trabajo de nanotecnologia

54
NANOTECNOLOGIA JAIDER CABEZAS MOLINA 606509 ROBERT F. SARMIENTO 606054 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVOS

Upload: ximena-pinzon

Post on 23-Jun-2015

2.012 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

NANOTECNOLOGIA

JAIDER CABEZAS MOLINA

606509

ROBERT F. SARMIENTO

606054

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVOS

PALMIRA

2010

Page 2: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

NANOTECNOLOGIA

JAIDER CABEZAS MOLINA

606509

ROBERT F. SARMIENTO

606054

Presentado a:

JOSE REINEL URIBE CEBALLOS

Docente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVOS

PALMIRA

2010

Page 3: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Resaltar la importancia que tiene la nanotecnología para el mundo entero.

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS

Se definirá el concepto de nanotecnología para saber de qué se trata. Se investigará sus campos de aplicación Se determinará su aporte principalmente en la medicina.

Page 4: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

INTRODUCCIÓN

La nanotecnología es quizá un tema desconocido para muchos. En esta investigación cabe destacar lo elemental que es para algunos campos, en especial la nanotecnología aplicada en la medicina, en donde el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades infecciosas y metabólicas, patologías del sistema cardiovascular y neurológico y determinados tipos de cáncer será mucho más fácil y eficaz con los últimos avances en de la misma.

En esta investigación se resalta la historia, (elemento esencial en toda investigación), tipos de nanotecnología, así también como sus ventajas y desventajas a fin de cuestionar, sus campos de aplicación y los beneficios que proporcionan a cada uno de éstos. La acogida que ha tenido éste avance por los distintos medios y el nivel de desarrollo que obtiene quien trabaja a escala nanometrica.

La nanotecnología es un campo esencialmente multidisciplinar dedicado al control y el manejo de la materia a una escala menor que un micrómetro. Ésta le permite a los diversos campos desarrollar procesos a fin de mejorar y ser aun más exactos en el trato de los mismos; en tanto que sus procedimientos y métodos toman mayor fuerza y se debe resaltar que todas sus técnicas, diseños se realizan a una pequeña medida, de ahí el prefijo “nano”, referido a la milmillonésima de un metro, casi una partícula de polvo.

Nos es paradójico que en el mundo de hoy el hombre sea creativo e innovador que cada elemento creado de su imaginación y teniendo en cuenta todas las herramientas posibles sea la mejor invento y que éste a su vez contribuya con cada uno de los procedimientos, procesos de cada una de las áreas que hoy contribuyen al perfeccionamiento hasta alcanzar el punto más álgido, donde sea posible mejorar la mayor parte de los problemas de la sociedad.

Es necesario y vital que el estudiante conozca de las nuevas tendencias que llevan consigo la palabra “tecnología” y que por tanto le da un paso hacia la eficiencia de todo lo que se propone. “El hombre no deja de pensar, y de crear para mejorar su calidad de vida”, sin embargo todo lo que él cree también tiene sus riesgos y costos.

CONCEPTO E INTRODUCCION A LA NANOTECNOLOGIA

Page 5: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

 

La Nanotecnología es el estudio y manipulación de átomos individuales y moléculas, para hacer nuevos materiales. Pudiendo controlar la estructura de la materia a nivel atómico, la industria creará materiales y aparatos diminutos, con capacidades sin precedente.

La idea de los científicos que desarrollan los proyectos nanotecnológicos no solo aspiran a la ubicación de átomos a nivel individual sino a la creación de maquinas moleculares capaces de crear átomo por átomo.

La Nanotecnología representa manufactura molecular, o lo que es igual, construir cosas átomo a átomo, molécula a molécula, a través de diminutos brazos robóticos programados.

Al utilizar las propiedades químicas de los átomos y moléculas, la nanotecnología inicia la construcción de herramientas moleculares que poseen propiedades extraordinarias. La clave del éxito se haya en manipular los átomos individualmente y colocarlos exactamente donde han de encajar para producir la estructura deseada.

Para captar intuitivamente la longitud de un nanómetro, consideramos un cabello humano. Típicamente suele tener un espesor de 100 micrómetro (*m). Una bacteria normal es 100 veces más pequeña, con un diámetro alrededor 1*nm. Un virus del resfriado común es aproximadamente de 100mn. Por tanto pude verse que 1nm Supone una tolerancia adimensional extremadamente pequeña.

Su nombre es Nanotecnología y tiene sus cimientos en el campo de la física. Sus orígenes datan del año de 1959 como resultado de una ponencia del físico Richard Feyman y más recientemente con la publicación en 1986 del libro de K. Eric Drexier titulado "Máquinas de la creación" (Engines of Creation).

A pesar de que la nanotecnología está en su infancia, la nanomecánica ya ha demostrado que es posible mover átomos de manera individual y agruparlos en formas que naturalmente no lo harían bien. Los científicos piensan que en el próximo cuarto de siglo, los avances de la nanotecnología llevarán al hombre a nuevas y prometedoras áreas de desarrollo.

El trabajo relacionado con la nanotecnología cae en dos grandes áreas: el estudio de nanotecnología en sí y la investigación en tecnologías habilitadoras en torno al desarrollo de ensambladoras de maquinaria en escala nanométrica.

Page 6: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

La investigación en torno a la nanotecnología en sí es puramente teórica y se centra en la ingeniería nanomecánica e ingeniería nano-eléctrica. También se incluye el estudio de sistemas complejos como ensambladores, replicadores y nanocomputadoras.

La rama que absorbe la mayor parte de los recursos financieros de la nanotecnología es la práctica, la enfocada al desarrollo de las herramientas que harán posible desarrollar el día de mañana, las ensambladoras de estas microscópicas maquinarias. Suena fantástico. Si aprendemos a diseñar la distribución atómica como lo hace la naturaleza podemos establecer un inesperado e inimaginado control sobre la materia que nos rodea.

La microtecnología es la tecnología que nos permite fabricar cosas en la escala del micrón. Un micrón es una millonésima de un metro, o, para darse una idea más clara, la milésima parte de un milímetro. Todos sabemos cuánto es un metro: más o menos la distancia entre nuestra nariz y la punta de nuestros dedos cuando extendemos del todo un brazo hacia un costado de nuestro cuerpo. Si tomamos una milésima parte de esta longitud, tenemos un milímetro. Un milímetro es muy pequeño, pero todavía podemos verlo. Ahora imaginemos que tomamos un extremo de este milímetro, lo apoyamos en nuestra nariz y lo estiramos hasta que llegue al extremo de los dedos de la mano que se encuentra en el brazo que hemos extendido. Ahora volvemos a dividir en mil partes. Tenemos una milésima de la milésima parte de un metro, una longitud llamada micrón. Esta es la escala en la que se trabaja cuando se construyen dispositivos tales como memorias, circuitos lógicos y de computación.

Los dispositivos de memoria y de lógica en venta en 1985 tenían estructuras con componentes de aproximadamente un micrón de ancho. Para 1995, momento de la aparición del Pentium, se habían alcanzado tamaños de más o menos un tercio de micrón, 350 nanómetros. Se trabaja ya en estructuras de 100 nanómetros, es decir, de un décimo de lo que se había logrado en 1985.

El nanómetro marca el límite de reducción a que podemos llegar cuando hablamos de objetos materiales. En un nanómetro caben entre tres y cinco átomos. Aunque en el universo hay cosas más pequeñas que los átomos, se trata ya de cosas que no se pueden manipular. En nuestra vida cotidiana, los átomos son los ladrillos de construcción más pequeños que podemos utilizar.

Ahora que estamos pensando en términos de átomos, démosle una mirada a un objeto producido por microtecnología. Aunque la estructura tiene una millonésima de metro de ancho, sigue siendo muy grande. Hay miles de átomos en la superficie de este objeto y miles de millones en su interior. Es un trozo del macromundo. En el interior de este macroobjeto del tamaño de un micrón existe la posibilidad de hacer miles de divisiones para obtener un nivel

Page 7: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

mayor de detalle. Si logramos llegar a un nivel de detalle del orden del nanómetro y trabajamos con una precisión de nivel atómico, el poder de nuestra capacidad para controlar el comportamiento de este objeto puede hacerse inmenso.

El ejemplo más grandioso de esta potencia se presenta en cada cosa viviente. Se requiere un entorno de agua —el elixir de la vida—, y por esto se le suele llamar "el lado húmedo de la nanotecnología". Las formas de vida que conocemos están hechas de células rellenas con agua, pequeñas bolsas de vida que típicamente tienen tamaños de varios micrones, como en el caso de los glóbulos blancos de la sangre humana.

Cada una de estas "bolsas" está repleta de miles de pequeñas máquinas que se mueven por el mundo líquido de la célula, ocupándose de la industria de la vida —enzimas, hormonas, RNA y ADN—, todas esas cosas que uno oye nombrar en los nuevos textos de medicina, biotecnología e ingeniería genética. Esas pequeñas máquinas son moléculas. Tienen un rango de tamaño de entre uno y varias decenas de nanómetros. ¡Son nanomáquinas! Están formadas por entre miles y decenas de miles de átomos. Y cada uno de esos miles de átomos tiene una ubicación exacta, definida con precisión por un diseño de ingeniería, de modo que el conjunto de esa nanomaquinaria pueda funcionar correctamente.

El ejemplo más impresionante son las enzimas. Cada una de ellas es una factoría química completa reducida a una escala de nanómetros. Estas enzimas han evolucionado durante miles de millones de años para lograr una fabricación cada vez más perfecta de sus productos químicos. En la mayoría de los casos han alcanzado los límites de la perfección. Son los catalíticos finales y fundamentales para esa reacción química que es su trabajo vital. Estas nanomáquinas moleculares son quienes hacen que la vida funcione, no sólo para ellas mismas, sino en cada planta, pájaro o entidad que se arrastra o ha arrastrado sobre la superficie de nuestro planeta.

