    secundario incluyen el hecho de ser relativamente barato y fcilmente accesible.

    Las desventajas del estudio secundario: a menudo no es especfico al rea de

    investigacin y los datos utilizados pueden ser tendenciosos y complicados de

    validar.

    El estudio de mercado primario implica pruebas como focus groups, encuestas,

    investigaciones en terreno, entrevistas u observaciones llevadas a cabo o

    adaptadas especficamente al producto.

    Muchas preguntas pueden ser respondidas gracias a un estudio de mercado:

    Que esta pasando en el mercado?

    Cuales son las tendencias?

    Quienes son los competidores?

  • Que opinin tienen los consumidores acerca de los productos presentes

    en el mercado?

    Que necesidades son importantes?

    Estn siendo satisfechas esas necesidades por los productos existentes?

    EL ESTUDIO DE MERCADO PARA LA PLANEACIN DE NEGOCIOS

    El estudio de mercado es para descubrir lo que la gente quiere, necesita o cree.

    Tambin puede implicar el descubrir como actan las personas. Una vez que la

    investigacin esta completa, se puede utilizar para determinar como comercializar

    su producto.

    Ejemplos de investigaciones de mercado son los cuestionarios y las encuestas.

    Para comenzar un negocio existen algunas cosas que se deben tener en cuenta:

    1. Quienes son los clientes?

    2. Cual es su ubicacin y como pueden ser contactados?

    3. Que cantidad o calidad quieren?

    4. Cual es el mejor momento para vender?

    SEGMENTACIN DEL MERCADO

    La segmentacin del mercado es la divisin de la poblacin en sub-grupos con

    motivaciones similares. Los criterios mas utilizados para segmentar incluyen las

    diferencias geogrficas, diferencias de personalidades, diferencias demogrficas,

    diferencias en el uso de productos y diferencias psicograficas.

    TENDENCIAS DE MERCADO

    Se definen como los movimientos al alza o a la baja del mercado durante un

    periodo de tiempo.

  • Es ms complicado determinar el tamao del mercado si estas comenzando con

    algo completamente nuevo. En este caso se deber obtener el nmero de

    clientes potenciales o segmentos de clientes.

    Adems de la informacin acerca del mercado objetivo se debe tener informacin

    acerca de la competencia, clientes, productos, etc.

    Por ultimo se necesita medir la eficacia del marketing para el producto. Algunas

    tcnicas para esto son:

    Anlisis de los clientes

    Modelado de opciones

    Anlisis de la competencia

    Anlisis de riesgo

    Investigacin de productos

    Investigacin de publicidad

    Modelado del mix comercial (Precio, Producto, Plaza, Publicidad)

    ANLISIS DEL MERCADO OBJETIVO:

    Estudiar y analizar el mercado objetivo implica investigar las condiciones

    Exigencias y caractersticas de los mercados potenciales para cada producto. Se

    Debe tener en cuenta que esta investigacin debe desarrollarse a conciencia y de

    Forma rigurosa, ya que de ella depende en gran medida el xito o fracaso del

    Proceso de importacion.

    En este aspecto se pueden consultar fuentes como el sistema de inteligencia de

    Mercados de PROEXPORT, www.proexport.com.co, o las Cmaras de Comercio

    De cada ciudad. En estas entidades se encuentra informacin confiable y segura

    De las caractersticas del mercado en el que se piensa incursionar.

    ESTUDIO DE MERCADO APLICADO AL PRODUCTO

  • DESCRIPCION PRODUCTO A IMPORTAR (BOLSOS EN CUERO)

    Bolsosen cueros naturales de diferentes colores y suaves texturas, se maneja

    muchola combinacin de diferentes colores, estn diseados para mujeres

    modernas que quieren usar accesorios diferentes, dndole un toque de color a sus

    atuendos, en su interior estas forrados con sedas de buena calidad, contienen

    bolsillos para guardar accesorios.

    HISTORIA:

    Se desconoce con exactitud desde cuando existen los bolsos ya que no se han

    conservado referencias histricas que reflejen con veracidad la fecha de su

    creacin. Sin embargo, se puede afirmar que ya en la prehistoria se usaban

    instrumentos similares. Todo ello se deduce de algunas pinturas rupestres

    halladas en las que se aprecia dibujos de figuras femeninas portando objetos

    parecidos a bolsas. Segn se cree, es posible que el hombre nmada hubiese

    desarrollado el bolso para poder transportar el alimento que cazaba o recolectaba

    durante sus desplazamientos; usando para ello la piel de los animales que

    consuma.

    Desde entonces, el bolso se convirti en un elemento importante para la vida

    cotidiana por su gran utilidad. As, en la Biblia lo podemos encontrar citado en el

    Libro de Isaas captulo 3:18 (aproximadamente del ao 750 a. C.) que dice:

    En aquel da el Seor quitar los adornos de los tobillos, las diademas, las lunetas,

    los aretes, los brazaletes, los velos, los adornos de la cabeza, los adornos de los

    pies, las cintas, los frascos de perfume, los amuletos, los anillos, las joyas de la

    nariz, las ropas festivas, los mantos, los pauelos, los bolsos, los espejos, la ropa

    ntima, los turbantes y las mantillas.

    Las alforjas estn ntimamente relacionadas con los bolsos ya que aqullas son

    las antecesoras de stas. Las alforjas se diferencian en que eran unos sacos de

  • tela cortos y anchos y con forma cuadrada que eran usados para transportar

    cermica, alimentos y objetos pesados.

