trabajo colaborativo no 1

19
TRABAJO COLABORATIVO No.1 TELEMATICA ALIRIO LEONARDO CHAPARRO PORRAS VICTOR HUGO AVILA EDISON TRIANA ESTEPA HEYLER ANTONIO FRACICA SARMIENTO Trabajo Presentado a: Ing. ELEONORA PALTA VELASCO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

Upload: edisontriana

Post on 26-Jul-2015

287 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Telematica

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Colaborativo No 1

TRABAJO COLABORATIVO No.1

TELEMATICA

ALIRIO LEONARDO CHAPARRO PORRAS

VICTOR HUGO AVILA

EDISON TRIANA ESTEPA

HEYLER ANTONIO FRACICA SARMIENTO

Trabajo Presentado a:

Ing. ELEONORA PALTA VELASCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

INGENIERIA ELECTRONICA

2012

Page 2: Trabajo Colaborativo No 1

INTRODUCCION

La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. Lo que se intenta con la telemática es lograr que un ordenador pueda dialogar con equipos situados geográficamente distantes, reconociendo las características esenciales de la información como si la conexión fuera local, usando redes de telecomunicaciones.

Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática. Dicha fusión ha traído el desarrollo de tecnologías que permiten desde realizar una llamada telefónica en la cima de una montaña hasta lo más recóndito de la selva, enviar un vídeo en 3D por Internet, o hasta recibir imágenes de una sonda que orbita alrededor de un planeta distante.

La telefonía inalámbrica se ha vuelto más popular y la oportunidad de comunicarse sin límites desde cualquier lugar es cada vez más atractiva en la operatividad de los negocios, inclusive ya en muchos países del mundo gran cantidad de personas trabajan desde su casa.

A continuación en el siguiente trabajo se revisaran algunas temáticas tratadas durante el desarrollo de la primera unidad de curso de Telemática, que nos permitirán afianzar y complementar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la unidad, este trabajo tiene como finalidad profundizar más en Tecnología Infraestructura para tener un concepto más claro de ello, al igual para identificar que dispositivos se necesitan para conectar una red inalámbrica con una Cableada, verificación de una IP, cuando se presenta conflictos IP y la realización de un manual de configuración de red inalámbrica

Page 3: Trabajo Colaborativo No 1

1. Investigar un poco más a fondo acerca de: Infraestructura Tecnológica y plasmarlo dentro del documento final a entregar en este trabajo colaborativo.

INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA

La infraestructura tecnológica es la base primordial de cualquier organización y permite la optimización de sus recursos, el aumento del valor de la empresa y una respuesta más rápida a los requerimientos del mercado. En las organizaciones actuales uno de los principales núcleos de soporte de procesos organizacionales es la comunicación en todo instante y en todo lugar; las tecnologías actuales de la computación “previsiva” hacen que esto sea realidad y que podamos acceder a los portales de información en línea en todo momento.

La infraestructura tecnológica se encuentra integrada por un conjunto de elementos de hardware (servidores, puestos de trabajo, redes, enlaces de telecomunicaciones, etc.), software (sistemas operativos, bases de datos, lenguajes de programación, herramientas de administración, etc.) y servicios (soporte técnico, seguros, comunicaciones, etc.) que en conjunto dan soporte a las aplicaciones (sistemas informáticos) de una empresa.Una infraestructura Tecnológica es un gran soporte para una empresa ya que posee las siguientes características:

        * Sistemas de cómputo de alto rendimiento simple o distribuido

        * Servidores para todo tipo de servicios

        * Sistema de respaldo y restauración de datos críticos

        * Estaciones de trabajo de alto rendimiento para todo tipo de labor específica

        * Networking y conectividad para todo tipo de demanda

        * Sistemas para alta disponibilidad.

La infraestructura tecnológica constituye una base primordial para el desarrollo de su empresa, ya que con soluciones flexibles, de alto rendimiento y a la medida de sus requerimientos les permitimos explorar en la búsqueda de resolver sus necesidades. Acercamos a usted servicios que antes sólo eran pensados en grandes empresas, con recursos de altísimo nivel tecnológico y a costos realmente competitivos.

Page 4: Trabajo Colaborativo No 1

Hemos considerado y clasificado posibles infraestructuras en 7 niveles según su complejidad y costo de operación los 2 primeros no requieren acceso a Internet.

Nivel 1Un computador aislado donde se documentan casos. Cada usuario de SIVeL debe pasar 2 autenticaciones, la información se mantiene encriptada, pueden sacarse copias de respaldo no encriptadas en USB o disquete o de la partición encriptada en CD. Además de OpenBSD puede tener Linux o Windows --aunque no se recomienda por seguridad.

Nivel 2 Un computador conectado a una red local. Podrían usarse todos los computadores de la red local (intranet) para ingresar/consultar información previa autenticación. Las copias de respaldo pueden enviarse manualmente a otro computador de la red. Además de OpenBSD puede tener Linux o Windows (aunque no se recomienda por seguridad), pero sólo funciona la consulta cuando esté en OpenBSD.

