trabajo final de prueba

6
Facultad de Ingeniería Industrial y De Sistemas Informe de visita técnica Curso : Diseño del Trabajo I Código Curso : GP-112 V Tema : “Localización de Planta” Profesor : Mg. María Egúsquiza Figueroa Alumno : Gamboa Carrera César B.

Upload: cesar-gamboa

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

PRUEBA DEL TRABAJO FINAL COMO PRESENTARLO

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO FINAL DE PRUEBA

Facultad de Ingeniería Industrial yDe Sistemas

Informe de visita técnica

Curso : Diseño del Trabajo I

Código Curso : GP-112 V

Tema : “Localización de Planta”

Profesor : Mg. María Egúsquiza Figueroa

Alumno : Gamboa Carrera César B.

2008 – I

Page 2: TRABAJO FINAL DE PRUEBA

FUNDAMENTO TEÓRICO

Las empresas desarrollan sus operaciones en instalaciones de diverso tipo:

plantas de transformación y/o de ensamble, almacenes para materiales y

componentes o para productos terminados, puntos de venta y/o de asistencia

postventa, oficinas, etc. En la configuración de las mismas convergen un

conjunto de decisiones distintas, pero a la vez muy interrelacionadas, algunas

de las cuales ya han sido abordadas en capítulos anteriores. Así, el tipo de

instalaciones se determina, fundamentalmente, en función del producto (a

fabricar, a almacenar o a vender en ella) o del servicio a ofrecer, así como del

proceso productivo o la tecnología a emplear.

Por otra parte, el tamaño de las instalaciones dependerá de la cantidad de

producto o servicio a obtener; en definitiva, de la capacidad necesaria. Una

cuestión adicional relacionada con las instalaciones es la elección del lugar en

el que habrán de estar ubicadas, así como la distribución en planta. Con ello

quedarán analizadas las principales cuestiones que afectan a las instalaciones,

a saber: ¿qué tipo de instalaciones se necesitan?, ¿qué tamaño han de tener?,

¿dónde deben estar ubicadas? y ¿cuál debe ser la distribución interna de los

elementos?

Las decisiones de localización forman parte del proceso de formulación

estratégica de la empresa. Una buena selección puede contribuir a la

realización de los objetivos empresariales, mientras que una localización

desacertada puede conllevar un desempeño inadecuado de las operaciones.

Page 3: TRABAJO FINAL DE PRUEBA

LA EMPRESA

El nombre de la empresa que hemos visitado es Corporación Peruana del

Vidrio S.R.L., esta ubicada en la Av. Gerardo Unger 3379 Lote “2”-

Independencia, funciona desde aproximadamente 6 años, de los cuales en los

dos primeros fueron asentándose poco a poco sin reportar cuantiosas

ganancias es decir, solo producían lo necesario para poder subsistir en el

mercado. A partir del tercer año es que se empieza a encaminar

económicamente esta empresa, se empieza a trabajar con pedidos de

laboratorios químicos, farmacéuticos, lo que le ha permitido aumentar el

volumen de producción y, en consecuencia, incrementar sus ganancias.

Gracias a que se elevo el nivel de ingresos económicos por la venta de pedidos

de botellas hacia estos laboratorios y el incremento de las exportaciones a

países sudamericanos, se ha visto en la necesidad de expandir el área

territorial de la planta de producción. Además de la construcción de un horno

más amplio para acelerar el proceso de producción.

LOCALIZACION DE LA PLANTA

Según datos dados por nuestro guía, la localización de la planta se debió por

los siguientes factores:

A. Antecedentes industrialesSe instalaron en la zona porque hay muchas empresas que ya estaban en

produciendo en dicho lugar.

B. Fuentes EnergéticasEn su mayor parte la localización se debió a la disponibilidad de energía

eléctrica que se tenía en el distrito, la cual es fundamental para el

funcionamiento de las máquinas.

C. Reglamentaciones Fiscales y LegalesAdemás por el acceso rápido a la licencia de funcionamiento que permitió

que la empresa entre al mercado rápidamente.

Page 4: TRABAJO FINAL DE PRUEBA

En conclusión la elección de la localización de la planta, en el lugar que ocupa

actualmente, fue elegida sin ninguna metodología ni planificación –proyección a

futuro-, debido a que en un primer momento fue adquiriendo un terreno, luego

otro y por último el tercero, los cuales se ubican en forma continua. Este caso

es similar al de muchas empresas debido a que en un inicio se estaban

estableciendo, luego conforme la producción aumenta se adquiere nuevos

espacios territoriales para poder expandirse y suplir la demanda del mercado, y

no toman en cuenta otros factores muy importantes además de la proyección a

futuro.

PROCESO DE FABRICION DE LA BOTELLA DE VIDRIO

A. Primero se obtiene los la materia prima de botellas recicladas

(proveedor Cervesur) y sílice, dolomita, calcita.

B. Sigue el lavado de botellas y el pesado de las mismas, para luego

ser pasado a la mezcla (un porcentaje de recicladas- de estas se

retira, si tuviera, el papel pegado en el botella y otro de materia prima

“virgen”.

C. El siguiente paso es el horno que esta a 1300º C, la mezcla se mete

en él y luego se saca y se da la forma requerida, mediante placas

prediseñadas.

D. Luego pasa al Archa de recorrido, que tiene como propósito adaptar

las botellas al medio ambiente- se realiza el descenso de

temperatura lentamente- ya que el contacto prolongado al ser sacado

del horno produciría que las botellas se rompan. Aquí se realiza el

primer control de calidad

E. Luego se inspeccionan, segundo control de calidad, verificando que

no tenga ninguna falla y si la tuviera se recicla para volver a utilizarlo

como materia prima.

F. Luego se realiza el tercer control de calidad haciendo presión al

vacío para verificar que el líquido que contiene la botella no se

derrame.

Page 5: TRABAJO FINAL DE PRUEBA

G. Después de esto se hace el embalaje respectivo y posteriormente se

va al almacén de productos terminados donde son apilados según su

diseño.