    TIPOS DE BOLSOS

    Bandolera (Uso impropio): Bolso que incluye una tira de tela (u otro

    material) de un extremo a otro y que se lleva colgada del cuerpo de forma

    transversal, pasando la cinta pecho y espalda desde un hombro hasta la

    cadera contraria.

    Bolso de mano: Es el ms frecuente. Refiere al que tiene asas y se usa de

    forma habitual para llevar objetos de uso frecuente.

    Bolso de Viaje, Bolsa de Viaje o Bolso: Bolso de gran tamao usado para

    viajar. Sirve para transportar camisas, pantalones, zapatos, etc.

    Carriel: Bolsa de cuero masculino en la regin paisa colombiana desde los

    tiempos de la colonizacin.

    Cartera (Espaa): Hecha en cuero o tela, se usa por los colegiales para

    transportar libros y similares.

    Monedero: Bolso de dimensiones reducidas cuyo propsito es el de guardar

    monedas (imagen: Moneder hecho con un Bufo marinus).

    Petate: Bolsa alta y con forma redonda usada para transportar enseres

    personales. Usado normalmente por los militares.

    Rionera: Pequea bolsa rectangular con dos tiras de tela en cada extremo

    que se sujetan alrededor de la cintura, quedando localizada en la zona

    lumbar (a la altura de los riones). En origen, era utilizada por los ciclistas.

    Vade o Portafolios: Bolsa diseada para el transporte de folios y

    documentos normalmente realizada en cuero. Es similar a una carpeta.

    TENDENCIAS ACTUALES:

  • El bolso es el complemento ms utilizado por todas las mujeres. Hay bolsos de

    todos las clases y tipos: bandoleras, carteras, petates, rioneras, bolso de viaje,

    de mano, clutch, saco y en todos los tamaos posibles. De noche, las carteras de

    mano y los bolsos mini son las estrellas. De da bolsos maxi para ir de shopping y

    tamao midi son los ideales.

    ANALISIS DE LA COMPETENCIA

    Como empresa distribuidora de bolsos y accesorios en cuero, encontramos

    algunas empresas dedicadas a la misma actividad algunos de nuestros principales

    competidores son:

    LE FIOR

    Le Fiores una marca registrada propiedad de GLOBAL ASOCIADOS S.A.S.

    empresa de origen Colombiano fundada en el ao 2007. LE FIOR como marca

    nace en el ao 2013, joven en el mercado pero resultado de una larga experiencia

    colectiva en las reas de Diseo, Tecnologa, Calidad, Servicio y todos los

    procesos empresariales enfocados hacia la Innovacin y Desarrollo.

    VLEZ

    Cueros Vlez S.A.S.

    Vlez fue creada en 1986. La idea fue crear accesorios de moda, en cuero, con un

    look contemporneo y detalles artesanales que hicieran que se destacaran.

    BOOTS N BAGS

    Desde 1972, dedicados a la manufactura y comercializacin de productos en

    cuero como: bolsos, maletas, billeteras, cinturones, accesorios, entre

  • otros. durabilidad; son estas mismas personas los autores de nuestra grandeza y

    de que la empresa siga creciendo.

    PUBLICO AL QUE IRA DIRIJIDO

    POR SEXO:

    Mujeres

    POR EDAD

    Los bolsos a importar van dirigidos a mujeres principalmente entre los 20 y 35

    aos pero ya que los bolsos poseen un estilo juvenil y vanguardista este rango de

    edad podra ir desde edades ms tempranas.

    POR ESTRATO:

    Ya que la calidad de los bolsos a importar es bastante alta por su procedencia,

    diseo y de igual forma por su material en cuero natural, se comercializara en los

    estratos ms altos comenzando desde el estrato 4 y desacuerdo a ello se

    comercializara en nuestro almacn ubicado en el centro comercial Hacienda Santa

    Barbar ubicado en la localidad de Usaqun DIRECCIN: Av.19 No122-49 local

    114

    FACTIBILIDAD DEL NEGOCIO:

    Debido a las tendencias actuales y la necesidad por obtener productos

    innovadores y de excelente calidad los riesgos que calculamos para nuestra

    empresa son muy bajos pues hemos realizado varios estudios y de ellos

    concluimos que nuestros bolsos por su material, diseo y variados modelos y

    colores acordes con la edad, personalidad y atuendo de cada cliente tendrn un

    alto impacto en el mercado sobretodo de los estratos mas altos

  • TEMPORADA EN LA QUE SERAN IMPORTADOS LOS BOLSOS:

    Realizaremos la importacin en el mes de diciembre mas exactamente el 18

    debido a que es poca navidea y una fecha en la cual podremos recuperar lo

    invertido fcil y rpidamente.

    DATOS DE LAS COMPAIAS

    Nuestra empresa MUJER COQUETA S.A desea importar bolsos en cuerodesde

    Italiaa continuacin daremos informacin detallada de la importacin a realizar

    EMPRESA IMPORTADORA:

    MUJER COQUETA S.A

    Gerente: Laura Maria Montoya Bejarano

    Nit: 1022982051-3

    Direccin: centro comercialHacienda Santa Barbara,ubicado en la localidad de

    Usaqun av.19 no122-49 local 114

    Telfono: 4143520 - Celular: 3102319707

    SOCIOS:

    Jennifer Alejandra Plata Mejia

    CC:1022982051

    Celular: 3213579990

    YirlayKarine Parra Delgado

    CC: 1022926412

    Celular: 3187379820

    Empresa colombiana distribuidora de bolsos y accesorios en cuero para mujeres

    que buscan estilo y buena calidad a la hora de comprar y lucir sus accesorios.

