trabajo de fisica ( refuerzo)

22
Trabajo de refuerzo académico IIQ_IP Materia: Físico Químico Tema: Nomenclatura química inorgánica Nombre: Pablo Briones Curso: 2 B.G.U ´´C´´ FECHA DE ENVÍO: JUEVES 22 DE OCTUBRE DEL 2014 FECHA DE ENTREGA: VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DEL 2014 FIRMA DEL REPRESENTANTE:_____________________________

Upload: pablo24briones

Post on 21-Jul-2015

155 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo de refuerzo académico IIQ_IPMateria: Físico QuímicoTema: Nomenclatura química inorgánicaNombre: Pablo BrionesCurso: 2 B.G.U ´´C´´FECHA DE ENVÍO: JUEVES 22 DE OCTUBRE DEL 2014

FECHA DE ENTREGA: VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DEL 2014

FIRMA DELREPRESENTANTE:_____________________________

Pablo Briones: Los objetivos de este trabajo es investigar todosobre la nomenclatura química inorgánica para mejorar nuestrosconocimientos.

Nicolás Pazmiño: El objetivo de este trabajo es la investigación delas nomenclaturas inorgánicas para obtener mas conocimientosobre el tema

Link del grafico: https://www.google.com.ec/search?

Nomenclatura química inorgánica

Compuestos binarios

Compuestos Ternarios

Compuestos complejos

Compuestos químicos

Binarios

Terciarios

Peróxidos

Hidruros

Hidrácidos

Sales binarias

Óxidos

Óxidos ácidos

Óxidos básicos

Hidróxidos

Oxácidos

Sales temarías

Concepto: Los anhídridos resultan de la combinación directa de los no metales con el átomo de oxigeno que es disolvente negativo.

Nomenclaturas: Empírica o tradicional, también esta la sistemática o en stock

Ejemplos:

1) Anhídrido Per Arsénico

2) Anhídrido Sulfúrico

3) Anhídrido Teluros

4) Anhídrido Selenioso

5) Anhídrido Carbónico

6) Anhídrido Fosfórico

7) Anhídrido Cloroso

8) Anhídrido Nítrico

9) Anhídrido Bromoso

10) Anhídrido Telúrico

Uso en las industrias:

1)Anhídrido carbónico (CO2):Se utiliza como agente extintor eliminando el oxígeno para el fuego. En Industria Alimenticia, se utiliza en bebidas carbonatadas para darles efervescencia.

2)

Anhídrido acético. Este se utiliza en la fabricación de acetato de celulosa, resinas, también en la síntesis de aspirinas.

3)

Anhídrido Maleico: Se utilizan en la industria como materia prima para resinas de poliéster insaturado.

Concepto: Un óxido es un compuesto binario que contiene uno o varios átomos de oxígeno (el cual, normalmente, presenta un estado de oxidación -2),1 y otros elementos.Tipos: Óxidos binarios, formados por oxígeno y otro elemento.Óxidos mixtos, formados por dos elementos distintos y oxígeno como son las espinela sitas.Los óxidos básicos se forman con un metal más oxígeno, los óxidos de elementos menos electronegativos tienden a ser básicos. Se les llaman también anhídridos básicos; ya que al agregar agua, pueden formar hidróxidos básicos. Por ejemplo:Na2O+H2O→2Na(OH)Los óxidos ácidos son los formados con un no metal + oxígeno, los óxidos de elementos más electronegativos tienden a ser ácidos. Se les llaman también anhídridos ácidos (nomenclatura en desuso); ya que al agregar agua, forman oxácidos. Por ejemplo:CO2+H2O→H2CO3Los óxidos anfotéricos se forman cuando participa en el compuesto un elemento anfótero. Los anfóteros son óxidos que pueden actuar como ácido o base según con lo que se les haga reaccionar. Su electronegatividad tiende a ser neutra y estable, tiene punto de fusión bajo y tienen diversos usos. Un ejemplo es óxido de aluminio.Uso en las industrias:)Óxido de Zinc: Se usa como pigmento e inhibidor del crecimiento de hongos en pinturas, como rellenado de llantas de goma y como pomada antiséptica2)Oxido de Magnesio: se usa como antiácido para aliviar los malestares estomacales causados por el calor o la acidez estomacal.3)Oxido cúprico: Es usado como pigmento en cerámicas para producir azul, rojo, y verde (y a veces gris, rosa, negro).También es usado para producir soluciones ceruminosas usadas para producir rayón.4)Óxido nitroso: En la industria alimentaria se usa para hacer alimentos(natas, yogures, etc.) más espumosos. Se utiliza también en combustiones de los motores convencionales o en cohetes

