trabajo de sistema de informacion

21
República Bolivariana de Venezuela. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín. “Los Sistemas de Información” Docente: Bachiller: Idrogo, Fabiola. Castillo, Jean Carlos C.I.:25.581.724

Upload: jeankrloscastillo

Post on 25-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Sistema de Informacion

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de Venezuela.Instituto Universitario PolitcnicoSantiago MarioExtensin Maturn.

Los Sistemas de Informacin

Docente: Bachiller:Idrogo, Fabiola. Castillo, Jean Carlos C.I.:25.581.724

Maturn, Mayo del 2015.

INDICE Pg.Introduccin3

Historia de Los Sistemas de Informacin..4

Fundamentos Tericos de Los Sistemas de Informacin..4

Clasificacin de los Sistemas de Informacin.7

Tipos de Sistemas de Informacin.8

Objetivos de los Sistemas de Informacin10

Campo de Aplicacin de los Sistemas de Informacin...11

Conclusin.14

Referencias Electrnicas15

INTRODUCCIN

Hoy da lossistemashacen uso de latecnologa de informacin, el avance,mantenimientoy operacin de dichos sistemas necesita de individuos especialista en el rea. Los sistemas deinformacinestn introducidos en la actividad organizacional. Lossistemas de informacinadministrativa estn volvindose indispensables, a granvelocidad, para laplanificacin, latoma de decisionesy elcontrol. La velocidad y exactitud con que los directivos pueden recoger informacin sobre lo que est funcionando bien o mal determinarn, en gran medida, laeficaciaque tendrn lossistemas de control.Unsistema de informacines un conjunto deprocedimientosordenados que, al ser ejecutados, proporcionan informacin para apoyar la toma de decisiones y el control de la Institucin. La informacin se puntualiza como una entidad palpable o impalpable que permite reducir la incertidumbre acerca de algnestadoo suceso.

Historia de los Sistemas de InformacinEl estudio de los sistemas de informacin se origin como una sub-disciplina de las ciencias de la computacin en un intento por entender y racionalizar la administracin de la tecnologa dentro de las organizaciones. Los sistemas de informacin han madurado hasta convertirse en un campo de estudios superiores dentro de la administracin. Adicionalmente, cada da se enfatiza ms como un rea importante dentro de la investigacin en los estudios de administracin, y es enseado en las universidades y escuelas de negocios ms grandes en todo el mundo. En la actualidad, la Informacin y la tecnologa de la Informacin forman parte de los cinco recursos con los que los ejecutivos crean y/o modelan una organizacin, junto con el personal, dinero, material y maquinaria.

Fundamentos Tericos de los Sistemas de informacin:Uno de los fundamentos tericos que hace nfasis a los sistemas de informacin es la:Entropa:es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estndares y un aumento de la aleatoriedad. La entropa aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la informacin, disminuye la entropa, pues la informacin es la base de la configuracin y del orden. De aqu nace la negentropa, o sea, la informacin como medio o instrumento de ordenacin del sistema.Otro factor fundamental se basa en la Homeostasia:es el equilibrio dinmico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.Una organizacin podr ser entendida como un sistema o subsistema o un supersistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realizacin de un objetivo, dado un cierto nmero de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serie como en paralelo.

SistemaEs un conjunto de componentes que interactan entre s paralograrunobjetivocomn, y desde esta perspectiva todaorganizacines unsistemadefinido por flujos informativos. Ejemplo:sistema nervioso, sistema econmico, sistemacomunicacin.

Elementos De Los Sistemas

Un sistema consta de cuatro elementos primordiales:1. Entradas: Mediante ellas el sistema consigue los recursos e insumos necesarios para su alimentacin y nutricin.2. Procesamiento: Transforma las entradas en salidas o resultados.3. Salidas: Resultado de la operacin del sistema. Por medio de ella el sistema enva el producto resultante al ambiente externo.4. Retroalimentacin: Constituye una accin de retorno; es positiva cuando la salida por ser mayor estimula y amplia las entradas para incrementar el funcionamiento del sistema, es negativa cuando la salida por ser menor restringe y reduce la entrada para disminuir la marcha del sistema.

