trabajo minero industrial

10
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniera Departamento de Ingeniería de Minas 1 ra Evaluación Parcial de Fundamentos de Economía Minera Nombre(s): Nicolás Alfaro – Sebastian Jiménez – Diego Miranda Fecha: 29 de mayo de 2015 1. La empresa minera La Esperanza ubicada al interior de la IV región, encontraron una formacion mineralogica ubicada a 30 metros bajo la superficie. Según el area de geología la cantidad de mineral encontrado alcanza a 19.710.000 toneladas, de las cuales 30% son probadas, 50% probables y 20% inferidas. Para este yacimiento el area de ingenieria planifica realizar la explotacion tipo room and pillar siendo que este es un yacimiento tipo veta con una potencia de 30 metros y que tendra produccion de 3.000 ton/dia, pero este metodo de explotacion generara una dilución de un 10%, y debido a la ubicación del mineral tiene un humedad de un 2%. El area de geologia informa la presencia de 2 tipos de metales presentes en el yacimiento; oro y cobre, la ley de cobre es de 1,02% y la ley de oro es de 5 gr/ton. Actualmente la minera tiene una planta de procesos en funcionamiento, la cual tiene una capacidad de chancado de 1.825.000 ton/año, molienda 180.000 ton/mes y flotacion espesado y filtrado de 270.000 ton/trimestre. Con esta planta de procesos el area de operaciones calcula que al explotar este yacimiento la planta tendria una recuperacion de 90% para cobre y/o 75% para oro. Ademas este proceso generaría un concentrado cobre con ley de 24% y/o concentrado de oro con una ley de 120 gr/ton. El negocio de esta minera es la venta de concentrados a China. El precio de los metales al 21.05.2015 para el cobre es de 2,83 usd/libra y el precio del oro es de 1.210 usd/oz El area de costos de la empresa calculó cuales seran los costos asociados para poder explotar este yacimiento: Cobre: Oro: Costos variables Costos variables Explotacion 10 usd/ton Exlplotacion 10 usd/ton Energia 30 usd/ton Energia 60 usd/ton Mantencion 6 usd/ton Mantencion 30 usd/ton

Upload: gabriel-guzman-valdebenito

Post on 06-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo ULS

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Minero Industrial

Universidad de La Serena Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniería de Minas

1ra Evaluación Parcial de Fundamentos de Economía Minera

Nombre(s): Nicolás Alfaro – Sebastian Jiménez – Diego Miranda Fecha: 29 de mayo de 2015

1. La empresa minera La Esperanza ubicada al interior de la IV región, encontraron una formacion mineralogica ubicada a 30 metros bajo la superficie.Según el area de geología la cantidad de mineral encontrado alcanza a 19.710.000 toneladas, de las cuales 30% son probadas, 50% probables y 20% inferidas.Para este yacimiento el area de ingenieria planifica realizar la explotacion tipo room and pillar siendo que este es un yacimiento tipo veta con una potencia de 30 metros y que tendra produccion de 3.000 ton/dia, pero este metodo de explotacion generara una dilución de un 10%, y debido a la ubicación del mineral tiene un humedad de un 2%.El area de geologia informa la presencia de 2 tipos de metales presentes en el yacimiento; oro y cobre, la ley de cobre es de 1,02% y la ley de oro es de 5 gr/ton.Actualmente la minera tiene una planta de procesos en funcionamiento, la cual tiene una capacidad de chancado de 1.825.000 ton/año, molienda 180.000 ton/mes y flotacion espesado y filtrado de 270.000 ton/trimestre.Con esta planta de procesos el area de operaciones calcula que al explotar este yacimiento la planta tendria una recuperacion de 90% para cobre y/o 75% para oro.Ademas este proceso generaría un concentrado cobre con ley de 24% y/o concentrado de oro con una ley de 120 gr/ton.

El negocio de esta minera es la venta de concentrados a China.El precio de los metales al 21.05.2015 para el cobre es de 2,83 usd/libra y el precio del oro es de 1.210 usd/oz

El area de costos de la empresa calculó cuales seran los costos asociados para poder explotar este yacimiento:

Cobre: Oro:Costos variables Costos variablesExplotacion 10 usd/ton Exlplotacion 10 usd/tonEnergia 30 usd/ton Energia 60 usd/tonMantencion 6 usd/ton Mantencion 30 usd/tonOperación planta 2 usd/ton Operación planta 25 usd/ton

Costos fijos Costos fijosRRHH 5.000 usd/dia RRHH 15.000 usd/diaInmueble 4.000 usd/dia Inmueble 20.000 usd/diaComercializacion y marketing 2% de los ingresos

Comercializacion y marketing 5% de los ingresos

Calcule: (6 ptos.)

