tr1ol los campeonatos regionales y barcelona...

1
Tflcr•de1a noche LOS RESULTADOS DE AYEE contInúan en la misma tenias. .. ¡a la Espeñol—Oviedo 3—o cabeaa Se vail! Sabadell—Sevilla 2—3 Casi no es necesario insiztir en lo Grunacta—flereelona 1—2 ya dicho sobre el Barcelona, que lo- OnstePt• A. Avleelón 9-3 gró en Los Cármepes sigo que tenía Murc. Bilbao 2—2 cariz de imposible dada la crítica id Gijón— .. cuela 5-2 tuación de un Granada Que, con esta Marlrid—Coruña 6—o derrota, se ve poco uranos que liga- do definitivamente a ese Último lu l.& OLA8IFICAl1ON gas que nadie quiere. Y SO3 !PUILIOS Mtdrid 16 10 2 4 32 17 22 que agravan la situación de os gra Eil’Dao 16 10 1 6 37 23 21 flSLiiXlOS Un pOU1IÍU BláS. SiVOn p5ra Barcelona 16 9 3 4 23 22 21 que el Barcelona se mantenga a Un Valencia 16 7 4 5 38 20 18 Oviedo 16 8 2 6 31 29 18 A Avla,clSn 16 7 4 5 27 27 18 Castellón 16 7 13 & 31 37 17 [ fitboI en 1 n g1ter i o Sevilla 16 7 2 7 38 31 16 Espafloil 16 6 2 8 26 23 14 de loe encuefl Murcia 16 6 4 7 29 38 14 ‘trosoflciaiesdefutbol Sabadell 16 5 3 8 22 33 13 1.tga escocesa del Sur: Gijón 16 4 4 8 18 31 12 oe 2-,&lbtenRoyere, 5 Granada 16 4 2 10 26 38 UI a.oeitic, 4. CoruSa 16 2 6 8 22 41 10 Q5fl ParI, 2-Morton. 1. e s e B,angerS, 2-Hamstteii ApadenzicOiS. ‘U. Otros encuentroS : , , , Jornada netamente favorable para J de Putbol, 4-H. A. P. 6. No hubo .notas de máximo catruen el sector catalán, Pué una verdadera i oi. a-ioyai oorpos, 3. do, pese a ese seis-cero que le per lástima que ej Saladel1 desentonara Liga del Sur : , mita al Madrid, ostentar, de nuevo, el eR la Cruz Alta 37 que se decidiera a 3-clhatO AtbICtIO 1 ganar cuando yano había tiempo ma.. AlbtQe. 3-MnA- cierrota del Deportivo de La Co- título de lídér único, porque la holga tonal par-a eUo en razón de la con- siderable ventaja alea”zada en el mar- . 1rlrna, ea Chamarlin, estaba del todo prevista. otieisea. l-Portsmoath. 1 cador por los seviUlstas. MliwaH, 3-Queens par1 Ranger 3. Yael empate de La Condomina pu- Pero ganó el EspafiQi brilanteinen- pjng, 0-Luton Town, 3. do djamos un tanto sorprendidos. te al Oviedo, jugando un partido cum- Sourtiampton, 3-Fulbam, 0. t porque en el inio de todos estaba bre, conquistando doe preciosos pun- Tovteelham lIostpur, 3-Crystal Pal».- débil impresión de que, el Mur tos que al mismo tiempo que ratifi- e 1. cIa, iba ya a Ja deriva y. podía ser can ya de una forma indiscutible su Watfor. 0-OiaptonOrient, 3. discretamente batido por los «leones» recuperaci6n lo ponen en la fronteta west tean Untted, 8-Aldershot. 1. : a domicilio. Pero, por lo visto los de la tierra de promisión donde no del Norte : . murcianos sacaron fuerzas de flaque posible temer ni al descenso n a Nobt4flgha5. FOrØt&-Mafl$ZieIdTOWfl za y, con ellas, un empate honora la promoción. Y ganó el Barcelona en (sendldo). ble que puede muy bien releacer si Los Cámenes, a un Granada que po- aocieiiale, 1-PreSten North End, 1. moral y darles nuevos y decisivos aileet . nía en el dramático lance 3a mayor seist. 4Wdiosborough, 3. to para próximas y dificulísimas Ja parte de sus posibilidades de salva- wOtvarhaanpton WAUctOrerS, 6-Circe- clón, cada vez menos probable y, , L Así, pues, con este reparto equlta de luego. casi anuladas alora. Yk oity. 0’LeSd5 United, 5, tivo de puntos, el Atlético de BilbaO Aqui, en SarriA, vlulos un magnl- Acorington Stanjley. 0-Bslrflásy. 4. sigue en calidad de «colocado» talo- fico partido del Español, un partido Aston Villa, 2-Blrmlngben City. . neando muy de cerca al líder, mieR- que nos tranquilizó a todos, porque, ya Blaekhurn ROVdrS, ‘7-Bluckpooi. 4. tras el Murcia, si no sube en la cia- es sabido a base de que se suulentan Bolton Wisndereos8otlrhpoet (suspen- sificaelón, al menos no se hunde más. las reacciones de los que se han re- dido). . LO que .ya cae dentro de lo inespe segado y se encaraman de golpe y radford (lity, OPSZltSley. 1. XU.dO O sorprendente, es la derrota del porrazo: entusiasmo, codicia, amor Brestol City, 1Obe1n Atbtettc, O. Valencia en El Molinón a manos del ta-opio y. . . Ja clase en una posición ord1ff City, 4-Bath City 2. Gijdu porque si allí pudo vencer harto secundarla. Pues bien, ayer ter- øtiesterfleld, 1-Ue&eeater City. 0. Español . a tuerza de mudia brea Y de, el Español nos demostró a todos ar1ington, 3-UarUepOd1e UZLiCM, 2 aguante bien c&1a esperar la victo- 00180 SC gana un. partido por supe- Derby CountY.