tomo 4. análisis de problemáticas en ciencias económicas

159

Upload: hoangmien

Post on 07-Feb-2017

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas
Page 2: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

Análisis de problemáticas

en ciencias económicas

Avances de investigación de los proyectos de la convocatoria de investigaciones

No. 18 y 19 de la Universidad Autónoma de Colombia

Silvia Esperanza Botello Moncada Lillia Stella Quintero Mahecha Esteban S. Martínez Salinas Germán Rodríguez Johan Antolines Mónica Ivonne Roncancio Fernández José Armando Hernández Jonhly Alexander Muñoz Moreno Yefry Pascagaza Corredor Fredy Márquez Alfredo Guavita

Page 3: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

Análisis de problemáticas

en ciencias económicas

Avances de investigación de los proyectos de la convocatoria de investigaciones

No. 18 y 19 de la Universidad Autónoma de Colombia

Page 4: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

Análisis de problemáticas en ciencias económicas

ISBN 978-958-8433-55-4 (e-Book) Primera edición, 2015 Colección: Working Papers

Autores: Silvia Esperanza Botello Moncada Lillia Stella Quintero Mahecha Esteban S. Martínez Salinas Germán Rodríguez Johan Antolines Mónica Ivonne Roncancio Fernández José Armando Hernández Jonhly Alexander Muñoz Moreno Yefry Pascagaza Corredor Fredy Márquez Alfredo Guavita

© Editorial Universidad Autónoma de Colombia

Carrera 6 No. 10-72 Oficina 601 Conmutador: 2836082 [email protected] Dirección editorial: Pedro Enrique Espitia Zambrano Diagramación y generación de libro digital: MODELTEC EDITORES Director de la colección y diseño de portada Pedro Enrique Espitia Zambrano Hecho en Bogotá, Colombia

LICENCIA DE ACCESO ABIERTO: Esta publicación está

disponible bajo Licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas: Se permite usar la obra, pero no se permite generar obras derivadas y no se permite uso con fines comerciales, debiendo reconocer al autor.

Análisis de problemáticas en ciencias económicas [recurso electrónico] : avances de investigación de los proyectos de la convocatoria de investigaciones no. 18 y 19 de la Universidad Autónoma de Colombia / Silvia Esperanza Botello Moncada ... [et al.]. -- 1a. ed. -- Bogotá : Universidad Autónoma de Colombia, 2015.

156 p. – (Colección working papers ; 4) Incluye referencias bibliográficas ISBN 978-958-8433-55-4 (e-book) 1. Universidad Autónoma de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables – Investigaciones 2. Economía - Investigaciones – Colombia 3. Administración de empresas – Investigaciones – Colombia I. Botello Moncada, Silvia Esperanza II. Título III. Serie CDD: 330.9861 ed. 20 CO-BoBN– a957851

Page 5: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

Índice

Condiciones subjetivas de bienestar, felicidad y autopercepción de la pobreza en Colombia (2007-2012) Silvia Esperanza Botello Moncada - Lillia Stella Quintero Mahecha .............. 5

Aspectos legales de la profesión contable en Colombia Esteban s. Martínez Salinas................................................................................. 23

Algunas reflexiones sobre los rasgos de hacinamiento

sectorial en Colombia. Valoración del renglón industrial Germán Rodríguez - Johan Antolines ............................................................... 45

La banca comercial y su aporte al desarrollo económico en Latinoamérica: una mirada a la realidad Mónica Ivonne Roncancio Fernández - José Armando Hernández ................ 63

Aspectos teóricos asociados al desarrollo financiero José Armando Hernández ................................................................................... 77

Influencia de la política de fomento a la cultura del emprendimiento en los colegios de la ciudad de Bogotá, como aporte de valor a la educación superior Jonhly Alexander Muñoz Moreno - Yefry Pascagaza Corredor ........................ 107

Valoración de la turbulencia empresarial en Colombia: caso de Hernando Trujillo Fredy Márquez - Alfredo Guavita ...................................................................... 128

Page 6: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

Presentación

La coordinación de investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables –FACEAC– de la Universidad Autónoma de Colombia presenta a la comunidad académica, el cuarto tomo de la colección Working Papers, el cual presenta los avances de investigación de los proyectos aceptados en las convocatorias de investigación números 18 y 19, gestión académica e investigativa que coordina el profesor Marcos Vera Leyton.

Los avances que exponen los investigadores de FACEAC en el presenta tomo, contribuyen a entablar un diálogo con la comunidad científica en diversos temas como: las condiciones subjetivas de bienestar, felicidad y autopercepción de la pobreza en Colombia; los aspectos legales de la profesión contable en Colombia; reflexiones sobre los rasgos de hacinamiento sectorial en el renglón industrial de nuestro país; la influencia de la política de fomento a la cultura del emprendimiento en los colegios de Bogotá; y la valoración de la turbulencia empresarial en el caso de Hernando Trujillo. Por otro lado aborda los temas financieros: la banca comercial y su aporte al desarrollo económico en Latinoamérica y por último, los aspectos teóricos asociados al desarrollo financiero.

Sea esta la oportunidad para reiterar el compromiso que asume la Editorial de la Universidad Autónoma de Colombia en difundir la producción científica y contribuir como bien lo manifiesta Vera, M. a “la consolidación de una masa crítica que responda a la formulación de soluciones a la problemática que presentan las ciencias económicas”.

Pedro Enrique Espitia Zambrano

Director Editorial Universidad Autónoma de Colombia

Page 7: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

BOTELLO, SILVIA ESPERANZA - QUINTERO, LILIA STELLA 5

Condiciones subjetivas de bienestar, felicidad y autopercepción de la

pobreza en Colombia (2007-2012)1

SILVIA ESPERANZA BOTELLO MONCADA

LILLIA STELLA QUINTERO MAHECHA

1. Introducción

Uno de los objetivos primordiales del desarrollo es mejorar las

condiciones de vida de las personas; que es determinada tanto por

factores subjetivos como objetivos; sin embargo, los factores

subjetivos que determinan sustancialmente la calidad de vida y/o

bienestar de las personas tales como la felicidad y la satisfacción

personal son los menos considerados en el análisis económico.

Mientras que los indicadores objetivos son ampliamente

utilizados, el ejemplo más conocido en Colombia es el índice de

condiciones de vida, (ICV) que comprende dimensiones materiales

y no materiales del bienestar. Dentro de las primeras se

1 Investigación elaborada con la financiación de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, en el marco de la convocatoria de investigación 19. Economista de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en Economía de la Universidad de los Andes. Ha trabajado en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en el Banco de la República y en el Centro de Estudios Regionales, Cafeteros y Empresariales (CERCE). Ha sido consultora del Programa para las Naciones Unidas y se ha desempeñado como docente de la Universidad Externado de Colombia y la Fundación Universidad Autónoma de Colombia. Economista, Universidad Cooperativa de Colombia, Magíster en Filosofía, Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como docente en la Fundación Universidad Autónoma de Colombia.

Page 8: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

6 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

encuentran la calidad de la vivienda y el acceso a servicios

públicos, mientras que entre las segundas están el capital humano

presente y algunas características demográficas del hogar, como

indicador de capital humano potencial.2 El índice varía en una

escala de 0 a 100, y los valores más altos significan mejores

condiciones de vida.

Ahora bien, la calidad de vida ha sido una de las

preocupaciones fundamentales de las ciencias sociales a través de

los años. En economía, estos esfuerzos surgieron a partir de la

evolución de la economía del bienestar y del aporte de otras áreas

como la filosofía política y, en especial, la justicia distributiva. La

calidad de vida es un concepto normalmente asociado a la

tenencia de bienes y servicios, en donde se valora al hombre

desde una perspectiva automática, puesto que considera que son

los bienes los que gobiernan su estado. Los distintos trabajos que

han seguido esta línea de análisis, y que se enmarcan dentro de lo

que se conoce como la corriente principal del desarrollo,

entienden la mejora en la calidad de vida como un aumento en la

posesión de bienes. Desde otra perspectiva ha surgido una

aproximación al tema como un aumento de las capacidades y los

funcionamientos. En este sentido, se da prioridad a los seres y los

quehaceres que pueden realizar las personas sobre el control de

los bienes.

Así pues, retomando los indicadores subjetivos de calidad de

vida se encuentra los conceptos de bienestar subjetivo que incluye

dos componentes importantes la satisfacción con la vida y la

felicidad. La felicidad que aunque es el menos usado o estudiado

en esta disciplina, y además de no estar presente en la corriente

dominante de la economía, ha sufrido un proceso de

transformación a través de la evolución de la definición de

felicidad asociando el concepto con otros muy similares como:

2 Sarmiento, A., y Ramírez, C. (1998). El índice de condiciones de vida: una propuesta para la distribución. Departamento Nacional de Planeación, NP, Misión Social, 66.

Page 9: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

BOTELLO, SILVIA ESPERANZA - QUINTERO, LILIA STELLA 7

utilidad, bienestar y la satisfacción de las necesidades. Sin

embargo, algunos pensadores, tanto de la antigua Grecia como

algunos economistas contemporáneos, han puesto en discusión

esta verdadera problemática, que abarca una gama amplia de

disciplinas.

La temática de felicidad en la economía, ha sido constante

desde el nacimiento de la misma hasta nuestros días, pues como

menciona Sen (1996), en el momento que William Petty formuló el

cálculo del ingreso nacional, se preguntó: qué tan mal están los

súbditos del rey en cuestión de felicidad, y por lo tanto hay registro

histórico que éste es un aspecto que se ha ido perdiendo en la

medida que la ciencia ha adoptado un carácter más riguroso con la

adopción de las herramientas matemáticas y Estadísticas. En las

obras de los economistas anteriores al siglo XIX las referencias a la

felicidad, tanto a nivel personal como social (felicidad pública) son

numerosas. Es en el siglo XIX cuando la felicidad es sustituida por

la utilidad y desaparece del escenario de la ciencia económica.

La felicidad se convierte en el principal objeto de estudio

puesto que considera que su desarrollo es el verdadero objetivo de

la economía. Así, el investigador Bruno S. Frey sostiene que «la

economía es —o debería ser— acerca de la felicidad individual».

Decir que la economía debería ser acerca de la felicidad es una

afirmación normativa que requiere justificación e implica una

separación de otras posiciones que sostienen que el crecimiento

material o la prosperidad es el objetivo de la ciencia económica.3

Esta separación significa, que la prosperidad material es

importante, pero no sólo en relación con la felicidad humana: Toda

persona quiere ser feliz; aunque la actividad económica «la

producción de bienes y servicios» ciertamente no es un fin en sí

3 Frey, B. Happiness: A Revolution in Economics, página 3.

Page 10: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

8 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

misma, sino que tiene valor únicamente en la medida en que

contribuya a la felicidad humana4.

Tanto en la teoría como en la práctica, el desarrollo se ha

tratado predominantemente como un proceso para generar

bienestar a las personas, en términos de comodidad, mediante la

provisión de satisfacciones económicas que se obtienen del

consumo racional de bienes y servicios mercadeables, reconoce

que el propósito del desarrollo es la generación de la mayor

felicidad general, sencillamente porque la felicidad es el fin último

del ser humano, al que todas las otras cosas se orientan, por lo

tanto, es un fin que no se agota en ni con el crecimiento

económico.

A raíz de lo anterior en los últimos años ha habido una

cantidad importante de trabajos empíricos que se basan en el uso

de preguntas subjetivas para analizar preguntas socialmente

relevantes e interesantes desde un punto de vista tanto académico

como político. El uso de medidas subjetivas ha permitido, por

ejemplo, ampliar el conocimiento sobre las preferencias de los

individuos sobre, en temas tan diversos como los ingresos, el

desempleo, la desigualdad, la salud, o la importancia de los grupos

de referencia para la propia felicidad.

El contraste entre la corriente principal del desarrollo y el

enfoque de capacidades se puede comprender con el caso de la

inversión en capital humano, específicamente en salud, nutrición y

educación. Para la corriente principal es importante el incremento

en términos de ingreso o producto generado por la inversión. Para

el otro enfoque, el sólo mejoramiento de la habilidad de leer y

escribir o de estar mejor nutrido y saludable debería considerarse

un fin en sí mismo, aun si la medida económica convencional de

retorno a la inversión en mejora de la ingesta alimenticia,

alfabetización o cuidado de salud es cero. Los avances en el

4 Frey, B.y Alois, S. The Economics of Happiness. http://www.bsfrey.ch/articles/365_02.pdf Página 10.

Page 11: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

BOTELLO, SILVIA ESPERANZA - QUINTERO, LILIA STELLA 9

reconocimiento de otras dimensiones en la evaluación de las

condiciones de vida tales como la importancia de la percepción de

las personas sobre el impacto que tienen en ellas problemas

generales como la contaminación y la violencia, entre otros, son los

que justifican la necesidad de diseñar indicadores que recojan

información de este tipo y que permitan ordenar a la población de

una manera eficiente.

Llevando finalmente a desarrollar métodos de valoración

coherentes con las preferencias de los individuos, examinar los

supuestos sobre el comportamiento de los individuos de los

modelos existentes, y estudiar la pobreza y desigualdad desde una

perspectiva subjetiva.

Así las cosas, este trabajo tiene como objetivo realizar una

aproximación al cálculo de indicadores objetivos y subjetivos de

calidad de vida en Colombia y sus regiones a partir de las

Encuestas de Calidad de Vida 2007, a 2012. Se hará una

aproximación a los indicadores de calidad de vida y se relacionarán

con aquellos de bienestar subjetivo para verificar la existencia de

correlación entre ellos y las diferencias entre los indicadores de

bienestar subjetivo al interior de las regiones.

2. Marco teórico

Los conceptos de bienestar, felicidad y pobreza han sido

abordados desde la antigüedad por un amplio número de autores,

sin embargo, la complejidad que se atañe a dichos conceptos no ha

permitido que su significado haya llegado a un consenso. En esta

sección se abordarán los diferentes autores que han contribuido en

la construcción de las definiciones que popularmente se conocen.

Page 12: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

10 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Es común encontrar que la ciencia económica haya sido

atraída por la hipótesis que advierte la relación directa entre el

bienestar material y la felicidad, se ha considerado que aumentos

en la renta y en la adquisición de bienes elevan el bienestar de las

personas y por lo tanto generan mayor felicidad. Esta hipótesis ha

sido controvertida argumentando que se debe estudiar con mayor

profundidad el concepto de felicidad, cuyos determinantes no son

exclusivamente de carácter económico. Este último argumento, ha

hecho que al estudio de la felicidad se hayan unido otras ciencias

como la psicología cuyos aportes han sido invaluables.

Existen dos aproximaciones que se yuxtaponen pero que han

sido ampliamente aceptadas, la primera de ella de carácter

hedonista y subjetivo, y cuyo principal referente es Bentham. La

segunda aproximación planteada por Aristóteles es de carácter

objetivo y relacional. Según Ryan y Deci (2001) concluyen que la

aproximación hedonista define el bienestar en términos de placer y

ausencia de dolor, mientras que el aporte de Aristóteles está

vinculado a la autorrealización de una persona y se relaciona el

concepto de bienestar con el completo funcionamiento del ser

humano.

Según Matijasevicet.al. (2010) existe una tercera aproximación

al tema del bienestar que fue puesta en evidencia por Cohen (1998)

a partir de la propuesta de capacidades expuesta por Sen. Cohen

(1998) menciona que Sen (1996) reconoce la existencia de una

métrica del bienestar que mida algo que se encuentre entre los

bienes primarios y la utilidad (Citado por Matijasevicet.al. (2010)).

Ahora bien, la búsqueda insaciable del ser humano por obtener

satisfacción en la vida, llevó a considerar la realización personal y

la felicidad como valores centrales en la consecución de dicho

propósito. Según Veenhoven (1994) en los años 70’s aparece una

nueva línea de investigación que es el concepto de calidad de vida,

producto de que varias naciones occidentales habían alcanzado un

status de estados de bienestar ricos, así pues, la relevancia de las

Page 13: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

BOTELLO, SILVIA ESPERANZA - QUINTERO, LILIA STELLA 11

medidas post-materiales empezar a tomar relevancia; el término

pretendía indicar la existencia de algo más allá del bienestar

material.

Así pues, con el surgimiento de esta nueva línea de

investigación aparece el interés por encontrar indicadores sociales

que guiarán la política social pero que además reflejaran y

valoraran el bienestar no económico, es entonces donde los

organismo internacionales enfocan sus esfuerzos en la elaboración

de indicadores sociales y en varios países se da inicio a encesta

periódicas de calidad de vida que en varios de ellos se conservan,

por ejemplo, la Encuesta de Nivel de Vida en Suecia y la Encuesta

Social General de Estados Unidos.

Según Veenhoven (1994) la satisfacción con la vida es uno de

los indicadores de la calidad de vida “realizada”, además de los

indicadores de salud física y mental. La medición de la

satisfacción con la vida tiene varios objetivos, entre los que se

encuentran identificar la existencia de un problema social que

requiera una intervención pública, el monitoreo del progreso

social, la evaluación de las políticas aplicadas y la identificación

práctica de las condiciones necesarias para una buena vida.

Ahora bien, la satisfacción con la vida es el grado en que una

persona evalúa la calidad global de su vida en conjunto de forma

positiva, en palabras de Veenhoven (1994) indica cuánto le gusta a

una persona la vida que lleva. En la actualidad se reconoce la

existencia de dos dimensiones de la calidad de vida, el primero de

ellos de carácter objetivo y el otro subjetivo. La esfera objetiva de la

calidad de vida involucra los bines y servicios materiales a los

cuales un apersona puede acceder, mientras que el componente

subjetivo incorpora las valoraciones que una persona hace frente a

la vida propia y a su contexto, este último acercamiento es el que

dio origen al concepto de bienestar subjetivo.

Page 14: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

12 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

El concepto de bienestar subjetivo es usado con frecuencia por

los autores quiénes son partidarios del enfoque hedonista. Según

Padrós (2002) “el bienestar subjetivo está compuesto por tres

componentes; uno cognitivo que es la satisfacción con la vida, y

dos afectivos que son la afectividad positiva (bienestar) y la

afectividad negativa (malestar)”.

Ahora bien, si el concepto de bienestar subjetivo es un

conjunto de tres componentes, ¿qué se entienden por satisfacción,

bienestar y malestar? Según Padrós (2002) “la satisfacción es

concebida como una valoración subjetiva por parte del evaluado/a

refiriéndose al propio estado de la persona (el evaluado/a puede

valorar la propia satisfacción en función de una comparación de su

vida pasada, el estado de los otros o un hipotético estado), Puede

referirse a ámbitos concretos o puede tratarse de una evaluación

global hecha por la persona de la propia vida”.

De otro lado, los conceptos de afectividad positiva o bienestar y

la afectividad negativa o malestar han sido explorados de manera

multidisciplinar y no han tenido un consenso teórico aplicado. Si

se le preguntara a una persona cómo se encuentra muy

seguramente nos vamos a encontrar ante respuesta como bien o

mal, o en algunos casos niveles intermedios como regular. En otras

palabras las personas consideran que estos estados hacen parte de

una misma dimensión donde las respuestas que se mencionaron

pertenecen a los extremos de la dimensión. Sin embargo, Padrós

(2002) identifica una serie de autores (Nowlis y Noelis (1956) y

Bradburn (1969)) quienes tienen una concepción teórica distinta.

Para ellos el bienestar y el malestar son dos dimensiones

unipolares independientes (Figura 1).

Page 15: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

BOTELLO, SILVIA ESPERANZA - QUINTERO, LILIA STELLA 13

Figura 1. Modelos conceptuales del bienestar y el malestar.

Fuente: Tomado de Padrós (2002).

Entre las definiciones de bienestar subjetivo abordadas se

encuentra la de Abarca y Díaz (2005) quienes consideran que el

bienestar subjetivo es el resultado de un «balance global» (nivel de

satisfacción) que hace la persona de sus oportunidades vitales

(recursos sociales, recursos personales y aptitudes individuales),

del curso de los acontecimientos a los que se enfrenta (privación-

opulencia, ataque-protección, soledad-compañía, etc.), y de la

experiencia emocional derivada de ello.

Según Diener (1994) el bienestar subjetivo tiene tres elementos

característicos, a saber: su carácter subjetivo, que descansa sobre

la propia experiencia de la persona; su dimensión global, pues

incluye una valoración o juicio de todos los aspectos de su vida; y

la necesaria inclusión de medidas positivas, ya que su naturaleza

va más allá de la mera ausencia de factores negativos.

Veenhoven y Jonkers (1984) define el bienestar subjetivo como

el grado en que una persona juzga de un modo general o global su

vida en términos positivos o, en otras palabras, en qué medida la

persona está a gusto con la vida que lleva. Según Veenhoven y

Jonkers (1984), el individuo utiliza dos componentes en esta

evaluación, sus pensamientos y sus afectos. El componente

cognitivo, la satisfacción con la vida, representa la discrepancia

percibida entre sus aspiraciones y sus logros, cuyo amplio rango

Bienestar

Malestar

Bienestar

Malestar

Page 16: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

14 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

evaluativo va desde la sensación de realización personal hasta la

experiencia vital de fracaso o frustración. El elemento afectivo

constituye el plano hedónico, es decir, el que contiene el agrado

experimentado por la persona con sus sentimientos, emociones y

estados de ánimo más frecuentes. Estos componentes en cierta

medida están relacionados. Una persona que tenga experiencias

emocionales placenteras es más probable que perciba su vida como

deseable y positiva (Citado por García (2002)).

Así las cosas, la literatura empieza a centrarse en definir cuáles

son las dimensiones que una persona debe evaluar desde el

componente cognitivo. Cummins (1996), estableció las siguientes

dimensiones en el proceso de valoración: bienestar material, salud,

productividad, intimidad, seguridad, comunidad y bienestar

emocional. Diener et.al. (1999) incluyen dentro de su análisis una

diferenciación del componente cognitivo, los autores introducen

una satisfacción con la vida en términos generales (deseo cambiar

la vida, satisfacción con la vida actual, satisfacción con el pasado,

satisfacción con el futuro y satisfacción con cómo otros ven su

vida); adicionalmente se hizo una valoración frente a dominios

concretos entre los que se encuentran trabajo, familia, ocio, salud,

ingresos, con la persona misma y con los demás; estas dimensiones

o dominios han sido abordados por la literatura de forma

particular, sin embargo, poco integrados entre sí, y lo más

cuestionante es que el efecto de éstos sobre el bienestar no debe

ser analizado de manera independiente.

3. Indicador objetivo de calidad de vida

Como objeto de esta investigación se tomará el índice de

condiciones de vida tradicionalmente utilizado. El Índice de

Condiciones de Vida es un indicador del estándar de vida que

combina variables de acumulación de bienes físicos, medido a

Page 17: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

BOTELLO, SILVIA ESPERANZA - QUINTERO, LILIA STELLA 15

través de las características de la vivienda y acceso a los servicios

públicos domiciliarios, con otras que miden el capital humano

presente y potencial a través de educación del jefe de hogar y de los

mayores de 12 años y el acceso de niños y jóvenes a los servicios

escolares. Finalmente, también se toma en cuenta la composición

del hogar, como hacinamiento y proporción de niños menores de 6

años en las familias.

Los indicadores que lo componen son:

Educación y capital humano:

Educación alcanzada por el jefe del hogar

Educación alcanzada por personas de 12 y más años

Jóvenes entre 12 y 18 años que asisten a secundaria o

universidad

Niños entre 5 y 11 años en el hogar que asisten a un

establecimiento educativo

Calidad de la vivienda:

Material de las paredes

Material de los pisos

Acceso y calidad de los servicios:

Abastecimiento de agua (acueducto)

Con qué cocinan

Recolección de basuras

Servicio sanitario

Page 18: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

16 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Tamaño y composición del hogar

Niños de 6 o menos años en el hogar

Número de personas por cuarto5.

4. Indicador subjetivo de calidad de vida

Trabajo La dimensión del trabajo tiene sin duda alguna un efecto

importante sobre el bienestar subjetivo. Para entender esta

relación se hace necesario contemplar la antítesis del concepto, si

una persona se encuentra desempleada evidentemente su

satisfacción con respecto a la vida es baja. Según Frey y Stulzer

(2010), el desempleo conlleva un cierto estigma, sobre todo en un

mundo donde el trabajo es tan determinante para definir nuestra

posición en la vida (Citado por Matijasevicet.al. (2010)).

Diener y Ryan (2009) señalan que efectivamente el desempleo

tiene un efecto negativo sobre el bienestar subjetivo, y aunque los

individuos se recuperan poco tiempo después de la fuerte reacción

inicial, nunca regresan a sus antiguos niveles de satisfacción,

incluso después de un nuevo empleo.

Buendía (1990) indica que los efectos psicológicos más

frecuentes provocados por el desempleo, entre los que destacan el

aumento de sintomatología depresiva, los sentimientos de

inseguridad y de fracaso, la pérdida de autoestima y el deterioro

de las relaciones familiares y sociales.

Este fuerte vínculo entre el trabajo y el bienestar subjetivo está

estrechamente relacionado con la función que juega el trabajo en

la vida social. Según Buendía (2010) obtener un empleo es una

5 https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDS/SISD/boletin37.pdf

Page 19: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

BOTELLO, SILVIA ESPERANZA - QUINTERO, LILIA STELLA 17

expectativa social y cultural adquirida desde la infancia y desde

entonces continuamente reforzada a través de las influencias de la

escuela, la familia y los medios de comunicación. Y cuando el

individuo logra insertarse en el mundo del trabajo, accede a un

nuevo status y a una nueva identidad social. El desempleo

interrumpe este proceso con lo que va a generar una nueva

experiencia de derrota y fracaso.

Adicionalmente, el no tener trabajo incide en la salud

emocional de la persona porque existen unas condiciones positivas

que son inherentes a la actividad ocupacional, Jahoda (1987)

identifica 5 funciones latentes a) el empleo impone una estructura

del tiempo, b) implica regularmente experiencias compartidas y

contactos con la gente fuera del núcleo familiar, c) vincula al

individuo a metas y propósitos que rebasan el propio yo, d)

proporciona un estatus social y clarifica la misma identidad

personas, y e) requiere un una actividad habitual y cotidiana. Si el

lector se detiene en las funciones del trabajo mencionadas

anteriormente se puede percatar que ninguna de ellas parece estar

relacionada directamente con el ingreso sino más bien con factores

que cumplen el papel de motivar y ocupar al agente. No obstante,

es imposible inferir que un empleo de baja calidad puede ser

relacionado con niveles de bienestar subjetivo altos. Entre las

características de un empleo de baja calidad se pueden encontrar

bajos ingresos, extensión de la jornada laboral, entre otros.

Ingreso De otro lado, la relación entre el ingreso y el bienestar ha sido

ampliamente abordada, la mayoría de economistas han dirigido

sus análisis en la línea de relacionar directamente el nivel de renta

y el bienestar humano. Sin embargo, los análisis más detallados

como lo menciona Matijasevic et.al.(2010) han concluido que

existe una relación estadísticamente significativa, pero débil, entre

ingresos y bienestar subjetivo (Rojas 2005). Esto básicamente

Page 20: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

18 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

lleva a pensar que las relaciones ingreso y bienestar son

incompletas y que un análisis debe incluir variables adicionales,

que la línea de la economía tradicional no considera, como

relaciones de poder y el estatus social Matijasevic et.al.(2010).

Adicionalmente, no es conveniente evaluar el ingreso en

términos absolutos sino relativos, una de las hipótesis manejada

por la teoría de las discrepancias múltiples dicta que la satisfacción

neta expresada (felicidad o bienestar subjetivo) es una función

lineal positiva de las discrepancias percibidas entre lo que uno

tiene y lo que desea, lo que tienen otras personas significativas, lo

mejor que uno ha tenido en el pasado, lo que esperaba tener hace

tres años, y lo que uno merece y lo que necesita (Mechalos (1995)).

Así pues, el aumento del bienestar de un individuo cuando

aumenta su ingreso no depende de un incremento del mismo, sino

de un acercamiento a lo que el individuo desea tener.

Estado Civil Otra dimensión de vital importancia al considerar la medición

del bienestar subjetivo es la relacionada con los vínculos afectivos

y emocionales, varios autores coinciden en que los seres humanos

dan preponderancia a la actividad afectiva cuando valoran su

bienestar, en otras palabras la estabilidad emocional es

fundamental en la felicidad de un individuo. La estabilidad

emocional para varios autores está más relacionada con la

institución matrimonial, según Ahn y Mochón (2007) la pareja

desempeña una labor instrumental para una amplia gama de

satisfacciones, entre las que cabe incluir sexo, ocio y estabilidad

emocional.

García (2002) menciona que las personas casadas informan de

un mayor grado de satisfacción con la vida que las personas

solteras, viudas o divorciadas, y que La separación de un ser

querido, y especialmente su pérdida, se asocia con un mayor riesgo

de padecer diversos cuadros psicopatológicos, especialmente

Page 21: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

BOTELLO, SILVIA ESPERANZA - QUINTERO, LILIA STELLA 19

desórdenes afectivos. En especial, el fallecimiento del cónyuge

supone una situación de amenaza para la seguridad y el bienestar

propios (económico, afectivo, o de realización de actividades de

esparcimiento).

Salud La salud es un elemento fundamental para la realización

personal, Zautra y Hempel (1984) revisan las conclusiones de 81

estudios ejecutados para comprobar la relación entre el estado de

salud y el bienestar subjetivo, los autores concluyen que existe una

relación positiva pero que su origen no puede ser claramente

delineado, dificultad que se presenta por los problemas de

medición, sin embargo, los autores hacen una esfuerzo por

establecer las posibles vías que conectan la salud y el bienestar

subjetivo (ver figura 2).

Figura 2. Vías que conectan la salud y el bienestar subjetivo según Zautra y Hempel (1984)

Fuente: Tomado de García (2002).

Otros estudios como el de Mancini, y Orthner (1980)

concluyeron que los adultos mayores de 65 años la salud en sí

misma no tiene una relación directa con el bienestar sino la

posibilidad que la misma da para que se hagan actividades de ocio

y entretenimiento.

Page 22: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

20 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Finalmente, para García (2002) la salud subjetiva presenta

una importante relación con el bienestar personal, que supera

considerablemente a la que aparece con la salud objetiva. Algunos

autores han encontrado que la relación entre ambas variables

experimenta cambios conforme avanza la edad, modificándose los

factores que la median e incrementándose el peso de aquéllos que

están más vinculados a las características personales del sujeto

como, por ejemplo, el valor o importancia que le otorga a su salud.

Nivel Educativo, sexo y edad La relación entre la educación y el bienestar subjetivo se ha

evidenciado que no es directa, puesto que Palmore (1979) indica

que dicha relación no es significativa si no se incluyen factores

como los ingresos y la vinculación laboral.

