trabajo en equipo, clave para la reactivaciÓn ......café del mundo, un producto que él como...

64
TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN INTEGRAL. Acciones entre el Gobierno Nacional y el sector empresarial impulsarán la recuperación económica del país. Revista informativa del Gobierno Nacional Del 19 al 24 de abril de 2021 #30 República de Panamá

Upload: others

Post on 22-Jul-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN INTEGRAL.

Acciones entre el Gobierno Nacional y el sector empresarial impulsarán la recuperación económica del país.

Revista informativa del Gobierno Nacional • Del 19 al 24 de abril de 2021 • #30 • República de Panamá

Page 2: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

2 República de Panamá

Amigos, todos:

La identificación de objetivos nacionales nos ha permitido a los panameños, en ocasiones reiteradas, alcanzar soluciones históricas. Es cuando el respeto mutuo, una voluntad dispuesta al bien común y una visión compartida de destino, abren vías al entendimiento. Las circunstancias actuales plantean un escenario así.

Las coincidencias dadas entre la posición de importantes gremios del país y varias

de las políticas y acciones del Gobierno para impulsar una reactivación integral, promueven la cooperación necesaria para salir victoriosos, lo más pronto posible, de esta situación.

Desde el comienzo de la crisis marcada por la actual pandemia, hemos sostenido que su solución demanda la protección prioritaria de la vida humana, al tiempo que salvaguardamos nuestros sectores productivos, generadores de riqueza y trabajo. Es lo que Panamá necesita hoy.

UNIENDO FUERZAS

Laurentino Cortizo Cohen

Presidente de la República de Panamá

Saludos,

Page 3: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

3República de Panamá

GIRAS DE TRABAJO

El presidente Laurentino Cortizo Cohen se reunió con miembros del Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOMRO), para conocer la propuesta que elaboraron para la reactivación económica de la provincia de Chiriquí.

LA UNIDAD EN FUNCIÓN DE PAÍSLuego de escuchar una propuesta del sector privado chiricano que incluye un portafolio de proyectos para reactivar la economía en la región occidental del país, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, reiteró el apoyo de su administración al sector privado y destacó el llamado de unidad formulado por los empresarios para recuperar la economía y los empleos. “Tengan plena seguridad y confianza que mi administración es facilitadora de la inversión privada”, dijo el presidente, quien dio instrucciones a su equipo de Gobierno para dar seguimiento a las propuestas presentadas por el sector privado. Cortizo Cohen dijo que en sus giras de trabajo en el país durante la pandemia ha escuchado, de parte de diferentes sectores, el llamado a la unidad para sacar adelante a Panamá, e indicó que en la provincia de Chiriquí

no ha sido la excepción. Añadió que recibe muy complacido el llamado de Felipe Ariel Rodríguez, presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental; y de Elisa Suárez, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), a unir fuerzas para seguir avanzando en medio de la pandemia. “Me llevo muy complacido ese mensaje”, sostuvo. Destacó que la recuperación económica da señales positivas, como lo es el movimiento del turismo interno, particularmente en todas las provincias del país.

Propuesta del sector privado

Proyectos en ejecución y nuevas obrasInversión de B/.492.4 millonesSector privado B/.311.5 millonesSector público B/.180.9 millones

Page 4: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

4 República de Panamá

Fotografía de portada:

Presidencia dela República

Diseño gráficoMartín Loaiza

CONTENIDO

COMISIÓN DE ALTO NIVEL

CERTIFICADO DE VACUNACIÓN COVID

FORMADORA DEL TALENTO JUVENIL

SERVICIOS BÁSICOS EN ÁREAS VULNERABLES

COMPROMISO AMBIENTAL

LOGROS MINISTERIODE SEGURIDAD PÚBLICA

8

19

61 6336

35‘UNIDOS, LOS PANAMEÑOS SALDREMOS ADELANTE’

22

VACUNACIÓN CON ASTRAZENECA

13 INSTITUTO DE METEOROLOGÍA14

Revista informativa del Gobierno NacionalÓrgano informativo digital interinstitucional

Teléfono (507) 527-9537

Page 5: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

5República de Panamá

GIRAS DE TRABAJO

Durante el acto de CON Escuelas, el mandatario Laurentino Cortizo Cohen entregó un aporte al Municipio de Tierras Altas por B/.215 mil para la compra de equipo para atender daños causados por los huracanes Eta e Iota, el año pasado, en este el distrito.

ACCIONES C.O.N. EN CHIRIQUÍLa gira del presidente Laurentino Cortizo Cohen en la provincia de Chiriquí incluyó un recorrido en la Escuela Josefa Montero de Vásquez, en Bajo Boquete, en donde el viceministro de Infraestructura del Meduca, Ricardo Vásquez, presentó el informe de CON Escuelas para esta provincia, que incluye la reparación de 91 centros escolares, beneficiando a 41,377 estudiantes con una inversión de B/.358,750.00. Sobre la apertura de los colegios para las clases semipresenciales, el jefe del Ejecutivo dijo hay que ser cautelosos para no retroceder por posibles aumentos de contagios del Covid-19. Añadió que hay un plan piloto para abrir inicialmente 100

escuelas y después otras 500. Precisó que ese plan piloto incluye escuelas multigrado “para ir con cuidado y no cometer errores, porque en la pandemia no hemos ganado nada; este proceso de apertura gradual pasa por la vacunación en la primera y segunda dosis de los docentes y administrativos”, agregó. En el acto de CON Escuelas, se hizo entrega de un aporte al Municipio de Tierras Altas por B/.215 mil para la compra de equipo para atender daños causados por los huracanes Eta e Iota, el año pasado, en todo el distrito, compromiso adquirido en el último Consejo de Gabinete en Tierras Altas. El cheque fue recibido por el alcalde de Tierras Altas, Javier Pitty.

Page 6: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

6 República de Panamá

GIRAS DE TRABAJO

Un recorrido por la finca Elida Estate Coffee realizó el presidente, Laurentino Cortizo Cohen, durante su gira por la provincia de Chiriquí.

Dentro del Plan Maestro de Turismo 2020-2025, se encuentran las rutas de los Circuitos de Café, cuya finalidad es dar a conocer la experiencia de nuestros agricultores en la producción de este rubro.

LA RUTA DEL CAFÉEl presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, inició su recorrido por la provincia de Chiriquí en la Finca Elida Estate Coffee, empresa familiar que exporta café a más de 18 países y que es una de las 42 fincas identificadas dentro del Circuito del Café, proyecto que impulsa el Gabinete Turístico. La visita del mandatario tenía el propósito de reiterar el compromiso de apoyo por parte del Gobierno Nacional a la producción de este grano y el turismo que se genera en torno a esta actividad, además de conocer el procesamiento de este café de exportación. Cortizo Cohen destacó el atractivo de Panamá y el encanto que tiene cada provincia del país y añadió que “el turismo interno está haciendo la diferencia y los panameños están llegando a las comunidades del interior a ver la belleza que tenemos”. Dijo que en esta región se cosecha el mejor café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá. Entre las rutas incluidas en el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), se encuentra el Circuito del Café, que incluye rutas patrimoniales que resaltan el

extraordinario Patrimonio Verde de la región, sobre todo el Parque Nacional Volcán Barú y el Parque Internacional La Amistad, y 42 fincas que destacan los servicios y productos agroturísticos, así como las diferentes etapas de la siembra y cosecha del grano y la relación de las comunidades ngäbe buglé en torno al Circuito del Café.

Page 7: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

7República de Panamá

PRESIDENCIA

La Cumbre de Iberoamérica destaca la necesidad de superar los efectos de la pandemia del Covid-19 con una respuesta global, coordinada, solidaria y mancomunada ante los efectos devastadores de la pandemia.

“MENOS DISCURSOS Y MÁS ACCIONES CONCRETAS”“Panamá endosa la Declaración de Andorra y se compromete con el objetivo de su lema ‘Innovación para el Desarrollo Sostenible Objetivo 2030 Iberoamérica frente al reto del Coronavirus’, afirmó el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, durante su participación, este miércoles, en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que tuvo como sede el Principado de Andorra. De acuerdo con el presidente, Panamá apoya el acuerdo sobre la necesidad de implementar acciones comunes “para superar los efectos de la crisis sanitaria global y para alcanzar una recuperación inclusiva alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprovechando las herramientas de la innovación”. Con la participación de forma telemática de 21 países de América Latina, España y Portugal, se aprobó la Declaración de Andorra, con el lema

“Innovación para el Desarrollo Sostenible-Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del Coronavirus”, la cual plantea la necesidad de centrar los esfuerzos hacia una recuperación inclusiva que permita avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprovechando las herramientas que ofrece la innovación. Cortizo Cohen dijo a sus colegas iberoamericanos que se necesitan menos discurso y más acciones concretas “para que muchos países del mundo y de nuestra región no se queden atrás en sus procesos de vacunación, al final esa realidad nos afecta a todos”. Los mandatarios proponen “una respuesta global, coordinada, solidaria y mancomunada” ante los efectos devastadores de la pandemia para hacerle enfrente al gran reto de la reconstrucción inclusiva y resiliente de la economía de Iberoamérica.

