trabajo final de diagnostico empresarial unad grupo 102025 64 (1)

10
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL EVALUACIÓN FINAL MARIA DEL PILAR JIMENEZ COD.55.183.223 BIBIANA IBETH ALARCON LEAL COD.55.174.167 DAMARIS PALACIO SANJUAN CODIGO.55.308.662 LEIDY ESTRIDT YATE ESPINOSA CODIGO.55068016 SULAY MILENA TRUJILLO VASQUEZ COD. 55.172.006 Tutor: MARIA SUSANA RAMOS

Upload: pily-jimenez

Post on 13-Sep-2015

183 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

trabajo Unad diagnostico empresarial

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

EVALUACIN FINAL

MARIA DEL PILAR JIMENEZCOD.55.183.223BIBIANA IBETH ALARCON LEALCOD.55.174.167DAMARIS PALACIO SANJUANCODIGO.55.308.662LEIDY ESTRIDT YATE ESPINOSACODIGO.55068016SULAY MILENA TRUJILLO VASQUEZCOD. 55.172.006

Tutor:

MARIA SUSANA RAMOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOSPROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESASJUNIO 2014

INTRODUCCIN

Con los conocimientos adquiridos durante este curso y como ltima actividad del mismo realizaremos el diagnostico empresarial, tomando como ejemplo el caso d y e estudio de la compaa P&G utilizando la matriz DOFA, con esta herramienta podemos describir y comprender las diversas situaciones que enfrenta la compaa con su entornoy que estrategias debe realizaren el corto plazo, para poder mantener su mercado estable ya que la competencia de productos afines a P&G est ganando espacio en el mercado y esto hace que cada vez se torna ms agresiva la competencia.Con ello queremos identificar y aplicar las estrategias necesarias que debe tomar la compaa para que pueda contrarrestar los problemas eventuales y de esta manera, pueda satisfacer la demanda y mantener la fidelidad de sus consumidores si se tiene en cuenta que a nivel mundial, la recesin trajo consigo muchos problemas econmicos, esto hizo que el poder adquisitivo de muchos consumidores disminuyeran y trasladaran sus preferencias a marcas menos populares, de menor calidad y mucho ms econmicas.La investigacin acerca de Dofa nos podemos dar cuenta en que aspectos se pueden mejorar en la compaa y las estrategias que se pueden llevar a cabo en la empresa Procter & Gamble..

MATRIZ DOFA EMPRESA P&G

MATRIZDOFA

FORTALEZA - F1. Innovacin continua de los productos.2. Primera organizacin ampliamente conocida en el mercado de consumo, por tecnificacin y la participacin de sus productos.3. Variedad de productos.4. Gerencia de marcas.5. Su cultura de valores se transmite de generacin en generacin6. Sus decisiones son basadas bajo resultados de investigaciones cientficas.7. La comunicacin escrita garantiza el recibido de cada uno de los destinatarios.8. Entrenamiento y capacitacin a egresados de universidades9. Su efectividad ha conseguido dominio en los mercados masivos.10. Distribucin de sus productos tanto a mayoristas como a minoristas es decir desde tiendas hasta supermercados de cadenaDEBILIDADES D1. El resultado de la cultura de valores utilizada en P&G, terminaba en una identidad individual y siempre se reduce al mnimo y a veces se pierde.2. Las diferentes competencias individuales entre empleados3. Las comunicaciones internas pueden tardar meses para que llegue al destino final por la jerarqua influyente existente dentro de la compaa.4. Falta de autoridad en los niveles inferiores de la organizacin, hacen que las decisiones importantes tarden demasiado.5. El excesivo control y coordinacin para tomar una decisin frente a un problema, por su sistema de no cometer errores graves, tarda tiempo en tomar decisiones, tiempo que toma otras compaas que son ms rpidas y arriesgadas.6. Dificultad para el control de calidad.

OPORTUNIDADES O

1. Expandirse sus productos a otros pases2. Inversin contina en capacitacin y entrenamientos a los empleados.3. Mantener el record de crecimiento en duplicar el volumen de ventas cada dcada4. Cambiar la vida de los consumidores a travs de sus productos5. Mantener el mercado creciente de sus productos a travs de sus canales de distribucin.6. crecer en la investigacin de mercados para mantener la vigencia de sus productosESTRATEGIA FO

1. Utilizar el posicionamiento de sus productos en los mercados de consumo, como referencia para ingresar a nuevos pases.2. El seguimiento de La cultura de valores y el trabajo en equipo demuestra compromiso para con la empresa, el cual es valorado a travs de la capacitacin y entrenamientos continuos para los empleados.3. Seguir innovando para mantener la estabilidad comercial de sus productos a travs de los distintos canales de distribucin que posee, podemos lograr que el record de crecimiento contine duplicndose en las siguientes dcadas.4. Aprovechar el reconocimiento que tiene la compaa a nivel mundial para el lanzamiento de nuevos productos y as alcanzar mejores ventas. (Fc- Oc)

