trabajo patentes

Upload: mano-lopez-burgos

Post on 07-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Patentes

TRANSCRIPT

1- QU ES UNA PATENTE DE INVENCIN?La Patente es un privilegio que le otorga el Estado al inventor como reconocimiento de la inversin y esfuerzos realizados por ste para lograr una solucin tcnica que le aporte beneficios a la humanidad. Dicho privilegio consiste en el derecho a explotar exclusivamente el invento por un tiempo determinado.Una patente de invencin es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado a un inventor o a su cesionario, por un perodo limitado de tiempo a cambio de la divulgacin de una invencin.

2- CUALS SON LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA OBTENER UNA PATENTE EN COLOMBIA? Los documentos que compone una solicitud de patente son: 1. Un formulario al que se denomina petitorio. 2. Resumen. 3. La descripcin del invento. 4. Las reivindicaciones. 5. Figuras o ejemplos. 6. El comprobante de pago de la tasa establecida (la cual cambia cada ao), 7. Si se presenta por intermedio de un abogado debe presentarse el poder otorgado a ste. El poder no necesita de presentacin personal, autenticacin o legalizacin y podr otorgarse mediante documento privado. 8. Si la solicitud la hace una empresa, no es necesario aportar el certificado de existencia y representacin legal de la persona jurdica solicitante. La SIC podr consultar los registros pblicos de los Certificados de Existencia y Representacin de las Cmara de Comercio. 9. Copia del contrato de cesin o bien del contrato en virtud del cual se presuma la cesin cuando el solicitante no sea el inventor, por ejemplo: contrato de prestacin de servicios o de trabajo.El proceso de concesin de una patente est enmarcado en las siguientes etapas: Examen de forma: A la solicitud se le realiza un examen formal (30 das hbiles) para verificar el cumplimiento de requisitos previstos en la legislacin en especial los contemplados en los artculos 26 y 27 de la Decisin 486. Si hay algn requisito de forma que no se cumpla, la SIC requerir al interesado para que se complete los elementos faltantes en un plazo de 2 meses prorrogables por otros 2 meses. Si el interesado no completa los elementos faltantes, la solicitud de patente se considerar abandonada. Si la solicitud cumple los requisitos pasa a la siguiente etapa que es la publicacin.Publicacin y oposiciones: 1. La publicacin tiene por objeto permitir a las personas enterarse de qu es lo que se est intentando proteger a travs de la solicitud y les permite presentar oposiciones que intentan desvirtuar la posibilidad de que la solicitud se convierta en patente. 2. El solicitante debe estar pendiente de responder las eventuales oposiciones que se presenten. Solicitud o peticin del examen de patentabilidad: Dentro de los siguientes 6 meses contados desde la fecha de la publicacin el interesado debe pedir que se examine si el invento es patentable. Si no se solicita la realizacin del examen de patentabilidad, la solicitud se considerar abandonada. El examen de patentabilidad es el examen por medio del cual se determina si el invento es patentable, es decir, si es nuevo, tiene nivel inventivo y aplicacin industrial y si cumple con los requisitos establecidos en la legislacin para la concesin de la patente. Para solicitar el examen de patentabilidad debo pagar una tasa, este valor debe ser consultado en la Resolucin por medio de la cual se fijan las Tasas 2013 Resoluciones 173 de 2013, porque tales tasas se modifican anualmente. Si el examen de patentabilidad es favorable se concede la patente mediante un acto administrativo que es notificado al titular de los derechos que surgen de la concesin. A partir del momento de la concesin el titular debe estar pendiente de pagar las tasas de mantenimiento de la patente, porque de no ser as se podra declarar la caducidad de la misma. Si el examen de patentabilidad es desfavorable se niega la patente mediante un acto administrativo que es notificado al solicitante. Si el solicitante no est de acuerdo con la decisin puede interponer recurso de reposicin ante el Superintendente de Industria y Comercio. Examen de fondo o de patentabilidad: La SIC examina si el invento cumple con los requisitos de patentabilidad. Si encuentra que el invento no es patentable o que la solicitud no cumple con alguno de los requisitos para la concesin, requerir al interesado. Si hay respuesta al requerimiento, la solicitud se examina nuevamente, si el concepto es favorable se concede la patente sino se deniega. La solicitud permanecer secreta durante dieciocho meses contados a partir de la fecha de presentacin de la solicitud, pero el solicitante puede pedir que se publique en una fecha anterior. La peticin de publicarse antes de los 18 meses debe ser indicada por el interesado en el formulario o petitorio y depende de que la solicitud haya superado los requisitos de forma. La solicitud se publica en la Gaceta de Propiedad industrial y puede consultarla