Page 8: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

8 República de Panamá

PRESIDENCIA

El presidente Cortizo Cohen reitera la política de puertas abiertas del Gobierno y agradece el esfuerzo del sector empresarial por buscar alternativas para la reactivación económica y generar empleos.

COMISIÓN DE ALTO NIVELEl Gobierno Nacional y presidentes de los principales gremios del sector privado, encabezados por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), acordaron conformar una Comisión de Alto Nivel para facilitar y brindar soporte, apoyo, análisis, evaluación, implementación y seguimiento a propuestas para la reactivación económica del país. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen; el vicepresidente, José Gabriel Carrizo, y ministros de Estado escucharon las propuestas presentadas por el sector privado para la recuperación de la economía nacional. El mandatario calificó como “muy razonables” las propuestas de los empresarios, muchas de las cuales son complementarias al Plan de Recuperación Económica que ejecuta el Gobierno Nacional desde el inicio de

la pandemia. El gobernante agradeció el esfuerzo del sector privado por presentar este portafolio de propuestas que, en conjunto con las acciones del Gobierno, buscan reactivar la economía panameña. Para conformar la Comisión de Alto Nivel, por el sector privado fue designado Julio De La Lastra y, por el Gobierno Nacional, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, y Saleh Asvat, secretario nacional de Asociación Público Privada. De La Lastra indicó que las propuestas del CoNEP son el resultado de un proceso sistemático y participativo ejecutado por una comisión especial del sector privado para la reactivación económica, instancia que es conformada por presidentes y equipos técnicos de los gremios más representativos de la economía panameña.

Page 9: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

9República de Panamá

PRESIDENCIA

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, designa magistrados principales del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

DESIGNAN MAGISTRADOSCumpliendo con el compromiso anunciado en su toma de posesión, de designar a las personas más idóneas, de carácter y comprometidas con los mejores intereses del país, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, designó a Martín Wilson Chen y Luis Murillo Mariscal nuevos magistrados

del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas de la República de Panamá. Murillo Mariscal reemplazará al magistrado Elías Solís, mientras que Wilson Chen, al magistrado Diógenes de La Rosa, ambos nombrados el 7 de junio de 2016 para un período de cinco años.

Page 10: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

10 República de Panamá

PRESIDENCIA

ANUNCIAN CONVOCATORIAEl Consejo de Gabinete autorizó al ministro de la Presidencia, en su condición de secretario del Consejo, llevar a efecto una convocatoria pública para el nombramiento de dos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y sus respectivos suplentes, cuyos períodos vencen el 31 de diciembre de 2021. Mediante la convocatoria, se nombrará un magistrado principal y suplente de la Sala Primera de lo Civil y otro principal y suplente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, que quedarán vacantes a partir del 31 de diciembre de 2021. Al sustentar la resolución, el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, explicó que también se hace el llamado para conformar la Comisión Evaluadora del Pacto de Estado por

la Justicia, presidida por el Procurador General de la Administración, Rigoberto González, quien recibirá la documentación y evaluará, de acuerdo a sus competencias, el cumplimiento de cada uno de los aspirantes. “El trascendental papel que juega la justicia en la protección de los derechos de las personas, en la gobernabilidad democrática, en el crecimiento económico y en la resolución pacífica de conflictos, requiere que redoblemos esfuerzos para que quienes alcancen esta alta investidura sean profesionales que tengan la credibilidad de la comunidad por sus valores éticos y morales, idoneidad técnica y jurídica y compromiso con la defensa de los derechos humanos y la democracia”, manifestó Carrizo Jaén.

La convocatoria es para reemplazar a los respectivos magistrados principal y suplente de la Sala Civil y de la Sala de lo Contencioso Administrativo, cuyos períodos vencen el 31 de diciembre de 2021.

Page 11: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

11República de Panamá

PRESIDENCIA

OPERACIÓN PANAVAC-19La madrugada de este miércoles 21 de abril llegó al Aeropuerto Internacional de Tocumen el undécimo lote de vacunas Covid-19 de la farmacéutica Pfizer- BioNTech, como parte de la Operación PanavaC-19. Las 77,220 dosis de la vacuna llegan al país para seguir reforzando la Estrategia Continua de Vacunación que inició este miércoles en los circuitos 8-7 y 8-4. Allí serán vacunadas más de 60 mil personas. A nivel nacional, el Vacunómetro de la

Operación PanavaC-19 registraba, del 20 de enero al 18 de abril, una cobertura de 59.6% con 342,369 para la primera dosis y de 93.2% para la segunda dosis, con un total de 222,356 vacunas aplicadas. La estrategia de vacunación en los circuitos seguirá con la vacuna Pfizer y a nivel nacional, mientras que la de AstraZeneca será aplicada voluntariamente a hombres (a partir de los 30 años) y mujeres (50 años en adelante).

La madrugada de este miércoles llegó el undécimo lote de vacunas de la empresa farmacéutica Pfizer al Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Page 12: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

12 República de Panamá

PRESIDENCIA

NUEVAS INVERSIONES Con la participación del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y varios ministros de Estado, la empresa Bonlac inauguró su nueva planta de yogurt en Brisas del Golf que, con una inversión de más de B/.9 millones, generará cien empleos adicionales con un importante impacto en la economía nacional, particularmente en el sector ganadero, ya que se incrementa la demanda de leche Grado A panameña. “Felicito a Bonlac por la confianza que han puesto en nuestro país; este esfuerzo y esta inversión tienen un significado importante para el sector industrial, los inversionistas y el pueblo panameño”, destacó el presidente al participar en la inauguración de la nueva planta. El gobernante destacó que este impulso que da Bonlac al productor

panameño con la compra de más leche va a generar, a su vez, otros empleos en actividades económicas que giran alrededor del sector agropecuario nacional. Indicó que Bonlac, como empresa líder con el 60% del consumo nacional de sus productos, compra a los productores de leche de Panamá más de 20 millones anuales de litros de leche y con la nueva planta esa demanda se incrementará sustancialmente. La nueva planta tiene la capacidad de producir 10 millones de litros de leche anuales, aumentando al 110% la producción de las diferentes variedades de yogures. Ricardo Durán, gerente país de Bonlac, aseguró que la empresa está comprometida a comprar toda la producción actual y a extender los planes de crecimiento.

La nueva planta de Bonlac representó una inversión de B/.9 millones y se proyecta que generará más de cien plazas de empleos adicionales.

Page 13: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

13República de Panamá

PRESIDENCIA

El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo Jaén, el primer voluntario en recibir la vacuna de AstraZeneca en el país, exhortó a los panameños a colocársela, y reiteró que es efectiva y segura.

VACUNACIÓN CON ASTRAZENECA“Este Gobierno está trayendo vacunas seguras y efectivas; creo en nuestras autoridades de salud y en la ciencia, por eso hoy, como voluntario, recibí la primera vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 en el autoexpress del Rommel Fernández”, aseguró el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén. Acompañado en el mismo vehículo por el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; la ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz; y el director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Juan Pascale, el vicepresidente se colocó la vacuna en el carril del autoexpress, dando inicio a la vacunación voluntaria con las vacunas de AstraZeneca que se destinará para hombres mayores de 30 años y mujeres de 50 años en adelante. El vicepresidente aseguró que el Gobierno Nacional “ha trabajado de la mano con las autoridades de salud, el Consejo Consultivo de Salud y, de manera extensa, con el personal sanitario de Panamá, para asegurar que lleguen al país vacunas seguras y eficientes para combatir el Covid-19”. “La mejor vacuna que existe es la vacuna que se coloca.

Todas fortalecen las defensas, previenen de complicaciones y hospitalizaciones; en el caso de contagiarse del virus, ayudan a que las personas se vean menos afectadas”, dijo. “Me he ofrecido de voluntario para dar el ejemplo y eliminar cualquier duda que exista contra la vacuna”, señaló el vicepresidente.

MinistrosRafael Sabonge (MOP)Ramón Martínez (MICI)Carlos Aguilar (MiCultura)José Alejandro Rojas Pardini (ministro consejero)

ViceministrosJuan Carlos Sosa (MICI)Carlo Rognoni (MIDA)

DirectoresBernardo Meneses (Ifarhu)Armando Fuentes (ASEP)Iván Eskildsen (ATP)Carmen Gisela Vergara (ProPanamá)Juan Antonio Ducruet (Idaan)

OTROS VOLUNTARIOS

Page 14: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

14 República de Panamá

PRESIDENCIA

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley que crea el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHP) “Ing. Ovigildo Herrera Marcucci”, en un acto en el que destacó que Panamá inicia un nuevo camino hacia la resiliencia climática, al contar con una entidad que construirá las bases técnicas y científicas para la planificación y toma de decisiones en caso de variaciones climáticas. En un acto celebrado en el Salón Amarillo de la Presidencia, el mandatario dijo que el IMHP será una autoridad autónoma del Estado, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen de funcionamiento interno para el cumplimiento de los fines establecidos en esta ley. Cortizo Cohen recordó el impacto que hace cinco meses tuvieron en el país los huracanes Eta e Iota, tanto en pérdidas humanas como en daños materiales,

y destacó que el Instituto tendrá la misión de vigilar estrictamente la evolución del tiempo atmosférico 24 horas al día, todos los días del año, a lo largo del territorio nacional. El país estará en capacidad de generar avisos, predicciones del tiempo, además de suministrar información meteorológica e hidrológica oportuna sobre el estado y comportamiento de la atmósfera y de todos los recursos hídricos en el país, añadió.