Ejemplos de óxidos:

1) Oxido de Potasio

2) Oxido de Calcio

3) Oxido de Aluminio

4) Oxido de Osmio

5) Oxido Cuproso

6) Oxido Auroso

7) Oxido Ferroso

8) Oxido Manganoso

9) Oxido Cúprico

10) Oxido de Níquel

Concepto: Los peróxidos son sustancias que presentan un enlace oxígeno-oxígeno y que contienen el oxígeno en estado de oxidación −1. La fórmula general de los peróxidos es Metal + (O-1)2-2. Generalmente se comportan como sustancias oxidantes.

Usos en las industrias:

1) Industria alimenticia: En la industria alimentaria se utiliza como parámetro para medir la calidad de los aceites y las grasas, los cuales son susceptibles de enranciarse o descomponerse, mediante la técnica de medición del índice de peróxido (o índice e per oxidación); siendo la peroxidación una de las causas que provoca características rechazables en la calidad de los alimentos (tales como aceites, entre otros).

2) Aplicaciones químicas: Igualmente las aplicaciones de los peróxidos son muy versátiles (Pasan de la peluquería donde se emplean en tintes para aclarar el pelo hasta en combustibles de cohetes.)

En la industria química se utilizan en la obtención de los epóxidos, en diversas reacciones de oxidación, como iniciadores de reacciones radicalarias por ejemplo para endurecer poliésteres o en la fabricación del glicerol a partir del alcohol hidroxipropénico. El ácido peroxi-trifluoroacético (F3C–C(=O)–O–O–H) es un desinfectante muy potente y se emplea como tal en la industria farmacéutica. En odontología se utiliza para el blanqueamiento de los dientes, ya sea aplicado en gel o en bandas impregnadas de peróxido en concentraciones de 9%, 16% y 25%. También para la decoloración del cabello...

Tipos:

Alcalinos y Alcalinos térreos

Ejemplos de Peróxidos:

peróxido de hidrógeno (H2O2)

peróxido de acetona (C9H18O6)

Peróxido de sodio (Na2O2)

peróxido de calcio (CaO2)

Peróxido de bario (BaO2)

Peróxido de estroncio (SrO2)

Peróxido de magnesio (MgO2)

Peróxido de Cadmio (CdO2)

Peróxido de Zinc (ZnO2)

Peróxido de Cesio (Cs2O2)

Peróxido de Plata (Ag2O2)

Peróxido de Cobre (I) = Peróxido Cuproso (Cu2O2)

Peróxido de Cobre (II) = Peróxido Cúprico (CuO2)

Peróxido de Níquel (II) = NiO2

peróxido de potasio (K2O2)

peróxido de manganeso (MnO2)

Peróxido de aluminio (Al2O6)

peróxido de mercurio (HgO2)

Concepto: Óxidos Salinos Resultan de unir o combinar 2 Óxidos simples de un solo elemento. Son Óxidos Binarios o también llamados Mixtos.