‘t» Oount.y. 0. rin de uno que hasta ahora fué de rioridad de clase, Imponiéndose, por Grimaby TOWfl, i’DOflCBtAlROVen. 2. los que rindieron culto a Ja regula- velocidad, concepción de juego, toque Halizaz TOWnfaitCet tJnlted (5115- ridad y que se hallaba, al parecer, en de balón y tantas cuentas virtudes ptro. muy superior forma y potencialidad baloinpd1cas se quiera sacar a re- 1 Hdciersfte1d ToWfl, 2-UU7, 1. que los blanquiazules de Sarriá. lucir, a un -Oviedo que no salIó pro- . Huil olty-Bradford (suspendido), des puntos que les caen a los clsamjente en plan de batido, sirio, LinCOln City, 0-Sb.effteld Unlted, 0. gjionenses a las mil maravillas, para más bien todo lo contrario. 1 •lÁverpcol-TranAmere Ros’ers (suepen- situame menentáneamente fuera de Y así llegó ese rotundo tres a ce- dido) . . la zona del descenso automá.tico. lo ro ganado en forma tan distinta que 1 Manlr OLtY-OldRIAR AtiliOtio cuaL aun siendo Pe1lleüa ésPeranza aquel otro y memorable des a cero (suapendido). . . es rrdiy digna de teterse en cuenta. frente al Madrid, mucho más bala- NeWcOStlo Unlted 2-Gateshead, 4. cuanto al Valencl% la péHlida de gader, aunque el visitante iio fuera Northampton TOWel-Weta Bromteh to puntos lo alejan de los cuatro un líder «solitario» y no precisa.inen- (‘suspeSdido). . «grandes)> que peleaban por el título te porque el marcador diera un tanto 1 SIzeifleId WeUesdaY, 1-Bottehrhanl y el grupo queda reducido a tres. más, sino, por la forma en que se UnIt.Cd. 1. Meritísima la victoria del Atlético jugó y como se vció por parte es- StocP’t Ccunty, 0-Everton, 3. viaeiÓn en El Sequlol. Nadie coRta- pañofista. ! stociceCIty-CWe Alezandra (suspen- . ha con ella —al menos nor estos pa- No es cosa de ampliar la glera y dicto). g— hasta el -punto de que mueha echar las campanas al vuelo, perque SweflSeATown, 4-Lovelis Athlete. 1. pizarras se resistieron a consignarla. el suspirado momento se presiente, Waisall, 6Covantry Oity, 5. dejándola reducida a un empate. Pero pero tio ha llegado todavía. Limité- WreahasTs, 5-Po*tvalie, 0. . Como aquí no hay escamoteo posible. 1 monos a corrpar alborozados el gra- Los encuentros correspondientes a la la aclaración llegó pronto y, con ella, te siutoma y a desear que el Español Liga del Distrito de Glascow, de reser- ulzás, o más inesperado de la jornada. no se desvíe lo más mínimo de su vas y de la Ltga IiIIJaZIdeea, baez sido sas- ¿Es que todavía acusa el once cas— deslumbrante tnayectoeia porque. si pendidos.—Mfll. teilonense el k. o. de Sevilla? De wo LO QUECUENTA EN EL. MARCADOR ; Los CAMPEONATOS REGIONALE DE BALONCESTO El Moaat i!esciede a’ tercera postcJ6 dupués de su derrote en Ia Certr RESULTADOS PRIMERA CATGORIA Barce1on—MODgftt 4’1—34 : Ep&fioi—JL1SfltUd 29—27 L*.yetanG—Hospitalet 6—3o M.tró—c,. o. B&ta1o8 26—46 o. OóI1co—Oa1eIIa 9—38 Manresa—a 1. ZvL 85—14 sGUNDÁ OAT&ORI badefl—1oar1o 16-16. Saas—Corne1i 44—24 MoU4-At1t1CO 47—24 . .1pollt—San José 24—34 San F11u—OI 30—ls Matró—Mied1ter!neo 22—26 Volvió a perder el Mongat. &ta vZ frente aL Bareeiofla, ie le tom1nó per sisteiitenieute a lo Iergo de un partido 1ii8ewcaIte, en el que e puSO una ve ms de. maniflesto el buen motfleflto de forma porqte pasa el conjWIto azul- grana, frente al cual nada pudo an tongat que decididemeute ha visto sen sflyleineut redzteida su notenelalidad. Y en virtad de esta izuevaderrota se ven los coztóílO5 partedoe creemOS que definitivamelzbe del pr1mr luge y de consiguiente 1ejadOS de un títuO con el que ya en1pezan a encariñiarse. Sin enbsrgO era lógio que as ocu rrieee . eranente lógico qite n Layetazo en ferIna iniponente y un BarcelonA que vieae moviéndosa al r1no de una reguiartdad y eficiencia admirable, de’ bordasen al equipo coatefio un tanto en baja, conio dijimos en esta recta flna.l del campeonato. Queda ahora en- tablado Un tii8ereae5tSrifliO codo codo entre Bnreelon y Lyetao. Y aunque por el