en la pgina web de la SIC. (1) En Colombia se puede solicitar la proteccin por patente en la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual es la nica oficina nacional competente para tramitar y decidir las diferentes solicitudes que tienen que ver con la Propiedad Industrial, Patentes, Diseos Industriales y Marcas. En cuanto a la radicacin de solicitudes pueden efectuarse directamente ante la Superintendencia de Industria y Comercio en el Centro de Documentacin e Informacin o en los Supercades CAD carrera 30 y Suba en Bogot. Si se encuentra fuera de Bogot, en las oficinas de Supersociedades de Cartagena, Ccuta, Manizales, Medelln, Barranquilla, Bucaramanga y Cali.Este trmite lo puede hacer cualquier persona, que conozca la forma de presentar la solicitud, tenga claro el trmite a seguir, est pendiente de los tiempos que el proceso demanda y responda los requerimientos que pueda generar la SIC durante el curso normal del trmite. Se debe tener en cuenta que se debe pagar las siguientes tasas: Tasa por la presentacin de la solicitud. (Contiene el derecho de presentar las 10 primeras reivindicaciones) Tasa por reivindicacin adicional (A partir de la undcima reivindicacin). Tasa por el examen de patentabilidad. Si solicita prorrogas para dar respuesta a algn tipo de requerimiento, conversin, fusin o divisin de una solicitud deber pagar tasas correspondientes. Se debe tener en cuenta que las tasas cambian anualmente. El dinero consignado por el solicitante de patente de invencin no es reembolsable por cuanto el inicio de los trmites de Propiedad Industrial genera gastos administrativos que son cubiertos por el pago de una tasa que se causa al momento de la presentacin de la solicitud. Es as como cada ao se fijan las tarifas para los diferentes trmites que se surten en la Delegatura para la Propiedad Industrial. La Superintendencia de Industria y Comercio establece la posibilidad de que algunos solicitantes paguen un 75% menos de la tasa establecida en caso de ser solicitada por solicitantes nacionales, sean estos personas naturales, microempresas, centros de investigacin y universidades. Despus de obtener la patente el titular de la patente tiene la obligacin de explotar la invencin patentada directamente o a travs de una persona autorizada por l. Asimismo, para mantener vigente la patente deber pagar oportunamente las tasas peridicas o anualidades correspondientes.Las anualidades deben pagarse por aos adelantados. La primera anualidad deber pagarse a ms tardar el ltimo da del mes en que fue presentada la solicitud, a partir de la concesin de la patente. Los pagos deben hacerse anualmente durante todo el plazo de duracin de la patente, si se desea mantenerla vigente. Vencido el plazo podr pagar la anualidad dentro de un periodo de gracia de seis (6) meses contado desde la fecha de inicio del periodo anual correspondiente. En caso en que se realice el pago de la anualidad dentro del plazo de gracia, se debe pagar un recargo. La SIC verifica dentro de los tiempos establecidos en la base de datos los pagos realizados, si no se encuentra registro alguno para mantener vigente la patente, sta caducar3- QU ES UNA PATENTE DE MODELO DE UTILIDAD?La patente de modelo de utilidad es un privilegio que le otorga el Estado al inventor como reconocimiento de la inversin y esfuerzos realizados, a aquellas invenciones que consisten en una nueva forma, configuracin o disposicin de elementos de un artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto o parte de los mismos, que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilizacin o fabricacin del objeto que lo incorpora o que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto tcnico que antes no tena.4- QU NO SE CONSIDERA UNA INVENCIN? QU NO ES PATENTABLE? Varias leyes, incluida la Decisin andina, contienen listados no exhaustivos de materias u objetos que no se considerarn invenciones, entre los cuales suelen incluirse: Los simples descubrimientos, incluyendo las materias existentes en la naturaleza. Las teoras cientficas y los mtodos matemticos. Las presentaciones de informacin. Las creaciones puramente estticas. Los planes, principios o mtodos econmicos, de negocios, de anuncios o de publicidad. Las reglas o mtodos referidos a actividades puramente mentales o intelectuales, o a materia de juego. Los programas de computacin aisladamente considerados. Un pas no puede admitir el patentamiento de armas de guerra por parte de ciudadanos de un pas que figura entre sus hiptesis de conflicto armado, si ello impide su fabricacin o compra, afectando su capacidad de defensa.Invenciones en las que no es posible la patentabilidad: invenciones cuya explotacin comercial deba impedirse necesariamente para lo siguiente: Proteger el orden pblico, o la moral. Proteger la salud, o la vida de las personas o de los animales. Preservar los vegetales. Evitar daos al medio ambiente. Mtodos de diagnstico, teraputicos y quirrgicos para el tratamiento de las personas o animales.

