trabajo de grado sistematizaciÓn de experiencia manos a la

48
TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA PAZ ANGIE TATIANA GOYENECHE MONTENEGRO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ BOGOTÁ 2016

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

TRABAJO DE GRADO

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA

MANOS A LA PAZ

ANGIE TATIANA GOYENECHE MONTENEGRO

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ

BOGOTÁ

2016

Page 2: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

INTRODUCCIÓN

La experiencia que voy a sistematizar se desarrolló en el marco de un proyecto llamado “Manos a

la Paz”, que buscaba involucrar a jóvenes universitarios de últimos semestres en las dinámicas

municipales del país, teniendo como eje principal la paz.

Manos a la Paz, es un proyecto desarrollado en colaboración con la Alta Consejería para el

Posconflicto1 y el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)2. Por un lado, la

Alta Consejería para el Posconflicto fue creada a finales del 2014 con el objetivo de implementar

una estrategia de acción inmediata en todo el territorio nacional que permitiera la consolidación

de la paz una vez finalizadas las negociaciones en La Habana.

Mientras el PNUD con presencia en 25 territorios, trabaja en alianza con el Gobierno a nivel

nacional y local en el sector privado y organizaciones sociales, con el fin de priorizar acciones que

permitan transformar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. En sus

intervenciones el PNUD incorpora los enfoques de desarrollo humano, género y derechos.

Desde estas dos entidades surge la idea de promover Manos a la Paz, que tomó como referente un

programa que en los años 90 se llamó “Opción Colombia”, tenía el mismo perfil que Manos a la

Paz, pero con la diferencia de que era una iniciativa desde los estudiantes en una época donde la

violencia en Colombia estaba en su más alto nivel y donde ellos como estudiantes de diferentes

disciplinas y universidades querían intervenir, era salir de la academia para interactuar con la

población, sus diferentes problemáticas y así contribuir en una transformación.

1 http://www.posconflicto.gov.co/Paginas/posconflicto.aspx 2 http://www.co.undp.org/

Page 3: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Es así, que Manos a la Paz nace como una respuesta rápida frente a las medidas que el Gobierno

debía tomar con el proceso de Paz, la idea del PNUD como intermediario entre Gobierno y

población fue crear esta iniciativa con el fin de que jóvenes universitarios de distintos lugares de

Colombia, salieran de sus territorios para aportar en otros donde no muy alejados de la realidad,

iban a aportar a una transformación, ya fuera en la inmersión al territorio o en sus actividades

profesionales o personales. Era dar cuenta de la otra parte de Colombia, que muchos en la academia

evidenciábamos, pero que no habíamos vivenciado y esa era la premisa de Manos a la Paz, la

interacción de los estudiantes en formación con las comunidades más olvidadas de Colombia.

Manos a la paz, introdujo a casi toda Colombia en este proyecto, no solo liderado por los entes

gubernamentales o la ONG, sino por los estudiantes, jóvenes, que son quienes abren puertas a una

trasformación desde sus diferentes dinámicas académicas, personales y en un futuro, profesionales.

Fuente: https://www.manosalapaz.com/static/files/undp-co-ManosalaPaz-2016.pdf

Page 4: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

El programa tuvo su primera generación en el primer semestre del año 2016, de donde 7.854

postulaciones fueron elegidos 300 estudiantes, repartidos en los diferentes departamentos de

Colombia, lo que se tuvo en cuenta para esta convocatoria fueron los perfiles profesionales, la

disposición de salir de las ciudades de origen, ser de último semestre y que las pasantías fueran

parte del programa académico de las universidades. Para que así participaran en los proyectos que

hacen parte del PNUD, como: la superación de pobreza y desarrollo económico, el desarrollo

sostenible y medio ambiente, la gobernabilidad local y la convivencia y reconciliación.

A partir de esto, Manos a la paz en el Catatumbo ayudó a fortalecer los gobiernos municipales, no

solo para que fueran más transparentes y equitativos, sino, también para que emprendieran un plan

de Desarrollo Sostenible que tenía como punto fundamental la paz y la justicia, todo esto hacia un

cierre de brechas en el territorio.

Es así, que allí encontramos estudiantes que desde Cali, Cartagena, Medellín, Bogotá, Montería,

Sincelejo y Villavicencio, de diferentes disciplinas como abogados, comunicadores,

administradores, licenciados en educación y psicólogos, estuvieron dispuestos a salir de sus casas

para aportar al territorio, ellos fueron distribuidos en Norte de Santander, pero especialmente en

la zona del Catatumbo (Hacarí, San Calixto, El Tarra, El Carmen, Convención, Teorama,

Sardinata, Abrego, Ocaña, Cúcuta).

Esta experiencia duro cuatro meses, donde mi labor era trabajar en la jefatura de comunicaciones

de la alcaldía de Convención fortaleciendo los procesos de comunicación como: Gobierno en línea,

que consistió en dar a conocer vía web todos los procesos de la Alcaldía para que fuera más

transparente, por otro lado colaborar con la elaboración del Plan de Acción Municipal teniendo en

cuenta lo que se debía fortalecer a nivel comunitario y de comunicación, para buscar o proponer

otras alternativas desde está y así lograr un cierre de brechas.

Page 5: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Así mismo, mis compañeros tuvieron labores similares en los otros municipios, desde sus

diferentes disciplinas, como la legalización de predios y elaboración de proyectos con jóvenes,

con el fin de cerrar brechas en este territorio afectado por el conflicto armado y otros fenómenos

sociales, políticos, culturales y económicos.

En algunos territorios, por sus conflictividades, no se permitió a los estudiantes el trabajo directo

en las zonas rurales, como fue el caso de Norte de Santander, sin embargo, territorios como

Antioquía, Bolívar, Valle del Cauca, entre otros, permitieron a los pasantes hacer un trabajo con

esas zonas, donde la intervención fue directa con la comunidad rural.

Evidentemente, Manos a la Paz, aportó a los territorios, pero más allá de eso, me atrevo a decir,

que le aporto a los profesionales que se están formando y considero que esa fue la mayor apuesta

de este proyecto, salir de la academia, para que fueran los estudiantes quienes contaran esa otra

historia, quienes aportaran y vieran desde qué brechas se está construyendo el país; es sin duda

una de las mejores apuestas que tuvo este proyecto.

Seleccioné la sistematización de esta experiencia teniendo en cuenta las problemáticas halladas en

este territorio, adicional, cómo en un Proceso de Paz el programa Manos a la Paz iba a aportar

como respuesta rápida, no solo a los territorios, sino a los mismos estudiantes, puesto que con sus

actos de habla posicionan una concepción de lo que es la paz y cómo se está evidenciando en estas

zonas de conflicto, especialmente en el Catatumbo.

A partir de allí la pregunta que me realicé para esta sistematización, fue cómo desde las narrativas

de los jóvenes de Manos a la paz en el Catatumbo se concibe la paz, para esto fue primordial

analizar las prácticas de los jóvenes y cómo estas los posicionan en una concepción de paz desde

sus profesiones y roles en la comunidad, desde allí observe las dinámicas que se vivieron dentro

del territorio y entorno a las prácticas que emprendieron los pasantes, por otro lado, describí cómo

Page 6: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

narran la paz antes y después del programa, para finalmente relatar cómo la paz se construye a

partir de los actos de habla de los pasantes.

Para esto, los momentos que encontraremos en esta sistematización serán: inicialmente, un

capítulo teórico donde se abordarán las nociones de paz, desde tres grandes categorías: las tres

etapas en las investigaciones para la paz (negativa, positiva e imperfecta), la teoría de los conflictos

abordada desde los postulados de Galtung y la violencia estructural, este capítulo nos permitirá

entender teórica e históricamente cómo se ha comprendido, narrado e identificado la paz a lo largo

de la historia y los conflictos.

En un segundo momento, estará la metodología, a partir de allí evidenciaremos los pasos que se

siguieron para la recopilación del material, donde se tomaron elementos de la observación

participante, la etnografía y la entrevista abierta, herramientas que a lo largo de la sistematización

me permitieron evidenciar cómo la paz se construye a partir de los actos de habla de los

entrevistados.