momento lleven ice anulgmo un punto de Vfltaj ésto ce a todas lu ces tnauflqleflte para que lo barcelo nIetas pued1 sentirse segirros... Todo sigue iguAl en les posic1one eest*ntes, se entiende iiespns de los resultados de ayer. Perdió el Ca1elk en el canipo del Centro Oaó1lco de Hospi talet, pero dicha derrote no altere para tiada su posición por ctiano tmbén el Jcuvantud reeu1tó batido en el campO del FpaÍlo1. Prevista la gøleeda» del Laieteo s bco el Hospitalet y noen’al a tOdO S5lO el tluiffo del C. O. Badalona en el cera- po del Materó. i qu lnfllgió una se- vera derrote. Tan nrrnal este regultedO como el obtenido por el Manreaz en su DOS momentos del encuentro Jugado entre el. .Baerelona y el Mat campo irerite l B. 1. M. Le jornada resulto por dem6z movida oteño, porque ¿lzce taita repetir- terse, puse. oste victoria de los «rne oIl la eegunda categoría. ia saiaien lo? en sue filas hay hombres de ver- diterranistes» como el 1xtdcIo de uno . se vta deaagradablelxeute Sorprendido dedera clase. 111Medlterrtneo pudo, por vecuprac1ón que tal vez les permtta por. un Rosario que sobre el terreno ta vea, hacerse con e1 trienio. Un recuperar el terreno perdido al través disto muchisimo de desenzpe6er al pa- triunfo por deniáz meritorio pileato que de unas actuaciones racientse en las i,ei de victinla propiclatorta que se le tué obtenido en campo y cnte adversa- qu al Med1terr.1zeO suítió un aArTfl5n- . había azigliodo. Y aunque finainiente nada U.cUes. Bien puede taterpre- te bajón—E. 5. ttrbo de regrasar vencido. bien saben _________________________________________________________ toe asbadelienses los esfuerzoa que hu bieron de prod1g pera que as! fuese. El Si Joa4 logró vencer al R.ipcsllet a ELMIFR COLESENOLI1 PI dosuicílio. lo no ea grano de ar$. preclstUflell.t6. PO lo fué pefl el cielos —=--:= campeovvtO nacional los mt d Entre Bajo el p1au clésieo que inIOrm las pelees de ravaBcb by una serte sta combates Con títulos en juegQ el 1 tro d0 la gran reunión pugUistica que -- miércoles por 1a• flocile Oflnipia. den el semanario dAt S. E. U., «Uo,, pe .— trocina dedicada a la obras e1stancta- Les del organiesno tinlsrersttarta. I conibate Peiró-González, valedero e el osposnato nacional de los me- dianA Ligeree os en rea.lidad un episodio fltaa de una rtveltdad Iniciada poco m5 ‘o en-ence a partir del Inetante en que . Qonz4lez subió de categorta. La pilifle re pelea efectuada entre estas boxeado- rea lermifló con empate ctespua de un conrbat?e en el que Itcieron las caree- teri&t1006 de satilo de ambos boxeado- res. ¡sihora & título de Peiró est4 en jue go. Ello es un nuevo eliciente para Gon z.lez que tan buena pelea efectuó en la últ1ni reunión frente a MaL’tmnee Perales, cuya fos’talem derribé antea del limite en espléndida exhtblclón de faettlta1es y eStilo. Sin duda Peiró ha de subir al ttn RODRI dispuesto a hacer uno de sus clásicos combates de ØampeonatO, puca el ene- migo que Le toes esta vez en suerte 5fl 1 es, difícil y duro. El cheque en suma puede resultar e1 encuentro entre dos Ø p•$ les más científica de emplear us puflos y auxeenta PO di hecho de s d de nombres que conocen a fondo la forma A P*1itZ que bajo este lema resuiter técnlcsrnønto 1 ei1a valederaa para tItules y 3s ter bueno. rara por ser pllert, de ooo e Otr En el seimifondo ve. el campeonato de ta1ufia de los pesos ligeros. Pascual lanzado por Micó, antiguo rampeón a i El campeoitato de Esrcs García, en. feble gesto accedió a reto pupilo de Artero le serebató el titulo lona de crosa se disputa raíz de la pelea en el que el joven 1 Micó se en8iientra ante la oca- •siÓn pedida para deniostrar besta que en Montjuich : son justificadas sus aspiracloelee El Cagipeonato de Barcel de 5antendreu despué • dura y tenAz brero próximo se disputa.r en los al- a la reconLQ1ta de la corofla. croes, anunciado para el dia 4 de fe- caenpaíia empiera a z$U prime-. JjQ15 d1 Ftadjo, con salid y ros ObiStivOS pro1e . cara al tito- llegada en el mismo. lo de campeón cat del medio. Su p io atletas sen.iors y junio ta pelea Cüel EbXtrt, a11t o titular, tiene distancia será de diez kIlóm y carácter de ssmlXinel pra una pelea p j neófitos, debutan y mIl . con Ferrar. 