tp 1

2
PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA Trabajo Práctico Nº 1 Trabajo Práctico Nº 1 Objetivos: Promover la discusión y el debate a partir elementos de la realidad cotidiana y su relación con el periodismo. Familiarizar al alumno con artículos periodísticos que hablen de un mismo tema pero con puntos de vista diferentes. Incentivar la búsqueda de material periodístico en la web. Actividad: Conformar grupos de no más de 5 integrantes para trabajar lo siguiente: 1. En grupo lean el texto de Bastenier titulado “Los ´apellidos´ del periodismo”, y luego de debatir entre ustedes, respondan: a) ¿Qué tipo de "apellidos" dice el autor que se ponen al periodismo? b) ¿Qué opina el Bastenier de ese tipo de clasificación del periodismo? 2. En profundidad lean el texto de Tomás Eloy Martínez, titulado “Los hechos de la vida”: a) Reflexione acerca de las tensiones éticas que atraviesa la profesión periodística. ¿Cuál es la posición de Eloy Martínez al respecto? b) Indique porqué el autor afirma que el periodismo narrativo nace en América Latina. ¿Cuál es la paradoja que señala al respecto? 3. Elijan para leer uno de los textos incluidos en Cuadernos de Comunicación y responda: a) ¿Por qué eligieron ese artículo? b) ¿Qué postura tiene el autor sobre el Periodismo? c) ¿Qué rol le asigna a la ética?

Upload: zahira-estefan

Post on 17-Jan-2017

1.181 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tp 1

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICAPRODUCCIÓN PERIODÍSTICATrabajo Práctico Nº 1Trabajo Práctico Nº 1

Objetivos:

Promover la discusión y el debate a partir elementos de la realidad cotidiana y su relación con el periodismo.

Familiarizar al alumno con artículos periodísticos que hablen de un mismo tema pero con puntos de vista diferentes.

Incentivar la búsqueda de material periodístico en la web.

Actividad: Conformar grupos de no más de 5 integrantes para trabajar lo siguiente:

1. En grupo lean el texto de Bastenier titulado “Los ´apellidos´ del periodismo”, y luego de debatir entre ustedes, respondan:a) ¿Qué tipo de "apellidos" dice el autor que se ponen al periodismo? b) ¿Qué opina el Bastenier de ese tipo de clasificación del periodismo?

2. En profundidad lean el texto de Tomás Eloy Martínez, titulado “Los hechos de la vida”:a) Reflexione acerca de las tensiones éticas que atraviesa la profesión periodística. ¿Cuál es la posición de Eloy Martínez al respecto?b) Indique porqué el autor afirma que el periodismo narrativo nace en AméricaLatina. ¿Cuál es la paradoja que señala al respecto?

3. Elijan para leer uno de los textos incluidos en Cuadernos de Comunicación y responda:a) ¿Por qué eligieron ese artículo?b) ¿Qué postura tiene el autor sobre el Periodismo?c) ¿Qué rol le asigna a la ética?d) ¿Cómo está presentada la importancia de lo digital?e) ¿Qué opinión le merece el artículo?

4. A partir del trabajo de investigación titulado “Medición de la calidad periodística: la información y su público”, de las catedráticas Lidia De La Torre y María Teresa Téramo, responda:a) ¿A qué se refieren las autoras cuando hablan de seleccionar los acontecimientos

noticiosos, reportear, transmitir y editar información? b) Diferencie los procesos de producción de la noticia (selección y creación) de los

de percepción de calidad por parte del público y señale las características de ambos.

c) ¿Qué diferencias resaltan entre la información que produce el medio y el interés de los lectores? ¿Por qué?

Fecha de entrega del trabajo: la próxima clase práctica.