trabajo colaborativo 3 102601 13

Upload: claudiaortiz

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo 3 102601 13

    1/13

    LOGISTICA COMERCIAL

    TRABAJO COLABORATIVO No. 3

    PROCESOS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION

    “LACTEOS EL CONDOR” 

    DAYRA LILIANA SUAREZ ALVAREZCod. 1.012.344.113

    CLAUDIA ANGELICA ORTIZ LINARESCod. 51.809.474

    ROBERT WILMAR JIMENEZCod. 1.022.933.010

    LUZ ADRIANA ALVAREZ

    COD 53.068.542

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    BOGOTA D.C.

    2015

    Ived Milena Suárez Silva 

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo 3 102601 13

    2/13

    INTRODUCCION

    En el siguiente trabajo explicaremos cómo la empresa lácteos El Cóndor deberá implementar

     procesos de almacenamiento y distribución, también hablaremos sobre los cuidados que se deben

    tener durante el desarrollo de los mismos.

    Iniciamos con los cuidados que se deben tener para manipular la leche, desde el momento en que

    se extrae del animal, luego para transportarla, el tipo de transporte, cómo se refrigera y la

    temperatura que se debe mantener; seguidamente hablaremos sobre las formas de recepción y

    revisión de la materia prima (leche).

    Es importante anotar que por ser un producto alimenticio es de vital importancia seguir las

    normas del INVIMA y demás entes de control para evitar cualquier tipo de contaminación tanto

    con la materia prima como con el producto final.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo 3 102601 13

    3/13

    PROPUESTA PARA LÁCTEOS CÓNDOR

    Sistema de almacenamiento y reabastecimiento

    Como primera instancia hemos de determinar el sistema a implementar ERP, mediante el cual

    las operaciones del almacén se hagan en línea y se tenga confiabilidad en los inventarios, el

     personal de planta que interviene en el sistema de almacenamiento reabastecimiento, de Lácteos

    el Cóndor; basados en el caso de estudio se tiene:

    Jefe de Almacén.

    Auxiliar de Bodega.

    Almacenista

    Repartidor  

    Se deben tener en cuenta los siguientes parámetros para el buen funcionamiento de la

    empresa:

      Mantener demarcadas y limpias las áreas de almacenaje y áreas de trabajo con el fin de

    mantener un orden coherente que permita agilizar el proceso de almacenamiento.

      Control de plaguicidas y cronograma de fumigación para del almacén.

      Contar con espacios seguros, dado que el factor HSE siempre debe ser uno de los pilares

    fundamentales de la compañía.

      Participación de la mano de obra con entrenamiento y afiliación a la ARL.

      Informar al Jefe del Almacén y este a su jefe directos los productos rasgados, faltantes o con

    exceso de volumen.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo 3 102601 13

    4/13

      Para las buenas prácticas de almacenamiento, se deben tener en cuenta la normatividad

    vigente nacional. Como lo es el Decreto 2838 de 2006 el cual regula la leche para el consumo

    humano.

      Asegurar la estrategia FIFO (lo primero que entra lo primero que sale) tener debidamente

    marcado e identificado en el sistema las fechas de producción del queso doble crema.

      Considerar para su almacenaje las características del material como su peso, durabilidad, vida

    en anaqueles, tamaños de los lotes y aspectos económicos, para su almacenamiento.

      Control de los inventarios cíclicos se realizara computarizados, el sistema ERP arroja de

    manera aleatoria basado en los niveles de inventario que códigos y producto que se deben

    contar hacer una programación semanal para todo el año, esto se hace con el fin de evitar de

    contar toda la bodega y disminuir costos pues saldría muy costoso contar la bodega todos los

    días. Nos ayudaría periódicamente auditar la cantidad física que sea igual a la cantidad

    registrada en el sistema.

    Recepción de productos:

      Horario de recepción de proveedores de 8:00 a.m. a 12:00 p.m días lunes y jueves.

      El líquido se transportará inmediatamente dentro de un vehículo especial con enfriamientoinmediato uy el mantenimiento de la remperatura requerida. (4-6 ° C). Los tanques que se

    utilizarán para el transporte de la leche serán en acero inoxidable, los tanques tendrán

    doble pared y aislados, con corchos; su sección será circular o elíptica (esto con el fin de

    faciliar la hiegiene)

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo 3 102601 13

    5/13

    Para la recepción de la leche en la planta industrial láctea, se verificará y registrará la cantidad de

    leche que entra, luego se descargará en el tanque receptor, de donde pasará a un tanque de

    almacenamiento; usualmente antes del almacenaje; generalmente, cuando se descarga la leche,

    ésta va primero a la balanza, para su pesaje y se extraen muestras, de allí pasa por enfriadores y

    clarificadores para llegar al tanque de almacenamiento. Con la facilidad del camión cisterna se

    hace más dinámico este proceo, pues la descarga se hace por bombeo.

      El proveedor se debe identificar en la portería de la planta de Lácteos el Condor con su

    respectiva Orden de Compra y Despacho, dentro de los horarios establecidos, habilitada la

    entrada se acerca al área de recepción de mercancías.