5 loe das advmuaeios del de 6 kilómetrOs miércoles Interesa en gran manera este Tg pciones pueden forma coersbat0 y tn dieda ba de der lugar tal . 1, Federación, hasta el próx aMlreeión a Un daspltegtle total de sus viernes nue c’ 1 1 El equipO del lUmas, que dió ayér la nota de sorpresa, ganando en su partido al equipo campeón de Espa ña. Abajo: un momente del encuentro . . II I1ESULTADOS . OLSSIPIOACION Pedralbe&—POlo Tarrasa 10 8 1 1 19 4 27 Barcelona—18krn5-8 Barcelona 10 6 4 0 16 8 26 F. J.—Junior . Polo 10 4 5 1 15 10 23 Tarrasa—Egera PedreAbes 10 4 2 4 11 12 20 Rimas 10 3 2 5 81218 F.J. 10 1 4 5 81318 Egara --- 10 2 2 6 71516, Junlor 10 1 2 7 4 17 14 l_ jornáda de ayer dió dos &orpre s.s SAS de calidad como fueren la victoria de los izegrionales en Terrera sobre el F. J. y el emPade del Rimes con el Bar- coloca en I Bordeta; la jornada fIlé en conjunto de resultados mínImos co- mo la arlt.erlar. lo que prueba aparte de las citadas sorpresas la nivelación o fuerzas ezistente entra los -participen- áes del Campeonato Regional. El Jun-tOr. siguiendo en el plan de do frent al ‘llarresa, dió la nota ven- recuperación iniciado el domingo pasa- tendo al F. J. a domicilio y omel Lsteudo 5U primera victor1 en la actual j (QDeainúa en ser-nos páiea) 1 Año XXXVII - N*m. 6.638 APIFk iUSCRIPC1ON Lee.’ ‘‘ : - Pr’’. :‘ 1 Extri . 2 .04 Aeer;ca. .- .. . .« 4 AM.NCIOS: Según tarifa Precio del fjemplar: 25 cts. LOS CAMPEONATOS NACIONALES DE LIGA Fundado en. 1906 Redacción, Adm1 nistraclón y Talleres DIPUTkÇION 33S BARC}.LONA (9) TPLFONOS P4aeci6 . 55.8I Admlnlstr&dón . SS. 844 Tr1oL Y BARCELONA L01111ARON MAONIFIAS Y FRU.CTIFERAS VICTORIAS LI £aball1, batIda a domkillø pex el Sevilla, entra de 1ene ea la zona de . les apures :: Otra ez seto el Madrid al ftete de la clasificad :: derro*a deiØaleçla y . Castll6i* Y el empate de Murcia notas destacadas . . Lunes, 29 de enero de 1945 e El bjetivo trabaj6 ayer a placer en Sarriá y La Cruz álta. Véanse des intervenciones magníficas de Argila en el Español-Oviedo y ptra del magiiíc,eo guardameta sevillano Bustos, acosado por Gonzalvo. En otras fotos aparece una jugada de Calvo, el primer gol del Español ; una inter . . vención de Jorge..y Ipe capitanes dé! Sabadell .y ci Sevilla cambiando el salado de rigor a! empezar el partido de la Cruz Alta. El de punto de lider y pueda seguir pen- nren!o, los blanquiqegros quedan in _________ sando en que aun está a su alcance 1 corporados al grupo de segundones, co que le soplen brisas de fortuna —léase alcanzar— al trío que va en Apla7mianto del España- el título de la Primera División a po- que es muy difícil pueda inquietar y acierto, cabeza. Y el Atlético Aviación nos pro- Fra’ricia de pelofti Ya hemos dicho que, la única no- mete nuevas pcaibiliciaclea. . . si no e ta discordante, en nuestro sector, la da por reincIdir su pintoresca y sti4n.—A conse,ueflcla del dió el Sabadell, perdiendo en Ja Cruz geitial irregularide . lea manoe de los pelota- Alta frente a un Sevilla bastante «ase- Hios entrado ya eH la fase de ns frenceses Aguervivier, ha sido apia- quible», pues le faltan figuras tan grandes batallas y emociones de mdo el encuentro ifltes’neCtOflSl de pa- destacadas como Félix, Mateo, am Liga. F. 8. . Labraras eIlOt& P5fle1A-ESPft5&. panal, Pepino. . . Una magnífica, tu- __________________________________________________________ igualable, oportunidad perdida por los sabadellenses, que así pasan a engro sar el pelotón de final de clasifica lliÓfl sujeto a toda clase de amena- _________________________________________________ ana, sin que ya le sea periintido el más leve descuido, pues los dejaría en posición virtualtuente jrreinediable. Vamos a ver si es posible que en la «casa» no haya disgustos y que te- do so trueque en satisfacciones. Un era- -pujón nás, los tres. a un tiempO, y nuestros colores regionales qu&iarán donde deben quedar. LCAMPEO!ATODECATALUÑAnBOCKET :ano ligeros Peiró y González El triúnfó delJunior en Tarrasa y empate delRimas en La Bordeta 1—3 2—2 0—1 1—o por J. Santa - Cruz p.% ,—. 1 _______ -. . , 1 a’1 c U—-. .jiaRt0 e.ittoe a vbO$ te’ /

