trabajo seguro en alturas

65
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS SEGÚN RESOLUCION 3673 26 de sept de 2008

Upload: zandra-rico-cruz

Post on 22-Jun-2015

12.604 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo seguro en alturas

TRABAJO SEGURO EN ALTURAS SEGÚN

RESOLUCION 3673

26 de sept de 2008

Page 2: Trabajo seguro en alturas

SE ARRIESGARIA USTED COMO ÉL ??

ESTA SEGURO ??

Page 3: Trabajo seguro en alturas

• Según lo dispuesto en el artículo 11 de la Resolución 1016 de 1989, el Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, tiene como objeto la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.  

• Que la tarea de trabajo en alturas está considerada como de alto riesgo y conforme a las estadísticas nacionales, es la primera causa de accidentalidad y de muerte en el trabajo.

• Que en virtud de lo anterior, se hace necesario establecer el reglamento técnico para el trabajo seguro en alturas.

INTRODUCCIONAPLICACIÓN DE LA NORMA PARA SU CUMPLIMIENTO

Page 4: Trabajo seguro en alturas

MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL

Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales Ministerio de

trabajo y Seguridad Social

• ASUNTO: REGLAMENTO TECNICO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

• FECHA: 26 SEPTIEMBRE DE 2008

NORMAS Y REGULACIONESEN COLOMBIA

Page 5: Trabajo seguro en alturas

OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Establecer el reglamento técnico para trabajo seguro en alturas y aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajos en alturas con peligro de caídas.

  Para efectos de la aplicación de la presente resolución se

entenderá por trabajo en alturas, toda labor o desplazamiento que se realice a 1,50 metros o más sobre un nivel inferior.

DISPOSICIONES GENERALES

Page 6: Trabajo seguro en alturas

Se considera trabajo en alturas cualquier tipo de actividad que se desarrolle sobre 1.5 metros

NORMA COLOMBIANA RESOLUCION 3673 26 DE

SEPTIEMBRE DE 2008.

QUÉ ES TRABAJO EN ALTURAS?

Page 7: Trabajo seguro en alturas

También puede ser considerado trabajo en alturas, todo aquel trabajo que se desarrolle en un lugar donde debajo existan equipos en movimiento, equipos e instalaciones que comprometan el área, pisos abiertos o algún tipo de riesgo, y que obliguen a tomar medidas similares a las tomadas realizando trabajos en alturas.

QUÉ ES TRABAJO EN ALTURAS?

Page 8: Trabajo seguro en alturas

• OSHA: Occupational Safety and Health Administration

• Administration para Seguridad y Salud Ocupacional–Cuerpo Nacional Gubernamental que dicta leyes de Seguridad

–Proteccion Contra Caidas• OSHA 1926 500 a 503 sub Parte M

–Andamios• OSHA 1926 450 a 454 Sub Parte L

–Escaleras• OSHA 1926 1050 a 1053

NORMAS Y REGULACIONESAMERICANAS

Page 9: Trabajo seguro en alturas

• American National Standard Institute

• Grupo de voluntarios que establecen normas para manufactura. No hacen leyes

• ANSI 1014 (Construcción)

• ANSI Z 359.1

• ANSI A 10.8 (Andamios)

ESTANDARES AMERICANOSANSI

Page 10: Trabajo seguro en alturas

• NTC 2021 Y 2037

• NTC 1641, 1642, 1735 (Andamios)

• NTC 1646 (Maderas aserradas para construcción)

Normas Técnicas Colombianas

ESTANDARES COLOMBIANOSICONTEC

Page 11: Trabajo seguro en alturas

Absorbente de choque: Equipo cuya función es disminuir las fuerzas de impacto en el cuerpo del trabajador o en los puntos de anclaje en el momento de una caída.

Anclaje: Punto seguro al que se puede conectar un equipo personal de protección contra caídas con resistencia mínima de 5000 l ibras (2.272 Kg) por persona conectada.

Arnés: Sistema de correas cosidas y debidamente aseguradas, incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje; su diseño permite distr ibuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una caída.

Baranda: Elemento metál ico o de madera que se instala al borde de un lugar donde haya posibi l idad de caída, debe garantizar una resistencia ante impactos horizontales y contar con un travesaño de agarre superior, uno intermedio y una barrera colocada a nivel del suelo para evitar la caída de objetos.