Nivel 3 Un cortafuegos/servidor con OpenBSD (y eventualmente Linux o Windows con la consecuente disminución de seguridad) que brinde operación mientras haya conexión a Internet (por ejemplo vía módem) y mientras esté encendido. Como cortafuegos evitaría posibles ataques a puertos TCP y UDP. Posible conexión segura (e.g ssh) y momentánea a otros bancos de datos. Podría usarse desde la red interna como en Nivel 2

Page 5: Trabajo Colaborativo No 1

Nivel 4 Un cortafuegos/servidor solo con OpenBSD operando de manera continua (24 horas al día, 365 días al año) conectado a Internet permanentemente. Este computador actuaría como enrutador de la red interna (servicio NAT). Además de usuarios en la intranet, podría haber usuarios externos (internet) que ingresen/consulten de forma segura con previa autorización. Permitiría mantener publicada parte de la información (sin fuentes) en Internet. Copias de respaldo en el mismo computador automáticas, posibilidad de enviar automáticamente copia a otro computador fuera de organización.

Para no perder esfuerzos de seguridad de SIVeL es importante utilizarlo desde estaciones de trabajo seguras, se recomienda utilizarla desde OpenBSD bien configurado o en su defecto Linux. No se recomienda Windows porque es altamente vulnerable a virus y otras fallas de seguridad.

Nivel 5 Un cortafuegos y un servidor, ambos con OpenBSD operando de forma continua. El servidor estaría conectado junto con el resto de la red por ejemplo a un concentrador o switch. Este esquema brinda operación más robusta que Nivel 4 y facilita respaldo automático de los datos encriptados del servidor en el cortafuegos.

Page 6: Trabajo Colaborativo No 1

Nivel 6 Una zona desmilitarizada (DMZ), con un cortafuegos en OpenBSD, una zona para el servidor con SIVeL y otra zona para la red local. Soporta usuarios en la intranet y en internet. Brinda más seguridad que [Nivel 5] porque aisla más la red local del servidor.

Nivel 7 Sub-bancos regionales. En cada organización sub-banco puede contarse con infraestructura Nivel 1, Nivel 2 o Nivel 6. Se intercambia información periódicamente y puede automatizarse intercambio con sub-bancos con infraestructuras Nivel 4, Nivel 5 o Nivel 6

2. Que dispositivos se pueden usar para conectar una red inalámbrica con una red cableada.

3. Cómo se verifica que una dirección IP configurada no pertenezca a la red Cableada de determinado sitio? De la UNAD por ejemplo?

Verificando el Gateway, por ejemplo, si el IP de la máquina es 192.168.1.5 y el IP del Gateway es 192.168.1.1, entonces pertenecen a la misma red; si el Gateway fuera 192.168.2.1, por ejemplo, seria otra red (la primera, 192.168.1.x, y la segunda, 192.168.2.x).

Page 7: Trabajo Colaborativo No 1

Al poner una IP en Windows si esta IP esta asignada a otro equipo de la red te dará conflicto de IP, y la cambiara en caso de tener un servidor dhcp o el propio Windows te asignara una IP apipa 169.x.x.x.

4. Cuando se presenta un conflicto de direcciones IP en la Red?

Primero que nada la IP es la dirección que se le asigna a una computadora dentro de una RED, para tener acceso a internet, se necesita un número de IP. Ese número lo coge el ordenador, cuando este está cogiendo varias IP, se presenta un conflicto, Muchos de nosotros tenemos redes conectadas con routers o Hubs, especialmente aquellos con un Cyber Café / Chat. Puede existir un problema, que al encender todas tus maquinas, o agregar una maquina a la red, Windows te presenta un error cual te dice que hay un conflicto de IP o nombres en la red.

Esto ocurre al encender la computadora, la tarjeta de RED se comunica con tu router, hub o switch y pide un IP. Quizás antes de apagar las PCs, computadora #1 tenía el IP 192.166.0.1 y ahora computadora #3 quiere ese mismo IP ya que inició primero que computadora #1, entonces ahí está el conflicto. Este problema ocurre mucho tambien en Redes inalambricas.

Si se define una dirección IP estática para un dispositivo de red, por ejemplo, una impresora e instalar a un servidor DHCP, pueden producirse conflictos de direcciones IP duplicados entre el dispositivo de red y un equipo de cliente DHCP (donde se ejecute Windows para trabajo en grupo o Windows NT). También se produce el conflicto si se definen direcciones IP estáticas manualmente a dispositivos de red y equipos durante un error de vínculo de red a un servidor DHCP.

Estas son alunas maneras de solucionar el problema

Apaga el ordenador, el modem desenchúfalo de la corriente, espera 15 segundos y lo conectas. Prueba con eso, debería de encontrar la IP de tu ordenador.

Apague el equipo de cliente DHCP en conflicto con el dispositivo de red que cuente con la dirección IP estática.

En el servidor DHCP, excluir la dirección IP estática del ámbito del intervalo de direcciones IP de DHCP.

