trabajo de investigacion

22
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario de Tecnología Venezuela Cátedra Metodología de la Investigación Gerencia Administrativa. ACCIDENTES VIALES Integrantes: Gonzales, Yuly C.I: 15.930.493 Ramírez, Yolisber C.I: 12.831.294 I Semestre Caracas, 05 de Agosto del 2014.

Upload: carmen-alvarez

Post on 10-Jul-2015

61 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de investigacion

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Instituto Universitario de Tecnología Venezuela

Cátedra Metodología de la Investigación

Gerencia Administrativa.

ACCIDENTES VIALES

Integrantes:

Gonzales, Yuly C.I: 15.930.493

Ramírez, Yolisber C.I: 12.831.294

I Semestre

Caracas, 05 de Agosto del 2014.

Page 2: Trabajo de investigacion

INDICE

INTRODUCCION.

CAPITULO I. EL PROBLEMA.

1.1 Planteamiento del problema.

1.2 Objetivos.

1.2.1 Objetivo General.

1.2.2 Objetivos Específicos.

1.3 Delimitación del tema.

1.4 Importancia.

CAPITULO II. MARCO TEORICO.

2.1 Antecedentes de la investigación.

2.2 Bases teóricas.

2.2.1 Bases Legales.

2.2.2 Términos Básicos

2.3 Hipótesis.

2.4 Operalizacion de variables.

CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO.

3.1 Población y Muestra.

3.1.1 Población.

3.1.2 Muestra.

3.2 Muestra representativa de la población.

3.3 Tipos de estudios.

3.4 Instrumento de la investigación.

3.5 Técnicas de análisis.

CAPITULO IV. CONCLUSIONES.

4.1 Conclusión.

BIBLIOGRAFIA.

Page 3: Trabajo de investigacion

INTRODUCCION

Todo suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada

por un agente externo involuntario, y que puede dar lugar a una lesión corporal o

alterar la normalidad de los hechos, se Denomina Accidente.

Existen diversos tipos de accidentes, pero según estudios realizados los que

cobran mayor cantidad de vidas y tienden a ser más graves son los Accidentes

Viales.

Los Accidentes Viales, son los que se refieren a los hechos o siniestros que

toman lugar en la vía publica y que tienen que ver con vehículos de distintos tipos

(autos, camiones, bicicletas, autobuses u otros).

Los accidentes viales o de tránsito se caracterizan principalmente por generar

actualmente altos números de personas lesionadas y muertas. Así lo reflejan las

estadísticas de los distintos organismos e instituciones del país, como tránsito

terrestre y el ministerio de salud y desarrollo social entre otros. Los accidentes de

tránsito con sus consecuencias económicas, sociales y políticas se han convertido en

un problema de seguridad y salud pública, no solo por el gran número de lesionados

y muertos, sino también por las pérdidas materiales. Todo esto nos llama a la

reflexión. Se hace necesario realizar estudios que aporten soluciones concretas para

atenuar su ocurrencia.

En este trabajo nos enfocaremos específicamente a este tipo de accidentes,

sus antecedentes, sus causas, consecuencias, prevención e iniciativas

gubernamentales.

Page 4: Trabajo de investigacion

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Los accidentes viales son considerados, según la Organización Mundial de la

Salud (OMS), la epidemia del Siglo XXI, ya que anualmente producen alrededor de

Mil Doscientos (1.200) Millones de muertes de personas. En el Mundo, los

accidentes viales constituyen la primera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29

años, razón por la cual hacen falta intervenciones para concientizar a la población de

la magnitud de este problema, ya que la gente no sabe que los accidentes

representan la primera causa de muerte en los jóvenes, así como también, un

problema de salud pública para muchos países.

Por tanto se hace necesario conocer la formulación del problema:

¿Cuál es la incidencia de los accidentes viales en la población y de qué manera se

pueden prevenir?

¿Cuáles son las causas de los accidentes viales?

¿Cuál sería la comunicación efectiva para la prevención de accidentes viales?

1.2 OBJETIVOS.

1.2.1 OBJETIVO GENERAL.

Indicar los factores que inciden en los accidentes viales, y las

consecuencias que estos generan.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Determinar los efectos que generan los accidentes viales en la población.