“Lo más importante de esta ley es que nos permite estar preparados para enfrentarnos a eventos climáticos extremos, cada vez más recurrentes como consecuencia del cambio climático”.

Laurentino Cortizo CohenPresidente de la República

INSTITUTO DE METEOROLOGÍA

El mandatario panameño sancionó la ley que crea el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá “Ing. Ovigildo Herrera Marcucci”.

Page 15: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

15República de Panamá

PRESIDENCIA

BRANDS, NUEVO RECTOR DE DEPORTESEl presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, designó como nuevo director del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) a Héctor Brands Córdoba, quien reemplaza a Eduardo Cerda Quintero. Brands, quien es diputado de la Asamblea Nacional por el circuito 8-7, es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y cuenta con un diplomado en Alta Gerencia de INCAE Business School. Es fundador y fue director ejecutivo del movimiento social y cultural Nueva Generación entre 1999 y 2014. También fundó el

programa Mundial del Barrio, del que fue coordinador general por casi 20 años (2000-2019). Ha presidido la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea Nacional (2019 y 2021) y ha sido representante del Órgano Legislativo en el Consejo Nacional de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación de Pandeportes (2019-2020-2021). Asimismo, ha trabajado en la Comisión Nacional de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor, en la Dirección Nacional de Migración y en la Dirección General de Aduanas.

El nuevo director de Pandeportes, el diputado Héctor Brands, tiene una trayectoria ligada con movimientos sociales enfocados en la promoción del deporte entre jóvenes y niños.

Page 16: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

16 República de Panamá

PRESIDENCIA

ÁRBOLES CUENTAN SU HISTORIAEl Parque Recreativo y Cultural Omar se ha vuelto interactivo gracias a un trabajo conjunto entre el Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Ambiente. La novedad tecnológica en provecho de los usuarios del parque fue inaugurada esta semana por la primera dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, y el ministro de Ambiente, Milciades Concepción. Los visitantes del Parque Omar podrán conocer desde su teléfono móvil las más de 63 especies de árboles que se encuentran en las 55.6 hectáreas de este “pulmón” de la capital. De una manera divertida y dinámica, aprenderán sobre los atractivos y beneficios de los árboles que los rodean. “Como usuaria del Parque Omar, siempre me ha llamado la atención la gran variedad de los más de 2,000 árboles que se encuentran aquí. Al asumir la administración de estas instalaciones, desde el Despacho de la Primera Dama promovimos esta iniciativa y, gracias a la guía y apoyo del Ministerio

de Ambiente, logramos identificar cada especie de árbol, codificarlo con su nombre científico y sus características”, detalló Colón de Cortizo.

Al escanear el código QR con su celular, el usuario ingresa a una plataforma digital creada por el Ministerio de Ambiente, en la que hallará información sobre los nombres —común y científico— de cada especie, su ciclo reproductivo y de floración, la altura, el diámetro, el hábitat y la distribución de las hojas.

La primera dama, Yazmín Colón de Cortizo, y el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, recorren uno de los senderos identificados con los códigos QR.

Page 17: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

17República de Panamá

PRESIDENCIA

RESPUESTA OPORTUNA Residentes de las comunidades de Virigua y Llano Bonito, en el corregimiento de Güibale, de la comarca Ngäbe-Buglé, recibieron implementos agrícolas, artículos de primera necesidad para el hogar, dispositivos celulares y bolsas de alimentos, de parte del equipo del Despacho de la Primera Dama, que durante la pandemia multiplica acciones para beneficiar a las comunidades en extrema pobreza. “Hemos venido hasta aquí a traerles esta ayuda que reafirma el compromiso del Gobierno Nacional para brindar una respuesta oportuna y eficaz a estas comunidades de difícil acceso”, manifestó Sarina Sittón de García, directora de Asistencia Social del Despacho de la Primera Dama. María Rodríguez, en nombre del corregimiento de Güibale, le agradeció a la primera dama de la

República, Yazmín Colón de Cortizo, por ser la primera vez que un Gobierno Nacional tiene en cuenta las comunidades de Virigua y Llano Bonito de la comarca Ngäbe-Buglé, en beneficio de 76 familias.

El equipo del Despacho de la Primera Dama entregó máquinas de moler granos, bolsas de alimentos, pañales desechables, leche fortificada, útiles escolares, colchonetas, cajas con utensilios de cocina, botas de hule, ropa para infantes, calzados, libros de cuentos, balones de fútbol y juguetes.

Page 18: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

18 República de Panamá

PRESIDENCIA

VOLUNTARIOS ACUDEN A LA CITA Un ambiente de esperanza y cooperación se apoderó de las instalaciones del Centro de Vacunación Express, Vacunatón 20-30, desde tempranas horas del jueves, cuando llegaron uno a uno los voluntarios inscritos para recibir la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 de la casa farmacéutica AstraZeneca. La primera dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, en conjunto con su equipo de trabajo, apoya a la organización y logística del Vacunatón 20-30, una iniciativa liderada

por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Club Activo 20-30. Presentadores de televisión, “influencers”, miembros del gabinete ministerial, directores de entidades públicas y dirigentes gremiales están entre los voluntarios que recibieron la primera dosis de AstraZeneca. El Centro de Vacunación Express, habilitado en los estacionamientos del Estadio Rommel Fernández, opera en un horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y cumple con las estrictas medidas de bioseguridad establecidas por el Minsa.

La primera Dama, Yazmín Colón de Cortizo, junto a presentadores de televisión que acudieron de forma voluntaria a recibir la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19

Page 19: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

19República de Panamá

PLAN COLMENA

SERVICIOS BÁSICOS EN ÁREAS VULNERABLESEl Gobierno Nacional, a través del Plan Colmena, trasladará toda su oferta de servicios, como luz eléctrica, agua potable, empleo, salud, educación y deporte a los siete corregimientos más vulnerables del distrito de San Miguelito, cuya población asciende a 257,726 panameños. Las bondades de este plan fueron presentadas ante el Consejo Municipal en una inducción que dictó el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) con detalles de las líneas de tiempo que tendrá este proyecto en el distrito. Las intervenciones beneficiarán a los corregimientos Arnulfo Arias, Belisario

Porras, Belisario Frías, Omar Torrijos, Amelia Denis de Icaza, Victoriano Lorenzo y Mateo Iturralde, que por sus altos índices de pobreza fueron incluidos en el plan. La entrada del Plan Colmena a San Miguelito permitirá el desarrollo de proyectos autosostenibles mediante emprendimientos que contarán con el respaldo del Estado a través de los diferentes instituciones y ministerios. El Mides llegará a todos los Consejos Municipales del país para impulsar este importante proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los panameños más vulnerables.

La ministra María Inés Castillo explicó en detalle todo lo relativo al Plan Colmena y el impacto que tendrá este programa en el desarrollo social y económico de este distrito.

Page 20: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

20 República de Panamá

PLAN COLMENA

ESPACIOS DE LECTURASeis Espacios de Lectura fueron inaugurados en la provincia de Los Santos por el Ministerio de Cultura, con lo cual se benefician niños, niñas y adultos de los corregimientos de Bayano, Bajo de Güera y Mogollón, en los distritos de Las Tablas y Macaracas, provincia de Los Santos; y La Tronosa, El Cortezo y Alto Güera, en el distrito de Tonosí. Como parte de las acciones del Plan Colmena, que lleva adelante el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen, MiCultura tiene

programado, hasta diciembre, abrir 300 espacios de lectura en todo el territorio nacional con más de 36 mil libros de autores panameños, todos ganadores de concursos nacionales de literatura. Estos espacios serán gestionados por las juntas comunales y voluntarios de la comunidad, a los cuales se les capacita como promotores de lectura y animadores culturales. Cada Espacio de Lectura cuenta con un acervo de 120 libros para iniciar, que serán cuidados por voluntarios de las mismas comunidades.

Los Espacios de Lectura se promueven a través de animadores culturales en cada junta comunal.

Page 21: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

21República de Panamá

PLAN COLMENA

IMPULSO A COMARCASAutoridades de los ministerios de Desarrollo Social (Mides) y de Seguridad visitaron la comunidad de Akua Yala, en la comarca Guna de Madungandí, para coordinar acciones a favor de los 4,271 panameños que viven en las laderas del lago Bayano. El encuentro permitió establecer una ruta de trabajo con el cacique general, Fidel Díaz, para la implementación de programas de inclusión productiva como Redes Territoriales (proyectos agrícolas, acuícolas, avícolas y otros emprendimientos) dirigido a fomentar el desarrollo de proyectos autosostenibles en la comarca, que pertenece al Plan Colmena. El Mides acordó implementar los diferentes programas que tiene a

disposición de las poblaciones prioritarias, como primera infancia, juventud, adulto mayor, y los dirigidos al desarrollo social de los pueblos originarios. El Plan Colmena “Panamá libre de pobreza y desigualdad, la sexta frontera” nace como una iniciativa del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, con el objetivo de organizar territorialmente la implementación integral de la política pública a través de la oferta multisectorial articulada que garantice a la población el derecho al desarrollo. El plan piloto de este programa, que incluye a los 300 corregimientos más pobres del país, arrancó en octubre de 2019 en el distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste.