Esta nanotecnología húmeda es increíblemente poderosa. De hecho, cuanto más se sabe sobre ella más se comprende lo mucho que queda por saber. Pensemos en la hermosura de una joven, o de una flor, o qué increíble es que un ojo humano pueda ver o que un cerebro pueda pensar. Y entonces uno piensa: este lado húmedo de la nanotecnología (que la mayoría de la gente llama biotecnología) puede hacer todo.

Pero a pesar de este increíble poder, hay varias cosas que no se pueden hacer y que nunca se podrán hacer en el lado húmedo. Una de las más importantes es conducir electricidad como un hilo metálico, como una conexión dentro de una computadora o incluso en un semiconductor. Nunca se logrará —las

Page 8: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

razones son largas para describirlas aquí— con esta biotecnología. De hecho, la mayor parte de la revolución industrial que impulsa la sociedad moderna no es un tributo de la biotecnología, es producto del desarrollo de máquinas de vapor, motores a nafta y todo tipo de artefactos eléctricos, como radios, televisores, teléfonos y computadoras, todos ellos producidos por la tecnología del otro lado, el lado "seco", un área que parecería apuntar a ser la de mayor desarrollo potencial.

Imagínense lo que podría llegar a ser nuestro mundo si se pudiesen fabricar en el lado seco, sin agua ni células vivas, objetos con el grado de perfección atómica que la vida logra rutinariamente en el lado húmedo. Imagínense por un momento el poder que tendría el lado seco de la nanotecnología. La lista de cosas que se podría lograr con una tecnología así parece algo así como la lista de deseos navideños de nuestra civilización.

Nanotecnología Computacional: es una de las ramas de la nanotecnología. Estudia la reducción de los componentes electrónicos y el aumento de su capacidad.

Nanotecnología Seca: se emplea en la fabricación de estructuras de carbón, en la investigación electrónica del magnetismo, de dispositivos ópticos y en la construcción de pequeñas máquinas capaces de autorreplicarse.

Nanotecnología Húmeda: se centra en la investigación de sistemas biológicos, como la fabricación de material genético.

El obstáculo principal que presenta la nanotecnología es precisamente su característica más atractiva: el tamaño.

Para poder manipular los átomos y las moléculas, cambiar su distribución y crear elementos nuevos, el hombre requiere herramientas particulares. Se trata de sistemas de observación indirecta, como el microscopio de barrido de efecto túnel, que permite “ver” y mover sustancias a nivel atómico, balanzas capaces de pesar nanogramos, y por supuesto, software para la visualización atómica, y su modelado. Sin embargo, aún no existe ningún instrumento que permita al hombre construir verdaderas máquinas o ensamblajes moleculares.

Entonces vienen la imaginación y la curiosidad científica: si podemos ver y palpar átomos al mismo tiempo también los podemos manipular uno a uno, podemos escribir con ellos!. Lo que quería Feynman es posible el punto de la i puede ser un átomo separado de tres átomos que forman el palo, con nueve átomos podemos escribir una letra. ¡Podríamos escribir todos lo que se publica en España en un año en una superficie de un centímetro cuadrado (en una peseta)!. ¿No les parece fantástico e impensable?. Pues ya se ha hecho. Lo que ocurre es que escribir una letra con una punta cuesta días. No importa,

Page 9: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

integramos un millón de puntas en un chip de microelectrónica (proyecto milpies). Ya se ha hecho. Y podemos modificar superficies y hacer nanohilos y nanocontactos que permiten densidades de corriente 1 millón de veces más grandes que el más puro hilo de cobre porque no son disipativos y su resistencia eléctrica es no local. Y estos contactos si son magnéticos tienen características magnetoresistivas enormes a temperatura ambiente. Y podemos medir las fuerzas de enlace atómicas. Y podemos agrupar átomos con características funcionales deseadas. Y podemos estirar proteínas y DNA y ver cuál es la magnitud de las fuerzas que las mantienen unidas. Y podemos manejar nanotubos y otras moléculas y macromoléculas. Y queremos hacer un barco, un nanobarco, que entre en los vasos sanguíneos detecte una enfermedad en estado precoz y deposite una cantidad de droga ínfima que la corrija localmente sin que afecte a otras partes del organismo. Y queremos fabricar trillones de chips que sean capaces de tomar un pigmento y pintar un barco paseándose por su superficie.

Todo lo anterior nos permite integraciones de Terabits (un billón de bits) por centímetro cuadrado, esta memoria es la que tienen doscientos ordenadores juntos aproximadamente y se puede conseguir en un botón y en un plazo de no más de cinco años. Uno de los candidatos son las memorias magnéticas y naturalmente se necesitan lectores magnéticos en el nanómetro. Nuestro laboratorio ha hecho patentes en este campo y está en la vanguardia de esta investigación con el desarrollo de nanocontactos magnéticos balísticos que presentan una gran magnetoresistencia a temperatura ambiente.  La memoria de un Terabit es la que tiene un ser humano. Esto quiere decir que su funcionamiento será inteligente. Con tal memoria no solo se podrán almacenar datos sino también los analizará, seleccionará y tomará las decisiones más convenientes en un momento determinado. Esto es inteligencia. Con tal memoria será posible mantener conversaciones audiovisuales mientras paseamos o ver la televisión con un chip integrado en el ojo, por ejemplo. La conversación podría ser entre un chino y un español cada uno en su propio idioma. ¿Por qué no?.  El cerebro humano no es solo memoria son también sus interconexiones que le permiten ser memoria y procesador al mismo tiempo, pero esto puede hacerlo por el Terabit de memoria que tiene. Ya existe el proyecto milpies  consistente en construir millones de pequeñas puntas de manera que unas leen datos y otras procesan, seleccionan y toman decisiones. Este proyecto se desarrolla en IBM Zurich y tiene implicaciones científicas y tecnológicas de gran trascendencia como ocurrió con el microscopio de efecto túnel descrito anteriormente. Todo esto es Nanotecnología por que trata individualmente los elementos  nanométricos y luego los integra o globaliza. Es una globalización donde los individuos cuentan, es humanista. Sin embargo solamente lo anterior no es lo único ni lo más importante. Podríamos llamarlo nanoelectrónica cómo un paso más hacia la miniaturización de la

Page 10: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

microelectrónica. La nanotecnología es, más bien, por ahora, nanociencia.

El significado de la "nano" es una dimensión: 10 elevado a -9.

Esto es: 1 nanometro = 0,000000001 metros. Es decir, un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro, o

millonésima parte de un milímetro.

También: 1 milímetro = 1.000.000 nanómetros.

HISTORIA DE LA NANOTECNOLOGIA

Richard Feynman Considerado el PADRE DE LA NANOCIENCIA, propuso fabricar productos en base a un reordenamiento de átomos y moléculas.

Eric Drexler Predijo que la nanotecnología podría usarse para solucionar muchos de los problemas de la humanidad, pero también podría generar armas poderosísimas.

La historia de esta disciplina se puede vincular con el cine en los años sesenta en la película "VIAJE FANTASTICO" en la que se cuenta la historia de una travesía de unos científicos que buscan reducir su tamaño corporal al mismo tamaño de una partícula para poder curar un tumor cancerígeno de un ser humano, este desafío cinematográfico inquieto a los científicos de la época que buscaron como convertir la ficción en realidad. En los años ochenta nuevamente el cine incursiona en este tema vinculando la realidad con la ficción en la película "querida encogí a los niños", en la cual un científico inventa una máquina que puede reducir el tamaño de las cosas utilizando láser.La nanotecnología ha llevado a pensar a los investigadores y estudiosos que se generara una nueva "revolución industrial", tal como lo expreso Charles Vest, ex-presidente del MIT

Historia cronológica de la Nanotecnología

Los años 40Von Neuman estudia la posibilidad de crear sistemas que se auto-reproducen como una forma de reducir costes.

1959: Richard Feynman habla por primera vez en una conferencia sobre el futuro de la investigación científica: "A mi modo de ver, los principios de la

Page 11: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

Física no se pronuncian en contra de la posibilidad de maniobrar las cosas átomo por átomo".

1966: Se realiza la película "Viaje alucinante" que cuenta la travesía de unos científicos a través del cuerpo humano. Los científicos reducen su tamaño al de una partícula y se introducen en el interior del cuerpo de un investigador para destrozar el tumor que le está matando. Por primera vez en la historia, se considera esto como una verdadera posibilidad científica. La película es un gran éxito.

1985: Se descubren los buckminsterfullerenes

1989: Se realiza la película "Cariño he encogido a los niños", una película que cuenta la historia de un científico que inventa una máquina que puede reducir el tamaño de las cosas utilizando láser.

1996: Sir Harry Kroto gana el Premio Nobel por haber descubierto fullerenes

1997: Se fabrica la guitarra más pequeña del mundo. Tiene el tamaño aproximadamente de una célula roja de sangre.

1998: Se logra convertir a un nanotubo de carbón en un nanolápiz que se puede utilizar para escribir

2001: James Gimzewski entra en el libro de récords Guinness por haber inventado la calculadora más pequeña del mundo.

GLOSARIO DE TERMINOS EN NANOTECNOLOGIA

* Nanociencia es aquella que se ocupa del estudio de los objetos cuyo tamaño es desde cientos a décimas de nanómetros. Se ha convertido en un importante campo científico con entidad propia. Una es la disponibilidad de nuevos instrumentos capaces de "ver" y "tocar" a esta escala dimensional.