Page 2: Trabajo Minero Industrial

Universidad de La Serena Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniería de Minas

1. Cantidad de cobre fino en el concentrado2. Cantidad de concentrado de cobre generado3. Cantidad de oro fino generado4. Ingresos asociados por cobre5. Ingresos asociados por oro6. Costos totales por poducir cobre7. Costos totales por producir oro8. Utilidades generadas por cobre9. Utilidades generadas por oro10. ¿El metodo de explotacion es efectivo?, ¿existe otro metodo de

explotacion mas optimo?, explique si según su opinion existie un metodo mas optimo expliquelo.

11. En este momento ¿cuál de los 2 productos es mas conveniente producir?12. El area de comerzialiación le solita a ud. que pronostique el valor del

cobre y el oro para el proximo mes utilizando los valores promedio mensual de cochilco de los meses de enero, febrero, marzo y abril.

13. Si en caso de solicitar un aumento de la produccion ¿como esta deberia llevarse a cabo?

14. Que variables externas pueden afectar tanto positivamente o negativamente en la ejecución del proyecto (indique 3), explique

15. ¿El proyecto es atractivo?, comente

Resultados:

1.- 2646 [ tondia ]∗1,02 %=26,9892[ ton

dia ]=¿Fino deCu

2.- 26,9892[ tonsdia ]∗0.9=24,29028[ tons

dia ]=¿Fino recuperado (ley 24 % )

C oncentrado=101,209[ tondia ](100 %)

3.- 2646 [ tondia ]∗5 [ gr

ton ]∗0,75=9,9225[ kg ( Au )dia ]=350,005887[ Oz

dia ] 4.- 24,29028∗[ ton

dia ]∗2204,62262[ libraton ]∗2,83[ Us

libra ]=151.549,049 [ Usdia ]

5.- 350,005887 [ Ozdia ]∗1210 [Us

Oz ]=423507,1233[ Usdia ]

Page 3: Trabajo Minero Industrial

Universidad de La Serena Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniería de Minas

6.- Costo total= Costo variable+ Costos fijos

Toneladas por Día= 3.000

Cobre: Costos USD/DíaCostos variables

Exlplotacion 10 usd/ton 30.000,0Energia 30 usd/ton 90.000,0Mantencion 6 usd/ton 18.000,0Operación planta 2 usd/ton 6.000,0

-Costos fijos -RRHH 5.000 usd/dia 5.000,0Inmueble 4.000 usd/dia 4.000,0Comercializacion y marketing 2% de los ingresos 3.031,0

Total 156.031,0

7.- Costo total= Costo variable+ Costos fijos

Toneladas por Día= 3.000

Oro: Costos USD/DíaCostos variables

Exlplotacion 10 usd/ton 30.000,0Energia 60 usd/ton 180.000,0Mantencion 30 usd/ton 90.000,0Operación planta 25 usd/ton 75.000,0

-Costos fijos -RRHH 15.000 usd/dia 15.000,0Inmueble 20.000 usd/dia 20.000,0Comercializacion y marketing 5% de los ingresos 21.175,4

Total 431.175,4

Page 4: Trabajo Minero Industrial

Universidad de La Serena Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniería de Minas

8.- Utilidades Generadas por cobre.

Utilidades = Ingresos – Costos

-4.481,932 USD =

151.549,049 USD -

156.031,0 USD

Se genera una perdida por cobre de USD 4.481,9 Diarios.

9.- Utiliidades Generadas por Oro.

-7.668,23 USD =

423.507,123 USD -

431.175,4 USD

Se genera una perdida por oro de USD 7.668,23 Diarios.

10.- “Room & Pillar” es un método autosoportante, por la potencia de 30 metros debe realizarse de forma “multiple slicing”, es decir realizando banqueos o tajadas en el interior con pilares soportantes de mineral, el cual debe recuperarse al final del proyecto (proyecto de cierre y recuperación de pilares y lozas).

Si se tiene una potencia de 30 metros de ancho, y la cantidad de mineral es 5.913.000 toneladas probadas, se asumirá una densidad in situ de 3,2 [ton/m3] al mineral extraído y llevado a planta. Por lo que el volumen del cuerpo mineralizado será de 1.847.812,5 metros cúbicos a 30 metros de

profundidad.