    EMPRESA EXPORTADORA:

  • SACS ET PEAUX INC

    Gerente: Marcelino Abaticci Benito

    Localizacin: 'PUCCIARELLI 06061Castiglione del Lago (Perugia) Italia

    El Nmero De Nif-Iva It02241550546

    Celular: 3218778992

    Empresa italiana encargada en la confeccin y elaboracin de bolsos, chaquetas,

    correas y de mas accesorios para hombres y mujeres esta empresa est ubicada

    en la localidadCastiglione del Lago

    PASOS PARA REALIZAR UNA IMPORTACIN

    1. Conoce las leyes. Estos artculos provienen de marcas comerciales y tienen

    derechos de autor que otro productor ha hecho y copiado. Lo que esto te dice

    bsicamente es que si tienes la rplica de un Rolex. Tambin puedes traer un

    bolso, un par de gafas de sol, zapatos y as sucesivamente. Se trata de normas

    establecidas por el Departamento de Seguridad Nacional y se aplican a la

    mayora de los pases.

    2. Compra tu artculo. Se te permitir importar una rplica por persona, condicin

    que tambin implica el tipo de producto. Esto significa que si compras el bolso

    y el reloj que quieres, podrs importarlo. No podrs importar dos artculos

    idnticos, como dos relojes, dos bolsos de mano o cuatro pares de gafas para

    el sol. Sin embargo, si vas a viajar con alguien y esa persona no compra

    ninguno de esos artculos, puedes pedirle que reclame como propio, alguno de

    tus artculos o ms, segn corresponda. En las aduanas se siguen reglas

    estrictas establecidas por el Departamento de Seguridad Nacional. En lo

    personal, por lo general, se puede saber si has comprado una rplica debido al

    precio. Un verdadero Rolex cuesta miles de dlares, mientras que una rplica

    lo ms probable es que su precio no exceda unos cientos de dlares, si no

  • menos. Generalmente, encontrars artculos originales en tiendas y boutiques

    y las rplicas se vendern en puestos callejeros y mercados.

    3. Reclama tus artculos. Llena un formulario de reclamo aduanero. En cualquier

    momento antes de que ests listo para entrar a italia, llena un formulario de

    reclamo aduanero anotando las compras y su importe o valor. Una vez que

    llegues a la aduana, divulga cualquier cosa que hayas comprado y responde a

    cualquier pregunta que se te haga. Por lo general, los agentes de la aduana

    son amables y serviciales.

    4. Lleva tus artculos al pas. Una vez que hayas declarado en la aduana habrs

    terminado con cualquier reclamo que pudieras tener. Por lo general, los

    agentes de la aduana vern tu formulario de solicitud y al firmarlo puedes irte

    libremente. Es posible que tengas que pagar algn impuesto de importacin

    por estos artculos, pero la cantidad ser muy pequea. Ten en cuenta que no

    tendrs autorizacin para vender estos artculos. Las rplicas son para uso

    personal y si bien es legal que los puedas comprar bajo las condiciones

    establecidas, es ilegal venderlas para obtener ganancias.

    POR QU PENSAR EN IMPORTAR O EXPORTAR?

    Hay varias razones por las cuales se toma la decisin de exportar o importar. A

    Continuacin presentamos las ms comunes:

    Como empresario se puede disminuir el riesgo de estar en un solo

    Mercado; esto depende tambin del proceso de seleccin del mercado

    Objetivo que ha desarrollado.

    Aprovechar las ventajas comparativas y las oportunidades de mercados

  • Ampliados, a travs de acuerdos preferenciales, ventajas de produccin y

    Costos.

    Buscar mayor rentabilidad en los mercados internacionales y asegurar la

    Existencia de la empresa a largo plazo.

    Mejores oportunidades para determinados productos en el mercado

    Internacional que en el local.

    Diversificar mercados para afrontar la competencia internacional y la

    Situacin de la economa nacional. Adems de actuar como proteccin al

    Ingresar al mercado de sus competidores (s usted entra al mo, yo entro al

    Suyo).

    Crecimiento de mercados con mejores expectativas.

    La necesidad de involucrarse en el mercado mundial por la globalizacin de

    La economa.

    La posibilidad de vender mayores volmenes gracias a una mayor

    Capacidad productiva de la empresa, logrando construir economas de

    Escala.

    Generar competitividad mediante la adquisicin de tecnologa, KnowHow y

    Capacidades gerenciales obtenidas en el mercado.

    RAZON POR LA CUAL ESCOGIMOS BOLSOS PARA IMPORTAR

  • Como sabemos hoy en da la carta de presentacin de una persona es su

    apariencia no tanto por su fsico si no por su estilo y su forma de vestir y en un

    mundo que avanza tan rpidamente es sumamente importante que una persona

    tenga sentido de la moda, porque aquien no le gusta sentirse bien consigo

    mismo? Pensando en esto relazamos un estudio de mercado y realizamos una

    serie de encuestas de culsera el producto ms apetecido a la hora de comprar y

    encontramos que un 23% afirma que las chaquetas , sacos, gabardinas nunca

    pueden faltar en su atuendo , un 35% afirma que los zapato es lo principal a la

    hora de lucir bien y finalmente un 42% de las personas escogi que nunca debe

    faltar a la hora de vestir un bolso que combine a la perfeccin con su atuendo y

    basado en esto y en que el 85% del publico entrevistado fueron mujeres

    escogimos nuestro producto y lo dirigimos al pblico femenino

    RAZON POR LA CUAL DECIDIMOS IMPORTAR EL PRODUCTO DE ITALIA:

    Principalmente porque como es de saber pars es la capital de la moda, ropa

    zapatos y accesorios en general son altamente apetecidos por todo el pblico a

    nivel mundial y tambin porque Los principales productores de cuero son Italia y

    Corea, seguidos por la antigua URSS, la India, Brasil, Mxico, Estados Unidos y

    China.