Diseo De Los Sistemas El diseo de los sistemas especifica cmo lograr el Sistema el objetivo de satisfacer las necesidades de informacin de los usuarios. El diseo de los sistemas consta de actividades de diseo que genera especificaciones de los sistemas que satisfacen los requerimientos funcionales desarrollados en la etapa de anlisis de sistemas. El diseo de sistemas consta de tres actividades: diseo de interfaz de usuario, de datos y de procesos.El Ciclo De Desarrollo De Los SistemasCuando el enfoque sistmico para la solucin de problemas se aplica al desarrollo de soluciones con sistemas de informacin para problemas empresariales, este recibe el nombre de desarrollo de sistema de informacin o desarrollo de aplicaciones, la mayora de los sistemas de informacin que se basan en el computador se conciben, disean e implementan utilizando alguna forma de desarrollo sistmico. En este proceso los usuarios finales y los especialistas en informacin disean sistemas de informacin con base en un anlisis de los requerimientos de informacin de una organizacin. Anlisis De Los Sistemas El anlisis de sistemas no es un estudio preliminar se trata de un estudio a fondo de las necesidades de informacin de los usuarios finales, que genera los requerimientos funcionales que se emplean como la base para el diseo de la un nuevo sistema de informacin. Tradicionalmente el anlisis de los sistemas comprende un estudio detallado de los beneficios tangibles y los beneficios intangibles, como por ejemplo:Beneficios Tangibles:1. Incrementar en las ventas o utilidades.2. Disminucin en los costos de procesamientos de la informacin.3. Disminucin en los costos operacionales.4. Disminucin en la inversin requerida.5. Incremento en la capacidad y eficiencia operacional

Beneficios Intangibles:1. Disponibilidad de informacin nueva o mejorada.2. Capacidades mejoradas en computacin y anlisis.3. Excelente servicio al cliente.4. Alta moral del empleado.5. Efectividad en la toma de decisiones gerenciales.6. Mejor posicin competitiva con respecto a la competencia.7. Constitucin de una buena imagen empresarial y comunitaria.

Mantenimiento de los Sistemas de Informacin Se trata de la etapa final del ciclo de desarrollo de sistemas. Comprende la supervisin, evaluacin y modificacin de un sistema para realizar mejoramientos deseables o necesarios. Esto puede incluir un proceso de revisin post-implementacin para garantizar que en el sistema recin implementado se encuentren logrados los requerimientos empresariales funcionales que se establecieron cuando se diseo. Los errores en el desarrollo de un sistema se corrigen mediante el mantenimiento. El mantenimiento de sistemas tambin incluye la modificacin de un sistema debido a cambios Internos en una empresa o cambios externos en el entorno empresarial.

Clasificacin de Sistemas de Informacin

Sistemas a nivel operativo:Apoyan a los gerentes operativos en el seguimiento de actividades y transacciones elementales de la organizacin comoventas,ingresos, depsito enefectivo,nmina, decisiones de crdito y flujo de materiales en una fbrica.

Tienen como objetivo responder a las preguntas de rutina y seguir el flujo de las transacciones a travs de la organizacin. Cuntas partes hay en elinventario? Qu pas con el pago del seor Gutirrez?Sistemas a nivel del conocimiento:Apoyan a los trabajadores del conocimiento y de datos de una organizacin. El propsito de estos sistemas es ayudar a lasempresascomerciales a integrar el nuevo conocimiento en los negocios y ayudar a la organizacin a controlar el flujo del trabajo de oficina. Estos tipos de sistemas estn entre las aplicaciones de crecimiento ms rpidas en los negocios actuales.

Sistemas a nivel administrativo:Sirven a las actividades desupervisin, control, toma de decisiones, y administrativas de los gerentes de nivel medio. La pregunta principal que plantean estos sistemas es: Van bien las cosas? Por lo general, este tipo de sistemas proporcionan informes peridicos ms que informacin instantnea de operaciones. Apoyan a las decisiones no rutinarias y tienden a enfocarse en decisiones menos estructuradas para las cuales los requisitos de informacin no siempre son claros.