Indicar las causas que producen los accidentes viales.

Resaltar las consecuencias o resultados de los accidentes viales.

Señalar las políticas o medidas de prevención que se utilizan para evitar los

accidentes viales.

Page 5: Trabajo de investigacion

Evaluar el status de la seguridad vial de todos los estados utilizando

indicadores sobre seguridad vial y una metodología estándar.

Identificar prioridades que necesitan intervención del gobierno y

ciudadanos.

Estudiar las actividades de seguridad vial a nivel nacional.

1.3 DELIMITACIONES.

Para poder cumplir con el objetivo principal, hemos tomado como fuente

principal de información, el informe de la Organización mundial de la salud, así como

ciertas estadísticas presentes en la web. Para tener una idea acerca del tema, nos

enfocaremos en una zona en particular, el Distrito Capital, y el periodo a analizar

será en el lapso comprendido entre los años 2002 y 2013 respectivamente.

De manera que la investigación seria:

AREA A INVESTIGAR Accidentes TEMA GENERAL Los Accidentes Viales TEMA ESPECIFICO Causas Y Efectos De Los Accidentes Viales En La

Población. DELIMITACION Se realizara un análisis sobre Los Accidentes de

Tránsito, en base a información recopilada por la web y al informe de la Organización Mundial De La Salud (OMS). Tomando como espacio a estudiar el Distrito Capital en el Periodo 2002-2013.

1.4 IMPORTANCIA.

La importancia de este trabajo radica, en concientizarnos, en buena medida,

del problema que representa la incidencia de accidentes de tránsito terrestre,

ampliando nuestro conocimiento acerca de los Accidentes Viales, y reforzando o

mejorando la base de la educación vial.

Page 6: Trabajo de investigacion

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES.

La Organización Mundial de Salud (OMS), en su informe del año 2007, señala

que todos los años, más de un Millón Doscientos mil (1.200.000) personas fallecen a

causa de accidentes viales, y otros Cincuenta Millones (50.000.000) sufren

traumatismos. Más del noventa por ciento (90%) de las defunciones se producen en

los países de ingresos bajos y medianos.

Según la organización panamericana de la salud cada muerte por accidentes

de tránsito representa, en promedio una pérdida de alrededor de treinta (30) años

de esperanza de vida. En los países pobres los accidentes de tránsito dejan pérdidas

económicas de hasta el 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

En el Informe Sobre La Situación Mundial De La Seguridad Vial 2013, Las

lesiones causadas por los accidentes de tránsito son la octava causa mundial de

muerte, y la primera entre los jóvenes de 15 a 29 años. Las tendencias actuales

indican que, si no se toman medidas urgentes, los accidentes de tránsito se

convertirán para el 2030, la quinta causa de muerte. Cada año se producen en todo

el mundo aproximadamente 1,24 millones de muertes por accidentes de tránsito, y

la situación ha cambiado poco desde 2007. Sin embargo, esta estabilización debe

examinarse en el contexto de un aumento mundial del 15% en el número de

vehículos registrados, lo cual indica que las intervenciones para mejorar la seguridad

vial mundial han mitigado el aumento previsto del número de muertes.

La tasa de mortalidad es de 21 por 100.000 habitantes en Venezuela, muere

una persona cada 75 minutos como consecuencia de un accidente de tránsito.

Page 7: Trabajo de investigacion

2.2 BASES TEORICAS

Las bases teóricas se utilizan para sustentar el estudio, partiendo de su

exposición, desarrollo y análisis.

2.2.1 BASES LEGALES.

Para el desarrollo de este proyecto, fue necesaria la consideración de las

diferentes leyes que lo involucran:

Page 8: Trabajo de investigacion

2.2.2 TERMINOS BASICOS.

CONDUCTOR Es la persona que conduce un vehículo.

CONDUCIR La conducción de un vehículo se refiere a la acción de hacerlo funcionar de manera controlada.

ACCIDENTES VIALES Son los que se refieren a los hechos o siniestros que toman lugar en la vía pública y que tienen que ver con vehículos de distintos tipos (autos, camiones, bicicletas, autobuses u otros).