    Y ya que nuestro producto a importar son los bolsos en cuero, Italia esta como

    nuestra prioridad porque la empresa exportadora nos ofrece precios muy bajos en

    sus productos y facilidades de pago y tambin debido a que nuestra empresa se

    enfocara en la venta de productos de la ms alta calidad y los productos de SACS

    ET PEAUX INC es una de las ms reconocidas en Italia por la excelente calidad

    en sus productos

    CMO FACILITAR EL ACCESO DE LA MERCANCA?

    1. Debe incluirse toda la informacin requerida en la factura comercial.

  • 2. Las facturas deben ser preparadas cuidadosamente, con textos claramente

    Impresos a mquina, y debe haber suficiente espacio entre lneas para

    Facilitar la lectura.

    3. Debe hacerse la clasificacin de su producto de manera sistemtica.

    4. Se tiene que mostrar claramente la cantidad exacta de cada artculo en

    Cada caja, como tambin la forma de empaque y el peso.

    5. Cada paquete debe estar perfectamente rotulado y numerado y debe de

    Corresponder con lo que aparece en la factura.

    6. La mercanca debe estar rotulada de manera legible, con el nombre del

    Pas de origen de las mercancas.

    7. Debe informarse de las exenciones y requisitos generales para el mercado,

    Requerido por las leyes de marcas de los Estados Unidos (Copyright).

    8. Cuando la carga contiene bienes de una sola clase, o cuando los bienes

    Son importados en cajas en las cuales el contenido y el valor de los bienes

    Es uniforme la reexaminacin por parte de los agentes de la aduana se

    Hace ms fcil. En cambio s el contenido y el valor de la mercanca difiere

    De caja en caja, se pueden presentar demoras y confusiones.

    CONVENIOS

    CONVENIOS INTERNACIONALES

  • SECCION VIII:PIELES, CUEROS, PELETERIA Y

    MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS; ARTICULOS

    DE TALABARTERIA O GUARNICIONERIA; ARTICULOS

    DE VIAJE, BOLSOS DE MANO (CARTERAS) Y

    CONTINENTES SIMILARES; MANUFACTURAS DE

    TRIPA

    CAPITULO 42:Manufacturas de cuero; artculos de talabartera o

    guarnicionera; artculos de viaje, bolsos de mano

    (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa

    42.02 Bales, maletas (valijas), maletines, incluidos los de aseo

    y los portadocumentos, portafolios (carteras de mano),

    cartapacios, fundas y estuches para gafas (anteojos),

    gemelos, cmaras fotogrficas o cinematogrficas,

    instrumentos musicale

    - Los dems:

    4202.99 - - Los dems:

    4202.99.90.00 - - - Los dems

    VADV VIGV VISC VIPM VDES VDER

    0% 100% 100% 100% 0% 100%

    PAIS

    CONVENIO

    INTERNACIO

    NAL

    P.NALADI

    SA T.MARGEN

    FECHA DE

    VIGENCIA

    APLICACI

    N

    ARANCE

    L BASE

    PORCENTAJ

    E LIBERADO

    O MARGEN

    PORCENTUA

    L

    CHILE 338 - ALADI, 42029900

    01/07/2008 - ALADI- --- 100%

  • ACE 38 PERU

    - CHILE

    31/12/2016 Verificacion

    Nandina,Nal

    adisa y

    T.Margen

    URUGUAY

    358 - ALADI,

    ACE 58 PERU

    -

    ARGENTINA,

    BRASIL,

    URUGUAY Y

    PARAG

    42029900

    01/01/2011 -

    31/12/9999

    ALADI-

    Verificacion

    Nandina,Nal

    adisa y

    T.Margen

    --- 100%

    EE.UU.

    802 -

    ACUERDO

    DE

    PROMOCION

    COMERCIAL

    PERU -

    EE.UU.