Ejercicios de óxidos salinos:

1)CoO + Co2O3 = Co3O4 Oxido Cobaltoso Cobáltico

2)FeO + Fe2O3 --------> Fe3O4 = OXIDO FERROSO FERRICO

3)PbO2+PbO=Pb2O3 oxido plumbico plumboso

4)Cr2O3+CrO=Cr3O4 oxido cromico cromoso

5)MnO+Mn2O3=Mn3O4 oxido manganoso-manganico

6)e3O4 Oxido salino de hierro

7) Fe3O4 Oxido ferroso-férrico

8)Mn3O4 Oxido salino de manganeso

9) Mn3O4 Oxido manganoso-manganico

|0) Oxido salino de plomo Pb3O4

Concepto: En química, un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H), un elemento no-metálico (X) y un halógeno o anfígeno.Uso de los ácidos en las industrias:Ácido fluorhídrico El ácido fluorhídrico HF, es utilizado en la industria y preparación de vidrio o cristal en el tallado y grabado del mismo. Se utiliza en química orgánica en la obtención de compuestos orgánicos fluorados, como catalizador en petroquímica, para obtener criolita artificial que se emplea en la obtención del aluminio, fluoruros inorgánicos como el hexafluoruro de uranio y a veces como disolvente.

2.-Ácido clorhídrico El ácido clorhídrico se utiliza sobre todo como ácido barato fuerte y volátil. El uso más conocido es el de desincrustante para eliminar residuos de caliza (carbonato cálcico: CaCO3)En química orgánica se aprovecha el ácido clorhídrico a veces en la síntesis de cloruros orgánicos Otra importante aplicación del ácido clorhídrico de alta calidad es en la regeneración de resinas de intercambio iónico. En la industria alimentaria se utiliza por ejemplo en la producción de la gelatina disolviendo con ella la parte mineral de los huesos. En metalúrgica a veces se utiliza para disolver la capa de óxido que recubre un metal, previo a procesos como galvanizado, extrusión, u otras técnicas.La mayoría del ácido clorhídrico producido se consume en la industria química pero tiene aplicaciones difundidas en limpieza, desinfección y tratamiento de aguas. Además se usa en la producción de vinilos y cauchos y en la refinación de metales.

3.-Ácido bromhídrico El ácido bromhídrico se utiliza para elaborar productos químicos y farmacéuticos también se lo emplea como solvente y en medicación veterinaria. Es un reactivo útil para la regeneración de compuestos organobromadosTambién funciona como catalizador de reacciones de alquilación y de la extracción de cierto minerales. A partir de ácido bromhídrico se crean importantes compuestos orgánicos útiles para la industria, como lo son: bromuro de alilo, fenol y ácido bromoacético 4.-Ácido yodhídrico Utilizado para en la química orgánica para convertir alcoholes primarios en halogenoalcanos.

Ejemplos de ácidos hidrácidos:

HF Acido fluorhídrico

HCl Acido clorhídrico

HBr Acido Bromhídrico

HI Acido Yodhídrico

H2S Acido Sulfhídrico

H2Se Acido Selenhidrico

H2Te Acido Telurhidrico

HCN Acido Cianhídrico

Concepto: Son compuestos binarios constituidos por hidrógeno y un elemento metálico.

Se formulan escribiendo primero el símbolo del elemento metálico.

Se nombran con la palabra hidruro seguida del nombre del metal.

Uso en las industrias: USO DE 5 HIDRUROS 1. HIDRURO DE SODIO (NaH) El hidruro de sodio es un compuesto químico que tiene por fórmula NaH. Es usado como una base fuerte en las síntesis orgánicas. El NaH es representativo de los hidruros salinos compuesto de iones Na+ (catión) e H− (anión), a diferencia de otros hidruros.

Ejemplos de hidruros metálicos:

Na H Hidruro de sódio

K H Hidruro de potássio

Ca H2 Hidruro de cálcio

Al H3 Hidruro de alumínio

Be H2 Hidruro de berílio

Ba H2 Hidruro de bário

Cu H Hidruro de cobre

Fe H3 Hidruro de hierro

Mn H3 Hidruro de manganeso

Co H2 Hidruro de cobalto

Pb H4 Hidruro de plomo

Concepto: Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O).

Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición.

Usos en la industria: se usa en grandes cantidades en la industria de los abonos, colorantes, plásticos, explosivos, fabricación de medicamentos y grabado de metales. Efectos: muy tóxicos, cuando se calientan. Este producto es principalmente irritante y causa quemaduras y ulceración de todos los tejidos con los que está en contacto. Pero como también hay varios tipos de ácidos hay muchos usos en todas las industrias del mundo y cada uno cumple con su propósito.

Concepto: Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un metal, u otro catión, y uno o varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los óxidos. El hidróxido, combinación que deriva del agua por sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por un metal, está presente en muchas bases.

Concepto de bases:

es cualquier sustancia que presente propiedades alcalinas.

Ejemplos:

Hidróxido de Sodio NaOH

Hidróxido de Potasio KOH

Hidróxido de Aluminio Al(OH)3

Amoniaco NH3

Hidróxido de Amonio NH4(OH)

Hidróxido de Calcio Ca(OH)2

Hidróxido de Litio LiOH

Amiduro de Sodio NaNH2

Hidruro de Sodio HNa

Hidróxido de Cromo Cr(OH3)

1. Anhídrido hiposulfuroso + agua

El estado de oxidación del azufre es el (2) y que con este se obtiene el anhídrido hiposulfuroso.

Conteo

SO + H2O ® H2SO2

Nombre:

S.T: ácido hiposulfuroso

S.S: ácido dioxosulfúrico (II) 2. Pentóxido de dicloro + agua

El estado de oxidación del cloro es el (5) y que con este se obtiene el pentóxido de di cloro.

Conteo simplificando

Cl2O5 + H2O ® H2Cl2O6 ® HClO3

Nombre:

S.T: ácido clórico

S.S: ácido trioxoclórico (V) 3. Anhídrido fosforoso + agua

El estado de oxidación del fósforo es el (3) y que con este se obtiene el Anhídrido fosforoso.

Conteo simplificando

P2O3 + 3H2O ® H6P2O6 ® H3PO3

Concepto: Se designan bajo el nombre de amalgama los compuestos que el mercurio produce con los otros metales.

Pueden ser:

liquidas, cuando predomina el mercurio.

sólidas, cuando éste se halla en ellas en menor cantidad que el metal al cual está unido.

Uso:

En odontología, se habla más concretamente de "amalgama de plata", para referirse a la aleación utilizada para obturar las cavidades que aparecen como consecuencia de las caries y así restablecer la función masticatoria y devolver estabilidad mediante la reposición con este material de los tejidos perdidos.

Concepto: Es la neutralización completa de un radical acido con un hidróxido o base.

Podemos encontrar 3 métodos para las sales:

1) Método de igualación

2) Método de sustitución

3) Método directo

Ejercicios:

NaCl Cloruro de sodio

FeCl3 Cloruro Férrico.