TERMINOLOGIA

Page 12: Trabajo seguro en alturas

Certif icación: Constancia que se entrega al f inal de un proceso, que acredita que un determinado elemento cumple con las exigencias de cal idad de la norma que lo regula, o que una persona posee los conocimientos y habi l idades necesar ias para desempeñar c iertasact iv idades determinadas por el t ipo de capacitación

Conector: Cualquier equipo que permita unir e l arnés del t rabajador a l punto de anclaje

Distancia de Caída Libre: Desplazamiento vert ical y súbito del conector para detención de caídas, y va desde el in ic io de la caída hasta que ésta se det iene o comienza a act ivarse el absorbente de choque. Esta distancia excluye la distancia de desaceleración, pero incluye cualquier distancia de act ivación del detenedor de caídas antes de que se act iven las fuerzas de detención de caídas.

Distancia de detención: La distancia vert ical total requer ida para detener una caída, incluyendo la distancia de desaceleración y la distancia de act ivación.

Distancia de desaceleración: La distancia vert ical entre el punto donde termina la caída l ibre y se comienza a act ivar el absorbente de choque hasta que este últ imo pare por completo.

Entrenador: Profesional competente y/o cal i f icado como entrenador que cumple con los requis itos establecidos por el Servic io Nacional de Aprendizaje SENA.

Eslinga: Conector con una longitud máxima de 1.80 m fabr icado en mater ia les como cuerda, reata, cable de acero o cadena. Las esl ingas cuentan con ganchos para faci l i tar su

conexión al arnés y a los puntos de anclaje; a lgunas esl ingas se les incorpora un absorbente de choque.

TERMINOLOGIA

Page 13: Trabajo seguro en alturas

Gancho: Equipo metál ico que es parte integral de los conectores y permite real izar conexiones entre el arnés a los puntos de anclaje, sus dimensiones varían de acuerdo a su uso, los ganchos están provistos de una argol la u ojo al que está asegurado el material del equipo conector (cuerda, reata, cable, cadena) y un sistema de apertura y cierre con doble sistema de accionamiento para evitar una apertura accidental que asegura que el gancho no se salga desu punto de conexión.

Hueco: Espacio vacío o brecha con una profundidad mínima de 5 cms por debajo de la superficie en donde se camina y/o trabaja.

Líneas de vida horizontales: Sistemas de cables de acero, cuerdas o r ieles que debidamente ancladas a la estructura donde se real izará el trabajo en alturas, permitirán la conexión de los equipos personales de protección contracaídas y el desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superf icie.

TERMINOLOGIA

Page 14: Trabajo seguro en alturas

Líneas de vida verticales: Sistemas de cables de acero o cuerdas que debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso).

Mecanismo de anclaje: Equipos de diferentes diseños y materiales que abrazan una determinada estructura o se instalan en un punto para crear un punto de anclaje. Estos mecanismos cuentan con argol las, que permiten la conexión de los equipos personales de protección contra caídas.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para advertir o evitar la caída de personas y objetos cuando se real izan trabajos en alturas y forman parte de las medidas de control. Entre el las están: s istemas de ingeniería; programa de protección contra caídas y las medidas colectivas de prevención

Medidas de protección: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o para mitigar sus consecuencias.

TERMINOLOGIA

Page 15: Trabajo seguro en alturas

Mosquetón: Equipo metál ico en forma de argol la que permite real izar conexiones directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir deconexión entre equipos de protección contra caídas o rescate a su punto de anclaje.

Persona competente: Persona capaz de identi f icar pel igros, en el s i t io en donde se real izan trabajos en alturas, relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo y que t iene la autorización para apl icar medidas correctivas, lo más pronto posible, para controlar los r iesgos asociados a dichos pel igros.

TERMINOLOGIA

Page 16: Trabajo seguro en alturas

• Protección de Caídas : Se ref iere a los procesos y a la industria en general que busca proteger a los trabajadores que laboran en alturas

• Prevención de Caídas : Se ref iere a los sistemas y técnicas que el iminan la posibi l idad de caída a un nivel más bajo

• Sistema de Detención de Caídas : Evitan, que, después de una caída, el trabajador pueda golpear el piso y/o cualquier obstrucción que se encuentre debajo de la plataforma de trabajo

• Sistemas de protección Personal Contra Caídas: Son métodos activos que requieren de la part icipación del trabajador

• Sistemas de restricción de Caídas : Usan esl ingas o cualquier otro sistema cuya longitud no permite que el trabajador alcance el potencial borde pel igroso donde se pudiera presentar una caída

• Rescate: Se ref iere a la capacidad de poder rescatar o traer de vuelta a un individuo desde un espacio de trabajo confinado o desde alturas