    0

    01/01/2012 -

    31/12/9999

    Tratado

    Libre

    Comercio

    12% 100%

    PANAMA

    811 -

    TRATADO DE

    LIBRE

    COMERCIO

    PERU -

    PANAMA

    0

    01/05/2012 -

    31/12/9999

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    ISLANDIA

    807 -

    ACUERDO

    DE LIBRE

    COMERCIO

    PERU AELC

    0

    01/01/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    12 12%

    LIECHTEN

    ST

    807 -

    ACUERDO

    DE LIBRE

    COMERCIO

    PERU - AELC

    0

    01/01/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    12 12%

    NORUEGA

    807 -

    ACUERDO

    DE LIBRE

    COMERCIO

    PERU - AELC

    0

    01/01/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    12 12%

    SUIZA

    807 -

    ACUERDO

    DE LIBRE

    COMERCIO

    PERU - AELC

    0

    01/01/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    12 12%

  • ITALIA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    LUXEMBU

    RGO

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    BRAZIL

    358 - ALADI,

    ACE 58 PERU

    -

    ARGENTINA,

    BRASIL,

    URUGUAY Y

    PARAG

    42029900

    01/01/2013 -

    31/12/2013

    ALADI-

    Verificacion

    Nandina,Nal

    adisa y

    T.Margen

    --- 90%

    CANADA

    803 - TLC

    PERU -

    CANADA

    0

    01/01/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    12% 50%

    CHINA

    805 -

    TRATADO DE

    LIBRE

    COMERCIO

    PERU

    CHINA

    0

    01/01/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    MEXICO

    809 -

    ACUERDO

    DE

    INTEGRACIO

    N

    ECONOMICA

    PERU

    MEXICO

    0

    01/01/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    12 12%

    ALEMANIA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    LITUANIA 812 -

    ACUERDO 0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre 9 9%

  • COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    Comercio

    CHIPRE

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    COREA

    806 -

    TRATADO DE

    LIBRE

    COMERCIO

    PERU -

    COREA

    0

    01/01/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    SINGAPUR

    804 -

    ACUERDO

    DE LIBRE

    COMERCIO

    PERU -

    SINGAPUR

    0

    01/01/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    12% 50%

    ARGENTIN

    A

    358 - ALADI,

    ACE 58 PERU

    -

    ARGENTINA,

    BRASIL,

    URUGUAY Y

    PARAG

    42029900

    01/01/2013 -

    31/12/2013

    ALADI-

    Verificacion

    Nandina,Nal

    adisa y

    T.Margen

    --- 90%

    AUSTRIA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    BULGARIA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    DINAMARC

    A

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

  • PERU -

    UNION

    EUROPEA

    BELGICA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    ESPAA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    PORTUGAL

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    PAISES

    BAJ

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    REPUBLIC

    A

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    POLONIA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    MALTA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

  • EUROPEA

    FINLANDIA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    LETONIA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    ESTONIA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    IRLANDA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    RUMANIA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    REINO

    UNID

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    SUECIA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    ESLOVENI 812 - 0

    01/03/2013 - Tratado 9 9%

  • A ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    31/12/2013 Libre

    Comercio

    ESLOVAQU

    IA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    FRANCIA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    VENEZUEL

    A

    229 -

    ACUERDO

    DE ALCANCE

    PARCIAL DE

    NATURALEZA

    COMERCIAL

    PERU

    0

    23/09/2013 -

    31/12/9999

    Tratado

    Libre

    Comercio

    --- 100%

    COSTA

    RICA

    813 -

    TRATADO DE

    LIBRE

    COMERCIO

    PERU -

    COSTA RICA

    0

    01/06/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    GRECIA

    812 -

    ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    0

    01/03/2013 -

    31/12/2013

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    JAPON

    810 -

    ACUERDO

    DE

    ASOCIACION

    ECONOMICA

    PERU -

    JAPON

    0

    01/04/2013 -

    31/03/2014

    Tratado

    Libre

    Comercio

    9 9%

    HUNGRIA 812 - 0

    01/03/2013 - Tratado 9 9%

  • ACUERDO

    COMERCIAL

    PERU -

    UNION

    EUROPEA

    31/12/2013 Libre

    Comercio

    CALCULO DE IMPUESTOS PARA EL PRODUCTO

    TABLA - ANGUILA - IMPORTACIONES - EVOLUCIN

    NCE: Manufacturas de cuero; articulos de talabarteria o guarnicioneria; articulos

    de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa

    - Mensual FOB USD

    Fecha

    Pais Exportador 11 2012 12 - 2012 02 2013

    Total 11,323 13,433 7,145

  • Fecha

    Pais Exportador 11 2012 12 - 2012 02 2013

    Italia 11,323 9,683 3,669

    Estados Unidos

    3,750 3,476

    Gravmenes Vigentes Valor

    Ad / Valorem 6%

    Impuesto Selectivo al Consumo 0%

    Impuesto General a las Ventas 16%

    Impu

    esto de Promocin Municipal

    2%

    Derecho Especificos N.A.

    Derecho Antidumping N.A.

    Seguro 2.25%

    Sobretasa 0%

    Unidad de Medida: U

    A continuacin se describe el mtodo para el clculo de impuestos de los dos

    INCOTERMS ms utilizados en el comercio exterior.

    TERMINO INCOTERM PACTADO

    EXW

    Este trmino puede ser utilizado en cualquier modo de transporte o cuando se

    emplee el transporte multimodal. La CCI lo recomienda sobre todo en operaciones

  • nacionales, puesto que para internacionales aconseja el uso del FCA (Franco

    Transportista).

    La responsabilidad del vendedor llega hasta cuando pone a disposicin del

    comprador la mercanca en la misma fbrica donde fue elaborada o en otro lugar

    designado. Es clave que se especifique claramente el lugar de entrega, puesto

    que los costos y riesgos hasta dicho punto son a cargo de este.

    Como EXW representa la obligacin mnima para el vendedor, este no tiene que

    cargar la mercanca en ningn vehculo ni despacharla para exportacin, si se

    presentara el caso. Adicionalmente, el documento de entrega no es obligatorio.

    Por su parte, el comprador corre con todos los costos y riesgos que implica la

    recepcin de la mercanca desde el punto acordado. No est obligado a contratar

    seguro.

    Obligaciones del vendedor

    Entregar en fbrica o en cualquier sitio acordado entre las partes.

    Suministrar la factura de compraventa.

    Ayudar al comprador a obtener solicitudes o permisos que requiera para la

    importacin de la mercanca.