Sistemas a nivel estratgico:Ayudan a los directores a enfrentar y resolver aspectos estratgicos y tendencias a largo plazo, tanto en la empresa como en el entorno externo. Su funcin principal es compaginar los cambios del entrono externo con la capacidad organizacional existente.

Tipos y uso de los Sistemas de InformacinSistemas de Apoyo a las OperacionesLos sistemas de informacin siempre se han necesitado para procesar datos generados por operaciones comerciales y han sido utilizados en estas. Estos sistemas de apoyo a las operaciones generan una variedad de productos de informacin para uso interno y externo.

Sistemas de Procesamiento de TransaccionesSon sistemas de informacin computarizada creados para procesar grandes cantidades de datos relacionados con transacciones rutinarias de negocios, como las nminas y los inventarios.Los sistemas de procesamiento de transacciones expanden los lmites de la organizacin dado que le permiten interactuar con entornos externos. Es importante para las operaciones diarias de un negocio, que estos sistemas funcionen sin ningn tipo de interrupcin, puesto que los administradores recurren a los datos producidos por los TPS con el propsito de obtener informacin actualizada sobre el funcionamiento de sus empresas.

Sistemas de Control de ProcesosEs un sistema en el cual los computadores toman decisiones automticamente sobre ajuste de un proceso de produccin fsica. Por ejemplo, una refinera de petrleo que utiliza una serie de sensores electrnicos enlazados a computadores, con el fin de supervisar continuamente los procesos qumicos.

Sistemas de Colaboracin EmpresarialSon sistemas de informacin que utilizan una variedad de tecnologas de informacin para ayudar a que las personas trabajen en conjunto. Este tipo de sistemas nos ayudan a colaborar: comunicar ideas, compartir recursos y coordinar nuestros esfuerzos de trabajo cooperativo como miembros de los muchos equipos de procesos y de proyectos formales e informales y de otros grupos de trabajo que constituyen parte esencial de las organizaciones de hoy.

Sistemas de Apoyo GerencialCuando los sistemas de informacin se centran en el suministro de informacin y respaldo de la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes, reciben el nombre de sistemas de apoyo gerencial. Estos sistemas comenzaron cuando se origino el concepto desistemas de informacin gerencial(MIS,management information systems) en la dcada de los sesenta. MIS se convirti en la expresin favorita (y la palabra de moda) de casi todos los intentos por relacionar la tecnologa de computador y la teora de sistemas al procesamiento de datos en las organizaciones. En ese momento se hizo evidente que los computadores se estaban aplicando a la solucin de problemas empresariales de manera gradual, concentrndose casi por completo en la computarizacin de tareas de oficina y de mantenimiento de registros. El concepto de sistemas de informacin gerencial se desarrollo para contrarrestar este desarrollo ineficiente y este uso ineficaz de los computadores. Aunque opacado por los primeros fracasos, el concepto MIS aun se reconoce como esencial para sistemas de informacin eficientes y efectivos en las organizaciones.

Objetivos Bsicos De Los Sistemas De Informacin1. Automatizacin de procesos operativos:Los Sistemas de Informacin que logran la automatizacin de procesos operativos dentro de una organizacin, son llamados frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya que su funcin primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, plizas, entradas, salidas, etc.2. Proporcionar informacin que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones:Los Sistemas de Informacin que apoyan el proceso de toma de decisiones son los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisin de Grupo, Sistemas Expertos, de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Informacin para Ejecutivos.3. Lograr ventajas competitivas a travs de su implantacin y uso:Por otra parte, el tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es el de los Sistemas Estratgicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a travs del uso de la tecnologa de informacin.