* Nanopartículas: estas unidades son más grandes que los átomos y las moléculas. No obedecen a la química cuántica, ni a las leyes de la física clásica, poseyendo características propias. Obviamente estamos refiriéndonos a las nanopartículas creadas artificialmente a través de la ingeniería de partículas en los laboratorios, creadas a nanoescala por investigadores.

* Células Artificiales: Parte de un concepto de bio-nanotecnología con incursiones en la nanomedicina según el cual se podrían hacer "células de diseño" con un "comportamiento muy eficiente" (más eficiente que las células ordinarias) por ejemplo en la entrega de oxígeno o haciendo y destruyendo virus.

Page 12: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

* Informática cuántica / Computación Cuántica: La informática cuántica descansa en la física cuántica sacando partido de algunas propiedades físicas de los átomos o de los núcleos que permiten trabajar conjuntamente con bits cuánticos (en el procesador y en la memoria del ordenador). Interactuando unos con otros estando aislados de un ambiente externo los bits cuánticos pueden ejecutar cálculos exponenciales mucho más rápidamente que los ordenadores convencionales

* Electrónica molecular (o Molectrónica): Cualquier sistema con aparatos electrónicos con precisión atómica con dimensión nanométrica, especialmente si está fabricado con componentes moleculares en vez de con materiales continuos encontrados en los aparatos semiconductores actuales. Electrónica molecular es el conjunto de comportamientos electrónicos en estructuras que contienen moléculas que dependen de la organización molecular característica del espacio.

* Ensamblaje exponencial: esta técnica está ligada a los nanorobots o nanobots. Una forma de auto-réplica en la cual dispositivos a nanoescala denominados nanobosts o nanorobots construyen copias de si mismos de forma repetitiva. Para que esto ocurra en forma de ensamblaje exponencial se deben dar cuatro condiciones capacidad de construir la menos dos copias por cada nanobot, existencia de suficiente energía e ingredientes, control de las condiciones ambientales y que el proceso pueda ser programado para concluir en un determinado punto.

* Máquinas inmunes: Nanomáquinas médicas diseñadas para uso interno, sobre todo en las vías sanguíneas y digestivas, capaces de identificar y atacar bacterias y virus.

* Materiales inteligentes: En términos generales, una nueva generación de materiales derivadas de la nanotecnología, cuyas propiedades pueden ser controladas y cambiadas a petición. Los materiales inteligentes tienen la capacidad de cambiar su color, forma, o propiedades electrónicas en respuesta a cambios o alteraciones del medio o pruebas (luz, sonido, temperatura, voltaje). Estos materiales podrían tener atributos muy potentes como la autoreparación.

* Nanobot, nanorobot, nanomáquinas: También llamado algunas veces nanoagente, hace referencia a una imaginaria máquina o "robot Nano" de una escala de pocos centenares de nanómetros construido para tareas específicas. Se visiona nanobots capaces de destruir células cancerígenas, recoger radicales o reparar el daño sufrido en los tejidos celulares.

* Nanocables: Un nanocable es un cable que es un nanómetro (una milésima parte de milímetro) de grueso. Los nanocables son usados como

Page 13: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

semiconductores, diodos emisores de luz (LEDs), dependiendo de su composición química.

* Nano-células solares: Puede ser que el sol sea la única fuente con suficiente capacidad para hacer que no seamos dependientes de combustibles fósiles. No obstante, atrapar la energía solar requiere capas siliconas que aumentan los costes hasta 10 veces el coste de la generación de energía tradicional. A través de la nanotecnología se está desarrollando un material fotovoltaico que se extiende como el plástico o como pintura. No solo se podrá integrar con otros materiales de la construcción, sino que ofrece la promesa de costes de producción baratos que permitirán que la energía solar se convierta en una alternativa barata y factible.

* Nanomáquinas: La nanotecnología intenta minimizar la fabricación con un potencial ahorro de costes, materias primas, energía, etc. De aquí que aparezca una nueva generación de máquinas según sus átomos. Algunas de esta nueva generación de máquinas tendrán un gran impacto potencial en relación con la salud, prevención de enfermedades, etc.

* Nanomedicina: Una de las vertientes más prometedoras dentro de los potenciales nuevos avances tecnológicos en la medicina. Podríamos aventurar una definición situándola como rama de la nanotecnología que permitiría la posibilidad de curar enfermedades desde dentro del cuerpo y al nivel celular o molecular.

* Textronics: Se refiere a nuevos tejidos a partir de la reingeniería nanoelectrónica con propiedades asombrosas "tejidos inteligentes" que tendrían la habilidad de cambiar de color o reaccionar al frío o calor.

QUIÉNES SON SUS INVESTIGADORES MÁS RECONOCIDOS?

La idea de los científicos que desarrollan proyectos nanotecnológicos no solo aspira a la ubicación de átomos a nivel individual, sino a la creación de maquinas moleculares capaces de crear, átomo a átomo, todo lo que hoy nos rodea o lo que deseemos tener en el futuro. En las palabras del propio Eric Drexler: "Puestos en orden de una manera, los átomos componen aire, tierra, agua. Con otro diseño, los átomos forman unas fabulosas fresas frescas."

La base de la nanotecnología se encuentra en un discurso pronunciado por el físico Richard Feynman en 1959: “Los principios de la física, como yo lo veo, no hablan sobre la posibilidad de maniobrar cosas átomo por átomo (....) es algo

Page 14: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

que en principio se puede hacer, pero en la práctica no se ha hecho porque somos demasiado grandes”. Sin embargo, la definición de nanotecnología no fue dada hasta veintiséis años más tarde cuando un estudiante de pregrado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) insinuó la posibilidad de crear sistemas de ingeniería en el nivel molecular. Su nombre era Eric Drexler y su libro “Los motores de la creación” , publicado en 1986, es hoy estudiado como el mayor referente de esta prometedora ciencia.

Se cumplen 44 años de aquella histórica conferencia de Feyman. Y, tanto tiempo después, las ideas de Feynman –Premio Nobel de Física en 1965 y uno de los padres de la bomba atómica– pueden empezar a convertirse en realidad. La nanotecnología, la ciencia de lo muy, muy pequeño, era hasta hace poco un campo puramente científico, restringido a las facultades de Física más punteras y a algunos centros de investigación.

La miniaturización, la microelectrónica, ha permitido  el desarrollo tan fenomenal de las últimas décadas. La impetuosa marcha hacia lo pequeño continúa. Las perspectivas técnicas y financieras son enormes. Pero la miniaturización no es suficiente, no crea perspectivas y es claro que antes que después llegaremos al límite. Hacía falta la idea que lanzó el físico teórico Richard Feynman (Premio Nobel 1965) cuando inició una charla diciendo: ¡no me hablen de micropositivas, ni de filminas quiero saber de mover átomos y formar configuraciones distintas con ellos, escribir con átomos!. Sólo había un problema que no tenía la idea de cómo hacerlo, no tenía una visualización para llevar a cabo la tarea.  

"Los principios de la física, tal y como yo los entiendo, no niegan la posibilidad de manipular las cosas átomo por átomo... Los problemas de la química y la biología podrían evitarse si desarrollamos nuestra habilidad para ver lo que estamos haciendo, y para hacer cosas al nivel atómico", dijo Feynman en 1959.

Feynman, por cierto, no abundó demasiado en sus reflexiones y de hecho sus palabras no tuvieron demasiada trascendencia hasta comienzos de los 80, cuando un estudiante de pregrado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Eric Drexler, insinuó la posibilidad de crear sistemas de ingeniería a nivel molecular. En1986 lo publicó en un libro con el título de "Los motores de la creación", considerado como un clásico de este nuevo mundo.

Todo tiene que ver, comenzaba diciendo Drexler, con la forma como están ordenados los átomos. "Carbón y diamantes, arena y procesadores de computadoras, cáncer y tejido sano: a través de la historia, las variaciones en el orden de los átomos han diferenciado lo barato de lo caro, lo sano de lo enfermo".

Page 15: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

El científico David Blair, en la Universidad de Utah, estudia el comportamiento del Flagelum, un filamento que impulsa a las bacterias, y que en la práctica es un motor, un nanomotor, que desarrolla 15.000 revoluciones por minuto. Además se dice que un investigador llamado Don Eigler utilizó un microscopio electrónico del tipo scanning-tunneling, STM, para mover átomos de xenón y escribir las siglas IBM.

El STM está convertido en una herramienta importante para avanzar en la manipulación atómica, aunque pese a su sofisticación aún es considerado una herramienta rústica para los desafíos que entraña la nanotecnología.

Drexler trabaja con su amigo Ralph Merkle, que mantiene una página sobre nanotecnología en la Red. Los dos se han propuesto la construcción de un minúsculo brazo mecánico, con millones de átomos pero aún así más pequeño que una partícula de polvo. Autoreplicante, y con la capacidad de intervenir en la formación de moléculas, pronostican.

En una reciente entrevista le preguntaron a Drexler cuándo iba a convertirse en una realidad la nanotecnología, y él a su vez le preguntó a Merkle, que estaba por allí. La respuesta fue bastante concreta: el 12 de junio del 2015, a las 15 horas GMT.En la comunidad científica se discute si será mejor empezar desde abajo o desde arriba (en tamaño) para llegar hasta la escala nano. También se cuestiona la viabilidad de una tecnología que deberá luchar contra enemigos tan variados como el principio de incertidumbre de Heisenberg y sus efectos sobre la física cuántica, el calor desplegado por las vibraciones moleculares, las radiaciones cada vez más abundantes.