    Avisar al comprador acerca de la disponibilidad de la mercanca.

    Obligaciones del comprador

    Cargar la mercanca.

    Pagar el precio acordado en el contrato de compraventa.

    Obtener las licencias y documentos de autorizacin que se requieran para la

    importacin.

  • Establecer el plazo y punto de entrega de la mercanca.

    Asumir costo y riesgo a partir de la entrega de la mercanca.

    Suministrar al vendedor prueba de que recibi la mercanca.

    Para poder administrar la informacin que se maneja en el sector del comercio

    exterior fue preciso tener claridad sobre la posicin arancelaria o cdigo

    Arancelario del producto, para ello es necesario conocer los componentes

    Del producto o materia prima del bolso:

    TABLA MATERIAS PRIMAS

    DESCRIPCION UNIDAD DE

    MEDIDA

    CANTIDAD MEDIDA PESO

    COSTO ($)

    Tela pano

    escorial

    cm 1 51x44 2600

    Cordon suizo cm 2 60 1680

    Gabardinita cm 1 51 x 44 650

    Hilo cm 1 3 200

    Canamazo m 1 3 174

    Cinta/liston m 2 10 2400

    Tablon - Tolua cm 6 3 x 28 2000

    Broche cantidad 1 200

    Cierre cm 1 12 o 15 200

    PERFIL DE LA MERCANCIA

    DATOS GENERALES

    Nivel

    Nomenclatura

    Cdigo

    Nomenclatur

    a

    Cdigo

    Complem.

    Cdigo

    Suplem.

    Desde Hasta Leg

    ARIAN 4202.21.00.0 01-ene- ...

  • 0 2007

    Descripcin Manufacturas de cuero; artculos de

    talabartera o guarnicionera;

    artculos de viaje, bolsos de mano

    (carteras) y continentes similares;

    manufacturas de tripa

    Bales, maletas (valijas), maletines,

    incluidos los de aseo y los porta

    documentos, portafolios (carteras

    de mano), cartapacios, fundas y

    estuches para gafas (anteojos),

    binoculares, cmaras fotogrficas o

    cinematogrficas, instrumentos

    musicales o armasy continentes

    similares; sacos de viaje, sacos

    (bolsas) aislantes para alimentos y

    bebidas, bolsas de aseo, mochilas,

    bolsos de mano (carteras), bolsas

    para la compra, billeteras,

    portamonedas, porta mapas,

    petacas, pitilleras y bolsas para

    tabaco, bolsas para herramientas y

    para artculos de deporte, estuches

    para frascos y botellas, estuches

    para joyas, polveras, estuches para

    orfebrera y continentes similares,

    de cuero natural o regenerado,

    hojas de plstico, materia textil, fibra

    vulcanizada o cartn,

    01-ene-

    2007

    ...

  • - Bolsos de mano (carteras), incluso

    con bandolera o sin asas:

    - - Con la superficie exterior de

    cuero natural, cuero regenerado o

    cuero charolado

    Unidad fsica u - Unidades o artculos 01-ene-

    2007

    IVA

    Tarifa - Frmula Desde Hasta

    16 % 01-ene-2007 ...

    GRAVMENES POR ACUERDOS INTERNACIONALES PARA

    IMPORTACIONES

    Acuerdo Pas Concepto Gravamen ndice Tasa

    PID

    Desde Hasta

    124-AC.

    Con UE -

    cd.

    acuerdo

    124 -

    general

    ITALIA GRAVAMEN

    ARANCELAR

    IO

    16.70 % 01-ago-

    2013

    ...

    REGIMEN DE COMERCIO PARA IMPORTACIONES

    CONCEPTO DESDE HASTA

  • LIBRE IMPORTACIN 01-ene-2007

    INDICE ALFABETICO PARA IMPORTACIONES

    TERMINO CLAVE DESDE HASTA

    Bolsos de mano con superficie exterior de cuero

    01-ene-2007

    FUNCIN DEL EMBALAJE

    El embalaje tiene que:

    -Proteger la carga

    -Permitir que la carga se pueda apilar

    -Permitir que la carga se pueda levantar, mover y asegurar

    -Proporcionar, posiblemente, informacin sobre la carga y su maniobrabilidad

    El contenedor por s mismo es un medio de transporte. En consecuencia, la carga

    Generalmente debe ser embalada dentro de los contenedores para su transporte.

    El Tipo y cantidad de embalaje necesario depende del tipo de transporte y del

    contenedor utilizado. Si artculos de diferentes tamaos y pesos se embalan

    juntos, se necesita un embalaje ms estable.

    Si las cajas de cartn o estuches se apilan en varios niveles, uno encima del otro,

    el nivel ms bajo debe ser capaz de soportar el peso de los artculos que se

    encuentran apilados por encima.

    La resistencia de la pila requerida depende del material usado para el embalaje,

    de la duracin del transporte y de las condiciones de humedad. A los

    contenedores estndar se les puede proporcionar forros para carga grande

    refrigerada, varillas para cubrir o materiales para absorcin de humedad.

  • Si la carga se coloca en contenedores abiertos o en flatracks, el embalaje debe

    resistir los cambios de clima y trasbordo durante todo el proceso de transporte.

    EMBALAJE

    EMPAQUE Y EMBALAJE: EMPAQUE PRIMARIO

    Es todo aquel que contiene al producto en su presentacin individual o bsica

    dispuesto para la venta de primera mano (bolsos en cuero).