5- CUL ES LA CLASIFICACION INTERNACIONAL DE PATENTES? Las siglas CIP representan la clasificacin internacional de patentes. Es un sistema de clasificacin jerrquica usado sobre todo para clasificar documentos de patentes (solicitudes de patente, especificaciones de patentes concedidas, modelos para uso general, etc.) segn los campos tcnicos a los que pertenecen. Por lo tanto sirve como instrumento para un arreglo ordenado de los documentos de patente, de una base para la difusin selectiva de la informacin y de una base para investigar el estado de la tcnica.

De acuerdo al ministerio de industria y comercio la clasificacin internacional de patentes es:A Necesidades corrientes de la vidaB Tcnicas industriales diversas; transportesC Qumica; metalurgiaD Textiles; papelE Construcciones fijasF Mecnica; iluminacin; calefaccin; armamento; voladuraG FsicaH Electricidad6- ARREGLO DE ESTRASBURGO (1971) El Arreglo de Estrasburgo establece la Clasificacin Internacional de Patentes (CIP), que divide la tecnologa en ocho secciones que contienen aproximadamente 70.000 subdivisiones. Cada subdivisin est representada por un smbolo formado por nmeros arbigos y letras del alfabeto latino.Los smbolos correspondientes de la CIP deben figurar en todos los documentos de patente (las solicitudes de patente publicadas y las patentes concedidas), de los cuales se emiten ms de 2 millones por ao. Asignan esos smbolos las oficinas nacionales o regionales de propiedad industrial que publican los documentos de patente. Por lo que respecta a las solicitudes PCT, la asignacin de los smbolos de la CIP incumbe a la Administracin encargada de la bsqueda internacional.La Clasificacin es indispensable para recuperar los documentos de patente durante la bsqueda en el estado de la tcnica. Dicha bsqueda es necesaria para las administraciones encargadas de la concesin de patentes, los eventuales inventores, los servicios de investigacin y desarrollo y las dems partes que se ocupan de la aplicacin o el desarrollo de la tecnologa.Si bien slo son parte en el Arreglo 62 Estados, utilizan la CIP las oficinas de patentes de ms de 100 Estados, cuatro oficinas regionales y la Secretara de la OMPI en el marco del Tratado de Cooperacin en materia de Patentes (PCT) (1970) (vase la resea correspondiente de esta serie). La Clasificacin Internacional de Patentes es objeto de revisin permanente con el fin de mantenerla al da, tras lo cual se publica una nueva edicin el 1 de enero de cada ao.Compete efectuar la revisin de la CIP al Comit de Expertos de la CIP, establecido en virtud del Arreglo, que se compone de todos los Estados que son parte en l. El Arreglo de Estrasburgo cre una Unin y sta se dot de una Asamblea que forman los Estados miembros de la Unin. Entre las funciones ms importantes de la Asamblea figura la aprobacin del presupuesto bienal por programas de la Unin. Clasificacin Internacional De Patentes Segn Arreglo De Estrasburgo.La Clasificacin Internacional de Patentes (CIP), establecida por el Arreglo de Estrasburgo de 1971, prev un sistema jerrquico de smbolos independientes del idioma para clasificar las patentes y los modelos de utilidad con arreglo a los distintos sectores de la tecnologa a los que pertenecen. El 16 de septiembre de 2010 empez a funcionar una nueva herramienta de la OMPI relacionada con la Clasificacin Internacional de Patentes (CIP) que facilita la bsqueda de informacin en patentes relacionadas con tecnologas ecolgicamente racionales y que permite encontrar las tecnologas verdes consolidadas y las ms recientes, y dar con posibles asociados con miras a la realizacin de nuevas actividades de I+D y a la explotacin comercialCabe sealar que en la