Y la pregunta de oro: ¿por qué la naturaleza no creó sus propias máquinas ensambladoras? Entretanto, la búsqueda prosigue. El Foresight Institute dirigido por Drexler se ocupa de estimularla. Cada año se entregan premios, de 5 o 10 mil dólares más el anhelado reconocimiento científico, para los investigadores que se hayan acercado más a develar los misterios de la nanotecnología.

Y hay un "Gran Premio Feynman", en honor al Premio Nóbel que hace casi 40 años sugirió la posibilidad de ensamblar átomos. Son 250 mil dólares, que tal vez sean sólo una pequeña parte de la recompensa para quien los gane. 'Saber lo que va a salir de la nanotecnología en lo que se refiere a aplicaciones es como mirar una bola de cristal', dice el especialista Peter Grütter, de origen suizo. 'La base científica es todavía bastante débil, no se entienden bien los

Page 16: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

fundamentos, serán necesarios 10 o 15 años de investigación básica, realmente interesantes, en este área'. Grütter explica que se pueden ir encontrando materiales o procesos interesantes en el camino, pero que no se puede afirmar que en cinco años vaya a haber una industria multimillonaria basada en la nanotecnología. 'Y lo más interesante, lo que más impactará este área', añade, 'serán cosas que no estamos buscando ahora, que ni siquiera podemos imaginar. Es algo difícil de vender a los políticos, pero es como funciona el progreso. Ni el sistema de posicionamiento global [GPS], ni la resonancia magnética nuclear, ni el láser surgieron de investigaciones dirigidas a tecnologías determinadas. No me gustaría justificar la nanociencia por sus resultados. Si conseguimos controlar la materia a esa escala, eso tendrá un impacto grande en cómo viviremos, pero no puedo decir ni cuándo ni exactamente en qué.

Peter Grütter es suizo y trabajó en el Laboratorio de IBM en Zúrich, donde nació el famoso microscopio de efecto túnel. Desde hace siete año está en la Universidad McGill de Montreal (Canadá) y es ahora el encargado de llevar a buen puerto un programa de nanotecnología (llamado Herramientas para la nanociencia y la nanotecnología) en el que se van a invertir nada menos que 10 millones de dólares (1.800 millones de pesetas).

APLICACIONES

Aplicaciones de la nanotecnología medio y a largo plazo

Energías alternativas, energía del hidrógeno, pilas (células) de combustible, dispositivos de ahorro energético.

Administración de medicamentos, especialmente para combatir el cáncer y otras enfermedades.

Computación cuántica, semiconductores, nuevos chips. Seguridad. Microsensores de altas prestaciones. Industria militar. Aplicaciones industriales muy diversas: tejidos, deportes, materiales,

automóviles, cosméticos, pinturas, construcción, envasados alimentos, pantallas planas..

Contaminación medioambiental. Prestaciones aeroespacioles: nuevos materiales, etc. Fabricación molecular.

Los productos adicionales, hoy disponible, que benefician de las características únicas de los nanomateriales, incluyen:

Page 17: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

Pinturas y capas a proteger contra la corrosión, rasguños y la radiación Herramientas para corte de metal

Sunscreens y cosméticos Pelotas de tenis más duraderas Raquetas más fuertes y ligeras para jugar al tenis Ropa y colchones anti- manchas Vendas para quemaduras y heridas Tinta Convertidores catalíticos del automóvil. Complementos de camionetas Topes en los coches

Las aplicaciones más prometedoras de la nanotecnología son:

Almacenamiento, producción y conversión de energía. Armamento y sistemas de defensa. Producción agrícola. Tratamiento y remediación de aguas. Diagnóstico de enfermedades. Sistemas de administración de fármacos. Procesamiento de alimentos. Remediación de la contaminación atmosférica. Construcción. Monitorización de la salud. Detección y control de plagas. Control de desnutrición en lugares pobres Informática. Alimentos transgénicos

Mientras la nanotecnología está en una etapa que podríamos calificar de pre- competitiva con aplicaciones en la práctica limitadas, las nanopartículas en cambio, se están utilizando en un buen número de industrias para usos electrónicos, magnéticos y optoelectrónicos, biomédicos, farmacéuticos, cosméticos, energéticos, catalíticos y en la ciencia de los materiales.

Ventajas de la nanotecnología

El uso de la Nanotecnología molecular (MNT) en los procesos de producción y fabricación podría resolver muchos del los problemas actuales. Por ejemplo:

Page 18: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

La escasez de agua es un problema serio y creciente. La mayor parte del consumo del agua se utiliza en los sistemas de producción y agricultura, algo que la fabricación de productos mediante la fabricación molecular podría transformar.

Las enfermedades infecciosas causan problemas en muchas partes del mundo. Productos sencillos como tubos, filtros y redes de mosquitos podrían reducir este problema.

La información y la comunicación son herramientas útiles, pero en muchos casos ni siquiera existen. Con la nanotecnología, los ordenadores serían extremadamente baratos.

Muchos sitios todavía carecen de energía eléctrica. Pero la construcción eficiente y barata de estructuras ligeras y fuertes, equipos eléctricos y aparatos para almacenar la energía permitirían el uso de energía termal solar como fuente primaria y abundante de energía.

El desgaste medioambiental es un serio problema en todo el mundo. Nuevos productos tecnológicos permitirían que las personas viviesen con un impacto medioambiental mucho menor.

Muchas zonas del mundo no pueden montar de forma rápida una infraestructura de fabricación a nivel de los países más desarrollados. La fabricación molecular puede ser auto-contenida y limpia: una sola caja o una sola maleta podría contener todo lo necesario para llevar a cabo la revolución industrial a nivel de pueblo.

La nanotecnológica molecular podría fabricar equipos baratos y avanzados para la investigación médica y la sanidad, haciendo mucho mayor la disponibilidad de medicinas más avanzadas.

Desventajas de la nanotecnología

La nanotecnología molecular es un avance tan importante que su impacto podría llegar a ser comparable con la Revolución Industrial pero con una diferencia destacable - que en el caso de la nanotecnología el enorme impacto se notará en cuestión de unos pocos años, con el peligro de estar la humanidad desprevenida ante los riesgos que tal impacto conlleva. Algunas consideraciones a tener en cuenta incluyen:

Importantes cambios en la estructura de la sociedad y el sistema político.

La potencia de la nanotecnología podría ser la causa de una nueva carrera de armamentos entre dos países competidores. La producción de armas y aparatos de espionaje podría tener un coste mucho más bajo que el actual siendo además los productos más pequeños, potentes y numerosos.

Page 19: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

La producción poco costosa y la duplicidad de diseños podría llevar a grandes cambios en la economía.

La sobre explotación de productos baratos podría causar importantes daños al medio ambiente.

El intento por parte de la administración de controlar estos y otros riesgos podría llevar a la aprobación de una normativa excesivamente rígida que, a su vez, crease una demanda para un mercado negro que sería tan peligroso como imparable porque sería muy fácil traficar con productos pequeños y muy peligrosos como las nanofábricas.

Existen numerosos riesgos muy graves de diversa naturaleza a los que no se puede aplicar siempre el mismo tipo de respuesta.

Las soluciones sencillas no tendrán éxito. Es improbable encontrar la respuesta adecuada a esta situación sin entrar antes en un proceso de planificación meticulosa.

TIPOS DE NANOTECNOLOGÍA

Según la forma de trabajo la nanotecnología se divide en:

A) Top-Down: Reducción de tamaño. Literalmente desde arriba (mayor) hasta abajo (menor). Los mecanismos y las estructuras se miniaturizan a escala nanométrica. Este tipo de Nanotecnología ha sido el más frecuente hasta la fecha, más concretamente en el ámbito de la electrónica donde predomina la miniaturización.

B) Bottom-Up: Auto ensamblado. Literalmente desde abajo (menor) hasta arriba (mayor). Se comienza con una estructura nanométrica como una molécula y mediante un proceso de montaje o auto ensamblado, se crea un mecanismo mayor que el mecanismo con el que comenzamos. Este enfoque, que algunos consideran como el único y "verdadero" enfoque nanotecnológico, ha de permitir que la materia pueda controlarse de manera extremadamente precisa. De esta manera podremos liberarnos de las limitaciones de la miniaturización, muy presentes en el campo de la electrónica.

El último paso para la Nanotecnología de auto montaje de dentro hacia fuera se denomina "Nanotecnología molecular" o "fabricación molecular", y ha sido desarrollada por el investigador K. Eric Drexler. Se prevé que las fábricas moleculares reales sean capaces de crear cualquier material mediante procesos de montaje exponencial de átomos y moléculas, controlados con precisión. Cuando alguien se da cuenta de que la totalidad de nuestro entorno perceptivo está construida mediante un limitado alfabeto de diferentes constituyentes (átomos) y que este alfabeto da lugar a creaciones tan diversas

Page 20: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

como el agua, los diamantes o los huesos, es fácil imaginar el potencial casi ilimitado que ofrece el montaje molecular.

Algunos partidarios de una visión más conservadora de la Nanotecnología ponen en duda la viabilidad de la fabricación molecular y de este modo tienen una visión contradictoria a largo plazo con respecto a la teoría de Eric Drexler, el defensor más conocido de la teoría de la fabricación molecular. Es importante tener en cuenta de alguna manera esta nota discordante, porque la mayoría de los investigadores involucrados piensan que la madurez de la Nanotecnología es una evolución positiva y que la Nanotecnología mejorará de manera significativa la calidad de la vida en el planeta (y en el espacio) de la población mundial.