Por otro lado, el segundo capítulo, abordará la experiencia de Manos a la Paz y cómo los pasantes

de Norte de Santander la narran, allí encontraremos categorías como el inicio de la experiencia, el

recorrido hasta los territorios, las anécdotas a lo largo de la pasantía y mi experiencia directa como

implicada en el proyecto.

El tercer capítulo, tratará lo que ellos entienden por cultura de paz, basándome en los tres

paradigmas de la paz para entender los actos de habla de los pasantes en torno a ella, además, las

reflexiones que se encuentran a partir de los dos primeros capítulos y cómo desde esta experiencia

se narra la paz y se aporta al cierre de brechas de estos territorios, conceptos y circunstancias que

se vuelven más relevantes para los profesionales en formación.

Page 7: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

CAPITULO I

TEORIAS DE PAZ

Inicialmente debemos entender que la paz, no puede ser proyectada desde una sola mirada, puesto

que esta puede ser pensada, percibida, sentida, desde diferentes visiones y espacios, la paz no es

inerte, por el contrario, esta se desenvuelve en todos los espacios y percepciones del ser humano.

Desde las guerras, se ha intentado entender la paz, pero para esto se ha tenido que dar una mirada

“violentologica”, es decir, para hablar de paz, se ha tenido que pasar por este enfoque y por el de

la guerra, pues han permanecido ligadas durante años, quizás antes no existía la preocupación de

entender la paz más allá de la ausencia de guerra o de cómo entendíamos la paz, pero las prácticas

sociales han condicionado la terminología, por lo tanto en los últimos tiempos se ha hecho

significativo hablar de lo que se está entendiendo por paz y desde dónde parte este concepto.

(Muñoz, 2001, p.2)

Como lo menciona la UNESCO en su informe

De una cultura de violencia a una cultura de paz, “En la ética o la moral, la palabra "paz" se

utiliza para caracterizar las relaciones humanas y las actitudes o para determinar el marco de un

individuo de la mente, a menudo calificado como "paz interior". Teniendo en cuenta sus diversas

aplicaciones, el término es polisemántico, por su propia naturaleza evitando una definición

unívoca” (UNESCO, 1996, p.14)

La paz, no es un solo termino, ni puede encerrarse en una sola definición, puesto que el significado

cambia en la medida que el sujeto este percibiéndola, sintiéndola y pensándola, hay para quienes

la paz es la ausencia de guerra, pero para otros la paz pasa por la violencia estructural, física y

psicológica.

Page 8: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Es así, que no se puede encerrar la paz en un solo elemento constitutivo de las realidades sociales,

como menciona Muñoz en su texto la paz imperfecta, puesto que la paz puede ser positiva o

negativa, es decir, la paz negativa como aquella que se ve reflejada solo en el pacifismo, la cultura

de paz y la no violencia, en otras palabras, es la ausencia de guerra, mientras que la paz positiva

es aquella que busca la justicia, la igualdad social, es capaz de integrar política y socialmente,

dando así un cierre de brechas. (Muñoz, 2001, p.2-6)

Según Muñoz, esta idea de paz surge para darle coherencia a las prácticas sociales y ha estado

siempre presente a partir de estos momentos, (Muñoz, 2001, p.3), es decir, la paz ha estado

condicionada por los acontecimientos sociales, en la medida que ellos van sucediendo se va dando

valor a los conceptos e incluso se hace relevante investigar sobre dichas prácticas, en este caso,

para hablar de la teoría de paz, se debe hablar de la teoría del conflicto y de estas miradas

fenomenológicas de la paz.

Fenomenología de la paz

Las características para reconocer los fenómenos de la paz deben estar presentes en todas las

predisposiciones, individuales, subjetivas, sociales y estructurales, que en nuestros actos de hablar,

pensar, sentir y actuar estén relacionados con la paz. (Muñoz, 2001, p.5)

De esta manera, para Muñoz los fenómenos de la paz son universales y no son estáticos, sus

estudios han pasado por el carácter sociogenético, filogenético y ontogénico, que se ven

relacionadas en los actos de aprendizaje y socialización, es así, que el concepto de paz por años,

se ha caracterizado con la parte cognitivo-emocional del ser humano, no puede decirse que la paz

es un concepto alejado de lo que por años nos han hecho identificar de él, como lo es la ausencia

de violencia, la bondad e incluso las conductas pacifistas, todo esto es paz, pero a partir de los

actos de habla y las acciones sociales la paz ha sido repensada y resignificada, en cuanto ha dejado

de ser todo eso para asociarse a otros conceptos que la hacen más comprensible y relevante para

Page 9: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

el ser humano. (Muñoz, 2001, p.6). Es así, que la paz ha tenido una historicidad donde se ha ido

transformando, comprendiéndola desde otros postulados.

Durante el siglo XIX, cuando los conflictos bélicos parecen conformar la realidad social, el

concepto de paz comienza a emerger pero sin una articulación teórica. Es con la Primera y Segunda

Guerra Mundial cuando se comienza a elaborar una teoría de la paz. Fueron necesarios el progreso

de las ciencias sociales y humanas a lo largo de los siglos XIX y XX y el impacto de las dos guerras

mundiales para que se pensara el problema desde una reflexión teórica. Jiménez (como se citó en

López, 2011, p.87)

Es desde allí, que aparecen tres etapas o estudios en las investigaciones para la paz.

ETAPA CARACTERÍSTICAS

1930- 1959 Enfoque violentólogo

Estudio científico para la guerra

Concepto de paz como ausencia de violencia

directa, paz negativa

Surgimiento de la polemología

Estudio de la guerra (Guerra entre Estados)

1959-1990 Creación del Instituto para la Paz de Oslo

Surge el concepto de paz positiva

Énfasis en la justicia y el desarrollo

(satisfacción de necesidades de seguridad,

bienestar, libertad e identidad)

1990- Actualidad Se desarrolla el concepto de violencia cultural

Se introduce el concepto de cultura de paz

Énfasis en la educación y la comunicación para

la paz

La paz toma una posición central

Page 10: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Nuevas búsquedas epistémicas y

metodológicas

Paz imperfecta

Fuente: López (2011), Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos de imperfectos.

Revista luna azul. Manizales, Colombia

Paz negativa

La paz negativa, es la primer etapa de los estudios para la paz, “el concepto de paz se desarrolló

así como ausencia de guerra o como situación de no-guerra, era la paz negativa” (Muñoz, 2001,

p.4), desde ahí, que nuestra concepción de paz se diera desde un solo lugar. «Igual que en el

Imperio Romano, la paz contemporánea refleja los intereses de quienes se benefician de la

estructura internacional tal como es, es decir, los del centro y no los de la periferia». Una

concepción muy negativa y manipuladora de la paz, entendida como mera ausencia de guerra y de

desórdenes internos, es lo que llamamos la PAZ NEGATIVA. Lederach (como se citó en Sampere

y Thonon, 2005)

Paz positiva

Se debe entender que esta paz positiva desde los postulados de Francisco Muñoz, es una paz que

ha sido entendida en muchas ocasiones como una «utopía», que deseaba y buscaba mundos

mejores, así la paz positiva podría ser identificada con una pretendida paz «total» o «perfecta» en

donde no habría violencia, probablemente tampoco conflictos manifiestos. Este horizonte utópico,

también, podría ser por un lado poco realista y frustrante y, por otro, fuente de violencia justificada

para alcanzar el tan deseado y difícil objetivo. (Muñoz, 2001, p.5)

Page 11: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

La paz positiva hace énfasis en la justicia y el desarrollo, en la satisfacción de necesidades de

seguridad, bienestar, libertad e identidad; por tanto, la paz deja de ser la ausencia de guerra para

convertirse en un proceso que compromete múltiples visiones y perspectivas teóricas y

metodológicas. (López, 2011, p.89)

Paz imperfecta

En definitiva, optamos por llamar paz imperfecta a la «categoría analítica» que define a los

contenidos anteriores. En primer lugar para hacer una ruptura con las concepciones anteriores en

las que la paz aparece como algo perfecto, infalible, utópico, terminado, lejano, no alcanzable en

lo inmediato. Alcanzable en el otro mundo, en la gloria, los cielos, con la mediación de los dioses,

lejos de los asuntos mundanos, fuera de alcance de los humanos por sí mismos. En segundo lugar,

tal como venimos afirmando, una paz imperfecta que ayuda a reconocer las prácticas pacíficas allá

donde ocurran, que nos descubre estos hitos como apoyos de una paz mayor, más amplia. Y en

tercer lugar una paz imperfecta que nos ayuda a planificar unos futuros conflictivos y siempre

incompletos. (Muñoz, 2001, p.10)

Pero para entender esas fenomenologías de la paz y sus tres etapas en las investigaciones para la

paz, se hace necesario también entender lo que se ha comprendido en la teoría de los conflictos y

como estas se relacionan.