      El auxiliar del almacén verificar que la Orden de Compra este dentro del sistema y

    efectivamente esta haya sido emitida por el área de compras, antes de proceder con el

    descargue de la mercancía y recepción.

      El proveedor una vez habilitado por el auxiliar de bodega, debe proceder a descargar los

     productos en los carros de transporte de mercancías.

      El auxiliar de bodega verifica el estado de los productos se debe asegurar que se encuentre

    en óptimas condiciones, embalaje, fechas de caducidad no sea inferior a 30 días y estado

    de las mismas.

      Una vez descargado los productos, el auxilia de bodega entregara la orden de recibo de

    mercancías al Jefe de Almacén para que este verifique que el proceso de Recepción esté

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo 3 102601 13

    6/13

    acorde y proceda con el visto bueno para la radicación de la factura por parte del

     proveedor, el cual deberá entregar en el área de compras para tramitar la recepción y

     posterior pago.

      La recepción de las devoluciones serán entregadas por parte del área de transporte entre

    los puntos de distribución y la planta principal. Los productos caducados deben ser

    remitidos y descargados del almacén al área de logística inversa de la compañía.

    Almacenamiento:

      El jefe de Almacén dará la orden al Almacenista de bodega para que proceda a ordenar la

    mercancía de acuerdo a la distribución de la bodega de almacenaje, y los espacios destinados

     para tal fin, de forma que los productos sean ubicados de acuerdo a su fecha de caducidad, y

    tipo de producto, teniendo en cuenta las necesidades especiales de almacenaje de la materia

     prima que se recibe, es decir, verificar si este requiere refrigeración o no.

      La mercancía con caducidad próxima debe ir por encima o enfrente de la mercancía nueva la

    cual se presume debe ser de caducidad más larga.

      los productos se debe controlar la temperatura y velocidad del aire acondicionado debe estar

     previamente refrigerados, manteniendo la temperatura uniforme.

      Los productos del mismo tipo se almacenan juntos. Con esto se evita múltiples ubicaciones.

      Demanda: los productos requeridos con más frecuencia deben ubicarse en las áreas más

    accesibles.

      Medida y peso: cuanto más grandes y pesados sean los bultos, menos altura de apilado podrán

    tener.

      Características: tener en cuenta las particularidades de los productos (sensibilidad,

     peligrosidad, fragilidad, caducidad, etc).

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo 3 102601 13

    7/13

    Reabastecimiento:

      Con base en la exactitud del forcaz y la frecuencia de abastecimiento se establece los

    inventarios de seguridad, Aquellos productos que requieren inventarios más altos son los que

    tienen mayor leadtime son susceptibles de escasez Aquellos que requieren bajos niveles de

    inventario son aquellos que tienen corta vida útil que se producen cerca de la fábrica como la

    leche.

      la salida de almacén es realizado con el método de inventarios PEPS (Primeras en entrar

     primeras en salir) Los productos que tengan plazo de validad vencido se registran en el

    inventario y se liberan con exhaustivo cuidado sirviendo como comida para puercos

      El jefe de almacén recibirá las órdenes de pedido internas remitidas por los puntos de venta de

    la compañía, previo análisis con la gerencia de inventarios, procederá a entregar las órdenes al

    Auxiliar de Bodega para que este realice junto con el almacenista el alistamiento de la

    mercancía a distribuir a los puntos de venta.

      El transportista verificara que las ordenes de despacho internas estén de acuerdo a la

    mercancía física entregada por el Auxiliar de Bodega, y procederá con la entrega de las

    mismas a los puntos de venta.

    Sistema de almacenamiento y reabastecimiento.

    Flujo grama de etapas de acompañamiento de almacenaje transporte y distribución de los quesosDoble crema

    Insumos para la producción

    de queso Acondicionamiento em

    cajás plásticos

    Camara de

    refrigeracion 1

    Câmara de

    refrigereacion 2

    Separassem

    Del pro ducto

    Expedissem de

    Factura

    Cargue Del

    carro

    Distribución

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo 3 102601 13

    8/13

     

    Organización interna del almacén:

      Se debe tener en cuenta 3 almacenes.  

    -Almacén para materia prima

    -Almacén para cuartos refrigerados

    -Almacén para productos de empaque

      Por Zonas La distribución del espacio para el almacenamiento deberá ser con pasillos para la

    movilidad del personal. Los medios de comunicación para el traslado de mercancías para

    lácteos cóndor por medio de carretillas una de sus tareas son movimientos internos de carga ydescarga.

      Sistema de almacenaje estanterías convencionales que permiten el acceso directo de productos

    almacenados en ellas en distintos pasillos, cuyo ancho estará determinado por medio de la

    manipulación del empleado.

      De Temporada o Promocionales: Los productos sujetos a estacionalidades son ubicados en

    áreas de fácil recogida y abastecimiento para minimizar los costos de manipulación.

