trabajo práctico n°8

3
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería CONSTRUCCIONES METALICAS Y DE MADERA Ciclo 2011 1/3 TRABAJO PRÁCTICO N°8: Pandeo. 1.- Describir cómo pandea la siguiente estructura según los ejes “x” e “y”. 2.- Describir las conexiones de los siguientes elementos estructurales (articulada, empotrada, etc.). Realizar el esquema estructural de cada supuesto. 3.- Determinar la sección de una columna tubular biarticulada sometida a un esfuerzo de compresión dado. Datos: L = 6.00 m. D e /D i = 0,9 S D = 8 tn. S L = 22 tn. St 37 A B C D S S

Upload: erica-grunberg

Post on 26-Jul-2015

477 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico N°8

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoFacultad de Ingeniería CONSTRUCCIONES METALICAS Y DE MADERA

Ciclo 2011

1/3

TRABAJO PRÁCTICO N°8: Pandeo.

1.- Describir cómo pandea la siguiente estructura según los ejes “x” e “y”. 2.- Describir las conexiones de los siguientes elementos estructurales (articulada,

empotrada, etc.). Realizar el esquema estructural de cada supuesto. 3.- Determinar la sección de una columna tubular biarticulada sometida a un esfuerzo de

compresión dado. Datos:

L = 6.00 m. De/Di = 0,9 SD = 8 tn. SL = 22 tn. St 37

A

B

C

D

S S

Page 2: Trabajo Práctico N°8

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoFacultad de Ingeniería CONSTRUCCIONES METALICAS Y DE MADERA

Ciclo 2011

2/3

4.- Una columna de 3,00 m de longitud, empotrada en su base, se encuentra sometida a una carga F de compresión centrada. Calcular el valor de la carga máxima que podrá soportar para los siguientes supuestos:

a) La columna tiene impedido totalmente el pandeo. b) La columna tiene impedido el pandeo en el plano xy. c) La columna tiene impedido el pandeo en el plano xz. d) La columna puede pandear libremente.

Realizar el esquema estructural de cada supuesto. Datos:

Fy = 275 N/mm2 E = 2,1 105 N/mm2 Perfil = HEB-160

5.- La columna A-B de la figura está empotrada en su base. En la parte superior está

impedida de desplazarse en la dirección x por la barra C-B. La columna de longitud 4,00 m está sometida a una carga axial P = 10 tn. Se pide dimensionar la columna con:

a) Un perfil I de alas estrechas b)Una sección rectangular hueca de ancho b

altura h y espesor t y relación h/b = 3 b1) utilizar la esbeltez límite λmín b2) utilizar una esbeltez λ = 1,5λmín

El material a utilizar es un acero con E = 2.105 MPa y σp = 240 MPa

Page 3: Trabajo Práctico N°8

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoFacultad de Ingeniería CONSTRUCCIONES METALICAS Y DE MADERA

Ciclo 2011

3/3

6.- Seleccionar el par de PNI para soportar una carga axial a compresión Pu: 850 klb. La columna tiene 24 pies de longitud con ambos extremos articulados. Diseñar la celosía realizando la conexión soldada. Considerar Fy: 50 ksi.

7.- Dimensionar una columna con una sección armada con 2 UPN como la indicada en

la figura, considerando los extremos articulados. Utilizar material F-36. Considerar las almas de los 2 UPN dispuestas hacia el exterior, unidas con cartelas y donde el eje inmaterial coincida con el eje z-z. Medio de unión: soldadura.

. P = 125 t z B y y 5 m

z

A 8.- Cuatro PNL 4”x 4”x1/2” se utilizan para formar la columna, cuya sección se muestra

en la figura. Considerar que la columna tiene 9 m. de longitud y sus extremos están articulados; el acero es A572. Determinar la resistencia a compresión de la columna y diseñar la celosía realizando la conexión con los ángulos con bulones ¾”.

45 cm

45 cm

20 cm