Conflictividad

No puede concebirse la paz, sin entender el conflicto, somos un universo en constante

conflictividad, “los seres vivos estamos en conflicto con el universo y tal tensión repercute en la

relación que establecemos con lo físico, con los recursos de la naturaleza, en nuestros

Page 12: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Conflicto Aparece Crece Declina Desaparece Reaparece

comportamientos biológicos, en las interacciones con los otros seres vivos, en la obtención de

recursos, y por supuesto en la cultura” (Muñoz, 2001, p.7)

Conflicto

Desde los postulados de Galtung, el conflicto es obvio en la sociedad, sin embargo la violencia y

la guerra es solo una manifestación, o como él lo llamaría, una conducta (García, 2000, p.128),

para esto Galtung habla de los tres niveles del conflicto:

Micro: Este nivel del conflicto se da dentro y entre las personas

Meso: En la sociedad, dentro de cada Estado o Nación

Macro: Conflicto entre Estados y Naciones

En este sentido para Galtung pasa lo siguiente con los conflictos:

Es así, que los conflictos conducen a la violencia, pero no son lo mismo, como mencionamos

anteriormente para Galtung la violencia es una conducta, mientras que los conflictos son un estado

de constante alteración en la vida humana, puesto que se ocasionan a partir de diversos

desacuerdos, somos una sociedad en conflicto. Para comprender esto Galtung dice que hay tres

tipos de violencia, la violencia directa la cual causa un daño material, como la guerra; la violencia

cultural que se da en la religión, la ideología, el arte; la violencia estructural, que es indirecta pues

es consecuencia de la estructura social, generando injusticias y desigualdad, es así que según

Galtung si se logrará establecer un ciclo del conflicto se lograría acabar con la violencia, es decir,

una transformación de los conflictos por medios pacíficos. (García, 2000, p.130).

Page 13: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Para Percy Calderón desde la teoría de los conflictos de Galtung no hay una sola historia, sino

historias, donde convergen la paz, la violencia y la humanidad, lo que nos lleva a pensar en un

cambio del paradigma donde la paz puede ser aprendida y enseñada, además de no solo reconocer

si los conflictos son buenos o malos, sino que se deben establecer mecanismos para entenderlos

lógicamente, criterios científicos para analizarlos, así como metodologías para transformarlos.

(Calderón, 2009, p. 67)

De esta manera, comprendemos, que la paz es una respuesta del conflicto y que la violencia en sus

diferentes formas es una conducta que se da dentro del conflicto ya sea micro, meso, macro, donde

la resolución de dichos conflictos debe darse de manera pacífica y que esto puede ser enseñado y

aprendido. Puesto que como sociedad siempre estaremos inmersos en diferentes conflictos, la

posible respuesta a cómo lograr la paz es entendiéndola y evitando que dichos conflictos lleguen

a los diferentes tipos de violencia.

Como lo menciona Galtung, “un sistema donde predomine la paz, requiere una cultura y estructura

de paz y así y solo así, se puede desterrar la violencia” (García, 2000, p.4), es así que la paz y la

violencia están ligados, como la salud y la enfermedad, el uno conduce a el otro, el uno es la

solución y el otro el problema.

Violencia estructural

Es entendida como un tipo de violencia directa presente en la injusticia social y otras circunstancias

que la apoyan, ha permitido hallar las formas ocultas y estáticas de la violencia de los sistemas

(miseria, dependencia, hambre, desigualdades de género, etc.). Con ello, además de incorporar los

valores paz y justicia. (Muñoz, 2001, p.4)

Page 14: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Por otro lado, debemos apreciar la idea de la paz, puesto que “se considera que no se podría hablar

de paz mientras haya relaciones caracterizadas por el dominio y la desigualdad. Ya no se trata

exclusivamente de la ausencia de manifestaciones o acciones de violencia directa -la paz como

ausencia de algo-, se trata también de avanzar hacia la comprensión de la paz como las condiciones

o circunstancias deseadas para su realización acercando de esta manera la paz a la justicia” (López,

2011, p.85).

Page 15: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

METODOLOGÍA

La metodología propuesta para esta sistematización, por su condición tiene un enfoque histórico

hermenéutico, puesto que desde allí se puede entender y hacer una interpretación de los sucesos

que ocurren en torno a la sistematización de la experiencia del programa Manos a la Paz, este

ejercicio de investigación cualitativa permitió tomar elementos de varios métodos con el fin de

comprender y analizar las narrativas y el papel de la comunicación en un programa como este,

donde su eje central fueron los jóvenes y la paz.

A partir de esto se realizó un ejercicio etnográfico, por medio de la observación participante, de

diarios de campo, fotografías e informes mensuales, también se realizaron una serie de entrevistas

abiertas a dos integrantes de la alcaldía de Convención y a cuatro pasantes de diferentes

municipios, además, del uso de testimonios y narrativas que se dieron en los encuentros que se

realizaban con los demás pasantes de la región.

Para esto se procedieron con los siguientes elementos metodológicos.

Elementos de la IAP (Observación participante)

Se tomaron elementos de la Investigación Acción Participativa (IAP) propuesta por Orlado Fals

Borda, esta es una herramienta de investigación cualitativa que pretende que el objeto de estudio

pase a ser un sujeto protagonista de la misma, es decir, para esta sistematización, los pasantes de

Manos a la paz, no fueron un mero objeto de estudio, sino que se volvieron sujetos participativos

del proceso, la IAP desde los postulados de Fals Borda, permite que el investigador interactúe con

el objeto de estudio donde se desarrollen procesos de observación de la realidad para así generar

reflexión sobre la práctica.

Page 16: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Por otro lado, participar es entonces la posibilidad de actuar como iguales en un colectivo social

que busca respuestas críticas a su situación económica, política, ambiental, social y cultural, siendo

el educador-investigador uno más del colectivo social, que pone su saber al servicio de dicha

reflexión, aunque sin duda la potencia y la sistematiza, pero no por ello, intentar imponer sus

concepciones o generar relaciones verticales de imposición cultural: “Participación es, por lo tanto,

el rompimiento de la relación tradicional de dependencia, explotación, opresión o sumisión a todo

nivel, individual y colectivamente: de sujeto/objeto a una relación simétrica o de equivalencia”.

Borda (como se citó en Calderón y López, 2014)

Es desde allí que se tomaron elementos de esta metodología, para comprender lo que sucedía en

el municipio y en el programa Manos a la Paz, siendo yo un sujeto de observación para muchos,

me hice también participe de las dinámicas que ocurrían allí, no refleje a los pasantes, ni a los

integrantes de la alcaldía como meros objetos de estudio, sino que los hice participes del proceso,

dándoles voz a lo largo de los cuatro meses que estuve en el municipio.

Esta observación participante, me permitió ser uno más de las dinámicas que transcurrían en el

municipio y el programa, pero me dio la capacidad de analizar y comprender lo que pasaba en mi

entorno como un sujeto que llegó del exterior. Con esto pude evidenciar que el programa Manos a

la paz en municipios como Hacarí, El Carmen, Convención y Teorama aporto herramientas

significativas para el desarrollo de los municipios.

Observar fue el primer paso y la herramienta primordial para entender que lo que sucedía en el

municipio donde yo estaba y los municipios donde estaban mis compañeros “protegidos” por un

programa que le apostaba a la paz, no dejaba de lado las conflictividades existentes en los

territorios, sino que por el contrario nos involucraban para así aportar a ellas o entenderlas de una

manera distinta a como lo hacíamos desde nuestras ciudades de origen.

