trabajar sin tensión

13
12-7-2012 CINCO REGLAS DE ORO DE UNA CENTRAL ELÉCTRICA

Upload: javier-gil

Post on 15-Apr-2017

1.162 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajar sin tensión

12-7-2012

CINCO REGLAS DE ORO DE UNA CENTRAL ELÉCTRICA

Page 2: Trabajar sin tensión

ÍNDICE

1 PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORABLES..............................................3

1.1 DESCARGO................................................................................................................3

1.1.1 Comprende............................................................................................................3

1.2 FUENTE DE TENSIÓN..............................................................................................3

1.3 Las llamadas reglas de oro para trabajar sin tensión son.............................................3

1.4 SEGURIDAD EN LAS MANIOBRAS.......................................................................4

1.4.1 Prescripciones generales.......................................................................................4

1.4.2 terminología..........................................................................................................4

1.4.3 LAS CINCO REGLAS DE ORO.........................................................................5

1.4.4 PRIMERA REGLA DE ORO...............................................................................6

1.4.5 SEGUNDA REGLA DE ORO.............................................................................7

1.4.6 TERCERA REGLA DE ORO..............................................................................8

1.4.7 CUARTA REGLA DE ORO................................................................................8

1.4.8 QUINTA REGLA DE ORO.................................................................................9

1.4.9 DESCARGO REQUERIDO POR UN CLIENTE PARA TRABAJAR EN SUS INSTALACIONES...........................................................................................................10

1 | P á g i n a

Page 3: Trabajar sin tensión

1 PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORABLES

Trabajando con tensión en las instalaciones es necesario adoptar una serie de medidas de seguridad que son de vital importancia ya que aseguran la vida de las personas, la longevidad de las instalaciones y el suministro de electricidad.

Existen las llamadas reglas de oro en las maniobras. Las estaciones eléctricas pueden estar asistidas por personal o no, existen una serie de maniobras que en las estaciones eléctricas se han de hacer, como los llamados descargos. Un descargo es una operación de corte en una estación y para ello se ha de recurrir a una serie de procedimientos.

1.1 DESCARGO

Recibe este nombre el conjunto de acciones coordinadas a seguir para dejar una instalación en condiciones de seguridad para poder establecer la Zona Protegida o la Zona de Trabajo para trabajar en ella, o en su proximidad, SIN TENSIÓN.

1.1.1 COMPRENDE

La apertura de todas las fuentes de tensión, señaladas en la Solicitud como puntos de aislamiento requeridos, mediante corte visible y/o efectivo.

Su bloqueo y señalización de prohibido maniobrar de acuerdo con los MO (MANUAL DE ORGANIZACIÓN) correspondientes de señalización.

1.2 FUENTE DE TENSIÓN

Se llama así a la parte o elemento de una instalación por la que puede llegar energía eléctrica en situación de explotación normal.

1.3 LAS LLAMADAS REGLAS DE ORO PARA TRABAJAR SIN TENSIÓN SON

Abrir con corte visible los seccionadores. Comprobar posibles fuentes de tensión. Utilización de aparatos que aseguren el corte visible.

Bloqueo y señalización. Enclavamiento. Bloqueo mecánico, físico y eléctrico. Señalización.

Comprobar la ausencia de tensión. Verificadores de tensión que pueden ser ópticos y acústicos. Comprobar siempre aunque el dispositivo de corte esté abierto, en casos puede

quedar energía en bornes de un trafo estando la línea abierta, ocasionado por aislamientos en mal estado.

3 | P á g i n a

Page 4: Trabajar sin tensión

Colocación de tierras. Puesta a tierra y en cortocircuito. Comprobar posibles fuentes de alimentación. Desenrollar y comprobar los elementos.

Señalización de la zona de trabajo. Delimitar la zona de trabajo. Asegurar zonas de seguridad en el campo: ETS y CT.

1.4 SEGURIDAD EN LAS MANIOBRAS

1.4.1 PRESCRIPCIONES GENERALES

Para realizar un trabajo se tomarán las medidas oportunas de prevención, aunque ello signifique una mayor duración del mismo.

El Jefe de Trabajo debe comprobar si se cumplen las prescripciones de seguridad y de que las herramientas, materiales y equipos, tanto de trabajo como de seguridad, están en las debidas condiciones.

El Jefe de Trabajo debe asegurarse de que todos los operarios comprenden la tarea que se les ha asignado.

Todo operario debe dar cuenta a su superior de las situaciones inseguras que observe en su trabajo.

Las maniobras de los aparatos de corte no están consideradas como un trabajo sobre los conductores o sus partes contiguas.

Para estas maniobras es obligatorio el empleo de, al menos, dos de las siguientes protecciones: Banqueta aislante, pértiga de maniobra, guantes aislantes o conexión equipotencial.

1.4.2 TERMINOLOGÍA

1.4.2.1 BLOQUEO DE UN APARATO

Bloquear un aparato es el conjunto de operaciones destinadas a impedir la maniobra de dicho aparato y mantenerlo en una posición determinada.

El bloqueo de un aparato debe complementarse mediante una señal de Prohibido Maniobrar.

