trabajo de sena[2]

9
TRABAJO DE SENA ESTEFANIA TRIANA ARIAS ESTEFANIA GIRALDO DUQUE JOSE LEONARDO OSORIO OSPINA ELABORAR UN DOCUMENTO EN DONDE INDIQUE QUE TIPO DE INSTRUMENTO MUESTRA EL MEDIDOR DE CORRIENTE INSTITUCION EDUCATIVO ACADEMICO

Upload: joseleonardoosorio

Post on 30-Jun-2015

228 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de sena[2]

TRABAJO DE SENA

ESTEFANIA TRIANA ARIAS

ESTEFANIA GIRALDO DUQUE

JOSE LEONARDO OSORIO OSPINA

ELABORAR UN DOCUMENTO EN DONDE INDIQUE QUE TIPO DE INSTRUMENTO MUESTRA EL MEDIDOR DE CORRIENTE

INSTITUCION EDUCATIVO ACADEMICO

GRADO 10-1

CARTAGO-VALLE

Page 2: Trabajo de sena[2]
Page 3: Trabajo de sena[2]

La importancia de los instrumentos eléctricos de mediciones incalculable, ya que mediante el uso de ellos se miden e indican magnitudes eléctricas, como corriente, carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los circuitos, como la resistencia, la capacidad, la capacitancia y la inductancia. Además que permiten localizar las causas de una operación defectuosa en aparatos eléctricos en los cuales, como es bien sabidos, no es posible apreciar su funcionamiento en una forma visual, como en el caso de un aparato mecánico.

La información que suministran los medición eléctrica se da normalmente en una unidad eléctrica estándar: ohmios, voltios, amperios, culombios, henrios, faradios, vatios o julios.

Unidades eléctricas , unidades empleadas para medir cuantitativamente toda clase de fenómenos electrostáticos y electromagnéticos, así como las características electromagnéticas de los componentes de un circuito eléctrico. Las unidades eléctricas empleadas en técnica y ciencia se definen en el Sistema Internacional de unidades. Sin embargo, se siguen utilizando algunas unidades más antiguas.

Unidades SI

La unidad de intensidad de corriente en el Sistema Internacional de unidades es el amperio. La unidad de carga eléctrica es el culombio, que es la cantidad de electricidad que pasa en un segundo por cualquier punto de un circuito por el que fluye una corriente de 1 amperio. El voltio es la unidad SI de diferencia de potencial y se define como la diferencia de potencial que existe entre dos puntos cuando es necesario realizar un trabajo de 1 julio para mover una carga de 1 culombio de un punto a otro. La unidad de potencia eléctrica es el vatio, y representa la generación o consumo de 1 julio de energía eléctrica por segundo. Un kilovatio es igual a 1.000 vatios.

Las unidades también tienen las siguientes definiciones prácticas, empleadas para calibrar instrumentos: el amperio es la cantidad de electricidad que deposita 0,001118 gramos de

Page 4: Trabajo de sena[2]

plata por segundo en uno de los electrodos si se hace pasar a través de una solución de nitrato de plata; el voltio es la fuerza electromotriz necesaria para producir una corriente de 1 amperio a través de una resistencia de 1 ohmio, que a su vez se define como la resistencia eléctrica de una columna de mercurio de 106,3 cm de altura y 1 mm2 de sección transversal a una temperatura de 0 ºC. El voltio también se define a partir de una pila voltaica patrón, la denominada pila de Weston, con polos de amalgama de cadmio y sulfato de mercurio (I) y un electrólito de sulfato de cadmio. El voltio se define como 0,98203 veces el potencial de esta pila patrón a 20 ºC.

En todas las unidades eléctricas prácticas se emplean los prefijos convencionales del sistema métrico para indicar fracciones y múltiplos de las unidades básicas. Por ejemplo, un microamperio es una millonésima de amperio, un milivoltio es una milésima de voltio y 1 megohmio es un millón de ohmios.

Resistencia, capacidad e inductancia

Todos los componentes de un circuito eléctrico exhiben en mayor o menor medida una cierta resistencia, capacidad e inductancia. La unidad de resistencia comúnmente usada es el ohmio, que es la resistencia de un conductor en el que una diferencia de potencial de 1 voltio produce una corriente de 1 amperio. La capacidad de un condensador se mide en faradios: un condensador de 1 faradio tiene una diferencia de potencial entre sus placas de 1 voltio cuando éstas presentan una carga de 1 culombio. La unidad de inductancia es el henrio. Una bobina tiene una auto inductancia de 1 henrio cuando un cambio de 1 amperio/segundo en la eléctrica que fluye a través de ella provoca una fuerza electromotriz opuesta de 1 voltio. Un transformador, o dos circuitos cualesquiera magnéticamente acoplados, tienen una inductancia mutua de 1 henrio cuando un cambio de 1 amperio por segundo en la corriente del circuito primario induce una tensión de 1 voltio en el circuito secundario.

Page 5: Trabajo de sena[2]

Dado que todas las formas de la materia presentan una o más características eléctricas es posible tomar mediciones eléctricas de un número ilimitado de fuentes.

PREGUNTAS

QUE ES LA RESISTENCIA ELECTRICA:

La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de una corriente.

Descubierta por George Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens.

Para una gran cantidad de materiales y condiciones, la resistencia eléctrica no depende de la corriente eléctrica que pasa a través de un objeto o de la tensión en los terminales de este. Esto significa que, dada una temperatura y un material, la resistencia es un valor que se mantendrá constante. Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un objeto puede definirse como la razón de la tensión y la corriente, así :

Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar en conductores, aislantes y semiconductores. Existen

Page 6: Trabajo de sena[2]

además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.

QUE ES CONTINUIDAD:

La continuidad eléctrica de un sistema es la aptitud de éste a conducir la corriente eléctrica. Cada sistema es caracterizado por su resistencia R.Si R = 0 Ω: el sistema es un conductor perfecto.Si R es infinito: el sistema es un aislante perfecto.Cuanto menor es la resistencia de un sistema, mejor es su continuidad eléctrica.

POLO A TIERRA:

Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable de cobre la cual funciona creando una vía directa a tierra para todo voltaje que entre en contacto con ella. El equipo de conexión a tierra conduce el voltaje perdido a tierra sin provocar daños a los equipos que estén conectados a ella. Generalmente los tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y ese es el que provee una pequeña seguridad en caso de un corto circuito.

Corriente eléctrica(cay dc): La Corriente Continua, se produce por pilas, baterías, acumuladores, y por dínamos, También producen Corriente Parecida a la continua como la corriente pulsante, los rectificadores de media onda y de onda completa, que ayudados por condensadores, la corriente producida se asemeja mucho a la continua. y sirve para alimentar circuitos que trabajan con esa clase de corriente, recargar baterías de

Page 7: Trabajo de sena[2]

teléfonos móviles, cámaras de fotos, cámaras de video, etc. Los cargadores de esos aparatos, son transformadores-reductores, y llevan diodos rectificadores, y algún condensador.etc.

La corriente se produce mediante alternadores, también mediante convertidores, y se puede ajustar la frecuencia, y el voltaje etc.