Page 17: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Es así, que desde lo propuesto por estos elementos metodológicos, se logró concebir el por qué y

para qué era importante analizar los actos de habla de los pasantes, primero, porque el observar y

el participar me permitió tomar una visión crítica frente a como estábamos viendo estos territorios

desde las ciudades, y segundo para analizar desde allí qué se está construyendo, puesto que el

participar en este programa, altero nuestras formas de narrar y entender la paz y las maneras como

se habitan estos territorios olvidados por el Estado.

Ejercicio etnográfico

El segundo paso, fue tomar lo que se había estado viviendo y sistematizarlo, lo hice por medio de

diarios de campo, fotografías e informes mensuales, allí consigne los eventos más importantes a

lo largo de los cuatro meses, a nivel personal y profesional de lo que iba pasando en el municipio,

en el proyecto y en la alcaldía, este ejercicio me sirvió para recopilar lo más relevante de los cuatro

meses y el cómo iba concibiendo el territorio y lo que allí sucedía en torno al programa Manos a

la paz.

Desde allí la etnografía según Rosana Guber se entiende como una concepción y práctica de

conocimiento que busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros

(entendidos como “actores”, “agentes” o “sujetos sociales”) (Guber, 2001, p.1)

Estas herramientas me sirvieron para hacer un análisis de los actos de habla de mis entrevistados

respecto a la paz, además, los registros fotográficos y los diarios de campo, me permitieron

comprender las perspectivas que se tenían en torno al programa y a la construcción de paz, donde

no se narra solo con mi punto de vista, sino que se entrelaza la teoría con la práctica.

Page 18: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Los fundamentos y características de esta flexibilidad o "apertura" radican, precisamente, en que

son los actores y no el investigador, los privilegiados para expresar en palabras y en prácticas el

sentido de su vida, su cotidianeidad, sus hechos extraordinarios y su devenir. Este status de

privilegio replantea la centralidad del investigador como sujeto asertivo de un conocimiento

preexistente convirtiéndolo, más bien, en un sujeto cognoscente que deberá recorrer el arduo

camino del des-conocimiento al re-conocimiento. (Guber, 2001, p.7)

Es así, que como herramienta metodológica, los elementos de la etnografía me permitieron crear

un conocimiento frente a los paradigmas de la paz, desde los actos de habla de mis entrevistados,

así mismo sus prácticas en el territorio y su facilidad para desenvolverse los cuatro meses en él,

permitieron que ellos resignificarán la paz, los espacios y sus roles como profesionales y personas.

Entrevista abierta

Decidí escoger a varios de los pasantes, que fueran preferiblemente de diferentes municipios,

ciudades de origen y carreras universitarias, para que ellos relataran cómo fue la experiencia de

Manos a la paz, cómo era su vida antes del programa, lo que habían aportado a los territorios y

cómo el programa les había permitido percibir no solo otra Colombia, sino otras formas de narrar

la paz.

Estas herramientas permitieron tener una mirada reflexiva frente a las vivencias que se

desarrollaron durante los cuatro meses, adicional los criterios que se emplearon para la elección

de los entrevistados fue la siguiente:

Se hizo un barrido de los municipios más cercanos al que yo me encontraba, que era Convención,

con el fin de adquirir la información con más facilidad, además, que los pasantes fueran de

Page 19: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

diferentes ciudades de origen y carreras, por otro lado, para las entrevistas de algunos de los

integrantes de la alcaldía de Convención, se escogió uno por área y que además hubiera tenido

relación o cercanía con el programa Manos a la Paz, adicional, en los encuentros que se hicieron

en Cúcuta se obtuvieron testimonios de los demás compañeros en torno a la experiencia que

vivieron en cada uno de los territorios, de esta manera los entrevistados son los que a continuación

nombraré.

Laura Durán: Es la encargada de la secretaria de desarrollo rural y comunitario de Convención,

ella por el rol que desempeña en la alcaldía tenía contacto directo con la comunidad tanto del sector

rural como comunitario, por lo tanto, su participación en las entrevistas fue fundamental, ya que

comprende las dinámicas del municipio más allá del casco urbano.

Obed Said Barbosa: Es ingeniero mecanizador agropecuario de la Universidad Santo Tomás de

Bogotá y coordinador del banco de proyectos de inversión municipal de Convención, su aporte en

las entrevistas fue primordial, ya que muchos de los integrantes de la alcaldía no tiene estudios,

pero Obed sí, además que vivió y estudio un tiempo en Cuba, haciéndolo una agente externo e

interno de los procesos del municipio.

Daniel Muñoz Cabanillas: Estudiante de derecho de la Universidad del Cauca, su ciudad de

origen es Cali y tiene 23 años, Daniel realizó su pasantía en el municipio de Convención e hizo un

aporte importante con la legalización de los predios, en especial los colegios del municipio,

además, su narrativa es diferente a la de muchos de los pasantes, porque a Daniel, a diferencia de

los otros pasantes, no le apasionaba lo que hacía, ni el estar lejos de su ciudad de origen.

Nancy Acosta Moreno: Estudiante de comunicación social de la Universidad Minuto de Dios, su

ciudad de origen es Soacha y tiene 22 años, Nancy realizó sus pasantías en el municipio de

Page 20: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Teorama, donde trabajo especialmente con jóvenes y donde su pasantía marco un antes y un

después en su vida profesional y personal.

Ximena Orjuela Molano: Estudiante de administración de empresas de la Universidad Minuto

de Dios, su ciudad de origen es Zipaquirá, tiene 21 años y realizó sus pasantías en el municipio de

Hacarí, fue la pasante más joven del programa en el Catatumbo y a diferencia de muchos, no le

apasionaba su carrera, pero con la experiencia de Manos a la paz, entendió que desde su rama si

se podía aportar mucho más que números.

Yarima Negrete: Estudiante de administración hotelera y turística de la Universidad Autónoma

del Caribe, su ciudad de origen es Córdoba, tiene 27 años y realizó sus pasantías en el municipio

de El Carmen, ella fue la única pasante que tuvo que estar en el territorio sola y así realizó todo un

plan de acción turístico para el municipio.

Es desde dichos elementos metodológicos que se permitió comprender y analizar la realidad del

programa Manos a la Paz, donde los jóvenes no solo convivieron y trataron de entender las

dinámicas de los territorios, sino que también los situó en sus campos académicos y los permitió

narrar la paz desde otra perspectiva o desde una visión holográfica de la sociedad, como la que

propone Edgard Morin, según la cual el punto menor – un individuo- contiene la casi totalidad de

la información del objeto representado –la sociedad- puede ser una línea explicativa de las

interacciones causales entre las actitudes y prácticas pacíficas desarrolladas en algunos espacios

particulares y las mantenidas por el conjunto del sistema social. Y también la viceversa ya que no

solamente la parte -individuo- está en el todo –sociedad-, sino que el todo está en la parte, es decir

las propuestas sociales de regulación pacífica de los conflictos tienen su correlato en los grupos y

los individuos. (Muñoz, 2001, p.10)

Page 21: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

A partir de estos postulados uno de los primeros pasos para rescatar las realidades, «fenómenos»,

de la paz puede ser reconocer todas las acciones en las cuales ella está presente, todas las

predisposiciones -individuales, subjetivas, sociales y estructurales- que en nuestros actos de hablar,

pensar, sentir y actuar estén relacionados con la paz. Un proceso de búsqueda de la « idea» de paz

podría ser a través de los «significados» que adquiere en los distintos momentos y espacios

individuales, sociales y culturales. (Muñoz, 2001, p.5)

La entrevistas, como propuesta metodológica, dieron las bases para que desde el relato individual,

se pasará por un sistema social, es decir, desde los actos de habla de cada entrevistado configuró

un mundo de posibilidades frente a cómo se está entendiendo la paz, pero dicha concepción estaba

relacionada con lo que como sociedad hemos entendido por ella.