Campos de Aplicacin:

Entre Tantos Sistemas de Informacin encontramos los siguientes campos de aplicacin de los S.I: Sistemas de gestin debases de datos espaciales o geogrficas(SGBD espacial). Se emplean para almacenar la informacin geogrfica, pero a menudo tambin proporcionan la funcionalidad de anlisis y manipulacin de los datos. Unabase de datos geogrficao espacial es una base de datos con extensiones que dan soporte de objetos geogrficos permitiendo el almacenamiento,indexacin, consulta y manipulacin de informacin geogrfica y datos espaciales. Si bien algunas de estas bases de datos geogrficas estn implementadas para permitir tambin el uso de funciones degeoprocesamiento, el principal beneficio de estas se centra en la capacidades que ofrecen en el almacenamiento de datos especialmente georrefenciados. Algunas de estas capacidades incluyen un fcil acceso a este tipo de informacin mediante el uso de estndares de acceso a bases de datos como los controladoresODBC, la capacidad de unir o vincular fcilmentetablas de datoso la posibilidad de generar una indexacin y agrupacin de datos espaciales, por ejemplo. Servidores cartogrficos. Se utilizan para distribuir mapas a travs de Internet (vase tambin los estndares de normasOpen Geospatial ConsortiumWFSyWMS). Servidor SIG. Proporcionan bsicamente la misma funcionalidad que los SIG de escritorio pero permiten acceder a estas utilidades de geoprocesamiento a travs de una red informtica. Clientes web SIG. Permiten la visualizacin de datos y acceder a funcionalidades de anlisis y consulta de servidores SIG a travs de Internet o intranet. Generalmente se distingue entre cliente ligero y pesado. Los clientes ligeros (por ejemplo, un navegador web para visualizar mapas de Google) slo proporcionan una funcionalidad de visualizacin y consulta, mientras que los clientes pesados (por ejemplo, Google Earth o un SIG de escritorio) a menudo proporcionan herramientas adicionales para la edicin de datos, anlisis y visualizacin. Bibliotecas y extensiones espaciales. Proporcionan caractersticas adicionales que no forman parte fundamental del programa ya que pueden no ser requeridas por un usuario medio de este tipo de software. Estas nuevas funcionalidades pueden ser herramientas para el anlisis espacial (por ejemplo, SEXTANTE), herramientas para la lectura de formatos de datos especficos (por ejemplo,GDAL/OGR), herramientas para la correcta visualizacin cartogrfica de los datos geogrficos (por ejemplo,PROJ4), herramientas para funciones geomtricas fundamentales (JTS), o para la implementacin de las especificaciones del Open Geospatial Consortium (por ejemplo,GeoTools). SIG mviles. Se usan para la recogida de datos en campo a travs dedispositivos mviles(PDA,telfonos inteligentes,tabletas, etc.). Con la adopcin generalizada por parte de estos de dispositivos de localizacin GPS integrados, el software SIG permite utilizarlos para la captura y manejo de datos en campo. En el pasado la recogida de datos en campo destinados a sistemas de informacin geogrfica se realizaba mediante la sealizacin de la informacin geogrfica en un mapa de papel y, a continuacin, se volcaba esa informacin a formato digital una vez de vuelta frente al ordenador. Hoy en da a travs de la utilizacin de dispositivos mviles los datos geogrficos pueden ser capturados directamente mediante levantamientos de informacin entrabajo de campo.

Conclusin.

Los Sistemas de Informacin que logran la automatizacin de procesos operativos dentro de una organizacin, son llamados frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya que su funcin primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, plizas, entradas, salidas, etc. Por otra parte, los Sistemas de Informacin que apoyan el proceso de toma de decisiones son los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisin deGrupo,Sistemas Expertosde Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Informacin para Ejecutivos. El tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es el de los Sistemas Estratgicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a travs del uso de la tecnologa de informacin.

BIBLIOGRAFA.

COHEN y ASIN. 2000 Sistemas de Informacin un enfoque de toma de decisiones. 3 Edicin. Mc Graw Hill.

LAUDON y LAUDON. 2000. Administracin de los Sistemas de Informacin. Organizacin y Tecnologa. 3 Edicin. Prentice Hall. Mxico.

HERNANDEZ ARIAS, AYMARA. 2002.Enfoques de Investigacin en Sistemas de Informacin.Revista Cientfica Compendium No. 9. pp. 67-85.

Parra L, Lpez y Calero Garca Francisco (2006).Gestin y direccin de empresas tursticas. McGraw Hill. Madrid.

Blanco W. (2010).Sistemas de Informacin. Material de Apoyo Docente.USB-Sede del Litoral. Caracas. Venezuela

2