Según el campo en el que se trabaja la nanotecnología se divide en:

A) Nanotecnología Húmeda: Esta tecnología se basa en sistemas biológicos que existen en un entorno acuoso incluyendo material genético, membranas, encimas y otros componentes celulares. También se basan en organismos vivientes cuyas formas, funciones y evolución, son gobernados por las interacciones de estructuras de escalas nanométricas. 

B) Nanotecnología Seca: Es la tecnología que se dedica a la fabricación de estructuras en carbón, Silicio, materiales inorgánicos, metales y semiconductores. También está presente en la electrónica, magnetismo y dispositivos ópticos. Auto ensamblaje controlado por computadora. Es también confundida con la microminiaturización.

C) Nanotecnología Seca y Húmeda: Las últimas propuestas tienden a usar una combinación de la nanotecnología húmeda y la nanotecnología seca. Una cadena de ADN se programa para forzar moléculas en áreas muy específicas dejando que uniones covalentes se formen sólo en áreas muy específicas, las formas resultantes se pueden manipulas para permitir el control posicional y la fabricación de nanoestructuras.

D) Nanotecnología computacional: Con esta rama se puede trabajar en el modelado y simulación de estructuras complejas de escala nanométrica. Se puede manipular átomos utilizando los nanomanipuladores controlados por computadoras.

NANOTUBOS DE CARBÓN

Page 21: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

Los nanotubos de carbono se consideran una gran promesa debido a sus propiedades mecánicas excepcionalmente fuertes, su habilidad para transportar de modo eficaz altas densidades de corriente eléctrica, y otras propiedades eléctricas y químicas.

Los nanotubos, que son aproximadamente 10.000 veces más delgados que un cabello humano, pueden fabricarse casi perfectamente rectos en cámaras especiales de plasma gaseoso. Son las fibras más fuertes que se conocen. Un solo nanotubo perfecto es de 10 a 100 veces más fuerte que el acero por peso de unidad y poseen propiedades eléctricas muy interesantes, conduciendo la corriente eléctrica cientos de veces más eficazmente que los tradicionales cables de cobre

El grafito (sustancia utilizada en lápices) es formado por átomos de carbono estructurados en forma de panel. Estas capas tipo-panel se colocan una encima de otra. Una sola capa de grafito es muy estable, fuerte y flexible. Dado que una capa de grafito es tan estable sola, se adhiere de forma débil a las capas al lado, Por esto se utiliza en lápices - porque mientras se escribe, se caen pequeñas escamas de grafito.

En fibras de carbono, las capas individuales de grafito son mucho más grandes que en lápices, y forman una estructura larga, ondulada y fina, tipo-espiral. Se pueden pegar estas fibras una a otras y formar así una sustancia muy fuerte, ligera (y cara) utilizada en aviones, raquetas de tenis, bicicletas de carrera etc.

Pero existe otra forma de estructurar las capas que produce un material más fuerte todavía, enrollando la estructura tipo-panel para que forme un tubo de grafito. Este tubo es un nanotubo de carbono.

Los nanotubos de carbono, además de ser tremendamente resistentes, poseen propiedades eléctricas interesantes. Una capa de grafito es un semi-metal. Esto quiere decir que tiene propiedades intermedias entre semiconductores (como la silicona en microchips de ordenador, cuando los electrones se muevan con restricciones) y metales (como el cobre utilizado en cables cuando los electrones se mueven sin restricción). Cuando se enrolla una capa de grafito en un nanotubo, además de tener que alinearse los átomos de carbono alrededor de la circunferencia del tubo, también las funciones de onda estilo mecánica cuántica de los electrones deben también ajustarse. Este ajuste restringe las clases de función de onda que puedan tener los electrones, lo que a su vez afecta el movimiento de éstos. Dependiendo de la forma exacta en la que se enrolla, el nanotubo pueda ser un semiconductor o un metal.

Aspectos innovadores de los nanotubos de carbono

Page 22: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

El aspecto innovador de los materiales carbonosos de escala nanométrica, fullerenos y nanotubos, reside en que reúnen las siguientes propiedades:

1. Habilidad para trabajar a escala molecular, átomo a átomo. Esto permite crear grandes estructuras con fundamentalmente nueva organización molecular.2. Son materiales de "base", utilizados para la síntesis de nanoestructuras vía autoensamblado.3. Propiedades y simetría únicas que determinan sus potenciales aplicaciones en campos que van desde la electrónica, formación de composites, almacenamiento de energía, sensores o biomedicina.

Ventajas competitivas de los nanotubos de carbono

El campo de la Nanotecnología, y en particular el de los CNTs es un campo reciente, (fueron descubiertos en 1991), que puede ofrecer soluciones en campos multisectoriales y multidisciplinares y que tiene importantes implicaciones en Ciencia y Tecnología.

Sus extraordinarias propiedades aseguran una revolución en los modos en que los materiales y productos van a ser obtenidos, siendo la investigación a nanoescala de interés para industrias tales como: productoras de cerámicas, metalurgia, láminas delgadas, electrónica, materiales magnéticos, dispositivos ópticos, catalizadores, almacenamiento de energía y biomedicina.

QUÉ BENEFICIOS PROMETE A LA HUMANIDAD

La Nanotecnología promete cambiar muchos aspectos de nuestras vidas. ¿Cómo transformará nuestro mundo?. Es así como su promesa básica parece basarse en la autoreproducción de maquinaria y el autoensamblaje de bienes de consumo hechos a base de económicos átomos sin procesar.

Esta nueva búsqueda ofrece promesas tan atractivas como la cura del cáncer y otras enfermedades, una supercomputadora del tamaño de una célula humana, una nave espacial que no será más grande ni más costosa que un vehículo familiar. Ya no existirán teclados puesto que el hombre pronto hablará con la computadora ya que ésta será capaz de procesar el lenguaje. Otras posibles aplicaciones contribuirán a detectar enfermedades genéticas en el campo molecular.

Page 23: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

De acuerdo con el Prof. Wiley Kirk del Center for Nanostructure Materials and Quantum Device Fabrication (NanoFab) en la Universidad de Texas, la nanotecnología permitirá aplicaciones tan interesantes como que diminutos robots circulen por el torrente sanguíneo llevando medicamentos para aniquilar células cancerosas sin dañar las células sanas y hasta podrá dotar de inteligencia a miembros artificiales ya no habrá lugar para rutinas de revisión médica, ya que serán las moléculas orgánicas distribuidas en nuestro cuerpo, las encargadas de detectar cualquier cambio súbito en el funcionamiento orgánico. Y éstas son sólo algunas de las infinitas aplicaciones que la nanotecnología promete.

Actualmente diversos científicos trabajan en componentes para fututos nanoordenadores. Si se consiguen la humanidad se quitaría como mínimo el gran problema de la contaminación. ya que la manufacturación que solo utiliza ,los átomos necesarios no produce policion no gases contaminantes. Es más los nanorobots podrían descomponer en sus elementos atómicos, la basura que generaciones anteriores han amontonado y de esta forma adquirir materias primas para productos útiles.

En el área de necesidades energéticas el mundo tendría nuevas opciones ya que en las nanomáquinas podrían captar la energía solar eficientemente pudiendo reducir el uso del petróleo y otros productos como el carbón, que contamina el ambiente. Sobre nuestros cuerpos podríamos darle un giro inverso al proceso de envejecer colocando los átomos de forma inversa. Volver a la juventud simplemente cambiando el diseño de nuestras moléculas.

Los nano robots:

Los nano robots ya han sido explotados en la CF y las aplicaciones propuestas pasan por ítems difíciles de imaginar unas décadas atrás: Mantenimiento del cuerpo por dentro, reparación y recableado de tejido cerebral a control remoto, reparaciones corporales (arterias, cristalino, oído, órganos internos, tumores) sin necesidad de operación.

La tecnología aún está lejos de producirlos, pero, como en el campo de la Inteligencia Artificial, es una cuestión tan complicada y tan difícil que se avanza en diversos frentes. Una de la áreas sería la tratada en el bloque anterior: las herramientas; ya dimos una idea de cómo es una de las propuestas más concretas. Pero con carrocería solamente no se puede funcionar, también se requiere control, y aquí entra un mundo diferente al de los sensores nanoscópicos, las matrices de tamaños de nanómetros y las moléculas gigantes: la computación a nivel de la nanotecnología. Hace años que se diseñan compuertas lógicas mecánicas compuestas de unos pocos átomos y

Page 24: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

parecería que sólo se esperan las herramientas necesarias para construirlas. El panorama no es tan simple, pero existen innumerables laboratorios trabajando en la "inteligencia" nanométrica. Y ya hay algunos anuncios.

Memoria:

En un laboratorio de IBM en Zurich, uno de los que ayudaron en la invención de aquel microscopio AFM de 1986, se trabaja en la miniaturización a nivel nanómetro del registro de datos. El sistema de almacenamiento se basa en un conjunto de 1024 agujas de AFM en una matriz cuadrada que pueden escribir bits de información de no más de 50 nanómetros de diámetro. El mismo conjunto es capaz luego de leer la información e incluso reescribirla.

La capacidad de guardar información a esa escala es una noticia excitante para el mercado, pues multiplica inmensamente la cantidad de información que se puede almacenar en un área determinada. El mejor sistema actual de registro, basado en la memoria magnética, puede guardar alrededor de dos gigabits por centímetro cuadrado; los físicos creen que el límite físico de la capacidad este sistema —no alcanzado aún— es de alrededor de 12 gigabits por centímetro cuadrado. El sistema de matriz de agujas descripto más arriba, bautizado "Millipede" (Miriápodo, por tener mil patas), ofrece 35 gigabits por centímetro cuadrado (y hasta 80 gigabits si se utiliza una aguja única) y es capaz de hacerlo a la velocidad de los artefactos magnéticos actuales. Con unidades de almacenamiento provistas de matrices gigantescas, con millones de agujas, se puede lograr un almacenamiento en el orden de los terabytes, algo así como 40 veces lo que está disponible hoy comercialmente.