      De Temperatura Controlada: Es necesario tener en cuenta la seguridad de los operarios; deben

     protegerse de los cambios bruscos de temperatura. La manipulación puede ser también más

    lenta debido al tiempo limitado que se puede pasar en estos ambientes.

    COSTOS DE ALMACENAMIENTO

      Costo del artículo. Es el costo que se deriva de la compra o producir el artículo, se expresa

    generalmente con un costo por unidad multiplicado por la cantidad producida

      Costo de ordenar. Es el costo que se asocia con hacer un pedido de un producto o de un lote de

    artículos; este incluye la mecanografía de la orden, su expedición, los costos de transporte, los

    costos de Recepcion, etc.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo 3 102601 13

    9/13

     

      Costo de mantener inventarios. Es aquel que se asocia con la conservación de los artículos en

    un inventario durante un periodo de tiempo, es decir los costos de capital, de almacenamiento

    y de obsolencia, caducidad o perdida.

      Costo de faltantes. Es el que refleja las consecuencias de quedarse sin inventario

    Costos de la operación: salarios del personal de la bodega, equipos de manejo de estantería,

    equipos de tecnología, equipos de seguridad estibas  –  canastas.

    Costos Mantenimiento: Equipos, instalaciones, servicios públicos

    Costos administrativos. Depreciación y mantenimiento de equipos de oficina, papelería.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo 3 102601 13

    10/13

    MANEJO DE INVENTARIOS

    Las cantidades mensuales serian así

    U MEDIDA ANUAL MENSUAL DIARIA

    LECHE LITRO 309.802,00 25.816,83 860,56

    CUAJO LIQUIDO CC 10.612,00 884,33 29,48

    SAL HILADA GRAMOS 158.985,00 13.248,75 441,63

    PLASTICO CELOFAN KILOS 25,00 2,08 0,07

    LOGOTIPO UNIDAD 40.500,00 3.375,00 112,50

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo 3 102601 13

    11/13

    METODO DE VALUACION - PEPS (FIFO)

    LACTEOS EL CONDOR Medida LECHE (Lts)

    Control de inventario

    FECHA DIACOMPRAS Salida SALDOS

    Cantidad Cantidad Cantidad

    1.281 1.281 Inventario Inicial

    01-sep Lunes 3.873 1.291 3.863

    02-sep Martes 1.291 2.572

    03-sep Miércoles 1.291 1.281

    04-sep Jueves 2.582 1.291 2.572

    05-sep Viernes 1.291 1.281

    06-sep Sábado 1.28107-sep Domingo 1.281

    08-sep Lunes 3.719 1.291 3.709

    09-sep Martes 1.291 2.418

    10-sep Miércoles 1.291 1.127

    11-sep Jueves 2.736 1.291 2.572

    12-sep Viernes 1.291 1.281

    13-sep Sábado 1.281

    14-sep Domingo 1.281

    15-sep Lunes 3.719 1.291 3.709

    16-sep Martes 1.291 2.418

    17-sep Miércoles 1.291 1.127

    18-sep Jueves 2.736 1.291 2.57219-sep Viernes 1.291 1.281

    20-sep Sábado 1.281

    21-sep Domingo 1.281

    22-sep Lunes 3.719 1.291 3.709

    23-sep Martes 1.291 2.418

    24-sep Miércoles 1.291 1.127

    25-sep Jueves 2.736 1.291 2.572

    26-sep Viernes 1.291 1.281

    27-sep Sábado 1.281

    28-sep Domingo 1.281

    25.820 25.820 1.281 Inventario Final

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo 3 102601 13

    12/13

    METODO DE VALUACION - PEPS (FIFO)

    LACTEOS EL CONDOR QUESO (Lbs)

    Control de inventario

    FECHA DIACOMPRAS Salida SALDOS

    Cantidad Cantidad Cantidad

    1.025 1.025

    Inventario

    Inicial

    01-sep Lunes 1.025 2.050

    02-sep Martes 1.025 3.075

    03-sep Miércoles 1.025 4.100

    04-sep Jueves 1.025 5.125

    05-sep Viernes 1.025 5.125 1.025

    06-sep Sabado 1.025

    07-sep Domingo 1.025

    08-sep Lunes 1.025 2.050

    09-sep Martes 1.025 3.075

    10-sep Miércoles 1.025 4.100

    11-sep Jueves 1.025 5.125

    12-sep Viernes 1.025 5.125 1.025

    13-sep Sábado 1.025

    14-sep Domingo 1.025

    15-sep Lunes 1.025 2.050

    16-sep Martes 1.025 3.075

    17-sep Miércoles 1.025 4.10018-sep Jueves 1.025 5.125

    19-sep Viernes 1.025 5.125 1.025

    20-sep Sábado 1.025

    21-sep Domingo 1.025

    22-sep Lunes 1.025 2.050

    23-sep Martes 1.025 3.075

    24-sep Miércoles 1.025 4.100

    25-sep Jueves 1.025 5.125

    26-sep Viernes 1.025 5.125 1.025

    27-sep Sábado 1.025

    28-sep Domingo 1.025

    20.500 20.500 1.025 Inventario Final

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo 3 102601 13

    13/13