trabajo de arte

111
DIEGO SAN SEGUNDO SÁNCHEZ CIENCIAS SOCIALES 4º. E.S.O. - A IES ARQUITECTO PEDRO ALBUM DE ARTE – SIGLO XIX

Upload: rady25

Post on 15-May-2015

8.693 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Arte del Siglo XIX

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de arte

DIEGO SAN SEGUNDO SÁNCHEZCIENCIAS SOCIALES4º. E.S.O. - AIES ARQUITECTO PEDRO GUMIELhttp://elartenosrodea.blogspot.com/

ALBUM DE ARTE – SIGLO XIX

Page 2: Trabajo de arte

ANTECENDETES DEL SIGLO XVIII

Page 3: Trabajo de arte

ARTE BARROCO• Cronología • El arte barroco se desarrolla en Europa e Hispano-América durante el siglo XVII y

primera mitad del XVIII. se inicia en Italia como evolución de las formas clásicas del manierismo. Pronto se difunde por Europa imponiéndose sobre todo en los Estados católicos.

• Integración total de las artes plásticas.• Manifestación de la grandeza mediante el arte.• El barroco daría paso al rococó.

Empieza en Italia con un gran apoyo por parte de la Iglesia Católica

Continua por Alemania y rápidamente se extiende por todo Europa

Se extiende por todas las colonias Españolas en América: México,

Guatemala, Perú, etc.

Page 4: Trabajo de arte

ARTE BARROCO - PINTURA• Realismo, los modelos se inspiran en la naturaleza.

• La luz es la protagonista, creándose ricos contrastes de luz y sombra (tenebrismo).

• Predominio del color sobre el dibujo, los contornos de las figuras aparecen difuminados por el color y la luz.

• Sustitución de la perspectiva lineal por la perspectiva aérea, creando la sensación de espacio de atmósfera.

• Composiciones abiertas y dinámicas en torno a la típica diagonal barroca con muchos personajes y complicadas actitudes que producen sensación de inestabilidad.

• Expresividad sobre todo en los temas religiosos: martirios, éxtasis...

• Entre los grandes pintores barrocos destacan: Caravaggio en Italia, Pedro Pablo Rubens en Flandes, Rembrandt en Holanda, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murillo y Diego Velázquez

Page 5: Trabajo de arte

ARTE BARROCO - PINTURA

• Ficha Artística

• Diego Velázquez

• Las Meninas

• Museo del Prado – Madrid - España

• 1656

• Ficha Artística

• Bartolomé Esteban Murillo

• Inmaculada de Soult

• Museo del Prado – Madrid - España

• 1678

Page 6: Trabajo de arte

ARTE BARROCO - ESCULTURA• Expresividad y movimiento logrado por medio de la composición en

diagonal. Intentan esculpir la figura en el momento de la acción como si fuera una instantánea.

• Desarrollo de los valores pictóricos y del naturalismo, tratando de reproducir las calidades de las cosas de la forma más exacta posible.

• Los materiales preferidos el mármol y el bronce.

• En España tiene algunos matices propios. A lo largo del s. XVII, mientras en Italia y Francia sigue viva la influencia de Bernini y los temas preferidos son los alegóricos y mitológicos, en España se desarrolla una escultura de tipo religioso, con los siguientes rasgos: Se utiliza preferentemente la madera, que mediante la encarnación y el estofado consiguen una rica policromía, que favorece al mismo tiempo el esplendor y el sentimiento religioso.

Page 7: Trabajo de arte

ARTE BARROCO - ESCULTURA

• Ficha Artística

• Francisco Salzillo

• El Belén

• Museo Salzillo – Murcia - España

• 1766

• Ficha Artística

• Francisco Salzillo

• Oración en el Huerto

• Pertenece a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno – Murcia - España

• 1754

Page 8: Trabajo de arte

ARTE BARROCO - ARQUITECTURA• Se desarrolla el sentido urbanístico de tal manera que las

construcciones se conciben en función de la calle de la plaza, del paisaje, contribuyendo a acentuar su belleza.

• Predomina la línea curva.

• Tipos de edificios:

• Religiosos: la iglesia catedral, parroquial o conventual.

• Civiles: el palacio en sus distintas vertientes, palacio real y palacio ciudadano.

• Residencias de campo.

• Construcciones urbanísticas según esquemas preestablecidos para la mejor

• Ordenación y embellecimiento de la ciudad.

• Muy típica es la creación de grandes jardines, fuentes...