Es desde allí que la sistematización pretendió por medio de los elementos metodológicos

anteriormente nombrados, establecer una relación entre los paradigmas de la paz, los actos de habla

y la experiencia, es decir, una triangulación que nos permitiera entender cómo narran la paz los

jóvenes del programa en la región del Catatumbo, desde donde ellos a partir de los actos de habla

y las relaciones sociales han repensado y resignificado la paz, dándole otro valor epistemológico

a partir de las vivencias en el territorio y el rol que desempeñaron.

Page 22: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

CAPITULO II

MANOS A LA PAZ

Inicialmente debo recordar que el objetivo de esta sistematización es analizar las prácticas de los

jóvenes y cómo estas los posicionan en una concepción de paz desde sus profesiones y roles en la

comunidad. Manos a la Paz en el Catatumbo fue una nueva experiencia para todos los pasantes,

no solo por lo que venían viviendo en el ámbito estudiantil, sino porque era un reto en sus vidas

profesionales, además del atractivo que tenía este proyecto al ser en otras ciudades, tenía un plus

y era la construcción de paz desde los jóvenes que iban a hacer parte de él.

El programa en Norte de Santander, buscaba que los pasantes participaran en un proyecto llamado

Gobernabilidad Territorial, para esto los 22 jóvenes fueron distribuidos en la región del Catatumbo

(Hacarí, San Calixto, El Tarra, El Carmen, Convención, Teorama, Sardinata, Abrego, Ocaña,

Cúcuta, Tibú), donde mediante este proyecto se brindó apoyo y asistencia técnica a entidades

territoriales con el objetivo de fortalecer las capacidades a los gobiernos locales, esto lo haríamos

de acuerdo a las necesidades técnicas, prácticas o teóricas de los municipios, en la mayoría las

herramientas que se utilizaron fueron matrices y asesorías para la legalización de predios, en otros

casos como Teorama y Hacarí, se crearon proyectos que aportaron especialmente a los jóvenes.

Pero principalmente debíamos aportar al cierre de brechas contribuyendo a la realización de los

planes de acción y el seguimiento de Gobierno en línea, herramienta creada por el Ministerio de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), para hacer seguimiento a las

acciones emprendidas por los gobiernos municipales y así fortalecer su desarrollo político, social,

cultural y económico.

Page 23: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

El inicio

Cuando llegamos a Cúcuta, Norte de Santander, hubo un reordenamiento de territorios, es decir,

nos iban a enviar a unos distintos a los que ya se habían establecido en las ciudades de origen, lo

que puso a flaquear a muchos, sin embargo, solo una persona se retiró, así, nos quedamos 22

divididos en parejas, exceptuando a uno.

Nos dividieron de acuerdo a las carreras y las necesidades de cada municipio quedando de la

siguiente manera:

Nombre Carrera Universidad Ciudad de

origen

Municipio de

pasantía

Laura Ruíz Derecho Universidad de Medellín Medellín San Calixto

Arley Jiménez Comunicación

Social

Universidad Minuto de

Dios

Bogotá San Calixto

Ana María

Valencia

Psicología Universidad San

Buenaventura

Cali Hacarí

Ximena Orjuela Administración de

empresas

Universidad Minuto de

Dios

Zipaquirá Hacarí

Ana Salcedo Derecho Universidad de

Cartagena

El Carmen de

Bolívar

Cúcuta

Daniela Campo Administración de

empresas

Sincelejo Cúcuta

Yarima Negrete Administración

hotelera y turística

Universidad Autónoma

del Caribe

Córdoba El Carmen

Camilo

Cerquera

Derecho Universidad Católica Bogotá El Tarra

Page 24: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

María José de la

Ossa

Licenciatura en

ciencias sociales

Universidad de Córdoba Montería El Tarra

Nancy Acosta Comunicación social Universidad Minuto de

Dios

Soacha Teorama

Alejandra

Sandoval

Derecho Universidad Santo

Tomás

Villavicencio Teorama

Natalia

Rodríguez

Psicología Universidad San

Buenaventura

Cali Sardinata

Camila Suarez Trabajo social Universidad Minuto de

Dios

Bogotá Sardinata

Katherine

Marrugo

Trabajo social Corporación

Universitaria Rafael

Núñez

Cartagena Abrego

Omar Díaz Derecho Corporación

Universitaria Rafael

Núñez

Cartagena Abrego

Lizeth Salazar Comunicación social Universidad Minuto de

Dios

Villavicencio Ocaña

Elizabeth

Arango

Derecho Universidad Javeriana Cali Ocaña

Margarita

Hurtado

Derecho Corporación

Universitaria Rafael

Núñez

Cartagena Tibú

Isamar Peña Derecho Corporación

Universitaria Rafael

Núñez

Cartagena Tibú

Keinny López Derecho Corporación

Universitaria Rafael

Núñez

Cartagena Tibú

Daniel Muñoz Derecho Universidad del Cauca Cali Convención

Page 25: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Fuente: http://espanol.mapsofworld.com/continentes/sur-america/colombia/colombia-mapa.html

Elaborado por Angie Goyeneche

Con esto evidenciamos, que la diversidad

de carreras no era demasiada, pero si

veníamos de culturas distintas, lo que

hizo que nos diversificáramos y

aprendiéramos de todos un poco, ya que

tuvimos la oportunidad de convivir todos

por dos semanas en Cúcuta, mientras

recibíamos las capacitaciones y nos

presentaban con los alcaldes de cada

municipio, este inicio nos permitió

conocernos y formar una amistad que nos

mantuvo unidos durante toda la pasantía.

Pasantes de Manos a la paz en la oficina territorial de

Naciones Unidas (Norte de Santander)

Page 26: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

El recorrido

Después de convivir casi dos semanas en Cúcuta, era hora de que cada uno de nosotros se fuera

para el territorio correspondiente, de Cúcuta a la segunda ciudad más importante, Ocaña, son siete

horas y de ahí entre una y tres horas a cada uno de los municipios, el viaje fue largo y todos

estábamos a la expectativa por lo que nos esperaba, además, que después de las indagaciones que

habíamos hecho en nuestras ciudades de origen, sobre a dónde íbamos, habían cambiado con el

reordenamiento de territorios, yo inicialmente iba para El Carmen, al llegar a Cúcuta me enviaron

para Convención; después del viaje cada uno llego a su territorio donde nos presentaron con el

alcalde y nos dejaron en el lugar donde nos íbamos a hospedar durante los cuatro meses.

Los mensajes por WhatsApp, que era nuestra herramienta de comunicación abundaron,

contándonos como era el municipio, la gente y el lugar donde íbamos a vivir, la mayoría

parecíamos emocionados y ansiosos por comenzar a aportar al territorio.

El tiempo no dio espera, al día siguiente de estar en los territorios comenzó la labor, nuestro trabajo

iba directamente ligado con las alcaldías, las Juntas de Acción Comunal (JAC), los colegios y

cualquier otra entidad que ligada con la alcaldía necesitara de nuestro conocimiento.

En abril, casi un mes después de estar en los territorios, nos sacaron para ir a un curso de seguridad

llamado SSAFE (Safe and Secure Approaches in Field Environments), un curso donde nos iban a

enseñar técnicas de supervivencia y cómo actuar en caso de un secuestro o peligro en el campo.

En este curso pusimos a prueba nuestras posibles reacciones frente al conflicto presente en esta

región, de allí surgieron nociones del actuar de la guerrilla, fue un ejercicio práctico donde las

simulaciones de secuestro, atentados y primeros auxilios pusieron a prueba nuestros miedos y

habilidades frente a una situación de peligro.

Page 27: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Al finalizar el curso, se recogieron los aprendizajes, donde como pasantes evidenciamos que

además de estar en una zona roja, con un conflicto latente por parte de la guerrilla y el olvido del

Estado, nos hacían vulnerables, pero que más allá de eso, nos ponían en una condición de reflexión

frente a lo que íbamos a brindar a los territorios, teniendo en cuenta que la situación del Catatumbo

no era la mejor en esos momentos.