Es así como el nivel educativo se convierte en un mediador del

bienestar subjetivo y no un determinante directo del mismo; como

lo cita Matijasevic et.al.(2010) la educación puede fomentar el

bienestar subjetivo en la medida en que contribuya a satisfacer

necesidades psicológicas de relación, autonomía y competencia,

que podrían verse como recompensas intrínsecas a la actividad

educativa. Sin embargo, el esfuerzo educativo que realizan los

individuos también puede venir motivado por recompensas

extrínsecas, ligadas fundamentalmente a rendimientos derivados

del funcionamiento del mercado laboral.

La edad y el sexo al igual que el nivel educativo no son

determinantes en el bienestar subjetivo, sino mediadores, como lo

cita García (2002) aunque los efectos totales y directos de la edad

son triviales, la edad es un moderador importante de los efectos

del estado civil, de los ingresos, y del apoyo social sobre la

satisfacción vital.

Page 23: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

BOTELLO, SILVIA ESPERANZA - QUINTERO, LILIA STELLA 21

Religión La religión no es un determinante claro del bienestar subjetivo

en todos los países, sin embargo como lo menciona Matijasevic

et.al. (2010) plantea que el logro de serenidad interior es una

fuente muy importante de bienestar, propósito que

tradicionalmente han ofrecido la religión y otras prácticas

espirituales. Una explicación de esta relación radica en el hecho de

contar con certezas existenciales y tener convicción, independiente

del vínculo con una iglesia o comunidad religiosa.

Referencias

Abarca, A. y Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17 (4) 582-589.

Ahn, N. y Mochón, F. (2007) La felicidad de los españoles: factores explicativos. Revista de economía aplicada, 18 (54) 5-32.

Buendía, J. (1990). Psicopatología del desempleo. Anales de Psicología, 6 (1) 21-36.

Casas A. , Cortés D. Y Gamboa L. (2001). Desarrollo, Bienestar y Comparaciones Interpersonales. Borrador de Investigación 14, Facultad de Economía. Universidad del Rosario.

Cohen, G. (1998) ¿Igualdad de qué?: Sobre el bienestar, los bienes y las capacidades... Fondo de Cultura Económica, 27-53.

Cummins, R. (1996). The domains of life satisfaction: An attempt to order chaos. Social Indicators Research, 38 (3) 303-328.

Diener, E. (1994). Intervención psicosocial, Revista sobre igualdad y calidad de vida, 67–114.

Diener, E., Suh, E. M., Lucas, R. E., y Smith, H. L. (1999). Subjective well-being: Three decades of progress. Psychological bulletin.

Diener, E. y Ryan, K. (2009) Subjective well-being: a general overview. South African Journal of Psychology, 39 (4) 391-406.

Frey, B. (2008). Happiness: A revolution in economics. MIT Press Books, 1.

Frey, B. y Stutzer, A, (2002). The economics of happiness. World Economics, 3 (1) 25-41.

Frey, B. y Stutzer, A. (2010). Happiness and economics: How the economy and institutions affect human well-being. Princeton University Press.

Page 24: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

22 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Gamboa, L. y Casas A. (2002). Calidad de Vida a Nivel Regional. Informe final de investigación, Universidad del Rosario. Borradores de Investigación 22.

Gamboa L., Cortés D., González J. (2000). Consideraciones analíticas sobre el estándar de vida. En Revista de Economía Universidad del Rosario 3 (2), Bogotá.

Gamboa L., Guerra J, Casas A. y Forero N. (2005) Cambios en calidad de vida en Colombia durante 1997-2003: otra aproximación. Borradores de Investigación Universidad del Rosario 78.

García, M (2002). El bienestar subjetivo. Escritos de psicología 6, 18-39.

Gómez L. , Vergara J., y Ruiz K (2008). Richard Layard y la Economía de la felicidad, Revista ciencias humanas, Universidad Nacional, Medellín, http://humanas.medellin.unal.edu.co/sites/default/files/ede/pdf/ede_32/ede_32_07_gomez-ruiz-vergara_-_richard_layard_economia_felicidad.pdf

Mancini, J. y Orthner, D. (1980). Situational influences on leisure satisfaction and morale in old age. Journal of the American Geriatrics society, 466-471.

Matijasevic, M., Ramírez, M. y Villada, C. (2010). Bienestar subjetivo: algunos resultados, alcances y limitaciones en su estudio.

Moreno, J. (2011). Econografos Escuela de Economía N° 10 http://www.fce.unal.edu.co/publicaciones/media/files/econono.10_ee_moreno.pdf

Padrós, F. (2002). Disfrute y bienestar subjetivo. Un estudio psicométrico de la gaudibilidad. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona España.

Palmore, E. (1979). Predictors of successful aging. The Gerontologist, 19 (5) 427-431.

Ryan, R., y Deci, E. (2001). On happiness and human potentials: A review of research on hedonic and eudaimonic well-being. Annual review of psychology, 52 (1) 141-166.

Sarmiento, A. y Ramírez C. (1998). El índice de condiciones de vida: una propuesta para la distribución. Departamento Nacional de Planeación, Misión Social, Bogotá.

Sen, A. (1996). Capacidad y bienestar. La calidad de vida, 54-83.

Silva, J. y Hernández, I. (1994). Sea F la Función de Felicidad, Cuadernos de Economía 14, Bogotá

Silva-Colmenares, J. (2008) Felicidad: La Evolución Como Categoría Científica y la Relación con el Desarrollo. Revista CANDANE, 3 (1) 62 - 77.

Page 25: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MARTÍNEZ, ESTEBAN 23

Aspectos legales de la profesión contable en Colombia1

ESTEBAN S. MARTÍNEZ SALINAS

1. Introducción

El presente escrito corresponde a un primer avance conceptual

de una investigación cuyo objetivo pretende describir cuáles han

sido los fundamentos de las sanciones aplicadas a los contadores

públicos en los años 2012 y 2013, de conformidad con el

procedimiento aplicado por parte de la Junta Central de

Contadores Públicos de Colombia; Este escrito resume los

principales aspectos legales concernientes a la práctica profesional

de los contadores públicos de Colombia y para ello describe

algunas nociones, tipos y formas de responsabilidad aplicables a

los contadores públicos en Colombia y unas reflexiones sobre su

marco jurídico respecto del proceso disciplinario aplicable.

1 Proyecto: Análisis de los fundamentos del tribunal disciplinario de la Junta Central de Contadores de Colombia a propósito de las conductas sancionadas a los contadores (2006-2011); Convocatoria 18. Director del proyecto (investigador principal): Esteban s. Martínez Salinas, Contador público, Magister en Contabilidad y Auditoría de Gestión (USACH), Especialista en Revisoría Fiscal y Control de Gestión, Especialista en Docencia Universitaria, estudiante de doctorado en Ciencias Contables de la Universidad de los Andes de Venezuela, profesor de tiempo completo de la FUAC, programa de Contaduría Pública. Investigadores asociados: Rafael Franco Ruiz, Contador Público (Universidad Libre de Bogotá), Magister en Administración Económica y Financiera (Universidad Tecnológica de Pereira), estudiante de doctorado en Ciencias Contables en la Universidad de los Andes de Venezuela, consultor en temáticas contables de educación, investigación, ética y práctica profesional entre otras; vinculado a la Fuac como asociado en el desarrollo de éste proyecto de investigación.

Page 26: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

24 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

2. La profesión del contador público en la

regulación colombiana

La Contaduría Pública es una profesión cuyo ejercicio implica

un alto riesgo social. Así lo ha calificado reiteradamente la rama

jurisdiccional del poder público en diversas sentencias

especialmente emanadas de la Corte Constitucional y el Consejo de

Estado conforme se presentan en la tabla 1 Relación de principales

sentencias relacionadas con el ejercicio profesional de la

contaduría pública en Colombia.

Tabla 1 Relación de principales sentencias relacionadas con el ejercicio profesional de la contaduría pública en Colombia.

Sentencia Objeto de la sentencia

CC SC 530 de 2.000.

Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 4, 5, 6, parágrafo 3, parágrafo art. 10, 16, 17 (parcial), 19 (parcial), 20-3 y parágrafo, 21 (parcial) 23-1, 25 (2-3-4-5); 26 (parcial), 28, 33 (2-4), 37 (parcial), 45, 52, 53 y 73 de la Ley 43 de 1990 (Corte Constitucional, 2000).

CC SC 538 de 1.997.

Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 54 (parcial) de la Ley 6ª de 1992 (incorporado como artículo 659 inciso 2 del Estatuto Tributario), artículo 118 (parcial) de la Ley 222 de 1995, artículo 9 (parcial) de la Ley 43 de 1990, y artículo 80 (parcial) de la Ley 190 de 1995.

[secreto profesional con relación a los contadores públicos] (Corte Constitucional, 1997)

CC SC 645 de 2.002.

Demanda de inconstitucionalidad contra los literales b), d) y e) del artículo 13 de la Ley 43 de 1990 y los artículos 596 y 599 (parciales) del Estatuto Tributario. [Regulación/Funciones/colaboración y asesoramiento al particular en cumplimiento de obligaciones contables y tributarias/Función principal. Garantía de veracidad de información sobre patrimonio/Obligación de velar por los intereses económicos de la comunidad] (Corte Constitucional, 2002)

CC SC 914 de 2.004.

Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 16 (parcial) de la Ley 43 de 1990 [Ausencia e implicación de la cosa juzgada. Libertad de configuración del legislador] (Corte Constitucional, 2004).

Page 27: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MARTÍNEZ, ESTEBAN 25

CE SI E 2824 de 1.994.

Procede la Sala a dictar sentencia de única instancia dentro de la acción de nulidad formulada por el actor de la referencia contra el numeral primero del capítulo de “inhabilidades e incompatibilidades de la revisoría fiscal”, contenido en la Circular Externa Nº 008 de 30 diciembre de 1993 dirigida por el director del Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas a los revisores fiscales de las entidades vigiladas por dicho departamento.

Observa la Sala que la norma acusada establece una restricción, una limitante, o si se quiere, una inhabilidad en el ejercicio de las funciones para el revisor fiscal cuando dispone que “ninguna persona podrá ejercer el cargo de revisor fiscal en más de cinco entidades” (Consejo de Estado, 1994).

CE SI E 4032 de 1.997

“Se decide el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia de fecha 20 de marzo de 1996, proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, por medio de la cual se denegaron las súplicas de la demanda formulada por la Sociedad de Contadores Públicos Price Waterhouse y Co.” con la cual solicitaban “se declare la nulidad del auto de fecha 20 de febrero de 1992, mediante el cual la Junta Central de Contadores ordenó la apertura formal de investigación contra el demandante, e hizo igual deprecación contra las resoluciones números 056 y 0111 del 30 de julio y 22 de octubre de 1992, respectivamente, por las que la referida Junta sancionó a Price Waterhouse y Co. por faltas a la ética profesional en la ejecución del contrato de revisaría fiscal de la firma Grandicón S.A. y del contrato de Auditoria sobre libros y documentos del consorcio Grandicón S.A. - Icein Ltda.” (Consejo de Estado, 2002)

CE SI E 6604 de 2.002

Sentencia del Consejo de Estado que reitera sentencia del 6 de diciembre de 2001, de la Sección Primera, expediente 6063 del mismo consejo con respecto a una demanda contra la Circular Externa 33 de octubre de 1999 expedida por la Junta Central de Contadores, sobre el ejercicio de la revisoría fiscal y el régimen de inhabilidades para personas jurídicas prestadoras de servicios profesionales (Consejo de Estado, 2002)

CE SIV E 8076 de 1.997.

Apelación sentencia de 1o de agosto de 1996 del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en el contencioso de nulidad y restablecimiento del derecho de carácter fiscal. Impuesto Renta y Complementarios del período impositivo de 1991.

[Año base para nombramiento de revisor fiscal/revisor fiscal/firma de revisor fiscal en declaración/declaración tributaria-firma].

Corrección de declaración/devolución de saldos a favor/firma del revisor fiscal (Consejo de Estado, 1997).

Fuente: construcción propia a partir de datos tomados de internet (ver Webgrafía).

Page 28: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

26 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Los diversos pronunciamientos jurídicos en gran medida

obedecen a la importancia jurídica de la profesión contable en

Colombia en la consideración que son depositarios de la función de

dar Fe Pública en diversos actos y documentos, en especial cuando

se trata de funciones que conllevan como resultado la expresión de

dictámenes y atestaciones.

La noción de “Confianza” es la intención de la función pública

encomendada a los contadores públicos como fedatarios en las

relaciones económicas establecidas en la sociedad con relación a

las organizaciones y a la actividad económica derivada de los

negocios y mercados. Esta noción de confianza se fundamente en

la idea del impulso y desarrollo de la actividad económica como

motor de desarrollo social, en la cual el papel de los contadores es

contribuir y conceptuar sobre las diversas situaciones que

producen confianza en la actividad económica y por lo tanto en el

desarrollo social.

Preocupados por mantener un clima de negocios favorables

al desarrollo social, la estructura jurídica colombiana ha

depositado en los contadores públicos unas funciones,

responsabilidades, capacidades y obligaciones especiales para el

ejercicio profesional en la perspectiva de su ubicación como de

interés público amparados en el artículo 26 de nuestra

constitución política, específicamente en los relacionado con la

asignación de funciones públicas con sus debidos controles.

La profesión contable se asume entonces con un

componente de riesgo social que requiere de especial atención por

parte de las autoridades competentes. Tal calificativo es

compartido internacionalmente debido a la creciente importancia

de la toma de decisiones de orden financiero sobre bases

confiables que contribuyan a la disminución del riesgo2 en las

cuales la intervención del contable se concentra en el diseño,

2 Ver Libro Verde de Auditoría respecto de la función del auditor.

Page 29: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MARTÍNEZ, ESTEBAN 27

producción y evaluación de la información financiera de los

negocios, con amplias y diversas repercusiones sociales.

En Colombia la facultad de intervención sobre la economía

(intervencionismo económico) fue otorgada al Estado en el artículo

334 de la Constitución Política, facultad en la cual se ha

estructurado un conjunto de reglamentaciones de cada gobierno

relacionado con las funciones, responsabilidad, obligaciones y

alcances de la labor del Contador Público en diversos ámbitos de la

economía. No obstante las principales reglamentaciones de la

Contaduría Pública la ubican como una profesión de interés del

Estado y para ello la Ley 145 de 1960 y la Ley 43 de 1990

establecieron un marco regulativo de la profesión en Colombia.

La regulación de la profesión contable en Colombia prescribe

sus ámbitos de desempeño o actuación, inhabilidades,

responsabilidades, incompatibilidades y conductas sancionables

entre otras (ver Ley 43 de 1990). Uno de los aspectos regulativos

de la profesión que queremos destacar es el conjunto de

responsabilidades que lo asimilan a servidores públicos que exigen

no sólo el cumplimiento de las prescripciones legales generales

sino también un conjunto de cualidades personales y profesionales

específicas que den cuenta de su diligencia, preparación y actitud

dirigidas al cumplimiento de su cometido social de forma

independiente de su relación contractual con los empleadores. De

igual forma existe un marco genérico para los regímenes de

impedimentos legales (inhabilidades e incompatibilidades)

aplicables a los Contadores Públicos (ver tabla 2), que se modifican

con las disposiciones específicas del sector, organización y/o

situación de vinculación particular.

Page 30: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

28 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Tabla 2. Principales inhabilidades e incompatibilidades específicas de los contadores públicos en Colombia

Regulación Artículos

Ley 43 de 1990 (Congreso de la República de Colombia, 1990) 47, 48, 49, 50, 51

Código de Comercio (Congresos de la República de Colombia, 2013) 205

Ley 1474 de 2011 (Congreso de la República de Colombia, 2011) 7

Fuente: Construcción propia a partir de la regulación señalada.

3. Noción de responsabilidad

Diversas acepciones se pueden encontrar de la noción de

responsabilidad. Para nuestro caso se destaca lo dispuesto en el

Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) que establece

dicha noción asociada a tres aspectos que queremos destacar:

f. Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra

persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra

causa legal.

f. Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible

yerro en cosa o asunto determinado.

f. Der. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho

para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho

realizado libremente. (RAE, 2001)

Las nociones gramaticales descritas por la RAE (2001) asocian

la responsabilidad con deuda, cargo o capacidad de sujetos

respecto de otros sobre ciertos hechos particulares. Su raíz

proviene de la palabra responsable (Del lat. responsum, supino de

respondĕre, responder) (RAE, 2001) y contiene unas nociones

jurídicas particulares en las cuales se establece una obligación de

reconocer y admitir (y en ocasiones resarcir) daños y perjuicios

sobre terceros respecto de un hecho o actuación realizada

Page 31: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MARTÍNEZ, ESTEBAN 29

previamente en condiciones debidamente determinadas por

autoridad competente. Diversas dimensiones y actuaciones se

relacionan con la noción de responsabilidad que van desde hechos

materiales hasta consideraciones de orden moral o espiritual que

establecen un definido jurídico respecto del cual se derivan

consecuencias establecidas en la regulación aplicable.

La responsabilidad no sólo se refiere a una actuación

consciente y personal sino que también se pregona de ella aspectos

de falta de actuación por sí o por otros que pueden generar daño o

perjuicio a terceros. Conforme a ello se establece la

responsabilidad subsidiaria contenida en el Código Civil

Colombiano (Congreso de la República de Colombia, 2013)

especialmente en los artículos 1571 a 1573 y en otros aspectos como

en materia fiscal al tenor de lo dispuesto en la Ley 1474 de 2011,

artículo 119 (Congreso de la República de Colombia, 2011).

La determinación de una responsabilidad en el

ordenamiento jurídico puede conllevar a sanciones de orden

punitivo, disciplinario y/o económico respecto de las conductas,

acciones o hechos tipificados que produjeron tal daño, en cosa o

bienes, que afectaron a otra(s) persona(s).

El marco disciplinario para los servidores públicos en

Colombia se estableció mediante la Ley 734 de 2002 (Congresos de

la República de Colombia, 2002) el cual configuró una interesante

referencia para los procesos disciplinarios que se siguen a los

contadores públicos; al igual que en algunos fundamentos de las

teorías jurídicas en el campo penal, la falta disciplinaria se asocia a

una conducta o comportamiento asociado a una acción, omisión o

violación de regulaciones establecidas asociadas esencialmente

a(Congresos de la República de Colombia, 2002, Art.23):

Incumplimiento de deberes

Abuso del poder o atribuciones otorgadas (como extralimitación

de su labor)

Page 32: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

30 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Violaciones de regímenes de inhabilidades, incompatibilidades,

impedimentos y conflictos de intereses (sin causales de

responsabilidad)3

Las conductas que derivan en daño se pueden analizar en

relaciones de causalidad con afectaciones en diversos campos

(civil, comercial, punitivol u otro) y/o en otros tipos de

responsabilidad como determinantes de una situación de

culpabilidad y sus correspondientes efectos.

Gráfica 1. Elementos para la tipificación de una responsabilidad

Fuente: Construcción propia a partir de lo señalado por Irisarri (2000).

En la teoría clásica de la culpa se determinan tres elementos

para par la tipificación de una responsabilidad (Irisarri Boada,

2000, pág. 24): “el daño, el actuar doloso o culposo del actor y la

relación de causalidad entre el daño y el actuar doloso o culposo

del sujeto generador del daño”. En este aspecto, si se logra

determinar una responsabilidad se exige una compensación,

sanción y/o resarcimiento por parte del sujeto generador del daño

a quien(es) haya afectado en su actuación (considerado como

víctima).

3 Ver Ley 734 de 2002, Art. 28 (Congreso de la República de Colombia, 2002).

Actuación

HECHO

Page 33: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MARTÍNEZ, ESTEBAN 31

4. Tipos de responsabilidad

El establecimiento de responsabilidades es una situación

compleja del sistema jurídico que se fundamenta en nuestro caso

en una clasificación dual desde la perspectiva del Código Civil

Colombiano: Responsabilidades objetiva y Subjetiva (Irisarri

Boada, 2000, pág. 22).

La Responsabilidad Objetiva se caracteriza porque su

determinación de responsabilidad recae en el hecho mismo que

origina el daño (actuación) y su conexión con el daño (el daño en sí

mismo) sin considerar las situaciones que rodearon, motivaron o

determinaron la actuación (u omisión) a título de atenuantes.

Por su parte la Responsabilidad Subjetiva considera las

circunstancias, atenuantes, intenciones, subjetividades que

rodearon una acción o hecho que generó un daño, debidamente

relacionado como efecto de aquella (acción). La intermediación de

los sujetos en quien imparte justicia cobra especial relevancia por

la ponderación que realiza de la intención o nó de causar daño, así

como de los elementos y circunstancias que comportó una

actuación con implicaciones dañinas para otro(s).

En las relaciones contractuales establecidas por los contables

pareciera que es más aplicable la determinación de

responsabilidades subjetivas que objetivas; la vinculación de una

profesión de medios y no de fines establece una carga de funciones

y responsabilidades que pueden generar daño pero como efectos

de otras circunstancias (previstas o nó) que pueden dilucidar la

dimensión de responsabilidad en un marco normativo complejo,

cambiante y con diversas interpretaciones (a veces

contradictorias).

Page 34: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

32 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

5. Formas de la responsabilidad

Los ámbitos de regulación en las sociedades contemporáneas

ha llegado a unas complejidades interesantes de observar; en este

aspecto los campos de regulación pueden posibilitar una

clasificación de las responsabilidades de los contables, en marcos

regulativos no excluyentes y dentro de un sistema jurídico

debidamente jerarquizado. Las formas de responsabilidad por lo

tanto pueden ser civiles, comerciales, disciplinarias, penales, etc.

Otra perspectiva si dirige a considerar las formas de

responsabilidad por sus asignaciones (o designaciones) de

conformidad con el sujeto o sujetos de la acción y/o del daño. Así

denotamos que la responsabilidad puede ser individual y

compartida o colectiva.

Indudablemente en el caso de esta investigación trabajaremos

en el campo de las responsabilidades disciplinarias derivadas de

las actuaciones profesionales de los contables en los marcos

jurídicos correspondientes y que han sido consideradas en el

proceso regular que ejerce el Tribunal Disciplinario de la Junta

Central de Contadores.

El principal referente jurídico de los contables en Colombia se

ciñe al código de ética profesional establecido en la Ley 43 de 1990

(Congreso de la República de Colombia, 1990). Conforme a las

estipulaciones de dicho Código de Ética las principales

imposiciones sancionatorias corresponden a amonestaciones,

multas, suspensión o cancelación de la inscripción profesional.

La responsabilidad ética es personalísima, esto es que

solamente el profesional que cometió la falta puede asumir las

consecuencias previstas en las normas éticas luego de haberse

cumplido el debido proceso (que entre otras incluye su defensa,

nombrar un apoderado y solicitar todas las pruebas que

considere). La determinación que tome el tribunal ético no

Page 35: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MARTÍNEZ, ESTEBAN 33

compromete a los funcionarios que deben conocer de las

responsabilidades penales o civiles que pueden derivarse en un

mismo hecho.

La evolución de la jurisprudencia ha determinado que las

normas éticas establecen responsabilidades no solo en el caso del

ejercicio individual de la profesión, también cuando se ejecuta de

manera colectiva, a través de organizaciones profesionales; en esta

circunstancia el marco ético y las responsabilidades disciplinarias

que se desprenden del Código de Ética se predican de uno y otra.

Con efectos ilustrativos en la tabla No 3. Resumen de las

principales asignaciones de responsabilidades a los contadores

públicos en Colombia se presenta un resumen de las principales

asignaciones de responsabilidades a los contadores públicos en

Colombia, no jerarquizada, de conformidad con la legislación

explícita y que denota las diversas responsabilidades y marcos

jurídicos que se derivan de la práctica profesional de los

contadores públicos.

Tabla 3. Resumen de las principales asignaciones de responsabilidades a los contadores públicos en Colombia

Ítem Clasificación Esencial

Descripción Fundamento jurídico

1 Comercial, contravencional

Multa por infringir prohibiciones sobre libros

Artículo 58 Código de Comercio (Congresos de la República de Colombia, 2013)

2 Comercial, contravencional

El revisor fiscal que no cumpla las funciones previstas en la ley o que las cumpla irregularmente o en forma negligente o que falte a la reserva profesional será sancionado con multas, suspensión del cargo de un mes a un año, según la gravedad de la falta u omisión. En caso de reincidencia se doblarán las sanciones anteriores y podrá imponerse la interdicción permanente o definitiva

Artículo 216 Código de Comercio (Congresos de la República de Colombia, 2013)

Page 36: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

34 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

para el ejercicio del cargo de revisor fiscal, según la gravedad de la falta

3 Comercial, contravencional

Funciones del revisor fiscal Art. 206 a 209 del Código de Comercio (Congresos de la República de Colombia, 2013)

4 Disciplinaria Normas que deben observar los contadores públicos

Art. 8 Ley 43 de 1990 (Congreso de la República de Colombia, 1990)

5 Disciplinaria contravencional

5. Cuando se actúe en calidad de revisor fiscal, no denunciar o poner en conocimiento de la autoridad disciplinaria o fiscal correspondiente, los actos de corrupción que haya encontrado en el ejercicio de su cargo, dentro de los seis (6) meses siguientes a que haya conocido el hecho o tuviera la obligación legal de conocerlo, actos de corrupción

<sic> En relación con actos de

corrupción no procederá el secreto profesional.

Art. 7 Ley 1474 de 2011, que adicionó el numeral 5º del art.26 de la Ley 43 de 1990 (Congreso de la República de Colombia, 2011)

6 Tributaria /contravencional

Suspensión de la facultad de firmar declaraciones tributarias y certificar pruebas con destino a la administración tributaria

Estatuto Tributario ART. 660.—Modificado. L. 6ª/92, art. 54. (Congreso de la República de Colombia, 2013)

7 Moral derivada de la tributaria

Comunicación de sanciones Estatuto Tributario ART. 661 (Congreso de la República de Colombia, 2013)

8 Civil Responsabilidad civil extracontractual Artículo 2341. Código Civil (Congreso de la República de Colombia, 2013)

9 Civil Responsabilidad solidaria Articulo 2344 Código Civil (Congreso de la República de Colombia, 2013)

10 Comercial / contravencional

El Revisor Fiscal responderá de los perjuicios que ocasione a la sociedad, a sus asociados o a terceros, por negligencia o dolo en el cumplimiento

Artículo 211 Código de Comercio (Congresos de la República de

Page 37: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MARTÍNEZ, ESTEBAN 35

de sus funciones Colombia, 2013)

11 Comercial / contravencional

AUSENCIA DE ESTADOS FINANCIEROS. Sin perjuicio de las sanciones a que haya lugar, cuando sin justa causa una sociedad se abstuviera de preparar o difundir estados financieros estando obligada a ello, los terceros podrán aducir cualquier otro medio de prueba aceptado por la ley. Los administradores y el revisor fiscal, responderán por los perjuicios que causen a la sociedad, a los socios o a terceros por la no preparación o difusión de los estados financieros.

Artículo 42 Ley 222/95 (Congreso de la República de Colombia, 1995)

12 Comercial / contravencional

Responsabilidad del revisor fiscal en la suscripción de acciones

Artículo 395 Código de Comercio (Congresos de la República de Colombia, 2013)

13 Penal Sin perjuicio de lo dispuesto en otras normas, serán sancionados con prisión de uno a seis años, quienes a sabiendas: 1. Suministren datos a las autoridades o expidan constancias o certificaciones contrarias a la realidad. 2. Ordenen, toleren, hagan o encubran falsedades en los estados financieros o en sus notas.

Artículo 43 Ley 222/95, (Congreso de la República de Colombia, 1995).

Fuente: Construcción propia a partir de los enunciados jurídicos descritos.

6. Del proceso disciplinario contra los

contadores públicos

El artículo 26 de la Constitución Política de Colombia (Acosta

Quintero, 2009) reconoce y protege la existencia de las

profesiones liberales dentro de las cuales queremos destacar a la

Contaduría Pública; el mandato constitucional deriva en unas

complejidades que determinan esquemas de vigilancia y control

de tales profesiones, al tiempo que prescribe la posibilidad que el

Page 38: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

36 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Estado Colombiano pueda asignarle funciones públicas. Para el

caso contable es claro que su marco regulativo lo fundamentan las

Leyes 145 de 1960 y 43 de 1990. Por encargo legal el profesional

de la Contaduría Pública se inviste de una función de naturaleza

pública conforme se describe en el artículo décimo (10°) de la Ley

43 de 1990 (de la fe pública) (Congreso de la República de

Colombia, 1990, pág. 11).

Por la necesidad de vigilar el actuar profesional por el imperio

de la ley se delegó a la Junta Central de Contadores las

competencias relativas a la inspección y vigilancia de la profesión y

a su Tribunal Disciplinario la Facultad para investigar las

conductas, adelantar los procesos disciplinarios y llegado el caso

imponer multas y sanciones a aquellos profesionales Contadores

Públicos que vulneren las normas ético disciplinarias relativas a

ese encargo legal de Fedatarios y a las demás contempladas en el

Código de Ética Profesional, la Constitución y las Leyes, siempre y

cuando sean competencia de dicho tribunal.

La falta disciplinaria que origina el proceso y la sanción

disciplinaria corresponde a la tipificación de una conducta

violatoria del régimen disciplinario, del código de ética profesional,

de inhabilidades e incompatibilidades y en general de causales que

a juicio del tribunal vulneran las responsabilidades propias de la

profesión. La existencia de la falta disciplinaria contempla los

elementos de tipificación de la conducta, el marco jurídico que

permita configurar una actuación antijurídica y una relación entre

la acción y el daño en consideraciones de tiempo, modo y lugar

(ver Gráfica 2. Elementos presentes en la determinación de faltas

jurídicas).

Gráfica 2. Elementos presentes en la determinación de faltas jurídicas

Page 39: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MARTÍNEZ, ESTEBAN 37

Fuente: Construcción propia a partir de los enunciados del proceso disciplinario.

7. El proceso disciplinario

(consideraciones iniciales)

Conforme a lo expuesto por Calamandrei (Universidad

Interamericana para el Desarrollo, 2013): “el Derecho Procesal se

basa en el estudio de tres conceptos fundamentales la Jurisdicción,

la acción y el proceso”. En este campo la jurisdicción corresponde

a la autoridad determinada, que en nuestro caso de estudio es la

Junta Central de Contadores en su Tribunal Disciplinario; En el

campo del Derecho Disciplinario de los Contadores Públicos

jurisdiccional se realiza a través de jueces naturales vinculados al

organismo de Estado encargado de vigilar el desempeño

profesional. El tribunal Disciplinario de los contadores mediante la

participación en reuniones denominadas salas disciplinarias

revisan los supuestos facticos sobre los cuales versa una presunta

falta, evalúan la tipicidad, la antijuricidad y la culpabilidad de

Tipicidad

CulpabilidadAntijurídica

Previsto en la Ley

Circunstancias de tiempo modo y lugar

Conducta desplegada, contraria a la norma

Page 40: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

38 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

acuerdo con el acervo probatorio, para resolver el mismo en

cualquiera de las instancias procesales.