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Tflcr•de1a noche

    LOS RESULTADOS DE AYEE contInúan en la misma tenias. .. ¡a laEspeñol—Oviedo 3—o cabeaa Se vail!Sabadell—Sevilla 2—3 Casi no es necesario insiztir en loGrunacta—flereelona 1—2 ya dicho sobre el Barcelona, que lo-OnstePt• A. Avleelón 9-3 gró en Los Cármepes sigo que teníaMurc. Bilbao 2—2 cariz de imposible dada la crítica idGijón— .. cuela • 5-2 tuación de un Granada Que, con estaMarlrid—Coruña 6—o derrota, se ve poco uranos que liga-

    do definitivamente a ese Último lul.& OLA8IFICAl1ON gas que nadie quiere. Y SO3 !PUILIOSMtdrid 16 10 2 4 32 17 22 que agravan la situación de os graEil’Dao 16 10 1 6 37 23 21 flSLiiXlOS Un pOU1IÍU BláS. SiVOn p5raBarcelona 16 9 3 4 23 22 21 que el Barcelona se mantenga a UnValencia 16 7 4 5 38 20 18Oviedo 16 8 2 6 31 29 18A Avla,clSn 16 7 4 5 27 27 18Castellón 16 7 13 & 31 37 17 [ fitboI en 1 n g1ter i oSevilla 16 7 2 7 38 31 16Espafloil 16 6 2 8 26 23 14 de loe encueflMurcia 16 6 4 7 29 38 14 ‘trosoflciaiesdefutbol ‘Sabadell 16 5 3 8 22 33 13 1.tga escocesa del Sur:Gijón 16 4 4 8 18 31 12 oe 2-,&lbten Royere, 5Granada 16 4 2 10 26 38 UI a.oeitic, 4.CoruSa 16 2 6 8 22 41 10 Q5fl ParI, 2-Morton. 1.

    e s e B,angerS, 2-Hamstteii ApadenzicOiS. ‘U.Otros encuentroS : , , ,Jornada netamente favorable para J de Putbol, 4-H. A. • P. 6. No hubo . notas de máximo catruen

    el sector catalán, Pué una verdadera i oi. a-ioyai oorpos, 3. do, pese a ese seis-cero que le perlástima que ej Saladel1 desentonara Liga del Sur : , mita al Madrid, ostentar, de nuevo, eleR la Cruz Alta 37 que se decidiera a 3-clhatO AtbICtIO 1ganar cuando yano había tiempo ma.. AlbtQe. 3-MnA- cierrota del Deportivo de La Co-título de lídér único, porque la holgatonal par-a eUo en razón de la con-siderable ventaja alea”zada en el mar- ‘ . 1 rlrna, ea Chamarlin, estaba del todo prevista.otieisea. l-Portsmoath. 1cador por los seviUlstas. MliwaH, 3-Queens par1 Ranger 3. Ya el empate de La Condomina pu-

    Pero ganó el EspafiQi brilanteinen- pjng, 0-Luton Town, 3. do djamos un tanto sorprendidos.te al Oviedo, jugando un partido cum- Sourtiampton, 3-Fulbam, 0. t porque en el inio de todos estababre, conquistando doe preciosos pun- Tovteelham lIostpur, 3-Crystal Pal».- débil impresión de que, el Murtos que al mismo tiempo que ratifi- e 1. cIa, iba ya a Ja deriva y. podía sercan ya de una forma indiscutible su Watfor. 0-Oiapton Orient, 3. discretamente batido por los «leones»recuperaci6n lo ponen en la fronteta west tean Untted, 8-Aldershot. 1. : a domicilio. Pero, por lo visto losde la tierra de promisión donde no del Norte : . murcianos sacaron fuerzas de flaque

    posible temer ni al descenso n a Nobt4flgha5. FOrØt&-Mafl$ZieId TOWfl za y, con ellas, un empate honorala promoción. Y ganó el Barcelona en (sendldo). ble que puede muy bien releacer siLos Cámenes, a un Granada que po- aocieiiale, 1-PreSten North End, 1. moral y darles nuevos y decisivos aileet

    . nía en el dramático lance 3a mayor seist. 4Wdiosborough, 3. to para próximas y dificulísimas Japarte de sus posibilidades de salva- wOtvarhaanpton WAUctOrerS, 6-Circe- clón, cada vez menos probable y, , L Así, pues, con este reparto equltade luego. casi anuladas alora. Yk oity. 0’LeSd5 United, 5, tivo de puntos, el Atlético de BilbaO