2.3 HIPOTESIS.

Se puede dar como respuesta que las principales causas de accidentes viales

que llegan a ocasionar la muerte del individuo que maneja o que va en el asiento de

copiloto o asientos traseros se debe a la falta de cumplimiento de las medidas de

prevención de estos tipos de accidentes donde se encuentra que por la imprudencia

de estar utilizando un teléfono celular mientras conduce pone en riesgo la vida de

las personas que se encuentran dentro del vehículo q está en movimiento , otra

causa fatal que tiene como resultado la muerte de un ser humano en un accidente

vial es e manejo de vehículos de personas que tienen consumo de alcohol en horas

nocturnas, no utilizar el cinturón de seguridad son una de las imprudencias e

irresponsabilidades de muchos conductores. También cabe destacar el uso de cascos

en los motorizados, existe un alto índice de personas lesionadas por accidentes de

tránsito que sufren de traumatismos no fatales.

Es importante destacar que el gobierno de cualquier nación debe tener la

responsabilidad junto con la sociedad civil de crear una conciencia preventiva de

crear asociaciones o instituciones que se dediquen exclusivamente hacer cumplir las

normativas preventivas y hacer cumplir las leyes para evitar accidentes viales ,

realizar mayor publicidad de campañas preventivas de accidentes de tránsitos

donde toda la población que conduce se le haga costumbre respetar su vida y la de

los demás al conducir ya que así se evitarían experiencias tan desagradables dentro

Page 9: Trabajo de investigacion

de la sociedad que se conforman por nuestras familias que padecen el sufrimiento

de perder a un ser querido por acciones de respeto del propio individuo al conducir

de hechos trágicos que pueden cambiar la vida de cualquier ser humano.

2.4 OPERALIZACION DE LAS VARIABLES.

Los accidentes de tránsito constituyen en la actualidad un problema de primer

orden a diario vemos en la prensa como nuestra población se diezma por no

respetar y acatar las disposiciones de tránsito terrestre muchas son las causas de

estos accidentes que ocurren cada día y sobre todo en épocas festivas como semana

santa, carnaval y navidad. Muchas veces el causante es el conductor, otras es el

peatón y en otras oportunidades los desperfectos del vehículo mismo o las

condiciones de las vías de circulación.

VARIABLES INDICADORES % NOMINAL REAL

Derivadas Del Peatón. Imprudencia. 50

Influencia Alcohólica. 80

Trastornos Emocionales. 13

Motorizados. 50

Otras. 7

Derivadas Del Vehículo. Desperfectos Mecánicos. 50

No Utilizar el Cinturón de Seguridad.

50

Uso del Celular al Conducir. 50

De Las Vías. Condiciones Inapropiadas. 50

Obstáculos Viales. 20

Mal Estado Físico. 20

Ignoradas. 10

Page 10: Trabajo de investigacion

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Se elabora este informe sobre la situación de los accidentes viales con el

objetivo de evaluar las recomendaciones, informes y prevenciones que se

implementan para la seguridad vial estructurando preguntas, aplicando

cuestionarios de referencias sobre informes de organizaciones internacionales, no

gubernamentales, sociedad civil, académicas, estadísticas, la metodología que se

estipula fue a través de la recopilación de datos a través de las técnicas de

investigación como bibliográficas, posturas referenciales que sirvieron para llevar a

cabo la investigación.

3.1 POBLACION Y MUESTRA.

3.1.1 POBLACION.

En la realización de esta investigación, dividimos a la población, en dos grupos.

Un primer grupo conformado por personas que corren el riesgo de sufrir graves

lesiones a consecuencia de accidentes de tránsito, donde la mayoría de las veces, les

produce la muerte. A las personas que conforman este grupo, les podemos decir

usuarios vulnerables (peatones, conductor, ciclistas o motociclistas); y un segundo

grupo conformado por personas que sufren traumatismos de consideración o leves,

pero sin producir la muerte. A estas personas se les podría decir usuarios poco

vulnerables o no vulnerables (ocupantes de vehículos automotores).