Por otra parte lo atinente a la acción denota las actuaciones

(acciones u omisiones) que pueden ser relevadas por cualquier

quejoso o de oficio respecto de la una presunción de daño sobre un

sujeto. La queja podrá ser expuesta por cualquier ciudadano, de

forma personal, colectiva o en representación o anónima, con las

correspondientes evidencias si las hubiere. Tales circunstancias de

solicitud, identificación y evidencias permiten al tribunal iniciar su

mecánica tendiente a determinar responsabilidades en el marco

jurídico correspondiente.

La mecánica jurídica contiene un proceso (proceso

disciplinario) para la calificación de las actuaciones de los

contables que presuntamente hayan generado daño. El proceso

debe observar los preceptos constituciones4 y del derecho civil

frente a las garantías procesales y las presunciones de inocencia y

las garantías para que, en el marco jurídico correspondiente, se

tenga derecho a la defensa, a la aportación y obtención de

evidencias y los alegatos y recursos correspondientes.

La competencia del Tribunal Disciplinario de los Contadores

Públicos en Colombia está regulada desde el decreto 2373 de 1956

(Presidencia de la República de Colombia, 1956), la Ley 145 de

1960, Ley 43 de 1990, Ley 1314 de 2009 (Congreso de la República

de Colombia, 2009) y Decreto 1955 de 2010 (Presidencia de la

República - Ministerio de Hacienda -Ministerio de Industria y

Turismo, 2010), de igual forma se consideran las jurisprudencias

entre las cuales se resalta la Sentencia C530 de 2001 (Corte

Constitucional, 2000).

En el evento en que el sujeto disciplinable transgrede la norma,

por negligencia, desconocimiento o dolo, se tipifica la falta

4 Ver artículo 29 de la Constitución Política de Colombia.

Page 41: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MARTÍNEZ, ESTEBAN 39

disciplinaria, siempre y cuando se sujete al incumplimiento de las

prescripciones normativas y prohibiciones establecidas en la

Constitución y en la ley, específicamente en el código de ética. Las

causales de actuación que endilgan la falta, como la actuación

negligente, la falta de idoneidad y por ende la realización de

hechos contrarios a la normatividad por desconocimiento o en su

defecto las actuaciones dolosas constituyen lo que en derecho se

denomina la conducta antijurídica; a su vez la forma como se actúe

(negligente, dolosa, no idónea) propician los escenarios de

gradualidad de la falta y por ende la aplicación de la sanción.

El Nexo Causal corresponde a la tipificación de la conducta

desplegada en circunstancias de tiempo modo y en ejercicio de la

profesión, habida cuenta del amplio campo de funciones y

actividades que puede ejercer el Contador Público; sin embargo

algunas de las causas son propias de la naturaleza de los servicios

conexos a la ciencia contable, mientras que otros ejercidos o

funciones no requieren o no corresponden a funciones propias de

esta ciencia.

Conviene precisar que la Constitución Política de 1991 fue

promulgada de manera posterior a la emisión de la Ley 43 de 1990,

y con ella se actualizó en 2011 el Código Único Disciplinario de los

servidores públicos, lo cual fue tenido en cuenta por la Junta

Central de Contadores en su Tribunal Disciplinario, razón por la

cual se efectuaron ajustes al procedimiento previamente

establecido en la mecánica aplicable a los contables. Conviene la

necesidad de focalizar el análisis de las conductas de forma previa

a la transición jurídica y resaltar los resultados con dicha

limitación (Junta Central de Contadores, 2011).

Desde la hermenéutica jurídica diversos autores como Bengoa

(1992) Bobbio (1993) Duarte (2011), Coreth (1972) y Endicotty

(2000) entre otros establecen la posibilidad de formas de

interpretación de las regulaciones, en nuestro caso aplicables a

hechos o actuaciones de los contables y las dimensiones

Page 42: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

40 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

regulativas que motivaron las sanciones aplicadas a los contadores.

El enfoque hermenéutico se fundamenta en la interpretación de las

disposiciones jurídicas aspecto que no se considera en el análisis

inicial que realizamos de las actuaciones sancionadas a los

contadores, sin embargo destacamos que algunas obras como la de

Franco (2012), de forma particular, y González (2011), de forma

general, pueden ser aplicables en las nociones de interpretaciones

jurídicas (hermenéutica) para tales casos.

Referencias

Acosta Quintero, A. (2009). Constitución política de Colombia. En A. Acosta Quintero. Colombia: Ecoe Ediciones.

Bengoa Ruiz de azua, J. (1992). De Heidegger a Habermas, Hermenéutica y Fundamentación Ultima de la Filosofía Contemporánea. Barcelona: Herde.

Bobbio, N. (1993). Teoría general del derecho. Madrid: Debate.

Congreso de la República de Colombia. (1990). Ley 43 de 1990. Bogotá Colombia: 04 de agosto de 1998.

Congreso de la República de Colombia. (20 de Diciembre de 1995). Ley 222 de 1995. Recuperado el 25 de Junio de 2013, de Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1995/ley_0222_1995.html#41

Congreso de la República de Colombia. (5 de Febrero de 2002). Ley 734 de 2002, Por la cual se expide el Código Disciplinario Unico. Recuperado el 10 de Junio de 2013, de Secretaría del Senado de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0734_2002.html

Congreso de la República de Colombia. (13 de 07 de 2009). Ley 1314 de 2009. Bogotá Colombia: Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (12 de Julio de 2011). Ley 1474 de 2011. Recuperado el 30 de 06 de 2013, de Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública:

Page 43: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MARTÍNEZ, ESTEBAN 41

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2011/ley_1474_2011.html

Congreso de la República de Colombia. (12 de Marzo de 2013). Código Civil Colombiano. Recuperado el 25 de Junio de 2013, de Secretaria del Senado de la República: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_civil_pr073.html#2343

Congreso de la República de Colombia. (01 de 02 de 2013). Estatuto tributario nacional. Recuperado el 30 de 06 de 2013, de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/estatuto_tributario_pr029.html

Congresos de la República de Colombia. (08 de Febrero de 2013). Código de Comercio. Recuperado el 25 de Mayo de 2013, de Senado de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_comercio_pr006.html#211

Consejo de Estado. (1994). Sentencia de 1994 expediente 2824. Obtenido de Universidad Javeriana/personales/hbermude: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/jurisprudencia/2824.doc

Consejo de Estado. (1997). Sentencia CE 8076 DE 1997. Obtenido de Universidad Javeriana/personal/hbermudez: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/jurisprudencia/8076.htm

Consejo de Estado. (2002). Sentencia de 2002 expediente 6604. Obtenido de Universidad Javeriana/personal/hbermudez: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/jurisprudencia/6604.htm

Coreth, E. (1972). Cuestiones fundamentales de hermenéutica. Barcelona: Biblioteca Herder.

Corte Constitucional. (1997). Sentencia 538 de 1997. Obtenido de Corte constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-538-97.htm

Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-530 de 2000. Obtenido de Actualicese.com: http://actualicese.com/normatividad/2001/otros/SentenciaC530-00.pdf

Corte Constitucional. (2002). Sentencia 645 de 2002. Obtenido de secretaria del senado: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:knMmpauArI0J:www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-645_2002.html+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

Page 44: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

42 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Corte Constitucional. (2004). Sentencia 914 de 2004. Obtenido de corteconstitucional.gov.co: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-914-04.htm

Duarte, R. (2011). Perspectivas de la filosofía del derecho y las teorías jurídicas contemporáneas. Bogotá: Universidad Libre.

Endicotty, T. (2000). La vaguedad en el derecho. Madrid: Universidad Carlos III.

Franco, R. &. (2012). Contabilidad Tributaria. Bogotá: Nueva legislación empresarial.

Garcia, L. E. (2003). Elementos de lógica para el derecho. Bogotá: Temis.

González, P. E. (2011). Argumentación, lógica y hermenéutica jurídica contemporanea. Bogotá: Universidad Libre.

Irisarri Boada, C. (2000). El daño antijurídico y la responsabilidad. Obtenido de Universidad Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis27.pdf

Junta Central de Contadores. (2011). Acuerdo Nº 014 de 2011. Obtenido de Junta Central de Contadores: http://www.aigr-contadores.com/avances/?p=2436

Nisimblat, N. (Enero de 2012). Derecho probatorio. Obtenido de Nisimblat Abogados & Cía: http://nisimblat.net/images/LOS_PRINCIPIOS_RECTORES_DEL_PROCESO_POR_NATTAN_NISIMBLAT.pdf

Presidencia de la República - Ministerio de Hacienda -Ministerio de Industria y Turismo. (31 de 05 de 2010). Decreto 1955 de 2010. Bogotá Colombia: IN.

Presidencia de la República de Colombia. (18 de 09 de 1956). Decreto 2373 de 1956. Recuperado el 25 de 08 de 2013, de Junta Central de Contadores: https://www.jcc.gov.co/images/pdfs/normatividad/decretos/Decreto%202373%20de%201956.pdf

RAE. (2001). Real Academia Española, 22a. Recuperado el 09 de 10 de 2013, de http://lema.rae.es/drae/?val=RESPONSABILDIAD

Ramírez Salinas, L. (19 de 11 de 1991). http://www.pj.gob.pe. Recuperado el 20 de 08 de 2013, de http://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ 17569e8046e1186998ae9944013c2be7/Principios+generales+que+rigen+la+activida+probatoria.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=17569e8046e1186998ae9944013c2be7

Universidad Interamericana para el Desarrollo. (10 de Octubre de 2013). http://brd.unid.edu.mx. Recuperado el 10 de Octubre de 2013, de Repositorio de recursos digitales: http://brd.unid.edu.mx/recursos/PracticaProcesal/PL05/Para%20am

Page 45: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MARTÍNEZ, ESTEBAN 43

pliar%20el%20tema/1.%20Jurisdcci%C3%B3n%20y%20competencia.pdf

Consejo de Estado. (2002). Sentencia de 2002 expediente 6604. Obtenido de Universidad Javeriana/personal/hbermudez: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/jurisprudencia/6604.htm

Coreth, E. (1972). Cuestiones fundamentales de hermenéutica. Barcelona: Biblioteca Herder.

Corte Constitucional. (1997). Sentencia 538 de 1997. Obtenido de Corte constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-538-97.htm

Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-530 de 2000. Obtenido de Actualicese.com: http://actualicese.com/normatividad/2001/otros/SentenciaC530-00.pdf

Corte Constitucional. (2002). Sentencia 645 de 2002. Obtenido de secretaria del senado: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:knMmpauArI0J:www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-645_2002.html+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

Corte Constitucional. (2004). Sentencia 914 de 2004. Obtenido de corteconstitucional.gov.co: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-914-04.htm

Duarte, R. (2011). Perspectivas de la filosofía del derecho y las teorías jurídicas contemporáneas. Bogotá: Universidad Libre.

Endicotty, T. (2000). La vaguedad en el derecho. Madrid: Universidad Carlos III.

Franco, R. &. (2012). Contabilidad Tributaria. Bogotá: Nueva legislación empresarial.

Garcia, L. E. (2003). Elementos de lógica para el derecho. Bogotá: Temis.

González, P. E. (2011). Argumentación, lógica y hermenéutica jurídica contemporanea. Bogotá: Universidad Libre.

Irisarri Boada, C. (2000). El daño antijurídico y la responsabilidad. Obtenido de Universidad Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis27.pdf

Junta Central de Contadores. (2011). Acuerdo Nº 014 de 2011. Obtenido de Junta Central de Contadores: http://www.aigr-contadores.com/avances/?p=2436

Nisimblat, N. (Enero de 2012). Derecho probatorio. Obtenido de Nisimblat Abogados & Cía:

Page 46: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

44 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

http://nisimblat.net/images/LOS_PRINCIPIOS_RECTORES_DEL_PROCESO_POR_NATTAN_NISIMBLAT.pdf

Presidencia de la República - Ministerio de Hacienda -Ministerio de Industria y Turismo. (31 de 05 de 2010). Decreto 1955 de 2010. Bogotá Colombia: IN.

Presidencia de la República de Colombia. (18 de 09 de 1956). Decreto 2373 de 1956. Recuperado el 25 de 08 de 2013, de Junta Central de Contadores: https://www.jcc.gov.co/images/pdfs/normatividad/decretos/Decreto%202373%20de%201956.pdf

RAE. (2001). Real Academia Española, 22a. Recuperado el 09 de 10 de 2013, de http://lema.rae.es/drae/?val=RESPONSABILDIAD

Ramírez Salinas, L. (19 de 11 de 1991). http://www.pj.gob.pe. Recuperado el 20 de 08 de 2013, de

http://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/17569e8046e1186998ae9944013c2be7/Principios+generales+que+rigen+la+activida+probatoria.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=17569e8046e1186998ae9944013c2be7

Universidad Interamericana para el Desarrollo. (10 de Octubre de 2013). http://brd.unid.edu.mx. Recuperado el 10 de Octubre de 2013, de Repositorio de recursos digitales: http://brd.unid.edu.mx/recursos/PracticaProcesal/PL05/Para%20ampliar%20el%20tema/1.%20Jurisdcci%C3%B3n%20y%20competencia.pdf

Page 47: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RODRÍGUEZ, GERMÁN - ANTOLINES, JOHAN 45

Algunas reflexiones sobre los rasgos de hacinamiento

sectorial en Colombia. Valoración del renglón industrial1

GERMÁN RODRÍGUEZ

JOHAN ANTOLINES

1. Introducción

En el estudio del comportamiento empresarial se han

estructurado diversos modelos para entender las estrategias

desarrolladas por las empresas y para determinar la forma en que

las organizaciones perduren en espacios sectoriales cada vez más

competidos. Estos modelos partieron de la estructuración de

procesos internos de la organización, posteriormente comenzaron

a mirar el entorno empresarial trazando metas a futuro y luego se

incorporaron otras disciplinas para entender el mercado, el

consumidor y los competidores con el propósito de establecer

estrategias competitivas efectivas.

1 Investigación elaborada con la financiación de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, en el marco de la convocatoria de investigación 18. Investigador Universidad Autónoma de Colombia, Ingeniero Químico Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Dirección y Gerencia de la Universidad del Rosario.

Investigador Universidad Autónoma de Colombia politólogo de la Universidad Nacional de Colombia Magíster, Magíster en Análisis de problemas políticos IAED.

Page 48: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

46 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

El hacinamiento empresarial es consecuencia del incremento

de competidores en un sector y de la baja diferenciación de lo

ofrecido por estos; lo cual conlleva a una reducción gradual de los

rendimientos financieros de las empresas que compiten. El

hacinamiento de un sector puede valorarse a través de indicadores

financieros de desempeño, para determinar el grado de

agresividad que debe adquirir una compañía para permanecer en

un sector, la elaboración de nuevas ventajas competitivas mediante

la innovación o decidir si debe salir del mismo.

2. Revision de la literatura

A través de los últimos 50 años se han construido diferentes

paradigmas respecto a la concepción epistemológica, funciones y

responsabilidades de lo que en el mundo empresarial posmoderno

se denomina estrategia de empresa.

Este campo de la administración se ha enriquecido con el

surgimiento de grandes estudiosos del tema que ha propuesto

variados y disímiles modelos en aras de entender, primero, cómo

surge la estrategia dentro de una corporación y, segundo, cómo es

que a través de ella tanto los líderes como sus organizaciones

intentan perdurar en espacios sectoriales cada vez más estrechos.

Barnard (1938), quien se ocupó de describir la función de la

estrategia a través de las responsabilidades que los ejecutivos

tienen dentro de la corporación, resalta que la principal función

del director es mantener en operación la compañía a través de la

construcción de unos canales de comunicación apropiados que

permitan la fluida articulación de todas las actividades diseñadas

de manera compleja.

Page 49: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RODRÍGUEZ, GERMÁN - ANTOLINES, JOHAN 47

Este diseño busca principalmente que la compañía sea capaz

de generar riqueza a través una adecuada identificación de las

necesidades de los clientes y de manera incipiente del entorno en

el que esta se desenvuelve.

Este modelo ─de carácter funcionalista─ concentra el énfasis

en las responsabilidades y competencias del líder ejecutivo,

dejando en un segundo plano la formalización de las relaciones

subyacentes entre la empresa y su entorno, quizás por la poca

necesidad que había en su momento de revisar cambios en el

comportamiento del mercado por la gran estabilidad que este

presentaba y, por tanto, la poca necesidad de evolución de las

organizaciones.

Más adelante aparecen concepciones orientadas al estudio de

la toma de decisiones (Simon, 1944). Es un modelo en donde la

fortaleza de las decisiones estratégicas se encuentra en el adecuado

empoderamiento que se le debe dar al personal operativo de la

organización a través del desarrollo de conceptos como

coordinación, expertise, especialización del trabajo,

responsabilidad y unidad de mando. Este modelo tiene también

una orientación centrada en la organización donde solo de manera

marginal aparecen elementos del entorno como condicionantes del

comportamiento de las empresas.

Posteriormente, autores como Alfred Chandler Jr. se

concentraron en el estudio del comportamiento de la estructura de

la organización dada la definición de una estrategia. En su obra

Strategy and structure (1962), Chandler pudo determinar la

dependencia lineal que existe entre el amoldamiento permanente

de las estructuras de la organización frente a las estrategias

definidas. De igual forma, define la parte básica de la formulación

estratégica de las empresas: metas de largo plazo, objetivos, planes

de acción y asignación de recursos.

Page 50: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

48 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Cuando las empresas definen unos objetivos y una visión sobre

su futuro, de manera implícita están oteando su entorno de forma

más o menos detallada con el objeto de establecer unos planes de

acción que de acuerdo con el modelo buscan un nuevo statu quo de

la empresa dentro de su mercado por medio de una interacción

formal con él.

Andrews (1971) estructura un proceso de construcción formal

de la estrategia dándole un peso específico superior al proceso de

elaboración de esta, concibiendo la formulación estratégica como

un proceso planificado. En este caso la responsabilidad máxima de

la construcción del proceso estratégico recae sobre el ejecutivo que

debe liderarlo.

En esta concepción estructurada se diferencian claramente

etapas como el análisis de la situación actual que incluye la

revisión del contexto de mercado de la organización, construcción

de la misión, visión y objetivos de la empresa, formulación de los

planes de acción, ejecución y retroalimentación de los resultados

conseguidos. Se eleva además la importancia del análisis del

mercado que comienza a adquirir matices financieros y

económicos para una mejor toma de decisiones de la corporación.

Un salto cualitativo importante en la concepción de la

estrategia de empresa lo da Igor Ansoff en su libro From strategic

planning to strategic management (1976) en donde integra a la

gestión estratégica de la empresa su relación con el mercado.

Dos elementos relevantes se hacen notar en el modelo de

Ansoff: la importancia de la consideración del estudio

pormenorizado del entorno empresarial desde perspectivas no solo

de valor agregado hacia el consumidor sino además valorando

estructuras económicas, financieras y sectoriales a través de un

nuevo concepto denominado ‘turbulencia sectorial’, y la aparición

del concepto de estrategia contingente como resultado de la

turbulencia e inestabilidad de los mercados que obliga a las

Page 51: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RODRÍGUEZ, GERMÁN - ANTOLINES, JOHAN 49

organizaciones a analizar permanentemente su entorno para

lograr introducir cambios adaptativos en la empresa.

Modelo de la escuela de la planificación. Fuente: Safari a la Estrategia de Henry Mintzbertg

Page 52: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

50 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Este cambio en la concepción de la estrategia comienza a

integrar elementos de la ciencia económica para efectos de valorar

el comportamiento del entorno sectorial desde perspectivas

propias (precios, inflación, desempleo, tecnología), sectoriales y de

mercado.

La integración de la empresa y su entorno se construye

básicamente a través de la matriz de crecimiento del mercado

(product-market growth matrix) (Ansoff, 1190) (Ansof, 1976)

(Restrepo, 2004), en la que desarrolla los conceptos de

penetración, desarrollo y diversificación como estrategias que le

permiten a una compañía identificar el potencial de crecimiento

del sector en el que participa a través de la ejecución de acciones

orientadas al desarrollo de productos y nuevas tecnologías,

ampliación de la cartera de productos de la compañía, entre otras.

Así las cosas, se comienza a estudiar el grado de maduración

de un mercado, el grado de participación de un producto en una

determinada zona geográfica, el número de rivales existentes, la

sofisticación de sus promesas de valor, el comportamiento de los

precios y otros elementos.

Los cambios aquí mencionados llevaron a una percepción

completamente diferente de lo que se entendía como estrategia

Page 53: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RODRÍGUEZ, GERMÁN - ANTOLINES, JOHAN 51

poniéndola en un nivel de análisis superior, más allá de la

consideración de las capacidades, estructuras y procesos internos

sino que obliga a un extenso y detallado análisis del potencial

estratégico del mercado. Además, los conceptos de innovación de

productos y mercados aparecen como la nueva base del desarrollo

estratégico de la empresa debido a la necesidad de búsqueda de

nuevos mercados.

En las décadas del 70 y 80, Michael Porter desarrolló dos

conceptos que revolucionaron el estudio del Management. El

primero es el de ventaja competitiva descrito en su artículo What

is the strategy (1996), que es aquella que le permite a la compañía

adquirir una posición diferenciada en el mercado, y el segundo que

tiene que ver con cómo un mercado es moldeado a través del

comportamiento de cinco fuerzas que interactúan

permanentemente buscando establecer poderes de negociación

relativos superiores.

De acuerdo con Porter, la ventaja competitiva se comprende

desde dos diferentes perspectivas: primera, comprende la decisión

de entregarle al mercado un producto con características genéricas

y una orientación al costo más bajo posible; segundo, entregarle

productos con un altísimo valor agregado en donde la decisión de

compra no esté soportada en el precio.

Por otro lado, la empresa debe decidir entre un mercado

amplio con varios canales de acceso y amplias zonas geográficas o

un mercado limitado y estrecho que no busque masificación.

Lo anterior da origen a una matriz de cuatro posiciones

estratégicas, de las cuales la empresa debe seleccionar una.

Page 54: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

52 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Luego de tomar estas dos decisiones la empresa debe enfocar

todas las actividades de su cadena de valor para lograr diferencias

estratégicas profundas dentro de ella que la hagan difícilmente

imitable (Restrepo Puerta, Interpretando a Porter, 2004).

El objetivo estratégico de la organización es entonces convertir

rasgos característicos potenciales del producto o de la cadena de

valor de una empresa en rasgos altamente diferenciados que le den

la posibilidad a la corporación de capturar cada vez más

participación en los mercados en donde actúa o llegar a nuevos

mercados con elevadas posibilidades de éxito.

Para Porter (1996) (Restrepo Puerta, Interpretando a Porter,

2004), la mejor forma de evitar la imitación y las consecuencias

estratégicas que ello trae está en los procesos de innovación

desarrollados a través de tres vías:

La búsqueda de nuevas necesidades del mercado.

Nuevos canales de acceso.

La variedad de productos ofrecidos por la compañía.

Page 55: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RODRÍGUEZ, GERMÁN - ANTOLINES, JOHAN 53

A partir de modelos como los de Ansoff y Porter, que

involucran dentro de las decisiones estratégicas un análisis de

entorno profundo, se desarrollan líneas de estudio tendientes a

analizar: el comportamiento de las decisiones estratégicas de

mercado de las empresas cuando se presenta la entrada

permanente de nuevos rivales, la creación de barreras de entrada y

de salida y la posibilidad de imitación. Se hace entonces cada vez

más relevante desarrollar empresas altamente competitivas

basadas en los principios de la innovación.

El estudio del comportamiento sectorial ha involucrado

estudios desde la perspectiva del mercadeo, de la sociología y la

economía empresarial buscando ante todo reducir la posibilidad

de imitación de las propuestas de valor que según autores como

Natermann (1980), Restrepo (2008) o Kim (2004) reducen la

posibilidad de perdurablidad de una empresa y extinguen todo el

valor económico agregado que existe dentro de un sector

económico.

Kim desarrolla el concepto de ‘océanos azules’ en su libro Blue

ocean strategy (2004), donde establece un paralelo entre la

tranquilidad que representa un océano azul equivalente a

mercados completamente libres sin imitación, frente a océanos

rojos que equivalen a mercados altamente agresivos con un alto

nivel de imitación. Kim propone a los estrategas buscar

sistemáticamente océanos azules para sus empresas de tal manera

que se alejen de la rivalización directa con sus competidores y

tengan un enfoque importante hacia la innovación.

Page 56: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

54 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Cabe mencionar que el proceso de imitación se considera

incluso una forma válida de defender la posición estratégica (Pidal,

2006). Esto es posible si además se complementa la estrategia con

procesos de perfeccionamiento del producto o servicio ofrecido

entregando al mercado nuevos atributos que no eran claramente

percibidos dentro del producto original.

De otra parte, la convergencia estratégica es el fenómeno a

través del cual las empresas que están involucradas en la

competencia por los clientes de un mercado hacen reflexiones

estratégicas similares (Restrepo Puerta & Rivera Rodríguez, 2005).

Esto es, los modelos mentales que cada empresa ha construido a

largo de los años se han hecho cada vez más similares de tal forma

que las respuestas que dan los rivales del sector a cada una de las

acciones estratégicas toman en él se parecen cada vez más.

Desde la perspectiva de la sociología institucional (The Iron

Cage Revisited Institutional Isomorphism and Collective

Racionality, 1983) el concepto de isomorfismo explica los orígenes

y características de la imitación de acuerdo con tres orígenes:

Page 57: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RODRÍGUEZ, GERMÁN - ANTOLINES, JOHAN 55

Isomorfismo coercitivo: necesidad de cumplir con estándares,

normas, procedimientos y reglamentaciones establecidos.

Isomorfismo normativo: se origina en la influencia de la

experiencia profesional que existe en un sector estratégico que

homogeniza las estructuras de las organizaciones.

Isomorfismo mimético: es resultado de la copia de lo que las

empresas consideran las mejores prácticas del sector.

Philpp Natermann estudió el fenómeno del hacinamiento

(1980) y la erosión de los beneficios financieros de un sector

estratégico como una de las respuestas implícitas a varios factores

como: el tamaño de las barreras de entrada a un sector y el riesgo

de entrada de nuevos rivales, la sofisticación tecnológica, los

recursos inimitables y las maniobras estratégicas, entre otros.

El autor concluye que una de las razones por las que

ineludiblemente los rendimientos financieros de las empresas que

compiten por un mercando van a reducirse paulatinamente, tiene

que ver con el principio del equilibrio económico en donde no

solamente influyen los principios estratégicos de diferenciación,

posición estratégica y ventaja competitiva sino que también están

presentes los equilibrios inherentes a las leyes de oferta y demanda

que controlan tácitamente el mercado.

Dados los factores anteriormente mencionados, Natterman

(1980) propone dos tipos de mecanismos que pueden producir

hacinamiento: el primero tiene que ver con el incremento de la

concentración de rivales debido a las bajas barreras de entrada, lo

que indirectamente puede provocar el aumento de los productos o

servicios ofrecidos para un tamaño de mercado relativamente

estable. El segundo tiene que ver con los procesos de convergencia

estratégica en donde las compañías adquieren comportamientos y

Page 58: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

56 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

respuestas estratégicas similares a las de sus rivales, basados en las

mejores prácticas del sector, Benchmarking y otros.

Si se graficase el comportamiento de la rentabilidad de un

sector con tendencia al hacinamiento en una serie de tiempo, se

podría observar un comportamiento como el que se muestra a

continuación:

En esta gráfica se refleja una primera etapa en donde existe

una diferenciación estratégica importante, con promesas de valor

divergentes que le permiten a las empresas elevar su rentabilidad.

En la medida en que los procesos de isomorfismo comienzan a

manifestarse, la velocidad de crecimiento se frena hasta que en

determinado momento comienza una caída del índice de

rentabilidad, reflejo de la aparición del fenómeno de hacinamiento

del sector.

La valoración del hacinamiento en un sector estratégico debe

realizarse a través de la utilización de indicadores financieros de

desempeño, en especial aquellos que midan la rentabilidad, el

valor agregado etc. (Restrepo Puerta & Rivera Rodríguez, 2008)

(Natterman, 1980)

Hax y Majluf (1993) desarrollaron un modelo de proceso

estratégico que parte del análisis de los estados financieros de la

corporación para determinar su posición estratégica dentro de la

denominada matriz direccional.

Page 59: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RODRÍGUEZ, GERMÁN - ANTOLINES, JOHAN 57

El resultado del estudio de dicha interacción determina el

grado de agresividad o defensa que debe adquirir una compañía en

función de la posición determinada en la matriz. Esto va desde la

búsqueda del dominio del mercado hasta la contracción de la

empresa y la posible salida del sector en el que participa.

Los resultados encontrados al aplicar estos principios, pueden

reflejar si un sector estratégico está siendo moldeado bajo los

fenómenos de la imitación y el hacinamiento o si por el contrario

refleja comportamientos estratégicos divergentes.

Restrepo y Rivera (2008) diseñaron un modelo cuantitativo de

análisis del nivel de hacinamiento basado en indicadores

financieros que permite determinar la llamada maduración del

mercado o su nivel de hacinamiento, la asimetría entre empresas o

sector (esto es que tanto las empresas como los sectores tienen

comportamiento isomórfico), el grado de concentración de los

resultados financieros y las empresas o sectores con desempeño

superior.

El proceso de medición cuantitativa del hacinamiento

estratégico tiene las siguientes etapas:

Page 60: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

58 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Análisis del comportamiento de la rentabilidad a través del

tiempo.

Determinación de la asimetría financiera.

Medición del nivel de Curtosis.

Tercer cuartil

Deltas de utilidad e ingreso.

3. Comportamiento de la

rentabilidad a través del tiempo

En la medida en que un sector eleva sus rendimientos

financieros, dos fenómenos paralelos surgen equilibrando dicho

comportamiento: se da inicio a la aparición de nuevos rivales

atraídos por la rentabilidad observada y comienzan a surgir los

fenómenos de imitación y convergencia estratégica; ambos

provocan un freno en la velocidad de crecimiento de rentabilidad

hasta volverla negativa. Consecuencia de esto es un perfil

paulatinamente decreciente en una curva de rentabilidad vs.

tiempo.

Asimetría Los índices estadísticos de asimetría permiten determinar el

nivel de centramiento de una población entorno a su media, dicha

asimetría puede ser positiva o negativa dependiendo si el sesgo

encontrado está hacia la derecha o la izquierda del valor medio de

la población. Se puede ver entonces que los índices de asimetría

nos permiten determinar si los comportamientos de los sectores

estratégicos están inclinados hacia comportamientos superiores de

la rentabilidad o no.