Page 9: Trabajo de arte

ARTE BARROCO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• José de Churriguera

• Retablo de la Iglesia del convento de San Esteban en Salamanca - España

• 1693 - 1696

Page 10: Trabajo de arte

ARTE BARROCO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• José de Churriguera

• Plaza Mayor de Salamanca

- España

• 1729 - 1756

Page 11: Trabajo de arte

ARTE BARROCO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• Pedro de Ribera

• Portada Real Hospicio de San Fernando – Madrid - España

• 1721 - 1726

Page 12: Trabajo de arte

ARTE BARROCO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• Pedro de Ribera

• Fuente de la Fama – Madrid - España

• 1738 - 1742

Page 13: Trabajo de arte

ARTE ROCOCÓ• Cronología • El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla entre los años

1730 y 1770. En 1780 deja de estar de moda y es remplazado por el estilo Neoclásico.• El Rococó se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan

las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y de las relaciones humanas. Es un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

Fue rápidamente acogido en la zona católica de Alemania, Bohemia y Austria, donde se fusiona con el

Barroco germánico

En Italia, evoluciona hacia el Rococó en Turín, Venecia, Nápoles y Sicilia, mientras en la Toscana y en Roma

se mantiene el barroco

Comienza en Francia

En Inglaterra, fue considerado como «el gusto francés por el arte». Los arquitectos ingleses no seguirían el ejemplo de sus

colegas continentales

Page 14: Trabajo de arte

ARTE ROCOCÓ - PINTURA• Colores claros y delicados y las formas curvilíneas, decoran las telas con

querubines y mitos de amor.

• Sus paisajes a menudo recogían comidas sobre la hierba de personajes aristocráticos y aventuras amorosas y cortesanas.

• Se recuperaron personajes mitológicos que se entremezclan en las escenas.

• El retrato también fue popular entre los pintores rococós.

• Jean-Antoine Watteau (1684–1721) es considerado el más importante pintor rococó, creador de un nuevo género pictórico: las «fêtes galantes» (fiestas galantes), con escenas impregnadas con un erotismo lírico. Watteau, tuvo una gran influencia en sus sucesores, incluidos François Boucher (1703–1770) y Jean-Honoré Fragonard (1732–1806), dos maestros del periodo tardío. También el toque delicado y la sensibilidad de Thomas Gainsborough (1727–1788) reflejan el espíritu rococó.

Page 15: Trabajo de arte

ARTE ROCOCÓ - PINTURA

• Ficha Artística

• Jean-Honoré Fragonard

• El Columpio

• Colección Wallace - Londres - Reino Unido.

• 1767 - 1768

Page 16: Trabajo de arte

ARTE ROCOCÓ - PINTURA

• Ficha Artística

• Jean-Honoré Fragonard

• Inspiración (Autorretrato)

• Museo del Louvre – París - Francia

• 1769

Page 17: Trabajo de arte

ARTE ROCOCÓ - PINTURA

• Ficha Artística

• Antoine Watteau

• Los Placeres del Baile

• Dulwich Picture Gallery – Londres – Reino Unido

• 1717

• Ficha Artística

• Antoine Watteau

• La muestra de Gersaint

• Castillo de Charlottenburg – Berlín - Alemania

• 1720

Page 18: Trabajo de arte

ARTE ROCOCÓ - PINTURA

• Ficha Artística

• François Boucher

• Desnudo en Reposo / Muchacha tumbada

• Alte Pinakothek – Múnich - Alemania

• 1752

• Ficha Artística

• François Boucher

• Retrato de la Marquesa de Pompadour

• Alte Pinakothek – Múnich - Alemania

• 1758

Page 19: Trabajo de arte

ARTE ROCOCÓ - ARQUITECTURA

• Los adornos de falsas rocas, se incorporaron a la arquitectura de las grutas y las cascadas, llamados rocallas.

• Evocar en la arquitectura el frescor y la alegría de lo primitivo y lo campestre.

• Los palacios son los primeros en adoptar como elementos básicos caprichosos recuadros, columnas esculpidas, conchas, etc.

• En vez de grandes palacios, se construyen en Francia pequeñas casas de recreo y pabellones íntimos a todo lujo.

• Como material, la porcelana es un reflejo de la época.

Page 20: Trabajo de arte

ARTE ROCOCÓ - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• Dominikus Zimmermann

• Iglesia de peregrinación en Steinhausen - Alemania

• 1728 - 1731

Page 21: Trabajo de arte

ARTE ROCOCÓ - ESCULTURA• Es una curiosa mezcla de realismo y de idealización.

• Entre los escultores destaca Jean Antoine Houdon (1741-1828) por su realismo aunque a veces permanece idealista: así, representa a Napoleón en griego.

• Sus bustos son típicos de la época, como el retrato de mujer. Además, incluyen personajes célebres, entre ellos, Voltaire y Rousseau.

Page 22: Trabajo de arte

ARTE ROCOCÓ - ESCULTURA

• Ficha Artística

• Jean Antoine Houdon

• Busto de Napoleón

• Museo de las Bellas Artes – Dijon - Francia

• 1806

Page 23: Trabajo de arte

SIGLO XIX

Page 24: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO• Cronología

• Triunfo del pensamiento ilustrado: Potenciación de valores cívicos, rechazo intelectual a los caprichos del Rococó.

• Se tenía afición por el coleccionismo y se dio importancia a las academias dentro del contexto histórico.

• Se descubrió Pompeya y Herculano.• Después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas

hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue dejado.

Grand tour por Italia

Francia y aliados estilo Romano

Gran Bretaña y Alemania estilo Griego

Page 25: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - ESCULTURA• Empleo de materiales nobles: mármol o bronce.