1.4.2.2 DESCARGO DE UNA INSTALACIÓN

Una instalación está en Descargo cuando se han realizado las operaciones siguientes:

Apertura con corte visible o efectivo de todas las fuentes de tensión. Bloqueo de los aparatos de corte en la posición de abiertos.

Una instalación en descargo no está preparada para trabajar en ella.

4 | P á g i n a

Page 5: Trabajar sin tensión

1.4.2.3 VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN

Es la operación necesaria para comprobar que una instalación, o parte de ella, no tiene tensión.

Esta operación se hará con un dispositivo adecuado al nivel de tensión de la instalación.

1.4.2.4 PONER A TIERRA

Es la acción de unir, mediante un elemento conductor a una toma de tierra, un aparato o una parte de una instalación eléctrica.

1.4.2.5 PONER A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO

Es la acción de unir entre sí todas las fases de una instalación, mediante un elemento conductor, que previamente ha sido conectado a tierra.

1.4.2.6 AGENTE DE ZONA DE TRABAJO

Es la persona que establece la zona de trabajo de acuerdo con el jefe de trabajo y emite los permisos de trabajo que correspondan.

1.4.2.7 JEFE DE TRABAJO

Es la persona que, presente en un trabajo, lo dirige por designación o delegación de sus superiores, siendo responsable del mismo.

1.4.2.8 ZONA PROTEGIDA

En una instalación de AT en Descargo, es la zona en la que los límites están definidos por las puestas a tierra y en cortocircuito, colocadas en los puntos de corte de las fuentes de tensión, sea en proximidad de los mismos o no.

Una zona protegida no se puede considerar zona de trabajo.

1.4.3 LAS CINCO REGLAS DE ORO

5 | P á g i n a

Page 6: Trabajar sin tensión

1.4.4 PRIMERA REGLA DE ORO

1.4.4.1 APERTURA CON CORTE VISIBLE O EFECTIVO DE TODAS LAS FUENTES DE TENSIÓN

En aquellos aparatos en que el corte no puede ser visible, existirán dispositivos que garantizarán que el corte sea efectivo.

El corte visible normalmente se establece con seccionadores y se debe comprobar visualmente la apertura de cada una de las cuchillas.

6 | P á g i n a

Page 7: Trabajar sin tensión

1.4.5 SEGUNDA REGLA DE ORO

1.4.5.1 BLOQUEO DE LOS APARATOS DE CORTE

El bloqueo de los aparatos de corte se hará en la posición de apertura y se señalizará sobre el mando con la señal de “Prohibido Maniobrar”.

La señalización es la protección mínima en los casos que no sea posible materialmente inmovilizar el aparato de corte.

7 | P á g i n a

Page 8: Trabajar sin tensión

1.4.6 TERCERA REGLA DE ORO

1.4.6.1 VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN

Debe hacerse en cada uno de los conductores siendo obligatoria la comprobación, antes y después de la operación del correcto funcionamiento del verificador.

Al efectuar esta verificación, la instalación se considerará en tensión, debiendo el operario utilizar el dispositivo adecuado y aislándose con guantes y banqueta.

1.4.7 CUARTA REGLA DE ORO

1.4.7.1 PUESTA ATIERRA Y EN CORTOCIRCUITO

Se efectuará mediante los dispositivos especiales previstos para este efecto en todos y cada uno de los conductores.

Si la puesta a tierra se hace mediante seccionador de tierra fijo, hay que comprobar que las cuchillas han quedado cerradas.

Las pinzas de tierra han de hacer un buen contacto y hay que huir de ponerlas sobre superficies pintadas.

8 | P á g i n a

Page 9: Trabajar sin tensión

1.4.8 QUINTA REGLA DE ORO

1.4.8.1 SEÑALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

La zona de Trabajo debe delimitarse materialmente en todos los planos necesarios, para la protección del personal, mediante dispositivos de señalización visibles, tale como pancartas, banderines, barreras, cintas, etc.

9 | P á g i n a

Page 10: Trabajar sin tensión

1.4.9 DESCARGO REQUERIDO POR UN CLIENTE PARA TRABAJAR EN SUS INSTALACIONES

En el MO-NEDIS 11.05.03 PROCEDIMIENTO DE DESCARGOS PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS SIN TENSIÓN EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN se contemplan las condiciones para un Descargo requerido por un cliente para trabajar en sus instalaciones.

En caso que un cliente requiera un Descargo a una Organización de Clientes o al Centro de Control para realizar trabajos en sus instalaciones, la Organización de Clientes o el Centro de Control actuarán como Solicitante, cumplimentando un impreso de Solicitud de Descargo, pero sin nombrar Agente de zona de Trabajo.

El Centro de Control realizará, o mandará realizar, las maniobras necesarias para dejar en Descargo la instalación objeto de la Solicitud y le comunicará al cliente que tiene la instalación en Descargo.

Cuando el cliente termine la realización de sus trabajos lo comunicará al Centro de Control, que lo reflejará así en la Solicitud, pudiendo proceder a reponer servicio cuando lo considere oportuno. La comunicación entre el cliente y el Centro de Control se hará, de ser posible, documentalmente.

En este caso, las precauciones asociadas a la Zona de Trabajo, son responsabilidad del cliente.

10 | P á g i n a