Se acordó una ruta de trabajo a favor de esta comunidad.

Page 22: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

22 República de Panamá

ENTREVISTA

‘UNIDOS, LOS PANAMEÑOS SALDREMOS ADELANTE’

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES PROPUESTAS DEL PLAN PRESENTADO POR EL SECTOR EMPRESARIAL AL GOBIERNO NACIONAL?El sector privado presentó al Gobierno Nacional el documento Propuestas del Sector Privado para la Reactivación Económica, un conjunto de 47 propuestas prioritarias definidas por su alto impacto en el corto plazo, con el propósito de revertir la tendencia y recuperar los niveles de crecimiento económico, y los empleos. La mayoría de las propuestas involucra el accionar del gobierno en su rol de facilitador y un trabajo en equipo

entre sector público-sector privado, por lo que se propone la creación de una Comisión Conjunta al más alto nivel que facilite y brinde soporte al proceso. Estas 47 propuestas iniciales, con las cuales aspiramos generar cerca de 210,000 plazas de trabajo entre empleos directos e indirectos, se han enfocado en algunos de los sectores con mayores efectos multiplicadores en el crecimiento, el empleo y en la generación de encadenamientos productivos, potenciando la liquidez económica intersectorial. Hay 16 propuestas que son

Su trayectoria profesional ha estado ligada al mundo marítimo, en el que tiene más de 41 años de experiencia, y a los gremios empresariales. Laboró en la División de Seguridad de Canal Protection Division, en Boyd Steamship Corporation, donde se mantuvo por un periodo de 24 años en los que fue escalando posiciones hasta llegar al cargo de vicepresidente de Operaciones, Tráfico, Logística, Ventas y Mercadeo. También ejerció funciones en las empresas Lykes Lines, Zim, United Arab y Mitsui O.S.K. Actualmente, se desempeña como presidente y CEO de Ocean

Network Express (ONE). En el ámbito empresarial, ha presidido en cuatro ocasiones la Cámara Marítima de Panamá y tres veces el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), gremio que actualmente lidera. Es agrónomo con especialización en Zootecnia por la Universidad de Panamá, licenciado en Administración de Negocios de Nova University y tiene estudios en ciencias computacionales del INTEC (Panamá). En su rol como presidente del CoNEP, nos habla del plan de reactivación económica que presentaron al Gobierno Nacional.

Page 23: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

23República de Panamá

ENTREVISTA

de naturaleza transversal y 31 de naturaleza sectorial para los sectores de Energía, Financiero, Industrial, Construcción, Agropecuario y Turismo. Las principales propuestas transversales plantean presentar reformas de ley y procesos que cubren a la mayoría de los sectores productivos del país.

¿CUÁLES SON LOS PUNTOS EN LOS QUE COINCIDEN LAS ACCIONES PROPUESTAS POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS CON LAS HECHAS POR EL SECTOR EMPRESARIAL?Las 47 propuestas presentadas por el sector privado para la reactivación económica incluyen 22 propuestas que amplían, equiparan y/o complementan acciones prioritarias ya contenidas en el Plan para la Recuperación Económica presentado por el Gobierno Nacional, con el propósito de lograr un mayor alcance de las mismas. Solo por mencionar algunos ejemplos, entre las propuestas complementarias se encuentran las realizadas a los programas de fortalecimiento de crédito —ya existentes— para las micro, pequeñas y medianas empresas en los cuales el sector privado propone complementar los mismos con programas de garantías y/o avales (uso de riesgo de crédito intersectorial); para iniciativas tales como la ley EMMA, encaminada a la atracción de inversión extranjera directa, el sector privado propone la creación de un equipo público-privado para promover el país a nivel internacional, con el propósito de ampliar el alcance y cumplir los objetivos para los cuales fue creada esta ley. En cuanto a las acciones relacionadas a obras de infraestructura pública, tales como la Línea 3 del metro, túnel debajo del Canal y extensión de la Línea 1, se hace énfasis en la importancia de agilizar y darle prioridad a estas inversiones, por su importancia en la dinamización de la economía a través de la generación de empleos y la activación de la cadena productiva.

¿CÓMO SIENTEN QUE HAN SIDO ACOGIDAS SUS PROPUESTAS POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL?El Gobierno Nacional ha acogido de forma muy positiva las propuestas presentadas por el sector privado para la reactivación económica que buscan a través de un trabajo en equipo, sector público-sector privado, fomentar plazas de trabajo, robustecer a las empresas y lograr el crecimiento económico del país. Como resultado de la reunión, se acordó conformar una Comisión de Alto Nivel con representantes de ambos sectores para facilitar y brindar soporte, apoyo, análisis, evaluación, implementación y seguimiento a las propuestas presentadas. En este punto, el mensaje esencial que debemos de enviar es de unidad. Si todos los panameños nos unimos en este gran proyecto de reconstrucción nacional, seguro en un tiempo razonable mejoraremos nuestra situación financiera, económica y social.

Julio De La LastraPresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada

Page 24: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

24 República de Panamá

La nueva vialidad tendrá ocho carriles, dos de los cuales serán reversibles en horas pico.

AMPLIACIÓN DE LA PANAMERICANAEl Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que la construcción del Proyecto Estudio, Diseño, Construcción y Mantenimiento de Obras para la Ampliación y Rehabilitación de la carretera Panamericana, tramo Puente de Las Américas-Arraiján, tiene un avance físico de 32.99%. Esta obra, que abarca la construcción de 11 kilómetros de carretera, contempla la construcción de ocho carriles en su troncal principal, distribuidos en tres carriles por dirección, y se tiene una calzada central de dos carriles que serán reversibles para agilizar el tráfico en horas pico, además

de seis intercambiadores. Es importante resaltar que, bajo todas las medidas de bioseguridad, en estas obras se encuentran laborando 486 trabajadores, lo cual permite reactivar la economía en estos hogares panameños y también generar empleos indirectos, como la venta de alimentos en los predios a los campamentos. Este proyecto inicia en la conexión con el Proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, en el área de Cocolí, terminando en la conexión con la vía Centenario en el sector de Burunga con un nuevo intercambiador vial.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Page 25: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

25República de Panamá

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

El Mitradel registra el 51.2% de contratos reactivados y más de 52 mil contratos nuevos a nivel nacional.

MÁS DEL 50% DE CONTRATOS REACTIVADOSEl Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) registró 145,622 contratos reactivados a nivel nacional, lo que representa el 51.2% de reactivación de 284,209 contratos suspendidos, y más de 52 mil contratos nuevos entre enero y abril de este año. Con la aprobación de la Ley 201 para preservar el empleo, y el planteamiento de la ruta trazada en los tiempos de reactivación de contratos por sectores económicos, la ministra de Trabajo, Doris Zapata Acevedo, indicó que para el mes de mayo de 2021 se debe estar

reactivando el total de contratos en el sector primario; en agosto, el sector secundario; y en noviembre, el sector terciario. La titular agregó que, desde el mes de enero de 2021, en la Dirección General de Trabajo se mantienen mensualmente registros de 11,900 contratos nuevos, para un total de 52,700 contratos nuevos hasta el mes de abril. Los datos del informe de la Dirección de Planificación del Mitradel indican que el 62% de los contratos reactivados corresponden a hombres y el 38%, a mujeres.

Page 26: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

26 República de Panamá

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Uno de los servicios que tuvo mayor demanda en el primer trimestre de 2021 fue el envío de paquetería nacional e internacional.

RECAUDACIONES DE COTELEn el primer trimestre de este año, Correos y Telégrafos Nacionales (Cotel) logró recaudaciones por B/.783,889.67, producto de los servicios que generaron una mayor demanda, entre ellos el envío de paquetería nacional e internacional, transferencias monetarias y adquisición de apartados postales. Anualmente, Cotel realiza aportes significativos al Tesoro Nacional y este año, con miras a la reactivación económica del país en medio de la pandemia, no será la excepción.

APORTESB/.161,073.27 eneroB/.300,670.10 febreroB/.322,146.30 marzoB/.783,889.67 total trimestral

Page 27: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

27República de Panamá

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

MOODY´S MEJORA CALIFICACIÓN DE BANCOSLa perspectiva del Sistema Bancario de Panamá (SBP) fue cambiada de negativa a estable por Moody’s Investor Service, sustentada en los altos niveles de capitalización, financiamiento estable y activos líquidos, según el informe publicado el 15 de abril de 2021. En su informe, la calificadora de riesgo destaca que las condiciones de financiación y liquidez son en general estables. La financiación nacional ha aumentado en los bancos a medida que el sistema experimentó fuertes entradas de depósitos en 2020. Moody’s estima que los bancos mantendrán activos altamente líquidos en sus balances, pero una parte significativa se invertirá en bonos corporativos que tienden a ser menos

líquidos en períodos volátiles. Añade que la economía panameña se recuperará después de la severa contracción en 2020 en medio de la crisis del coronavirus. El reporte indica que las perspectivas de crecimiento económico del país a mediano plazo siguen vinculadas a la dinámica de inversión y a que continúe mejorando su posición como centro logístico regional, donde el Canal de Panamá jugará un papel clave. Moody’s considera que el entorno operativo del SBP continuará estabilizándose. En 2020, el producto interno bruto (PIB) se contrajo un 17.9%, una de las mayores caídas de la región. “Esperamos que el PIB repunte un 8.0% en 2021, pero no se recuperará a los niveles de 2019 hasta 2023”.