    Elempaque debe contener datos fundamentales en los que se incluyen el nombre

    del producto, marca, peso, variedad, productor y pas de origen. Algunos

    productos advierten acerca de su grado de toxicidad, forma de manipulacin y

    condiciones de almacenamiento.

    los costados y en los extremos para aumentar su resistencia a la compresin.

    Aplicando los estndares en el manejo de carga internacional o norma ISO 3394,

    se recomienda el uso de estibas de madera con dimensiones de 120 x 100

    centmetros y no ms de 5 mdulos, segn el estndar norteamericano. Para el

    estndar europeo las estibas son de 80 x 120 centmetros y no ms de 4 mdulos.

    Para el transporte de carga martima se recomienda el uso de estibas de 120 x

    100.

    EMPAQUE Y EMBALAJE: EMPAQUE SECUNDARIO

    Es un complemento externo que agrupa varias muestras de empaques primarios

    (bolsos en cuero), su funcin es resguardarlo en cantidades que simplifiquen su

    distribucin, almacenamiento e inventario.

    Las cajas deben ir debidamente marcadas indicando la cantidad de unidades, su

    resistencia mxima al momento de apilarlas, la marca del producto y sus

    caractersticas bsicas.

  • EMPAQUE Y EMBALAJE: EMPAQUE TERCIARIO

    El embalaje se utiliza con el fin de integrar cantidades uniformes del producto, ya

    dispuesto bajo las normas del empaque secundario. Los materiales se seleccionan

    de acuerdo a las disposiciones del producto; sin omitir, costos, especificaciones

    del comprador, estndares internacionales, resistencia, fletes y entorno ambiental.

    En este caso utilizaremos las estibas de madera.

    La agrupacin de los productos dentro de sus respectivos sistemas de empaque

    y/o embalaje, debidamente asegurados y montados sobre la estiba, se conoce con

    el nombre de paletizacin. De la misma forma, la agrupacin de pallets o

    contenedores se denomina unitarizacin. Dentro de los grandes contenedores de

    embarque se agregan divisores o tabiques de cartn o plstico, con el fin de dividir

    y asegurar la mercanca. La carga es provista previamente de refuerzos a

    CANTIDAD A IMPORTAR

    Para realizar la importacin utilizaremos un Contenedor comn de 20 Pies

    Standard 20 x 8 x 86" y para traer nuestra mercanca en perfecto estado

    utilizaremos estibas de 8 pisos para organizar las cajas, si cada estiba tiene 8

    pisos y cada piso posee 5 cajas, el total por estiba serian 40 cajas. Y solo se

    quiere traer 15 estibas para un total de 600 cajas y un total de 6000 bolsos en

    cuero

    PESO BRUTO

    Es la unidad de medida de la mercanca expresada en Kilogramos, incluyendo el

    embalaje.

    PESO NETO

    Es la unidad de medida de la mercanca expresada en kilogramos sin incluir el

    embalaje

  • Empaque primario 1 bolso en cuero

    Peso aproximado Bolsos en cuero 0,6 kg

    Peso aproximado caja gruesa corrugada 2 kilogramos

    1 Estiba: 40kg

    1 Caja de cartn donde caben 10 bolsos en cuero

    1 Estiba donde caben 40 cajas

    40 cajas = 400 bolsos en cuero

    PESO NETO ESXPRESADO EN KILOGRAMOS= 3600 kg

    PESO BRUTO EXPRESADO EN KILOGRAMOS= 5400 kg

    CONTENEDOR

    CONTENEDORES COMUNES o DRYVAN

    20 Pies Standard 20 x 8 x 86" Descripcin

    Tara

    Carga

    Max.

    Max. P. B.

    2300 kg /

    5070 lb

    28180

    kg/62130 lb

    30480

    kg/67200 lb

    Disponible

    para

    cualquier

    carga seca

    normal.

    Ejemplos:

    bolsas,

    bolsos en

    cuero ,

    cajas,

    tambores,

    etc.

    Medidas

    Largo:

    Ancho:

    Altura:

    Internas

    5898 mm /

    194"

    2352 mm /

    79"

    2393 mm /

    Apertura

    Puerta

    -

    2340 mm /

    78"

    2280 mm /

  • 710" 76"

    Capacidad

    Cub.

    33,2 m3 /

    1172 ft3

    MANEJO DE LA VENTANILLA NICA DE COMERCIO EXTERIOR La Ventanilla nica de Comercio Exterior VUCE- es una plataforma informtica que permite el trmite electrnico de permisos, autorizaciones o vistos buenos previos exigidos por las respectivas entidades del Estado para la realizacin de las operaciones de comercio exterior. Permite el trmite electrnico de los registros y licencias de importacin de aquellos bienes o materias primas que requieren permiso o autorizacin de las entidades vinculadas a la VUCE previos a una importacin. Implementacin y manejo de una Ventanilla nica de Comercio Exterior basada en una plataforma integrada de servicios electrnicos dirigidos a exportadores e importadores en cumplimiento con la Recomendacin No. 33 de la Comisin de las Naciones Unidas para el Comercio Electrnico y Facilitacin de Comercio (UN/CEFACT).