Algunos de los pasantes de Manos a la Paz en el SSAFE

Allí pudimos reunirnos todos de nuevo y dialogar frente a las vivencias en el territorio, a todos los

territorios les iba bien, en cuanto a su hospedaje, interacción con la comunidad y el trabajo que

estaban realizando con las diferentes entidades, excepto a los jóvenes de Tibú y El Tarra. En el

primer municipio eran tres niñas cartageneras, abogadas y su acogimiento en el municipio

Page 28: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

inicialmente fue complicado, puesto que no hubo disposición de la alcaldía para ayudarlas con el

hospedaje y a los altos costos de este municipio debido al tráfico de petróleo, por otro lado, en El

Tarra, las condiciones de vivienda fueron complejas y por esos días el municipio se encontraba en

alerta roja por las diferentes tomas del ELN y un mes después por el secuestro de la periodista

Salud Hernández, lo que ocasiono la militarización del municipio y las constantes amenazas para

el territorio y los pasantes, por lo cual fueron reubicados en Ocaña.

Quizás estos dos municipios fueron los más afectados, ya que son los más cercanos a Venezuela,

como podemos observar en el siguiente mapa.

Fuente:http://www.eltarranortedesantander.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcMapas%20Pol%EDticos-1-

&x=2928970

También, nos encontramos con la superación a la estigmatización de los territorios, se sabe que es

un territorio complejo por la presencia del ELN y aun del EPL, lo cual atemorizaba a muchos

Page 29: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

cuando partieron a los territorios, pero en la mayoría de los municipios hubo confrontación armada

y los pasantes aprendimos a lidiar con esto y a ir entendiendo las dinámicas de los municipios, el

recorrido fue complejo, pero al tiempo, estuvo lleno de aprendizaje, de riesgos que muchos

tomamos como un reto de crecimiento personal y profesional.

Anécdotas

Los pasantes del municipio de San Calixto, Laura y Arley tuvieron uno de los encuentros más

cercanos a la confrontación armada entre guerrilla y militares, ellos relatan como mientras se

encontraban en la plaza central del municipio, en horas de la tarde, haciendo un taller con niños,

muy cerca a la alcaldía, comenzaron a escuchar los disparos y a ver la gente que corriendo, su

reacción fue correr como lo hacían todos, así que cogieron a los niños y corrieron a la alcaldía,

donde cerraron las puertas y se tiraron al suelo; ellos cuentan como esta confrontación duro

aproximadamente dos horas, cuando escucharon todo en calma salieron, para dejar a los niños en

la Casa de la cultura donde los padres los recogían, pero en el trayecto volvió la confrontación de

fuego cruzado, como pudieron llegaron a la Casa de la cultura y se refugiaron de nuevo por al

menos tres horas más.

Para ellos, quienes supieron mantener la calma fue un evento tedioso, puesto que llevaban una

semana en el territorio y nunca habían vivido de cerca el conflicto armado, además, relatan que la

gente corre a sus casas a refugiarse, pero que no entran en desespero, es como si ya estuvieran

acostumbrados a vivir en esas condiciones, incluso los niños.

Otra anécdota es la de las pasantes de Hacarí, Ximena y Ana María, a quienes ya les habían hablado

de las confrontaciones, pero no imaginaban como eran, en la madrugada, mientras dormían.,

Page 30: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

comenzaron a escuchar helicópteros pasar y estruendos, por las indicaciones que nos había dado

el PNUD y atemorizadas, ellas se despertaron alarmadas y se escondieron debajo de una cama,

seguido a esto, llamaron a un número de seguridad del PNUD, donde uno reportaba cualquier

condición de peligro hacia nosotros, la sugerencia del PNUD fue mantener la calma y esperar si

pasaba, pues son dinámicas constantes en los municipios, ellas en medio del susto, enviaron audios

al WhatsApp, donde realmente se escuchaban muy asustadas, al cabo de una hora, alguien de la

casa se asomó para saber ellas como estaban y al encontrarlas debajo de la cama se sorprendió,

indicándoles que no había nada que temer y que esa era una situación constante.

Pasantes de Manos a la paz y Aldo Morales, coordinador territorial del PNUD (Norte de Santander)

Mi experiencia

Llegar a Norte de Santander fue un reto, era la primera vez que salía de mi zona de confort, no

sabía lo que me iba a encontrar, todo era una constante expectativa, cuando llegamos a Cúcuta y

nos cambiaron de territorios y compañeros, dude, pero al final era más grande mi emoción que

Page 31: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

cualquier otra cosa, para llegar a Convención, debía recorrer casi todos los municipios, la única

ventaja era estar a una hora de Ocaña, pues a Convención se le conoce como “la puerta de entrada

del Catatumbo”; cuando llegue al municipio tuve la sensación de estar en un lugar con el que ya

estaba familiarizada, nos presentaron en la alcaldía, nos llevaron hasta la casa donde nos íbamos a

hospedar y los del PNUD se marcharon.

La primera semana en el territorio fue compleja, pues éramos como dos “intrusos” con mi

compañero, pero sin embargo en la alcaldía y la casa donde nos hospedamos fueron muy cordiales

con nosotros, el primer mes nos acoplamos, comenzamos a relacionarnos con nuestros compañeros

de la alcaldía y las personas de la casa.

Integración día de los niños, con los integrantes de la alcaldía de Convención, Norte de Santander

Page 32: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Con el paso de los días, nos hacíamos más cercanos y ellos nos contaban cosas de su cotidianidad

e historias del municipio, en una oportunidad pude ir a una vereda, con las personas de la casa que

eran Doña Chela (la dueña de la casa), Martha (la hija de doña Chela) y Yesenia (la muchacha de

la cocina), esta experiencia fue interesante, puesto que era salir del casco urbano, aunque yo ya

había hecho recorridos por todo el territorio, esta vez era irme a quedar en una vereda e ir a los

trapiches, que es el lugar donde se da el proceso de la panela.

Molienda de caña y proceso de la panela

Las aventuras, no se dieron

solo a nivel personal o

académico, en esta

experiencia el aprendizaje era

sobre todo, estando en el

territorio y con la labor

encomendada en este

proyecto, se hacía importante

dar a conocer lo que se estaba

hablando en la Habana, dar

charlas de pedagogía de paz,

para esto implementamos una

Page 33: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

estrategia llamada Pazometro, donde mediamos qué tanto sabían las personas del proceso de paz,

además, de unas charlas radiales, pero solo logramos hacer dos veces cada actividad, puesto que

por esos días el presidente comparo al Bronx con el Catatumbo y generó resentimiento en algunos

de los convencionistas, por lo cual nos sugirieron suspenderlas.

Charla sobre el proceso de paz con algunos integrantes de la alcaldía de Convención, Norte de Santander

En medio de las vivencias en el territorio, pudimos compartir con el lugar de los ancianos, donde

hacían un compartir mensual, así mismo asistimos a los partidos de fútbol, que se hacían en las

veredas cercanas. Tuve también la oportunidad de entrevistar al alcalde de Teorama y al senador

Alberto Castilla, en un evento sobre la crisis de los maestros en el territorio.

Page 34: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Compartir con los abuelos de Convención, Norte de Santander

Equipo de fútbol de la alcaldía de Convención, Norte de Santander

Page 35: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Entrevista al alcalde de Teorama, Norte de Santander, Jesús Leid Montagut

Estas experiencias, por nombrar solo algunas, me permitieron no solo interactuar con las personas

que integraban la alcaldía, sino con la comunidad, donde se observaban las brechas entre el casco

urbano y la zona rural, el acceso a la luz, agua, las vías hacían de las veredas del municipio lugares

complicados de habitar, además, de la presencia de ELN y de los cultivos de coca; la primera vez

que fui a un partido de fútbol, en una vereda a unos 30 minutos del casco urbano y tras caminar un

rato por el lugar, me dijo uno de los integrantes de la alcaldía, todo ese cultivo es coca, yo, que

nunca había visto uno, me sorprendí y quise tomar una foto, la expresión de él fue “hágale rápido

porque se enojan”, yo le pregunte por qué y si el Ejercito no molestaba, ya que los cultivos se

encontraban en pleno camino, él me dijo que no, que esas circunstancias ya eran propias del

territorio y que a los campesinos si les molestaba que un desconocido fuera a tomar fotos.