Page 28: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

28 República de Panamá

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Ramón Martínez, titular del MICI; Omar Montilla, viceministro de Comercio Interior y Juan Carlos Sosa, viceministro de Comercio Exterior, realizan una gira de trabajo en la zona franca Panapark.

MULTINACIONALES CONSOLIDAN PRESENCIACon una inversión de B/.35 millones para la ampliación de su planta embotelladora en Panamá y la generación de nuevas plazas laborales, la empresa de capital venezolano Destilerías Unidas, S.A. reafirmó que el país cuenta con los atributos necesarios para aquellas empresas que desean establecerse y expandirse. El anuncio se dio durante un recorrido realizado por las autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias

(MICI) en dicha planta. Actualmente, esta compañía tiene presencia en más de un centenar de países y el 95% de sus exportaciones son realizadas desde sus instalaciones en el istmo, ubicadas en la zona franca Panapark, en el sector de Felipillo. Su plan de expansión es de más de 16,000 metros cuadrados, lo cual impulsará la generación de empleos y el desarrollo económico y social en este sector de Panamá este.

Page 29: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

29República de Panamá

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Las normas Codex son clave para el impulso de las exportaciones.

NORMAS DE EXPORTACIÓN

Más de cien participantes, entre representantes del sector empresarial, académicos y autoridades de la Dirección Nacional de Promoción de las Exportaciones y la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial, del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), se dieron cita en la conferencia “Importancia del Codex Alimentarius en el proceso exportador”. El evento virtual, organizado por el MICI en alianza con la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) y la Cámara de Comercio de Chiriquí (Camchi), destacó la aplicación de códigos, normas y directrices Codex, los cuales poseen una base científica sólida proporcionada por organismos internacionales independientes de evaluación de riesgos o consultas especiales organizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Panamá ha adoptado normas CODEX Alimentarius desde 1987.

Page 30: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

30 República de Panamá

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

AVANCES EN HOJA DE RUTAAutoridades del Gobierno Nacional y la comisión conformada por directivos de los gremios de eventos y entretenimiento avanzan en la revisión conjunta de los protocolos de bioseguridad y propuestas para el desarrollo de campañas de concienciación rumbo a la reactivación económica de este sector. El Gobierno Nacional reiteró el compromiso de mantener las vías de comunicación y diálogo abiertas para dar el acompañamiento necesario que ayude, tanto a los trabajadores como a las empresas de los comercios e industrias afectadas por la pandemia. La mesa de reactivación económica se encuentra intercambiando información

con los representantes de las asociaciones que plantean una hoja de ruta hacia una apertura gradual con sus respectivos protocolos aprobados por las autoridades de salud. Entre los sectores y gremios que participan en estas mesas de trabajo figuran los representantes de eventos y convenciones, bodas y eventos sociales, representantes de empresas de alquiler de equipo de audio, video y sonido, bares, discotecas cantinas, representantes del sector folklórico y de los gremios de la música típica popular, sector regional de ferias y sector de promoción de eventos masivos internacionales y nacionales, entre otras organizaciones.

Autoridades de Cultura, Salud y Trabajo, junto a representantes de gremios artísticos.

Page 31: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

31República de Panamá

ATENCIÓN DE DENUNCIASEl Centro de Operación Nacional (CON) del Ministerio de Seguridad Pública recibe diariamente más de 3,500 llamadas para denunciar delitos, pedir ayuda o solicitar apoyo ante situaciones de emergencia. El coordinador del Centro de Operación Nacional, Ronald Jaén, indicó que durante el mes de abril se recibieron

en el #104 más de 280 denuncias por violencia doméstica. “También hemos podido dar respuesta rápida a personas afectadas por robo, hurto y agresiones”, agregó Jaén. El 100% de las llamadas que se reciben en el CON son atendidas por un personal que trabaja las 24 horas al día al servicio de la ciudadanía.

Monitoreo de las cámaras de videovigilancia y recepción de llamadas en el Centro de Operación Nacional del Ministerio de Seguridad Pública.

SEGURIDAD

Page 32: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

32 República de Panamá

SEGURIDAD

CONTROL FRONTERIZOLa directora general del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, recibió del jefe de misión de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, Stewart Tuttle, la donación de equipos tecnológicos para actualizar el Sistema Seguro de Comparación y Evaluación de Identificación Personal (PICSES), que se utiliza en los puestos de control fronterizo del país. La donación, valorada en B/.1,650,000, consiste en servidores y computadoras para los principales puertos de entrada a Panamá e incluye la instalación y actualización del equipo a través de especialistas de Estados Unidos. “La colaboración bilateral en temas de seguridad es fundamental para el interés de ambos países. Panamá y Estados Unidos comparten lazos históricos

importantes y este evento es una muestra más de esa colaboración amistosa y productiva”, expresó la directora Gozaine. La nueva actualización del sistema permitirá recopilar información biométrica y biográfica de los viajeros de acuerdo con estándares internacionales e identificar documentos falsos. También permitirá conectarse con las bases de datos de la Interpol para detener a terroristas y criminales que intenten viajar a través de nuestro país. “Panamá y Estados Unidos enfrentamos grandes retos en nuestras fronteras que abordamos con una estrecha colaboración y con una avanzada tecnología que nos permite intercambiar información para mantener nuestros países seguros”, comentó el jefe de misión estadounidense.

La directora general del SNM, Samira Gozaine, junto al jefe de misión de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, Stewart Tuttle.

Page 33: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

33República de Panamá

SEGURIDAD PARA MIGRANTESPara garantizar la asistencia humanitaria a los migrantes que llegan a Panamá luego de atravesar la espesa selva del Darién, el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) creó la Unidad de Seguridad Fronteriza Humanitaria (USFROH), integrada por unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, señaló que Panamá está afrontando la llegada de un número plural de migrantes

de diferentes nacionalidades, razón por la que se creó esta unidad especial para darle atención a estas personas y que reciban el trato humanitario que requieran mientras estén en territorio panameño. “Panamá es respetuoso del Derecho Internacional Humanitario, y así lo hemos demostrado durante esta pandemia; el año pasado, fueron mejorados los aspectos humanitarios y de estadía de los migrantes en Panamá”, destacó Pino.

El ministro de Seguridad Pública, Juan Pino, participó en la graduación de las Unidades del Senafront que formarán parte de la Unidad de Seguridad Fronteriza Humanitaria (USFROH).

SEGURIDAD

Page 34: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

34 República de Panamá

SEGURIDAD

Durante la sesión plenaria de la XXIII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe, que se desarrolla de forma virtual, se eligió a la República de Panamá, representada por la directora general, Tayra Barsallo, como miembro de la Comisión de Política de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Con esta distinción Panamá

será la encargada de velar por los intereses de la región de las Américas y el Caribe ante la Comisión de Política de la OMA, la cual está constituida por las seis regiones que conforman esta organización actuando como un grupo dinámico y propulsor en la toma de decisiones que incluyen temas financieros de todas las aduanas del mundo.

PANAMÁ EN ORGANISMO MUNDIAL

Tayra Barsallo, directora de Aduanas, participa en la reunión regional de miembros de la OMA.

Page 35: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

35República de Panamá

John Kerry, enviado especial de los Estados Unidos para asuntos del Clima, presidió las reuniones ministeriales en las que participó la canciller Erika Mouynes.

COMPROMISO AMBIENTAL Panamá fue uno de los países invitados a las dos reuniones ministeriales en torno a la Cumbre del Clima convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para compartir aportes y recomendaciones que aseguren el éxito de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se celebrará en noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow. En la reunión, presidida por el enviado especial, John Kerry, y en la que participaron 49 países seleccionados en representación de todas las regiones del planeta, se escogió a la canciller panameña, Erika Mouynes, para que iniciara la sesión. Panamá, como uno de los tres únicos países carbono-negativo

del mundo, demuestra con hechos y datos concretos su compromiso en la lucha contra el cambio climático; el país es también uno de los más vulnerables ante las amenazas del calentamiento global, cuyo impacto ha generado un déficit hídrico que ha requerido importantes inversiones para reforzar el sistema de gestión de agua en el Canal de Panamá, fundamental ruta comercial internacional que ha mantenido sus servicios durante esta pandemia. Kerry felicitó a Panamá por sus referencias, que calificó como “ejemplo de compromiso y un claro mensaje de responsabilidad” ante la crisis climática, que definitivamente requiere actuaciones en conjunto.