Page 61: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RODRÍGUEZ, GERMÁN - ANTOLINES, JOHAN 59

Tercer cuartil Dado el análisis estadístico la población puede dividirse en

cuartiles. Cada intervalo de cuartil representa el 25% de la

población valorada. En este caso el tercer cuartil agrega los valores

que van desde el 50 hasta el 75% del total de la población. Esto

implica que su comportamiento es superior al de la media de la

población.

Page 62: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

60 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Este adecuado desempeño financiero viene dado por una

adecuada estrategia que ha evitado la imitación. Por tanto, la

determinación de que empresas o sectores de una economía estén

ubicados allí es de suma importancia para el análisis a realizar.

Deltas de utilidades e ingresos El fenómeno de hacinamiento viene reflejado principalmente

por una reducción paulatina de las rentabilidades del sector.

Cuando el hacinamiento viene acompañado por una convergencia

estratégica, el factor clave que produce dicha reducción es la

batalla por el mercado a través de la reducción agresiva de los

precios al consumidor.

Las empresas para compensar la reducción de las utilidades,

trabajan de manera intensa en el control y reducción de todos sus

costos. Este fenómeno es conocido como erosión de la estrategia y

refleja la baja capacidad de la compañía de diferenciarse

estratégicamente de sus rivales a través de la elaboración de

nuevas ventajas competitivas.

La erosión estratégica implica entonces un perfil de

comportamiento de los precios decreciente, simultáneo con una

caída progresiva del costo y un incremento de las utilidades. El

fenómeno implica una problemática de fondo y es la imposibilidad

física de mantener una velocidad de reducción del costo igual o

Page 63: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RODRÍGUEZ, GERMÁN - ANTOLINES, JOHAN 61

superior al de la caída de los precios dado que hay un punto basal

en donde la empresa no puede bajar más su costo, a menos que

desarrolle una sofisticación tecnológica.

Por otro lado, el ingreso a nuevos mercados puede implicar el

aumento de los ingresos de la empresa, sin embargo, si esta no se

preparó adecuadamente pueden aparecer sobrecostos dentro de la

cadena de valor que provoquen nuevamente una caída de la

utilidad. A este fenómeno se le denomina erosión de la

productividad.

Page 64: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

62 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Referencias

Andrews, K. (1971). The concept of corporate strategy. New York: Mc Graw Hill.

Ansof, I. (1976). From Strategic Planning to Strategic Management. New York: Jhon Wiley.

Ansoff, I. (1190). General managing in turbulent enviroments. Practising Manager, 11,(1), 2.

Barnard, C. (1938). The functions of the executive. Washington: Library of Congress.

Chandler, A. J. (1962). Strategy and Structure. CAmbridge: MIT press.

Hax, N. A. (1993). Gsetión de empresa con una visión estratégica. Santiago de Chile: Dolmen.

Kim, W. C. (2004). Blue ocean strategy. Harvard Bussiness Reivew, 76-84.

Natterman, P. (1980). New wntry, Estrategy convergeand the erosion of the industry profiability. London: Mc Kinsey.

Pidal, M. (2006). La estrategia de imitación, estado del arte. Anales de la Universidad Metropolitana, 53-74.

Porter, M. E. (noviembre - diciembre de 1996). What is strategy? Recuperado el 28 de noviembre de 2010, de Harvard Business Review: http://www.ipocongress.ru/download/guide/article/what_is_strategy.pdf

Restrepo Puerta, L. F. (2004). Interpretando a Porter. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.

Restrepo Puerta, L. F., & Rivera Rodríguez, H. A. (2005). ¿Por qué la convergencia estratégica puede originar la mortalidad empresarial? Universidad y Empresa, 9, 66-85.

Restrepo Puerta, L. F., & Rivera Rodríguez, H. A. (2008). Análisis estructural de sectores estratégicos (2a ed.). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Restrepo Puerta, L. F., Vélez Bedoya, R., Méndez Álvarez, C. E., Rivera Rodríguez, H. A., & Mendoza Saboya, L. (2009). Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas. Bogotá: Universidad del Rosario.

Restrepo, L. F. (2004). Gestión estratégica y competitividad. Bogotá: Universidad externado de Colombia.

Simon, H. (1944). Decision-making adn administrative organization. Public Adminsitration review, 16-30.

The Iron Cage Revisited Institutional Isomorphism and Collective Racionality. (1983). American Sociological Review, Vol 48 Issue 2.

Page 65: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RONCANCIO, MÓNICA IVONNE - HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 63

La banca comercial y su aporte al desarrollo económico

en Latinoamérica: una mirada a la realidad

MÓNICA IVONNE RONCANCIO FERNÁNDEZ1

JOSÉ ARMANDO HERNÁNDEZ2

1. Introducción

La regionalización de la banca privada y su incursión en los

diferentes mercados de los países analizados ha sido exitosa en la

medida en que han tenido la capacidad de adaptarse y ser

competitivos en diferentes contextos con factores comunes de

apoyo al sector financiero como salvaguarda del Estado para la

protección de los activos financieros de los bancos, así como los

bancos centrales como prestamistas, no necesariamente de última

instancia, sino como proveedores directos de capitalización y

engrose de los activos financieros para generar rentabilidades

superiores con tasas de interés competitivas, sobre todo en el

Este documento se elabora como un trabajo de investigación formativa dentro del marco de la Investigación de nominada. “Desarrollo financiero e impacto sobre desigualdad en Latinoamérica 1990-2010” la cual fue financiada Por la universidad Autónoma de Colombia 1 Estudiante de último semestre del Programa de Relaciones Económicas Internacionales e Integrante del Semillero DEFINALDE. 2 Profesor del Programa de Relaciones Económicas Internacionales, Director del Semillero DEFINALDE e Investigador Principal.

Page 66: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

64 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

mercado internacional, comparadas con países en otras regiones

del mundo.

Indicadores como el ahorro bruto como porcentaje del PIB,3

muestra que se ha mantenido un margen del 12% al 20% en el

periodo comprendido entre 1999 al 2012 para los países

analizados, cifra que aunque refleja un aumento porcentual

importante, evidencia que realmente estas economías no movilizan

recursos significativos al ahorro, generando más endeudamiento

para la capitalización en la población, siendo el sistema financiero

el mayor beneficiado y en particular los bancos comerciales,

quienes intermedian en primera instancia con productos de

crédito e inversión al público4. Otro indicador, como el crédito

interno al sector privado como porcentaje del PIB (que se refiere a

los recursos financieros otorgados a este sector mediante

préstamos, compra de valores que no constituyen una

participación de capital, créditos comerciales y otras cuentas por

cobrar que crean un derecho de reembolso), ha venido creciendo

dentro de los 13 años de análisis en los cinco países con un

promedio que corresponde al 49.4%, siendo Panamá el promedio

más elevado con un 81.9% y México con el más bajo de un 22.6%,

lo que podría indicar que casi la mitad de los recursos generados

por las economías en la región, van como préstamos directos al

sector privado y aunque puede constituir en principio fuente de

valor, también genera mayores rendimientos de capital privado,

dando menos de la mitad de distribución de estos recursos para la

población en general o para el gasto público.

3 Datos Banco Mundial. Ahorro ajustado: ahorro bruto (% del INB). Datos tomados de http://datos.bancomundial.org /indicador/NY.ADJ.ICTR.GN.ZS 4 Fondo Monetario Internacional, Estadísticas financieras internacionales y archivos de datos y estimaciones del PIB del Banco Mundial y la OCDE. Fuentes Indicadores del desarrollo mundial. https://www.imf.org/external/np/arc/esl/archives.htm

Page 67: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RONCANCIO, MÓNICA IVONNE - HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 65

Gráfico No. 1

Fuente. Composición propia con datos del Banco Mundial.

La desaceleración económica mundial ha ampliado la

posibilidad de inversión privada en Latinoamérica con capital

extranjero a través de los bancos, aunque mayormente con la

dinámica de remesas sobre todo en Centroamérica, y con los

servicios financieros que acompañan este gran flujo de capitales

que ha generado movilidad con excedentes de rentabilidad

atractivos al mercado tanto interno como externo. Sin embargo,

esta dinámica de mayor atractivo para el capital en la región con

tasas competitivas, no ha resultado en un mejoramiento

significativo de las condiciones de vida y bienestar de la población

en estos países y por el contrario ha sumado a la realidad de

exclusión socioeconómica existente, debido a las altas barreras de

acceso al capital para los pequeños negocios o a personas con

necesidad de crédito, que les permita generar recursos suficientes

para su desarrollo más allá de la subsistencia o para que puedan

movilizar sus activos financieros en pro de la creación de valor a

través del ahorro en el corto o mediano plazo. Además, los

mecanismos de colocación de productos financieros de los bancos

van dirigidos principalmente al endeudamiento para consumo, es

43,4

65,9

33,2 22,6

81,9

16,7 22,2 17,0 21,2

28,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Brasil Chile Colombia Mexico Panamá

Crédito interno al sector privado (% del PIB) - Promedio 1999-2012

Ahorro bruto (% del PIB) - Promedio 1999-2012

Page 68: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

66 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

decir, significativamente para bienes suntuosos o de baja

productividad que aumentan la cartera y reducen la posibilidad de

ahorro personal o de crédito productivo.

Siendo entonces la banca comercial parte fundamental del

sistema financiero y a su vez un sector estable para las economías

de los países en la región, así como uno de los principales medios

en la movilización del capital, la intermediación y la asignación de

recursos para las personas y las empresas ¿ha sido su crecimiento

y desarrollo gracias a productos que incentivan en mayor

intensidad el consumo? o ¿el ahorro y la inversión?, ¿cuál ha sido

el impacto de ésta dinámica en la realidad de desigualdad en la

región? ¿Cómo ha aportado la regionalización de la banca

comercial en Latinoamérica al crecimiento y desarrollo de la

región?

2. Materiales y métodos

Para resolver las preguntas de análisis se han tomado datos

estadísticos de los bancos centrales de cada uno de los países de

estudio teniendo en cuenta que los bancos comerciales toman

como referencia las tasas de interés para colocación y captación de

los mismos. Luego de compilar los datos durante el periodo

comprendido entre el año 1.999 hasta el 2012 de las tasas de

interés para el mercado principalmente en el crédito al consumo y

en las tasas de captación que son las que incentivan el ahorro en

las personas y empresas, he realizado un cuadro comparativo entre

las dos variables en cada uno de los países con el fin de determinar

los porcentajes y brechas reales en cada uno y por cada periodo

que afectan el acceso a la bancarización de la población.

Page 69: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RONCANCIO, MÓNICA IVONNE - HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 67

Para consolidar la información se desarrollaron gráficos que

evidencian la realidad de cada uno de los países en relación con su

comportamiento financiero en cuanto a tasas de interés, así como

la consolidación de los datos llamada “región” de los seis países

analizados, formando una idea global de la misma información

elevada al sector. Teniendo ya éstos datos, he procedido a tomar el

índice de Gini que “mide hasta qué punto la distribución del

ingreso entre individuos u hogares dentro de una economía se

aleja de una distribución perfectamente equitativa. Una curva de

Lorenz muestra los porcentajes acumulados de ingreso recibido

total contra la cantidad acumulada de receptores, empezando a

partir de la persona o el hogar más pobre. El índice de Gini mide

la superficie entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de

equidad absoluta, expresada como porcentaje de la superficie

máxima debajo de la línea. Así, un índice de Gini de 0 representa

una equidad perfecta, mientras que un índice de 100 representa

una inequidad perfecta”5.

La comparación de los resultados expuestos se hace contra el

índice de GINI para determinar así las diferencias entre las

brechas de desigualdad y las de las tasas de interés e identificar si

efectivamente no está siendo efectivo el crecimiento de la banca

con respecto a los índices de desarrollo de los países de estudio. Es

de aclarar, que no todos los países tienen publicado claramente y

de la misma manera la información tomada para la investigación,

por lo tanto tendremos periodos de tiempo en los que no tenemos

información que afectan la muestra tomad.

5 Datos Banco Mundial. Datos, Índice de gini.http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI

Page 70: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

68 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

3. Resultados

Tomados datos promedio anuales de las tasas de interés de

captación y de colocación (específicamente al consumo) durante el

periodo analizado, nos damos cuenta de que las brechas entre una

y otra son realmente significativas y que por ésta razón el incentivo

al ahorro es casi nulo como también el endeudamiento se convierte

en una barrera para quienes quieren invertir o intentan tomar

créditos productivos para la ampliación o mejoramiento para el

desarrollo.

En países como Panamá, encontramos que en el periodo

comprendido entre 2007 y 2009 las tasas de captación tienen una

correlación inversa: mientras las tasas de captación disminuían,

las de colocación incrementaban de manera significativa (Gráfico

1). En el año 2008 tenían una tasa promedio anual de colocación

del 12,93% con respecto a la de captación que estaba al 4,07%,

queriendo decir que estaba debajo 8,86%, siendo un

comportamiento autorizado, no solo por el Banco Central de dicho

país sino también por la Superintendencia Financiera de Bancos

de Panamá para los bancos comerciales nacionales que son

diecinueve, e internacionales que son veintiocho, entre los cuales

los más importantes y con mayor presencia en el mercado

financiero panameño y sobrepasando en ocasiones a los locales

como lo son HSBC (Reino Unido), Banco Bilbao Vizcaya

Argentaria (España), Banesco (Venezuela) y Citibank (Estados

Unidos), entre otros, demostrando una vez más cómo la “inversión

extranjera” traslada los beneficios y recursos a sus países de origen

sin generar oportunidades de ahorro e inversión atractivas a los

mercados nacionales.

Page 71: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RONCANCIO, MÓNICA IVONNE - HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 69

Cuadro No. 1.

Fuente: Composición propia con datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá

Otro ejemplo es Chile, aunque la incursión gradual en la banca

latinoamericana de sus bancos comerciales ha sido exitosa, es

demostrado que al interior de su nación la situación financiera y

con sus consumidores financieros no ha sido la más justa en

materia de incremento de las tasas de captación o ahorro o la

disminución simétrica de las tasas de colocación o crédito.

Podemos notar cómo mientras las tasas de captación en el periodo

2008 – 2009 disminuyeron del 7,84% al 2,43%, es decir 5,41% en

un año, las tasas de colocación solo redujeron un 2,3%

respectivamente pasando del 15,22% al 12,92% en el mismo

periodo. Dicha cifra es una demostración de que el margen de

intermediación es bastante alto en éste país y que el resultado final

del costo financiero lo asume la población bancarizada de Chile,

viéndose afectada si invirtió sus recursos en títulos valor o en

productos de ahorro o utilizando el crédito de consumo para

capitalizarse.

TASA SOBRE DEPOSITOS A PLAZO FIJO TASA DE INTERES SOBRE CREDITO

DICIEMBRE 1999 - DICIEMBRE 2011 DICIEMBRE 1999 - DICIEMBRE 2011

(En Porcentaje) (En Porcentaje)

AÑO 1 MES 3 MESES 6 MESES 1 AÑO 1 AÑO 1-5 AÑOS 1 AÑO 1-5 AÑOS 1 AÑO 1-5 AÑOS

1999 6,25 6,64 6,78 7,45 10,47 10,37 10,49 10,68 12,65 13,79

2000 6,43 6,85 7,24 7,83 10,27 10,56 10,91 11,37 12,27 13,31

2001 4,47 4,92 5,93 6,56 10,40 10,55 10,31 10,55 11,08 13,26

2002 3,27 3,82 4,88 5,09 8,70 10,24 9,45 9,02 12,00 12,41

2003 1,72 2,31 2,44 2,92 9,32 9,83 9,61 9,97 10,26 10,51

2004 2,09 2,14 2,23 3,06 8,44 8,78 9,55 10,54 11,09 10,77

2005 2,40 2,56 2,70 3,38 8,23 8,66 8,76 9,53 10,65 10,49

2006 3,14 3,35 3,83 4,28 8,09 8,39 8,13 8,38 10,24 9,82

2007 3,61 4,12 4,76 5,09 8,31 8,24 8,12 8,13 10,57 10,67

2008 2,71 3,15 3,53 4,07 8,18 8,17 8,05 8,04 12,93 12,48

2009 2,43 2,86 3,49 4,05 8,28 8,24 7,88 7,69 10,84 10,35

2010 2,32 2,69 3,04 3,49 7,86 7,70 7,47 7,30 9,85 9,22

2011 1,77 1,86 2,32 2,67 7,24 6,87 7,31 7,09 9,73 9,29

BANCA PANAMEÑA

COMERCIO INDUSTRIA C. PERSONAL

Page 72: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

70 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Gráfico No. 2

Fuente: Composición propia con datos del Banco Central de Chile

Cuando entramos a analizar el estado general de la región (los

países de estudio) podemos concluir que hay una tendencia similar

en el comportamiento entre las tasas de colocación y de captación

generalizada y que su tendencia siempre es la misma, es decir que

las tasas de colocación siempre son muy superiores a las de

captación en cualquier periodo que analicemos, y que aunque

tengan comportamiento de disminución y aumento relativamente

similares, el margen de intermediación es bastante alto, generando

desconfianza entre los ahorradores o inversionistas de capital

locales o pequeños y disminuyendo capacidad de ahorro a aquellos

que se ven forzados por razones de facilidades de préstamo,

experiencia crediticia, emergencias de solvencia, entre otros, a

tomar créditos de consumo que por lo general no son invertidos en

bienes productivos o de valorización significativa. De ésta forma se

contribuye al crecimiento de la banca comercial y de la inversión

extranjera pero no necesariamente a la transferencia de activos

productivos para las empresas o la población en general y es

evidente la brecha amplia entre estas tasas.

0

5

10

15

20

Chile

Captación Colocación

Page 73: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RONCANCIO, MÓNICA IVONNE - HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 71

Hay que tener en cuenta que estas tasas y el comportamiento

de las mismas son autorizadas por los reguladores financieros y los

bancos centrales, cuya función principal como autoridad

monetaria es de fijar dichas tasas con base en la política económica

de manera que ésta contribuya al desarrollo económico de los

países, sin embargo, no está siendo competitiva ni equitativa para

impactar los niveles de ingreso y respectivamente capacidad de

ahorro entre los consumidores financieros.

Gráfico No. 3

Fuente: Composición propia con datos del Banco Central de Chile, Superintendencia de Bancos de Panamá, Banco de México, Banco Central de Reserva del Perú, Banco de la República de Colombia.

Luego de realizar el análisis de las tasas de interés en la región,

es importante verificar la correlación de la información del mismo

periodo con el índice de GINI para los países de la región donde

podemos evidenciar que existe un comportamiento similar en

cuanto a porcentajes de crecimiento y disminución de las tasas de

intermediación. No se intenta presentar una correlación directa de

las tasas de intermediación sino unos gráficos de aproximación

que en algunos casos explican la dinámica del margen de

intermediación con el índice de GINI en los países analizados.

Page 74: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

72 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

A pesar de que no se tienen datos completos del coeficiente en

algunos países se puede observar por ejemplo que el promedio del

índice para los países dentro del periodo analizado es de 53.31, lo

que significa que tienen un nivel de desigualdad alto en relación

con el promedio mundial de la misma forma que mantiene

márgenes de intermediación promedio del 9.16%, El caso de Perú

es interesante pues revela la dinámica de decrecimiento en el

margen de intermediación en los años analizados de la misma

forma que el coeficiente de GINI disminuye entre el 2007 y 2010

Gráfico 4.

Fuente: Composición propia con datos del Banco Central de Reserva del Perú

Podemos observar relación de proporcionalidad inversa entre

los años 2001 al 2004 y sin embargo si existe proporcionalidad

directa entre 1999 y 2000 y desde el 2005 al 2010. Así también hay

casos muy similares como el de Colombia que ha mantenido el

índice alto así como el margen de intermediación. Al presentar la

dinámica anual el comportamiento de ambas variables permanece

constante por lo que debemos intuir que se tratan de índices

relacionados en algunos casos indirectamente.

Page 75: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RONCANCIO, MÓNICA IVONNE - HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 73

Grafico 6.

Fuente: Composición propia con datos del Banco de la Republica de Colombia

Finalizando, es muy interesante comparar los datos promedio

en la región y el comportamiento de estas variables para el

conjunto de los países estudiados. En la mayor parte de los años

puede identificarse una tendencia de proporcionalidad directa

entre el índice de GINI y el margen de intermediación en la región.

Ambas se han mantenido altas durante los años estudiados aunque

con una tendencia del índice a la baja.

Fuente: Construcción propia con datos del Banco Mundial y la CEPAL.

Page 76: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

74 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Es importante tener en cuenta que al hacer este análisis nos

encontramos con una variable que estima el nivel de concentración

de la riqueza para quienes destinan los recursos bien sea a la

inversión o al gasto y, por lo tanto, la dinámica de las tasas de

colocación y captación en todos los países analizados incentiva

mayormente el consumo que el ahorro volviendo el capital

improductivo de manera que impacta directamente en la

distribución del ingreso de las personas en general en detrimento

del desarrollo de los países.

En conclusión se puede afirmar entonces que el crecimiento de

la banca comercial en Latinoamérica no necesariamente ha

contribuido a mejorar la equidad y por lo tanto el desarrollo

generalizado en las naciones estudiadas, sino que ha mantenido

márgenes de intermediación altos ampliando sus mercados a nivel

regional con tasas de colocación que incentivan mayormente el

consumo y que les permiten tener un mayor margen de utilidades

anuales. Su contribución al desarrollo productivo, a pesar de ser

necesaria en economías de mercado, no ha significado una mejoría

importante a la distribución de los ingresos de la población en la

región y por el contrario parece que la asignación de capital vuelve

a la mayoría de la población con mayores ingresos pues son

quienes reciben mayores beneficios retributivos del negocio de la

banca comercial.

El desafío de la banca comercial en la región será hacer una

mayor contribución a la realidad de equidad para la distribución

eficiente y óptima de los recursos, manteniendo tasas de captación

competitivas y razonables para que existan incentivos al desarrollo

del capital productivo y al ahorro, y menos al consumo con tasas

de colocación tan altas que mantienen sus beneficios al costo de

que las personas no tengan incentivos para hacer mayores

asignaciones productivas de capital. Es menester solidificar el

papel de los bancos centrales y la política de control de tasas de tal

manera que haya un balance en la transferencia del capital no solo

Page 77: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

RONCANCIO, MÓNICA IVONNE - HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 75

hacia productos con incentivo al consumo sino al ahorro que

permitan una mayor dinámica de eficiencia en la asignación de los

recursos que aporten a una mayor equidad en la región.

Referencias

Romy Calderón Alcas, 2005. La banca de desarrollo en América Latina y el Caribe. Proyecto CEPAL/BID “El reto de acelerar el crecimiento en América Latina y el Caribe” (BID 03/098). Unidad de Estudios Especiales, Secretaría Ejecutiva.

C. Gimet, 2007, Conditions necessary for the sustainability of an emerging area: the importance of banking and financial regional criteria, à paraître dans le numéro spécial de la Revue Journal of Multinational Financial Management, doi:10.1016/j.mulfin.2006.12.004.

C. Gimet et C. Daymon, 2007, Les déterminants de l’inégalité et le rôle de l’équité dans les pays du Moyen-Orient et d’Afrique du Nord, Revue Région et Développement, 25.

C. Gimet, 2007, L’impact des chocs externes dans les économies du Mercosur : un modèle VAR Structurel, à paraître dans la Revue Economie Internationale, 110.

C. Gimet et C. Daymon, An empirical test of the inequality traps concept, présenté à la Singapor Economic Review Conference 2007 in conjunction with Brooks World Poverty Institute University of Manchester, 2-4 Aout 2007, Singapour

C. Gimet et Y. Guessoum, Etude de la convergence des économies d’Amérique Latine: une unión monétaire est-elle envisageable ? présenté à la Deuxième Université de Printemps des Economies Méditerranéennes et du Monde Arabe 3-4 juin 2003, Fès, Maroc.

C. Gimet, 2007, Le projet d’union monétaire dans le Mercosur: Etude de la position actuelle des pays par rapport à une carte de critères de soutenabilité, document de travail CEFI.

C. Gimet, 2003, Etude des contraintes macroéconomiques et financières permettant la soutenabilité d’un régime de change: Une approche en données de panel, document de travail CEFI.

Banco de la Republica de Colombia. Tasas de colocación por modalidad de crédito. Disponible: http://www.banrep.gov.co/es/economia/tasas_colo4.htm

Page 78: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

76 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Banco de la Republica de Colombia. Tasas de captación semanales y mensuales. Disponible: http://www.banrep.gov.co/es/series- estadisticas/see_tas_inter_capt_sem_men.htm

Banco Central de Reserva del Perú. Cuadros históricos de tasas de interés. Disponible: http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-historicos-de-tasa-de-interes.html

Banco Central de Reserva del Perú. Consulta a series estadísticas del BCRP. Disponible: http://estadisticas.bcrp.gob.pe/index.asp?sFrecuencia=A

Banco de México. Tasas de interés en la captación del público. Disponible: http://www.banxico.org.mx/portal_disf/tasasIndex.html

Banco Central de Chile. Series de Indicadores (Excel). Disponible: http://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/series-indicadores/index_is.htm

Superintendencia de Bancos de Panamá. Estadísticas Consolidadas. Disponible: http://www.superbancos.gob.pa/es/estadisticas_consolidadas

Superintendencia de Bancos de Panamá. Reportes Estadísticos - Históricos. Disponible: http://www.superbancos.gob.pa/es/reportes_estadisticos_hist

Fondo Monetario Internacional. Archivos del Fondo Monetario Internacional. Disponible: https://www.imf.org/external/np/arc/esl/archives.htm

Banco Mundial. Datos, Índice de gini. Disponible: http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI

Page 79: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 77

Aspectos teóricos asociados al desarrollo financiero1

JOSÉ ARMANDO HERNÁNDEZ.2

1. Introducción

El interés manifiesto de diversos autores tales como Gimet

Céline, John Hicks, Walter Bagehot, Ross Levine, entre otros;

frente a la necesidad de formalizar y teorizar las bases del

crecimiento de la producción y el desarrollo financiero, han

logrado permear las estructuras de pensamiento económico, de

forma tal que se han venido proliferando estudios en los que se

pretende demostrar la existencia empírica entre la profundización

del sistema financiero y el nivel de desigualdad en los países. En el

análisis económico, existen dos aproximaciones diferentes que

estudian el problema objeto de estudio. La primera declara la

necesidad de consolidar una tendencia de crecimiento económico

que aumente el PIB per cápita de la sociedad y por lo tanto

disminuir la concentración del ingreso (desigualdad) y la pobreza.

Por otro lado, se afirma que la dirección para resolver la

1 Este documento representa la compilación teórica construida al interior de la Investigación de nominada. “Desarrollo financiero e impacto sobre desigualdad en Latinoamérica 1990-2010” la cual fue financiada Por la universidad Autónoma de Colombia, en la convocatoria # 19. 2 Administrador de Empresas, Economista, Especialista en Gerencia Financiera, Especialista en Docencia

Universitaria. Magister en Ciencias Económicas. Investigador Universidad Autónoma de Colombia Correo: [email protected]

Page 80: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

78 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

desigualdad es la acción del Estado, planificando todas las

actividades de cada uno de los sectores productivos, garantizando

que todos tengan acceso a los bienes básicos, en la misma cantidad

sin disminuir las posibilidades de consumo del resto de la

sociedad. Sin embargo, es ampliamente demostrado por la

evidencia que la conjunción de características de mercado con la

pertinente regulación del Estado, permite crear condiciones para

acelerar el desarrollo económico con equidad.

2. Gimet Céline

Los mercados de capitales y los intermediarios financieros

movilizan recursos, facilitan la detección de alternativas de

inversión y realizan un seguimiento a proyectos de inversión,

ayuda a individuos y empresas en la gestión de riesgos operativos,

de mercado, de liquidez, de cambio, entre otros. Los sistemas

financieros transparentes, con acceso garantizado y prácticas de

gobierno corporativo, ayudan a mitigar la pobreza y la desigualdad

en el ingreso mediante la creación de alternativas sobre las

oportunidades económicas. De esta forma el trabajo de Gimet

exhibe los vínculos teóricos entre las finanzas y el bienestar.

Los propósitos fundamentales del sector financiero en países

categorizados como en vía de desarrollo consisten en disminuir el

costo del crédito para la producción de bienes y servicios3, la

estabilización de los flujos de crédito y ampliar el alcance de los

servicios financieros para los hogares4. Sin embargo, Gimet et al.

(2011), afirma que el impacto de los bancos en el desarrollo

económico no es necesariamente determinado por el tamaño del

sector financiero. De esta forma el papel de los bancos es

identificar, priorizar y financiar proyectos rentables, también es

3 Créditos de fomento 4 Créditos de consumo

Page 81: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 79

responsabilidad de la banca privada supervisar los niveles de

riesgo internos y externos. La combinación de las dos

responsabilidades anteriormente mencionadas facilitan las

transacciones y operaciones financieras.

Por lo tanto Gimet et al. (2011), asevera que una adecuada

política bancaria debe propender por el aumento del crédito neto,

así como ejercer control de la cartera disminuyendo los niveles de

morosidad, también ampliar el acceso a la financiación para la

mayor parte de la población es una condición necesaria en el

desarrollo socio-económico de un país. Lo anterior; se puede

lograr manteniendo los diferenciales de tasas de interés y primas

de riesgo adecuadas.

En consecuencia, la propuesta de Gimet consiste en lograr que

el sector financiero aumente los niveles del consumo y la inversión,

ampliando las oportunidades para los individuos y empresas por

igual.

Desde la perspectiva internacionalización de los mercados Los trabajos de Gimet et al. (2011), muestran los puntos de

vista relacionados con el estudio de la globalización y de la

apertura financiera para el libre intercambio de bienes entre

países. Su principal aporte teórico desde esta perspectiva, se

orienta a los múltiples beneficios que puede obtener un país a

partir de la integración económica. De este modo; su tesis arguye

la posibilidad de ejercer una unión monetaria, que se determina

por la tendencia a la apertura de fronteras, sin embargo, este

argumento su fundamenta con la capacidad que demuestren tener

los países para soportar impactos de crisis exógenas y coyunturas

financieras internacionales. De esta forma los países emergentes,

según Gimet et al. (2011), Son quienes más sufrirían las

consecuencias en momentos de crisis, para el caso de la unión

monetaria, se conocen las evidencias pasadas de países emergentes

Page 82: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

80 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

que han sufrido crisis, esencialmente por el debilitamiento de su

sistema financiero, este tema, evoca las múltiples dificultades que

ha tenido que enfrentar las economías en vías de desarrollo y a los

cuales ha hecho frente, permitiéndose considerar que actualmente

se encuentran preparados para éste tipo de choques.

