trabajo de calentamiento 2º eso

3
C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” PRIMER CICLO DE E.S.O. EL CALENTAMIENTO TIPOS Y PARTES DEL CALENTAMIENTO. El calentamiento dura entre 10 a 20 minutos, pudiendo llegar hasta 45 minutos en el caso de deportistas adultos y profesionales. Existe un calentamiento general, que es el que realizamos para una actividad deportiva de baja intensidad o para una clase de educación física. Consta de las siguientes partes: 1ª . Es una parte suave en la que hacemos ejercicios de no mucha intensidad. Movilizaciones articulares, carrera suave y ejercicios de flexibilidad. 2ª. Es una parte más intensa que nos pone a punto para la actividad concreta que vayamos a realizar. Carreras con cambios de ritmo, flexiones de brazos, carreras laterales, carreras subiendo rodillas ... Por otro lado tenemos el calentamiento específico, para cuando vayamos a desarrollar una actividad intensa y localizada o una actividad deportiva de importancia. Se hará lo mismo que en el general más una parte específica en la que se movilizarán de manera más concreta las partes del cuerpo que más vayan a intervenir en la actividad física a realizar. Al terminar el calentamiento debemos haber conseguido que nuestras pulsaciones estén en las 130 o 140 p/min. en niños o niñas de 13 a 14 años (en adultos estarán entre 120 p/m.). CARACTERÍSTICAS DEL CALENTAMIENTO. El calentamiento debe ser progresivo; es decir, empezar muy suave e ir aumentando la intensidad poco a poco. Debe ser ordenado; debemos empezar por los tobillos y seguir por las rodillas hacia arriba. Así no dejaremos ninguna parte del cuerpo sin calentar. Debe insistir en las partes del cuerpo que más vayamos a utilizar. FINALIDADES DEL CALENTAMIENTO Las finalidades del calentamiento son dos: 1ª. Evitar lesiones. 2ª. Prepararnos física y psicológicamente para una actividad de mayor intensidad. Ventajas al calentar: 1ª. Aumenta la temperatura de los músculos. 2ª. Aumenta la elasticidad de músculos y tendones. 3ª. Mejora la coordinación de los músculos y tendones. 4ª. Previene lesiones. 5ª. Estimula el corazón y los pulmones para que llegue más sangre y oxígeno a los músculos. Profesor: Jesús Ángel Martínez Olivares

Upload: t-m

Post on 12-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de calentamiento 2º ESO

C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” PRIMER CICLO DE E.S.O.

EL CALENTAMIENTO

TIPOS Y PARTES DEL CALENTAMIENTO.

El calentamiento dura entre 10 a 20 minutos, pudiendo llegar hasta 45 minutos en el caso de deportistas

adultos y profesionales.

Existe un calentamiento general, que es el que realizamos para una actividad deportiva de baja

intensidad o para una clase de educación física. Consta de las siguientes partes:

1ª . Es una parte suave en la que hacemos ejercicios de no mucha intensidad. Movilizaciones articulares, carrera suave y ejercicios de flexibilidad.

2ª. Es una parte más intensa que nos pone a punto para la actividad concreta que vayamos a realizar. Carreras con cambios de ritmo, flexiones de brazos, carreras laterales, carreras subiendo rodillas ...

Por otro lado tenemos el calentamiento específico, para cuando vayamos a desarrollar una actividad

intensa y localizada o una actividad deportiva de importancia. Se hará lo mismo que en el general más una parte

específica en la que se movilizarán de manera más concreta las partes del cuerpo que más vayan a intervenir en

la actividad física a realizar.

Al terminar el calentamiento debemos haber conseguido que nuestras pulsaciones estén en las 130 o 140

p/min. en niños o niñas de 13 a 14 años (en adultos estarán entre 120 p/m.).

CARACTERÍSTICAS DEL CALENTAMIENTO.

El calentamiento debe ser progresivo; es decir, empezar muy suave e ir aumentando la intensidad

poco a poco. Debe ser ordenado; debemos empezar por los tobillos y seguir por las rodillas hacia arriba. Así no

dejaremos ninguna parte del cuerpo sin calentar. Debe insistir en las partes del cuerpo que más vayamos a utilizar.

FINALIDADES DEL CALENTAMIENTO

Las finalidades del calentamiento son dos:

1ª. Evitar lesiones.

2ª. Prepararnos física y psicológicamente para una actividad de mayor intensidad.

Ventajas al calentar:

1ª. Aumenta la temperatura de los músculos.

2ª. Aumenta la elasticidad de músculos y tendones.

3ª. Mejora la coordinación de los músculos y tendones.

4ª. Previene lesiones.

5ª. Estimula el corazón y los pulmones para que llegue más sangre y oxígeno a los músculos.

Profesor: Jesús Ángel Martínez Olivares

Page 2: Trabajo de calentamiento 2º ESO

C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” PRIMER CICLO DE E.S.O.

ACTIVIDAD: REALIZA UN CALENTAMIENTO EN EL SIGUIENTE CUADRO.

Tipo de calentamiento: ___________________________________________________________

Instalaciones: ____________________________________________________________________

Duración: _______________________________________________________________________

Material a emplear:_______________________________________________________________________ .

DIBUJO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Tiempo

Profesor: Jesús Ángel Martínez Olivares

Page 3: Trabajo de calentamiento 2º ESO

C.E.I.P. “FERNANDO MOLINA” PRIMER CICLO DE E.S.O.

EVALUACIÓN

El trabajo de investigación se evaluará a partir el diseño del calentamiento y su puesta en práctica

en la clase.

Incompleto Medio Bien Excelente Puntos

Diseño del Calentamiento

1Mala

planificación de los ejercicios y

partes del calentamiento.

2Planificación

correcta de las partes del

calentamiento, pero incorrecta

en los ejercicios a realizar o viceversa.

3Correcta

planificación de las partes del

calentamiento y ejercicios a realizar.

4Correcta

planificación de las partes del

calentamiento y ejercicios a realizar, y excelente

descripción de los mismos indicando tiempos,

intensidad, etc.

Máx.

8

Ptos.Puesta en práctica del

Calentamiento en la clase

1Mala

planificación de los ejercicios y

partes del calentamiento.

2Planificación

correcta de las partes del

calentamiento, pero incorrecta

en los ejercicios a realizar o viceversa.

3Correcta

planificación de las partes del

calentamiento y ejercicios a realizar.

4Correcta

planificación de las partes del

calentamiento y ejercicios a realizar, y excelente

dirección del equipo (clase)

durante el calentamiento.

Nota FinalLa nota final será entre 0 y 10. Se establece dos puntos para la actitud en clase

durante la puesta en práctica.

Profesor: Jesús Ángel Martínez Olivares