CaBr2 Bromuro Calcico

LiF fluoruro de litio

AlCl3 cloruro de aluminio

CuBr romuro cuproso

CaF2 fluoruro de calcio

KI yoduro de potasio

MnS sulfuro de manganeso

KNO3 nitrato de potasio

Concepto: Es la combinación de un radical acido oxácido o halo génico con un hidróxido o base en lo cual existe un excedente de iones.Tipos y usos:1) Carbonato básico de calcio Es una sustancia muy abundante en la naturaleza, formando rocas, como componente principal, en todas partes del mundo y es el principal componente de conchas y esqueletos de muchos organismos (p.ej. moluscos, corales) o de las cáscaras de huevo. Es la causa principal del agua dura. En medicina se utiliza habitualmente como suplemento de calcio, como antiácido y agente adsorbente. Es fundamental en la producción de vidrio y cemento, entre otros productos 2) Nitrato básico de plata El nitrato básico de plata es una sal inorgánica. Este compuesto es muy utilizado para detectar la presencia de cloruro en otrassoluciones. Cuando esta diluido en agua, reacciona con el cobre formando nitrato de cobre, se filtra y lo que se queda en el filtro es plata. se utiliza como antiséptico y desinfectante aplicado por vía tópica. 3) Sulfito básico de sodio También mejora la calidad de los productos en la industria del caucho y de la celulosa y es un producto intermedio en la síntesis del ditionito de sodio. En las industrias es frecuentemente utilizado para eliminar el oxigeno disuelto en agua, que es dañino en calderas de vapor yotros tanques. Así se utiliza conjuntamente con azufre elemental en la obtención del tiosulfato sódico 4) hipoclorito básico de sodio El hipoclorito de sodio o hipoclorito sódico, (cuya disolución en agua es conocida popularmente como agua lavandina, cloro, lejía, agua de Javel , agua Jane. Se utiliza también como desinfectante en piscinas, ya sea por aplicación directa en forma de líquido. puede también utilizar como blanqueador para las fibras textiles, así como para desinfectar los lavabos gracias a supoder fungicida y bactericida. 5) sulfato básico de aluminio Es ampliamente usada en la industria, comúnmente como floculante en la purificación de agua potable y en la industria del papel. Es empleado en la purificación de aguas y como mordiente de pigmentos en textiles. También se emplea como antitranspirante aunque, desde 2005, la FDA no lo reconoce como absorbente de la humedad. 6)nitrato básico de zinc El nitrato badico de zinc es ampliamente utilizado como fertilizante debido a que una de sus principales características es que posee una rápida absorción en las plantas. a formación de células y aumentando el desarrollo radical de la planta, es decir, aumenta el tamaño de las hojas y ayuda el buen crecimiento de la planta.

Ejemplos de sales básicas:

Ca(OH)NO3 Nitrato básico de calcio

Mg(OH)Br Bromuro básico de magnesio

In(OH)SO4 Sulfato básico de indio

Cd(OH)I Yoduro básico de Cadmio

Fe(OH)CO3 Carbonato básico de hierro(III)

Fosfuro básico de potasio

Telurato básico de talio(II)

Molibdato básico de zirconio

Bromuro básico de indio

Vanadato básico de wolframio

Concepto: Es la combinación de un radical acido , oxácido con un hidróxido o base en la cual existe un excedente de iones y hidrogeno.

Usos: una sal acida como el ftalato-acido de potasio, sirve como un agente para titulación de soluciones alcalinas.

otras tiene como propósito ser buffer o solución amortiguadora, para prevenir cambios bruscos de pH, como el fosfato mono sódico, el acetato de sodio, etc..

Ejemplos:

Carbonato acido de calcio

Sulfuro acido de aluminio

Uranato acido de plomo (IV)

Nitruro acido de vanadio (III)

Vanadato acido de bismuto

Teluro acido de radio

Thio sulfato acido de osmio

Cloruro acido de oro (III)

Bismuto acido de níquel (II)

Fosfuro acido de estaño (IV)

Concepto: Es la combinación de un radical acido oxácido o hidróxido con 2 metales en un caso especial de sal neutra.

Uso en las industrias: Con este tipo de sal las industrias pueden crear ambientales o protectores solares pero también hay muchos productos que se pueden crear gracias a las sales dobles.

Ejemplos:

Cloruro de calcio y aluminio

Di cromato de uranio e indio

Cloruro de plata y calcio

Nitruro de indio y magnesio

Piro borato de rubidio y rodio

Germaniuro de uranio y zirconio

Cianuro de cobre I y cromo II

Thio sulfato de vanadio V y cobalto III

Concepto: Es la combinación de 2 radicales ácidos oxácidos halogenicos con un metal.

Usos: Estas clases de sales mas se las usa en el área de la química como los laboratorios o centros de investigación de toxinas todo depende del uso que le quieran dar.

Ejemplos:

Carburo seleniuro de aluminio

Di cromato borato de indio

Cloruro teluro de calcio