actualidad el arreglo de Estrasburgo, se divide en ocho secciones, mismas que se reproducen a continuacin: Seccin A. Necesidades corrientes de la vida. Seccin B. Tcnicas industriales diversas y transportes. Seccin C. Qumica y metalurgia. Seccin D. Textiles y papel. Seccin E. Construcciones fijas. Seccin F. Mecnica, iluminacin, calefaccin, armamento, voladura. Seccin G. Fsica. Seccin H. Electricidad.7- ARREGLO DE NIZA (1954)El Arreglo de Niza establece una clasificacin de productos y servicios para el registro de las marcas de fbrica o de comercio y las marcas de servicio (la Clasificacin de Niza). En los documentos y publicaciones oficiales correspondientes al registro de la marca las oficinas de marcas de los Estados Contratantes deben indicar los nmeros que sealan las clases de la Clasificacin en las cuales se incluyan los productos y servicios que sean objeto del registro. El Arreglo de Niza cre una Unin que cuenta con una Asamblea. Todos los pases miembros de la Unin que se hayan adherido al Acta de Estocolmo o al Acta de Ginebra del Arreglo de Niza son miembros de la Asamblea. Entre las tareas ms importantes de la Asamblea figura la aprobacin del Programa y Presupuesto bienal de la Unin.El Arreglo, adoptado en 1957, se revis en Estocolmo en 1967 y en Ginebra en 1977, y se enmend en 1979. El Arreglo est abierto a todos los Estados parte en el Convenio de Pars sobre la Proteccin de la Propiedad Industrial (1883). Los instrumentos de ratificacin o adhesin deben depositarse en poder del Director General de la OMPI.La Clasificacin consta de una lista de clases hay 34 clases para los productos y 11 para los servicios y de una lista alfabtica de los productos y los servicios. Esta ltima incluye ms de 11.000 partidas. Ambas listas son revisadas peridicamente por un Comit de Expertos, en el que estn representados todos los Estados Contratantes y el cual realiza las correcciones y aadidos que se juzguen oportunos. La edicin ltima es la dcima y entr en vigor el 1 de enero de 2012.

8- ARREGLO DE LOCARMO (1968) El Arreglo de Locarno establece una clasificacin de los dibujos y modelos industriales (la Clasificacin de Locarno). En los ttulos oficiales referidos al depsito o al registro de dibujos o modelos industriales las oficinas competentes de los Estados Contratantes debern indicar los nmeros correspondientes a las clases y subclases de la Clasificacin a las cuales pertenezcan los productos en que se plasmen los dibujos o modelos y tendrn que expresar asimismo la misma indicacin en las publicaciones que se realicen a propsito del depsito y el registro de los dibujos y modelos industriales.La Clasificacin consta de 32 clases y 219 subclases y de una lista alfabtica de productos que contiene aproximadamente 7.000 elementos y en la cual se indica la clase y subclase a que pertenece cada uno de ellos. El Comit de Expertos, establecido en virtud del Arreglo y en el que estn representados todos los Estados Contratantes, se encarga de revisar peridicamente la Clasificacin. La edicin ltima es la novena y entr en vigor el 1 de enero de 2009. Aplican la Clasificacin 52 Estados que son parte en el Arreglo de Locarno. La Oficina Internacional de la OMPI tambin aplica la Clasificacin al administrar el Arreglo de La Haya relativo al Depsito Internacional de Dibujos y Modelos Industriales (vase la resea correspondiente de esta serie), y la aplican asimismo la Organizacin Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI), la Organizacin Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO), la Organizacin de Propiedad Intelectual del Benelux (BOIP) y la Oficina de Armonizacin del Mercado Interior (Marcas, dibujos y modelos) (OAMI) de la Unin