También presencié en los cuatro meses tres enfrentamientos, además de la militarización del

municipio, lo cual hacía sentir más tenso el lugar, anécdotas de cómo antes los paramilitares

Page 36: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

llegaban a las casas de quienes habitan el municipio o de las entradas de la guerrilla o sus modos

de operar, de cómo el hablar con un policía o un militar era un riesgo. Pero también tuve la

oportunidad de escuchar el día a día de las personas aledañas al casco urbano, tomando tinto o

algún jugo natural.

Los encuentros esporádicos que tenía con mis compañeros del programa, me permitían saber cómo

las vivencias de cada uno, daban para reírnos o para preocuparnos por las condiciones de estos

territorios y el querer poder aportar cada vez más.

Algunos pasantes de Manos a la paz, Norte de Santander, en el cierre de las pasantías con el equipo del

PNUD

El día que partimos, no nos fuimos solos, no partimos como llegamos, crecimos profesional y

personalmente y entendimos que las dinámicas del país están enmarcadas no solo por el conflicto

armado, sino por el olvido del Estado.

Page 37: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

CAPITULO III

NARRANDO LA PAZ

A partir de lo que hemos entendido a lo largo de la historia de lo que es la paz, lo situamos según

nuestras experiencias, en este caso desde la experiencia de los jóvenes de Manos a la paz. Quienes

desde sus narrativas cuentan para ellos qué es la paz y cómo se construye, estas definiciones van

sujetas desde las vivencias en los territorios.

Cultura de paz para los jóvenes

A partir de las entrevistas realizadas a los diferentes pasantes de Manos a la Paz, en Norte de

Santander, se puede dar cuenta de lo que se está entendiendo por una cultura de paz y cómo desde

la experiencia de estos jóvenes de diversas ciudades y carreras interpretan la paz más allá de la

ausencia de guerra.

Se evidencia que la construcción de paz no se forja sólo en los diálogos que se dieron en la Habana

o en la firma de la paz, puesto que para estos jóvenes la paz es un beneficio común, que conlleva

a la construcción de un mejor futuro para las próximas generaciones, que incluso, se construye

diariamente y acarrea cosas de la cotidianidad, de las más simples como tomar un bus hasta un

contexto sociopolítico como la educación, la salud, la participación, entre otros.

Es desde el análisis de las entrevistas que emergen maneras de cómo narrar la paz a partir de los

actos de habla de los entrevistados, situados en los tres paradigmas de la paz, es decir, la paz

negativa, la paz positiva y la paz imperfecta.

Page 38: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

La paz es una utopía

Es importante recordar, que la paz negativa es el primer paradigma que surge en los estudios de la

paz, a pesar de su antigüedad histórica hay personas que siguen concibiendo la paz como la

ausencia de guerra, en esta caso, mi colaborador Obed Said Barbosa, quien trabaja en la alcaldía

de Convención, al preguntarle por lo qué entendía por paz, la definió como la paz negativa.

En este sentido, podemos analizar que para él el conflicto armado ha sido un constante de su vida

desde que era niño y por esto para él es importante construir la paz, porque la ha vivido por años

y no quiere seguirlo haciendo, sin embargo, su definición de paz a partir de sus actos de habla, se

condicionan por una paz como ausencia de guerra, es decir, paz negativa.

En otra parte, él menciona, primero que la paz se construye diariamente, pero al tiempo lo ve como

una utopía, algo lejano, lo cual constituye elementos de la paz positiva, se puede decir que para

Obed a partir de sus actos de habla la paz es tanto positiva como negativa, pero donde

evidentemente se centra en la idea del conflicto como la premisa para comenzar a construir dicha

paz.

Es importante construir la paz ya que desde niños siempre hemos vivido

el conflicto armado.

Obed Said Barbosa

Coordinador del banco de proyectos de inversión municipal

Alcaldía de Convención, Norte de Santander

Page 39: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Cambio de mentalidad

En este apartado evidenciamos que la paz no es un proceso estático, por tanto hablar de paz, exige

un cambio de mentalidad, hacer paz, narrar la paz, ver la paz, requiere que los paradigmas cambien,

“una paz imperfecta que nos ayuda a planificar unos futuros conflictivos y siempre incompletos”.

(Muñoz, 2001, p.10)

A partir de los actos de habla de Laura, quien es la encargada de la secretaria de desarrollo rural y

comunitario de la alcaldía de Convención, la paz es un proceso que requiere un cambio de

mentalidad, lo plantea como una actitud de paz, un lugar de anhelar, donde se evidencia la paz

como “utopía”, pero “este horizonte utópico, también, podría ser por un lado poco realista y

frustrante y, por otro, fuente de violencia justificada para alcanzar el tan deseado y difícil objetivo”.

(Muñoz, 2001, p.5)

Por otro lado se sigue evidenciando la paz negativa en frases como “lograr el cese a la violencia”,

este paradigma se sigue dando en los actos de habla de los entrevistados, donde no se deja de lado

el entender la paz como la ausencia de guerra.

La Paz es un proceso que se construye diariamente no solamente firmando un

acuerdo sino que después de un pos Conflicto se sigue construyendo la paz o sea la

paz es una utopía, cada día seguir construyendo.

Obed Said Barbosa

Coordinador del banco de proyectos de inversión municipal

Alcaldía de Convención, Norte de Santander

Page 40: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Menos es más

La paz positiva hace énfasis en la justicia y el desarrollo, en la satisfacción de necesidades de

seguridad, bienestar, libertad e identidad; por tanto, la paz deja de ser la ausencia de guerra para

convertirse en un proceso que compromete múltiples visiones y perspectivas teóricas y

metodológicas. (López, 2011, p.89)

La paz es un proceso complejo, no es tan sencillo, requiere además un cambio de

mentalidad, probablemente se necesita una actitud de paz para llegar al lugar donde

anhelamos para mí en la paz es un beneficio común para lograr el cese a la violencia

no solo en Colombia sino en todo el mundo.

Laura Liliana Durán Sánchez

Secretaria de desarrollo rural y comunitario

Alcaldía de Convención, Norte de Santander

La paz, implica menos muertes, menos robos, más igualdad, más respeto, más

tolerancia, en todas implica un mejor nivel de paz entonces para mí la paz es

avanzar lentamente, conjuntamente todos los colombianos en un mejor nivel.

Daniel Muñoz

Joven de 23 años en Convención, Norte de Santander

Estudiante de derecho- Universidad del Cauca (Cali)

Page 41: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Es así, que para Daniel Muñoz, quien llego desde Cali y paso sus cuatro meses en Convención,

Norte de Santander, la paz no implica solo la ausencia de la guerra, por el contrario él la define

como un conjunto de elementos que pasan por la cotidianidad y que se construyen entre todos los

colombianos, lo que nos lleva a pensar en una paz positiva, capaz de integrar en todos los sentidos

socio-políticos y culturales a un país. Es decir, para él la paz se mide en la disminución de dichos

elementos, para así avanzar, aún se ve la paz como algo inalcanzable, como algo por lo que toca

caminar.

En este sentido, los siguientes índices, nos estarían diciendo que estamos avanzando hacia la paz,

puesto que entre menos brechas entre dichos elementos sociales, culturales, políticos, económicos,

más paz.

Fuente: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Ministerio/Sistema-indicadores/Sistema-indicadores/indicadores-

criminalidad.html

Page 42: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Así, a partir de lo que Daniel desde sus actos de pensar, sentir y narrar la paz, del 2004 al 2015 las

tasas de homicidio han disminuido, lo que él llama “menos muertes”, por tanto estamos avanzando

hacia la paz, además, de los tópicos “menos robos, más igualdad, más respeto, más tolerancia”, lo

que nos lleva a pensar que Daniel posiciona sus actos de habla en la paz positiva y propone la paz

como algo que se da por niveles, donde cada uno de esos tópicos hacen que nos acerquemos y así

llegar a esa paz anhelada que Daniel percibe a partir de los hechos reales en el día a día de nuestro

país. Es decir, “en donde no habría violencia, probablemente tampoco conflictos manifiestos”

(Muñoz, 2001, p.5)

Pilares estructurales

Para Nancy, esto se ve reflejado en la educación y la salud, dos componentes indispensables en

cualquier país, pero vulnerado en Colombia, ella pudo dar cuenta de esto, ya que trabajo

directamente con jóvenes de colegio, es desde esas experiencias en cada uno de los territorios, que

los jóvenes del proyecto Manos a la Paz tienen una posición frente a lo que se entiende por una

cultura de paz, para Nancy radica en una construcción desde el sistema, es decir, desde las mejores

posibilidades de vida que se dan a partir de las garantías que ofrece el Estado.

