trábajo práctico géneros

4
Instituto San Vicente Ferrer-La Literatura para niños y su didáctica- 2014- Prof. Néstor Funes TRABAJO PRÁCTICO Géneros Literarios Indicador de logros: Leer, identificar y analizar obras de literatura infantil y para niños. Aplicar la normativa ortográfica y gramatical. SOFÍA Ruth Kaufman Los sábados eran días especiales en casa de Sofía. La mamá cocinaba galletitas de coco, de chocolate y de miel. Un olor riquísimo inundaba la casa y Sofía se moría de ganas de comerse el aire. Pero cuando sacaban las galletitas del horno, apenas si probaban una o dos y enseguida las guardaban en una lata azul y roja para el día siguiente. La mamá planchaba la ropa que se pondrían al otro día, y si le quedaba tiempo iba a la peluquería. Sofía, en cambio, se pasaba la tarde entera dibujando. A la nochecita acomodaba todos los dibujos sobre el piso de la cocina y elegía uno, sólo uno, para el día siguiente. El domingo se levantaban temprano, tan temprano que en invierno todavía era de noche. Sofía se vestía en un santiamén; su mamá, en cambio, estaba horas arreglándose el vestido, peinándose, ensayando sonrisas con los labios pintados. Primero tomaban un ómnibus, después un tren, luego otro ómnibus y al final caminaban. Por la calle se cruzaban con otras mujeres con niños que iban, como ellas, de visita a la cárcel. Ese domingo las revisó, como siempre, una mujer policía. Les hizo sacarse la ropa, dio vuelta la cartera de la mamá, abrió la lata, metió los dedos entre las galletitas. También agarró el dibujo de Sofía. Se quedó unos segundos mirándolo, luego sacó un bolígrafo y tachó, uno por uno, todos los pajaritos que volaban en el papel. – Está prohibido dibujar palomas –dijo y le devolvió a Sofía un papel lleno de cruces negras. Ellas atravesaron el pasillo de la cárcel y entraron en la pieza donde las esperaba el papá. Se llenaron de besos, charlaron, comieron las galletitas de coco, de chocolate y de miel. Por primera vez, Sofía no llevaba ningún dibujo de regalo.

Upload: aida-de-paula

Post on 27-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TRABAJO PRCTICO Gneros Literarios

Indicador de logros: Leer, identificar y analizar obras de literatura infantil y para nios. Aplicar la normativa ortogrfica y gramatical.

SOFA Ruth Kaufman

Los sbados eran das especiales en casa de Sofa. La mam cocinaba galletitas de coco, de chocolate y de miel. Un olor riqusimo inundaba la casa y Sofa se mora de ganas de comerse el aire. Pero cuando sacaban las galletitas del horno, apenas si probaban una o dos y enseguida las guardaban en una lata azul y roja para el da siguiente. La mam planchaba la ropa que se pondran al otro da, y si le quedaba tiempo iba a la peluquera.

Sofa, en cambio, se pasaba la tarde entera dibujando. A la nochecita acomodaba todos los dibujos sobre el piso de la cocina y elega uno, slo uno, para el da siguiente.

El domingo se levantaban temprano, tan temprano que en invierno todava era de noche. Sofa se vesta en un santiamn; su mam, en cambio, estaba horas arreglndose el vestido, peinndose, ensayando sonrisas con los labios pintados. Primero tomaban un mnibus, despus un tren, luego otro mnibus y al final caminaban. Por la calle se cruzaban con otras mujeres con nios que iban, como ellas, de visita a la crcel.

Ese domingo las revis, como siempre, una mujer polica. Les hizo sacarse la ropa, dio vuelta la cartera de la mam, abri la lata, meti los dedos entre las galletitas. Tambin agarr el dibujo de Sofa. Se qued unos segundos mirndolo, luego sac un bolgrafo y tach, uno por uno, todos los pajaritos que volaban en el papel. Est prohibido dibujar palomas dijo y le devolvi a Sofa un papel lleno de cruces negras.

Ellas atravesaron el pasillo de la crcel y entraron en la pieza donde las esperaba el pap. Se llenaron de besos, charlaron, comieron las galletitas de coco, de chocolate y de miel. Por primera vez, Sofa no llevaba ningn dibujo de regalo.