3.1.2 MUESTRA.

En esta investigación, se consideraron para la obtención de información sobre

el comportamiento, actitud y conducta de los conductores, pasajeros y peatones, a

un grupo de la población mencionada anteriormente (usuarios vulnerables y menos

vulnerables). Este grupo está constituido por una muestra representativa de 20

Page 11: Trabajo de investigacion

personas de ambos sexos y con edades comprendidas entre 17 y 45 años, con un

nivel de educación básica, como mínimo.

La Distribución y representatividad de la muestra, quedo de la siguiente

manera:

Muestra Representativa

USUARIOS CANTIDAD

Conductores 7

Pasajeros 7

Peatones 6

TOTAL 20

A este grupo de personas se les aplico una encuesta, obteniendo los siguientes

resultados gráficos.

GRAFICOS

Pregunta Nº 1 ¿Usted conduce en la ciudad?

Page 12: Trabajo de investigacion

Pregunta Nº 2 ¿Ha tenido alguna vez algún accidente de transito?

Page 13: Trabajo de investigacion

Pregunta Nº 3 ¿Conoce usted las leyes y normativas de tránsito y transporte

terrestre?

Pregunta Nº 4 ¿Considera usted que el alcohol disminuye la capacidad de

conducir?

Page 14: Trabajo de investigacion

Pregunta Nº 5 ¿Sabe cuáles son las consecuencias de conducir bajo el efecto del

alcohol?

Page 15: Trabajo de investigacion

Pregunta Nº 6 ¿Sabía usted que al conducir y utilizar el celular al mismo tiempo puede perder el nivel de concentración y disminuir sus reflejos?

Pregunta Nº 7 ¿Usted utiliza su teléfono celular mientras conduce?

Page 16: Trabajo de investigacion

Pregunta Nº 8 ¿Se ha enterado o visto alguna campaña informativa acerca de la prevención de los accidentes de tránsito?

Page 17: Trabajo de investigacion

Pregunta Nº 9 ¿Estaría de acuerdo en que se realizara una campaña informativa para hacer reflexionar a los conductores?

Page 18: Trabajo de investigacion

MUESTRAS

Uso obligatorio de sillas de segunda para bebes y niños. Se reduce en un 70% la mortalidad de bebes y niños pequeños. Prohibición de sentar a niños menores de 8 años en asientos delanteros. Uso obligatorio de cinturones de seguridad en asientos delanteros y traseros. En los ocupantes delanteros se reduce un 40 y 50 por ciento el riesgo de morir

en un accidente de tránsito. En los asientos traseros se reduce de un 25 a un 75 por ciento. Utilización del teléfono celular mientras conduce un vehículo. No utilizar el cinturón de seguridad mientras conduce un vehículo. Exceso de velocidad. Uso del casco El uso del casco protector para quienes manejan moto puede reducir el riesgo

de sufrir una lesión severa en un 70 por ciento y el riesgo de morir en un 40 por ciento.

3.3 TIPOS DE ESTUDIOS.

De acuerdo a la estrategia los tipos de estudios que se utilizaron fueron:

Bibliográficos, técnicas de campo, explorativas, descriptivas y explicativas y

procedimientos para llevar a cabo la investigación sobre los accidentes viales en los

cuales se pudo recurrir a informaciones por internet , proyectos realizados, libros de

referencia al tema , congresos realizados por la organización panamericana para la

salud , países miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

preocupados por una mejor seguridad vial a nivel mundial.

Utilizando las fuentes de investigación como primarias y secundarias donde en

las fuentes primarias se obtuvo información original y precisa sobre los accidentes

viales a través de noticias en prensas, libros y folletos educativos y con las fuentes

secundarias la información se pudo recaudar a través de bibliografías y

enciclopedias.

A través de la técnica explorativa se pudo dar una visión generalizada sobre el

tema de accidentes viales y a su vez se describió de una manera organizada y

Page 19: Trabajo de investigacion

completa las características fundamentales sobre los accidentes viales en la

población, explicando de una manera determinante las causas que generan los

accidentes viales y los conocimientos que debe tener todos y cada una de las

personas que manejan un vehículo, moto o bicicleta.