• No policromadas, porque pensaban (erróneamente) que griegos no lo hacían.

• Idealización de belleza natural: joven.

• Claridad en la composición.

• Interés por anatomía humana.

• Perfección técnica: pulimenta superficie con piedra pómez para conseguir un brillo parecido a la piel humana.

• El retrato también ocupó un importante lugar.

Page 26: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - ESCULTURA

• Ficha Artística

• Antonio Canova

• Tumba de María Cristina de Austria

• Augustinerkirche – Viena- Austria

• 1798 - 1805

• Ficha Artística

• Antonio Canova

• Paulina Bonaparte

• Galería Borghese – Roma - Italia

• 1807

Page 27: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - ESCULTURA

• Ficha Artística

• Antonio Canova

• Eros y Psiqué – Psiqué Reanimada por el beso del Amor

• Museo del Louvre – París - Francia

• 1793

• Ficha Artística

• Antonio Canova

• Las tres Gracias

• Versiones en San Petersburgo (Hermitage) y Londres (Victoria and Albert Museum)

• 1816

Page 28: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - ESCULTURA

• Ficha Artística

• Bertel Thorvaldsen

• Monumento al León de Lucerna

• Pared de roca de la ciudad de Lucerna - Suiza

• 1819 - 1821

Page 29: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - ESCULTURA

• Ficha Artística

• Ventura Rodríguez – Arquitecto

• Juan Pascual de Mena - Realizador

• Fuente de Neptuno

• Madrid - España

• 1780 - 1784

• Ficha Artística

• Francisco Gutiérrez (figura de la diosa y el carro), Roberto Michel (los leones) y el adornista Miguel Ximénez, de acuerdo con el diseño de Ventura Rodríguez.

• Fuente de Cibeles

• Madrid - España

• 1782

Page 30: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - PINTURA• Espacio preciso en el que los personajes se sitúan en un primer

plano.• Predominio del dibujo sobre el color, con contornos nítidos.• Destacó Jacques-Louis David (pintor), reprodujeron los principales

hechos de la revolución y exaltaron los mitos romanos, a los que se identificó con los valores de la revolución.

• Composición clara y equilibrada (principio de simetría, compensación de masas, etc.).

Page 31: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - PINTURA

• Ficha Artística

• Jacques-Louis David

• El Juramento de los Horacios

• Museo del Louvre – París - Francia

• 1784

• Ficha Artística

• Jacques-Louis David

• El Juramento del Juego de la Pelota

• Museo nacional del castillo de Versalles - Francia

• 1791

Page 32: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - PINTURA

• Ficha Artística

• Jacques-Louis David

• La muerte de Marat

• Museos reales de Bellas Artes – Bélgica - Bruselas

• 1793

• Ficha Artística

• Jacques-Louis David

• La coronación de Napoleón

• Museo del Louvre – París - Francia

• 1805 - 1807

Page 33: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - PINTURA

• Ficha Artística

• Jacques-Louis David

• Napoleón cruzando Los Alpes

• Museo Nacional del Castillo de Malmaison – Yvelines - Francia

• 1799

Page 34: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - PINTURA

• Ficha Artística

• Anton Raphael Mengs

• Fernando IV de Nápoles

• Museo del Prado – Madrid - España

• 1760

• Ficha Artística

• Antoine-Jean Gros

• Batalla de Eylau

• Museo del Louvre – París - Francia

• 1808

Page 35: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - PINTURA

• Ficha Artística

• Mariano Salvador Maella

• Marina

• Museo del Prado – Madrid - España

Page 36: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - ARQUITECTURA• Supresión del ornato en los edificios.

• Adaptación forma del edificio a la función desempeñada.

• Los modelos de los edificios de Grecia y Roma e incluso de Egipto y Asia Menor se convierten en referentes.

• Juego de formas caprichosas y el aprovechamiento de la luz buscan suscitar sensaciones.

• Sobriedad decorativa.

• Predominio de la horizontalidad.

Page 37: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• Jean Chalgrin y Jean-Arnaud Raymond

• Arco del Triunfo de Paris - Francia

• 1806 - 1836

• Ficha Artística

• Soufflot, terminado por sus socios: Jean-Baptiste Rondelet y Maximilien Brébion

• Panteón de Paris - Francia

• 1764 - 1790

Page 38: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• Pierre Contant d'Ivry, Guillaume Couture, Pierre Alexandre Vignon

• Iglesia de la Madeleine (Paris – Francia)

• 1764 - 1806

Page 39: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• Carl Gotthard Langhans

• Puerta de Brandeburgo (Berlín – Alemania)

• 1788 - 1791

Page 40: Trabajo de arte

ARTE NEOCLÁSICO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• Francesco Sabatini

• Puerta de Alcalá (Madrid – España)

• 1778

Page 41: Trabajo de arte

GOYA• Biografía

• Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español.

• Su obra abarca la pintura, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo.