Europea (UE). Adoptado en 1968, el Arreglo de Locarno fue enmendado en 1979. El Arreglo de Locarno cre una Unin y sta se dot de una Asamblea que forman los Estados miembros de la Unin. Entre las funciones ms importantes de la Asamblea figura la aprobacin del presupuesto bienal por programas de la Unin.Clasificacin Internacional De Dibujos Y Modelos Industriales Bajo El Arreglo De Locarno.La Clasificacin de Locarno es "exclusivamente de carcter administrativo" y no obliga a los pases contratantes "en cuanto a la naturaleza y la proteccin a la [industrial] Diseo [clasificada en cierta manera]" (Arreglo de Locarno, Artculo 2 (1)). El Arreglo de Locarno que requiere la oficina de propiedad industrial de cada pas contratante a "incluir en los documentos oficiales para el depsito o registro de diseos industriales [, y, si son publicados oficialmente, en las publicaciones de que se trate, los nmeros de las clases y subclases de la Clasificacin de Locarno en la que las mercancas que incorporan los diseos [industriales] pertenecen "(Artculo 2 (3)). Recomendaciones del Comit de Expertos de hacer frente a la manera en que las clases y subclases deben indicarse en dichos documentos y publicaciones. Estas recomendaciones se reproducen en la pgina (xvi).La Clasificacin de Locarno (LOC) es una clasificacin internacional que se utiliza a los fines del registro de los dibujos y modelos industriales. Fue establecida en virtud de un acuerdo concluido en una conferencia diplomtica celebrada en Locarno en 1968: el Arreglo de Locarno que establece una Clasificacin Internacional para los Dibujos y Modelos Industriales. La Clasificacin de Locarno consiste en una lista de clases y subclases con notas explicativas y una lista alfabtica de productos en los que se incorporan dibujos o modelos industriales, con indicacin de las clases y subclases a las que pertenecen.

9- ACUERDO DE VIENA Establece una Clasificacin para las marcas que consisten en elementos figurativos o los contienen (la Clasificacin de Viena). Las oficinas competentes de los Estados contratantes deben indicar en los documentos oficiales y las publicaciones relativas a los registros y renovaciones de las marcas los nmeros de las categoras, divisiones y secciones de la Clasificacin en las que se han ordenado los elementos figurativos de esas marcas.La tarea de revisar peridicamente la Clasificacin se ha confiado a un Comit de Expertos, establecido conforme al Acuerdo y en el que estn representados todos los Estados contratantes. La edicin actual (la sexta) ha estado en vigor desde el 1 de enero de 2008. La Clasificacin consiste en 29 categoras, 144 divisiones y unas 1.667 secciones, en las que se clasifican los elementos figurativos de las marcas.Si bien son parte en el Acuerdo de Viena slo 25 Estados, la Clasificacin se utiliza en las oficinas de propiedad industrial de al menos 30 Estados, as como en la Oficina Internacional de la OMPI, la Oficina de Armonizacin del Mercado Interior (marcas, dibujos y modelos) (OAMI) de las Comunidades Europeas, la Organizacin Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI) y la Organizacin Benelux de la Propiedad Intelectual (OBPI).El Acuerdo de Viena cre una Unin que cuenta con una Asamblea. Todos los Estados miembros de la Unin son miembros de la Asamblea. Entre las tareas ms importantes de la Asamblea figura la adopcin del Programa y Presupuesto bienal de la Unin. El Acuerdo de Viena, adoptado en 1973 se enmend en 1985. El Acuerdo est abierto a los Estados parte en el Convenio de Pars para la Proteccin de la Propiedad Industrial (1883). Los instrumentos de ratificacin o adhesin deben depositarse en poder del Director General de la OMPI.