ESTRATEGIA DO

1. Con la capacitacin y entrenamiento de los empleados en temas como liderazgo, trabajo en equipo, oportunidades de negocio, competencias, normas legales internacionales, le permitir a los trabajadores no perder la identidad ya que ser una identidad en equipo, el cual evitara las competencias individuales demostrando a los altos mando que con ello se pueden tomar decisiones que beneficien a la empresa, y as minimizar los retiros de los empleados.2. Para lograr los record de ventas teniendo en cuenta la competencia que hoy da tenemos frente a los productos, debemos agilizar estrategias en la toma de decisiones para evitar prdida de mercado y mantener el inters de los consumidores para adquirir los productos de la compaa ya que stos cada vez se vuelven ms cambiantes y dinmicos.3. Utilizar mejores estrategias para el control de calidad a nivel mundial, teniendo en cuenta la investigacin exhaustiva que se hace acerca de los productos que se lanzan al mercado.

AMENZAS A

1. Las ventas de los productos de P&G podrn versen estancada por ser una organizacin que tiene fronteras muy precisas e impenetrables.Al igual el aumento de barreras comerciales en pases donde hace presencia la compaa.2. Constante y creciente competencia.3. La constante competividad entre los egresados en su entrenamiento, y la no consolidacin de su conocimiento hasta no tener una antigedad de 10 aos, hace que muchos de estos egresados renuncien y compartas los conocimientos adquiridos en empresas de la competencia.4. Competencia de precios 5. Inestabilidad poltica

ESTRATEGIA FA

1. Aprovechar la innovacin, la calidad de sus productos y las estrategias de las gerencias de marca utilizando como referencia el posicionamiento de los mismos para mantener el liderazgo de los productos y as penetrar en otras plazas. Con esto incrementaramos las ventas.2. Con las capacitaciones y entrenamientos y la constante motivacin a los empleados ayudara a que ellos se comprometan ms con la compaa, y as evitar los retiros voluntarios.3. La presencia de sus productos en varios pases le permite mantener y flexibilizar los precios adecuados para mantener la participacin del mercado frente a la competencia (F3-A3).4. Mantener sus ventas a mayoristas y a minoristas le permite mantener la estabilidad de mercado frente a eventuales inestabilidades polticas que se puede presentar en algunos pases donde se hallan sus productos. (Fe-A4).

ESTRATEGIA DA

1. Debemos evitar las rivalidades con las competencias individuales e invitarlos al trabajo en equipo, motivndolos a buscar nuevas ideas, que puedan desarrollas por ellos mismo, encaminados siempre al mejoramiento y crecimiento de la empresa tanto en plazas existentes y la penetracin de otras plazas.2. Establecer planes estratgicos que contribuyan a tomar decisiones rpidas ya que la competencia puede aprovechar la ocasin para bajar los precios de productos afines a la compaa y pueda perder el mercado ganado. (Dc-A3)3. Establecer estrategias de lealtad de los gerentes que ingresen a la compaa para evitar que deserten y no sean recibidos por la competencia ya que esto se constituye en una oportunidad latente debido al dinamismo de los mercados. (Da-A2).

CONCLUSINES

En este trabajo aprendimos algo muy importante sobre el diagnstico empresarial, pues identificamos a partir de una matriz DOFA desarrollar las estrategias que deben adelantar las empresas para mantenerse en un mercado competitivo.

Si bien las organizaciones por muy slidas que puedan ser deben desarrollar un anlisis interno para poder enfrentar su entorno externo y as emplear mtodos, sistemas, innovaciones que contribuyan a contrarrestar la competencia ya que el mercado donde se desenvuelven las empresas es dinmico y est en permanente transformacin.

Cuando identificamos las debilidades, las fortalezas, las amenazas y las oportunidades en la empresa estamos en capacidad de implementar las estrategiasque ayuden a fortalecer el buen desarrollo de la organizacin y la blinde contra cualquier elemento que pueda generar prdidas tanto econmicas como sociales.

Este trabajo nos permiti poner en prctica la investigacin acerca del estudio de la empresa Procter & Gamble y conocer todas las ventajas y desventajas que estn afectando a la empresa y a los empleados.

WEGRAFA

www.slideshare.net/remyor09/cmo-construir-una-matriz-dofa

http://www.google.com.co/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=inauthor:%22Elizabeth+Vidal+Arizabaleta,+Colecci%C3%B3n+textos+universitarios+,%22