De acuerdo con Gimet et al. (2011), la crisis financiera puede

explicarse en primer lugar a partir del debilitamiento de la

confianza a nivel internacional de las entidades financieras. En

este sentido las acciones a seguir estarán encaminadas a estabilizar

los sectores bancarios y financieros, por medio de la recuperación

de la certidumbre de los prestamistas internacionales; y en

segundo lugar está constituido por economías emergentes

industrializadas; por lo tanto, es importante comparar la plenitud

y la duración del choque debido a los diferentes episodios de crisis

de acuerdo con las características económicas de los países..

En el trabajo de Gimet et al. (2011) se realizan los análisis

desde la perspectiva de economías emergentes en Europa.

Específicamente se estudia los Estados bálticos (Estonia, Lituania,

Letonia) y Bulgaria junto con el CE-3 (Polonia, República Checa y

Hungría), puesto que estos países fueron los más afectados por la

crisis económica, durante los periodos comprendidos desde 1995

hasta 2001 y desde 2002 hasta 2010. A partir de dicho análisis se

destaca el hecho en el que las economías resultan cada vez más

vulnerables financieramente; propensas a padecer frecuentemente

choques externos, causando un efecto dominó en la demás

naciones que se encuentran a su alrededor o que poseen vínculos

financieros con ella. Algunos de los hallazgos del trabajo de Gimet

et al. (2011) muestran una perspectiva en la que parece resultar

una ventaja ser una nación categorizada como una economía en vía

de desarrollo, pues dada dicha categorización el efecto del contagio

financiero se presenta gradualmente, o a niveles muy por debajo

de los que podrían tener mercados financieros globalizados. Sin

embargo las grandes economías por sus dinámicas expuestas en el

Page 83: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 81

desarrollo económico están en la capacidad de superar las crisis

en un periodo menor. Finalmente; el choque externo a la que hace

referencia Gimet et al. (2011), es la resultante de la transmisión a

la estabilidad real y financiero nacional, así como la respuesta

monetaria a través de la tasa de interés y las reservas de divisas.

Por otra parte los hechos estilizados adelantados por

Gimet et al. (2009), muestran el comportamiento detallado de las

variables; choques externos reales y financieros, la actividad

económica interna y estabilidad financiera, así como la política

económica nacional. Los anteriores se compilan en un análisis

estructural a partir de un modelo bayesiano el cual se apoya en el

uso de vectores Autorregresivos (SVAR), con el fin de revelar la

diferencia en el impacto monetario y los diferentes episodios de

crisis de los países objeto de estudio. Los resultados empíricos

obtenidos por con Gimet (2009), Desde la econometría; son

expuestos a modo de ecuaciones que se ciñen entonces a modelos

metodológicos apropiados para determinar la probabilidad de

superar periodos de crisis en países emergentes. Para ello las

herramientas econométricas que se emplean para medir la

vulnerabilidad de los países, tienen que ver con la utilización de

variables externas; y son usadas especialmente en los modelos de

regresión Auto vectorial (VAR) así como en la metodología de

Auto-regresión estructural (SVAR)5.

Los alcances experimentales obtenidos desde el modelo

estadístico muestran; como dichas naciones6 fueron

experimentando un auge económico antes de la crisis mundial,

caracterizada relativamente con un fuerte crecimiento del PIB bajo

condiciones de financiamiento externo, así como una correlación

positiva con la línea de convergencia de la Unión Europea,

finalmente se describe como en la región no se presentaron

5Según Gimet et al. (2011), Estos modelos permiten identificar de forma breve, las restricciones que existen para las relaciones con intermediarios. Del mismo modo, brindan la posibilidad de estudiar las variables del modelo económico, permit iendo la inclusión de análisis a partir de las cifras que generen variables nominales y asegura una mejor interpretación de los resultados. 6 Estados bálticos (Estonia, Lituania, Letonia) y Bulgaria junto con el CE-3 (Polonia, República Checa y Hungría),

Page 84: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

82 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

importantes consecuencias de la crisis global, solo hasta el último

trimestre de 2008 en donde se refleja los efectos de burbuja

inmobiliaria7, producto de la operación con hipotecas o activos de

alto riesgo. No obstante, la resistencia a la crisis global fue

detenida desde septiembre de 2008 con la disminución de la

confianza de los inversores extranjeros, de igual manera un

estancamiento repentino de las entradas de capitales sirvieron

para financiar crédito y generar un incremento en el PIB,

provocando un aliciente significativo en 2009 y regresando a la

dinámica de crecimiento en 2010. Los estudios de Gimet. (2009),

Se encuentran basados en logaritmos, mediante los cuales se

pretende simular análisis de elasticidades, las cuales pretenden

encontrar soluciones a las crisis de los países emergentes. Dentro

de los hallazgos se encuentran que la forma de mitigar las crisis del

sector financiero podría darse a partir de la entrada de empresas

multinacionales; al igual los resultados sugieren adoptar acciones

de impacto, que pueden ir desde la vigilancia regional, con el fin de

encontrar y desarrollar mecanismos de apoyo a las dificultades del

sector financiero, hasta impactar la falta de liquidez.

Finalmente; vale la pena reconocer que el trabajo de Gimet

(2009), Contrario a ocuparse de las condiciones o la dotación

factorial óptima para una economía desde los puntos de vista

teóricos, se encargó de proponer modelos matemáticos y

algorítmicos para encontrar respuestas económicas al sector

financiero, no obstante, trabajó en estudios reales que permiten

demostrar que si es posible para un país emergente superar las

crisis, actualmente se conocen casos de éxito, expuestos

precisamente en el documento de Gimet (2009), se determinó el

curso eficiente de la crisis vivida por la ASEAN (constituida por

ocho países: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia,

China, Japón, Corea del Sur); durante el periodo de 1990 y 2005,

el cual, se vio enmarcado por la aplicación de los modelos que

7 Relacionada con la quiebra de Lehman Brothers, y otros bancos internacionales monopólicos.

Page 85: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 83

ayudaron a la superación de la crisis del sector financiero. De

Céline Gimet se conocen pocos documentos, sin embargo, es uno

de los exponentes más importantes en temas relacionados con la

superación de la crisis en países en vías de desarrollo, el profesor

Gimet, quiso demostrar que evidentemente existen formas de

mitigar los impactos económicos desde puntos de vista

matemático, económico y financiero, centrando sus esfuerzos en la

recuperación de la economía actual en países de América Latina.

Algunas conclusiones e ideas principales del

trabajo de Gimet asociadas al objeto de estudio

Aborda el estudio de decisiones monetarias óptimas y el

desarrollo de criterios para el manejo de los tipos de cambio de

tal manera que los puedan fijar al mínimo costo ligado a

posibles shocks económicos. En el marco de los ajustes

monetarios llamados de “tercera generación”, hace un análisis

de los mecanismos e instrumentos de manejo de los tipos de

cambio fijos con resultados significativos, bajo el análisis

estructural de un modelo probit. Este análisis muestra que es

vital mantener la inflación baja para poder limitar la volatilidad

de la tasa de cambio.

La sostenibilidad de medidas de tipos de cambio fijos dependen

de una serie de reglas financieras y bancarias estrictas;

particularmente en países de economías emergentes la

estabilización dependerá de mantener el flujo de capitales de

corto plazo que limiten la deuda externa y mantengan niveles

altos de reservas internacionales. Con la intención de minimizar

la vulnerabilidad a las variaciones del mercado internacional.

Los recursos para los préstamos bancarios deben ser limitados

debido al spread de movilización de los pasivos y ganancias en

activos para garantizar la solidez del sistema bancario. Sin

embargo la disponibilidad en liquidez debe ser suficiente para

mantener los créditos existentes en cada país.

Page 86: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

84 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Propone la creación de una serie de criterios nuevos para la

regionalización financiera y de la banca, asume que el no

contagio de la crisis obedece fundamentalmente a criterios de

estabilización bancaria y de mayor sostenibilidad para los

prestamistas. Estos criterios regionales podrán blindar la región

con la confianza de los prestamistas internacionales de manera

que se puedan manejar los flujos de capital en el largo plazo y

mantener baja la volatilidad de la tasa de cambio sosteniendo

suficientes reservas internacionales.

Presenta un modelo econométrico en donde se revela la

relación que existe entre el desarrollo financiero y la

distribución del ingreso, tomando como base por primera vez

los vínculos y relaciones de causalidad recíproca entre los

bancos, los mercados de capitales y la inequidad del ingreso que

varían por su naturaleza en el tiempo. Para ello exhibe una

estimación de los determinantes de la distribución del ingreso a

partir de un modelo de Vectores de Autoregresión Estructural

(SVAR) para 49 países en el periodo de 1994 al 2002

descubriendo causalidades significativas, que permiten explicar

el desarrollo del sistema financiero y la distribución del ingreso.

Entre las que se destaca el hecho de que el sistema bancario

parece tener un mayor impacto en la inequidad del ingreso.

Finalmente; uno de los principales aportes teórico consiste en la

Construcción de una serie de indicadores bancarios y define el

tamaño de los mercados de capitales, su robustez, eficiencia e

integración internacional.

Sin lugar a duda, los documentos presentados por Gimet; aun

cuando su espectro de aplicación es Europa y ASIA, pueden ser

un referente importante para el análisis en Latinoamérica.

Page 87: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 85

3. John Hicks

Parte de la síntesis neoclásica de Hicks consiste en resolver la

problemática asociada a resolver cómo la inversión, el ahorro y la

liquidez afectan el crecimiento económico de las naciones. La

aplicación manifiesta del trabajo de Hicks. (1935), al sistema

financiero se centra en los estudios microeconómicos según los

cuales permiten hallar la respuesta a las condiciones en los que

confluyen los consumidores de productos financieros y oferentes

de los mismos. Los primeros por su parte buscan el máximo

rendimiento por el dinero depositado y los segundos desean el

mejor beneficio posible. Siendo lo anterior una situación

divergente que requería de un profundo análisis pues los intereses

de cada uno de los integrantes del denominado mercado buscan

objetivos distintos que deben ser conciliados para lograr el

bienestar común. De esta forma la solución propuesta por Hicks.

(1935), correspondió al análisis del equilibrio y coordinación

existente entre consumidores y productores, un punto neutro o de

conciliación, esta propuesta no luce tan novedosa a la luz de las

razones del pensamiento clásico, sin embargo sostenía que esta

situación era posible gracias a la existencia de precios

competitivos, es decir que se sumaba a la corriente neoclásica de

limitar la existencia de los monopolios para que las partes

pudieran negociar o llegar a un acuerdo frente al precio de un

producto.

En una época para la cual las grandes naciones se encontraban

en recesión o crisis económicas se conoce el trabajo de Hicks

(1937). Denominado “Mr. Keynes and the "Classics"; A Suggested

Interpretation” allí se propone compilar el pensamiento

keynesiano, La intención del modelo formulado consistió en la

realización de una síntesis de las ideas planteadas por Keynes, y

darles concordancia o coherencia con los postulados del modelo

Page 88: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

86 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

neoclásico8, las principales pretensiones de Hicks correspondían a

lograr formalizar gráficamente la propuesta realizada por Keynes,

así como la de proponer en la misma; el equilibrio económico de

los mercado. La iniciativa anterior presentaba una dificultad y esta

correspondía a la postura Keynesiana frente al desempleo.

De este modo Hicks (1937) presenta el modelo de demanda

agregada a partir del análisis de los mercados de bienes y el

mercado de dinero, los cuales son reconocidos hoy gracias al

desarrollo teórico que se dio en materia macroeconómica

permitiendo así que en las décadas de los cuarenta y cincuenta:

surgiera el paradigma de modelo propuesto por Hansen (1960). En

donde se representa el comportamiento del equilibrio de mercado

de bienes bajo la perspectiva de la curva IS, la cual simboliza el

ahorro (Saving) y la inversión (Investment). Así como la liquidez

del mercado de dinero con la formalización del equilibrio entre la

oferta y demanda de dinero en la función LM (Liquid Money).

A continuación; se presenta la formalización algebraica y

gráfica del modelo denominado “Hicks-Hansen”. Iniciando con el

mercado de bienes y posteriormente el mercado de dinero.

El mercado de bienes Puede representarse como la igualdad existente entre el

consumo privado de los hogares y empresas y la demanda publica

de bienes y servicios. Así:

Yd = C + I + G (Ecuación 1.)

Donde C; representa el consumo de los hogares; I la inversión

de las empresas en bienes de capital y G el gasto público del

gobierno. De esta forma el consumo está en función directa del

ingreso o renta, y presenta una relación inversa con la tasa

impositiva.

8 Esta es la razón por la cual el modelo IS-LM fue conocido hacia el futuro con el nombre de síntesis neoclásica

Page 89: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 87

C

C = Co + α(𝑦𝑑) (Ecuación 2.)

Donde Co; representa el consumo autónomo de los hogares; α

la propensión al consumo y 𝒚𝒅 es el ingreso disponible de las

familias. En una visión más extensa podría definirse que el

consumo autónomo es aquel nivel de demanda en donde las

familias poseen un nivel consumo que no depende de la renta: en

otras palabras es el nivel de consumo cuando el ingreso es igual a

cero “0”. La propensión al consumo 𝛂 , representa un relación

marginal entre el ingreso disponible 𝒚𝒅 y el consumo C, por tanto

se esperaría que el valor de α este entre 0 y 1, pues la proporción

máxima del consumo C debe corresponder máximo al 100% del

ingreso disponible 𝒚𝒅, en caso de que el consumo no se apropiarse

del 100% del ingreso disponible 𝒚𝒅, el valor restante representaría

el ahorro S a continuación se explica gráficamente la función de

consumo expresada en la ecuación 2.

En la figura 1. Se muestra que la propensión al consumo 𝛂 es igual a 0.5, lo que quiere decir que

cuando el ingreso disponible𝒚𝒅 cambia de 10 a 20 su consumo C lo hace de 15 a 20, puede concluirse entonces que el ahorro en el punto B es de 7 y en el A es de 2. Esta situación se generaliza en la

ecuación 3.

Page 90: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

88 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Y = C + T + S (Ecuación 3.)

Donde S; representa el ahorro de los hogares; T el pago de

tributos, y 𝑪 el consumo y Y el nivel de renta. La anterior ecuación

refleja como la producción de bienes genera un ingreso a los

hogares equivalente a la renta de sus factores de producción, el

supuesto de Hicks (1937). Establece que este ingreso es

utilizado por las familias para consumir bienes y servicios así

como para pagar las obligaciones impositivas; y el valor restante

se ahorra.

Dada la ecuación 3, puede entenderse que el ahorro (Ecuación

4) está en función del nivel de ingreso Y menos el consumo C y el

pago de impuestos T.

S = Y – C – T (Ecuación 4.)

En este sentido el consumo C quedaría definido por Hansen

(1953). Así:

C = Co + α(𝑌 − 𝑇 + 𝑆𝐵) (Ecuación 5.)

Para lo cual el ingreso disponible 𝒚𝒅 está en función directa de

los subsidios o transferencias SB y en forma indirecta con los

impuestos T.

𝑦𝑑 =𝑌−𝑇+𝑆𝐵 (Ecuación 6.)

Denotadas las variables que intervienen en el comportamiento

del consumo. Se concluye que las restricciones e hipótesis

formuladas para el consumo de los hogares C establecidas por

Hansen (1953). Pueden ser resumidas a través de las siguientes

inecuaciones:

0 < 𝛼 < 1 La propensión al consumo asume un valor entre 0 y 1.

𝐶 > 0; 𝑆 > 0; 𝑇 > 0Restricciones de no negatividad para el

consumo, ahorro, e impuestos.

Page 91: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 89

De la misma forma como se describió el consumo C a

continuación se explica en la ecuación 7 el comportamiento de la

inversión I.

𝑰 = 𝑰𝟎 − £ × 𝒓 (Ecuación 7.)

La inversión exhibe una relación inversa con la tasa de interés

𝒓, la cual representa un costo de oportunidad para el inversionista,

la sensibilidad de la inversión ante cambios en la tasa de interés se

representa por lamba λ, y finalmente; al igual que el consumo la

inversión presenta un componente autónomo 𝑰𝟎 en donde se

refleja una dependencia con las expectativas que se podrían dar en

el mercado de bienes. En este sentido la inversión incorpora los

incrementos previstos de bienes de capital por las empresas, así

como de sus stocks de capital físico, es decir de las maquinas,

tecnología e infraestructura con que se cuenta para la producción

de bienes y servicios.

Denotadas las variables que intervienen en el comportamiento

de la Inversión. Se concluye que las restricciones e hipótesis

formuladas para la Inversión de las empresas I establecidas por

Figura 2.

Page 92: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

90 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Hansen (1953). Pueden ser resumidas a través de las siguientes

inecuaciones:

λ > 0 La propensión a invertir es mayor a cero dada su

estructura de capital físico.

𝑟 > 0 la tasa de interés es un costo de oportunidad, que se

espera quesea mayor a acero “0”

Finalmente, el modelo de Hansen (1953); presume que el gasto

público G es establecido por el gobierno pudiendo intervenir el

mercado dadas las coyunturas presentadas por el mercado, sin

embargo dicho stock de gasto público no se ve afectado por las

variables ahorro, inversión y consumo (S, I, C). En consecuencia

Descritas las variables explicativas de la demanda agregada

expresadas en la ecuación 3. Y = C + T + S puede explicarse la

condición de equilibrio en el mercado de bienes y servicios

algebraicamente en la ecuación 8:

𝐷𝐴 ≡ 𝑌 = [Co + α(𝑌 − 𝑇 + 𝑆𝐵)] + [𝑰𝟎 − (£ × 𝒓)] + 𝐺𝑂 (Ecuación 8.)

De acuerdo con Hansen (1953). Para obtener la curva IS, se

establece el supuesto en donde el tipo de interés r aumenta por

variables exógenas. De este modo al incrementarse r la

sensibilidad de la inversión ante cambios en la tasa de interés £

también lo hace, ocasionando una caída de la inversión I.

Los efectos pueden observarse en la figura 3, allí se presentan

los cambios en la línea IS (investment saving); producto del

desplazamiento de la inversión, y el consumo, expresada en la

función demanda agregada (ecuación 8).

Los puntos E0 y E1 en la curva IS constituyen las diferentes

situaciones de equilibrio entre la demanda agregada DA y la oferta

agregada OA, esta última supone una pendiente de 45°.

Lo anterior obedece a las posibles coordenadas que la gráfica

refleje entre la tasa de interés r y la renta Y. Como se había

Figura 4.

Page 93: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 91

previsto desde la función de inversión (Figura 2.) la cual explica la

línea IS. Resulta previsible que la función de ahorro e inversión

(IS) exhiba una pendiente negativa dado su relación inversa con la

tasa de interés r. De este modo una reducción o incrementos en r

impacta la Inversión y finalmente este aumento o disminución se

verá reflejado en la producción.

Figura 3.

Page 94: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

92 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

LM

El mercado de dinero Se representa gráficamente a través de la línea LM la cual

refleja la relación directa que tiene la tasa de interés r y la renta Y.

como se muestra en la figura 4. La Liquidez monetaria LM, es un

reflejo de los equilibrios entre la demanda de dinero MD y la

oferta de dinero MS en términos reales.

La oferta de dinero MS es regulada por la banca central, por

tanto se expresa como una función perfectamente inelástica, en

donde la cantidad ofrecida dinero es un stock, que se desplaza

solamente a través de instrumentos de política monetaria. Por su

parte la demanda de dinero MD se determina algebraicamente

como se representa en la ecuación 9.

𝑀𝐷 = 𝜇𝑌 − 𝜔𝑟 (Ecuación 9.)

Donde 𝝁 es la pendiente o grado de sensibilidad MD a un nivel

de ingreso dado, y 𝝎 refleja los cambios en MD a partir de una

variación en la tasa de interés r

Figura 4.

El equilibrio en los mercados de bienes y de dinero,

representan la esencia del modelo IS-LM, y es allí donde se

evalúan las decisiones de política económica9, Las cuales se

9 Es importante aclarar que la política cambiaria se analiza en el modelo de Robert Mundell y Marcus Fleming, el cual es una extensión al analizado en este documento.

Page 95: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 93

resumen políticas expansivas y contractivas de tipo monetario y

fiscal.

Una vez expuesto el funcionamiento de los mercados de bienes

y monetario en el modelo Hicks-Hansen. El trabajo de Hicks.

(1950) se concentra en analizar las inversiones con progreso

tecnológico; haciendo una distinción entre lo que podría

entenderse como inversión autónoma10, E inversión inducida11. De

este modo la priorización y planeación económica permite que la

inversión se realice en la etapa adecuada al ciclo económico,

logrando de esta forma estabilizar la economía. En este sentido si

la inversión autónoma prospera de forma excesiva, la inversión

inducida tiende comportase de forma desordenada,

indiscriminado montos y estructura de portafolios.

Algunas conclusiones e ideas principales del trabajo de Hicks

asociadas al objeto de estudio

Hicks (1935) señaló que el sistema financiero fue clave para el

inicio de la industrialización en Inglaterra, puesto que facilitó la

movilización de capitales para el fomento de las grandes obras

industriales. Para Hicks, la industrialización fue un tema de

gran interés, en el cuál profundizó parte de su investigación,

observando que los productos manufacturados durante las

primeras décadas de la revolución industrial habían sido

inventados mucho antes. Por lo cual, las innovaciones

tecnológicas no activaron un crecimiento sostenido. Sin

embargo, muchos de estos inventos requerían grandes

infusiones de capital a largo plazo, luego una inyección de

liquidez en el mercado, permitía a los ahorradores mantener

activos paquetes de acciones, bonos o depósitos, transformando

10 Entendida como aquella que no depende de la producción, o nivel de renta, ni tampoco de los grados de riesgo o de tasa de interés. . 11 Es aquella que puede relacionarse con la producción o tipos de interés.

Page 96: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

94 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

estos instrumentos financieros en inversiones de capital a largo

plazo.

Hicks (1969) Afirma “lo que importa especialmente para el

desarrollo de la economía mercantil es el mercado interno para

prestatarios de buen crédito” fijando un paradigma en donde la

necesidad de encontrar fuentes crediticias fiables generan un

desarrollo financiero, y por tanto crecimiento economico.

El aporte del trabajo Hicks (1950) Consiste en explicar como

surgen los intermediarios financieros y las actividades

aseguradoras, tambien cual ha sido la evoculcion de estos

sectores a traves de la historia.

De acuerdo a Hicks (1950) la mitigación del riesgo financiero no

es una responsabilidad exclusiva de los bancos, al igual que

estas entidades los empresarios pueden lograrlo a traves de la

diversificación y un buen uso de alternativas de inversión y

financiamiento . No obstante, señala que si no se hace un buen

uso de estas herramientas, puede conllevar a graves situaciones

finacieras.

Hicks (1969) Construye un modelo que da a conocer la primera

etapa de la economía mercantil, que básicamente opera a partir

de la ley de los rendimientos decrecientes. De acuerdo a Hicks

(1969), “la tendencia a la baja del tipo de beneficios solo puede

ser compensada por constantes mejoras en la organización”. Es

decir que se hace necesario la inclusión de mercados

internacionales que permita a los empresarios el libre y eficiente

comercio; sin embargo, también recalca la necesidad de ejercer

un control en la competencia entre empresas, puesto que de no

ser así existe la probabilidd de obtener perddidas mutuas de

beneficios.

Hicks (1969) realiza la investigación en donde logra explicar las

causas de la debilidad financiera del Estado; lo cual se puede

Page 97: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 95

considerarse un buen antecedente teórico para seguir

investigando, de igual forma justifica como la posición

financiera de algunos Estados es fuerte gracias al desarrollo del

crédito y cómo la posición financiera es no confiable por la

misma razón. Si se da un enfoque a nuestra época, se puede

constatar que hoy los Estados tienen deudas externas

exageradamente altas (especialmente los países en vía de

desarrollo), en algunos casos con altas probabilidades de ser

incumplidas.

La afirmación de Hicks (1969). “Tomado en sí mismo, el poder

monetario es algo que puede utilizarse demasiado o abusarse de

él” invita a generar un control o regulación del sistema

financiero, para lo cual describe los instrumentos de

intervención al mercado de dinero.

El aporte de Hicks (1950) Respecto a las inversiones, se

resumen en como éstas forjan el progreso tecnológico. De esta

forma establece la diferencia con entre la llamada inversión

autónoma que es aquella que no depende en ninguno de sus

componentes de los niveles de producción y de otra parte la

inversión inducida según la cual si existe una relación con la

producción. Finalmente; señala que la inversión debe efectuarse

en el momneto más adecuado del ciclo económico.

El efecto de sustitución según Hicks (1935) hace referencia a la

variación del consumo de los bienes y servicios relacionados por

la variación de los precios, para Hicks todo cambio de precios

produce un cambio en la rentabilidad, El efecto de renta

corresponde al impacto que produce la variación del precio de

un producto sobre su demanda.

Según Hicks (1969) La previsión económica, hace posible que

la inversión sea realizada en el momento oportuno el ciclo

económico lo que lleva a procesos de estabilización de la

economía; afirma que si la inversión autónoma aumenta

Page 98: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

96 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

desmedidamente la inversión inducida tiende a comportarse de

manera atípica y desorganizada. Dichos modelos se sustentan

mediante el uso de ecuaciones diferenciales tomando períodos

de tiempo no continuos, Estima que se pueden encontrar

condiciones que llevan a una convergencia hacia el equilibrio.

4. Walter Bagehot

El principal aporte teórico del trabajo Bagehot (1873), para la

presente investigación, corresponde al análisis de la crisis bancaria

y fundamentalmente a la determinación de cuál es el rol que debe

asumir la banca central en momentos de inestabilidad financiera.

De acuerdo al rastreamiento bibliográfico elaborado en la presente

investigación, los documentos de trabajo de Bagehot (1873)

constituyen el primer acercamiento a la definición y análisis de las

crisis bancarias. En dicho trabajo se encuentra una categorización

de elementos que motivan las crisis bancarias, especialmente en

Inglaterra. Allí se establecen directrices que se deberían asumir

desde la banca central como propuesta de solución a las mismas.

Bagehot (1873) expone como las crisis por parte de las entidades

financieras pueden presentarse a través de inconvenientes de

insolvencia transitoria o estructural; la primera se define como la

incapacidad de cumplir con compromisos adquiridos por falta

momentánea de liquidez, mientras que la insolvencia estructural

corresponde a una situación donde el valor de los obligaciones de

entidades financieras superan el valor de sus activos, conllevando

a la necesidad de una intervención del banco central o a lo que

actualmente se conoce como un plan de rescate financiero.

Para Bagehot (1873) Un banco con problemas de liquidez que

no tenga la posibilidad de ofrecer a sus clientes productos

financieros con sólidas garantías, es una corporación que presenta

la insolvencia y por tanto el manejo no puede hacerse a través de la

Page 99: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 97

política de crédito del banco central. De este modo, la autoridad

monetaria debe culminar con las relaciones financieras de la

entidad que presente dichos síntomas banco y prevenir el contagio

con sus homologas. Este mecanismo constituye el principal

elemento de protección del interés general de la nación y del

público, evitando el llamado daño moral.

En este sentido Bagehot (1873) sugiere que el Prestamista de

última Instancia o banco central debe fijar una politica de credito

en donde las altas tasas de interés sean una constante, así como la

exigencia de solidas garantías para quien solicite el

financiamiento. De este modo; la fijación de una elevada tasa de

interés representa un mecanismo con el que puede hacer frente a

una fuga de capitales; pues resulta pertinente atraer capitales

foráneos y al mismo tiempo desalentar endeudamiento interno.

Sin embargo; de acuerdo a Bagehot (1873) una situación en donde

el banco central podría intervenir como prestamista de última

instancia, es cuando existe un agudo vínculo entre las entidades

financieras. En este caso, la quiebra de una de ellas puede

amenazar la insolvencia de todo el sistema financiero. De este

modo la quiebra de un primer banco puede significar un

propagación del malestar financiero que afectaría a todos aquellos

bancos que efectuaron inversiones en el mismo sector o en el

mismo país o cuyos pasivos representen activos de estas entidades.

Los inversores decidirán liquidar sus depósitos para evitar el

posible riesgo de quiebra, por lo que la crisis bancaria puede

extenderse al resto del sistema financiero si no hay una oportuna

respuesta del banco central. Durante mucho tiempo los bancos

centrales tuvieron como objetivo primordial sostener la estabilidad

financiera y preservar el valor de la moneda. Esto tiene mucho

impacto para el rol de los bancos centrales aparte de mantener

bajos los niveles de inflación, sobre todo para salvaguardar el

respaldo del mercado de dinero en crisis financieras y bancarias, y

mantener los precios en la economía.

Page 100: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

98 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Bagehot, sostiene que Los sistemas financieros más eficaces

para la reunión del ahorro de los Individuos pueden incidir

fuertemente sobre el desarrollo económico ya que a mayor ingreso

por parte del ahorro mayor oportunidad de crédito y más dinámica

es la economía. Además del efecto directo de la mejor movilización

del ahorro sobre la acumulación del capital, una movilización más

eficaz del ahorro puede mejorar la asignación de recursos y

fomentar la innovación tecnológica Bagehot (1873).

Finalmente: vale la pena resaltar que Bagehot representa un

refente teórico en cuanto a temas de crisis financieras se refiere ya

que logro instaurar las nociones que hoy en dia determinan las

obligaciones y funciones de la banca central. El diseño de las

politcas monetarias que en la actualidad se ejercen la mayoria de

los paises se basan en gran medida a los resultados del trabajo de

Bagehot (1873).

Algunas conclusiones e ideas principales del

trabajo de Bagehot asociadas al objeto de estudio

Una de las principales contribuciones que se encuentran en el

trabajo de Bagehot (1873) es la propuesta que realiza para la

política de crédito del banco central en una situación de crisis,

la cual sugiere por la condicion de prestar a altas tasas de

interes, teniendo como respaldo buenos y sólidos colaterales o

garantias reales.

Para Bagehot (1873) la banca central es la entidad encargada de

prevenir el daño moral en un país, el por definicion se entiende

como el perjuicio que se ocaciona a traves del contagio

financiero; producto de la una regulación extemporanea o poco

pertinente.

El desarrollo del sistema financiero mundial, asi como la

implementación de politcas crediticias y de cartera responden

Page 101: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 99

en gran medida al desarrollo teórico que Bagehot (1873)

propuso para Inglatera.

Para Bagehot (1873) un escenario de panico financiero debe ser

contrarestado por medidas eficaces generadas desde la banca

central, en donde la implementacion de intrumentos financieros

tales como planes de rescate respaldados con garantas reales

(colaterales), logran restaurar la dinamica economica y

financiera de un país.

