trabajo socio 3 nota

Upload: manuel-felipe-suarez-mancilla

Post on 14-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

6546

TRANSCRIPT

TRABAJO DE 3 NOTA SOCIOANTROPOLOGIA

JOSE LUIS SUAREZ MANCILLA1300294ELFAR JOSE GARCIA ALVARADO1300289

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERFACULTAD DE EDUCACIN, ARTES Y HUMANIDADESPLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA ENMATEMATICAS E INFORMTICASAN JOS DE CCUTA2013TRABAJO DE 3 NOTA SOCIOANTROPOLOGIA

JOSE LUIS SUAREZ MANCILLA1300294ELFAR JOSE GARCIA ALVARADO1300289

PROFESOR

Oscar Guillermo Crdenas Snchez

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERFACULTAD DE EDUCACIN, ARTES Y HUMANIDADESPLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA ENMATEMATICAS E INFORMTICASAN JOS DE CCUTA2013INTRODUCCIN

Hablar de algo tan comn, tan nuestro, tan interesante como es la Sociedad y Socializacin no es tarea fcil. Todos sabemos a qu nos referimos cuando decimos sociedad y socializacin, sin embargo resulta difcil encontrar una definicin que abarque todos los aspectos de las mismas.Por eso queremos, en este Trabajo Prctico, hablar de la sociedad y socializacin lo cual lo haremos con la ayuda de diversos materiales apoyados en internet, y especialmente el libro de J. Fichter Sociologa.

1. Sociedad. Definicin.El hombre es un ser social, est inmerso en la sociedad desde que nace hasta que muere. Pero resulta difcil dar una definicin exacta de la sociedad, por eso presentaremos primero algunas definiciones:Reunin permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes[footnoteRef:1][1] [1: [1] DICCIONARIO ILUSTRADO DEL CONOCIMIENTO NORMA, 6, Voz Sociedad, Pg. 2133. Cf. LAROUSE, Diccionario de la lengua espaola, Voz Sociedad. ]

Agrupacin de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante la cooperacin mutua[footnoteRef:2][2] [2: [2] Ibidem.]

Es un gran nmero de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura comn[footnoteRef:3][3] [3: [3] FICHTER, J., Sociologa. Herder. Barcelona. 1993. Pg.153]

Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuacin en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptacin, participacin, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros[footnoteRef:4][4] [4: [4] "Sociedad." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

Consideramos ms apropiada la definicin que da Fichter, porque en ella se distingue mejor la sociedad del grupo, pues este ltimo comprende solo una parte de la sociedad y tambin porque la cultura de una sociedad es ms amplia que la de una persona o la de un grupo.2. Caractersticas.En una definicin ms completa podemos citar las siguientes:a) Las personas de una sociedad constituyen una unidad demogrfica, es decir, pueden considerarse como una poblacin totalb) La sociedad existe dentro de una zona geogrfica comnc)La sociedad est constituida por grandes grupos que se diferencian entre s por su funcin sociald)La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejantee)La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partesf)Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada[footnoteRef:5][5] [5: [5] FICHTER, J., o.c. Pg.153]

SOCIALIZACIN

Es el proceso en el cual el individuo adquirir la identidad personal, desarrollar las creencias y normas de comportamiento valoradas y esperadas por las personas que le rodean.

La socializacin es el modo con que una sociedad integra a sus miembros a travs de un proceso de adaptacin a ella; proceso social en cuyo desarrollo el ser humano adquiere e interioriza la cultura James W. Varder define la socializacin como el proceso por el cual los individuos en su interaccin con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participacin eficaz en la sociedad.

Qu sucede en la socializacin?

En la socializacin un individuo adquiere creencias, actitudes, costumbres, roles y valores propios de una cultura o de un grupo social, as como conocimientos e informacin, es decir, saber.

La socializacin dentro de las culturas occidentales recae sobre dos instituciones principales, la familia considerada como el primer agente socializador- y la escuela considerada como el segundo agente socializador.

