trabajo de sociales

Download Trabajo de sociales

If you can't read please download the document

Upload: rafa130199

Post on 17-Jun-2015

262 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

sociales

TRANSCRIPT

  • 1. TEMA 5:La poca del Imperialismo y del colonialismo.

2. INDICE 1.El triunfo del nacionalismo en Europa. 2.La construccin de una nacin:Estados Unidos 3.Liberalismo y autoritarismo en Europa. 4.Los orgenes del imperialismo europeo. 5.Los grandes imperios coloniales. 6.La administracin y la vida en las colonias. 7.La cultura entre 1870 y 1914: la 3. 1.El triunfo del nacionalismo en Europa El nacimiento del nacionalismo: Los romnticos alemanes defendan la concepcin cultural de la nacin. Los tericos franceses planteaban una concepcin poltica de la nacin. La poltica nacionalizadora de los estados: Los estados del s. XIX pretendan desarrollar el sentimiento nacional de sus habitantes y su orgullo patritico. La educacin implanto el uso de una lengua nacional. 4. Los movimientos nacionalistas disgregadores: Partes de movimientos nacionalistas dieron lugar a procesos de disgregacin de entidades polticas existentes. Los casos mas graves eran los de los imperios austrohngaro y turco. 5. Movimientos unificadores : Italia y Alemania: La pennsula italiana estaba dividida en diversos estados. El proceso de unificacin de Italia fue liderado por el Piamonte y culmin en 1861. En el caso alemn, Prusia fue el estado que lider la unificacin. 6. 7. 2.La construccin de una nacin:Estados Unidos Expansin hacia el oeste:- Entre 1800 y 1850 la poblacin de EEUU pas de 5 a 23 millones debido a la llegada de inmigrantes. La expansin hacia el Oeste proporcion tierras y forj la identidad del pueblo de EEUU. 8. Se diferenciaban3 regiones:El noreste, con un gran desarrollo industrial y urbano. El sur, cuya economa era agraria. El Oeste, donde predominaban los pequeos granjeros independientes. 9. El problema de la esclavitud y la guerra de secesin:El enfrentamiento entre estados abolicionistas y estados esclavistas se intensifico a mediados del S. XIX. En 1860 fue elegido presidente del pas Abraham Lincoln, que se opona a la extensin de la esclavitud en los nuevos territorios. La guerra de sucesin dur cuatro aos y termin con la victoria del Norte. 10. La reconstruccin:El periodo posterior a la guerra se conoce como reconstruccin. Fue una poca de gran prosperidad econmica. La esclavitud fue abolida tras la guerra. En este periodo la vida poltica comenz a organizarse en torno a dos partidos, los republicanos y los demcratas. 11. 12. 3.Liberalismo y autoritarismo en Europa En Gran Bretaa y Francia la democracia avanz se aprob el sufragio universal masculino, la libertad religiosa, la libertad de expresin y surgieron los partidos polticos. Los partidos socialistas, con representacin parlamentaria empezaron a votar y comenzaron a desarrollar estrategias polticas modernas. 13. Pero sin embargo: 1 Las mujeres carecan de derechos y comenzaron a realizar movimientos sufragistas. 2 La practica generalizada de la manipulacin electoral con la que los poderosos controlaban los resultados. El mantenimiento de sistemas polticos autoritarios donde el liberalismo avanz poco, unos de ellos son Rusia, Alemania, Imperio austrohngaro. 14. 15. 4.Los orgenes del imperialismo europeo Gran Bretaa y Francia fueron las principales potencias coloniales, tambin se sumaron Alemania, Italia, Blgica, Japn y EE.UU. La expansin del siglo XIX fue rpida y total, se poda decir que Europa era la duea del mundo debido a la superioridad militar. 16. Las colonias se convirtieron en mercados y espacios donde invertir sus capitales.Las potencias conquistaron algunos lugares que eran estratgicos para controlar rutas martimas. 17. Millones de europeos emigraron a las colonias , esto aminor el paro y malestar en las metrpolis. Por eso, muchos gobiernos animaban y controlaban esos flujos migratorios. 18. 19. 5.Los grandes imperios coloniales Inglaterra conquisto la India y Francia emprendi la conquista de Argelia. En la Conferencia de Berln se dividieron continentes enteros en (1885) . La Amrica latina se independiz de Espaa y Portugal a principio del siglo XIX pero dependa econmicamente de ellos. 20. El imperio britnico fue el mayor de los imperios y ocupaba 33 km 2y tenia 450 millones de habitantes. Su mejor poca coincidi con el reinado de Victoria I (1839-1901) Detrs de este imperio sigue el imperio francs, y otros ms pequeos como el alemn, italiano, belga, etc... 21. 22. 6.La administracin y la vida en las colonias Las colonias estaban sometidas a la soberana, los protectorados las potencias coloniales controlaban la poltica exterior y la explotacin de las riquezas del pas, las concesiones eran territorios que pertenecan a un pas independiente. 23. Una vez conquistado un territorio empezaba la explotacin con la compra de tierras convirtindolas en plantaciones que no podan cultivarse, la poblacin proporcionaba mano de obra barata y las autoridades no fomentaban la industrializacin. Esto ocurre en una sociedad que por aquel entonces era muy racista. 24. 25. 7.La cultura entre 1870 y 1914 la belle poque La fotografa se invent en 1839 y con esto vino la crisis de las pinturas y los artistas buscaron nuevos caminos. Existen dos dcadas: 1 dcada formada por los impresionistas. 2 dcada formada por los post impresionistas Y aparecieron tres nuevas correcciones que son: -El Expresionismo -El fauvismo -El cubismo 26. FIN 27. Realizado por: lvaro Crdoba Aguilera Rafael Delgado Casado Jorge Mengual Martinez