trabajo 1 seminario

3
ALUMNA : KATHERINE PERALES PARIONA Aplicación práctica Nº 1: Resolución de caso: ¿FP en cambios nuevamente? FP. S.A. es una empresa que desarrolla su actividad comercial a través de varias áreas como las tiendas por departamentos. Hace algunos años tuvo muchos problemas serios. En aquel momento FP perdió millones de soles porque las ventas en las tiendas cayeron y, además, los bancos no habían sido rentables. La empresa tuvo que recurrir al asesoramiento de un consultor externo. La organización tenía inminente necesidad de establecer nuevas estrategias para poder competir en el mercado: lo que conllevaría evidentemente muchos cambios dentro de la empresa. El nuevo gerente nombrado por el directorio general comenzó apresuradamente su trabajo. Cambió la estrategia y, con ello, la estructura de la organización. Reacomodó las áreas y centró el negocio de las tiendas por departamento. Cambio el formato de tienda y su apariencia. Se determinó que la tienda iba a estar destinada a las familias promedio con precios moderados. Asimismo, despidió a 100 personas de la empresa. En un comienzo estos cambios fueron rechazados automáticamente por algunos jefes de departamentos generándose dos bandos, un primer bando el que se oponía a toda la reestructuración y un segundo bando en el que estaban los nuevos jefes que habían sido contratados por la nueva gerencia. El primer grupo se cohesionó y armó cartas, manifestando su desagrado ante los cambios que consideraban “radicales”. Sin embargo, esta situación mejoró al negociar. Posteriormente las ganancias traducidas en aumentos de sueldos y otros beneficios lograron que FP reflote y se reinvente. Luego de cuatro años la empresa nuevamente tuvo un declive, al parecer la nueva estrategia ya no funcionaba y los clientes empezaron a irse al competidor de aquel momento. El gerente

Upload: tiffany-ross

Post on 06-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caso de competencias intelectuales

TRANSCRIPT

ALUMNA : KATHERINE PERALES PARIONAAplicacin prctica N 1: Resolucin de caso: FP en cambios nuevamente?FP. S.A. es una empresa que desarrolla su actividad comercial a travs de varias reas como las tiendas por departamentos. Hace algunos aos tuvo muchos problemas serios. En aquel momento FP perdi millones de soles porque las ventas en las tiendas cayeron y, adems, los bancos no haban sido rentables. La empresa tuvo que recurrir al asesoramiento de un consultor externo. La organizacin tena inminente necesidad de establecer nuevas estrategias para poder competir en el mercado: lo que conllevara evidentemente muchos cambios dentro de la empresa. El nuevo gerente nombrado por el directorio general comenz apresuradamente su trabajo. Cambi la estrategia y, con ello, la estructura de la organizacin.Reacomod las reas y centr el negocio de las tiendas por departamento.Cambio el formato de tienda y su apariencia. Se determin que la tienda iba a estar destinada a las familias promedio con precios moderados. Asimismo, despidi a 100 personas de la empresa. En un comienzo estos cambios fueron rechazados automticamente por algunos jefes de departamentos generndose dos bandos, un primer bando el que se opona a toda la reestructuracin y un segundo bando en el que estaban los nuevos jefes que haban sido contratados por la nueva gerencia. El primer grupo se cohesion y arm cartas, manifestando su desagrado ante los cambios que consideraban radicales. Sin embargo, esta situacin mejor al negociar. Posteriormente las ganancias traducidas en aumentos de sueldos y otros beneficios lograron que FP reflote y se reinvente.Luego de cuatro aos la empresa nuevamente tuvo un declive, al parecer la nueva estrategia ya no funcionaba y los clientes empezaron a irse al competidor de aquel momento. El gerente general renuncia y nuevamente se volvi a la anterior directiva. Esta directiva se centr en los servicios financieros que antes ofrecan. Tuvo un momento de auge sin embargo ocurri un nuevo cambio cuando se anunci la fusin con FM S.A.Preguntas:1.- Cree que la decisin de cambiar de estrategia fue efectiva? Por qu?Si fue efectiva pero en el mediano plazo ya que a largo plazo debieron de emplear nuevas estrategias para poder ser vigentes en el mercado, tambin pudieron evitar pasar nuevamente por la crisis y el cambio de directiva.2.- Encuentra resistencias frente a los cambios dados? Cules? De qu tipo?Si se encontr resistencias como los cambios grupales activos y cuando se separaron en dos bandos dentro de la empresa, a su vez presentaron cartas pero la gerencia manejo los conflictos que estaban sucediendo en ese momento.3.- Si usted hubiera sido el gerente general, qu factores hubiera tomado en cuenta para favorecer el cambio?Si yo fuera el gerente habra optado por el cambio anunciado, tomando en cuenta las opiniones de toda la organizacin y dando la informacin necesaria como precisa a la resistencia para no crear un clima de desinformacin dentro de la empresa.4.- Qu fuerzas se pueden observar?- La disminucin de las ventas- Perdida de clientes- Baja rentabilidad de bancos- Perdida de confianza de los empleados- Mal manejo comunicativo en la organizacin

Fuente: ARBAYZA, L (2011) Desarrollo de Competencias Gerenciales: un modelo alternativo.