TERMINOLOGIA

Page 17: Trabajo seguro en alturas

Obligaciones de Empleadores Incluir las disposiciones de la resolución 3673 en el programa de

salud ocupacional Implementar el programa de protección contracaídas Cubrir todas las condiciones de riesgo con medidas de control

colectivas antes de la protección individual garantizar que los anclajes y sistemas cumplan con la resistencia

de 5000 lbs. por persona Disponer de personal competente y calificado para las actividades

de trabajo en alturas Garantizar un programa de capacitación y entrenamiento y

reentrenamiento una vez por año Garantizar un programa de inspección de los sistemas de

protección contra caídas Solicitar los certificados de los sistemas y/o las memorias de

calculo Incluir en su plan de emergencia un procedimiento para rescate en

alturas

OBLIGACIONES Y REQUERIMIENTOS

Page 18: Trabajo seguro en alturas

• Obligaciones de los Trabajadores

• Asistir a las capacitaciones , entrenamientos y reentrenamientos una vez por año y aprobar las evaluaciones de conocimiento y de desempeño

• Cumplir con los procedimientos establecidos• Informar cualquier condición de salud antes de realizar

trabajo en alturas• Utilizar las medidas de prevención y protección contra

caídas implementadas por el empleador• Reportar el daño o deterioro de los sistemas colectivos e

individuales de prevención y protección contra caídas• participar en la elaboración y el diligenciamiento del

permiso de trabajo en alturas así como acatar las disposiciones del mismo

OBLIGACIONES Y REQUERIMIENTOS

Page 19: Trabajo seguro en alturas

• El empleador debe diseñar los perfiles para la vinculación de trabajadores que van a realizar trabajo en alturas de acuerdo a la actividad

• El empleador es responsable de las condiciones de aptitud psicofísica de los trabajadores que van o hacen trabajos en alturas y evaluar esto cada año

• Verificar las restricciones para realizar trabajo en alturas

REQUERIMIENTOS PARA LOS TRABAJADORES

Page 20: Trabajo seguro en alturas

Condic iones (FIS ICO, MENTAL Y SICOSOCIAL): Reconocer las capacidades funcionales

requeridas para e l of ic io en e l que se desempeña el funcionar io. Entre otras :

• Patologías Metaból icas, cardiovasculares, mentales neurológicas que generen

• vért igo o mareo, alterac iones del equi l ibr io y de la conciencia • In formar a la empresa e l concepto de apt i tud para trabajo en alturas.

• Agudeza visual .

• Agudeza Audit iva

• Índice masa corporal y e l peso del trabajador

• Los menores de edad y las mujeres embarazadas no pueden real izar trabajo en alturas

• Exposic ión a r iesgos de alturas- acrofobia- vért igo

• Las evaluaciones medicas y de condic iones de salud hacen parte de la h istor ia c l ín ica ocupacional del trabajador

PERFIL DEL TRABAJADOR EN ALTURAS

Page 21: Trabajo seguro en alturas

• La capacitación se debe realizar a dos tipos de población administrativos y operativos

• Se debe realizar en tres niveles Básico, Medio y avanzado

• La capacitación debe ser certificada y es de obligatorio cumplimiento

• Se debe recertificar cada año como mínimo

• Se debe verificar la certificación al inicio de las labores

CAPACITACIÓN

Page 22: Trabajo seguro en alturas

• MEDIDAS DE PREVENCION

• MEDIDAS DE PROTECCION

MEDIDAS DE CONTROL

Page 23: Trabajo seguro en alturas

Son todas aquellas disposiciones que solas o en conjunto son implementadas para advertir y evitar al trabajador cuando este realiza labores en alturas

• Sistemas de ingeniería• Programa de protección contracaidas• Medidas colectivas de prevención

• Delimitación del Área• Señalización del Área• Barandas• Control de acceso• Manejo de desniveles y orificios (huecos)• Inspector de Seguridad (competente, advertir peligros y

su control y cerca para verificar condiciones de riesgo

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Page 24: Trabajo seguro en alturas

• Inventario de tareas de trabajo en alturas• Identificacion de riesgos (matriz)• Medidas de control de riesgos • Procedimientos de trabajo, listas de chequeo, ats y

demas herramientas necesarias.• Programa de mantenimiento, limpieza y

almacenamiento.• Implementacion del promagrama• Divulgacion del programa• Programa de formacion y capacitacion del personal • Plan de rescate y manejo prehospitalario en alturas• Gestion y seguimiento (mejoramiento continuo)

PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

Page 25: Trabajo seguro en alturas

Son todas aquel las disposic iones que solas o en conjunto son implementadas para detener la caída del t rabajador cuando este real iza labores en a lturas

Medidas pasivas de protección• Mallas• Redes de seguridad

Medidas act ivas de protección• Involucran al trabajador (capacitado y entrenado)• Elementos y equipos de proteccion (resistencia minima 5000lbs)

Arnes cuerpo completo Puntos de ancla je f i jos

Mecanismos de anclaje Puntos de anclaje moviles (lineas de vida, horizontal y vertical Conectores, ganchos, mosquetones, conectores de restriccion y posicionamiento Conectores de detencion de caida, eslingas con absorbedor Lineas de vida autoretractiles Frenos

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Page 26: Trabajo seguro en alturas

APLICACION

¿PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS?

