trabajo de investigaciÓnprueba de motivación de logro académico (mla) nro pregunta siempre a...

24
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Mg. Sc. Fernando Núñez Vara

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Mg. Sc. Fernando Núñez Vara

I. INTRODUCCIÓN

Los gobiernos anteriores no le han dado importancia a la educación. En cambio los empresarios si, porque?? CADE 2014, para el bicentenario se desea formar parte de OCDE: Educación, innovación, infraestructura y seguridad ciudadana. Ministro Jaime Saavedra, fue ovacionado en CADE. Martín Vizcarra « en Moquegua no se hace nada extraordinario, sólo se hace lo que se debe hacer».

Nuestra EDUCACION ESTA EN CUIDADOS INTENSIVOS, que hacer??

Realizar investigaciones para Aportar SOLUCIONES.

Objetivo: mejorar la educación del país.

A que nivel?.

Por eso motivo realicé la siguiente investigación:

Relación de la motivación del logro y el rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana de las Américas.

Qué es la MOTIVACIÓN

La motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La motivación, en pocas palabras, es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.

Motivación por logro

• La motivación de logro académico es aquella que empuja y dirige la consecución exitosa, de forma competitiva, de una meta u objetivo reconocido socialmente.

• En esta teoría, el individuo se ve sometido a dos fuerzas contrapuestas: a la motivación que le da esperar el éxito o lograr lo que se propone y por otro lado, la motivación o necesidad de evitar el fracaso.

Dimensiones de la motivación de logro

académico. • Acciones orientadas al logro. Conductas que

despliega el alumno y que lo orientan a la consecución del éxito en tareas evaluadas con estándares de excelencia.

• Aspiraciones de logro. Deseos y aspiraciones con respecto al deseo académico y el futuro laboral.

• Pensamientos orientados al logro. Pensamientos y percepciones del alumno respecto a su futuro y sus metas

Definición conceptual de rendimiento académico

Se denomina rendimiento académico al nivel de conocimientos demostrados en un área o materia, comparado con la nota (edad y nivel académico).

II. MATERIALES Y MÉTODOS

Muestra Se tomó una encuesta validada de 33 preguntas a 215 estudiantes de la UPA de edades comprendidas entre 17 y 35 años, promedio 22 años. Considerándose sólo a 137 estudiantes, 87 mujeres y 50 hombres. Diseño Metodológico Estudio correlacional, para el procesamiento de datos se empleo el software SPSS versión 22.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

NIVEL DE MOTIVACIÓN DE LOGRO ACADÉMCIO

Nº DE ESTUDIANTES

%

BAJO 25 18.2

MEDIO 29 21.2

ALTO 83 60.6

NIVEL DE MOTIVACIÓN DE LOGRO ACADÉMICO

ACCIONES ORIENTADAS AL LOGRO

ASPIRACIONES DE LOGRO

PENSAMIENTOS ORIENTADOS AL LOGRO

BAJO 17 34 77

MEDIO 49 73 39

ALTO 71 30 21

CURVA DE DISTRIBUCIÓN NORMAL

RESULTADOS Se empleó la prueba estadística r de Spearman , las variables consideradas fueron motivación de logro académico y rendimiento académico. El valor de r fue 0.065 y un valor de p de 0.452.

Por otro lado se puede apreciar el valor de r entre el rendimiento académico y las dimensiones: acciones orientadas al logro ,aspiraciones de logro y pensamientos orientados al logro ,con un r igual 0.033, 0.135 y 0.061, respectivamente y valores de p de 0.698, 0.116 y 0.482, respectivamente.

Por lo tanto, concluimos que no existe correlación entre el rendimiento académico y todas las dimensiones de la motivación del logro académico, porque lo valores de p son superiores al nivel de significación del 5 %.