Las medidas orientadas a la retencion de capitales foráneos

armonizada con decisiones de politicas de cartera, como por

ejemplo la fijación de una elevada tasa de interés, representa un

mecanismo con el que se puede hacer frente a una fuga de

capitales; ademas que reulta pertinente atraer capitales

foráneos y al mismo tiempo desalentar endeudamiento interno,

en momentos de crisis.

Bagehot (1873) baso sus estudios en el sistema financiero de

Inglaterra donde se sustenta la actividad comercial en la

inversión en los negocios que sean más rentables y de una

manera rápida, ya que según él las que no son rentables no

generan beneficios significantes para el desarrollo de un país y

produce el estancamiento de estos.

Bagehot (1873), sostiene que Los sistemas financieros más

eficaces para la reunión del ahorro de los Individuos pueden

incidir fuertemente sobre el desarrollo económico ya que a

mayor ingreso por parte del ahorro mayor oportunidad de

crédito y más dinámica es la economía. Además del efecto

directo de la mejor movilización del ahorro sobre la

acumulación del capital, una movilización más eficaz del ahorro

puede mejorar la asignación de recursos y fomentar la

innovación tecnológica

Page 102: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

100 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

5. Presentación puntual

del marco referencial Durante la última década, ha sido bastante difundida la

necesidad de profundizar y desarrollar el sector financiero como

una condición necesaria para que los países con economías en vía

de desarrollo alcancen un incremento de su PIB per cápita. Sin

embargo, el aumento del PIB per cápita no es un indicador de

desarrollo equitativo para la totalidad de la población. Por otro

lado, la profundización del sector financiero per se no garantiza

que el aumento del PIB de un país, y por ende del PIB per cápita,

garantice que los sectores reales de la economía sean promovidos

por este hecho; en otras palabras, el incremento del Producto

Interno Bruto puede deberse al incremento del valor agregado del

sector financiero, y no de la promoción de la inversión productiva

en sectores tales como la agricultura, la actividad pecuaria, o el

sector manufacturero.

De esta forma; algunos estudios encaminados a revelar una

relación de causalidad entre la equidad, la profundización del

sector financiero y el crecimiento económico, se han venido

adelantando en muchos centros de investigación y universidades

del mundo. En dichas investigaciones el propósito se centra en

exhibir la relación positiva evidente entre la profundización del

sector financiero y el crecimiento económico de un país. Dado que

El desarrollo de las instituciones financieras, públicas y privadas,

promueve un ambiente adecuado para nuevas alternativas de

inversión. Sin embargo, el auge del crecimiento económico debido

a la profundización financiera no necesariamente promueve el

desarrollo equitativo; por el contrario, podría significar un

aumento de la desigualdad.

De acuerdo a Pollack et al (2004, p. 7) existe un papel crucial

del sector financiero latinoamericano en una estrategia de

crecimiento con equidad. Ellos demuestran que tal sector muestra

un rezago en la competitividad, que permite comprender la

Page 103: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 101

percepción sobre que este es el principal obstáculo para su

crecimiento. Afirman que la falta de acceso y el alto costo del

financiamiento para las Pymes, por ejemplo, es una barrera para el

crecimiento de la productividad y los ingresos de este sector donde

labora el 70% de los pobres, lo cual parece ser una de las razones

de la ralentización en la trayectoria de superación de la pobreza y

la permanencia de la inequidad distributiva que caracteriza a la

región. Así mismo para Levine (1997) y Carvajal et al. (1997),

existen aportes sobre la importancia que tiene el sistema

financiero para el crecimiento económico, citando trabajos de

Schumpeter, Walter Bagehot y John Hicks.

Se plantea que el sistema financiero ha sido esencial para el

desarrollo de la industrialización al facilitar la movilización de

capital para la inversión y la estimulación de la innovación

tecnológica al identificar y financiar a los empresarios mejor

preparados en la creación de productos y mecanismos de

producción innovadores.

También se menciona que autores como Joan Robinson, en

cambio, declara que el auge económico provoca la profundización

del sistema financiero. En este punto de vista, el desarrollo

económico crea una demanda de determinados tipos de

mecanismos financieros y el sistema financiero responde

automáticamente frente a esa demanda. En particular, Levine

(1997) señala que el razonamiento teórico y la evidencia empírica

parecen indicar la existencia de una relación positiva y

fundamental entre el desarrollo financiero y el crecimiento

económico.

El examen de los estudios en este terreno demuestra que el

desarrollo de los mercados y las instituciones financieras es un

factor esencial e innegable del crecimiento y descarta la tesis de los

escépticos de que el sistema financiero es un factor intrascendente

que se adapta al crecimiento económico y la industrialización. Hay

indicios de que el nivel de desarrollo financiero es una buena

Page 104: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

102 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

variable predictiva de las futuras tasas de crecimiento, la

acumulación de capital y los cambios tecnológicos. Además, en los

estudios comparativos de países, en los estudios de casos y en los

análisis a nivel de industrias de actividad económica y empresas se

observan largos períodos en que el desarrollo financiero —o la falta

de éste— ha tenido un efecto crucial en la velocidad y orientación

del desarrollo económico. Por otro lado, la profundización del

sector financiero per se no garantiza que el aumento del PIB de un

país, y por ende del PIB per cápita, garantice que los sectores

reales de la economía sean promovidos por este hecho; en otras

palabras, el incremento del Producto Interno Bruto puede deberse

al incremento del valor agregado del sector financiero, y no de la

promoción de la inversión productiva en sectores tales como la

agricultura, la actividad pecuaria, o el sector manufacturero.

De acuerdo a Pollack et al (2004, p. 7) existe un papel crucial

del sector financiero latinoamericano en una estrategia de

crecimiento con equidad. Ellos demuestran que tal sector muestra

un rezago en la competitividad, que permite comprender la

percepción sobre que este es el principal obstáculo para su

crecimiento. Afirman que la falta de acceso y el alto costo del

financiamiento para las Pymes, por ejemplo, es una barrera para el

crecimiento de la productividad y los ingresos de este sector donde

labora el 70% de los pobres, lo cual parece ser una de las razones

de la ralentización en la trayectoria de superación de la pobreza y

la permanencia de la inequidad distributiva que caracteriza a la

región. Por ello, a partir de datos que describen la evolución de los

sectores financieros de algunos países de la región, de sus

tendencias de crecimiento económico y de la dinámica de

desarrollo descrita por la concentración del ingreso, la

disminución del desempleo y la pobreza, entre otros, se propone el

estudio de tal conjetura.

Page 105: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 103

6. Comentarios y análisis

de la etapa realizada

De acuerdo con las indagaciones y consultas bibliográficas se

ha logrado dilucidar como el sector financiero es un factor muy

importante en la movilización y asignación de recursos económicos

en las actividades productivas de mayor rentabilidad, sin embargo,

teniendo en cuenta las características específicas de la

profundización financiera en los países de la región de América

latina, resulta de suma trascendencia determinar si en efecto

existe relación de causalidad positiva entre la profundización del

sector financiero y la desigualdad. De esta misma manera en el

rastreamiento bibliográfico se encontró evidencia empírica de

cómo la profundización y amplitud del sector financiero mejora las

condiciones de financiamiento e inversión en las empresas y

familias, logrando de esta manera disminuir los niveles de

desigualdad.

De acuerdo al marco teórico y de antecedentes el desarrollo de

instituciones financieras, públicas y privadas, promueve un

ambiente adecuado para nuevas alternativas de inversión. Sin

embargo, el auge del crecimiento económico debido a la

profundización financiera no necesariamente promueve el

desarrollo equitativo.

El acceso a los servicios financieros constituye un factor

decisivo a favor del desarrollo económico y el bienestar de la

sociedad. Por un lado, estos servicios acercan a las familias

instrumentos de ahorro y crédito que les permiten acomodar

mejor sus necesidades de financiamiento e inversión, y por otro,

estos canales permiten impulsar la acumulación de capital físico y

humano, así como incrementar el bienestar de los hogares y la

productividad de las empresas (Reporte de Economía y Desarrollo

2011). Por lo tanto, es conveniente afirmar que iniciativas que

Page 106: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

104 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

promuevan la vinculación y el pleno acceso de la población a los

servicios financieros, con la presencia de marcos regulatorios

apropiados, reducirá la desigualdad en el ámbito económico y

social, ya que este servicio garantiza las herramientas necesarias

para la vinculación y el sostenimiento de las necesidades básicas

de la población latinoamericana.

Finalmente; el nuevo modelo de acumulación capitalista ha

conllevado a diversas crisis y al crecimiento de las brechas

existentes entre pobres y ricos. Y a pesar de que el mercado de

capitales es uno de los de mayor crecimiento en los últimos años,

todavía hoy se sigue analizando las enormes desigualdades de

acceso, acumulación y repartición de recursos, sobre todo en el

contexto latinoamericano (Sainz Mora, 2009). De esta manera, se

sigue ampliando la desigualdad dentro de este marco, tal y como lo

muestra el modelo desarrollado; la relación existente entre esta

variable y el indicador de desigualdad es positiva, es decir entre

más alto sea el volumen de negociación de los mercados de

capitales, mayor será el índice de desigualdad, por lo tanto, es

posible afirmar que el crecimiento de los mercados financieros

seguirá siendo positivo, mientras se impongan leyes que

garanticen la protección y vinculación de los pequeños

inversionistas y además se propongan programas que incentiven el

hábito del ahorro y el desarrollo de planes de inversión a corto y

largo plazo.

Page 107: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

HERNÁNDEZ, JOSÉ ARMANDO 105

Referencias

Bagehot, W. (2001) Lombard Street: A Description of the Money Market. Kitchener, Ontario, CAN: Batoche Books.

Carvajal, A. y Zuleta H. (1997) “Desarrollo del Sistema Financiero y Crecimiento Económico”. Borradores de Economía # 67, Banco de la República.

Galindo, M. (2012) Lombard Street. Una Descripción Del Mercado de Dinero (traducción). Madrid: Marcial Pons

Gimet, C. (2009).The Spread of International Financial Shocks to ASEAN Countries. Recuperado el 17 de agosto de 2013 de http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/46/42/16/PDF/0928.pdf

Gimet, C., y Lagoarde T. (2011) Financial sector development and access to finance. Does size say it all. Emerging Markets Review. Recuperado el 20 de agosto de 2013 de http://www.sciencedirect.com/science/journal/15660141

Hansen, A. (1960) Teoría Monetaria y Política Fiscal. México: Fondo de Cultura Económica

Hicks J. (1935). León Walras, Econométrica, Vol. 2, No. 4, pp. 338-248

Hicks, J. (1937) Mr. Keynes's And Classics: A Suggested Interpretation. Econométrica, Vol. 5 pp.147-159

Hicks, J. (1980) IS-LM: An explanation. Journal of Post Keynesian Economics, 139-154

Levine, R. (1997). Financial Development and Economic Growth: Views and Agenda”, Journal of Economic Literature, Vol. 35, No. 2, pp. 688-726

Maddala, G. (2011) Econometría, México: Mcgraw-Hill

Pollack, M. y García, A. (2004) Crecimiento, competitividad y equidad: rol del sector financiero. Unidad de Estudios Especiales. Naciones Unidas. CEPAL

Page 108: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MUÑOZ, JONHLY ALEXANDER - PASCAGAZA, YEFRY 107

Influencia de la política de fomento a la cultura del emprendimiento en los

colegios de la ciudad de Bogotá, como aporte de valor

a la educación superior

JONHLY ALEXANDER MUÑOZ MORENO,

1

YEFRY PASCAGAZA CORREDOR2

1. Introducción

La cultura del emprendimiento, es una política que

compromete al Estado y que hoy hace parte de la legislación

colombiana, quien alinea la directriz que se debe implementar

durante todo el proceso de formación tanto en las escuelas como

en las universidades e instituciones de formación superior. Se

especula que el emprendimiento es el medio eficaz de poder ser

competitivos en un entorno que día a día se torna agresivo, con

mercados globalizados y competencia desleal, que margina a los

países en vías de desarrollo, relegando su desarrollo.

1 Administrador de Empresas, Universidad de la Salle. Especialista en Gerencia de Mercados, Universidad EAN, Magister en Creación de Empresas de la Universidad EAN, MBA en Dirección de Empresas en la Universidad Antonio de Nebrija (España), Doctorando en Administración en la Universidad de Celaya (México). Docente investigador de la Universidad Autónoma de Colombia. e-mail: [email protected] tel: 3125381599. 2

Administrador de Empresas, Universidad de la Salle, Especialista en Docencia Universitaria Universidad Militar Nueva Granada, Magister

en Administración Universidad de la Salle, Doctorando en Administración en la Universidad de Celaya (México).Docente Universidad Externado de Colombia. e-mail: [email protected] tel: 3124338411.

Page 109: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

108 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Si formamos nuestros hijos desde su infancia con las teorías

del espíritu emprendedor, con seguridad tendremos un futuro con

empresarios exitosos, generadores de riqueza y creando empleo, y

con ello retroalimentando el tejido social. Si nuestro sistema

educativo, maneja políticas de emprendimiento y diseña objetivos

que se identifiquen con comunidades de mentalidad

emprendedora empresarial, con seguridad estaremos dando un

gran paso a nuestro equilibrio económico.

Para llegar a evolucionar de manera integra dentro del

contexto latinoamericano, es necesario iniciar con mayor énfasis,

una política de emprendimiento empresarial, donde las

instituciones de educación desde la infancia formen empresarios y

no sujetos con mentalidad de empleados, donde el fin sea un

salario y no exista motivación de progreso ni de formación de

riqueza.

Hay que generar cambio, y ello debe empezar por nuestros

dirigentes, quien no tiene idea remota de lo que es una cultura

empresarial, la mayoría se capacita y se forma para vivir de un

salario que les da el estado por sus servicios, por lo tanto no son

una buena alternativa para que sean los líderes del

emprendimiento, si su mentalidad en la mayoría de los casos es de

dependencia.

El emprendimiento en Colombia, ha sido motivo de infinidad

de debates de tipo académico, político, social y gubernamental,

situación que ha generado estrategias para su aplicación en los

diferentes establecimientos educativos y escuelas de formación

empresarial que se han creado en los últimos años a raíz de este

auge de emprendimiento.

Establece la ley 1014 del año 2006, la obligatoriedad de

fomento de la cultura del emprendimiento, y en su artículo 14

contempla el fortalecimiento de la enseñanza, en los niveles de la

Page 110: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MUÑOZ, JONHLY ALEXANDER - PASCAGAZA, YEFRY 109

educación preescolar, educación básica, educación básica

primaria, educación básica secundaria, y la educación media.

Figura No.1 Niveles del sistema educativo formal

Fuente: (Colombia, Congreso Nacional de la República (1994, 8 de febrero), ley 115 del 8 de febrero de 1994).

Investigadores de la Universidad Autónoma de Colombia, y

un grupo de estudiantes formando el semillero de jóvenes

emprendedores, se dan a la tarea de desarrollar el proceso

investigativo: “Influencia de la política de fomento a la cultura del

emprendimiento en los colegios de la ciudad de Bogotá, como

aporte de valor a la educación superior”, para lo cual se diseñan

herramientas de tipo investigativo que son aplicadas en diferentes

instituciones de educación media en la ciudad de Bogotá D.C., las

cuales se distribuyeron así:

Page 111: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

110 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Tabla 1. Población Muestra de los Colegios de Bogotá.

Localidad Número de colegios reales

Aplicación de Instrumento

Nro de encuestas realizadas

1 Usaquén 75 11 11

2 Chapinero 17 3 3

3 Santa fe 12 2 3

4 San Cristóbal 26 4 4

5 Usme 19 3 4

6 Tunjuelito 24 4 5

7 Bosa 17 3 3

8 Kennedy 89 14 15

9 Fontibón 31 5 5

10 Engativá 96 15 19 11 Suba 198 30 32

12 Barrios Unidos 32 5 5

13 Teusaquillo 40 6 7 14 Los mártires 11 2 3

15 Antonio Nariño 27 4 3 16 Puente Aranda 83 13 13

17 La Candelaria 10 2 2 18 Rafael Uribe 37 6 7 19 Ciudad Bolívar 34 5 5

20 Sumapaz 4 1 1

Total 882 138 150 Fuente propia investigadores

Para la selección de la muestra investigativa se utilizó la

siguiente formula estadística:

Tamaño De Muestra Poblaciones Finitas

882 x (1,65)2 x 0,6x0,4

n = ---------------------------------------------- = 150

(1,65)2 x 0,6x0,4 + 882(0,06)2

Page 112: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MUÑOZ, JONHLY ALEXANDER - PASCAGAZA, YEFRY 111

Población = 882; Nivel de confianza 90%; Z=1.65; Error de

muestreo 0.06; Varianza poblacional (P x Q): se tomó una muestra

piloto para calcular la varianza, esta fue de 0,24 obtenida de P=

0,6 y Q= 0,4; Tamaño de muestra = 150

El instrumentó que se utilizó para la recolección de datos fue

de tipo cuestionario, con variables categóricas y aplicado de

manera directa en los planteles educativos, con un total de treinta

preguntas por instrumentó de las cuales diecisiete son de tipo

categórico ampliado.

En la elaboración del instrumentó se tuvieron en cuenta los

conocimientos y criterios de varios profesionales en el tema de

emprendimiento.

El diseño de la herramienta investigativa, se elaboró con el fin

de conseguir la mayor información posible, sobre las estrategias

que se encuentran aplicando las diferentes instituciones de

educación media con el fin de cumplir con los requerimientos del

Ministerio y que expectativas puede generar estas en el futuro

inmediato, para beneficio de su currículo y del producto final, un

egresado con grandes inquietudes de ser empresario exitoso.

Inicialmente se pregunta si contaban entre su currículo con el

programa de la cultura de formación en emprendimiento; si la

formación en emprendimiento de su institución educativa, es

resultado de la construcción del PEI (proyecto educativo

institucional) y/o PEC (proyecto educativo comunitario) y el

proyecto de vida de sus estudiantes; si la formación en

emprendimiento se promueve en todos los espacios académicos de

manera reflexiva y práctica, desde el desarrollo de formación en

competencias básicas, ciudadanas y laborales específicas; la

actitud emprendedora de los estudiantes de su institución en el

nivel de formación básica primaria, básica secundaria es: tomado

como un comportamiento autorregulador, a se da la capacidad

para asumir riesgos, o se materializan ideas de innovación, se dan

Page 113: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

112 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

oportunidades y recursos en el entorno, o se dan estrategias de

autoaprendizaje y gestión del conocimiento, se motiva la

creatividad, el pensamiento flexible y la visión del futuro.

Se trata de indagar si actividades culturales, empresariales,

académicas, de proyección social y familiares, mantienen un

sentido emprendedor que motive los procesos formativos.

Era importante, conocer si contaban con un plan estratégico

que permita pasar de la intención de fomentar una cultura del

emprendimiento a la ejecución de acciones en la misma.

La información que se logró conseguir nos deja ver un

escenario complicado en la cual las instituciones educativas tanto

de educación primaria como secundaria se han acomodado solo a

tener en sus currículos y en sus PEI el concepto de

emprendimiento, como elemento indispensable y obligatorio para

cumplir la norma establecida, pero sin la fuerza necesaria y el

planteamiento real para que conseguir el objetivo que es de

incentivar entre el grupo estudiantil el espíritu de creación,

formación y visión empresarial en un porcentaje importante de

planteles.

La educación media muestra su importancia, si al finalizar los

procesos, se consigue que estos jóvenes educando, desarrollen

entre otras, habilidades, aptitudes y competencias, que deben

ampliar, como formación integral, que les permita acceder a la

educación superior, al mercado laboral o a la creación de su propia

empresa.

Pero, la realidad es otra, las instituciones dimensionan todo

este proceso, con realizar ferias llamadas empresariales, participar

en otras con proyectos de mini empresas o proyectos de papel, que

dejan satisfechos tanto al grupo docente, como a los estudiantes

que por ignorancia no han dimensionado la grandeza de ser

emprendedor.

Page 114: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MUÑOZ, JONHLY ALEXANDER - PASCAGAZA, YEFRY 113

La enseñanza y el aprendizaje del emprendimiento se deben

constituir como un campo de construcción que genere

posibilidades para potenciar el desarrollo empresarial de una

región, es visto que en los países de economía avanzada la

formación de emprendedores se ha convertido en una política

pública, lo cual reconoce que la formación en la escuela y la

universidad debe fomentar la cultura empresarial hacia la

consolidación de la carrera o profesión empresarial como principal

catalizador de un tejido social e industrial.

Si se toma conciencia que estamos ante una nueva profesión, la

de empresario, se tiene la oportunidad de acceder a mayores

oportunidades de articulación a la vida productiva, pues no solo

está la consideración de capacidad creadora de empresas, sino el

desarrollo de habilidades de liderazgo e innovación orientados a la

acción en el contexto organizacional.

La enseñanza del emprendimiento, tomada desde los procesos

académicos proyecta una oportunidad para permitir la formación

de líderes que con seguridad serán un gran aporte al desarrollo

regional y nacional, con este fin, el estado toma presencia y legisla

y obliga a que sea una de las actividades importantes que debe

tener los currículos de las diferentes instituciones de educación

tanto primaria, secundaria y universitaria.

Lo que se quiere es formar, y esto difiere totalmente con la

formación de creadores de empresas por volumen y no por calidad,

se trata de generar crecimiento tanto individual como colectivo, de

crear riqueza que permitan la generación de nuevas alternativas de

tipo social, económico y político y contribuir en la formación de

líderes, capaces de crear y desarrollar proyectos exitosos, así como

descubrir y apoyar a aquellos estudiantes interesados en la

creación de sus propias fuentes de ingresos mediante la formación

de nuevas empresas.

Page 115: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

114 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

2. Resultados

El proceso investigativo brinda una expectativa en el futuro

inmediato que nos brinde una información valiosa que ayude

desde la academia, a encontrar un medio constructivo de poder

dimensionar las falencias o aciertos que ha tenido las políticas de

emprendimiento empresarial que el estado ha implementado y que

obliga en el buen sentido de la palabra a que las instituciones de

educación de todos los niveles pongan en práctica.

Aporte a la teoría del emprendimiento, con un constructo

teórico que valide el impacto del emprendimiento en la formación

integral de los educandos y su aporte al desarrollo social y

económico del país.

Partiendo de la caracterización inicial de los establecimientos

educativos, 92 colegios son instituciones de naturaleza jurídica

privada lo cual corresponde al 61%, y 56 son colegios de naturaleza

pública, correspondientes al 37%. El 63% de los colegios que

participaron en este estudio están en la categoría superior y muy

superior según resultados de los exámenes del ICFES en el año

2013.

Respecto al cuestionamiento que permite identificar si la

institución educativa cuenta con el programa de emprendimiento,

el 79% de los colegios públicos y privados responden que si tienen

programas de formación en cultura de emprendimiento y el 19%

restante no cuentan con programas de formación en cultura de

emprendimiento (Figura 2).

Page 116: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MUÑOZ, JONHLY ALEXANDER - PASCAGAZA, YEFRY 115

Figura 2. La institución educativa cuenta actualmente con el programa de la cultura de formación en emprendimiento.

Así mismo se identificó que el 83% de los colegios a través

de su PEI generan ambientes propicios para la formación y el

desarrollo de personas críticas, con compromiso ético, expresivas,

conscientes de sí mismas y con sentido de responsabilidad

personal y social; haciendo mayor énfasis en la generación de

personas con compromiso ético y con sentido de responsabilidad

personal y social (Figura 3).

Si 79%

No 19%

Page 117: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

116 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Figura 3. Ambientes generados en las Instituciones a través del Proyecto Educativo Institucional

En todos los niveles de formación se promueven las actitudes

Emprendedoras, siendo en el nivel de educación media y básica

secundaria en los que más se promueven estas actitudes. Se

observan porcentajes bajos en los colegios que no promueven las

actitudes emprendedoras, siendo en el nivel de preescolar y de

educación básica primaria en los que menos se promueven dichas

actitudes (Figura 4).

Laformación

y eldesarrollo

depersonascriticas

Personascon

compromiso etico

Formaciónde

personasexpresivas

Personasconsciente

s de simismas

Personascon

sentido deresponsabi

lidadpersonal y

social

No responde 11% 11% 11% 11% 11%

nunca 0% 1% 0% 1% 1%

algunas veces 7% 5% 7% 5% 3%

casi siempre 27% 20% 27% 28% 21%

siempre 56% 64% 55% 55% 65%

Po

rcen

taje

Page 118: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MUÑOZ, JONHLY ALEXANDER - PASCAGAZA, YEFRY 117

Figura 4. Niveles de formación en los que se promueven las actitudes emprendedoras.

La formación en emprendimiento en el 72% de colegios es el

producto de la construcción del Proyecto Educativo Institucional

(PEI) y/o Proyecto Educativo Comunitario (PEC) y el proyecto de

vida de sus estudiantes (Figura 5).

Figura 5. La Formación En Emprendimiento de su Institución Educativa, es Resultado de la Construcción del PEI y/o PEC y el Proyecto de Vida de sus Estudiantes

23%

29%

45%

50%

20%

25%

19%

15%

17%

14%

13%

9%

15%

11%

4%

4%

25%

22%

20%

23%

Educación preescolar

Educación BásicaPrimaria

Educación Básicasecundaria

Educación Media

Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca No responde

Siempre 46%

Casi siempre 26%

Algunas veces 13%

Nunca 2%

No responde

13%

Page 119: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

118 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

En el 56% de los colegios, la formación en emprendimiento se

promueve de manera reflexiva y practica en todos los espacios

académicos y en todos los niveles de educación formal; solo en el

9% de colegios no se promueve la formación en emprendimiento

de manera reflexiva y práctica (Figura 6).

Figura 6. Promoción de la Formación en Emprendimiento en todos los Espacios Académicos de Manera Reflexiva y Práctica.

En el 47% de colegios, los estudiantes en el nivel de educación

preescolar manifiestan actitudes emprendedoras de visión de

futuro, comportamiento auto regulador, materialización de ideas,

innovación, identificación de oportunidades y recursos en el

entorno, creatividad y pensamiento flexible; siendo visión de

futuro y creatividad las más visibles. Solo en el 5% de colegios no

se manifiestan dichas actitudes. Los estudiantes en el nivel de

educación básica primaria en un 55% de los colegios manifiestan

actitudes emprendedoras de visión de futuro, comportamiento

auto regulador, materialización de ideas, innovación,

identificación de oportunidades y recursos en el entorno,

creatividad y pensamiento flexible; siendo visión del futuro,

creatividad y comportamiento auto regulador las más visibles.

Solo en el 1% de colegios no se manifiestan dichas actitudes.

0% 50% 100%

Nivel de educacion preescolar

Nivel de educacion Basica Primaria

Nivel de educacion BasicaSecundaria

Nivel de educacion MediaSiempre

Casi siempre

Algunas veces

Nunca

No responde

Page 120: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MUÑOZ, JONHLY ALEXANDER - PASCAGAZA, YEFRY 119

En el nivel de educación básica secundaria, en el 67% de

colegios los estudiantes manifiestan actitudes emprendedoras de

visión de futuro, comportamiento auto regulador, materialización

de ideas, innovación, identificación de oportunidades y recursos en

el entorno, creatividad y pensamiento flexible; siendo visión del

futuro, creatividad, comportamiento auto regulador e innovación

las más visibles. Solo en el 1% de colegios no se manifiestan dichas

actitudes. Los estudiantes en el nivel de educación media, en un

65% de los colegios, manifiestan actitudes emprendedoras de

visión de futuro, comportamiento auto regulador, materialización

de ideas, innovación, identificación de oportunidades y recursos en

el entorno, creatividad y pensamiento flexible; siendo visión del

futuro, creatividad, comportamiento auto regulador e innovación

las más visibles. Solo en el 1% de colegios no se manifiestan dichas

actitudes.

Algunas actividades en las que se visibiliza el emprendimiento

son en deportes, izadas de bandera y en tercer puesto grupos de

danza, con un 47% de colegios. En donde menos se manifiesta el

emprendimiento, es en los carnavales, en los recorridos por la

región y en Teatro.

El emprendimiento relacionado con las actividades

empresariales como lo son visitas guiadas, pasantías, proyectos

pedagógicos productivos, con apoyo de empresas, contratos de

aprendizaje, programas de responsabilidad social empresarial, se

presenta un porcentaje bajo. Siendo en los contratos de

aprendizaje en donde menos se manifiesta el emprendimiento.

En las actividades académicas en las que se manifiesta el

emprendimiento, se observa un mayor porcentaje en los proyectos

de aula, con una participación del 47%, le sigue ferias de la ciencia

con 33% y ferias empresariales con 32%. En estudios de caso y en

concursos externos es donde menos se manifiesta el

emprendimiento.

Page 121: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

120 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Se observa que en el 66% de los colegios el emprendimiento se

manifiesta a través de actividades de servicio social, le sigue en

menor proporción proyectos de recuperación de cultura ancestral,

Afrocolombianidad, y proyectos de género, en el 28% de colegios el

emprendimiento no se manifiesta a través de actividades de

proyectos sociales. En cuanto a las manifestaciones de

emprendimiento en actividades que involucran el entorno familiar

se encuentran en un alto porcentaje las escuelas de padres, talleres

para padres y semanas culturales; siendo en las actividades de

semana cultural en las que más se manifiesta el emprendimiento.

En donde menos se manifiesta el emprendimiento se encuentra en

proyectos de alfabetización y asociación de padres de familia.

Así mismo, se identificó que en las instituciones educativas se

desarrollan propuestas de mejoramiento del entorno y del medio

ambiente en las que se manifiesta el emprendimiento como

Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP), Proyectos Ambientales

Escolares (PAE), cajas de compensación y cadenas productivas; en

los Proyectos ambientales escolares (PAE) es donde más se

manifiesta el emprendimiento. En los colegios de la muestra, el

emprendimiento no se manifiesta en actividades de mejoramiento

del entorno y del medio ambiente, en lo relacionado con cadenas

productivas y en cajas de compensación.

En la mayoría de los Colegios seleccionados se promueven los

tipos de emprendimiento Científico y/o Tecnológico, Ambiental,

Deportivo, Cultural y/o Artístico, Social y Empresarial; siendo el

emprendimiento de tipo Cultural y/o Artístico el que más se

promueve y el de tipo empresarial el que menos se promueve

(Figura 7).

Page 122: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MUÑOZ, JONHLY ALEXANDER - PASCAGAZA, YEFRY 121

Figura 7. Tipos de emprendimiento escolar que promueve la institución

El 67% de colegios cuentan con un plan estratégico que

permite pasar de la intención de fomentar una cultura del

emprendimiento a la ejecución de acciones en la misma. En el 67%

de los colegios se identifican las áreas centrales que van a orientar

la gestión y determinar en el horizonte institucional el propósito

estratégico de fomentar la cultura del emprendimiento. En el 73%

de los colegios, los procesos de formación del talento humano en la

línea de desarrollo personal y profesional, desarrollan de forma

estratégica actitudes emprendedoras para poner en acción el

proyecto educativo institucional.

