torpedo ecomin

Upload: felipe-bustos-alfaro

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Torpedo Ecomin

    1/3

    Diferencias entre renta ricardiana y hotteling.Ricardiana se establece en función a un diferencial de la calidaddel yacimiento, en cambio hotelling se establece producto de laescasez o agotamiento de los recursos, lo que genera un alzaimportante en el precio.

    El Club de Roma (1972) plantea ue el hombre estabadepredando r!pidamente todo el stoc" de los recursosnatrales e#istentes en el planeta $ierra% presentando laamena&a de escase& de los R' para el crecimientoeconmico futuro Cu!l fue la contra*argumentacin delos economistas neocl!sicos al respecto+La contra-argumentación de los economistas neoclásicos sebasa en que con la acumulación del capital y con el cambiotecnológico, a través del mecanismo de sustitución, el ingresoper cápita puede seguir creciendo indenidamente, a!n cuandohaya un stoc" #o de R$.

    ,os gobiernos en el dise-o de una estructura deimpuestos para capturas de renta econmica de los R'tratan ue no distorsione las decisiones de los agentes

    econmicos y ue ele por criterios de euidad yneutralidad. E#pliue breemente los criterios deeuidad.La equidad se reere por una parte, que las personas con elmismo nivel de riqueza tributen la misma cantidad de impuestos%equidad horizontal& y por otra, que la capacidad contributiva delas personas mantenga una relación directa con los impuestos apagar %equidad vertical&. 'ientras que la neutralidad signica nodistorsionar las decisiones de inversión y operación de loscontribuyentes.

    /u0 factores impiden la produccin de bienes de cobremanufacturado para la e#portacin% considerando ue esuna de las estrategias de alor agregado a la e#portacinde cobre+(l escalamiento de tarifas en los mercados de los pa)sesdesarrollados y el requisito que es e*tremadamente caro detener canales de distribución y masivos de comercio localizadosen los mercados e*tran#eros

    Dena en sus propios t0rminos los conceptos de preciospot% settlement% contango% hedgeng% clearing% "erbtrading% bac"ardation+recio pot +recio actual %del d)a& de los metales que se transan

    en la bolsaettlement (s el precio más alto alcanzado durante el d)a porun commodityontango uando el precio futuro es m ayor al precio spot/ac"0ardation uando el precio futuro es menor que el preciospotlearing uando se ordena o se aclara por escrito lastransacciones que se hicieron durante el d)a1edgeng on contratos de compra2venta realizados a futurocon el n de disminuir los riesgos en las transacciones3erb 4rading transacciones autorizadas que se efect!an noestando f)sicamente en la bolsa

    Es realmente el escalamiento tarifario el principalobst!culo de los pa3ses desarrollados o la clae del temase encuentra relacionada con las enta4as comparatiasue un pa3s en 3as de desarrollo tienen en la produccinde los bienes procesados de los R'+ 5ndependiente de larespuesta Cu!les son los 6 factores ue pueden sugerira un pa3s en desarrollo la coneniencia de procesar susrecursos naturales+(l escalamiento tarifario es un cuello de botella que deber)aremoverse.Los tres factores son

     4ecnológico 5enta#as de costos por la cercan)a deprocesamiento de R$ de su producción(cológico fundición y renación altamente contaminantes%sectores aislados&Reducción en los costos de transporte de los bienes procesadoscon respecto a los mismos costos de los R$ puede generarventa#as comparativas de costo

    El anco 8undial% 22% planteo te#tual uno de losmayores errores histricos ue con frecuencia cometenlos pa3ses de :m0rica ,atina es haber dado la espalda asus enta4as naturales. Comente los factores uepermiten concluir lo se-alado(ste comentario se reere al ba#o crecimiento que presentan6mérica Latina en la econom)a a pesar de la gran dotación deR$, esto es debido a+oco aumento en conocimiento/a#a inversión en investigación y desarrollo7alta de estimulo a la e*ploración+ero por sobre todo la mala administración, sin utilizar estosrecursos por e#emplo en mitigación de la pobreza

    ;e plantea ue la instalacin y 0#ito de una bodega debolsa de Chile% depende de los resultados en las

    estrategias de e#pansin de C

  • 8/17/2019 Torpedo Ecomin

    2/3

    la segunda mitad, las importaciones han constituido el principalcanal de adquisición de la tecnolog)a.

    @or u0 la riue&a no es un reuisito suciente paraorgani&ar mayor bienestar a los pa3ses productores deR'++orque se requiere la capacidad para mane#ar adecuadamentela riqueza minera tanto a la captura como a la organización deella.