    Aqui, en SarriA, vlulos un magnl- Acorington Stanjley. 0-Bslrflásy. 4. • sigue en calidad de «colocado» talo-fico partido del Español, un partido Aston Villa, 2-Blrmlngben City. . neando muy de cerca al líder, mieR-que nos tranquilizó a todos, porque, ya Blaekhurn ROVdrS, ‘7-Bluckpooi. 4. tras el Murcia, si no sube en la cia-es sabido a base de que se suulentan Bolton Wisndereos8otlrhpoet (suspen- sificaelón, al menos no se hunde más.las reacciones de los que se han re- dido). . LO que . ya cae dentro de lo inespesegado y se encaraman de golpe y radford (lity, OPSZltSley. 1. XU.dO O sorprendente, es la derrota delporrazo: entusiasmo, codicia, amor Brestol City, 1Obe1n Atbtettc, O. Valencia en El Molinón • a manos delta-opio y. . . Ja clase en una posición ord1ff City, 4-Bath City 2. Gijdu porque si allí pudo vencerharto secundarla. Pues bien, ayer ter- øtiesterfleld, 1-Ue&eeater City. 0. Español . a tuerza de mudia brea Yde, el Español nos demostró a todos ar1ington, 3-UarUepOd1e UZLiCM, 2 aguante bien c&1a esperar la victo-00180 SC • gana un. partido por supe- Derby CountY. ‘t» Oount.y. 0. rin de uno que hasta ahora fué derioridad de clase, Imponiéndose, por Grimaby TOWfl, i’DOflCBtAl ROVen. 2. los que rindieron culto a Ja regula-velocidad, concepción de juego, toque Halizaz TOWnfaitCet tJnlted (5115- ridad y que se hallaba, al parecer, ende balón y tantas cuentas virtudes ptro. • muy superior forma y potencialidadbaloinpd1cas se quiera sacar a re- 1 Hdciersfte1d ToWfl, 2-UU7, 1. que los blanquiazules de Sarriá.lucir, a un -Oviedo que no salIó pro- . Huil olty-Bradford (suspendido), des puntos que les caen a losclsamjente en plan de batido, sirio, • LinCOln City, 0-Sb.effteld Unlted, 0. gjionenses a las mil maravillas, paramás bien todo lo contrario. 1 •lÁverpcol-TranAmere Ros’ers (suepen- situame menentáneamente fuera de

    Y así llegó ese rotundo tres a ce- dido) . . la zona del descenso automá.tico. loro ganado en forma tan distinta que 1 Manlr OLtY-OldRIAR AtiliOtio cuaL aun siendo Pe1lleüa ésPeranzaaquel otro y memorable des a cero (suapendido). “ . . es rrdiy digna de teterse en cuenta.frente al Madrid, mucho más bala- NeWcOStlo Unlted 2-Gateshead, 4. cuanto al Valencl% la péHlida degader, aunque el visitante iio fuera Northampton TOWel-Weta Bromteh to puntos lo alejan de los cuatroun líder «solitario» y no precisa.inen- (‘suspeSdido). . «grandes)> que peleaban por el títulote porque el marcador diera un tanto 1 SIzeifleId WeUesdaY, 1-Bottehrhanl y el grupo queda reducido a tres.más, sino, por la forma en que se UnIt.Cd. 1. Meritísima la victoria del Atléticojugó y como se vció por parte es- StocP’t Ccunty, 0-Everton, 3. viaeiÓn en El Sequlol. Nadie coRta-pañofista. ! stocice CIty-CWe Alezandra (suspen- . ha con ella —al menos nor estos pa-

    No es cosa de ampliar la glera y dicto). ‘ g— hasta el -punto de que muehaechar las campanas al vuelo, perque SweflSeA Town, 4-Lovelis Athlete. 1. pizarras se resistieron a consignarla.el suspirado momento se presiente, Waisall, 6Covantry Oity, 5. dejándola reducida a un empate. Peropero tio ha llegado todavía. Limité- WreahasTs, 5-Po*tvalie, 0. . • Como aquí no hay escamoteo posible. 1monos a corrpar alborozados el gra- Los encuentros correspondientes a la la aclaración llegó pronto y, con ella,te siutoma y a desear que el Español Liga del Distrito de Glascow, de reser- ulzás, o más inesperado de la jornada.no se desvíe lo más mínimo de su vas y de la Ltga IiIIJaZIdeea, baez sido sas- ¿Es que todavía acusa el once cas—deslumbrante tnayectoeia porque. si pendidos.—Mfll. teilonense el k. o. de Sevilla? De wo

    LO QUE CUENTA EN EL. MARCADOR ;

    Los CAMPEONATOS REGIONALESDE BALONCESTO

    El Moaat i!esciede a’ tercera postcJ6 dupués de su derrote en Ia Certr RESULTADOS

    PRIMERA CATGORIA •Barce1on—MODgftt 4’1—34

    : Ep&fioi—JL1SfltUd 29—27L*.yetanG—Hospitalet 6—3oM.tró—c,. o. B&ta1o8 26—46o. OóI1co—Oa1eIIa 9—38Manresa—a 1. ZvL 85—14

    sGUNDÁ OAT&ORIbadefl—1oar1o 16-16.Saas—Corne1i 44—24MoU4-At1t1CO 47—24

    . .1pollt—San José 24—34San F11u—OI 30—lsMatró—Mied1ter!neo 22—26

    Volvió a perder el • Mongat. &ta vZfrente aL Bareeiofla, ie le tom1nó persisteiitenieute a lo Iergo de un partido1ii8ewcaIte, en el que e puSO una vems de. maniflesto el buen motflefltode forma porqte pasa el conjWIto azul-grana, frente al cual nada pudo antongat que decididemeute ha visto sensflyleineut redzteida su notenelalidad. Yen virtad de esta izuevaderrota se venlos coztóílO5 partedoe — creemOS quedefinitivamelzbe — del pr1mr luge yde consiguiente 1ejadOS de un títuOcon el que ya en1pezan a encariñiarse.Sin enbsrgO era lógio que as ocurrieee .

    eranente lógico qite n Layetazoen ferIna iniponente y un BarcelonAque vieae moviéndosa al r1no de unareguiartdad y eficiencia admirable, de’bordasen al equipo coatefio — un tantoen baja, conio dijimos — en esta rectaflna.l del campeonato. Queda ahora en-tablado Un tii8ereae5tSrifliO codo codoentre Bnreelon y Lyetao. Y aunquepor el momento lleven ice anulgmo unpunto de Vfltaj ésto ce a todas luces tnauflqleflte para que lo barcelonIetas pued1 sentirse segirros...