V=[ 5.913 .0003,2 ]=1.847 .812,5 m3

Si se tiene 30 metros de potencia, la altura y profundidad se denominarán por una incógnita “L” asumiendo una forma cuadrada al cuerpo mineralizado por el costado, entonces:

30 [ m ]∗L [m ]∗L [ m ]=1.847 .812,5[m3]L2=61.593,75 [m¿¿2]¿

L=248,1808 [m]

Se observa una veta vertical con 30 metros de potencia, profundidad y altura de 248,1808 [m], con características de terreno auto soportantes similares al “Room & Pillar”, tanto del mineral como la roca encajadora. Pero el método mencionado se recomienda a vetas horizontales con una leve inclinación (menor a 30°), como la veta analizada resulta vertical, es mejor aplicar un método de hundimiento como un “sublevel stopping”; el cual utiliza caserones abiertos, extrayendo mineral por un nivel inferior y

Page 5: Trabajo Minero Industrial

Universidad de La Serena Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniería de Minas

utilizando niveles de perforación intermedios tal como muestra la imagen a continuación:

11.- En estos momentos no conviene producir ninguno de los dos productos. Esto tomando en cuenta el valor negativo de las utilidades al explotar cualquiera de los dos minerales, los cuales según los cálculos hechos revelan claramente que la empresa en ninguno de los dos casos será rentable y solo generará perdidas.

Como nota aparte podemos mencionar que en el caso de que la empresa tenga proyectada una expansión, los flujos podrían variar a positivos, de ser así, sería más rentable explotar el Cobre, en caso de que los precios se mantengan relativamente constantes.

Page 6: Trabajo Minero Industrial

Universidad de La Serena Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniería de Minas

12.-

1 2 3 4250.000

255.000

260.000

265.000

270.000

275.000

f(x) = 3.90849999999999 x + 256.3995

Proyeccion Lineal Cu

1 2 3 41140

1160

1180

1200

1220

1240

1260

f(x) = − 20.37 x + 1265.755

Proyeccion Lineal Au

Page 7: Trabajo Minero Industrial

Universidad de La Serena Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniería de Minas

Remplazando en cada una de las ecuaciones, con el valor 5, es decir el quinto mes, obtenemos el valor estimado para el mes de Mayo.

Precio NominalCobre Oro

Enero 263,802 1.249,33Febrero 258,642 1.231,1Marzo 268,792 1.180,64Abril 273,447 1.198,25Valor Estimado Mayo 275.94 1.163,15

13.- Considerando que 30 [días] = 1 [mes]; y 365 [días] = 1 [año]

Proceso CapacidadChancado

5.000[ tondia ]

Molienda6000 [ ton

dia ]Flotación

3000[ tondia ]

Actualmente con la definición del proceso de recuperación de mineral en la planta, se observa una limitante en la capacidad del proceso de flotación, al cual se deberá realizar estudios en los circuitos scavenger y cleaner para disminuir en lo posible el 10% (Cu) o 25% (Au) que se va al botadero por las colas de flotación.

En el caso de que no se pueda optimizar este proceso, el proceso de flotación dentro de la planta necesitara una expansión de su capacidad para recibir mayor tonelaje y aumentar la cantidad de mineral producido

14.-

a-. Factores políticos y legales:Esta variable condiciona el comportamiento de todo proyecto minero, abarcando desde lo económico hasta lo social. Cualquier decisión respecto a la estrategia del proyecto, se verá influida directamente por las decisiones gubernamentales y legales sobre una determinada política económica (aranceles, importaciones, exportaciones, tasas de intereses, impuestos, etc.).

b-. Factores tecnológicos:

Page 8: Trabajo Minero Industrial

Universidad de La Serena Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniería de Minas

Actualmente la tecnología es parte de la cultura y es algo que está continuamente configurando la industria. La tecnología es una fuerza impulsora que está detrás del desarrollo de nuevos procesos productivos pero también hoy es una causa para que otros proyectos declinen o desaparezcan.Es este motivo el que genera que la tecnología sea un factor relevante dentro de la minería, en el ámbito de reducción de costos como en tiempos de procesamiento y producción.

c-. Factores económicos:Tiene que ver con la tasa de interés, inflación, los cambios en el ingreso disponible y los índices en el mercado de valores. Conocer el panorama macroeconómico del país y las tendencias mundiales en la economía, son piezas claves para la creación de escenarios futuros del mercado.

15.- En base al análisis de ingresos, costos y utilidad, podemos decir que el proyecto no es atractivo ya que produce solamente perdidas económicas. Nos sorprende enormemente los gastos fijos diarios, en especial que por extraer el oro se triplique el costo de RRHH e inmuebles, siendo que el departamento de RRHH no interactúa directamente con la producción en sí y debería clasificarse como costo indirecto, así también como el costo de extracción que se duplica en la teoría, siendo que en el mismo tonelaje diario se extrae oro y cobre a la vez; generando un costo único para ambos metales.

Por el análisis de mercado, el precio del oro tiende a la baja por lo que el proyecto se sustentará a largo plazo en el cobre ya que los costos de recuperación de cobre aumentaran debido a la baja de precio del oro.