trabajo- beca docente - universidad peruana union

5
PRONABEC: 2 015 GRUPO “AMISTAD” QINTO GRADO Unidad Didáctica N°01 ¡Retornamos contentos a nuestras aulas y trabajamos organizadamente valorando la importancia del agua¡ I.-Situación Significativa Los niños y las niñas del cuarto grado retornan muy contentos a su institución, con la finalidad de reencontrarse con sus amigos y dar inicio una nueva etapa en su vida escolar, para ello se requiere una buena organización del aula con la distribución de sectores. En tal sentido, nuestros niños deben tener un ambiente cómodo y acogedor en donde puedan lograr un aprendizaje óptimo. Del mismo modo identificar el lugar de la ubicación de los caños, lo cual se requiere el cuidado adecuado del líquido elemento que es el agua. Para lograr la propuesta, es necesario que los niños y niñas participen en la organización y el cuidado del agua, por ello nos planteamos los siguientes retos: ¿Cómo nos organizamos en el aula? ¿Por qué es importante el agua? Para poner en práctica las situaciones planteadas, requerimos que los estudiantes estructuren el funcionamiento de las competencias relacionadas a la producción de textos, expresión oral y la comprensión de textos. II. PRODUCTOS Rótulos, afiches y pancartas. Normas de convivencias Dípticos III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto. Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura.

Upload: araoz-klinsman-c

Post on 02-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NM

TRANSCRIPT

PRONABEC: 2 015 GRUPO AMISTAD

QINTO GRADO

Unidad Didctica N01

Retornamos contentos a nuestras aulas y trabajamos organizadamente valorando la importancia del agua

I.-Situacin Significativa

Los nios y las nias del cuarto grado retornan muy contentos a su institucin, con la finalidad de reencontrarse con sus amigos y dar inicio una nueva etapa en su vida escolar, para ello se requiere una buena organizacin del aula con la distribucin de sectores. En tal sentido, nuestros nios deben tener un ambiente cmodo y acogedor en donde puedan lograr un aprendizaje ptimo. Del mismo modo identificar el lugar de la ubicacin de los caos, lo cual se requiere el cuidado adecuado del lquido elemento que es el agua. Para lograr la propuesta, es necesario que los nios y nias participen en la organizacin y el cuidado del agua, por ello nos planteamos los siguientes retos: Cmo nos organizamos en el aula? Por qu es importante el agua?

Para poner en prctica las situaciones planteadas, requerimos que los estudiantes estructuren el funcionamiento de las competencias relacionadas a la produccin de textos, expresin oral y la comprensin de textos.

II. PRODUCTOS

Rtulos, afiches y pancartas. Normas de convivencias Dpticos

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresados.Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua.Explica si los recursos concretos o visuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.Textualista experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.Escribe textos diversos con temticas y estructura textual simple a partir de sus conocimiento previos y en base a alguna fuente de informacin.

IV. SECUENCIA DE LAS SESIONES (Sntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)

Sesin 1: Nos preparamos con alegra para dar un buen inicio del ao escolar.

Desarrolla la expresin oral demostrando alegra y satisfaccin para iniciar el ao escolar.Sesin 2: Establecemos nuestros acuerdos de convivencia.

Participa dando sus opiniones y escriben para establecer las normas de convivencia.

Sesin 3: Sectorizamos nuestro aula para trabajar en orden.

Expresa opiniones para ubicar los diferentes sectores de las reas del aula.Sesin 4: Narramos nuestras experiencias vividas durante las vacaciones.

Expresa con coherencia y propiedad sus experiencias vividas durante sus vacaciones.

Sesin 5: Escribimos hechos ms relevantes ocurridos durante las vacaciones.

Redacta textos simples utilizando las maysculas y el punto y final.Sesin 6: Leemos textos sobre la importancia del agua.

Comprende textos diversos para sacar informacin.

Sesin 7: Elaboramos pancartas alusivas al cuidado del agua.

Escriben frases y eslogan referidos a la importancia del lquido elemento que es el agua.Sesin 8: Elaboramos dpticos sensibilizadores al cuidado del agua.

Redactan dpticos informativos con imgenes sensibilizadoras e impactantes.

V. EVALUACIN

Situacin de evaluacin/ instrumentos CompetenciaCapacidadesIndicador

Situacin:Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos, a partir del texto.

Lista de cotejoComprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresados.Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua.Explica si los recursos concretos o visuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.Textualista experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.Escribe textos diversos con temticas y estructura textual simple a partir de sus conocimiento previos y en base a alguna fuente de informacin.

VI. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Papelotes Plumones Cartulinas Masking Papeles Hojas de colores Tijera Goma Laptop y/o computadora Impresora XOs (Laptop) Cuaderno de trabajo

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

C