    Cu!les son las opciones ue tienen los pa3ses paradistribuir los ingresos ue se generan de los recursosminerales+entralizado >onde un gobierno central determine la forma deasignar estos recursos.>escentralizado (*isten distintos niveles de poderJ gobiernocentral, regional y municipal. 4ienen facultades para imponergravámen y autonom)a para denir la asignación de los gastos anivel local.6lgunos pa)ses implementan también el sistema h)brido, el cuales el equilibrio entre los dos e*tremos %centralizado,

    descentralizado&

    Cu!les son los factores ue determinan de acuerdo aRicardo el tama-o de las rentas econmicas del recursomineral+ondiciones geológicas y económicasonsideraciones pol)ticas p!blicas3no0-ho0 o e*periencia del capital humano

    En t0rminos generales% el sistema tributario aplicado a laminer3a chilena es nico y hori&ontal% y con clarosincentios a la inersin y reinersin. Enumere cu!lesson las caracter3sticas ue tiene este sistema tributario.$o discriminatorio en relación a otros sectores productivos.$eutral con respecto a los factores que regulan la econom)a.

     4erritorial con respecto al origen de la renta imponible.Mrava a las utilidades y no a los recursos.uenta con un mecanismo de dos niveles que grava la mayorparte de las rentas cuando esta se retira o se distribuye.

    ,as principales empresas mineras% incluyendo Cistintos estudios han revisado las estimaciones de achs yVarner %:K& y han encontrado problemas econométricos quecuestionan la asociación mecánica negativa entre crecimiento ydotación de R$. +or otra parte, es notorio que los pa)ses másdesarrollados con un mayor ingreso2capital claramente noe*hiben una especialización productiva en R$, en cambio seaprecia una mayor incidencia del sector industrial y una grandiversicación productiva.

    Cu!l ha sido la posicin de Chile frente a las conclusiones

    demandadas del proceso de reisin de las industriase#tractias lleado a cabo por el banco mundial.e@alo que$ecesidad de un e*amen profundo de las recomendaciones delGnforme 7inal del (GRLa participación de los Mobiernos en el proceso de revisión hab)asido insuciente.$o se observó un claro apoyo para que el /' fortaleciera laperspectiva económica de las Gndustrias (*tractivas$o se valoró la contribución total que los recursos naturalesrealizan a la sociedad humana(l Gnforme denotaba una confusión respecto a los roles de losMobiernos y que e*ist)an e*cesivas intervenciones del /' en vezde buscar una relación más eciente e impulsora de éste con lasGndustrias (*tractivas.

    En general ue puede decirse de los modelos parapredecir comportamientos de precios de los metales ueson usados por los analistas de mercado a t0rminos delcorto y largo pla&o.Los modelos para predecir el comportamiento de los precios son!tiles y se basan en datos históricos para predecir preciosfuturos. (stos modelos son buenos y relativamente certeros alcorto plazo, pero al largo plazo no son efectivos, porque se basaen datos históricos y estos no toman en cuenta losimponderables que puedan suceder en el futuro %largo plazo&.

    ,a cura de demanda no indica como el efecto delcambio del precio ar3a con respecto al tiempo% m!s bienasume un a4uste espec3co a un precio. En consecuencia%cmo los economistas distinguen t3picamente entrecorto y largo pla&o+(n los mercados de los metales lo que llamaremos largo plazoproporciona oportunidad de cambio para el desarrollo y laintroducción de cualquier nueva entrada inducida por el cambiode precio.(l corto plazo proporciona infactibilidad para alterar suproducción. olo cambios de inventarios posibles.

    $e#tual I,a olatidad de los precios internacionales deR' genera deseuilibrio macroeconmico ue afectar3anel ritmo de crecimiento econmicoJ% e#pliue estaarmacin.Los términos de intercambio de pa)ses e*portadores de R$ sonmás volátiles que el resto. in embargo, esto no implica elefecto sobre la tasa de crecimiento económico.+or lo tanto la vinculación productiva del sector e*portador deR$ con el resto de la econom)a es débil.

    Describir un indicador l3der de los moimientos de losinentarios de la bolsa de metales de ,ondres y ;N PE.;e-ale sus desenta4as al aplicarlo.Fn indicador l)der lo constituyen los inventarios comprendidos o0arrants cancelados, estos representan el material que está enbodegas de las bolsas de metales, pero que se encuentracomprendido a salir en alg!n lugar futuro. i bien permiteconocer las tendencias de futuras ba#as de los inventarios de labolsa de metales, no e*iste seguridad de que se produzcaefectivamente la salida, pues es posible desbancar los 0arrantscalculados.

    ,os inersionistas no son un grupo homog0neo en cuentoa sus ob4etios a largo pla&o para la toma de decisiones ym0todos sobre los cuales basan sus estrategias deinersin. Estas se diferencian porue son importantespara el mercado+on importantes ya que permiten entender la dinámica demercado y e*plorar las razones para las cuales informacióncualitativa y cuantitativa puede tener preponderancia sobre otraal momento de e*plicar la trayectoria del precio.

    Considerando los factores de la pregunta BA. ,osinersionistas como son clasicados en los mercados decommodity o metales.7ondo de cobertura con commodity centrales7ondo de cobertura con commodity no centralesommodity 4rade advisors7ondo de pensiones.

    5ndiue la diferencia entre la cura suministro con lacura de demanda y con la cura de oferta.

