trabahjo

10
1 Resumen Este estudio hidrol´ ogico de la cuenca del R´ ıo Vilca, est´asiendo constituido en tres partes. La primera es la delimitaci´ on de cuenca, as´ ı como la obtenci´on de los par´ ametros como Area y Perimetro de la cuenca en menci´on. Estos par´ ametros nos permitir´an saber las caracter´ ısticas y el comportamiento de la cuenca. La segunda partes es la obtenci´on de la longitud y pendiente del cauce principal Y ahora la determinacion de las precipitaciones con las estaciones meteorologicas cercanas a la cuenca de estudio. I. INTRODUCCI ´ ON El presente informe de hidrolog´ ıa contiene los an´alisis efectuados de acuerdo ala informaci´on meteorol´ ogica existente en la cuenca y cuencas aleda˜ nasque puedan ser utilizados; los resultados obtenidos permiten establecer el com- portamiento h´ ıdrico de la cuenca del r´ ıo Vilca y afluentes y estos desembocan en el Rio Mantaro. Para la generaci´ on de los hietogramas de precipitaci´ on total se har´a uso de lasecuaciones del IILA SENAMHI ? UNI, para cada una de las sub- cuencas,teniendo en cuenta los par´ ametros seg´ un la altura media de cada una de las subcuencas de drenaje inmersas dentro de la cuenca de estu- dio. Luego ser´ a necesario determinar el hidrograma unitario mediante la metodolog´ ıa propuesta por el USDA NRCS (Servicio de Conservaci´ on de re- cursos naturales), paraluego realizar la convulucion con el hieetograma de precipitaci´ on efectiva, locual permitir´ a la obtenci´on final del hidrograma de aximas avenidas en el puntode aforo.

Upload: cynthia-caballero

Post on 11-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1Resumen

    Este estudio hidrologico de la cuenca del Ro Vilca, esta siendo constituidoen tres partes. La primera es la delimitacion de cuenca, as como la obtencionde los parametros como Area y Perimetro de la cuenca en mencion. Estosparametros nos permitiran saber las caractersticas y el comportamiento dela cuenca. La segunda partes es la obtencion de la longitud y pendientedel cauce principal Y ahora la determinacion de las precipitaciones con lasestaciones meteorologicas cercanas a la cuenca de estudio.

    I. INTRODUCCION

    El presente informe de hidrologa contiene los analisis efectuados de acuerdoala informacion meteorologica existente en la cuenca y cuencas aledanasquepuedan ser utilizados; los resultados obtenidos permiten establecer el com-portamiento hdrico de la cuenca del ro Vilca y afluentes y estos desembocanen el Rio Mantaro.

    Para la generacion de los hietogramas de precipitacion total se hara usode lasecuaciones del IILA SENAMHI ? UNI, para cada una de las sub-cuencas,teniendo en cuenta los parametros segun la altura media de cadauna de las subcuencas de drenaje inmersas dentro de la cuenca de estu-dio. Luego sera necesario determinar el hidrograma unitario mediante lametodologa propuesta por el USDA NRCS (Servicio de Conservacion de re-cursos naturales), paraluego realizar la convulucion con el hieetograma deprecipitacion efectiva, locual permitira la obtencion final del hidrograma demaximas avenidas en el puntode aforo.

  • 2II. OBJETIVOS

    Implementar con las precipitaciones de las estaciones mas cercanas a lacuenca en estudio

    Determinar la ubicacion de las Estaciones Meteorologicas.

    Ubicar las Estaciones Meteorologicas en Google Earth para luego exportara QGIS.

  • 3III. UBICACION DE LA CUENCA

    Uno de los accesos al Distrito de Vilca desde la ciudad de Huancavelica(capitaldel Departamento de Huancavelica) es a traves del eje vial existente: Huancavelica-Moya como tambien huancavelica-huancayo- vilca, de carretera. El tipo deva desde Huancavelica hasta el Distrito de vilca es una carretera de tercerorden(Trocha).

    UBICACION POLITICA

    Region : Huancavelica

    Provincia : Huancavelica

    Distrito :Vilca

    IV. ESTUDIO DE PRECIPITACION

    Para el estudio de precipitacion en la cuenca del Ro Vilca, se empleo la in-formacion registrada en las siguientes estaciones: pilchaca, acostambo, mejo-rada, huancavelica, huancalpi, Laive, existen tambien otras estaciones perono estan en funcionamiento.

    Las estaciones elegidas para el estudio presentan similitudes hidrologicasy sobre todo son las mas cercanas a la cuenca evaluada, y servira de basepara realizar el estudio hidrologico, la data historica lo registro el ServicioNacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI).

    ESTACIONES CERCANAS A LA CUENCA DE ESTUDIO

  • 4LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS DE SENAMHI DE LAREGION HUANCAVELICA

    LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS DE SENAMHI DE LAREGION LIMA

  • 5LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS DE SENAMHI DE LAREGION JUNIN

    LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS DE SENAMHI UBICADOS ENLA CUENCA

  • 6LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS DE SENAMHI UBICADOS ENLA CUENCA en QGIS.

    HIETOGRAMAS DE LAS ESTACIONES

    Las Precipitaciones representados en hietogramas de las estaciones meteo-rologicas cercanas a la cuenca de estudio del ultimo mes de registro.

  • 7

  • 8ESTACION HIDROLOGICA DONDE REPRESENTA EN CAUDALCRITICO

  • 9V. CONCLUSION

    Con las pocas estaciones existentes se determina que Las precipitacionesson elevadas en el mes de DICIEMBRE, ENERO, FEBREO, MARZO YABRIL segun la informacion del SENAMHI.

    La cuenca del rio Vilca es vulnerable en los meses de avenidas maximas,cuyas estructuras hidraulicas de defensa no garantizan la proteccion. Losestudio hidrologicos para la determinacion de avenidas maximas, sonfundamentales para garantizar la seguridad del dimensionamiento de lasestructuras hidraulicas.

    La mayoria de las estaciones meteorologicas cercanas a la cuenca deestudio no estan en funcionamiento del cien por ciento y por lo tanto no sepuede realizar un estudio adecuado para cualquier tipo de proyecto.

    Existen muy pocas estaciones meteorologicas en funcionamiento, parapoder realizar un estudio real sobre la cuenca del rio Vilca.

    VI. RECOMENDACIONES

    Implementar con mas estaciones meteorologicas para poder determinar losdatos reales de las precipitaciones, termperaturas y otros.

    Realizar manteniemtos a las estaciones por que existen muchas estacionesque no estan en funcionamiento.

  • 10

    VII. BIBLIOGRAFIA

    DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE JULIACA (Sector LosVirreyes) - Puno- Peru (Vctor Oscar Rendon Davila)

    HIDROLOGIA DETERMINISTICA PARA LA ESTIMACIO N DEAVENIDAS MAXIMAS EN LA CUENCA DEL RIO ICHU.

    HIDROLOGIA BASICA (DR. Ing. Luis Reyes Carrasco)

    http://www.senamhi.gob.pe/mainmapa.php?t = dHi

    http://www.senamhi.gob.pe/includemapas/datestatipo.php?estaciones =472722EC

    https://www.google.com.pe/?gferd = crei = BFbOV OziJeuE8Qe9m4Aoq =iila + senamhi + uni