Page 27: Trabajo seguro en alturas

¿POR QUÉ PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS?

Page 28: Trabajo seguro en alturas

¿POR QUE PROTECCION CONTRA CAIDAS?

Page 29: Trabajo seguro en alturas

Protección Activa

• Soporte Corporal (Arnés)

• Conector de Anclaje (Eslinga)

• Adaptador de anclaje

• Punto de Anclaje

Resistencia estructural

QUÉ ES PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS?

Page 30: Trabajo seguro en alturas

El t iempo de parpadear demora aproximadamente 0.3 seg.

3 / 10 seg. Caerá 18 pulg.( 46 cms ) 6 / 10 seg. Caerá 70 pulg. (178 cms) 9 / 10 seg. Caerá 110 pulg. (280 cms )

En un segundo el trabajador habrá caído 3 mts, el tiempo de reacción y

la protección deberá depender directamente del equipo seleccionado y

no del trabajador.

“Cuando reaccione habrá parpadeado más de una vez”

CAIDA TIEMPO DE REACCION

Page 31: Trabajo seguro en alturas

Un trabajador de 100 Kg., con una eslinga de 1.8 mts. Genera un impacto de 2.200 lbs

SUSPENSION POSTERIOR A LA CAIDA

NUESTRO TIEMPO DE RESPUESTA Y TRAUMA POS-CAIDA DEPENDERADEL SISTEMA SELECCIONADO.

“Dependiendo del sistema , nuestro plan de emergencia, determinara un rescate o una recuperación.”

C A ID AQ U E S U C ED E D U RA N TE U N A C A Í D A ?

Page 32: Trabajo seguro en alturas

SPCC es un sistema usado para detener a un trabajador que sufra una caída desde su nivel de trabajo

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

Page 33: Trabajo seguro en alturas

El anclaje debe aguantar una carga de por lo menos 5,000 Libras (2,265 kilos), aproximadamente el peso de una camioneta mediana de doble tracción.

O, ser diseñado por una persona CALIFICADA con un factor de seguridad del doble de la fuerza de impacto de un trabajador en una caída libre de seis pies.

PUNTO DE ANCLAJE

Page 34: Trabajo seguro en alturas

SPCC CONSTA DE

Page 35: Trabajo seguro en alturas

SPCC CONSTA DE

Page 36: Trabajo seguro en alturas

Punto de anclaje FIJO

• Punto seguro de acoplamiento.

• Resistencia estructural

• Colocación de Adaptadores para líneas de vida y eslingas.

• Resistencia mínima 5000 lbs por persona.

ADAPTADOR MOVIL DE ANCLAJE

Dispositivo de conexión a un punto de anclaje

SISTEMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

Page 37: Trabajo seguro en alturas

ESLINGA PARA SPCCConector para acoplar el anclaje al arnés formando parte de un sistema integral , fabricado en poliéster nylon y cable de acero con sistema de amortiguación.

ESLINGA DE POSICIONAMIENTO:

Es un dispositivo para fijarse punto

TENER MANOS LIBRES

SISTEMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

Page 38: Trabajo seguro en alturas

TIPOS DE ARNÉS

Page 39: Trabajo seguro en alturas

TIPOS DE ARNÉS

Page 40: Trabajo seguro en alturas

SEIS PASOS FACILES QUE PODRIAN SALVARLE LA VIDA

COMO PONERSE UN ARNES

Page 41: Trabajo seguro en alturas

SEIS PASOS FACILES QUE PODRIAN SALVARLE LA VIDA

COMO PONERSE UN ARNES

Page 42: Trabajo seguro en alturas

Cinturones de Seguridad

Ganchos de cierre sencillo

Están prohibidos para ser usados como parte del SPCC

PROHIBIDO

Page 43: Trabajo seguro en alturas

VENTAJAS Y DESVENTAJAS COMPARACION

Page 44: Trabajo seguro en alturas

ARNES 15 a 20 Minutos

CINTURON90 Segundos

TIEMPO EN SUSPENSIÓN

Page 45: Trabajo seguro en alturas

• Antes de que el sistema para detener la caída comience a funcionar, La persona se encuentra en un estado de caída libre.