    Todo sigue iguAl — en les posic1oneeest*ntes, se entiende — iiespns de losresultados de ayer. Perdió el Ca1elk enel canipo del Centro Oaó1lco de Hospitalet, pero dicha derrote no altere paratiada su posición por ctiano tmbénel Jcuvantud reeu1tó batido en el campOdel FpaÍlo1.

    Prevista la gøleeda» del Laieteo sbco el Hospitalet y noen’al a tOdO S5lOel tluiffo del C. O. Badalona en el cera-po del Materó. i qu lnfllgió una se-vera derrote. Tan nrrnal este regultedOcomo el obtenido por el Manreaz en su DOS momentos del encuentro Jugado entre el. . Baerelona y el Matcampo irerite l B. 1. M.

    Le jornada resulto por dem6z movida oteño, porque — ¿lzce taita repetir- terse, puse. oste victoria de los «rne oIl la eegunda categoría. ia saiaien lo? — en sue filas hay hombres de ver- diterranistes» como el 1xtdcIo de uno

    . se vta deaagradablelxeute Sorprendido dedera clase. 111 Medlterrtneo pudo, por vecuprac1ón que tal vez les permttapor. un Rosario que sobre el terreno ta vea, hacerse con e1 trienio. Un recuperar el terreno perdido al travésdisto muchisimo de desenzpe6er al pa- triunfo por deniáz meritorio pileato que de unas actuaciones racientse en lasi,ei de victinla propiclatorta que • se le tué obtenido en campo y cnte adversa- qu al Med1terr.1zeO suítió un aArTfl5n-

    . había azigliodo. Y aunque finainiente nada U.cUes. Bien puede taterpre- te bajón—E. 5. ttrbo de regrasar vencido. bien saben _________________________________________________________toe asbadelienses los esfuerzoa que hu bieron de prod1g pera que as! fuese. El Si Joa4 logró vencer al R.ipcsllet a ELMIFR COLESENOLI1 PI dosuicílio. lo no ea grano de ar$.preclstUflell.t6. PO lo fué pefl el cielos

    —=--:= campeovvtO nacionallos mt d

    EntreBajo el p1au clésieo que inIOrm las pelees de ravaBcb by una serte sta combates Con títulos en juegQ el

    1 tro d0 la gran reunión pugUistica que-- miércoles por 1a• flocile Oflnipia. denel semanario dAt S. E. U., «Uo,, pe.— trocina dedicada a la obras e1stancta-Les del organiesno tinlsrersttarta.I conibate Peiró-González, valederoe el osposnato nacional de los me-dianA Ligeree os en rea.lidad un episodio fltaa de una rtveltdad Iniciada poco m5‘o en-ence a partir del Inetante en que. Qonz4lez subió de categorta. La pilifle re pelea efectuada entre estas boxeado- rea lermifló con empate ctespua de unconrbat?e en el que Itcieron las caree-teri&t1006 de satilo de ambos boxeado- res. ¡sihora & título de Peiró est4 en juego. Ello es un nuevo eliciente para Gonz.lez que tan buena pelea efectuó enla últ1ni reunión frente a MaL’tmneePerales, cuya fos’talem derribé anteadel limite en espléndida exhtblclón defaettlta1es y eStilo.Sin duda Peiró ha de subir al ttn RODRIdispuesto a hacer uno de sus clásicoscombates de ØampeonatO, puca el ene- migo que Le toes esta vez en suerte 5fl 1 es, difícil y duro. El cheque en suma puede resultar e1 encuentro entre dos Ø p•$ lesmás científica de emplear us puflos y auxeenta PO di hecho de s d de nombres que conocen a fondo la forma A P*1itZ que bajo este lema resuiter técnlcsrnønto 1 ei1a valederaa para tItules y 3s ter- bueno. rara por ser pllert, de ooo e OtroEn el seimifondo ve. el campeonato de ta1ufia de los pesos ligeros. Pascual — lanzado por Micó, antiguo rampeón a i El campeoitato de Esrcs García, en. feble gesto accedió a reto pupilo de Artero le serebató el titulo lona de crosa se disputará raíz de la pelea en el que el joven1 Micó se en8iientra ante la oca-•siÓn pedida para deniostrar besta que en Montjuich: son justificadas sus aspiracloelee El Cagipeonato de Barcelona de 5antendreu despué • dura y tenAz brero próximo se disputa.rá en los al-a la reconLQ1ta de la corofla. croes, anunciado para el dia 4 de fe-caenpaíia empiera a z $U prime-. JjQ15 d1 Ftadjo, con salida y ros ObiStivOS pro1e . cara al tito- llegada en el mismo. lo de campeón cat del medio. Su p io atletas sen.iors y juniors, tapelea Cüel EbXtrt, a11t o titular, tiene distancia será de diez kIlómetros y carácter de ssmlXinel pra una pelea p j neófitos, debutantes y mIl*. con Ferrar. 5 loe das advmuaeios del de 6 kilómetrOs.miércoles Interesa en gran manera este Tg pciones pueden formalizar-coersbat0 y tn dieda ba de der lugar tal . 1, Federación, hasta el próxinm aMlreeión a Un daspltegtle total de sus viernes n ue c’