RELACIONES EXTERIORES

Page 36: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá
Page 37: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá
Page 38: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

38 República de Panamá

RELACIONES EXTERIORES

REPOSICIONAMIENTO DE HITOS Como resultado de un año de trabajo interinstitucional, se iniciaron los trabajos de reposicionamiento de los hitos fronterizos en el sector V de Río Sereno, así lo dio a conocer la vicecanciller, Dayra Carrizo Castillero, en una gira de campo interinstitucional en esta zona de la frontera entre Panamá y Costa Rica. Ante moradores de las comunidades de Bella Vista, Los Planes, La Unión y Alto Sereno, la viceministra de Relaciones Exteriores aseguró que, desde la denuncia de la remoción de parte de los hitos fronterizos, se tomó el tema como prioridad directamente de las más altas autoridades. Planteando resultados concretos, apuntó que se logró el otorgamiento de los permisos migratorios para los vecinos de la comunidad de Los Planes y el compromiso de las autoridades de

Costa Rica de continuar con los trabajos en todo el sector V de la frontera que representa el distrito de Renacimiento. Se anunció, además, que las autoridades del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia y sus homólogos de Costa Rica harán trabajos para la señalización de la línea fronteriza y evitar situaciones como las ocurridas en abril de 2020, aprovechando la estación seca. Entre los objetivos de esta gira de campo destacaron el diálogo con las autoridades locales del distrito de Renacimiento y autoridades nacionales, para conversar sobre retos binacionales en temas fronterizos. También se escuchó a los representantes de las comunidades, y asumir a partir de las responsabilidades de cada institución representadas, las tareas necesarias para procurar atender sus necesidades.

La administración del presidente Laurentino Cortizo Cohen se mantendrá vigilante, a fin de concretar acuerdos duraderos que fortalezcan la confianza entre las comunidades hermanas.

Page 39: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

39República de Panamá

GOBIERNO

DIRECTOR DE IPACOOPEl pleno de la Asamblea Nacional ratificó por unanimidad el nombramiento de Edwin Navarro como director ejecutivo del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop). Navarro, con más de treinta años ligado de forma directa al sector cooperativo, se desempeñó como gerente de la Cooperativa El Progreso, y más recientemente como asesor de la Comisión Agropecuaria del Ipacoop, para las provincias de Los Santos, Herrera, Veraguas y Coclé. El nuevo director es licenciado en Administración

de Empresas con especialización en Mercadeo y Negocios Internacionales por la Universidad de Panamá y tiene un posgrado en Alta Gerencia por la Universidad del Istmo. Entre sus principales objetivos, señaló Navarro, están actualizar y modernizar las leyes que rigen el Ipacoop, el fortalecimiento de las cooperativas agropecuarias para incrementar la producción de alimento, impulsar las exportaciones, promover la creación de cooperativas juveniles y de mujeres y la creación de una Dirección de Cumplimiento.

El director del Ipacoop, Edwin Navarro, dijo que una de sus principales metas es la modernización de las leyes que rigen el sector cooperativo nacional.

Page 40: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

40 República de Panamá

INNOVACIÓN

NUEVA INFOPLAZA EN DAVIDDavid Sur cuenta con una nueva Infoplaza. Se trata de un centro comunitario de acceso a Internet e información donde los ciudadanos encuentran diversas tecnologías de punta. Esta nueva Infoplaza, que beneficiará a 14 mil habitantes de este corregimiento, se encuentra ubicada en la Junta Comunal en la barriada Victoriano Lorenzo. La inauguración de la Infoplaza se realizó en el marco de la Gira de Prioridades y Necesidades de

Ciencia, Tecnología e Innovación en la Región Occidental y Veraguas para el aumento de la competitividad regional que lidera el secretario nacional de la Senacyt, Eduardo Ortega-Barría. Las Infoplazas abren las puertas a la apropiación del saber, facilitan las relaciones ciudadanas y la comunicación y ofrecen un mundo de oportunidades para explorar y poner en práctica espacios de aprendizaje y el fortalecimiento a la ciudadanía en general.

Las Infoplazas conectan las comunidades con la era digital.

Page 41: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

41República de Panamá

MEDIO AMBIENTE

REPRODUCCIÓN DE ANFIBIOSEl Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá es un centro especializado en reproducción de ranas ubicado en Gamboa que mantiene en cautiverio unos 2,000 anfibios. Allí trabajan en el rescate de ranas que están en riesgo de extinción realizando expediciones en campo en todo el país para su ubicación. Según Roberto Ibáñez, director del proyecto, a la fecha han realizado dos ensayos de liberación en los que han aprendido sobre las técnicas de marcado de individuos, cambios en la condición corporal, el establecimiento de territorios y movimiento de los individuos, entre otros. Por su parte,

Shirley Binder, directora nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, dijo que la entidad ha seguido de cerca los ensayos de liberación y las diferentes técnicas de muestreo en campo, como el rastreo por telemetría, para comprender el comportamiento de estos animales una vez lleguen al medio natural. Proyectos como este apoyan la conservación de la biodiversidad, en el contexto del Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de Panamá, que promueve la investigación científica y permite conocer el comportamiento de los anfibios y las enfermedades que las afectan en Panamá.

Con proyectos como este se unen esfuerzos para la conservación de la biodiversidad.

Page 42: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

42 República de Panamá

Un total de 1,904 quintales de sal cruda compró el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) a la Cooperativa Salinera de Productos Múltiples Marín Campos R.L. de Aguadulce, provincia de Coclé, como parte del apoyo al Plan Sequía, que coordina la Dirección Nacional de Ganadería y que beneficia a pequeños productores de todo el país. Desde el martes 15 de abril, los funcionarios de la entidad agropecuaria iniciaron el proceso para retirar los quintales de sal cruda que será utilizada para hacerle frente a la época seca, informó el director regional del MIDA en Coclé, Juan de Dios Domínguez, quien detalló que se retiraron 175 quintales que corresponden a esta región. Por su parte, Ramón Nieto, gerente general de la cooperativa, dijo que esta comercialización con el MIDA es de gran ayuda, tomando en consideración que las ventas han bajado a causa de la pandemia de Covid-19. Agregó que

este año iniciaron la zafra tarde porque las bodegas están llenas a raíz de la pandemia, porque solo están vendiendo un 40 % de la producción.

PLAN SEQUÍA

Inicio de la compra de sal cruda a la Cooperativa Salinera Marín Campo por parte del MIDA.

La sal cruda será para apoyar a pequeños ganaderos a través del Plan Sequía.

AGROPECUARIA

Page 43: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

43República de Panamá

El Comité Técnico Especializado que se constituyó recientemente a raíz de la detección de la enfermedad de los cítricos Huanglongbing (HLB) en la provincia de Coclé realizó visitas a las fincas que dieron positivo para verificar los niveles de infestación y de presencia del insecto vector. Este equipo técnico participó en acciones de control y erradicación de plantas sintomáticas para eliminar los focos de infestación e ir reduciendo los niveles de inóculos en el campo. La comisión realizó dos jornadas en las que se coordinaron temas prioritarios para la atención de la emergencia, tales como la necesidad de efectuar investigaciones locales sobre la enfermedad, metodología para el muestreo de vectores y niveles de infestación de la enfermedad, fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico, campaña de capacitación y de divulgación, disponibilidad de viveros para la producción de plantas sanas, utilización de controladores biológicos entre otros. Este comité lo conforman investigadores del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap), expertos del Organismo Internacional

Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) y del Organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y técnicos de las Direcciones de Agricultura y Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). El HLB es una devastadora enfermedad causada por una bacteria que provoca la muerte de los cítricos.

EVALÚAN SITUACIÓN DEL HLB

Una de las primeras acciones para erradicar el foco es la eliminación de las plantas sintomáticas.

El comité técnico visitó las fincas positivas en Coclé.

AGROPECUARIA

Page 44: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

44 República de Panamá

AGROPECUARIA

La productora Teodosia Romero recibe el pago de la indemnización de manos del viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni, y del gerente general del ISA, Luis Carlos Díaz.

PAGAN INDEMNIZACIONESUn total de B/.830,995.15 ha asegurado el Gobierno Nacional en lo que va del 2021 a productores de la provincia de Veraguas a través de pólizas de seguro emitidas por el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), correspondientes a rubros agrícolas, pecuarios y complementarios. En cuanto a las indemnizaciones, a la fecha se han desembolsado B/.21,726.63 a productores pecuarios, por siniestros ocurridos en los años 2018, 2019 y 2020. En veinte meses de la actual gestión gubernamental, en esta provincia se han realizado pagos por un total de B/.526,364.26. Durante

las giras de trabajo del Ejecutivo a la provincia de Veraguas, se han entregado sementales lecheros de alta genética a pequeños productores, como parte del programa de mejoramiento genético bovino Un Mejor Semental, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Para salvaguardar esta inversión, estos animales cuentan con el respaldo del seguro pecuario de un año de hato y de transporte. El ISA está comprometido con los productores nacionales y seguirá concentrado en proteger sus esfuerzos para el país goce de seguridad alimentaria.