Computadoras ubicuas:

La miniaturización a nivel nanométrico apunta a la inserción de potentes computadoras en relojes de pulsera y teléfonos celulares que posean algo que hoy no tienen: un disco rígido. Se supone que la tecnología del "Miriápodo" proveerá de discos rígidos de una capacidad en el orden de los gigabytes y de un tamaño de un centímetro cuadrado. Una de las cosas más importantes es que este nanodrive de tecnología AFM requerirá mucho menos energía para su operación que los de tecnología magnética, un factor extremadamente crítico en los productos portátiles.

Exploración espacial: sondas autorreproductoras:

Si bien los logros en el rubro de la autoconstrucción son mínimos, algunos laboratorios han demostrado, por ejemplo, que cubriendo la superficie de una placa de base (hoy se usa oro) con una pegajosa capa de material orgánico se logra, bajo las condiciones apropiadas, lograr que miles de estas placas se acomoden por sí solas para formar estructuras tridimensionales. Esto parece

Page 25: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

caótico y anárquico por definición, sin embargo, en la Universidad de Harvard han logrado crear un circuito electrónico relativamente funcional usando una técnica similar.

En la Universidad de Texas en Austin, un científico ha buscado, entre millones de proteínas, aquellas capaces de reconocer y unir diferentes tipos de materiales inorgánicos. Se ha fundado ya una compañía, Semzyme, que busca crear una "biblioteca" de bloques de construcción mediados por proteínas.

En la Universidad de California, en la Universidad Yale de Los Ángeles, en la Universidad Rice y en Hewlett-Packard se avanza en el desarrollo de computadoras moleculares auto-construidas.

En la web se puede encontrar un proyecto de la NASA relativo a las sondas basadas en sistemas autorreproductores. Es un plan que se lanzó hace más de veinte años para lograr que, en lugar de enviar la totalidad del equipamiento necesario para una exploración desde la Tierra, lo cual significa muchas toneladas puestas en el espacio, se envíen solamente ciertos robots capaces de construir el resto del equipamiento a partir de la materia prima extraída del lugar de aterrizaje. La NASA no pensó concretamente en nanotecnología, pero los científicos de este área creen que será la única tecnología capaz de superar los problemas que presenta el proyecto, especialmente el de conseguir, reconocer y extraer los materiales necesarios para la construcción. Es un tema tan interesante que dejo su desarrollo para un próximo Tecno Núcleo.

MEDICINA:

En la industria de medicamentos se busca lograr, por medio de nanotecnología, lo que logra en cada instante nuestro cuerpo y el de millones de seres vivos sobre el mundo, pero en condiciones controladas de laboratorio: la construcción átomo a átomo de moléculas complejas que hacen a las funciones primordiales de la vida (como la insulina, por dar un ejemplo). El logro de este objetivo sería un inmenso avance para la medicina, pues simplificaría los procesos necesarios para obtener las complejas drogas que componen hoy los medicamentos y pondría al alcance de la ciencia una enormidad de proyectos hoy imposibles.

"El enfermo, el anciano y el herido sufren una desorganización de los átomos provocada por un virus, el paso del tiempo o un accidente de coche", escribía Eric Drexler en su obra Engines of Creation en 1986. "En el futuro habrá aparatos capaces de reorganizar los átomos y colocarlos en su lugar". Con estas palabras preconizaba la revolución que ha supuesto la aplicación de los conocimientos y las tecnologías del nanocosmos a la medicina. Hoy por hoy, la

Page 26: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

nanomedicina es ya una realidad que está produciendo avances en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades.

Cápsulas que navegan por la sangre

Matrimonio entre medicina y nanotecnología se está convirtiendo en una pesadilla para el cáncer. El combate de la enfermedad a escala molecular permite detectar precozmente la enfermedad, identificar y atacar de forma más específica a las células cancerígenas. Por eso, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI) ha puesto en marcha la "Alianza para la nanotecnología en el cáncer", un plan que incluye el desarrollo y creación de instrumentos en miniatura para la detección precoz.

En la administración de medicamentos, las nuevas técnicas son ya un hecho. "Los nanosistemas de liberación de fármacos actúan como transportadores de fármacos a través del organismo, aportando a estos una mayor estabilidad frente a la degradación, y facilitando su difusión a través de las barreras biológicas y, por lo tanto el acceso a las células diana", explica María José Alonso, investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela, que trabaja en esta línea desde 1987. En el tratamiento del cáncer, asegura, "estos nanosistemas facilitan el acceso a las células tumorales y reducen la acumulación del fármaco en las células sanas y, por tanto, reducen los efectos tóxicos de los antitumorales"

Desde Estados Unidos, el nanotecnológo James Baker ha desarrollado otra alternativa basada en unas moléculas artificiales conocidas como dendrímeros. Se trata de estructuras tridimensionales ramificadas que pueden diseñarse a escala nanométrica con extraordinaria precisión. Los dendrímeros cuentan con varios extremos libres, en los que se pueden acoplar y ser transportadas moléculas de distinta naturaleza, desde agentes terapéuticos hasta moléculas fluorescentes. En su estudio, Baker aplicó una poderosa medicina contra el cáncer, metotrexato, a algunas ramas del dendrímero. En otras, incorporó agentes fluorescentes, así como ácido fólico o folato, una vitamina necesaria para el funcionamiento celular. "Es como un caballo de Troya. Las moléculas del folato en la nanopartícula se aferran a los receptores de las membranas celulares y éstas piensan que están recibiendo la vitamina.

Page 27: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

Al permitir que el folato traspase la membrana, la célula también recibe el fármaco que la envenena", señaló el investigador.

Las enfermedades infecciosas son otro de los grandes objetivos de la medicina actual. Por eso, la profesora Alonso y su equipo han desarrollado también nanopartículas que permiten administrar, en forma de simples gotas nasales, algunas vacunas que hasta ahora debían inyectarse. Su eficacia ha sido demostrada, hasta el momento, para las vacunas anti-tetánica y anti-diftérica. "Recientemente, hemos propuesto estas tecnologías al concurso de ideas promovido por la Fundación Bill & Melinda Gates para resolver los grandes problemas de salud del tercer mundo", añade la investigadora. "Nuestra idea para administrar de esta forma la vacuna de la Hepatitis B fue una de las seleccionadas de un total de 1.500 presentadas".

No menos importante es la batalla que en estos momentos se libra en todo el mundo contra la diabetes, y en la que la nanotecnología tiene mucho que decir. Las nanopartículas desarrolladas por Alonso y su equipo están siendo utilizadas en experimentos en la clínica para estudiar su uso como vehículos para administrar insulina por vía oral, nasal o pulmonar. Por su parte, la doctora Tejal Desai, profesora de bioingeniería en Boston, ha creado un dispositivo que puede ser inyectado en el torrente sanguíneo y actuar como páncreas artificial, liberando insulina. La técnica desarrollada por esta investigadora consiste en encapsular células que producen la insulina en contenedores con paredes con nanoporos, que por su tamaño sólo pueden ser atravesados por moléculas como el oxígeno, la glucosa o la insulina. De esta forma, las paredes de la cápsula impiden que estas células productoras de insulina sean reconocidas como extrañas por los anticuerpos, mientras que los poros permiten la liberación de la insulina y la entrada de nutrientes, como azúcares y nutrientes. La innovadora técnica tiene potencial para la cura de otras enfermedades tales como la enfermedad de Parkinson, por medio de la liberación de dopamina en el cerebro, o el Alzheimer.

Afinar el diagnóstico

Si las terapias están experimentando cambios drásticos, el diagnóstico no se queda atrás. De la mano de la nanotecnología nos adentramos en la era del diagnóstico molecular, sofisticado y preciso, que hace posible identificar enfermedades genéticas, infecciosas o incluso pequeñas alteraciones de proteínas de forma precoz.

Page 28: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

No en vano, esta disciplina ha contribuido a la creación de biochips, que permiten la obtención de grandes cantidades de información trabajando a una escala muy pequeña. Con los biochips a nanoescala es posible conseguir en poco tiempo abundante información genética -tanto del individuo como del agente patógeno-, que permitirá elaborar vacunas, medir las resistencias de las cepas de la tuberculosis a los antibióticos o identificar las mutaciones que experimentan algunos genes y que desempeñan un papel destacado en ciertas enfermedades tumorales, como el gen p53 en los cánceres de colon y de mama.

El desarrollo de sensores a escala molecular parece no tener límites. Hace poco, un equipo de científicos de la Universidad de Harvard descubría que se pueden utilizar hilos ultrafinos de silicio para detectar la presencia de virus individuales, en tiempo real y con una gran precisión. Charles M. Lieber, profesor de Química en Harvard y coautor del descubrimiento, asegura que las posibilidades de estos detectores, que pueden ser ordenados en matrices capaces de detectar literalmente miles de virus diferentes, "podrían introducirnos en una nueva era en materia de diagnósticos, seguridad biológica y respuestas a brotes víricos". En el ambiente clínico, la extremada sensibilidad de las matrices de nanohilos permitiría detectar infecciones virales en sus primeros estadios, cuando el sistema inmunológico aún es incapaz de actuar.

Beneficios de la nanotecnología: medicina

La nanotecnología molecular tendrá muchos impactos sobre el sector de la medicina en general.

El mundo de la medicina es muy complejo, por lo que todos los beneficios de la nanotecnología para medicina tardarán en hacerse evidentes. No obstante, otros beneficios llegarán de forma inmediata.

Page 29: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

Las herramientas de la investigación y la práctica de la medicina serán menos costosas y más potentes. Investigación y diagnóstica serán más eficaces, lo que permitirá una capacidad de respuesta más rápida para tratar nuevas enfermedades.

Numerosos pequeños sensores, ordenadores y diversos aparatos implantables de bajo coste permitirán un control continuo sobre la salud de pacientes así como tratamiento automático. Serán posibles diversos tipos nuevo de tratamiento.

Y mientras los costes de la medicina bajan y el tratamiento de enfermedades más seguro, así sus beneficios serán experimentados por muchas más personas en todo el mundo.

Relacionados:- Nanotecnología y Cáncer

- Avances en la Medicina: Moléculas RNA, tratamientos del futuro

- Investigación con células madre para el trasplante de órganos

- La nanotecnología aprende a nadar - nanotecnología y medicina

- Avances en métodos para diagnosticar el cáncer

APROVECHAMIENTO MÁXIMO DE LA ENERGÍA SOLAR:

En Texas, estado de EEUU donde tienen el problema de que consumen gran cantidad de energía, proponen construir por medio de nanotecnología ciertos artefactos (que no se describen) capaces de atrapar cada fotón que les llega y así lograr un aprovechamiento muy eficiente de la energía solar. Estos colectores solares serían capaces de atrapar los fotones en unas nanoestructuras de escala menor que la longitud de onda de la luz solar, que es de entre 400 y 1000 nanómetros. El sistema de almacenaje funcionará como un capacitor (que almacena electrones), pero retendrá en su interior a los fotones.

PROMESAS EN EL ÁREA DE LA INFORMÁTICA:

computadoras personales miniaturizadas, casi invisibles, que podrán insertarse en objetos de uso común o incluso en el organismo del ser humano (lentes de contacto, chips subcutáneos capaces de controlar el nivel de colesterol en la sangre, etc).

Page 30: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

minicomputadoras cien mil veces más potentes y con elementos más pequeños, gracias a la utilización de estructuras cuánticas y moléculas.

chips con memoria de un terabit (un billón de bits) por centímetro cuadrado, lo que quiere decir que las computadoras del futuro podrán llegar a tener inteligencia propia. Según los expertos esto podría ser una realidad dentro de 5 años.

Dado que se trata de una ciencia que aún no se ha desarrollado, los científicos especulan continuamente, lanzando propuestas sin más límite que el que les impone la imaginación. Aquí hay una pequeña lista de lo que se proyecta

en biología: modificar la estructura genética y celular del ser humano para destruir los microbios infecciosos, garantizar la salud e incluso reparar células dañadas e invertir el proceso de envejecimiento.

en medio ambiente: crear máquinas que no contaminen y otras que obtengan energía de la polución para limpiar el entorno.

en astronomía: crear bases para el lanzamiento de gran altitud (baja gravedad) y nuevos vehículos espaciales superresistentes que posibiliten viajes interestelares.

en física: crear nuevas e ilimitadas fuentes de energía de composición atómica diversa de las que se conocen en la actualidad.

Conmutación óptica. La transmisión de información será más rápida y económica que todos los sistemas ópticos. Bell Labs desarrolló pequeñas máquinas parecidas a un lente que sostienen dispositivos en forma de cama elástica del tamaño de un glóbulo rojo. Cada una puede modular una longitud de onda de luz. La tecnología se encuentra en un conmutador óptico de Lucent; Corvis también fabrica estos aparatos. El mercado para estos aparatos excederá US$ 1.000 millones para el año 2004, indican los investigadores de mercado Cahners In-Stat Group. Sistemas para aplicación de tratamiento. La Universidad Cornell construye motores moleculares que son parte biológicos y parte mecánicos, con rotores de tamaño molecular que giran a tres o cuatro revoluciones por segundo. Bell Labs y la Universidad de Oxford preparan un motor que utiliza ADN. La idea es que algún día estos motores se impulsen en el cuerpo humano transportando agentes para atacar enfermedades, se estacionen en donde se encuentra el tumor o la disfunción y controlen la cantidad de droga que suministran mientras evitan así que los tejidos sanos reciban una dosis innecesaria. Nanocomputación. Los transistores en los microchips convencionales no pueden ser más pequeños. ¿Cierto? No totalmente. Los nanotubos, descubiertos por primera vez en Japón en 1991, son moléculas de carbono de 1,4 de ancho. Son flexibles, fáciles de adherir a las superficies, conducir electricidad y modular señales como los transistores. Más adelante, cuando se

Page 31: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

elimine la computación convencional, el chip para computadoras inalámbricas dará lugar a chips más pequeños y más rápidos.

Un transistor mide unos 200 nanómetros, demasiados para lo que quiere la industria. La mayor dificultad está en mejorar el contacto entre los metales y las moléculas, dicen los especialistas, algunos de los cuales confiesan que hace sólo unos años no creían en la electrónica molecular, pero que ahora le ven un futuro enorme. 'Las moléculas son interruptores estupendos', dice Stan Williams, que trabaja en un laboratorio de Hewlett Packard con compañeros de 13 países, pero también reconoce que la tecnología para avanzar hacia menores dimensiones se está haciendo tan cara que las empresas empiezan a no podérsela permitir. El tamaño de los átomos no se puede reducir, explica Phil Kuekes, también de HP, y la precisión mecánica que hay que obtener en las numerosas capas que forman cada circuito resulta carísima.

QUIÉNES SON LOS QUE INVIERTEN EN ESTO

Los gobiernos y las compañías están apostando por su inmeso potencial a nivel mundial. Un reporte titulado "Nanotechnology Opportunity Report", preparado por CMP, una compañía europea de investigaciones, ha informado que el mercado ya tiene inversiones por sobre los 4,000 millones de dólares. Además, casi 500 compañías están analizando diferentes proyectos en muchos diferentes mercados y casi 100 firmas de inversión, ya han patrocinado algunos. Se cree que este año, las inversiones se duplicarán en relación al año anterior."No podemos dejar de analizar éste tópico", dice Gerjan van der Walle, quien encabeza el grupo de investigadores de la Philips; compañía que está explorando en biosensores. Otras compañías como la IBM, General Electric Co., Lucent Technologies, Hewlett-Packard Co., Samsung Electronics Co. Ltd. y Siemens AG, están realizando inversiones sustanciales. De acuerdo a un reporte emitido por el New York Times, éstas alcanzan casi los 30 millones de dólares anuales por concepto de ventas.

Al igual que muchas de las tecnologías que hoy forman parte de esta gran revolución de nuestros tiempos, su desarrollo está íntimamente ligado al apoyo gubernamental. Como ejemplo de esto, el año pasado la National Science Foundation (NSF) de los EUA apoyó a más de 600 proyectos de este tipo, involucrando a 2,500 profesores y estudiantes. Asimismo, la NFS ha creado la Red Nacional de Usuarios de Nanofabricación, que en el año de 2001, destinó más de 420 millones de dólares para su investigación.

El gobierno estadounidense aprobó dedicar en el año 2002 405 millones de dólares a la investigación en nanotecnología. Por su parte, la Unión Europea ha

Page 32: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

asignado 1131 millones de euros para un programa que se desarrolló en este marco, entre los años 2002 y 2006.

Así las cosas, en los tres últimos años se han multiplicado la financiación disponible. Desde enero de 2000, los gobiernos han dedicado más de 2.200 millones de euros (365.000 millones de pesetas) a financiar investigación.

En 2002, sólo el Gobierno de los Estados Unidos ha aprobado dedicar ya 465 millones de euros (77.000 millones de pesetas) y quiere aprobar 110 más (18.000 millones de pesetas). Japón invertirá cifras similares, y la Unión Europea ha asignado 1.300 millones de euros (216.000 millones de pesetas) para uno de sus programas marco entre los años 2002 y 2006. Aún parece poco dinero. Pero el crecimiento será exponencial. Según la National Science Foundation (NSF) norteamericana, el mercado total para productos y servicios de nanotecnología será, en el año 2015, de 1,1 billones de euros (más de 180 billones de pesetas).

Y lo más importante, no son sólo los gobiernos quienes se muestran interesados. Las empresas de capital riesgo empiezan a posicionarse. Y grandes compañías como IBM, Motorola, HP, Lucent, Hitachi, Mitsubishi, NEC, Corning, Dow Chemical o 3M, han lanzado ya iniciativas significativas en el terreno de la nanotecnología.

En España mientras tanto, los científicos hablan de nanopresupuestos. Pero el interés crece y, por ejemplo, en apenas un mes ha habido un par de congresos sobre el tema: en Sevilla, en la Fundación San Telmo, sobre oportunidades de inversión, y en Madrid, con una reunión entre responsables de centros de nanotecnología de Francia, Alemania y Reino Unido en la Universidad Autónoma.

Y es que el horizonte y las perspectivas que se vislumbran por el momento son prácticamente inimaginables. Todo depende de nuestra imaginación, curiosidad y tenacidad y medios materiales, pero como sobretodo y como siempre de nuestros recursos humanos. Por eso países como Estados Unidos, Japón, Suiza, Alemania, etc. han explosionado en su investigación sobre la ciencia de la nanoescala y la tecnología que conlleva. No en vano en el discurso que el presidente Clinton hizo en Caltech (instituto Tecnológico de California)  el 21 de enero de 2000 anuncio que en su nuevo presupuesto dedicaría doscientos mil millones de pesetas a  investigación biomédica pero que también quería dejar como legado un presupuesto de cien mil millones de pesetas a su Iniciativa sobre Nanotecnología, porque para él es claro que esta tiene un horizonte sin fin por el momento. Suiza, en su tercera fase, dedica a esta iniciativa ocho mil millones en cuatro años; Japón setenta mil millones aproximadamente en cuatro años, así como Alemania, Holanda, Suecia etc. Además de estas

Page 33: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

iniciativas tienen centros de excelencia y competencia en nanotecnología. Todas estas inversiones se entienden en adición al presupuesto normal para investigación que  es grande. Está bien entendido que la parrilla de salida es muy importante. Y no es por nada, sino porque es una ciencia básica que producirá tremendos outputs tecnológicos. 