• Después de haber recorrido una distancia determinada en caída libre, el sistema de protección se activa.

• El trabajador necesita recorrer una distancia adicional, llamada distancia de desaceleración, para detenerse por completo.

QUÉ SUCEDE DURANTE UNA CAÍDA CON SISTEMA DE ARRESTO?

Page 46: Trabajo seguro en alturas

• La fuerza generada por el sistema de protección al detener la caída, impacta al cuerpo a través del arnés, si el SPCC no esta siendo utilizado correctamente, el impacto puede lastimar la columna vertebral o los órganos internos.

• Un dispositivo de desaceleración ayuda a detener la caída.

• El arnés distribuye las fuerzas de impacto generadas por la caída en todo el cuerpo.

QUÉ SUCEDE DURANTE UNA CAÍDA CON SISTEMA DE ARRESTO?

Page 47: Trabajo seguro en alturas

SISTEMAS HORIZONTALES DE LÍNEAS DE VIDA

Page 48: Trabajo seguro en alturas

TIPO TEMPORAL TIPO FIJA

LINEAS DE VIDA VERTICAL

Page 49: Trabajo seguro en alturas

Uso de un arnés enganchado en el anillo de la espalda con el extremo de una eslinga, cuyo otro extremo se engancha a un dispositivo o lazo que corre en una cuerda de vida y que se frena si el trabajador cae por alguna razón. La línea de vida es independiente del andamio y se asegura firmemente al techo del edificio.

SISTEMAS LINEAS VERTICALES

Page 50: Trabajo seguro en alturas

LÍNEAS DE VIDA RETRÁCTILES

Page 51: Trabajo seguro en alturas

Es una autorización y aprobación por escrito que especifica la ubicación y tipo de trabajo a efectuarse. En este se certifica que los peligros han sido evaluados por personas capacitadas y que se han tomado las medidas de protección necesarias.

PERMISO

Page 52: Trabajo seguro en alturas

1. Uso y Aplicación.2. Para cada Tarea3. Limitaciones4. Mantenimiento5. Almacenamiento

SELECCIÓN DE EQUIPOS EPP

Page 53: Trabajo seguro en alturas

No “Entorche” la eslinga sobre sí misma

CUIDADO EQUIPOS EPPS“ENTORCHADO” DE LA ESLINGA

Page 54: Trabajo seguro en alturas

NUDOS EN LAS ESLINGAS

Page 55: Trabajo seguro en alturas

Diariamente por el Usuario

INSPECCIÓN

Page 56: Trabajo seguro en alturas

Daños o rupturas en las piezas plásticas y metálicas

INSPECCIÓN

Page 57: Trabajo seguro en alturas

Etiquetas presentes y legibles

INSPECCIÓN

Page 58: Trabajo seguro en alturas

Tejidos libres de desgastes, cortes o fibras rotas

INSPECCIÓN

Page 59: Trabajo seguro en alturas

Si el equipo ha sido usado en una caída debe ser puesto fuera de servicio

INSPECCIÓN

Page 60: Trabajo seguro en alturas

Las Caídas lideran la causa de Muertes y Lesiones en los trabajos en alturas

Obligación de tener medidas de Prevencion y Protección contra Caídas a partir de los 1.5’ metros del nivel más bajo considerado seguro

El uso de cinturones de seguridad y ganchos de seguro sencillo son prohibidos

RESUMEN

Page 61: Trabajo seguro en alturas

1.80 mtrs ’ distancia máxima de caída libre

1,800 lbs. máxima fuerza de arresto (En arneses de cuerpo completo)

Puntos de Anclaje 5,000 lbs por persona

RESUMEN

Page 62: Trabajo seguro en alturas

• Inspeccionar los equipos antes de cada uso.• Maxima distancia de desaceleracion en las eslingas

con amortiguador 1. 06 mtrs• Maxima distancia de desaceleracion en sistemas

autoretractiles 60 cms• Los equipos que presenten daños deben ser puestos

fuera de servicio.• Dar un uso y mantenimiento adecuado a los equipos,

su durabilidad depende de ello.

RESUMEN

Page 63: Trabajo seguro en alturas

PLANIFICACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE CAÍDAS...

Page 64: Trabajo seguro en alturas

ENTRENAMIENTO Y EDUCACIÓN EN EL USO DE LOS EQUIPOS

Page 65: Trabajo seguro en alturas

MUCHAS GRACIAS