Page 45: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

45República de Panamá

Autoridades de Gobierno sostienen reunión con Anavip.

SECTOR AVÍCOLAUniendo esfuerzos para asegurar la defensa comercial de la producción avícola nacional, autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Salud (Minsa) sostuvieron una reunión con la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip), en donde se reiteró el compromiso del

Gobierno del presidente, Laurentino Cortizo Cohen, con la defensa de este importante sector. En el encuentro el gremio presentó ante los ministros iniciativas que buscan enfrentar la desgravación de aranceles y los efectos del libre comercio para los productos avícolas y demás productos, derivado del tratado suscrito con los Estados Unidos.

AGROPECUARIA

Page 46: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

46 República de Panamá

EDUCACIÓN

124 MILLONES EN MEJORAMIENTO DE ESCUELASEl Ministerio de Educación (Meduca) entregará a las distintas comunidades educativas 56 proyectos de construcción, reparación y mantenimiento de estructuras escolares, cuya inversión supera los B/.124.6 millones. En la comarca Ngäbe Buglé, se ejecutaron 43 obras por un costo de B/.53.9 millones, cuyas nuevas instalaciones tienen modernas estructuras, laboratorios, comedor escolar, salones especiales, espacios administrativos y dormitorios para los docentes. En la región educativa de Coclé, se desarrollaron seis proyectos e igual cantidad en Panamá Oeste; dos en Panamá Centro; y uno en Chiriquí y Los Santos. El Meduca también administra distintas obras en estructuras escolares de todo el país y, hasta ahora, ha intervenido 1,624 escuelas. Además, hay 211 colegios en construcción de los que, en 81, se trabaja con recursos del Fondo

de Equidad y Calidad de la Educación (FECE). También, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, se instalan tanques de reserva de agua en 1,035 planteles escolares; el Banco de Desarrollo de América Latina aporta al programa Manos Limpias y, el Plan de Cosecha de Agua, se aplica en 41 centros educativos con fondos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

El Instituto Fermín Naudeau fue uno de los centros educativos rehabilitados en este programa del Meduca.

Nuevos proyectos43 en Ngäbe Buglé6 en Coclé6 en Panamá Oeste2 en Panamá Centro1 en Chiriquí1 en Los Santos

Page 47: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

47República de Panamá

ESTER AMPLÍA REGISTRO DE USUARIOSLa ampliación de la plataforma Ester, en su segunda fase, está disponible para todos los docentes y estudiantes —desde kínder hasta duodécimo grado—, informó el equipo de la plataforma Ester y de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG). Se trata de 46,777 educadores y más de 35 mil alumnos matriculados y que, en el colegio que se desee trabajar con Ester, pueden ingresar y hacer solicitud, pero deben enviar su estructura académica. Si no desea usarla, pero un docente sí, también se puede pedir un aula virtual con sus estudiantes, explicó uno de los encargados. Para esto,

el educador interesado debe escribir a [email protected] y solicitar información; desde el enlace se le ayuda a crear su aula académica. Al ingresar con su contraseña de Office 365, hallarán su curso de tecnopedagogía Ester para aprender a usar las herramientas. Más de 116 mil alumnos de media están inscritos en la plataforma y, al entrar con su contraseña de Office 365, podrán ver un contenido preparado por la AIG sobre tecnologías de la cuarta revolución industrial y tendrán acceso a la nueva Biblioteca Digital Nacional que tiene más de seis mil títulos editoriales.

Desde sus tabletas, los estudiantes pueden utilizar la plataforma Ester.

EDUCACIÓN

Page 48: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

48 República de Panamá

EDUCACIÓN

DE LA CAMPIÑA VERAGÜENSE A ESPAÑA Los solitarios caminos pedregosos que diariamente recorrió para llegar a su escuela y los múltiples sacrificios familiares a los que se enfrentó no impidieron que Xenia Gómez soñara con una beca del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) para cursar estudios en el extranjero. Hoy, al recibir del presidente,

Laurentino Cortizo Cohen, una beca para cursar estudios de Dirección y Administración de Empresas Logísticas y Cadena de Suministro en España, sus anhelos se ven cristalizados. Con este apoyo educativo del Ifarhu, la joven humilde y trabajadora de San Francisco de la Montaña se prepara para el viaje que cambiará su vida.

Xenia Gómez, una estudiante oriunda de San Francisco de la Montaña, se prepara para iniciar su camino hacia su superación personal y profesional.

Page 49: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

49República de Panamá

TÍTULOS DE PROPIEDADEl sueño de Fabio Hinestroza, Giomara Otton y otras 48 familias es una realidad. Los títulos de propiedad de sus hogares los recibieron en sus casas y no lo podían creer, pues estaban “cansados de promesas incumplidas”. Finalmente, después de haber esperado por más de 25 años, un cúmulo de voluntades se unieron y la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) les entregó sus escrituras. La barriada San José en La Palma ahora se llena de alegría, pues la espera terminó. La subadministradora de la Anati, Arelys Del Carmen González, y su equipo de trabajo

volvieron a la comunidad, pero con los títulos de propiedad, haciendo honor al compromiso adquirido en octubre de 2019. Estas familias construyeron sus viviendas en terrenos cercanos luego que un siniestro, hace más de dos décadas, les arrebatara sus hogares y tuvieron que desplazarse. Este anhelo de tener la legalidad de sus tierras ahora se convierte en el capítulo final de una historia detrás de un título. A la fecha, Anati ha beneficiado a 8,747 familias en todo el país con sus escrituras, a pesar de la pandemia, con el Programa Tu Título en Casa.

La familia Otton inicia una nueva etapa de vida luego de recibir las escrituras de su casa.

CERRANDO BRECHAS

Page 50: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

50 República de Panamá

Pobladores de Herrera reforzarán sus habilidades técnicas en el Centro Comunitario Integral.

CENTRO COMUNITARIO INTEGRAL En una gira por la provincia de Herrera, la ministra y el viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata Acevedo y Roger Tejada Bryden, respectivamente, inauguraron el Centro Comunitario Integral San Sebastián de Ocú, donde sus residentes recibirán capacitaciones en diversas áreas técnicas, como panadería y repostería, entre otras. Los cursos serán presenciales tomando en cuenta las medidas de bioseguridad y se atenderá de forma interdisciplinaria casos de violencia,

programas de empleo, de inserción laboral y de Empleabilidad Comunitaria, iniciativa que busca insertar a residentes en las obras de infraestructura que realice el Gobierno Nacional. Este es el primer Centro del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), el cual inició con un curso de electricidad impartido por instructores del Inadeh, con el apoyo de la Fundación Benéfica Infantil, la Diócesis de Chitré y el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero.

CERRANDO BRECHAS

Page 51: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

51República de Panamá

CERRANDO BRECHAS

El 68.3% de los beneficiarios son mujeres rurales de poblaciones apartadas a las que se les ha restituido sus derechos con la lectura.

‘MUÉVETE POR PANAMÁ’Entre julio de 2019 y marzo de 2021, un total de 1,839 personas —de las cuales 1,256 son mujeres— han aprendido a leer y escribir a través del programa Muévete por Panamá ‘Yo sí Puedo’, lo que les permite integrarse al desarrollo social del país y mejorar su calidad de vida al convertirse en ciudadanos independientes pero que por diversas razones nunca asistieron a un aula de clases. La comarca Ngäbe Buglé

(645) encabeza el mayor número de panameños alfabetizados, seguida de las provincias de Bocas del Toro (361) y Chiriquí (226); Darién (210) y Panamá Oeste (209). El programa les permite a los participantes ingresar al sistema educativo y laboral mediante una alianza que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social ha articulado con el Ministerio de Educación, el Inadeh y la empresa privada.

Page 52: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

52 República de Panamá

INSUMOS AGRÍCOLAS PARA 420 FAMILIAS El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) entregó insumos agrícolas y avícolas que les permitirá a 420 familias de Veraguas ampliar sus emprendimientos y generar una economía doméstica en sus propias comunidades. La ayuda social benefició a las comunidades de Alto Tobálico, Querque y Reventadero de Piedra, en el corregimiento de

Quebrada de Oro, que recibieron pollos de engorde, alimentos, vitaminas y máquinas de coser para la instalación de un curso de costura a familias emprendedoras. Esta gestión tendrá un impacto directo en la vida de 2,100 panameños que mejorarán su calidad de vida en los difíciles momentos de la pandemia por Covid-19.

Los insumos entregados por el presidente de la República y su equipo de trabajo serán de apoyo a los 34 proyectos agrícolas que se desarrollan en la provincia de Veraguas.

CERRANDO BRECHAS

Page 53: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

53República de Panamá

POLÍTICAS PÚBLICAS ALIMENTARIASCon la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria, el Gobierno Nacional instaló los Diálogos Nacionales y Subnacionales sobre los Sistemas Alimentarios Sostenibles denominados Cerrando Brechas para la Seguridad Alimentaria, que definirán la hoja de ruta de los próximos diez años en las políticas públicas alimentarias. Los diálogos permitirán transformar los sistemas alimentarios hacia nuevos

patrones de consumo saludables, que ayuden a la población a mejorar su salud y combatir los altos índices de sobrepeso (72%) y obesidad (35%) que afectan a la población mayor de 18 años. Además, están dirigidos a combatir el hambre y la pobreza en las áreas más vulnerables, un compromiso que adquirió Panamá en el 2015, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).

La ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo; y el titular de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, instalaron los Diálogos Nacionales y Subnacionales sobre los Sistemas Alimentarios.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Page 54: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

54 República de Panamá

EMPRENDIMIENTO

CAMBIANDO VIDAS En el corregimiento de Menchaca, distrito de Ocú, provincia de Herrera, 18 moradores iniciaron la formación de una cooperativa mediante el Eje Cambiando Vidas, tras su implementación por parte del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). Los participantes, que se dedican a las actividades económicas de panadería y repostería, participarán en diferentes capacitaciones en aras de impulsar el

emprendimiento y el cooperativismo. Cambiando Vidas forma parte del Plan Panamá con Futuro, que busca que estas personas generen ingresos sostenibles desde su entorno social comunitario. La ministra de Trabajo, Doris Zapata Acevedo, enalteció el objetivo de este programa que, según dijo, “continuará fortaleciendo la organización comunitaria para darle paso al desarrollo económico de los hombres y mujeres a nivel nacional”.

Moradores de Menchaca, en Ocú, ingresan al Eje Cambiando Vidas.

Page 55: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

55República de Panamá

PANAMÁ SOLIDARIO

Page 56: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

56 República de Panamá

PANAMÁ SOLIDARIO

Page 57: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

57República de Panamá

PANAMÁ SOLIDARIO

Page 58: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

58 República de Panamá

PANAMÁ SOLIDARIO

Page 59: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

59República de Panamá

SALUD

En el Instituto Oncológico Nacional se atiende tres tipos de cáncer de piel.

CÁNCER DE PIEL DISMINUYE 23%De acuerdo con Juan Carlos Alcedo, director del Instituto Oncológico Nacional (ION), entre el año 2020 y el 2019 se registró una disminución del 23% de casos detectados de cáncer. “Esta disminución representa unos mil pacientes no detectados, de hecho, la pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto en el número de casos nuevos que han sido diagnosticados y referidos al ION, lo cual es un fenómeno a nivel mundial”, destacó el galeno. En el primer trimestre del año son comunes

los paseos de personas a playas, piscinas y balearios para disfrutar del sol, sin percatarse, la mayoría, del peligro latente del cáncer de piel. Por ello, el Ministerio de Salud recomienda procurar el uso de productos que protejan del sol, como bloqueadores solares, sombreros de ala ancha y sombrilla. Los expertos recomiendan evitar la exposición al sol entre 9:00 a.m. y 4:00 p.m. e igualmente, a las máquinas de bronceado, cuya exposición es igual de dañina que la solar.

SALUD

Page 60: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

60 República de Panamá

SALUD

Los consorcios Nippon Koei Lac, Inc. y Txt-Saitec fueron los participantes en el acto público realizado por el Programa Saneamiento de Panamá por más de B/.2 millones.

MEJORAS AL ALCANTARILLADOUna licitación por B/.2,384,776.71 realizó el Programa Saneamiento de Panamá para el Estudio y Diseño de Mejoras al Sistema de Alcantarillado Sanitario de Calidonia, Bella Vista y áreas aledañas, acto en el que participaron dos proponentes, el consorcio Nippon Koei Lac, Inc. y el consorcio Txt-Saitec. De acuerdo con el coordinador general del Programa Saneamiento de Panamá, estos trabajos beneficiarán a 73,800 residentes de los corregimientos de Calidonia, Santa Ana, El Chorrillo, San Felipe, Ancón y Bella Vista, en la

ciudad capital. Paralelo a un recorrido por las zonas del proyecto, el Programa Saneamiento de Panamá efectuó la reunión previa de homologación, en donde su personal técnico contestó las interrogantes y aclaró dudas a las empresas contratistas interesadas en el proyecto, que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Posterior al acto de apertura del proyecto económico, la comisión calificadora escogerá la empresa que deberá realizar la obra en un plazo de once meses.

Page 61: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

61República de Panamá

SALUD

La mesa interinstitucional se reúne para avanzar con los lineamientos del certificado inmunitario.

CERTIFICADO DE VACUNACIÓN COVIDPanamá ya desarrolló una herramienta tecnológica que funcionará para comunicar a otros países si los nacionales han recibido la vacuna contra la Covid-19 o no, informó la viceministra de Salud, Ivette Berrío. La plataforma, desarrollada por la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), detalla toda la información del proceso de vacunación y el tipo de vacuna que recibió la persona, cantidad de dosis, número de lote, si ha padecido Covid-19 o no, todo con el fin de conocer el estatus de la persona en cuanto a esta nueva enfermedad. “Estamos un paso adelante en el desarrollo de herramientas tecnológicas para que los panameños tengan

seguridad al movilizarse a otros países que soliciten la inmunización”, agregó la viceministra Berrío. La persona que por voluntad propia decida no inmunizarse y viaja a países que requieran vacunación tendrá que someterse a restricciones de cuarentena, pruebas que certifiquen que está libre de la enfermedad, entre otras restricciones que los países del mundo requieran para el ingreso de extranjeros. El proyecto está en fase de estructuración del “certificado inmunitario”, el cual es desarrollado entre la Autoridad de Innovación Gubernamental, la Dirección Nacional de Pasaportes, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Salud.

Page 62: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

62 República de Panamá

PANAVAC-19

La vacuna AztraZeneca se encuentra en el Depósito Nacional Biológico Gloria García.

Panamá recibió 36 mil dosis de la vacuna AstraZeneca.

INSCRIPCIÓN VOLUNTARIA PARA ASTRAZENECAA partir del 20 de abril se habilitaron todas las plataformas para que los interesados se puedan inscribir y solicitar las dosis de la vacuna AstraZeneca, de manera voluntaria. En este sentido, todas las personas mayores de 30 años (varones) y mayores de 50 años (mujeres) podrán inscribirse en raisa.minsa.gob.pa, a través de la línea 177 y en vacunaspanamasolidario.gob.pa para aplicarse las dosis de la casa farmacéutica AstraZeneca. El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, detalló que la vacuna AstraZeneca es bien tolerada y protege contra la Covid-19, incluida la enfermedad grave y hospitalización; cuenta con el 76% de eficacia para prevenir Covid-19 sintomático y 85% de eficacia en personas de 65 años o más. Además, indicó que el Consejo de Monitoreo de Datos de Seguridad, ente encargado de la supervisión de las vacunas, no identificó problemas de seguridad relacionados con la vacuna. Panamá recibió el pasado viernes el primer lote de 36,000 dosis de la vacuna AstraZeneca y se evalúa llevarlo a nivel nacional para una mayor cobertura a través de la vacuna exprés.

Page 63: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá

ACCIÓN- Revista informativa del Gobierno Nacional • 19 - 24 de abril

63República de Panamá

PERFIL

FORMADORA DEL TALENTO CIENTÍFICO JUVENIL

Durante los últimos trece años, Violetta Cumberbatch Rodríguez ha trabajado en el fortalecimiento del capital humano en las áreas prioritarias de país, desempeñándose como directora de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas en la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). Ha diseñado y liderado Programas en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en edades tempranas para fomentar las vocaciones científicas en jóvenes. Ejemplo de ello son los programas Pista, Jóvenes Científicos y la Feria Científica del Ingenio Juvenil. Es enlace nacional para el programa de ferias internacionales de ciencia, tecnología e ingeniería. En los últimos años, parte de su trabajo ha estado enfocado en propiciar y apoyar la transformación de las instituciones de educación superior, a través del fortalecimiento de sus capacidades de investigación, fomento de sinergias internas y externas con grupos de investigación, empresas y otros actores; así como creación de programas de maestrías y doctorados para la generación y transferencia de conocimiento. Además, programas que incentiven la investigación a nivel terciario, como el Programa de Nuevos Investigadores. Identificando la necesidad de fortalecer al sistema productivo y tratando de aprovechar al máximo la inversión realizada en la formación de talento humano durante este periodo, se diseñó el Programa de Inserción de Becarios. Lidera el equipo que realiza las Convocatorias del Programa de Becas Ifarhu-Senacyt, que han beneficiado a más de 2,000 panameños. El Pregrado de Excelencia para Colegios Oficiales es un ejemplo de los programas de impacto social en los que ella y su equipo han trabajado. Profesional de la Ingeniería Industrial, cuenta con un posgrado en Logística y maestría en Logística con especialización en Planificación de la Demanda en la Universidad Tecnológica de Panamá. Se ha especializado también en manejo de indicadores de gestión, habilidades gerenciales y en manejo de proyectos. Antes de incursionar en el sector gubernamental, trabajó en la industria alimenticia como jefa de producción y gerente de operaciones. Recibió un reconocimiento de la Georgetown University en Técnicas en Soluciones Empresariales.

Violetta Cumberbatch RodríguezDirectora de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas en la Senacyt

Page 64: TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN ......café del mundo, un producto que él como presidente obsequia con mucho orgullo a los mandatarios del mundo que visitan Panamá