    Transportes y sus documentos

    Contratacin de la empresa transportista

    Con independencia de quin soportar el costo del flete el contacto con la empresa transportista es responsabilidad del exportador. El exportador o su Despachante de Aduana debe comunicarse con el agente de cargas solicitando la reserva de espacio de bodega y estableciendo el peso y volumen de la mercadera. Medio Martimo Tratndose.del.medio.transportador.capaz.de.cargar.las.mayores.cantidades.de.mercadera.slida.o.lquida,.a.granel,.como.carga.suelta.o.unitizada.en.contenedores.y/o.pallets,.en.virtud.de.poseer.la.mejor.relacin.se.realiz.en.jurisdiccin.de.otra.aduana.,.registrando.la.solicitud.de.exportacin.directamente.a.travs.de.la.Aduana.si.el.exportador.est.inscripto.y.opera.en.dicha.aduana.

    Flete Martimo

  • Aclaraciones:. En ambos casos los contenedores son estndar.

    A.los gastos de flete indicados, deben adicionarse los costos relacionados con la

    agencia martima detallados a.continuacin:

    A.estos.valores,.tambin.debe.agregarse,.los.gastos.de.las.terminales.portuarias..

    A.saber:

    Aclaraciones:.Tarifas.estimadas.con.variaciones.del.10%.aprox..Valores.en.USD.p

    or.unidad.de.carga.(contenedor).

  • TRANSPORTE DEL PRODUCTO

    NAVIERA: DHL

    MODO DE TRANSPORTE: martimo

    CARGA A CONTENEDOR PARCIAL (LCL)

    Servicios de Transporte Martimo

    Como uno de los mayores proveedores de servicios de Transporte Martimo para

    envos con Cargas a Contenedor Lleno (FCL) y Cargas a Contenedor Parcial

    (LCL), actualmente administramos cerca de 2.7 millones de TEU y ms de 2

    millones de metros cbicos de carga LCL anualmente, en todos los continentes.

    Naturalmente, nuestro conocimiento tambin incluye el manejo preciso y

    profesional de todo el transporte de carga convencional.

    PUERTO

    De Italia desde el puerto Salerno hasta el puerto de Cartagena, Se encuentra

    cerca del canal de Panam, equidistante entre Vancouver y Valparaso. Es uno de

    los puertos del continente americano ms cercanos al Lejano Oriente.

    Est en el centro del mundo, cerca de las principales rutas martimas que

    atraviesan el planeta de norte a sur y de oriente a occidente. Las condiciones

    geogrficas le permiten ser un puerto concentrador y de transbordo, optimizando

    el uso de los barcos de gran porte y llegara al puerto de Cartagena ubicado en

    Colombia La cifra afianza a Cartagena en el grupo de los puertos ms importantes

    del mundo y permite pronosticar mayores incrementos de carga cuando concluya

    la ampliacin del Canal de Panam, que facilitar el ingreso al Caribe de los ms

    modernos buques y contenedores, En la actualidad el puerto de Cartagena

    atiende 17 de las 20 navieras ms importantes del rnking mundial, y es as como

    durante 2012 iniciaron operaciones las coreanas Hyundai Merchant Marine y

  • Hanjin, mientras en febrero prximo comenzarn a arribar navos de la firma Yang

    Ming, Marine y Transport Corp.

    El flujo de navieras y la frecuencia de atraque de sus buques obedecen a la

    ubicacin geogrfica y caractersticas naturales de Cartagena, lo que ha llevado a

    que el puerto se convierta en una de las principales plataformas logsticas de

    Amrica.

    TRIBUTOS ADUANEROS

    COSTO MERCANCIA = 190.981 USD

    SEGURO 4% = 7.639 USD

    FLETE = 4500 USD

    GRAVAMEN 16.70% = 33.921 USD

    IVA 16% = 37.926 USD

    TOTAL= 274.967 USD

  • DOCUMENTOS DE IMPORTACION

  • FUENTES DE INFORMACION:

    http://www.legiscomex.com/BuscarV2.asp

    http://documentacion-negocios-inter-nal.blogspot.com

    http://www.aladi.org/nsfaladi/textacdos.nsf/5e800d33de11b31203256a65006bcdd4/5fb7

    6e70c108dc5d03256bc7005251bb?OpenDocument

    http://www.dhl.com.co/es/express/envios/ayuda_aduanera/documentacion_aduanera/c

    ommercial_invoice.html

    http://www.dian.gov.co/descargas/salidamercancias/obligaciones.pdf

    http://www.slideshare.net/cuartosemestre/codigos-de-embalaje

    http://www.banrep.gov.co/es/node/29618

    http://icaro.ual.es/General/Archivo.aspx?id=1033$1

    FUENTES IMGENES:

    https://www.google.com.co/search?q=BOLSOS+EN+CUERO+PARA+MUJER&bav=on.2,or.r

    _qf.&bvm=bv.55123115,d.eW0,pv.xjs.s.en_US.Ag3CcnQBszM.O&biw=1280&bih=699&dpr

    =1&um=1&ie=UTF-

    8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=dkdvUvCvAZDMkQfb5oDoBQ#facrc=_&

    imgdii=_&imgrc=J8b36ZtEn-XVjM%3A%3BQH6X0R-

    lWQqQAM%3Bhttp%253A%252F%252Fimages02.olx.com.co%252Fui%252F3%252F84%25

    2F75%252F61877975_2-Fotos-de-VENDO-LOTE-DE-50-CHAQUETAS-EN-CUERO-12-

    BOLSOS-EN-CUERO-PARA-

    DAMA.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fbogotacity.olx.com.co%252Fvendo-lote-de-50-

    chaquetas-en-cuero-12-bolsos-en-cuero-para-dama-iid-61877975%3B625%3B469

  • CATALOGO DE ALGUNOS DE LOS BOLSOS

    A IMPORTAR