10- QU ES UN DISEO INDUSTRIAL? CMO SE PROTEGE LEGALMENTE? CMO SE SOLICITA ESA PROTECCIN? Es la forma externa bidimensional o tridimensional de un producto que le otorga una apariencia particular a ste. Mediante un Registro de Diseo Industrial se protege nicamente la forma de los productos, es decir el aspecto esttico de cualquier objeto, ya sea bidimensional, como los impresos que se aplican a productos (grabado o dibujos sobre una servilleta) o el desarrollo para el pliegue de una caja, o tridimensional, es decir, cualquier producto que ocupa un lugar en el espacio en las tres dimensiones: ancho, alto y profundo (x, y, z). El diseo no es renovable, su tiempo se limita a los 10 aos Los documentos necesarios para solicitar un diseo industrial son: 1. Un formulario al que se denomina petitorio. 2. Recibo de pago por el valor correspondiente. 3. Dibujos del diseo (en total 7, discriminados as: seis vistas, una por cada cara y una perspectiva), las figuras del diseo no deben indicar medidas, cortes o funciones tcnicas. 4. Si el diseo es solicitado por una persona diferente al diseador o por una empresa, se debe anexar, adems de los documentos ya mencionados, una cesin de derechos del diseador a la persona o empresa que lo solicita. 5. Si la empresa o persona solicitante se hace representar por un abogado para que siga el trmite, se debe anexar, adems, un poder dado al abogado. El poder no necesita de presentacin personal, autenticacin o legalizacin y podr otorgarse mediante documento privado. 6. Si lo solicita una empresa, no es necesario aportar el certificado de existencia y representacin legal de la persona jurdica solicitante. La SIC podr consultar los registros pblicos de los Certificados de Existencia y Representacin de las Cmara de Comercio.El proceso que debe cumplir una solicitud de diseo industrial es el siguiente: 1. Radicacin o entrega de documentos: Se realiza en las ventanillas de la Superintendencia de Industria y Comercio, donde, si la solicitud se considera completa, se le asigna un nmero de presentacin (con el cual se identificar durante todo el proceso el expediente), acompaado de fecha y hora de la radicacin. 2. Examen de forma: Es una revisin que la oficina le realiza en los primeros 15 das a los documentos y dibujos presentados. Si falta algn documento, informacin o los dibujos estn incompletos o no son claros, la oficina le pide al solicitante subsanar lo encontrado a este se le llama requerimiento. Si todo est completo y correcto, se pasa al punto nmero 5 (Publicacin). 3. Requerimiento: El solicitante cuenta con 30 das hbiles para responder a los que se le requiere por parte de la oficina. 4. Publicacin: Si en el examen de forma as se determina, la solicitud se publica en la Gaceta de Propiedad Industrial por 30 das hbiles para que los terceros interesados puedan oponerse a que el diseo sea registrado. 5. Oposicin: El opositor debe sustentar la oposicin. El solicitante cuenta con 30 das para responder a la oposicin. 6. Examen de fondo o de registrabilidad: La oficina decide conceder o negar el registro al diseo solicitado, bien sea porque la oposicin demostr que el diseo no es novedoso o por las dems causales previstas en la ley. Si se concede la solicitud, cuenta con 10 aos de proteccin contados a partir de la fecha de presentacin. Si se niega se pasa al punto siguiente. 7. Recursos: El solicitante tiene derecho a presentar recurso de Reposicin y de Apelacin para que la oficina reconsidere su decisin. Se debe pagar una tasa por la presentacin de la solicitud, la cual vara ao por ao (Tasas 2013 Resoluciones 173 de 2013). El dinero consignado por la solicitud de registro de un diseo industrial no es reembolsable por cuanto el inicio de los trmites de Propiedad Industrial genera gastos administrativos que son cubiertos por el pago de una tasa que se causa al momento de la presentacin de la solicitud. Es as como cada ao se fijan las tarifas para los diferentes trmites que se surten en la Delegatura para la Propiedad Industrial. Si el examen de registrabilidad es favorable se concede el diseo industrial mediante un acto administrativo que es notificado al titular de los derechos que surgen de la concesin. Si el examen de registrabilidad es desfavorable se niega el diseo industrial mediante un acto administrativo que es notificado al solicitante. Si el solicitante no est de acuerdo con la decisin puede interponer recurso de apelacin ante el Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial.