trabajo de investigación

7
Trabajo de Investigación Lisseth Mora V. Tercero Bachillerato “A” Colegio Bilingüe Interamericana 04 Mayo de 2016

Upload: lisseth-mora

Post on 15-Feb-2017

44 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Investigación

Trabajo de Investigación

Lisseth Mora V. Tercero Bachillerato “A”

Colegio Bilingüe Interamericana 04 Mayo de 2016

Page 2: Trabajo de Investigación

Convenciones Internacionales sobre el control de drogas

Convención Única sobre

Estupefacientes de 1961, enmendada por el Protocolo de

1972

El Convenio sobre Sustancias

Sicotrópicas de 1971

la Convención contra el Tráfico

Ilícito de Estupefacientes y

Sustancias Sicotrópicas de

1988.

Son los tres tratados de Naciones Unidas que conforman el marco legal

internacional del régimen de control mundial de las drogas.

Page 3: Trabajo de Investigación

El gobierno de Estados Unidos busca internacionalizar al máximo el alcance de su PICN. Con ese propósito, desde 1983 viene desarrollando una política

exterior antinarcóticos basada en cuatro puntos:

1- Los países productores de

narcóticos o aquéllos a

través de los cuales se

envían, deben aceptar su

responsabilidad en tratados

internacionales, para reducir su producción e interferir su contrabando.

3-El énfasis mundial debe enfocarse al

control y erradicación de la producción,

ya que la intercepción de cargamentos no

basta. 4-En países productores que requieren ayuda

de Estados Unidos, esta ayuda deberá

condicionarse a acuerdos para

reducir la producción de

drogas.

2-La comunidad

internacional debe ayudar

a las naciones

carentes de recursos a tomar los

pasos necesarios

Política Norteamericana y sus mediadas para combatir Narcotráfico

Page 4: Trabajo de Investigación

Prob

lem

as D

e D

roga

s E

n La

tinoa

mér

ica

.

Los problemas asociados a la producción, el tráfico y consumo

de drogas en América Latina afectan la calidad de vida de la

población

América Latina concentra la totalidad de producción global de

hoja de coca, pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína

del mundo

El problema del consumo afecta principalmente a la población

juvenil y a los varones más que a las mujeres.

Los gobiernos han tomado medidas y formulado planes

nacionales para reducir tanto la demanda como la oferta,

colocando especial énfasis en el control de la producción y el

tráfico de drogas

Page 5: Trabajo de Investigación

Las FARC • Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

fueron creadas en 1964.• Con el objetivo de “acabar con las desigualdades

sociales, políticas y económicas, la intervención militar y de capitales estadounidenses en Colombia mediante el establecimiento de un Estado marxista-leninista y bolivariano”, según asegura su carta fundacional.

• Los secuestros políticos y extorsivos son uno de sus métodos.

• Las FARC son relacionadas con el narcotráfico, pero nunca aceptaron su vinculación con las drogas y los negocios turbios. Sin embargo, con los años comenzaron a cobrar “impuestos” a productores como forma de financiación.

Foto: Cedoc

Page 6: Trabajo de Investigación

M-19 de Abril fue un movimiento insurgente colombiano nacido a raíz de un supuesto fraude electoral en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero, nace como rebeldía y movimiento político y luego se vuelve un movimiento armado.

ACCIONES : secuestro de políticos de derecha y sindicalistas. Robo de la espada de Simón Bolívar. Toma del Palacio de Justicia y Asesinato. 

POSICIÓN ACTUAL : Principales ciudades de Colombia.

EN EL PRESENTE: Tras su desmovilización se convirtió en un movimiento político de izquierda conocido como AD-M19 (Alianza Democrática M-19) El M-19 ya no existe formalmente como movimiento militar o político. http://goo.gl/JMG1jr

Page 7: Trabajo de Investigación

Referencias Armenta , A. (2014, 10). Las convenciones de drogas de la ONU. tni. Obtenido 05,

2016, de https://goo.gl/ctz3qW

Carpenter, T. (1990, 12). El narcotráfico en la política exterior norteamericana hacia América Latina y el Caribe. ITAM. Obtenido 05, 2016, de http://goo.gl/mlbRRV

  Arriagada , I. (2000, 10). Producción, tráfico y consumo de drogas en América Latina.

CEPAL. Obtenido 05, 2016, de http://goo.gl/bvHyVW

N, S. (2008, 06). La historia de las FARC desde sus inicios. Perfil.com. Obtenido 05, 2016, de http://goo.gl/rISIHp

Morales, J. (2013, 08). "EL MOVIMIENTO 19 DE ABRIL". Wix.com. Obtenido 05, 2016, de http://goo.gl/DeCYHz