Page 8: Trabajo Colaborativo No 1

Reinicie el equipo de cliente DHCP.

5. Realice un manual de configuración de Red Inalámbrica.

CONFIGURACION DE UNA RED INALAMBRICA AD-HOC. 

En este manual vamos a tratar de explicar cómo crear una red inalámbrica para unir dos o más ordenadores, sin necesidad de usar dispositivos adicionales como routers o puntos de acceso, sino usando las tarjetas inalámbricas que tengan instaladas los propios equipos. 

Este tipo de redes, también llamadas AD-HOC, podrían usarse para crear un  grupo de trabajo con el objetivo de realizar intercambio de archivos o juegos en red, sin tener que realizar ningún tipo de instalación adicional, ya sea hardware o software, y de una forma sencilla y rápida. 

Requisitos del sistema: 

En primer lugar necesitaremos un ordenador. Inicialmente puede servir cualquier ordenador y como sistema operativo podemos usar cualquiera de los que actualmente se encuentran disponibles, sea Windows o Linux. 

En este tutorial vamos a realizar todo el proceso de configuración usando Windows XP, pero se puede usar cualquier Sistema Operativo. Es posible usar en la red diferentes tipos de Sistema Operativos, teniendo en cuenta las limitaciones propias de la conexión entre equipos con diferentes Sistemas. Me refiero a la necesidad de usar algún software adicional si hay que compartir recursos entre Windows y Linux. 

Además del Sistema Operativo necesitaremos un adaptador inalámbrico

Page 9: Trabajo Colaborativo No 1

Lo primero de debemos hacer es ubicarnos en inicio y desplegar el menú, luego con el mouse nos dirigimos a conectarse a, sobre Conexiones de red inalámbrica damos clic derecho y vamos a propiedades

En la ventana de propiedades encontramos 3 pestañas que son: General, Redes inalámbricas y Opciones avanzadas. Por ahora nos vamos a interesar en la pestaña de Redes inalámbricas.

Page 10: Trabajo Colaborativo No 1

Oprimimos el botón de Opciones avanzadas en la pestaña de Redes inalámbricas y nos dirige a “redes para tener en cuenta” allí seleccionamos solo redes de equipo a equipo (ad hoc) y cliqueamos cerrar

Después pulsamos sobre el botón Agregar señalado en la figura que apareció inicialmente y aparecerá otra ventana llamada Propiedades de red inalámbrica. 

En primer lugar le daremos un nombre a la red. Para ello introduciremos el nombre que deseemos en la casilla Nombre de red (SSID), que en este caso hemos llamado  “Telematica 2012”

Page 11: Trabajo Colaborativo No 1

 

Dependiendo de la versión de nuestro Sistema Operativo tendremos que desactivar la casilla de encriptación, si no queremos crear una conexión segura. Si quisiéramos tener cierto control de acceso y privacidad activaríamos las opciones de cifrado y autenticación de red.

A continuación verificamos que la última opción de la ventana Esta es una red de tipo (AD-HOC). No utilizan puntos de acceso inalámbrico está marcada. 

Una vez terminada la configuración, pulsamos sobre el botón aceptar y ya tendremos nuestra conexión activada.

A continuación, debemos asignar direcciones IP a los equipos que vaya a acceder a la red por lo que nos obligara a ponernos de acuerdo con los otros usuarios que usen la red. El número de la dirección IP será único para cada usuario y de

Page 12: Trabajo Colaborativo No 1

cualquiera de los tipos de IP privadas. En este ejemplo usaremos el rango de direcciones192.168.1.1 al 192.168.1.254 y como máscara de red la 255.255.255.0 

Para configurar nuestra IP nos dirigimos a la pestaña general de la ventana Propiedades de Conexiones de red inalámbricas y pinchamos sobre Protocolo de Internet (TCP/IP) y a continuación sobre el botón Propiedades.

 

Aparece una nueva ventana y pulsamos sobre la opción Usar la siguiente dirección IP. Es aquí donde pondremos nuestra dirección IP y la máscara de subred

Page 13: Trabajo Colaborativo No 1

Una vez realizados todos estos pasos ya dispondremos de nuestra Red Wifi y podremos compartir archivos, documentos y realizar trabajos en grupo. 

Una vez configurada la red, se trabajará como se hace con cualquier otra red de las que denominamos ''normales''.

Page 14: Trabajo Colaborativo No 1

Para ir incorporando equipos a la red, bastará con hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de Redes inalámbricas de la barra de tareas y seleccionar la opción Abrir Conexiones de red.

 Y aparecerá la siguiente ventana.

Page 15: Trabajo Colaborativo No 1

En el icono de Conexión de red inalámbrica pulsamos clic izquierdo y vamos a Ver redes inalámbricas disponibles, seleccionamos nuestra red “Telematica 2012” y le damos Conectar.

Si la red dispone de clave de acceso nos solicitará la clave, y si es una red no segura podremos, de manera inmediata, comenzar a utilizar sus recursos.