3.4 INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION.

Las técnicas de recolección de datos fueron las diferentes formas o maneras

de obtener la información a través de la observación, la entrevista, el fichaje,

entrevista y un cuestionario.

A través de la observación que fue uno de los instrumentos a utilizar para la

elaboración de este trabajo, con esta técnica se pudo observar la conducta del

individuo dentro de la cuidad para conducir un vehículo, si tenía conocimiento de

las normativas y leyes para manejar teniendo el conocimiento previo que al cumplir

con las normativas para conducir un vehículo, moto o bicicleta estaban respetando

al mismo tiempo su propia vida.

Con la entrevista nos permitió obtener datos entre el investigador y el

investigado sobre sus conocimientos sobre los accidentes viales.

A través de la encuesta se realizó una serie de preguntas en formas de

cuestionario en el cual se pudo evaluar si ese pequeño grupo de conductores de la

población estaban en conocimientos de las medidas de prevenciones de accidentes

viales.

El fichaje fue una técnica que se utilizó para recopilar información de manera

rápida donde a través de fichas se obtuvieron datos registrados.

3.5 TECNICAS DE ANALISIS.

ANALISIS GENERAL

Después de un análisis realizado a las encuestas realizadas a 20 conductores

con edades comprendidas de 17 y 45 años de edad que transitan por la ciudad de

Page 20: Trabajo de investigacion

Caracas se concluye que el conocimiento de las normas de tránsito y leyes de

transporte terrestre son conocidas por un significativo porcentaje de personas que

conducen 80 por ciento % pero también es relevante que existe una población de

conductores en desconocimiento de estas leyes o normas para evitar accidentes

viales que podríamos mencionar un 20% de la población .

Dentro de la población de personas que manejan vehículos están en

conocimiento de las consecuencias que se obtienen de conducir bajo el consumo de

alcohol y sustancias psicotrópicas que disminuye la capacidad de concentración y la

respuesta previa de los reflejos previo y durante el manejo, el consumo de alcohol,

es una de las principales causas de accidentes viales sobre todo en horas nocturnas.

Con respecto a los accidentes viales derivados por el uso de teléfonos

celulares en los conductores se demostró que entre un 50% y un 80% puede

ocasionar un accidente vial ya que este afecta la concentración al conductor

mientras maneja.

Entre los conductores se puede observar que en un 50 % posee información

sobre campañas educativas, folletos informativos sobre la prevención de accidentes

viales y que pueden disminuir la cantidad de accidentes viales al ser estas aplicadas

por el conductor, pero también existe otro 50 % que no tiene conocimientos

siquiera en campañas informativas sobre los tipos de accidentes viales y de cómo

prevenirlos.

Las técnicas que se utilizaron para la obtención de esta investigación sobre

accidentes viales fueron a través de un análisis cuantitativo y un análisis cualitativo.

Page 21: Trabajo de investigacion

CAPITULO IV

CONCLUSIONES

4.1 CONCLUSION.

Este trabajo tiene como propósito mostrar la situación existente de accidentes

viales por medio de un conjunto básico de indicadores de seguridad vial y una

metodología uniforme., y señalar las deficiencias en materias de seguridad vial para

así ayudar a definir y establecer prioridades de intervención de la materia , crear

conciencia de prevención para evitar accidentes fatales que se pueden prevenir con

el simple hecho de tener responsabilidad al conducir , al respetar las normativas

donde se pueden salvar vidas con un solo gesto de responsabilidad al utilizar un

cinturón de seguridad , al colocar asientos traseros para niños o bebes , conducir

con precaución, no a una excesiva velocidad.

Page 22: Trabajo de investigacion

BIBLIOGRAFIA

Maritza Montero. Elena Hochman. Investigación documental. Técnicas y procedimientos. Editorial Panapo de Venezuela. Caracas. 2005.

Carlos .A. Sabino, Editorial Lumen /hv manitas, Vi amonte Buenos Aires. 1996.

Díaz de Acero, S.J.Y F. Otegui. Nociones Elementales y ejercicios prácticos. 4TO

grado, Colección Angelito, Caracas. 1980