DISCUSIÓN Los resultados obtenidos no coinciden con Thornberry (2008) y Yactayo (2010) quienes hallaron altas correlaciones positivas entre la motivación por logro y los resultados académicos en estudiantes universitarios y primarios, respectivamente. En contraparte nuestros resultados coinciden plenamente con los reportados por Vivar (2013) quien no encontró correlación entre la motivación y los criterios de evaluación en el área de inglés en estudiantes de secundaria. Asimismo Argueta et al (2007) no hallaron correlación entre la motivación por logro y el rendimiento académico de estudiantes del Instituto Nacional de Antiguo Cuscatán en San Salvador.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIÓN

No se hallaron correlaciones entre la motivación por logro, en sus tres dimensiones, acciones orientadas al logro, aspiraciones de logro y pensamientos orientados al logro y el rendimiento académico de estudiantes de la Universidad Peruana Las Américas.

RECOMENDACIONES

Luego de una exhaustiva revisión de trabajos de investigación tengo la percepción de que el rendimiento académico de los estudiantes esta influenciado por diversas variables que interactúan entre todas ellas, en diferentes niveles y que al final influyen el rendimientos académico, por ello realizaré el siguiente trabajo de investigación:

EFECTO DE LA MOTIVACIÓN DOCENTE, AUTOEFICACIA Y AUTOCONCEPTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LIMA METROPOLITANA.

Para ello trabajaré con una muestra entre 500 y 700 estudiantes de 10 universidades, cinco de ellas públicas y cinco universidades privadas de Lima Metropolitana.

Hasta pronto, ECI 2015i.

….GRACIAS

Prueba de motivación de logro académico (MLA) Nro Pregunta Siempre A veces Nunca

1 En el futuro quisiera trabajar muy duro

2 Me gustaría tener un trabajo en el que tenga muchas

responsabilidades

3 Creo que los demás piensan que yo estudio mucho

4 Cuando tengo rabia, la demuestro.

5 Me gusta hacer mis tareas

6 Al comer, tengo buenos modales

7 Cuando hay que formar grupos de trabajo en el salón,

busco juntarme con alguien divertido.

8 Creo que los profesores piensan que soy trabajador.

9 Cuando estoy haciendo algo que no me sale bien, sigo

intentando por mucho tiempo hasta que me salga.

10 Yo me aburro

11 En mi casa yo soy desobediente.

12 Cuando llego a mi casa después del colegio, prefiero

hacer las tareas antes que ponerme a jugar.

13 Admiro a las personas que han logrado mucho en su

trabajo

14 Hago planes para mi futuro.

15 Me molesta que la clase se pase de la hora.

16 Estudio porque quiero sacarme la nota más alta.

17 Digo la verdad.

18 Pienso sobre mi futuro en el largo plazo.

19 Me esfuerzo por obtener las mejores notas en la libreta.

20 En el salón, me junto con compañeros estudiosos.

21 Cuando me preocupo por las notas de mi libreta estudio más.

22 Cuando tengo que hacer una tarea trato de terminarla lo más rápido posible, aunque no me salga perfecta.

23 Soy amable con los demás.

24 Me gusta estudiar.

25 Hablo mal de otras personas.

26 Al hacer las tareas me esfuerzo por mantener mi atención.

27 En mi casa, solo me siento tranquilo después de terminar las tareas.

28 Me gusta escuchar las clases.

29 Presto atención en clase.

30 Cuando cometo un error lo reconozco.

31 Prefiero hacer un trabajo con un compañero con el que

pueda estudiar, que uno con el que me divierta.

32 Cuando hago algo, trato de hacerlo de manera perfecta.

33 Me molesto cuando no consigo lo que quiero

Baremos de la prueba de motivación de logro académico

Bibliografía

• Argueta M. , Cerón M., Quintana A. (2007) Autoestima y motivación de logro y su relación con rendimiento académico. Instituto Nacional de Antiguo Cuscatán, San Salvador.

• Thornberry G. (2008) Estrategias meta cognitivas, motivación académica y rendimiento académico en alumnos ingresantes a una universidad de Lima metropolitana. Persona, Nº 11, pp 177-193. Universidad de Lima.

• Vivar M. (2013) Aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes del primer grado de educación secundaria. Universidad de Piura.

• Yactayo Y, (2010). Motivación de logro académico y rendimiento académico en alumnos de secundaria de una Institución Educativa del Callao”. Universidad San Ignacio de Loyola.