• Una enfermedad en 1793 le lleva a acercarse a una pintura más creativa y original.• Refleja la Guerra de la Independencia, de la que la serie de estampas de Los

desastres de la guerra es casi un reportaje moderno de las atrocidades cometidas y componen una visión exenta de heroísmo donde las víctimas son siempre los individuos de cualquier clase y condición.

• Gran popularidad tiene su Maja desnuda, en parte favorecida por la polémica generada en torno a la identidad de la bella retratada.

• Al final del conflicto hispano-francés pinta dos grandes cuadros a propósito de los sucesos del levantamiento del dos de mayo de 1808, que sientan un precedente tanto estético como temático para el cuadro de historia, que no solo comenta sucesos próximos a la realidad, sino que alcanza un mensaje universal.

• Su obra culminante es la serie de pinturas al óleo sobre el muro seco con que decoró su casa de campo (la Quinta del Sordo), las Pinturas negras. En ellas Goya anticipa la pintura contemporánea y los movimientos de vanguardia que marcarían el siglo XX.

Page 42: Trabajo de arte

GOYA – DIVERSIONES POPULARES

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• El Quitasol

• Museo del Prado – Madrid - España

• 1777

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• El Cacharrero

• Museo del Prado – Madrid - España

• 1779

Page 43: Trabajo de arte

GOYA - GRABADOS

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• Los Caprichos – Capricho Nº1 - Autoretrato

• 1799

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• Los Caprichos – Capricho Nº25 – Si Quebró el Cántaro

• 1799

80 originales de la primera edición (Universidad de

Zaragoza) y de los manuscritos de Goya

conservados en el Museo del

Prado

Page 44: Trabajo de arte

GOYA - RETRATOS

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• La Maja desnuda

• Museo del Prado – Madrid - España

• 1790 - 1800

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• La Maja Vestida

• Museo del Prado – Madrid - España

• 1802 - 1805

Page 45: Trabajo de arte

GOYA - RETRATOS

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• Manuel Godoy

• Museo de la Real Academia de San Fernando – Madrid - España

• 1801

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• Isabel Lobo Velasco de Porcel

• National Gallery de Londres - Inglaterra

• 1805

Page 46: Trabajo de arte

GOYA – COSTUMBRISTAS

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• El Afilador

• Museo de BB.AA. Budapest - Hungria

• 1808 - 1812

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• La Aguadora

• Museo de BB.AA. Budapest - Hungria

• 1808 - 1812

Page 47: Trabajo de arte

GOYA – LOS DESASTRES DE LA GUERRA

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• Estragos de la Guerra

• Museo del Grabado de Goya – Fuendetodos – Zaragoza - España

• 1808 - 1810

Page 48: Trabajo de arte

GOYA – TEMAS HISTÓRICOS

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• La Carga de los Mamelucos – El Dos de Mayo de 1808

• Museo del Prado – Madrid - España

• 1814

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• Los Fusilamientos de la Montaña de Príncipe Pío – Los Fusilamientos del Tres de Mayo de 1808

• Museo del Prado – Madrid - España

• 1814

Page 49: Trabajo de arte

GOYA – PINTURAS NEGRAS

• Ficha Artística

• Francisco de Goya

• Saturno devorando a un hijo

• Museo del Prado – Madrid - España

• 1819 - 1823

Page 50: Trabajo de arte

ARTE ROMANTICISMO• Cronología

• Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista.• La libertad auténtica es su búsqueda constante.• Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la

naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

Se desarrolla en Inglaterra Se extiende de Inglaterra a Alemania

Llega a Países como Francia, Italia, Argentina, España,

México, etc.

Page 51: Trabajo de arte

ARTE ROMANTICISMO - PINTURA

• Predominio del color.• Temáticas exóticas, mundos subjetivos.• Fuertes claroscuros.• Reacción frente a la razón (Imperan los sentimientos).• Predominio de diagonales, asimetrías, etc. (técnicas barrocas).• Se dejará el romanticismo para pasar al realismo.

Page 52: Trabajo de arte

ARTE ROMANTICISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Eugène Delacroix

• La muerte de Sardanápalo

• Museo del Louvre – París - Francia

• 1827 - 1828

• Ficha Artística

• Eugène Delacroix

• La matanza de Quíos

• Museo del Louvre – París - Francia

• 1824

Page 53: Trabajo de arte

ARTE ROMANTICISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Théodore Géricault

• Oficial de cazadores a la carga

• Museo del Louvre – París - Francia

• 1812

• Ficha Artística

• Théodore Géricault

• La balsa de la medusa

• Museo del Louvre – París - Francia

• 1819

Page 54: Trabajo de arte

ARTE ROMANTICISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Joseph Mallord William Turner

• Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste

• National Gallery de Londres - Inglaterra

• 1844

• Ficha Artística

• Joseph Mallord William Turner

• Aníbal cruzando los Alpes

• Tate Gallery de Londres - Inglaterra

• 1810 - 1812

Page 55: Trabajo de arte

ARTE ROMANTICISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• John Constable

• El carro de heno

• National Gallery de Londres - Inglaterra

• 1821

• Ficha Artística

• John Constable

• La bahía de Weymouth

• National Gallery de Londres - Inglaterra

• 1816

Page 56: Trabajo de arte

ARTE ROMANTICISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Mariano Fortuny

• La batalla de Tetuan

• Museo nacional de Arte

de Cataluña - España

• 1862 - 1864

• Ficha Artística

• Mariano Fortuny

• La Vicaria

• Museo nacional de Arte

de Cataluña - España

• 1870

Page 57: Trabajo de arte

ARTE ROMANTICISMO - ESCULTURA• Se presenta muy pobre y desorientada en general.