    La curva de suministro se diferencia de la curva de demanda enque cualquier cambio en la curva de demanda se debe a losprecios del producto, en cambio, la curva de suministro se veafectada por factores como huelgas, salarios, pol)ticas, etc.La curva de oferta se diferencia ya que esta nos indica lacantidad que ofrece el mercado, en cambio la curva desuministros nos indica la cantidad producida, que puede serigual o mayor a la oferta.

    Comente el comportamiento de la cura ofertantecuando esta ascendente% o bien hori&ontal odescendente.uando está ascendente, para una cantidad W; vamos a tenerun precio +;. 6l momento de aumenta esta cantidad W; a WB,también aumenta el precio del producto de +; a +B. Fn aumentode la cantidad ofrecida aumenta el precio del producto.uando la curva es horizontal, para cualquier cantidad ofrecida,siempre se tendrá el mismo precio del producto.uando la curva de oferta es descendente al aumentar lacantidad ofrecida, disminuye el precio del producto.

    ,a pol3tica minera puede relacionarse con la directaparticipacin del gobierno en la e#plotacin minera o conlos incentios o restricciones al sector. Describa los 6

    nieles de actiidades presentes en la formulacin de etapol3ticas.La formulación de las pol)ticas mineras tiene N niveles deactividadesLa adopción de criterios de evaluación.(stimación y ran"ing de las opciones pol)ticas mineras en ordende prioridad.La evaluación y relación de los programas para acción.

    E#pliue breemente y fundamentalmente porue es tildesde el punto de ista econmico entre largo pla&o ycorto pla&o.(n el largo plazo es posible aumentar las capacidades para lossuministros de productos, por e#emplo, se pueden planicarpol)ticas e*pansivas en la industria.(n el corto plazo los productores están limitados por unaumento en la producción, ya que la capacidad de ampliaciónpuede durar varios a@os. %La curva del commodity se haceinelástica en el inmediato plazo ya que los productores notienen capacidad de producir más&.

    E#pliue breemente y fundamentalmente porue unsector clae como el minero agregado a su actual boomeconmico% podr3a transformase en un fenmeno de

    aprendi&a4e colectio.La lección principal que se inere de la e*periencia de los pa)sesdesarrollados, consiste en que las actividades basadas en R$pueden ser relativamente intensivas yX %no se entiende&.+araque un pa)s se desarrolle a partir de sus R$, lo que interesa noes el tipo de R$ que posee, sino que el proceso de aprendiza#eque se genera a través de la e*plotación de R$.

    Cu!les son los mecanismos de inersin e#tran4era uetiene nuestro pa3s en la actiidad y cu!les son susdiferencias+>LE)+apitales en forma de moneda e*tran#era de libreconvertibilidad./ienes f)sicos.

     4ecnolog)as susceptibles de ser capitalizadas.réditos relacionados a una inversión e*tran#era.>euda e*terna y capitalización de deuda.apitalización de utilidades.

    E#pliue a ue obedece la pronunciada reduccin deempleos en la miner3a de la obserada en los a-os 9 yasociada al gran aumento de la produccin de cobre enChile.e encuentra relacionada al hecho de que las grandes empresasdel cobre han e*ternalizado parte del proceso de producciónprevio. (stos son los sistemas de contratistas o subcontratistas.+or lo tanto el empleo directo que produce la miner)a es menorque en a@os anteriores.

    Chile no ha creado una tradicin ingenieril yFotecnolgica con proyeccin mundial% a pesar de estare#plotando recursos naturales durante m!s de un siglo.,os ingenieros chilenos son e#pertos en ue4arse. Chileno ha tenido una real pol3tica minera ue llee atransformar al sector minero en motor de desarrollo.E#pliue las ra&ones de ello y cu!l es el planteamientoimpl3cito ue se argumenta. Lsted comparte eso+(sto se debe a que hile no se ha centrado en la adquisición deconocimientos respecto de la dotación de recursos naturalese*istentes en el pa)s y en el desarrollo de tecnolog)as queincrementen el valor de esta dotación, ya que es fundamentalaplicar nuevos conocimientos y tecnolog)as para eldescubrimiento y e*plotación de nuevos yacimientos. CFno delos mayores errores que con frecuencia cometen los pa)ses de6mérica Latina es haber dado la espalda a sus recursosnaturalesD. (l planteamiento impl)cito es que es el (stado quiendebiera hacer las cosas y no los agentes económicos

    En general% el mercado permite una asignacin de losrecursos en forma eciente% sin embargo% cuando esto nofunciona% por diersas ra&ones% se habla de fallas demercado. Describa dos e4emplos de ello.(l precio del mineral %por e#emplo cobre& puede que no subaantes de que todos los yacimientos se hayan agotado.ontinuamente hay descubrimientos de nuevos yacimientos. (nconsecuencia no se sabe cuándo se va a agotar el mineralespec)co, lo cual indica fallas de mercado.

  • 8/17/2019 Torpedo Ecomin

    3/3