HAY PRODUCTOS COMERCIALIZÁNDOSE EN LA ACTUALIDAD

Aun cuando las investigaciones están en su etapa inicial, algunos productos creados con esta técnica ya están siendo comercializados. Por ejemplo, un producto para la "autolimpieza" de ventanas, que crea una capa superficial de partículas de dióxido de titanio y que está ayudando a limpiar superficies sucias, ya se encuentra a la venta en los mercados. Algunas empresas empacadoras de comida y fabricantes de pelotas de tenis, están utilizando elementos fabricados con nano partículas de arcilla. La General Motors (GM), está utilizando en sus vehículos, nanocomponentes, que son casi doce veces más livianos, pero con la misma dureza que los originales.

Un grupo de cinco científicos de Colombia, Alemania, Estados Unidos, Inglaterra y Corea, desarrollaron una técnica que permite almacenar mil veces más información en un disco duro de un computador mucho más pequeño que uno tradicional.

En las computadoras: El disco duro de una computadora esta hecho con base en capas delgadas magnéticas, normalmente elaboradas con hierro y cromo, que permite almacenar la información. El disco duro de una computadora personal convencional tiene un diámetro de siete centímetros. La nueva técnica, perfeccionada en Estados Unidos, por científicos de varios países, consiste en cambiar la composición del disco duro convirtiendo las capas en puntos magnéticos del tamaño de una millonésima parte de un milímetro, lo que implica que diez millones de puntos magnéticos, colocados uno seguido del otro, sin dejar espacio, ocuparían solo un centímetro de longitud.

Con esta herramienta tecnológica, en un centímetro lineal de puntos magnéticos que equivalen al tamaño de la cabeza de un alfiler, se podrá acumular más información que un disco duro convencional. El ínfimo tamaño de los puntos magnéticos, elaborados con base en átomos de níquel o cobalto, con aleaciones de hierro, es tal que solo se mide en manómetros, de ahí que esta tecnología reciba el nombre de nanotecnología.

Page 34: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

La nanotecnología está reemplazando a la microelectrónica por que aumenta la fiabilidad de la información que guarda, la capacidad de almacenar y disminuye ostensiblemente el tamaño de cualquier componente o equipo tecnológico.

La introducción de la Nanotecnología en los adhesivos: Desde su introducción, la tecnología de One-Bottle-Bond™ (adhesivo monocomponente) en Prime&Bond ha producido excelentes resultados. Como breve resumen, base nombrar la Alta tasa de retención, una calidad marginal excelente, ausencia de decaimientos recurrentes y unas propiedades del manejo excelentes.

La tradición de innovación en este adhesivo continúa hoy con la incorporación a su fórmula de nanoparticulas. Estas partículas de carga de escala nanométrica son 100 veces más pequeñas que las partículas de relleno tradicionales incorporados en composites o compomeros para aumentar su resistencia. Estas pequeñas partículas refuerzan significativamente el adhesivo manteniendo sus propiedades esenciales de alto rendimiento adhesivo. Las nanoparticulas tienen el tamaño perfecto para penetrar entre los típicas micro retenciones creadas por el grabado ácido al igual que entre los más pequeños túbulos dentinarios. El tamaño de la partícula es aproximadamente 7 nanómetros (un nanómetro es igual a 1/1000 micras). Una vez allí, estas diminutas partículas refuerzan los componentes naturales de la dentina mientras se crea el ambiente adecuado para una perfecta unión entre la sustancia del diente y el material restaurador. IBM sorprende con Dispositivo de Almacenamiento similar a tamaño de una Estampilla

Haciendo uso de una innovadora tecnología, los científicos de esta compañía en Suiza lograron almacenar el equivalente a 25 DVDs en un pequeño dispositivo electrónico recientemente desarrollado. Los alcances para un futuro en la medicina, empresas productivas o entretenimiento están todavía por verse.

¿Se imagina tener una biblioteca en la palma de la mano? Toda esa información hoy puede estar realmente en un pequeño dispositivo electrónico de almacenamiento recientemente desarrollado en Suiza. La empresa IBM indicó este 11 de junio en su sitio web que usando nanotecnología se puede almacenar datos en un trillón de bits por pulgada, esto es 20 veces más de la densidad de los medios magnéticos existentes en la actualidad. Para hacerlo más simple, la densidad de esto implica almacenar 25 millones de páginas de texto en una superficie equivalente a una estampilla. El proyecto que dio vida a esta maravilla tecnológica se denomina "Millipede" o Cienpies, por la forma de su estructura.

Page 35: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

El Cienpies es un dispositivo que utiliza una estructura similar a la tarjeta de impacto (punch card) desarrollada hace más de 110 años con motivo del Censo de Estados Unidos. Con esta tecnología, mejorada hasta hacerla posible en una impresión de plástico regrabable es posible guardar estos 3 mil millones de bits de datos en el espacio ocupado en el hoyo de una de estas antiguas tarjetas de impacto.

Esta tecnología, nueva para lo que existe en la actualidad, puede ser operada con menos energía. Los científicos de IBM creen que todavía son posibles mayores niveles de densidad de almacenamiento. "Desde un referente a escala nanométrica de átomos individuales, nosotros anticipamos que se acerca una serie de desarrollos para hacer posible llegar a los límites de los terabits", dijo el premio Nobel Gerd Binnig, uno de los miembros del equipo de investigadores de IBM en el proyecto Millipede. "Mientras las tecnologías de almacenamiento normales se puedan aproximar a sus límites fundamentales, estos aparatos nanomecánicos son potencialmente válidos para incrementar en cientos de veces la densidad de almacenamiento".

NANOTECNOLOGIA EN COLOMBIA

Colombia no es ajena a los desarrollos nanotecnológicos. Existe el Grupo SCVS: Seguimiento de Corazón Vía Satélite, que es un grupo multidisciplinario que estudia desde 1958 los fenómenos electrofisiológicos. Es dirigido por el Dr. Jorge Reynolds (Creador del Marcapasos), quienes actualmente están haciendo investigaciones en el proyecto denominado NANOPUENTE A-V ARTIFICIAL.

El Nanopuente A-V artificial contará con un sistema de control bidireccional, con conexión a sistemas de telecomunicaciones convencionales que permitan monitorear y controlar su funcionamiento obteniendo información ECG (Electrocardiográfica), en tiempo real.

Page 36: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

ARTICULO

El artículo presenta una visión global de las realizaciones de hardware de red neuronal artificial modelos (RNA), conocidos como redes neuronales de hardware (HNN), la investigación ha sido testigo de un progreso constante durante más de las últimas dos décadas.

Se estudia la evolución general en el campo en todos los modelos de RNA importantes, los enfoques de diseño de hardware y aplicaciones. Se plantea enfoques subyacentes de diseño para la asignación de un modelo de RNA en hardware. La investigación y los usos de HNN han atestiguado un progreso lento e incremental en último dos décadas. Las áreas de aplicación nuevas han ido apareciendo constantemente como por ejemplo microcontroladores, los mandos de vuelo autónomos, el modelo propuesto del silicio de la corteza-neurogrid cerebral, y la retina del silicio.

Page 37: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

CONCLUSIONES

Con el desarrollo de esta investigación se logró conocer un tema que no es ajeno, pero que sin embargo se reconocía muy poco del argumento, después de ésta concienzuda profundización se logra comprender el avance al que impulsa la tecnología, en este caso su resultado es la nanotecnología y dentro de ella su aplicación a cada área, cabe resaltar que está en su etapa inicial.

A las conclusiones que podemos llegar es que la Nanotecnología hoy en día es un tema de mucha investigación y de un gran campo de desarrollo sin importar de que se este hablando sea deportes, medicina, sistemas informáticos, medio ambiente y a pesar de esto la mitad de las personas todavía no están interesadas e informadas sobre la nanotecnología.

Es necesario reconocer que la Nanotecnología aun se encuentra en sus inicios, pero quienes nos hemos informado e ilustrado con respecto al tema vemos que sus objetivos son muy claros y que muy pronto observaremos un gran avance donde se denotará el esfuerzo del hombre por cruzar las barreras de la ciencia ficción o de lo imposible.

La nanotecnología nos promete un futuro grandioso de cambios sin precedentes en la historia, el modo en que se ve y se mueve en mundo será muy distinto dentro de algunos años, sin embargo cabe resaltar que esta tecnología podría ser el inicio de grandes desastres si se sale de nuestras manos.

Page 38: TRABAJO  DE NANOTECNOLOGIA

BIBLIOGRAFIA

http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/historia_nanotecnologia.htm

http://www.informatica-juridica.com/trabajos/La_nanotecnologia_y_el_Derecho.asp

http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/aplicaciones_nanotecnologia/nanotecnologia_aplicaciones.htm

http://mrkbtpmannanotec.blogspot.com/2009/05/ventajas-y-desventajas-de-la.html

http://www.portalciencia.net/nanotecno/nanotubos.html

Base de Datos ScienceDirect. http://www.sinab.unal.edu.co

Artificial neural networks in hardware: Asurvey of two decades of progress. Janardan Misra