trabajo practico no presencial

Upload: maximiliano-ariel-sosa

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Trabajo Practico No Presencial

    1/4

    Trabajo Practico No Presencial

    N2

    Problemtica Sociocultural y diversidad

    Alumno: Sosa Maximiliano Ariel

    Docente: Arceo Mercedes

    Carrera: Proesorado de Musica

    A!o: "er A!o

    #nstituto: #$%$S$ N &'&

    '( )ealice una s*ntesis del cuadro

  • 7/25/2019 Trabajo Practico No Presencial

    2/4

    +ines del si,lo -#-: La teora evolucionista construyo su objeto deestudio a partir de la diferencia cultural, es decir, el otro como diferentea nosotros. El mtodo de la antropologa fue el comparativo, y su objetode estudio era el hombre tanto cuerpo como espritu. Como tierra eraparte del mundo de la naturaleza y como espritu era parte del mundode la cultura. La antropologa se dividi en dos ramas: La antropologafsica y la !ntropologa Cultural.

    %ntre las dos ,uerras mundiales: "ubo un cierre en las fronterasnacionales y por la consolidacin de la presencia europea en lascolonias. #e sustituy el mtodo comparativo por el del relativismo $ueimplica la imposibilidad de comparar ya $ue cada cultura tiene unacon%guracin distinta. El relativismo busca mostrar $ue todas lasculturas son diferentes entre s pero e$uivalentes, por lo tanto, diversas.Empieza a haber una separacin m&s fundamental entre !ntropologaCultural y !ntropologa #ocial. La social se interesara por la forma en

    $ue se organizan los hombres, y la cultural lo har& en la manera decmo viven y piensan sus vidas

    .ue,o de la Se,unda /uerra mundial:! partir de los '() se producela transformacin de las sociedades primitivas, y por otro lado hay unatransformacin en las pr&cticas de los antroplogos respecto de lassociedades primitivas. En cuanto a las sociedades primitivas lastransformaciones $ue se produjeron fueron: La desaparicin fsica*disminucin cuantitativa y acelerada de sus miembros+, latransformacin cualitativa *hacia formas occidentales de vida+ y ladesaparicin cultural *hace referencia a la poltica de cambio o

    transformacin forzada, provocado por la colonizacin+.

    Cambio la mirada sobre el otro $ue tena occidente y la mirada de laantropologa sobre otras culturas. Esto llevo a los pueblos atransformarse en sociedades complejas, son complejas ya $uecomprenden muchas culturas, uno cultura debe estudiarse en relacin alas otras.

  • 7/25/2019 Trabajo Practico No Presencial

    3/4

    2( 0C1mo den*an culturas los evolucionistas3

    La Cultura se conceba como una esencia- $ue completaba lanaturaleza humana. racias a los procesos superiores del sentimiento yla accin del hombre, del pensamiento y el lenguaje, del conocimiento yel arte.

    "( 04u5 dierencias 6uedes establecer entre evoluci1nbiol1,ica y evoluci1n cultural3

    - La evolucin biolgica se da en todos los seres vivos. La evolucin

    cultural se da en los humanos.

    - La evolucin biolgica genera nuevas especies. La evolucin

    cultural no genera nuevas especies.- La evolucin biolgica solo se da en aspectos biolgicos. La

    cultural se da en aspectos de comportamientos y acciones devarios grupos de personas.

    - La biolgica ahora est& en el mismo punto en todos los seres

    humanos y hasta ahora no ha habido una nueva evolucinbiolgica de los humanos. La evolucin cultural no se ha dado almismo tiempo en todos los seres humanos, de hecho, a/n e0isten

    sociedades m&s primitivas y otras m&s avanzadas.7( 0en 8ue consiste el llamado 9modelo estadial3

    Este modelo e0presa la manera en $ue estos antroplogos ordenaroncient%camente- las semejanzas y diferencias culturales en un es$uemaevolutivo de la humanidad. #e identi%caron tres estadios de evolucin:#alvajismo, 1arbarie y Civilizacin, y en cada uno de ellos sereconocieron sub2estadios.

    ;( 0Por 8u5 es im6ortante la unidad 6sicobiolo,ica de lases6ecies 6ara el 6lanteo de la antro6olo,*a evolucionista3

    3or$ue la teora evolucionista e0plica $ue toda la humanidad pertenecea una sola especie, $ue es el homo sapiens, y $ue van evolucionando de

    forma lineal y en grados.

  • 7/25/2019 Trabajo Practico No Presencial

    4/4

    !a evolucin cultural es una ley natural universal y de necesidad. El progreso cultural se

    transfiere por aprendi"a#e. Se tiene a pensar en una homogenei"acin de la cultura.