• Los escultores no se volvieron a los modelos góticos, ni a los modelos románicos de la Edad media. Modifican apenas los modelos neoclásicos, dándoles mayor movimiento e inspirándose más en la naturaleza.

• Abandonan los temas mitológicos y los de la historia clásica y se fijan en los de la Edad Media y contemporánea.

Page 58: Trabajo de arte

ARTE ROMANTICISMO - ESCULTURA

• Ficha Artística

• Francois Rude

• La Marsellesa

• Encima del Arco del Triunfo de Paris - Francia

• 1833

• Ficha Artística

• Francois Rude

• La Danza

• Lado derecho de la fachada de la opera Garnier de Paris - Francia

• 1869

Page 59: Trabajo de arte

ARTE REALISMO• La definitiva implantación de la burguesía olvidándose de la causa de 1789, ya

que prefieren saborear los placeres de la vida.

• La conciencia en los artistas de los terribles problemas sociales de la industrialización: trabajo para niños y mujeres, jornadas laborales interminables...

• Desencanto con los estímulos revolucionarios de 1848, que llevan al artista a olvidarse del tema político y a centrarse en el tema social

Escuela paisajística Francesa, marcada por un sentimiento de

la naturaleza

La Italiana, de corte antiacadémico, caracterizada

por el uso de manchas de color y formas inacabadas,

esbozadas

En Gran Bretaña surgió la escuela de los prerrafaelitas, que se inspiraban, como su

nombre indica, en los pintores italianos anteriores a Rafael, así como en la recién

surgida fotografía

Page 60: Trabajo de arte

ARTE REALISMO - PINTURA• Surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto

por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales.

• Protagonismo de personajes humildes.• Denuncia de injusticias sociales de la revolución industrial.• Reflejo de la vida cotidiana.

Page 61: Trabajo de arte

ARTE REALISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Honore Daumier

• Don Quijote y Sancho Panza

• Neue Pinakothek – Múnich - Alemania

• 1868

Page 62: Trabajo de arte

ARTE REALISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Jean-Francois Millet

• Las Espigadoras

• Museo de Orsay – Paris -Francia

• 1857

• Ficha Artística

• Jean-Francois Millet

• El Ángelus

• Museo de Orsay – Paris -Francia

• 1859

Page 63: Trabajo de arte

ARTE REALISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Gustave Courbet

• Entierro en Ornans

• Museo de Orsay – Paris -Francia

• 1850

• Ficha Artística

• Gustave Courbet

• El sueño – Las durmientes

• Museo del Petit-Palais – Paris -Francia

• 1866

Page 64: Trabajo de arte

ARTE REALISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Camille Corot

• Mujer con una Perla

• Museo del Lovre – Paris -Francia

• 1868 - 1870

• Ficha Artística

• Camille Corot

• Recuerdo de Mortefontaine

• Museo del Lovre – Paris -Francia

• 1864

Page 65: Trabajo de arte

ARTE REALISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Ignacio Zuloaga

• La Morenita con Chal Blanco

• Kraushaar Galleries – New York - EEUU

• 1913

• Ficha Artística

• Eduardo Rosales

• Doña Isabel la Católica dictando su testamento

• Museo del Prado – Madrid -España

• 1864

Page 66: Trabajo de arte

ARTE REALISMO - ESCULTURA

• Se basó igualmente en el fiel reflejo de la sociedad.

• Predilección por figuras de obreros y personajes marginales.

• Destacan: Max Klinger, Adolf von Hildebrand, Aimé-Jules Dalou, los hermanos Agapit y Venanci Vallmitjana, Ricardo Bellver, Mariano Benlliure y, especialmente, Constantin Meunier, principal evocador de la figura del proletario, con cierto aire idealizado, el obrero como héroe moderno.

Page 67: Trabajo de arte

ARTE REALISMO - ESCULTURA

• Ficha Artística

• Honore Daumier

• Jean-Marie Fruchard llamado también El Asco personificado

• Museo de Orsay – Paris - Francia

• 1832

Page 68: Trabajo de arte

ARTE REALISMO - ESCULTURA

• Ficha Artística

• Constantín Meunier

• Monumento al trabajo

• Bruselas - Bélgica

• Iniciada por Meunier en 1890 (el cual muere sin terminar el proyecto). Se encarga de terminarla Mario Knauer en 1930

Page 69: Trabajo de arte

ARQUITECTURA HISTORICISTA

• El historicismo, también denominado romanticismo, desarrollado principalmente en el siglo XIX y principios del XX concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados.

• trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas características culturales de ese siglo.

• Podemos destacar diversas corrientes como las neobizantinas, neomudéjar, neobarrocas... aunque la que más auge tuvo fue la neogótica

En Gran Bretaña se practicó el neogótico, y también tuvieron importancia algunas

variantes orientales como el neogótico-indio

En España destaco la corriente neomudéjar

Page 70: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Charles Garnier, quien lo diseñó en estilo Neobarroco

• Opera Garnier

• París - Francia

• 1875

• Ficha Artística

• Proyectado por A. W. Pugin (1812-1852) y Charles Barry (1795-1860)

• Parlamento de Londres

• Londres - Inglaterra

ARQUITECTURA HISTORICISTA

Page 71: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• John Nash

• Pabellón Brighton

• Brighton – Inglaterra

• 1875

• Ficha Artística

• Rodríguez Ayuso y Álvarez Capra

• Plaza de toros de Madrid

• Madrid – España

• 1874

ARQUITECTURA HISTORICISTA

Page 72: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Ricardo Velázquez Bosco, Daniel Zuloaga

• Panteón de la Duquesa de Sevillano

• Guadalajara - España

• 1882 - 1916

• Ficha Artística

• Fernando Arbós y Tremanti

• Iglesia de San Manuel y San Benito

• Madrid – España

• 1902 - 1910

ARQUITECTURA HISTORICISTA

Page 73: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Emilio Rodríguez Ayuso

• Antiguas Escuelas Aguirre, ahora Casa Árabe de Madrid

• Madrid - España

• 1881 - 1898

• Ficha Artística

• Antonio Rubio

• Edificio de Correos de Zaragoza

• Zaragoza – España

• 1926

ARQUITECTURA HISTORICISTA

Page 74: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Manuel Echave

• Catedral del Buen Pastor

• San Sebastián - España

• 1897

• Ficha Artística

• Ideado por Roberto Frassinelli y levantado por el arquitecto Federico Aparici y Soriano

• Covadonga - Basílica de Santa María la Real

• Picos de Europa – España

• 1877 - 1901

ARQUITECTURA HISTORICISTA

Page 75: Trabajo de arte

ARQUITECTURA HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL• Arquitectura en hierro es el nombre genérico de un estilo de arquitectura y

construcción del siglo XIX, originado en la disponibilidad de nuevos materiales que se produjo durante la Revolución Industrial.

• Esqueleto pesado con muros cortinas.

• Articulación flexible.

• Formas modulares.

• Nuevos materiales: Acero, hormigón armado.

El primer edificio construido enteramente con hierro y vidrio fue el Crystal Palace

(1850-1851; reconstruido entre 1852 y 1854) en Londres, una gran nave preparada para acoger la primera Exposición Universal de

Londres de 1851. Este edificio fue el precursor de la arquitectura prefabricada, y con él se demostró la posibilidad de hacer

edificios bellos en hierro.

Los edificios de hierro más impresionantes del siglo se construyeron

para la Exposición Universal de París de

1889: la nave de Maquinaria y la célebre

Torre Eiffel (1887)

Page 76: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Louis Sullivan

• Almacenes Carson o Centro Sullivan

• Chicago – EE.UU.

• 1899

• Ficha Artística

• Alexandre Gustave Eiffel

• Torre Eiffel

• París – Francia

• 1887

ARQUITECTURA HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL

Page 77: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Henri Labrouste

• La sala de lectura

de la Biblioteca Nacional de París

• París - Francia

• 1862 - 1868

• Ficha Artística

• Ricardo Velázquez Bosco

• Palacio de cristal del retiro

• Madrid – España

• 1887

ARQUITECTURA HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL

Page 78: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Henri Labrouste

• Biblioteca de Santa Genoveva

• París - Francia

• 1843 - 1850

• Ficha Artística

• Joseph Paxton

• Crystal Palace

• Londres – Inglaterra

• 1850-1851; reconstruido entre 1852 y 1854 (destruido en la actualidad)

ARQUITECTURA HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL

Page 79: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• William Le Baron Jenney

• Primer rascacielos, el Home Insurance Building

• Chicago – EE.UU.

• 1885

• Ficha Artística

• Charles-Louis Dutert, Victor Contamin

• Galería de máquinas

• París – Francia (destruido en la actualidad)

• 1889

ARQUITECTURA HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL

Page 80: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Louis Henry Sullivan

• Auditorium

• Chicago – EE.UU.

• 1887 - 1889

• Ficha Artística

• Henry Hobson Richardson

• Marshall Fields Store

• Chicago – EE.UU.

• 1885 - 1887

ARQUITECTURA HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL

Page 81: Trabajo de arte

ARTE IMPRESIONISTA• Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la

literatura, su vertiente más conocida, y aquélla que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa.

• Intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba.

• El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias.

