tp pp reportaje 16

2
PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA Trabajo Práctico Nº 6 Trabajo Práctico Nº 6 Objetivos: Reconocer y caracterizar la interpretación periodística como un segundo grado de información. Delimitar y caracterizar al reportaje como género periodístico. Diferenciarlo de otros géneros informativos, y especificar sus orígenes y desarrollo a lo largo de la historia del periodismo. Visualizar diferentes modos de estructurar un reportaje. Ejercitar la producción de un reportaje. Actividades: 1. Identifique las diferentes caracterizaciones del reportaje proporcionadas por la bibliografía. De acuerdo con los autores, ¿qué aportes hace el reportaje al tratamiento de la información? 2. Establezca diferencias entre reportaje y noticia, reportaje y crónica, y reportaje y entrevista. 3. Explique la siguiente afirmación de José Luis Martínez Albertos: “el reportaje intenta explicar cómo han sucedido unos hechos actuales o recientes, aunque éstos no sean noticia en un sentido riguroso del concepto”. 4. Refiérase a los orígenes del periodismo interpretativo. ¿Cuáles son las innovaciones introducidas por la revista Time? ¿Qué características adquiere cuando es abordado por el Nuevo Periodismo o el Periodismo de Investigación? 5. A partir de la lectura y análisis del texto de Rodolfo Walsh, “Claroscuro del Delta”, explique cuáles son los valores añadidos. Establezca luego los siguientes aspectos: a) la temática abordada; b) la posición del autor en relación con ella (especifique en este punto si es posible identificar tal posición, o no, y si existen marcas en el texto que den cuenta de ella; también, si se verifica la presencia de una hipótesis sobre el presente); c) el arranque del texto, mediante el análisis de los primeros párrafos; d) los segmentos predominantemente descriptivos; e) los segmentos donde predomina el dato puro de aquellos en donde predomina la narración y la interpretación por parte del reportero; f) los cambios en los tiempos del relato; g) el racconto del pasado; h) la estructura

Upload: zahira-estefan

Post on 17-Jan-2017

772 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tp pp reportaje 16

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICAPRODUCCIÓN PERIODÍSTICATrabajo Práctico Nº 6Trabajo Práctico Nº 6

Objetivos:

Reconocer y caracterizar la interpretación periodística como un segundo grado de información.

Delimitar y caracterizar al reportaje como género periodístico. Diferenciarlo de otros géneros informativos, y especificar sus orígenes y desarrollo a lo largo de la historia del periodismo.

Visualizar diferentes modos de estructurar un reportaje. Ejercitar la producción de un reportaje.

Actividades:

1. Identifique las diferentes caracterizaciones del reportaje proporcionadas por la bibliografía. De acuerdo con los autores, ¿qué aportes hace el reportaje al tratamiento de la información?2. Establezca diferencias entre reportaje y noticia, reportaje y crónica, y reportaje y entrevista.3. Explique la siguiente afirmación de José Luis Martínez Albertos: “el reportaje intenta explicar cómo han sucedido unos hechos actuales o recientes, aunque éstos no sean noticia en un sentido riguroso del concepto”. 4. Refiérase a los orígenes del periodismo interpretativo. ¿Cuáles son las innovaciones introducidas por la revista Time? ¿Qué características adquiere cuando es abordado por el Nuevo Periodismo o el Periodismo de Investigación?5. A partir de la lectura y análisis del texto de Rodolfo Walsh, “Claroscuro del Delta”, explique cuáles son los valores añadidos. Establezca luego los siguientes aspectos: a) la temática abordada; b) la posición del autor en relación con ella (especifique en este punto si es posible identificar tal posición, o no, y si existen marcas en el texto que den cuenta de ella; también, si se verifica la presencia de una hipótesis sobre el presente); c) el arranque del texto, mediante el análisis de los primeros párrafos; d) los segmentos predominantemente descriptivos; e) los segmentos donde predomina el dato puro de aquellos en donde predomina la narración y la interpretación por parte del reportero; f) los cambios en los tiempos del relato; g) el racconto del pasado; h) la estructura del relato, ¿responde a la narración lineal?; i) la actualidad del tema. 6. Tomando en cuenta los consejos de John Lee Anderson para la elaboración de un reportaje, piense en un tema posible relacionado con la temática de la revista a presentar. Exponga los pasos que seguiría para su realización. Luego, elabore un título y al menos dos arranques diferentes (el arranque debe incluir al menos tres o cuatro párrafos). Diseñe también la estructura que tendría el cuerpo del reportaje.