    11El equipO del lUmas, que dió ayér la nota de sorpresa, ganando en su partido al equipo campeón de Espa ña. Abajo: un momente del encuentro

    . . — II I1ESULTADOS . OLSSIPIOACION •Pedralbe&—POlo Tarrasa 10 8 1 1 19 4 27Barcelona—18krn5-8 Barcelona 10 6 4 0 16 8 26F. J.—Junior . Polo 10 4 5 1 15 10 23Tarrasa—Egera PedreAbes 10 4 2 4 11 12 20Rimas 10 3 2 5 81218F.J. 10 1 4 5 81318Egara --- 10 2 2 6 71516,Junlor 10 1 2 7 4 17 14l_ jornáda de ayer dió dos &orpres.sSAS de calidad como fueren la victoriade los izegrionales en Terrera sobre elF. J. y el emPade del Rimes con el Bar-coloca en I Bordeta; la jornada fIléen conjunto de resultados mínImos co-mo la arlt.erlar. lo que prueba aparte delas citadas sorpresas la nivelación ofuerzas ezistente entra los -participen-áes del Campeonato Regional.El Jun-tOr. siguiendo en el plan dedo frent al ‘llarresa, dió la nota ven-recuperación iniciado el domingo pasa-tendo al F. J. a domicilio y omelLsteudo 5U primera victor1 en la actual j (QDeainúa en ser-nos páiea)

    1 Año XXXVII - N*m. 6.638APIFk iUSCRIPC1ON

    Lee.’ ‘‘ : -Pr’’. ‘ :‘ 1

    Extri ‘ . 2 .04

    Aeer;ca. — .- .. . .« 4

    AM.NCIOS: Según tarifa Precio del fjemplar: 25 cts.

    LOS CAMPEONATOS NACIONALES DE LIGA

    Fundado en. 1906

    Redacción, Adm1nistraclón y Talleres

    DIPUTkÇION 33SBARC}.LONA (9)

    TPLFONOS

    P4aeci6 . 55.8IAdmlnlstr&dón . SS. 844

    Tr1oL Y BARCELONA L01111ARON MAONIFIASY FRU.CTIFERAS VICTORIAS

    LI £aball1, batIda a domkillø pex el Sevilla, entra de 1ene ea la zona de . les apures :: Otraez seto el Madrid al ftete de la clasificad :: derro*a deiØaleçla y .

    Castll6i* Y el empate de Murcia notas destacadas . .

    Lunes, 29 de enero de 1945

    e

    El bjetivo trabaj6 ayer a placer en Sarriá y La Cruz álta. Véanse des intervenciones magníficas de Argila en el Español-Oviedo y ptra delmagiiíc,eo guardameta sevillano Bustos, acosado por Gonzalvo. En otras fotos aparece una jugada de Calvo, el primer gol del Español ; una inter

    . . vención de Jorge..y Ipe capitanes dé! Sabadell .y ci Sevilla cambiando el salado de rigor a! empezar el partido de la Cruz Alta.

    Elde

    punto de lider y pueda seguir pen- nren!o, los blanquiqegros quedan in _________sando en que aun está a su alcance 1 corporados al grupo de segundones,

    co que le soplen brisas de fortuna —léase alcanzar— al trío que va en Apla7mianto del España-el título de la Primera División a po- que es muy difícil pueda inquietary acierto, cabeza. Y el Atlético Aviación nos pro- Fra’ricia de pelofti

    Ya hemos dicho que, la única • no- mete nuevas pcaibiliciaclea. . . si no eta discordante, en nuestro sector, la da por reincIdir ‘ su pintoresca y sti4n.—A conse,ueflcla deldió el Sabadell, perdiendo en Ja Cruz geitial irregularide . lea manoe de los pelota-Alta frente a un Sevilla bastante «ase- Hios entrado ya eH la fase de ns frenceses Aguervivier, ha sido apia-quible», pues le faltan figuras tan grandes batallas y emociones de mdo el encuentro ifltes’neCtOflSl de pa-destacadas como Félix, Mateo, am Liga. — F. 8. . Labraras eIlOt& P5fle1A-ESPft5&.panal, Pepino. . . Una magnífica, tu- __________________________________________________________igualable, oportunidad perdida por lossabadellenses, que así pasan a engrosar el pelotón de final de clasificalliÓfl sujeto a toda clase de amena- _________________________________________________ana, sin que ya le sea periintido elmás leve descuido, pues los dejaría enposición virtualtuente jrreinediable.

    Vamos a ver si es posible que enla «casa» no haya disgustos y que te-do so trueque en satisfacciones. Un era--pujón nás, los tres. a un tiempO, ynuestros colores regionales qu&iarándonde deben quedar.

    LCAMPEO!ATODECATALUÑAnBOCKET

    :ano ligerosPeiró y González

    El triúnfó del Junior en Tarrasa yempate del Rimas en La Bordeta

    1—32—20—11—o

    por J. Santa - Cruz

    p.%,—. 1 _______

    -. . ,

    1a’1 cU—-. .jiaRt0

    e.ittoe a vbO$ te’

    /