El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del

siglo XIX en Europa principalmente en Francia

En la primera mitad del siglo XIX, en pleno Romanticismo, Joseph Mallord William

Turner y John Constable, pintores paisajistas ingleses sentarían las bases

sobre las que más adelante trabajarían los impresionistas

Page 82: Trabajo de arte

ARTE IMPRESIONISTA - PINTURA• Captar lo efímero de la realidad.• Pintan al aire libre (para poder aprehender las variaciones de luz).• Tema principal el paisaje.• Análisis de la incidencia de la luz sobre los objetos.• Diversidad de encuadres (por influjo de la fotografía).• Multitud de puntos de vista.• Distribución libre de volúmenes y vacíos.• Colores puros, claros y luminosos.• Estudio teórico de los colores.

Page 83: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Édouard Manet

• Olympia

• Museo de Orsay – París - Francia

• 1863

ARTE IMPRESIONISTA - PINTURA

• Ficha Artística

• Édouard Manet

• El desayuno sobre la hierba

• Museo de Orsay – París - Francia

• 1863

Page 84: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Claude Monet

• El desayuno

• Museo de Orsay – París - Francia

• 1865 - 1866

ARTE IMPRESIONISTA - PINTURA

• Ficha Artística

• Claude Monet

• La dama con Parasol

• Museo de Orsay – París - Francia

• 1866

Page 85: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Camille Pissarro

• El jardín de Pontoise

• Museo de Orsay – París - Francia

• 1877

ARTE IMPRESIONISTA - PINTURA

• Ficha Artística

• Camille Pissarro

• Rouen, Rue de l'Épicerie

• Colección privada – París - Francia

• 1898

Page 86: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Alfred Sisley

• Inundación en Port-Marly

• Museo de Orsay – París - Francia

• 1876

ARTE IMPRESIONISTA - PINTURA

• Ficha Artística

• Alfred Sisley

• Vue du canal Saint-Martin

• Museo de Orsay – París – Francia

• 1870

Page 87: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Auguste Renoir

• Autoretrato

• Fogg Art Museum - Cambridge, Massachusetts – EE.UU.

• 1876

ARTE IMPRESIONISTA - PINTURA

• Ficha Artística

• Auguste Renoir

• Lise Cousant

• Museo del Arte – Dallas – EE.UU

• 1866

Page 88: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Edgar Degas

• El baño

• Museo de Orsay – París - Francia

• 1886

ARTE IMPRESIONISTA - PINTURA

• Ficha Artística

• Edgar Degas

• Después de el baño

• Museo de Orsay – París - Francia

• 1898

Page 89: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Joaquín Sorolla

• Desnudo de mujer

• Museo Sorolla – Madrid - España

• 1902

ARTE IMPRESIONISTA - PINTURA

• Ficha Artística

• Joaquín Sorolla

• Niña entrando en el baño

• Colección privada

• 1915

Page 90: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Toulouse-Lautrec

• En el salón del burdel de la rue des Moulins

• Museo Toulouse-Lautrec – Albi - Francia

• 1894

ARTE IMPRESIONISTA (POSTIMPRESIONISMO) - PINTURA

• Ficha Artística

• Toulouse-Lautrec

• En el Moulin Rouge: dos mujeres bailando

• Museo Toulouse-Lautrec – Albi - Francia

• 1892

Page 91: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Vincent Van Gogh

• La viña roja

• Museo Pushkin – Moscú - Rusia

• 1888

ARTE IMPRESIONISTA (POSTIMPRESIONISMO) - PINTURA

• Ficha Artística

• Vincent Van Gogh

• Los girasoles

• Neue Pinakothek – Múnich - Alemania

• 1888

Page 92: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Paul Cézanne

• Una moderna Olimpia

• Museo de Orsay – París - Francia

• 1883 - 1874

ARTE IMPRESIONISTA (POSTIMPRESIONISMO) - PINTURA

• Ficha Artística

• Paul Cézanne

• La casa del ahorcado

• Colección privada

• 1872 - 1873

Page 93: Trabajo de arte

ARTE IMPRESIONISTA - ESCULTURA• No existe escultura impresionista como tal, ya que el

impresionismo atiende a la luz y el color. Sin embargo, algunos pintores impresionistas realizan esculturas con un aspecto similar al de sus cuadros. Destacan entre todos Gauguín, Degás, que esculpe bailarinas y Renoir que realiza relieves.

• Sin embargo, el escultor considerado impresionista, por excelencia, es Auguste Rodin, (1840-1917) el escultor más grande de la época.

Page 94: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Auguste Rodin

• El pensador

• Museo Rodin – París - Francia

• 1902

ARTE IMPRESIONISTA - ESCULTURA

• Ficha Artística

• Mariano Benlliure

• Monumento al Marques de Larios

• Málaga – España

• 1902

Page 95: Trabajo de arte

ARTE SIMBOLISMO• El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales

del siglo XIX.• Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción

objetiva.• Reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad

industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad universal y para ello se sirven de los sueños que gracias a Freud ya no conciben únicamente como imágenes irreales, sino como un medio de expresión de la realidad.

Se origina en Francia y en Bélgica

Page 96: Trabajo de arte

ARTE SIMBOLISMO - PINTURA• Se utilizaban colores fuertes para resaltar lo sobrenatural. Del mismo

modo el uso de colores pasteles, por parte de algunos artistas, junto con la difuminación del color, perseguía el mismo objetivo.