4. Conclusiones

Para que el sentido del espíritu emprendedor se pueda

fomentar de forma clara y profunda, es necesario que el proceso se

inicie a temprana edad en las instituciones educativas,

contemplando estrategias encaminadas a crear conciencia

mediante el convencimiento que mediante la creación de proyectos

38%

39%

39%

44%

34%

34%

23%

26%

22%

24%

28%

18%

15%

11%

16%

13%

15%

15%

8%

9%

7%

4%

5%

18%

16%

15%

17%

15%

17%

15%

Cientifico y/o Tecnologico

Ambiental

Deportivo

Cultural y/o Artistico

Social

Empresarial

SIempre Casi siempre Algunas veces Nunca Na / Nr

Page 123: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

122 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

productivos se puede llegar a cumplir las metas tanto personales

como económicas.

Aunque se legisla al respecto, todavía se encuentra que las

instituciones educativas, poco enfatizan en el pensamiento

emprendedor y continúan motivando la tendencia de formar

empleados o mentalidades asalariadas, complementado con el

conformismo de la familia que les da miedo improvisar y prefieren

la comodidad aparente de un salario por verlo menos riesgoso para

sus intereses.

Sin embargo, es bueno tener en cuenta que ante los altibajos

de la economía y los diferentes factores que inciden en la

estabilidad empresarial, fácilmente se puede perder el empleo,

trayendo como consecuencia que la persona desempleado presenta

dificultad para volverse a emplear y ante las obligaciones

económicas de su familia, tiene que improvisar realizando

actividades que los llevan a realizar una representación efímera de

lo que es un emprendedor.

Al terminar esta actividad investigativa, nos lleva a pensar que

se necesita mucha intencionalidad de parte del estado, y los

directivos y líderes de la educación colombiana, para que realicen

actividades de tipo investigativo, que marquen las necesidades y

vacíos que se tienen en este programa de emprendimiento en las

diferentes niveles de formación; no solo con formar empresas de

papel y mesa, y llevarlas a un evento muchas veces casero llamado

“feria”, los estudiantes toman conciencia de la gran alternativa que

se les presenta de llegar a generar recursos y oportunidades

laborales y económicas para su comunidad, y beneficio propio; la

motivación y la capacitación en las diferentes áreas empresariales,

más la oportunidad de conseguir inversionistas o financiación es

un buena táctica para inculcar en los estudiantes, desde temprana

edad lo que se quiere en un futuro inmediato para sus vidas.

Page 124: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MUÑOZ, JONHLY ALEXANDER - PASCAGAZA, YEFRY 123

Esta investigación, da píe a formular un proyecto investigativo

macro sobre emprendimiento empresarial, que podría definir una

sublínea de investigación dentro de la universidad, a fin de

fomentar nuevas alternativas de cambio e indagar y buscar

estrategias de capacitación y financiación por parte de entes

gubernamentales, empresariales y estamentos internacionales.

Las crisis económicas, conllevan a la comunidad a innovar, los

sueldos bajos o con bajo poder adquisitivo no alcanzan, la mayoría

de veces a cubrir las obligaciones contraídas, y llevan a las

personas a inventar buscando por medio de actividades paralelas a

su trabajo, ingresos adicionales, de allí, que en algunos casos dejen

su actividad asalariada y tomen la alternativa de generar riqueza

de forma independiente y emprendedora.

Referencias Bernal, C. (2007), Introducción a la administración de las organizaciones

enfoque global e integral, México, Pearson.

Colombia (s.f.), Constitución política, [en línea], disponible en: http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf, recuperado: 15 de abril de 2013.

Colombia, Alcaldía Mayor de Bogotá - Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) (2007), “Observatorio del emprendimiento en Bogotá, Entorno para el emprendimiento en Bogotá y la región 2006-2007” [en línea], disponible en: http://camara.ccb.org.co/documentos/2334_Observatorio_emprendimiento_FINAL_Final.pdf, recuperado: 15 de abril de 2013.

Colombia, Alcaldía Mayor de Bogotá (2009), Estadísticas del sector educativo de Bogotá año 2007 [en línea], disponible en: http://www.sedbogota.edu.co//index.php?option=com_content&task=view&id=33&Itemid=174, recuperado: 11 de abril de 2013.

Colombia, Congreso Nacional de la República (1994, 8 de febrero), ley 115 del 8 de febrero de 1994, Ley General de Educación [en línea], disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html, recuperado: 21 de abril de 2013.

Page 125: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

124 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Colombia, Departamento Nacional de Planeación, PND 2010-2014, Prosperidad para todos (2010-2014) Juan Manuel Santos [en línea], disponible en: https://www.dnp.gov.co/PND/PND20102014.aspx, recuperado 10 de abril de 2013.

Colombia, Congreso Nacional de la República (2006, 26 de enero), ley 1014 del 26 de enero de 2006, De fomento a la cultura del emprendimiento [en línea], disponible en: http://actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/, recuperado: 20 de abril de 2013.

Colombia, Congreso Nacional de la República (2000, 10 de julio), ley 590 del 10 de julio de 2000, Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa [en línea], disponible en: www.iue.edu.co/tmp/des/emp/Ley590.doc, recuperado 21 de abril de 2013.

Colombia, Congreso Nacional de la República (2004, 2 de agosto), Ley 905 del 2 de agosto de 2004, “por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones” [en línea], disponible en: http://www.sena.edu.co/NR/rdonlyres/8DCDB7D4-FABE-42DA-BD74-00F7C40AD9D0/0/Ley905_2004_MIPYMES.pdf, recuperado: 21 de abril de 2013.

Colombia, Congreso Nacional de la República (1996, 27 de diciembre), ley 344 del 27 de diciembre de 1996, “Por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones” [en línea], disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1996/ley_0344_1996.html, recuperado: 19 de abril de 2013.

Colombia, Congreso Nacional de la República (1999, 30 de diciembre), ley 550 del 30 de diciembre de 1999, “Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley” [en línea], disponible en: http://www.supersociedades.gov.co/ss/drvisapi. dll?MIval=sec&dir=96, recuperado: 19 de abril de 2013.

Colombia, Congreso Nacional de la República (2002, 27 de diciembre), ley 789 del 27 de diciembre del 2002, “Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo” [en línea], disponible en: http://www.fondoemprender.com/BancoMedios/

Page 126: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MUÑOZ, JONHLY ALEXANDER - PASCAGAZA, YEFRY 125

Documentos%20PDF/Ley_789-2002.pdf, recuperado: 19 de abril de 2013.

Colombia, Congreso Nacional de la República (2002, 11 de abril), decreto 934 del 11 de abril del 2002, “Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo Emprender FE” [en línea], disponible en: http://www.uaovirtual.edu.co/mipymes/Documentos/ Decretos/DECRETO%20934%20DE%202003.pdf, recuperado: 19 de abril de 2013.

Colombia, Corte Constitucional (2005, mayo), Sentencia C-448 [en línea], disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17089, recuperado: 19 de abril de 2013.

Colombia, Corte Constitucional (2007, mayo), Sentencia C-392 [en línea], disponible en: http://www.mincomercio.gov.co/eContent/Documentos/Normatividad/Jurisprudencia/SentenciaC-392.pdf, recuperado: 19 de abril de 2013.

Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Consejo Nacional de Política Económica y Social (2007, 13 de agosto), Documento CONPES 3484, “política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado” [en línea], disponible en: http://www.sena.edu.co/downloads/2007Portal/Planeacion/Compes/3484%20mipymes.pdf, recuperado: 20 de abril de 2013.

Colombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2009, 3 de abril), decreto 1192 del 3 de abril de 2009, "Por el cual se reglamenta la Ley 1014 de 2006 sobre el fomento a la cultura del emprendimiento y se dictan otras disposiciones" [en línea], disponible en: http://web.presidencia.gov.co/decretoslinea/2009/abril/03/dec 119203042009.pdf, recuperado: 20 de abril de 2013.

Colombia, Secretaría Distrital de Educación (2007, septiembre), Orientaciones y perspectivas de la educación para el trabajo y el desarrollo humano en Bogotá D.C., Bogotá, Secretaría Distrital de Educación.

Colombia, Secretaría Distrital de Educación, Universidad Central (s.f), Hacia un Modelo de Formación en Emprendimiento Empresarial, Bogotá, Secretaría Distrital de Educación.

Chignoli, S. y Raviolo, P. (2008) El emprendedorismo como campo de intersección: un abordaje desde las ciencias sociales para las ciencias económicas [en línea], disponible en: http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemologia/marco_ archivos/ponencias/Actas%20XIII/Trabajos%20Encuentro%20Catedras/Raviolo-Chignoli_Trabajo.pdf, recuperado: 15 de abril de 2013.

Page 127: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

126 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local [en línea], disponible en: http://www.inta.gov.ar/barrow/info/documentos/desarrollo_local/emprendydesarrollolocal.pdf, recuperado: 28 de abril de 2013.

Freire, A. (2005), Pasión por emprender de la idea a la cruel realidad, Bogotá, Norma

Hernández, I. (2005), Teoría moderna de la firma [en línea], disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006969/lecciones/cap3-6.htm, recuperado: 16 de abril de 2013.

Global Entrepreneurship Monitor (GEM). (2008), GEM Colombia 2007 reporte de resultados [en línea], disponible en: http://www.gemcolombia.org/doc/GEM%20 Colombia07.pdf, recuperado: 15 de abril de 2013.

Global Entrepreneurship Monitor (GEM). (2012), GEM Colombia 2011 - 2012 reporte de resultados [en línea], disponible en: http://www.gemconsortium.org/docs/ download/2518, recuperado: 15 de abril de 2013.

Organización de las Naciones Unidas. (2008), Los objetivos de desarrollo del milenio [en línea], disponible en: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/2008highlevel/ pdf/MDGOverviewSPANISH.pdf, recuperado: 21 de abril de 2013.

Ogalla, F. (2005), Sistemas de gestión: una guía práctica, Díaz de Santos, Barcelona.

Porta, L. y Silva, M. (2003), La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativa [en línea], disponible en: http://www.uccor.edu.ar/paginas/ REDUC/porta.pdf, recuperado: 24 de abril de 2013.

Ramos, H. (s.f.), Hacia una educación empresarial [en línea], disponible en: www.geocities.com/samperez7/HaciaunaEducacionEmpresarial.doc, recuperado: 23 de abril de 2013.

Rodríguez, L. (2007), Uso de la lógica en la caracterización del emprendimiento de instituciones educativas, en Revista Clepsidra, [en línea], año 2007, núm. 5, disponible en: http://www.fuac.edu.co/recursos_web/documentos/clepsidra/ Clepsidra_5_1-32.pdf, recuperado: el 26 de abril de 2013.

Salinas, O. (2008, abril), El empresario, en Revista Javeriana, año 2008, núm. 743, tomo 144, pp. 9-17.

Secretaría Distrital de Educación, (2013), Plan decenal de educación [en línea], disponible en: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Nuestra_Entidad/VERSION_FINAL_ PNDE_INTERACTIVA.pdf, recuperado: 20 de noviembre de 2013.

Page 128: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MUÑOZ, JONHLY ALEXANDER - PASCAGAZA, YEFRY 127

Serra, V., Vercher, S. y Zamorano, V. (2005), Sistemas de control de gestión: Metodología para su diseño e implementación, Barcelona, Gestión 2000.

Varela, R. (2000), La cultura empresarial como estrategia de desarrollo [en línea], disponible en: http://www.icesi.edu.co/cdee/images/produccion_intelectual/la_ cultura_empresarial_como_estrategia_de_desarrollo.pdf, recuperado: 17 de abril de 2013.

Varela, R. (2006), Desarrollo de empresarios basado en competencias empresariales: el caso de jóvenes con empresa [en línea], disponible en: http://www.icesi.edu.co/cdee/images/produccion_intelectual/desarrollo_de_empresarios_basado_en_competencias_empresariales.pdf, recuperado: 17 de abril de 2013.

Page 129: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

128 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Valoración de la turbulencia empresarial en Colombia: caso de Hernando Trujillo1

FREDY MÁRQUEZ

ALFREDO GUAVITA

1. Introducción

Hoy en día vemos como empresas de gran tradición y tiempo

dentro del mercado colombiano no escapan a las diferentes

dinámicas, como fluctuaciones del mercado que generan

incertidumbre, caos, que hace que se tomen decisiones erróneas,

todo esto llevado a que estas no tienen la capacidad de adaptarse a

las nuevas dinámicas que hacen que las empresas puedan

perdurar. Tal es el caso de Hernando Trujillo, que empezó a

enfrentar problemas de comercialización desde el año 2009 y que

pese a cambios de la administración y estrategias tardías de

recuperación no logro mantenerse en el mercado nacional.

1 Investigación elaborada con la financiación de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, en el marco de la convocatoria de investigación 18.

Ingeniero de sistemas especialista en Marketing Estratégico y Magister en Dirección de empresas de la Universidad del Rosario.

Magister en Comercio Internacional (Énfasis: Marketing y Logística Internacional)

Page 130: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 129

2. Marco teórico

Desde sus orígenes la estrategia de empresa ha buscado

encuadrar las organizaciones dentro de su entorno a partir de la

construcción de procesos adaptativos que le permita establecer

nuevas y rentables relaciones con él así como reinventar sus

procesos internos con modelos de autoconstrucción referencial

denominados autopoéticos.

Autores clásicos de la estrategia de empresa como Barnard

(Barnard, 1968) y Simón (Simon, 1944) se enfocaron en estudiar la

manera más pertinente de enlazar las funciones internas de

desarrollo organizacional del ejecutivo, más que con una

perspectiva externa que busque una mejora de la capacidad

adaptativa de la organización. Sin embargo al finalizar la década

del 60 y a principios de los 70, Andrews (Andrews, 1971) comienza

a elaborar importantes desarrollos que buscaban comprender la

mejor forma en que una compañía podría responder a cambios

repentinos del entorno. En este caso se comienza a hablar de

análisis de oportunidades y riesgos para posteriormente definir de

una serie de propuestas estratégicas de crecimiento el mejor

camino a seguir.

Tanto Andrews como Chandler (1962), incorporan conceptos

como definición de objetivos, propósitos y metas, así como una

refinada elaboración de presupuestos financieros dentro del

concepto de estrategia corporativa. Sin embargo es Ansoff (1976)

el que con sus matrices de vector de mercado adquiere un enfoque

radicalmente de entorno buscando abordar de una manera más

refinada las necesidades de crecimiento de la compañía partiendo

de conceptos como penetración y de desarrollo de mercado,

desarrollo de producto y diversificaciones contando con el grado

de madurez de los productos dentro del mercado.

Page 131: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

130 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

A pesar de los avances logrados hasta ese momento en buscar

la concepción del proceso estratégico de una empresa desde la

perspectiva adaptativa de análisis de entorno, solo fue hasta

Mintzberg (Mintzberg, El proceso estratégico, comps.), que se

desarrolla la escuela de la configuración basada en el concepto de

Incrementalismo lógico en donde elementos fundamentales de la

estructura organizacional de una compañía como, burocracia,

cultura y aprendizaje toman fuerza como factores claves del

desempeño financiero de las empresas debido a la profunda

importancia que adquieren cuando se trata de enfrentar entornos

cada vez menos cambiantes en donde las necesidades de los

consumidores y el grado de imitación de las propuestas de valor de

las empresas es cada vez mayor.

Ahora bien Mintzberg (2010) habla de los dos papeles que se

describen en la práctica gerencial como son el de comunicar y

controlar como la utilización de la información para estimular el

comportamiento. La comunicación se hace hacia adentro de la

unidad productiva y se le denomina difusión y la que el gerente

hacia la industria como vocería. Dentro de la difusión, la

información que va hacia adentro debe asegurarse que se reciba de

tal forma como el gerente quiere que se reciba y para esto es

necesario asegurarse. Dice él “el trabajo del gerente es

significativamente un trabajo de procesar información, en

particular por medio de dedicar mucho tiempo a escuchar, a ver y

a sentir, además de hablar,” uno de los usos directos de la

información es el control o la dirección del comportamiento de los

subalternos.

El planteamiento es que debe haber un modelo para la práctica

gerencial y él (Mintzberg, 2010) lo plantea como el gerente en el

centro donde se mueve hacia el entorno mediante comunicación,

relaciones y negociación. Allí, una de sus fundamentaciones está

planteada por el encuadre que se refiere a la formulación de

estrategias y prioridades en tareas. La gerencia es ejercida desde

Page 132: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 131

lo conceptual hasta lo concreto, en planos como son: el plano de la

información, el plano de las personas y el plano de la acción.

Una vez el gerente ha montado su sistema de información

gerencial, el monitorio es fundamental para medir las operaciones

internas y saber de acontecimientos externos con análisis y

tendencias. Además es el centro nervioso, ya que puede ser que

no sea un experto en determinado campo, pero debe saber más

que todos acerca de todo el conjunto de especialidades. Él debe ser

el miembro mejor informado de la unidad, como forma de saber si

está haciendo bien su trabajo. (Barnard, 1968, pág. 218).

Minztberg plantea un modelo por medio de toma de decisiones por

medio de tres fases. La primera, diagnosticar o definir, la segunda,

desarrollo de cursos de acción para hacer frente y tercero, decisión

sobre resultado final. Con respecto a estas tres etapas se trabaja

en cinco aspectos:

1. Diseño: de estrategias, estructuras y sistemas.

2. Delegar: al identificar una necesidad le deja a alguien para que

obre y decida.

3. Designar: como el acto de autorizar a quien delego, en asuntos

específicos.

4. Distribuir: asignación de recursos como consecuencia de la toma

de decisiones. Distribución del tiempo no solo del gerente sino

de los subalternos. Tratar a los empleados como recurso

humano es trataros como información.

5. Determinar: es una forma popular de controlar que recibe

diferentes nombre como “gerencia por objetivos, Aumento de

ventas en determinado %, reducción de costos en tantas

unidades, etc.

Page 133: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

132 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Con Mintzberg, comienzan a desarrollarse escuelas de

pensamiento estratégico con un contenido mucho más evolutivo

que determinístico en donde la capacidad de aprendizaje

organizacional, la revaluación de los modelos mentales y el

permanente análisis estratégico-sectorial-tecnológico son las bases

de nuevos procesos estratégicos orientados a la búsqueda de

resiliencia estratégica como nuevo factor de éxito dentro del

mercado.

Paralelamente al desarrollo de las escuelas de la estratégica

corporativa, se forma un nuevo paradigma científico soportado en

una concepción de la realidad unificada, en la que se niegan la

epistemología positivista de la realidad y se elaboran estructuras

de pensamiento que permiten los matices de la realidad como

parte de ella y no como elementos ajenos que tienen que ser

combatidos y eliminados. Las ciencias de la complejidad y el

pensamiento complejo (entre ellas caos e incertidumbre), aparecen

como un modelo científico- empresarial profundo y

complementario pues entre otras cosas explica porque del

permanente crecimiento de la complejidad de los sistemas

empresa-mercado y de la necesidad de desarrollar capacidades

autopoiéticas organizacionales como fin estratégico para lograr la

anhelada meta de la perdurabilidad empresarial. (Maldonado,

2011).

Con base en las corrientes del estudio de la estrategia y el

entorno mencionadas anteriormente, se comienzan a construir

líneas de investigación con una alta orientación al estudio del

entorno como factor determinante en la definición de la estrategia

corporativa. El hecho de que con el paso del tiempo, los entornos

empresariales se vuelven cada vez más agresivos y exigentes, junto

con el dinámico cambio de gustos y exigencias del consumidor a

provocado que el desarrollo de los modelos estratégicos

corporativos se enfoquen primero en observar los niveles de

incertidumbre de los sectores estratégicos para luego desarrollar

Page 134: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 133

capacidades adaptativas de la cadena de valor. En este punto el

estudio del entorno suma a la descripción financiera cuantitativa

del sector elementos cualitativos que buscan comprender más su

dinámica.

Aparecen entonces estudios como los de Natterrman (1980) y

Emery (1965) que relacionan el comportamiento estratégico

sectorial con el desempeño financiero de las compañías

modelándolo en función de nuevos conceptos como la

convergencia estratégica, imitación, hacinamiento y turbulencia

sectorial con un enfoque sistémico entre las habilidades de la

organización y un entorno caótico totalmente alejado del

equilibrio.

A partir de estudios de este tipo, el análisis de turbulencia

sectorial, convergencia e isomorfismo, comienzan a hacer parte del

estudio de la estrategia corporativa buscando respuestas a las

grandes dificultades y elevada mortalidad empresarial que se

refleja en las economías que como la de Colombia refleja un bajo

grado de sofisticación en sus análisis estratégicos.

La ventaja competitiva de una organización se debe

fundamentar en una estrategia de diferenciación, con el fin de

permitir el posicionamiento competitivo, dentro de su sector

estratégico. Según la naturaleza de las organizaciones, los

directivos formularan políticas de una manera más o menos

concreta; una vez especificadas, el concepto de estrategia servirá

para orientar el comportamiento global de la organización. (Porter,

1982).

A nivel global la industria ha identificado la necesidad de

generar desempeños superiores (Porter, 1996) lo que permitirá

una mayor rentabilidad y beneficio para todos los stakeholders o

grupos de interés que se encuentra relacionados directamente con

la organización y que son afectados por el desempeño de la misma,

es aquí donde se hace imprescindible el manejo de estrategias que

Page 135: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

134 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

permitan cumplir con estos objetivos. Es donde se analiza la

importancia de la diversificación de la organización en dos niveles

(Porter, 1987):

a). Una estrategia de las unidades de negocios (EUN) como la

encargada de que los negocios en los cuales compite la

organización generen valor.

b). Una estrategia empresarial: es la que decide en que negocios

participará la organización y como se van a dirigir sus unidades

de negocios, en esencia es tener la capacidad de gestionar la

organización como un todo resultado de la suma de sus partes.

La forma como la diversificación crea valor para sus

accionistas se expresan en (Porter, 1987)

c). Las estructuras de la industria a seleccionar deben ser

atractivas lo que genera un rendimiento promedio alto sobre la

inversión, esto generará una barrera de entrada alta, los

proveedores y clientes tienen bajo poder de negociación, abra

pocos sustitutos. El rendimiento debe estar por encima del

costo de capital.

d). Los rendimientos proyectados al entrar deben reflejarse al

final de periodo. Aquí se puede romper la barrera a través de

adquisidores y fusiones pero hay que tener cuidado porque el

mundo financiero y bursátil es muy hábil para lograr captar

jugadores a través de instrumentos como bonos basura que hace

frágiles las organizaciones con el tiempo. Generalmente

mientras más atractiva es una industria más cuesta entrar.

e). La compañía debe aportar ventaja competitiva a la nueva

UEN (Unidad estratégica de negocios) o por lo menos debe ser

potencial dicha ventaja, esta debe ser garantizada por un equipo

de dirección que lleve a buen desempeño. Esta ventaja se puede

dar solo al entrar, muchas compañías deciden vender o cerrar

una vez logran un objetivo específico.

Page 136: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 135

La estrategia no es cuestión de ser los mejores es la

tendencia a ser los únicos, darle algo único al cliente y que los

competidores no lo puedan hacer, este debe ser el marco

fundamental de los gerentes al trazar estrategias, si se compite de

la misma manera de la competencia nunca se ganara. La finalidad

de las compañías es la rentabilidad superior, es bueno crecer solo

si se es rentable, es bueno el tamaño solo si se es rentable, hacia

allá debe converger una buena estrategia. La estrategia debe

mantener a la compañía en una posición de rentabilidad superior.

Las ventajas competitivas que propone Porter son tres

genéricas: Liderazgo en costos, diferenciación y enfoque o

concentración.

Donde la estrategia de liderazgo en costos por la su

disminución, no debe sacrificar la calidad. Esta estrategia, la

protege frente a compradores peligrosos (competencia) ya que

estos ejercen poder para bajar precios a nivel del más próximo

rival eficiente. Genera barreras de entrada a partir de economías

de escala y en posición favorable frente a sustitutos. Se concluye

que este liderazgo la protege de las cinco fuerzas competitivas

porque la negociación seguirá erosionando las utilidades hasta

eliminar el siguiente rival más eficiente. Para esto se debe tener

una alta participación en el mercado y el acceso preferencial a

materias primas. Esta estrategia demandara altos costos de

inversión anticipada en equipo, precios agresivos y perdidos de

inicio de operaciones que representaran crecimiento en el

mercado. Un ejemplo es Home Center-Sodimac donde más barato

es imposible. Esto lo logra por las economías de escala y el

musculo financiero de casa matriz.

La diferenciación se puede lograr de varias maneras, entre

ellas el diseño o imagen de marca, la tecnología, las características,

el servicio al cliente y redes de distribución. Esta estrategia

Page 137: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

136 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

prescinde de los costos concentrándose principalmente en el

objetivo estratégico. También se protege del ataque de las cinco

fuerzas competitivas de forma diferente a liderazgo en costos. Se

protege en rivalidad porque los clientes son leales a la marca y baja

sensibilidad al precio. Al aumentar los márgenes de utilidad que lo

hace prescindir de precios bajos y alto poder de negociación frente

a los proveedores. Hay barreras de entrada en razón a la

fidelización que se tiene de clientes y además creando una más a

los sustitutos.

Generalmente esta estrategia no consigue altas participaciones

en el mercado por la percepción de exclusividad, pero casi siempre

es incompatible con liderazgo de costos. Ejemplos por marca a

BMW, por tecnología a Apple, por innovación al circo del Sol, por

procesos empresariales a DELL, por diseño a Sony y por

experiencias Starbucks, Disney o Ferrari.

La tercera que es Enfoque, se centra en un grupo específico de

compradores, en un segmento de la línea de productos o en un

mercado geográfico. Procura dar servicio excelente a un mercado

en particular y así diseña sus estrategias funcionales. Supone que

la organización podrá prestar una mejor atención a su segmento

que otras que compiten en mercados más extensos. De esta forma

se diferencia por satisfacer más eficientemente a su mercado

específico a un precio más bajo. Esta estrategia no logra costos

bajos ni diferenciación desde la vista del público en general, si lo

logra ante un pequeño nicho de mercado. Sirve para concentrarse

en mercados menos vulnerables a sustitutos.

Fernando Restrepo en su libro “Interpretando a Porter”,

diferencia a los enfocados en costos, diciendo que una vez

determinado el segmento, la decisión de desequilibrar es

atendiendo las necesidades específicas del grupo de forma singular

y a precio bajo permitiendo las economías de escala. Además

plantea el “enfocador en diferenciación” que entra a unos

Page 138: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 137

segmentos de la industria y atiende un reducido grupo de clientes

de manera única a lo cual recibe un plus de diferenciación.

Ahora bien, al cabo de los años se han presentado cambios

sociales que han obligado a las organizaciones no sólo a adaptarse

al entorno, con nuevos procesos, productos y/o servicios que les

permitan obtener una posición importante dentro de una

industria. Cervilla, (2010) afirma que muchas de las

organizaciones se han aferrado a paradigmas existentes, lo que ha

dado como resultado una disminución en la capacidad para

adaptarse e incluso para aprovechar los cambios en el entorno,

generando y la dificultad de obtener la posición estratégica

deseada.

Michael Porter analizó la estrategia pensando en forma

integrada la organización y la industria, en donde la organización

se caracteriza por la creación de valor, logrando así un

posicionamiento estratégico. El defiende el posicionamiento

estratégico desde la aplicación de dos conceptos, el primero es el

análisis de las cinco fuerzas competitivas, como son la rivalidad

entre competidores, el poder de negociación de los proveedores,

poder de negociación de los compradores, la amenaza de nuevos

competidores y la amenaza de bienes sustitutos y el segundo

concepto es la necesidad de aplicar y ejecutar en la organización un

de las dos estrategias genéricas, es decir, diferenciación o

liderazgo en costos.

Aktouf et al. (2005) critica estos dos conceptos de Porter

porque, primero analiza el número de las fuerzas competitivas y

afirma que en algunos sectores existen otras fuerzas competitivas

más determinantes que las identificadas por Porter, un ejemplo de

ello es el gobierno o las organizaciones no gubernamentales, ergo,

lo anterior deja en evidencia la extrema fragilidad del modelo de

las cinco fuerzas de Porter, ya que sus razonamientos, únicamente

corresponden a una perspectiva industrial de los negocios,

Page 139: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

138 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

altamente rivalizada y diseñada para el tiempo en el que Porter

hizo manifiesto sus descubrimientos, es decir, los años 80.

Aktouf et al. (2005) Dice que el modelo de las cinco fuerzas

podría ser la base del análisis del entorno para una empresa que va

a incursionar en un sector determinado. En el caso de un negocio

que ya opera en un sector determinado, el modelo de Porter

conducirá ya sea a identificar si las fuerzas competitivas son

favorables o desfavorables para la industria y si es recomendable

permanecer en ella. Sin embargo, el análisis no le permitirá a la

empresa saber cómo cambiar diversas situaciones que se estén

presentando, por ejemplo, dificultades respecto a los empleados.

Por otro lado, cuando se refiere a las estrategias genéricas asevera

que la aplicación de estrategias genéricas en cualquier empresa no

es garantía de lograr una ventaja competitiva duradera, defendible

y difícilmente imitable.

Fuentes primarias

El origen del concepto de turbulencia desde la perspectiva

empresarial se remonta a Emery (Emery, 1965) que describió la

turbulencia como la tasa de cambio intrínseco al ambiente de las

organizaciones que las obliga a modificar su comportamiento de

manera inesperada y repentina. De igual manera se comienza a

hablar de la complejidad en las interacciones de un mercado que

incluye variables tanto micro como macroeconómicas, sectoriales,

financieras y de mercado que pueden provocar un número infinito

de resultados posibles de los cuales las empresas deben seleccionar

los más probables para desarrollar sus estrategias de adaptación.

Otro concepto relacionado con la complejidad fue el elaborado

por Aldrich (Aldrich, 1979) que describió la turbulencia sectorial

como el grado de interconexión de los diferentes elementos del

entorno que rodea a una organización. El resultado de dichas

interacciones genera múltiples respuestas de los actores del sector

Page 140: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 139

que profundiza el comportamiento caótico de él y entrega

resultados negativos a las organizaciones, concepto desarrollado

pro-Trist (Trist, 1980).

Otro modelo de pensamiento respecto a la turbulencia lo

entrega McCann (McCann, 1984) en donde el entrono demanda

por encima de las capacidades de adaptación de las empresas que

permanentemente se ven amenazadas por el ingreso de nuevos

productos, tecnologías y competidores. Este concepto lo

desarrollo D´aveni (Aveni, 1994) e incluye la necesaria capacidad

de generar ventajas competitivas temporales dentro de las

compañías para poder enfrentar este fenómeno.