Al sbado siguiente Sofa volvi a dibujar toda la tarde. Esta vez rompi muchos papeles hasta terminar el que le llevara a su pap. En la crcel las revis la misma mujer polica. Les hizo sacarse la ropa, husme las galletitas, dio vuelta la cartera de la mam. Tom el dibujo de Sofa y durante un rato largo, demasiado largo, se qued mirndolo.

Pueden pasar dijo al fin. Y les devolvi el dibujo.

Antes de las galletitas, antes de contar nada, Sofa se abalanz sobre el pap y le regal el dibujo. El pap se demor un rato mirando la casa, los rboles, el cielo con

el sol amarillo y las nubes. Qu son esos redondelitos de colores?le pregunt a Sofa sealando las copas de los rboles. Sonriendo

Sofa contest:

Son los ojos de los pajaritos que estn escondidos.

1. Qu caractersticas nos permiten decir que este cuento es literario (10p.)

2. Por qu este relato es un cuento y no una fbula o un mito? (10p.)

3. Qu tipo de cuento es el anterior? (Cuento maravilloso, cuento fantstico, cuento realista, cuento policial, cuento de ciencia-ficcin, etc.) Justifica tu respuesta. (20p.)

4. Qu tipo de narrador tiene? (10p.)

5. Clasifica los siguientes argumentos en: extrao, maravilloso o fantstico. (10p)

1. Una nia descubre el pasaje a otro mundo, ella con sus hermanos viajan a este y encuentran todo un reino donde habitan brujas, centauros, faunos, enanos, animales que hablan, etc. Despus de pasar ciertas pruebas y luchar contra el mal son coronados reyes de estas tierras.

1. Un hombre se encuentra caminando solo en medio de un cementerio, este es gigantesco e interminable, no encuentra, en su trayecto a ningn ser vivo, a pesar de ser medioda un terror se apodera de l. A medida que avanza por el cementerio oye pasos siguindolo. No quiere mirar hacia atrs y corre desesperadamente hasta que sin darse cuenta cae a un pozo. En ese momento se despierta de su pesadilla.

Gnero Lrico: Nuremberg (Jos Sebastin Tallon) Fragmento

Instituto San Vicente Ferrer-La Literatura para nios y su didctica-2014- Prof. Nstor Funes

Esta ciudad, amigos,

es la ms linda y ms lejana.

Tiene mil aos y quinientas torres

y en cada torre suena una campana.

Ms all de los mares,

escondida entre bosques y montaas,

a la orilla de un ro,

roja, verde y azul est pintada.

Es ms azul que verde;

ms que verde y azul, es colorada.

Y como siempre la refleja el ro,

roja, verde y azul parece el agua.

Las torres forman una rueda en torno

de una pradera giratoria y danzan...

Tan ligero dan vueltas, tan ligero,

que se agitan y suenan las campanas!

Y por qu giran las alegres torres?

Por qu da vuelta la pradera y cantan

una cancin de cuna, cuando giran,

el din-don! y el din-dan! de las campanas?

Es porque en medio de aquel prado, en medio

de la pradera perfumada,

hay una torre que est sola y tiene

los muros hechos de caliente lana.

Es una torre tibia!

Es una torre blanda!

Y se mece en el prado, s se mece,

como si el viento la acunara.

Pero, por qu se mece?

Por qu tiene las paredes de lana?

Por qu giran en su torno la cuidad

roja, verde y azul, y las campanas?

Todos los nios la olvidaron, todos,

y todos nacen en la torre mgica!

Unos vinieron en el bote de oro!

Otros los trajo la cigea blanca!

Para traer las nias, la cigea

vuela en las noches estrelladas.

Si es verano, las trae en los paales;

si es invierno, las cubre con un ala.

[]

Por eso giran las alegres torres

al son de las campanas;

dejando en medio de la ronda, en medio,

a la torre de lana!

Y...cuando duerme, la ciudad...es linda?

Qu linda es bajo la luna clara!

En la quietud de la que espeja el ro,

duermen los peces de marfil y plata.

[]

6. Analizar la mtrica y la rima de la primera estrofa. (10p.)

7. Identificar el yo lrico (10p.)

8. Reconocer y nombrar siete recursos expresivos del gnero. (14p.)

9. Ortografa 4 Caligrafa1 Presentacin 1