• Pervive un interés por lo subjetivo, lo irracional, al igual que en el romanticismo.

• La pintura se propone como medio de expresión del estado de ánimo, de las emociones y de las ideas del individuo, a través del símbolo o de la idea.

• Una de las novedades más importantes, a nivel temático, es el de la mujer fatal.

• Muchos se decantaron solamente con el auténtico exponente del Simbolismo. Odilon Redon, que cultivó un estilo de colores puros y una temática fantasiosa, buscaba una síntesis entre el sueño y la vida.

• Posteriormente, los Nabis, segunda generación simbolista, aspiraron a traducir estas ideas en forma de vida y en activas reformas.

Page 97: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Odilón Redon

• Desnudo, begonia y cabezas

• Colección privada

• 1912

ARTE SIMBOLISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Odilón Redon

• Eva

• Museo de arte – Filadelfia – EE.UU.

• 1904

Page 98: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Odilón Redon

• El carro de Apolo

• Museo de Orsay – París - Francia

• 1905

ARTE SIMBOLISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Odilón Redon

• El carro de Apolo

• The Ian Woodner Family Collection - Nueva York – EE.UU.

• 1912

Page 99: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Gustave Moreau

• Autoretrato

• Museo Moreau – París - Francia

• 1850

ARTE SIMBOLISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Odilón Redon

• El nacimiento de Venus

• Colección privada

• 1912

Page 100: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Gustave Moreau

• Edipo y la Esfinge

• Metropolitan Museum of Art – New York – EE.UU.

• 1864

ARTE SIMBOLISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Gustave Moreau

• Salomé

• Museo Moreau – París - Francia

• 1871

Page 101: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Gustave Moreau

• Júpiter y Sémele

• Museo Moreau – París - Francia

• 1890

ARTE SIMBOLISMO - PINTURA

• Ficha Artística

• Gustave Moreau

• La aparición

• Museo Moreau – París - Francia

• 1875

Page 102: Trabajo de arte

ARTE SIMBOLISMO - ESCULTURA

• El Simbolismo posee una estética académica, y se presta más a las realizaciones escultóricas de vanguardia.

• Junto con Rodin destacan Aristide Maillol (1861–1944), que es el gran maestro de la escultura simbolista.

Page 103: Trabajo de arte

ARTE SIMBOLISMO - ESCULTURA

• Ficha Artística

• Medardo Rosso

• Bambino ebreo

• Städtische Museen – Heilbronn - Alemania

• 1892 - 1893

Page 104: Trabajo de arte

ARTE MODERNISMO - ARQUITECTURA

• El modernismo es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y todas las artes.

• Es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas originales. Se desarrolla entre los siglos XIX y XX.

• Este movimiento deja de lado las soluciones que la revolución del hierro y del cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria para la decoración de interiores y las forjas de las rejerías, etc..

• Sus formas son blandas y redondeadas• La profusión de motivos decorativos. • La influencia del modernismo arquitectónico se deja sentir aún en la

arquitectura actual.

Nace en Bélgica de la mano de Henry

van de Velde y Victor Horta

recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en

Bélgica y Francia), Modern Style (en

Inglaterra), Sezession (en

Austria), Jugendstil (en Alemania y

Países Nórdicos), Liberty (en Estados

Unidos), Floreale (en Italia), y

Modernismo (en España e

Hispanoamérica)

Page 105: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Antoni Gaudi

• Sagrada Familia

• Barcelona - España

• 1883 - 1926

ARTE MODERNISMO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• Antoni Gaudi

• Pabellones Güell

• Barcelona - España

• 1884 - 1887

Page 106: Trabajo de arte

ARTE MODERNISMO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• Antoni Gaudi

• El capricho

• Comillas - Santander - España

• 1883 - 1885

Page 107: Trabajo de arte

ARTE MODERNISMO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• Antoni Gaudi

• Casa Milá

• Barcelona - España

• 1906 - 1910

Page 108: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Antoni Gaudi

• Palacio Episcopal

• Astorga - España

• 1883 - 1926

ARTE MODERNISMO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• Antoni Gaudi

• Casa Vicens

• Barcelona - España

• 1883 - 1888

Page 109: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Lluís Domènech i Montaner

• Palacio Ramón Montener

• Barcelona - España

ARTE MODERNISMO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• Lluís Domènech i Montaner

• Casa Fuster

• Barcelona - España

• 1908 - 1910

Page 110: Trabajo de arte

• Ficha Artística

• Victor Horta

• Casa Taset

• Bruselas - Bélgica

• 1892 - 1893

ARTE MODERNISMO - ARQUITECTURA

• Ficha Artística

• Victor Horta

• Casa Solvay

• Bruselas - Bélgica

Page 111: Trabajo de arte

RECURSOS UTILIZADOS

• http://es.wikipedia.org

• http://www.claseshistoria.com

• www.slidesshare.net

• http://www.arteuniversal.com