Paz para mí acá en Colombia es que también exista la buena educación que también

exista la buena salud, que todo esté en sana convivencia, no es simplemente que dejen

de existir los enfrentamientos entre el gobierno y la guerrilla, no es simplemente que

se acabe ese conflicto armado sino que hayan mejores posibilidades de vida para los

colombianos.

Nancy Acosta

Joven de 22 años en Teorama, Norte de Santander

Estudiante de Comunicación Social- Universidad Minuto de Dios (Soacha)

Page 43: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Inicialmente Nancy enfoca lo que es la paz para ella en Colombia y lo hace a partir de pilares

estructurales como la salud o la educación, es decir, para ella la paz es que no haya violencia

estructural, entendiéndola como “formas ocultas y estáticas de la violencia de los sistemas”

(Muñoz, 2001, p.4)

Siguiente a esto hace una aclaración, enfatizando en que la paz también es que “dejen de existir

enfrentamientos entre el gobierno y la guerrilla”, se sigue viendo la paz negativa, no se deja de

lado que la paz también va hacia ese camino, pero que no es el único, pues menciona que además

de esto la paz son “mejores posibilidades de vida”, de nuevo la paz positiva, esa búsqueda de la

igualdad por medio del sistema y los elementos que la conforman.

La paz como valores

Por otro lado, estos pilares estructurales se evidencian también en los actos de habla de Ximena

Orjuela, pero adicional a esto ella relaciona la paz con los valores como la tolerancia, como un

camino que nos hará crecer como personas y como sociedad, como un desarrollo, se sigue viendo

la paz como algo que está en construcción; ella a diferencia de los otros entrevistados, no menciona

nada respecto a la paz negativa, por el contrario, la evidencia como una paz positiva, que se debe

alcanzar.

Además, menciona algo primordial y es como para construir dicha paz se necesita de una

educación, es decir, la paz puede ser aprendida y enseñada y esto nos lleva a creer en un nuevo

paradigma, el de la paz imperfecta esa que “nos ayuda a planificar unos futuros conflictivos y

siempre incompletos”. (Muñoz, 2001, p.10). Lo que en su momento Galtung estableció como un

cambio del paradigma donde la paz puede ser aprendida y enseñada, además de no solo reconocer

si los conflictos son buenos o malos, sino que se deben establecer mecanismos para entenderlos

Page 44: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

lógicamente, criterios científicos para analizarlos, así como metodologías para transformarlos.

(Calderón, 2009, p. 67). Esto es lo que propone Ximena, enseñar la paz y para ella la educación es

el camino para construir esta.

Oportunidad para todos

Acá evidenciamos que para Yarima la paz no es la ausencia de conflicto, ya no vemos la paz

negativa, por el contrario sí es entendida como paz positiva “hace énfasis en la justicia y el

desarrollo, en la satisfacción de necesidades de seguridad, bienestar, libertad e identidad”. (López,

2011, p.89), lo que Yarima llama “un estado de alteración” donde para alcanzar la paz deben

consolidarse todos los elementos anteriormente nombrados.

La paz para mí es un crecimiento, la gente tiene que aprender a convivir, ser

tolerante y de esa forma crecer como persona y como sociedad en este momento,

la paz es crecimiento, y un posible desarrollo, pero yo creo que para construir

directamente la paz se necesitaba una educación muy fuerte.

Ximena Orjuela

Joven de 21 años en Hacarí, Norte de Santander

Estudiante de Administración de empresas- Universidad Minuto de Dios

(Soacha)

Pienso que la paz es participación, es educación, es legitimidad, la paz no es la

ausencia del conflicto pero si la ausencia de las vías de hecho, creo que la paz es

oportunidad para todos, es equidad para todos, es trabajo en conjunto, es bienestar

para las comunidades, es un estado de alteración.

Yarima Negrete

Joven de 27 años en El Carmen, Norte de Santander

Estudiante de Administración hotelera y turística- Universidad Autónoma

del Caribe

Page 45: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Es así, que la paz a partir de los actos de habla de ella, la paz se vuelve imperfecta “una paz

imperfecta que ayuda a reconocer las prácticas pacíficas allá donde ocurran, que nos descubre estos

hitos como apoyos de una paz mayor, más amplia. Y en tercer lugar una paz imperfecta que nos

ayuda a planificar unos futuros conflictivos y siempre incompletos” (Muñoz, 2001, p.10), puesto

que ella más adelante menciona que dicha paz “no la construyen un par de guerrilleros, un

presidente y un gabinete, no, se construye desde abajo, la construimos nosotros”. Por tanto, dicha

paz no es inalcanzable o utópica, sino por el contrario es algo que se debe planificar a partir de

ciertas estructuras y así proponer nuevas metodologías que nos ayuden a ponerla en práctica.

Nombre Paradigma Acto de habla

Obed Said Paz negativa Conflicto armado

Hostilidades

Proceso de paz

Utopía

Laura Durán Paz negativa/Paz positiva Cambio de mentalidad

Actitud de paz

Beneficio común

Cese de la violencia

Daniel Muñoz Paz positiva Estado infinito

Menos robos

Más igualdad

Más tolerancia

Más respeto

Leyes equitativas

Nancy Acosta Paz negativa/Paz positiva Conflicto armado

Buena educación

Enfrentamientos

Mejores posibilidades de vida

Page 46: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Ximena Orjuela Paz positiva/ Paz imperfecta Crecimiento

Convivir

Ser tolerante

Educación

Yarima Negrete Paz positiva/ Paz imperfecta Participación

Educación

Legitimidad

No es ausencia del conflicto

Trabajo en conjunto

Equidad

Bienestar

Estado de alteración

Conclusiones

Los actos de habla de los entrevistados permitieron evidenciar como menciona Muños “las

características para reconocer los fenómenos de la paz deben estar presentes en todas las

predisposiciones, individuales, subjetivas, sociales y estructurales, que en nuestros actos de hablar,

pensar, sentir y actuar estén relacionados con la paz”. (Muñoz, 2001, p.5)

Es así que a partir de las experiencias, el conocimiento, las formas de ver, pensar y sentir los

entrevistados posicionan su concepto de paz en las tres etapas de las investigaciones para la paz,

donde ninguna es estática, por ejemplo para Obed y Laura que han vivido en Convención siguen

narrando la paz como negativa, no es la única forma de entender la paz, pero si un elemento

importante en su territorio, quizás por cómo han percibido el territorio y las vivencias que han

ocurrido allí.

Page 47: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

Por otro lado, para los pasantes de Manos a la paz, es un cambio de paradigma, narrado desde la

paz positiva, pero sin dejar de lado, que se debe comenzar a construir de otra manera el país y las

condicione sociales, políticas, culturales y económicas, para así ir caminando hacia la paz.

Page 48: TRABAJO DE GRADO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA MANOS A LA

BIBLIOGRAFÍA

Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de paz y conflictos, (2), pp.

60-81

Guber, R, (2011), La etnografía: método, campo y reflexividad, Buenos Aires, Argentina, Siglo

veintiuno

Hueso, V. (2000). Johan Galtung, la transformación de los conflictos por medios pacíficos.

Cuadernos de estrategia, (111), pp. 125- 159

López, M. (Julio- diciembre 2011). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo

como diálogos de imperfectos. Revista Luna Azul, (33), pp. 85-96

Muñoz, F. (2001). La paz imperfecta ante un universo en conflicto. Recuperado de

http://editorial.ugr.es/pages/publicacionesenabierto/lapazimperfectaarticulodepacomuaoz/

Ortiz, M y Borjas, B. (Octubre-diciembre, 2008). Espacio Abierto, (17), pp. 615-627

UNESCO, (1996), From a culture of violence to a culture of peace, Francia, París, Éditions du

Mouflon