A partir de la década de los noventa autores como Mintzberg

(Mintzberg, Rethinking Strategic Planning, 1994), Glazer (Glazer,

1993) y el mismo Ansoff (Ansoff, General Managing in turbulent

enviroments, Practising Manager), dan por sentada la existencia

de la turbulencia como un elemento intrínseco del ambiente

sectorial moderno e incluso no le dan un carácter negativo sino

que le permite a las compañías generar avances tecnológicos que

pueden redundar en el incremento de la perdurabilidad de las

empresas. Igualmente no lo consideran como un elemento violento

e inesperado sino como un resultado coherente de la suma de las

transformaciones incrementales que cada una de las empresas

elabora con el objeto de incrementar su participación en el

mercado.

Si las empresas desean construir ventajas corporativas, sus

objetivos deben centrarse en la estrategia corporativa para

conseguir ganancias mayores de lo normal; pero esto solo se logra

si se construye adecuadamente el modelo a seguir.

Ansoff (1965), propuso un enfoque sistemático para la

formulación de estrategias y la toma de decisiones a través de un

marco de teorías, técnicas y modelos. Ansoff definió cuatro tipos

de patrones para la toma de las decisiones organizacionales,

Page 141: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

140 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

relacionadas con la estrategia, las políticas, los programas y los

procedimientos normalizados. Los tres últimos están diseñados

para resolver los problemas o cuestiones recurrentes.

Ansoff, cuatro patrones claves para diseñar la estrategia:

a). Definición del producto-mercado - una idea clara, concreta y

contundente de lo que son para las empresas sus productos.

b). Vector de crecimiento - ofrece una forma de explorar cómo

se puede explorar el crecimiento.

c). Ventaja competitiva - las ventajas de una organización que le

permita competir de manera efectiva, logrando una posición

favorable dentro de la industria. Concepto claramente

defendido Michael Porter.

d). Sinergia - Ansoff explicó sinergia como la forma en que el

todo es más que la mera suma de las partes, y requiere un

examen de cómo las oportunidades se ajustan a las capacidades

centrales de la organización.

Por su parte Mintzberg (1994b), sostiene que la construcción

de la estrategia corporativa existen postulados que se dan en la

planeación, el diseño y el posicionamiento de tipo formal así:

1. El proceso debe ser de pensamiento conscientemente

controlado por el gerente general; concepto ampliado en su

libro de Managing (2010)

2. El modelo debe ser simple

3. Las estrategias producidas deben ser únicas, explicitas y

simples y deben aparecer completamente formuladas e

implementadas.

Andrews, (1971) describe el modelo del concepto de estrategia

corporativa basado en las diferentes etapas de la formulación de la

Estrategia corporativa donde existen tres factores determinantes

Page 142: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 141

que abordan en la formulación de la estrategia, la primera requiere

de unas habilidades analíticas para hacer el diagnóstico y entorno

de la Empresa; la segunda son las habilidades administrativas que

permiten diseñar una estructura organizacional, administrar

procesos y ejercer liderazgo, la tercera es "la formulación de la

estrategia no termina cuando empieza su aplicación. Una empresa

está cambiando siempre en respuesta a su propio carácter y

desarrollo pasado", lo que hace que la formulación y la

implementación se complemente.

Hofer & Schendel (1978), explican en su libro Formulación

Estratégica, que la estrategia consiste en la resolución de

problemas de tipo especial dentro de una organización, e indican

siete pasos para realizar la formulación:

a. Identificación de la estrategia: valoración de la organización y

los componentes estratégicos.

b. Análisis Ambiental: Valora la organización en competitividad y

la identificación de las oportunidades y amenazas que más

impactan dentro de la organización.

c. Análisis de recursos: Estima el grado de los recursos de la

organización cerrando barreras estratégicas.

d. Análisis de la Barreras: Está ligado a los objetivos, estrategias

y recursos contra las oportunidades y las amenazas en el

entorno, determinando los cambios requeridos en la

estrategia.

e. Alternativas estratégicas: identifica las opciones estratégicas

sobre la cual una nueva estrategia puede ser construida.

f. Evaluación de la Estrategia: Consiste en la valoración de las

metas y objetivos, el poder de negociación y de los

Stakeholders, el alto nivel de relevancia de las oportunidades y

amenazas que se identifican al momento de satisfacer la

demanda.

Page 143: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

142 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

g. Elección Estratégica: la elección de la opción a implementar.

Referencias primarias 1. BASES DE DATOS. Bechmarket, Universidad La Gran

Colombia, Sector de confección. Esta referencia nos dará los

estados financieros de las empresas objeto de la investigación.

2. DANE. Informe mensual por parte del departamento de

estadísticas donde se evidencia la incidencia del IPC, los sueldos y

salarios actuales, el empleo y las prestaciones sociales en el sector.

3. BANCOLDEX, Alejandro Vera y Karen Erazo, Mayo 16 de 2011,

Producción de textiles y confecciones: Balance 2010 y perspectivas

para 2011.

4. INEXMODA, EL SECTOR TEXTIL/ CONFECCIÓN EN

COLOMBIA RETOS Y OPORTUNIDADES. Ana María Sánchez,

coordinadora del observatorio económico. Participación de los

textiles por factor de producción por regiones del país. Empleo por

género, salario. Exportaciones e importaciones. Marcas

colombianas más reconocidas en el exterior.

5. Primer Informe IC de la consultoría. Proyecto CAN-PTB en el

marco del programa de asistencia técnica relativa al comercio del

proyecto “Fomento coordinado de la infraestructura de la calidad

en la Región Andina”. Este informe se refiere a la primera misión

consultora de la segunda fase del proyecto CAN-PTB “Fomento

Coordinado de la Infraestructura de la Calidad en la Región

Andina” en Colombia 2013. El objetivo de esta misión consultora

era apoyar a las contrapartes colombianas de priorizar un sector

económico para diseñar una estrategia de la oferta conjunta de

servicios de la IC nacional.

6. Colombia: algunos puntos de interés sobre el sector textil y de

confecciones.

Page 144: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 143

7. DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. Universidad del Rosario.

Análisis estructural de los sectores estratégicos. Sector de la

confección periodo 2007-2011. Escrito por Hugo Rivera, E. Vega,

L. Guevara. La metodología implementada es el análisis

estructural de sectores estratégicos AESE, que incluye la prueba

del hacinamiento, el levantamiento del panorama competitivo, el

análisis de las fuerzas de mercado y el estudio de competidores.

“El estudio fue realizado por estudiantes de la asignatura Estrategia de Empresa I orientados por el profesor Hugo Alberto Rivera, director de la línea de investigación en perdurabilidad empresarial de la facultad de Administración. Los textiles y su confección constituyen un elemento de consumo masivo y su origen se remonta al primer proceso de industrialización en regiones de Europa y Estados Unidos. Comenzó como una actividad doméstica ejercida en casa o talleres familiares, pero con el paso del tiempo y con la llegada de distintos procesos y adelantos tecnológicos se modificaron las dimensiones de producción, convirtiéndose en procesos masivos industriales en algunos casos. Este sector fue adquiriendo un peso importante en la economía mundial y en la actualidad es fundamental en la economía de cualquier parte del mundo por su efecto sobre tasas de empleo y tratados internacionales, entre otras razones.

En Colombia la industria textil y de confecciones ha sido uno de los sectores más tradicionales y dinámicos de los segmentos económicos, ya que desde comienzos del siglo XX las empresas textiles aportaron al país fuentes de empleo sostenibles y más aún cuando se industrializó el sector.

Al comienzo se desarrolló con hilazas importadas; sin embargo, en la década del cincuenta se inició un proceso de integración hacia atrás alcanzando la autosuficiencia al proporcionar sus propios insumos para la elaboración de las distintas prendas de vestir. A partir de este hecho la industria algodonera nacional llegó a su apogeo y en las décadas del setenta y ochenta se vincularon materiales sintéticos (Acero, Achury y Bolívar, 2009).

Las empresas del sector textil han enfrentado distintas crisis por motivos económicos y varios tipos de contrabando, así como por prácticas desleales como el dumping; estos hechos le han restado competitividad al sector en general y han creado inestabilidad en las compañías. Para 1992 los controles en aduanas fueron cortados y esto trajo como consecuencia que los prospectos de competencia global fueran modificados; se obligó a las empresas a buscar modernización y una reingeniería para lograr mayor eficiencia elevando su competitividad, calidad y productividad para responder a las

Page 145: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

144 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

demandas de un mundo con un proceso de globalización constante (Brugen y Generalitat, 1999). Una de las crisis más impactantes que ha afrontado el sector se vivió en 1998, cuando su crecimiento fue negativo (-1%). Las empresas solo cumplieron con 70% de sus objetivos de ventas, debido al aumento indiscriminado de contrabando abierto y técnico; a este gran problema se sumó la obsolescencia de maquinaria y líneas de producción, así como el exceso de personal (Brugen y Generalitat, 1999). El sector textil en Colombia se desarrolla en todo el país”.

8. Entrevista con Raúl Ocampo, empleado por más de 17 años y

gerente del punto de venta de Unicentro en Cali-Valle

9. Entrevista a Arturo Calle, Hernando Trujillo y otros gerentes del

sector. Diarios reconocidos del país.

3. Descripción del fenómeno de complejidad

Muchos autores se han enfocado en desagregar el concepto de

turbulencia sectorial en subelementos que permitan entender

mejor el fenómeno.

Dinamismo Dess (Dess, 1984) Incluyo dentro de la definición de

turbulencia el dinamismo que implica las constantes variaciones

de los factores del entorno. Con las implicaciones que esto tiene en

la pérdida de capacidad de la compañía de predecir

sistemáticamente su futuro y por tanto de la necesidad de

formalizar capacidades adaptativas dentro de su cadena de valor

(Jhonson, 1999). Estos cambios incluyen la acelerada muerte y

nacimiento de nuevas empresas dentro del sector, los rápidos

cambios tecnológicos, los cortos ciclos de vida de los productos,

etc.

Page 146: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 145

Complejidad La complejidad hace referencia a la cantidad de interacciones

que pueden llegar a existir entre los actores de un sector

estratégico. Esto es la cantidad de configuraciones estratégicas

que adquieren las empresas frente a sus entornos cambiantes en

donde se incluyen los cambios tecnológicos, sociales,

macroeconómicos y de mercado así como los cambios intrínsecos

en la cultura organizacional y sus modelos mentales. Autores

como Dess (Dess, 1984) y (Jhonson, 1999) profundizan en esta

concepción.

Incertidumbre La incertidumbre puede llegar a ser entendida como la falta de

información para tomar decisiones estratégicas (Morris, 1995) o

como la abundancia de información que caduca rápidamente

debido al propio dinamismo del sector (Miller, 1983).

Esta serie de definiciones ha llevado a algunos autores a

indicar que la turbulencia es un fenómeno que se encuentra

explicado por una combinación de dimensiones.

Gueguen (G.Gueguen)propuso que la turbulencia (T) está en

función de la complejidad (C), dinamismo (D) e incertidumbre

(I).T= f (C, D, I). Este acercamiento se basa en los siguientes

argumentos: 1) La turbulencia está en función de la complejidad

y el dinamismo. T= f (C, D). Esta apreciación es compartida por

Emery (Emery, 1965),), Ansoff (Ansoff I. , General Managing in

turbulent enviroments, Practising Manager)y,);

La incertidumbre se genera por la asociación entre la

complejidad y dinamismo (Duncan, 1974),

La turbulencia se encuentra vinculada a la incertidumbre y

dinamismo. T=f (I, D). Tal como lo expresan Bhattacharya,

Jina y Walson (1996), Ansoff, Eppink y Gomer (1993).

Page 147: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

146 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Adaptación “el mundo es demasiado complejo como para que sea posible elaborar súbitamente un plan o una idea clara. Hay que hacerlo en etapas, según el ritmo de adaptación de la empresa”. (Mintzberg, Patter in Strategy Formation, 1978).

El aprendizaje de la estrategia y su abordaje es lo que permite a

los directivos de una organización, afrontar y prever los continuos

y agudos cambios del entorno.

El profesor Iván Montoya, (2009) comenta “la formación de la

estrategia como proceso adaptativo”, que expusieron autores como

Lindblon, 1959, Quinn 1980, entre otros han descrito el proceso de

formación de la estrategia como adaptativo. Afirman que existen

interacciones de agentes con metas divergentes lo que hace que

haya procesos donde los flujos son incrementales y relativamente

coherentes. Las organizaciones son un cúmulo de conocimiento

producto de modelos mentales, marcos de referencia y estructuras

de conocimiento de las rutinas que se ejercen dentro de la

organización. Para Johnson (1988) existen tres categorías de

estrategia, 1. Lineal, modelo que asegura una serie de pasos

progresivos donde hay planeación, análisis, evaluación e

implementación, 2. Adaptativo, es un modelo basado en la

estrategia incremental, 3. Interpretativo, en el cual existe una

presunción de lógica en un momento complejo, parte de la

experiencia adquirida por los gerentes y que se basa en la

utilización de los paradigmas aprendidos para la solución de

situaciones complejas.

Para el profesor Montoya2, en Quinn (1980) La toma de

decisión es orientada de forma incremental, iniciando de la

estrategia existente que luego arrojara cambios graduales y

2 Iván Montoya Restrepo, Profesor asociado de la facultad de agronomía de la Universidad nacional de Colombia. El documento es el resultado del proyecto “Una contribución de las estrategias deliberadas y emergentes de las organizaciones desde la perspectiva evolutiva” dentro del proceso de tesis doctoral en la Universidad Nacional.

Page 148: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 147

pausados donde ésta será vista en términos de continuidad o como

patrón de continuidad inercial, como propósito adaptativo.

Con respecto al enfoque adaptativo, Mintzberg (1978) dice que

la estrategia no es un plan fijo, que cambie en tiempos simétricos

de una forma sistémica, según el criterio de la dirección. Los

conceptos de formulación e implementación de estrategia son

falsas bajo condiciones comunes por no tener en cuenta el

aprendizaje que se adopta en una estrategia intencionada. Esto es,

que no hay proceso de la organización que no demande de

conocimiento humano que la formación de la estrategia,

descartando los procesos puramente incrementales ya que son

irregulares en sí mismos. Para Montoya (2009) los puntos que se

debaten en la formación de la estrategia:

Vista como la interacción entre el ambiente dinámico, el

liderazgo que media y el orden burocrático de la organización.

Para el entendimiento de procesos se ve en periodos de tiempos

irregulares e indiferenciados.

La interacción entre las estrategias intencionadas y realizadas

llevan al núcleo complejo del proceso organizacional.

La estrategia se ve como una serie de comportamientos

consistentes que la organización establece para un tiempo, lugar

y ambiente y la respuesta de la organización es el cambio

estratégico al cambio ambiental restringido por el orden

burocrático donde media el liderazgo.

La formación de la estrategia no es regular, ni secuencial sino

que da respuesta a las inconsistencias en el ambiente, haciendo

que los patrones de cambio no resulten estables o continuos.

La complejidad está dada dentro de las organizaciones por su

proximidad al caos a la turbulencia y entre más alejada este del

equilibrio más vida tendrá dentro de su entorno. Según Johnson

(1999) el entendimiento del entorno complejo con la capacidad de

Page 149: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

148 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

búsqueda de patrones que permitan la generación de estrategias

basadas en los recursos de la organización, se podría dar respuesta

a las necesidades del entorno.

Entonces ¿una buena estrategia debe ser compleja? De

acuerdo a lo que nos dice Mintzberg (1998) en La estrategia y el

elefante, que por un lado W.R Ashby con su planteamiento de la

ley indispensable, pretende que el sistema sea tan variado como

para afrontar todos los retos. Un entorno inestable demanda un

gran espectro de alternativas, lo que hace que la estrategia sea

compleja y matizada. El management estratégico no se ocupó de

abordar los planteamientos complejos. El afirma en la página 28

“La estrategia sirve entre otras porque define la organización, le da

identidad, lo que hace que se distingan de las demás

organizaciones y ayuda a comprender de porqué de una acción. El

inconveniente es que una definición fuerte de estrategia contribuye

a la simplificación y estereotipo en perjuicio de la riqueza y

complejidad del sistema.”

Dentro de las escuelas de estrategia planteadas por Mintzberg

(1998) y para efecto de sustentar la tesis nos centraremos en las

escuelas del aprendizaje y la ambiental, conscientes de la escuela

transformacional donde todo director debe abordar los elementos

que necesite de cada escuela para enfrentar el devenir y formular

la estrategia.

Con respecto a estas escuelas tienen como disciplina base el

caos, las matemáticas, la física y la biología. Los mayores

impulsadores se han concentrado en Japón y Suecia, su mensaje es

el aprender y reaccionar. Para ser efectivos no se aferran a sus

ataduras y el precepto es que si no se logra ahora, hay que

comenzar de nuevo. Todo puede ser diferente desde el punto de

vista en que se analice, dentro de su esencia esta la adaptación, la

emergencia, la competitividad y la contingencia. Dentro de su

contenido y procesos estratégicos se encuentran los patrones y las

posiciones específicas o nichos. Los que aprenden (directores), las

Page 150: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 149

que saben cómo hacerlo (conocen la operación) y los que están en

el entorno son los actores. Sus ambientes se caracterizan por

complicados, imprevisibles y exigentes. El escenario donde se

desenvuelven es evolutivo y tiende a la madurez.

Para la formulación de la estrategia, Johnson (1999) dice que,

debido a que hay diferentes grupos dentro de la organización son

múltiples los intereses, lo que genera incertidumbre que hará que

la estrategia se realice gradualmente de tal forma que las ideas y

proyectos puedan ser probados y además de ser racionalizados.

Hay una fuerte relación con la cultura organizacional que se cruza

con la incertidumbre del medio ambiente. Las estrategias emergen

por la experiencia en la gestión y filtrando el exterior con estímulos

internos.

4. Incrementalismo lógico3

El incrementalismo lógico, va más alla de un modelo, porque a

través de la estrategia se va construyendo conocimiento. La

estrategia envuelve decisiones que fluyen para crear y dar lo que la

organización requiere. Todo esto va asociado a la conciencia de

los directores en el aprendizaje constante.

En la organización se planea, pero solo en calidad de ayuda, al

proceso incremental, los planes van cambiando en la medida que

la organización aprende. Por lo tanto, se pueden utilizar para dar

consistencia y brindar un rumbo a un buen mecanismo de apoyo

para la lógica incremental y su fomento.

En el Incrementalismo Lógico (IL), los procesos utilizados para

llegar a la estrategia se fragmentan, evolucionan y en gran medida

son intuitivos. La idea en común sobre los directivos y la

3 Resumen de trabajo de Jodie Gamba en Maestría de Dirección de la Universidad del Rosario.

Page 151: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

150 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

estrategia es tener clara la planeación. Para Shell4 significó un

cambio en la manera de pensar y no hacer planes; y para Senge

(1992), “la planificación es un proceso de aprendizaje”. El IL es

una técnica de gestión administrativa útil, eficaz y proactiva para

la mejora y la integración de los aspectos analíticos y de

comportamiento en la formulación de estrategias. Quinn (1978b).

Los gerentes definen la estrategia en donde definen un marco en

donde se establece una guía para la toma de decisiones futuras.

Además de actuar de manera tal que se genere valor. Por lo tanto,

lo planes formales hacen parte de la lógica incremental.

El (IL), puede generar cambio fundamentalres en la estrategia,

pero esto, requiere aprender las lecciones, aplicarlas, equivorcarse,

conocer los errores para así llegar a donde se desea. Quinn

(1978b), comenta su expectativa en identificar los conceptos

relacionados con estrategia conocidos en el salón de clase fueren

aplicados de forma similar en la Organización. Sin embargo,

como muchos de nosotros hemos visto es algo distante la

información que recibimos en las universidades vs., el entorno

empresarial, lo cual difiere de manera significativa. Es allí en

donde lo teórico pasa a ser un reto.

La estrategia, no se encuentra descrita en un manual o receta

es el complemento de varios procesos, tales como la experiencia,

integración de procesos, intuición y la necesidad clara de un líder o

varios de alcanzar su objetivo o meta.

La estrategia como muchos de los procesos organizacionales es

dinámica, evoluciona por factores externos e internos. El éxito

estaría en la experiencia, intuición, aprendizaje continuo, análisis,

entre muchos. Pero este nivel de asociación se irá dando como

parte de la formación y experiencia de sus ejecutivos y de las

organizaciones, los que irán hilando muchos factores. Estos no

4 Shell es una multinacional de empresas de energía y petroquímica.

Page 152: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 151

solo se quedaran con el plan o análisis donde se registraran

incertidumbres por venir.

La construcción de la estrategia es un proceso, además de

incremental, proactivo. Este no se concibe como una mera

reacción de la organización frente a lo que sucede en su ambiente

externo, sino que busca adelantarse a los cambios que prevé y que

sucederán en su contexto. La estrategia con el tiempo se ha ido

interpretando y los factores no son aislados. Incluso la estrategia

se articula con otros elementos tales como información disponible,

políticas y particulares oportunidades que van apareciendo.

Para que una estrategia sea en realidad deliberada, o sea, que

se asuma un patrón tal cual se plantea en forma consciente,

presentada por la dirección. Las intenciones precisas tendrían que

haber sido manifestadas con antelación por los directivos de la

organización, quienes tendrían que haber sido aceptados por,

todos los demás, y después asumidos sin interferencia ninguna de

las fuerzas externas del mercado, de instancias tecnológicas,

políticas u otras.

De igual manera, una verdadera estrategia emergente implica

la decisión de la dirección, requiere consistencia en la acción, sin

intencionalidad alguna. La ausencia de consistencia significa la

carencia de estrategia, o al menos, una no asumida

conscientemente.

Un modelo emergente es planteado por Quinn (1978b), quien

sostiene que la mayor parte del cambio estratégico ocurre de forma

incremental, paso a paso, a medida que el resultado de las acciones

emprendidas por los directivos se difunde en toda la organización,

y no como el resultado del análisis estructurado que se prescribe a

menudo o se exige de acuerdo con el dogma de la gestión

empresarial.

Page 153: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

152 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

De esta forma, la estrategia real tiende a evolucionar en la

medida que las decisiones y los acontecimientos fluyen para crear

un nuevo consenso de acción, Quinn (1978). Es decir, las empresas

no sólo deben funcionar con la estrategia, sino también durante los

períodos de su formación, que pueden ser bastante prolongados

Mintzberg (1999).

La estrategia es más de lo que una empresa planifica hacer;

también es lo que realmente lleva a cabo. Con base en este

principio, Mintzberg (1978), ha definido la estrategia como "un

modelo en una corriente de decisiones o acciones"; es decir, el

modelo se constituye en un producto de cualquier estrategia

deliberada (planificada), en realidad llevada a cabo, y de cualquier

estrategia emergente (no planificada). Queremos hacer hincapié en

que la estrategia emergente no tiene por qué significar que la

dirección está fuera de control, sólo en algunos casos al menos, que

es abierto, flexible y sensible, es decir, dispuesto a aprender.

La formación de la estrategia puede ser vista como la

interacción entre el entorno (externo, interno), la experiencia, el

análisis y más. Sin embargo, se requiere un análisis crítico para el

manejo de la misma, cada organización y líder aplica un enfoque

distinto, además no solo existe un estilo este irá cambiando de

acuerdo a las necesidades de cada Estratega. El (IL), es una forma

muy política de administrar. Los directores deben tratar de

ampliar la base de apoyo político para nuevos afanes estratégicos.

Quinn (1997).

Se enumeran varios procesos administrativos característicos

de la administración incremental lógica según Quinn (1997),

Los gerentes deben ir a un paso adelante del sistema de

información formal

Debe luchar por despertar la conciencia de la organización

Page 154: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 153

Motivar el personal de su organización para que las nuevas

ideas sean creíbles y legítimas.

Dado que las cosas no siempre saldrán como se espera, los

gerentes deben estar dispuestos a aceptar cambios de táctica y

soluciones. Aceptar los errores.

Los directores que aplican el (IL), pueden llegar a grandes

compromisos en la organización, por ejemplo la utilización de

patrocinios de proyectos pequeños que podrían derivar de un gran

cambio. La organización debe ser flexible, capaz de reaccionar y

adaptable.

El aprendizaje organizacional es el proceso por el cual los

equipos directivos cambian sus modelos mentales comunes de su

organización, sus mercados y sus competidores. Por esta razón, se

dice que planear es aprender y que la planeación es un mecanismo

de aprendizaje.

A partir de un concepto introducido por Polanyi (1966), “Es

posible que conozcamos más de lo que creemos” Nonaka (1995),

propugnan que debe abandonarse la vieja moda de pensar que el

conocimiento puede ser adquirido, enseñado e impartido a través

de manuales, libros o conferencias. Llaman, en lugar de ello, a

prestar más atención al aspecto menos formal y sistemático del

conocimiento, el tácito. El conocimiento tácito es personal y

específico del contexto, difícil de formalizar y comunicar.

El otro tipo de conocimiento es el explícito o “codificado” que

es el transmisible en un lenguaje formal y sistemático.

Entonces, lo que se plantean los directivos es convertir

conocimientos tácitos en explícitos, lo cual puede hacerse en

cuatro momentos: (1) socialización (2) externalización (3)

combinación (4) internalización.

Page 155: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

154 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

5. Turbulencia, erosión estratégica

y resultados financieros

El estado del entorno es una variable de enorme relevancia en

los resultados financieros de las organizaciones específicamente

sobre la rentabilidad, el flujo de efectivo o el EBITDA. Como lo

describe (Natterman, 1980), el resultado de un comportamiento

tan cambiante de un sector puede llevar al deterioro estratégico de

la compañía provocando fenómenos de erosión estratégica y

hacinamiento que son cuantificables a través de análisis

financieros relativamente poco complejos que junto con

descripciones cualitativas permitirían diagnosticar el grado de

turbulencia de un sector y su impacto dentro de las empresas.

Esta modelo lo desarrollaron Restrepo y Rivera (Restrepo,

2008) incluyendo análisis de tipo cualitativo del sector junto con

análisis financieros que permiten determinar los resultados

financieros de una compañía bajo los conceptos descritos

anteriormente.

Al final del presente documento se anexa la bibliografía

tanto del marco teórico como de las fuentes como evidencia del

proceso.

Referencias

Aktouf, O. C. (2005). The False Expectations of Michael Porter's Strategic Management Framework. Problems And Perspectives In Management, (4), 181-200.

Aldrich, H. (1979). Organizations and enviroments. Prentice Hall.

Andrews, K. (1971). The concept of corporate strategy. New York: Mc Graw Hill.

Ansof, I. (1976). From Strategic Planning to Strategic Management. New York: Jhon Wiley.

Page 156: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

MÁRQUEZ, FREDY - GUATIVA, ALFREDO 155

Ansoff, H. I. (1965). Corporate Strategy. Nueva York: McGraw Hill.

Ansoff, I. (Practising Manager). General Managing in turbulent enviroments. 1990, 11,(1), 2.

Aveni, R. D. (1994). Hypercompetition. Managing the Dynamics of the competitions manauering. New York: Free Press.

barnard, C. (1938). The funtions of the executive. Boston: Harvard university press.

Barnard, C. (1968). The functions of the executive. Boston: Harvard University Press.

Cervilla, M. &. (2010). CÓMO RECONSTRUIR LAS FRONTERAS DEL MERCADO PARA CREAR: «OCÉANOS AZULES». (Spanish).Debates IESA, 15(2), 12-17.

Chandler, A. J. (1962). Strategy and Structure. CAmbridge: MIT press.

Dess. (1984). Dimension of organizacional Task enviroments. Administrative Science Quarterly, 57-73.

Duncan. (1974). Multiple Decision-making Structures in Adapting to Environmental Uncertainty: The Impact on. Human Relations, 26(3) 273-291.

Emery, F. (1965). The causal textureof organizational enviroments. Human Relations, 21-32.

G.Gueguen. (s.f.). Face aux turbulences, l'entreprise doit-elle être réactive? Propos de réflexion. VIème conférence de L´AIMS. Montreal: HEC.

Glazer, R. (1993). Marketing in turbulence enviroments. Journal of Marketing Research, 30, 509-521.

Hofer, C. (1978). Strategy Formulation: Analytical Concepts.. . N.Y.: McGraw-Hill.

Jhonson, G. (1999). Exploring corporate strategy: texts and Cases. Harlow: Prentice Hall.

Maldonado, C. (2011). El mundo de las Ciencias de la complejidad. Bogotá: Ed. Universidad del Rosario.

McCann, E. (1984). Hyperturbulence andand the emergence of the type five enviroments. Academy of management Review, 9(3) 460-470.

Miller, D. (1983). The correlates of entreprenourship in three types of firms. Management sciences, 29(7) 770-791.

Mintzberg H, L. J. (1998). La estrategia y el elefante. Boston: Harvard Buisness Review.

Page 157: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

156 ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Mintzberg, H. (1978). Patter in Strategy Formation. Management Science, Vol 24 No. 9, 934-948.

Mintzberg, H. (1994). Rethinking Strategic Planning. Strategic management Journal, 27 (3) 12-212.

Mintzberg, H. (1994b). The Rise and Fall of Strategic Planning: Reconceiving roles for planning, plans, Planners. N.Y.: free Press.

Mintzberg, H. (2010). Managing. Bogotá: Norma S.A. .

Mintzberg, H. (comps.). El proceso estratégico. Mexico: Prentice Hall.

Montoya, I. (2009). La formacion de la estrategia en Mintzberg y sus posibilidades de aportacion para el futuro. Revista de la Facultad de ciencias economicas. Investigación y Reflexión. Universidad Nacional de Colombia.

Morris, M. (1995). Enviromental turbulence and organizational bying. Industrial Marketing Management, (24) 305-315.

Natterman, P. (1980). New wntry, Estrategy convergeand the erosion of the industry profiability. London: Mc Kinsey.

Porter, M. (1982). Estrategia Competitiva. México: CECSA.

Porter, M. (1987). From competitive advantage to corporate strategy. boston: Harvard Buisness Review.

Porter, M. (1996). What is strategy. Boston: Harvard Buisness Review.

Quinn, J. (1980). Strategies for Change: Logical Incrementalism. Homewood,IL.

Restrepo, L. (2008). Análisis estructural de sectores estrategicos. Bogotá: Universidad del Rosario.

Simon, H. A. (1944). Decisión-making and administrative Organization. Public administration Review, vol 4, n. 1 pag 16-30.

Trist, E. (1980). The enviroment and the system response capability. Futures, 113-127.

Page 158: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas

El cuerpo de texto del libro está compuesto

en tipos Georgia 12 - Gills 18.

Edición para e-book realizada por Modeltec Editores

Esta obra se terminó de editar en Bogotá, Colombia en abril de 2015.

Page 159: Tomo 4. Análisis de Problemáticas en Ciencias Económicas