El proceso de socializacin no concluye en la niez, continua durante la adolescencia. (se incorporan otros contextos diferentes de la familia como son: el grupo de iguales, el entorno escolar, los medios de comunicacin).

La socializacin aporta dos aspectos fundamentales para la vida humana: 1. Facilita las bases y estructuras actitudinales para la participacin adecuada y eficaz en la sociedad en la que vive. El sujeto necesita ser adaptado y adaptarse (en sus aspectos bsicos) a su medio social. 2. Hace posible la sociedad. A travs de la transmisin de valores y principios ticos de convivencia de generacin en generacin se construye y mantiene la sociedad.

Funciones socializacin

Objetivo: transmitir un sistema de valores, creencias, costumbres, patrones culturales, reconocimiento y normas a los hijos para su adaptacin al medio ambiente.

Agencias socializantes

1. Familia 2. Grupo de pares 3. Escuela4. Iglesia

1. Familia: El grupo familiar inicia el proceso de socializacin del nio. 2. Grupo de pares: juega un papel importante en el nio, cuando ste comienza a relacionarse con personas ajenas a su familia y de su medio social. A travs de los juegos y relaciones con otros nios va aprendiendo muchas cosas que no le haban enseado en el hogar. Adquiere ms responsabilidad y deberes bajo la forma de tareas escolares y segn las reglas y normas de su grupo de pares. La amistad, confianza y lealtad se desarrollan como en ningn otro grupo social. 3. Escuela: es un instrumento formal de socializar. Contribuye en la formacin del individuo como persona humana. Ampla conocimientos respecto a cmo debe ser un buen ciudadano, respetar la ley, conocer la justicia y desarrollar habilidades intelectuales. Es necesario para un mejor funcionamiento de la sociedad. 4. Iglesia: agente socializante que influye sobre el desarrollo personal, espiritual y moral del individuo lo constituyen las instituciones religiosas. El individuo internaliza todos aquellos valores morales y religiosos que comparte con su grupo familiar. La religin es un importante mecanismo de control social, es en la iglesia donde bsicamente se ensea al individuo a convivir en armona con los dems miembros de su comunidad y a respetar la dignidad humana.

Otros agentes socializantes

Medios de comunicacin masiva (social) como: 1. Televisin2. radio3. prensa. Tiene efectos positivos y negativos en la conducta a nivel individual, grupal y en los nios.

Diferencia entre el animal y el hombre

Un animal puede vivir en soledad, pero el hombre necesita abrirse a otros y relacionarse con ellos. Gracias a la interaccin con otros el hombre puede desarrollarse plenamente como humano. Estamos biolgicamente determinados a vivir en sociedad, pues si en ella no nos desarrollaramos como personas.

CONCLUSIN

Llegamos al final del trabajo con la seguridad de haber puesto todo nuestro empeo en el mismo y con la satisfaccin de haber aprendido mucho ms sobre la Sociedad. Si el lector comparte esta opinin el trabajo ha sido doblemente satisfactorio.

Y a modo de conclusin recordemos: Que sociedad: Es un gran nmero de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura comn.

Que es Socializacin: La socializacin es un proceso de adaptacin en la sociedad desde los primeros aos de vida y durante toda la vida, porque siempre estamos continuamente aprendiendo nuevos elementos ejemplo: un nuevo centro de estudios, un nuevo grupo de amigos, un nuevo trabajo, tenemos que aprender los elementos propios de dicha formacin social por ejemplo: motes, normas, valores, etc. es decir familiarizarse en un nuevo ambiente.

BIBLIOGRAFA

* SOCIOLOGA Por Joseph H. Fichter Dcimo cuarta edicin revisada (1993)

* [1] DICCIONARIO ILUSTRADO DEL CONOCIMIENTO NORMA, 6, Voz Sociedad, Pg. 2133. Cf. LAROUSE, Diccionario de la lengua espaola, Voz Sociedad. * [1] "Sociedad." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

* http://vdelpilar22.blogspot.com/2009/07/conclusiones.html

* http://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtml