tomÉmonos una pausa 16 de junio 2020 · 2020-06-12 · 2.4. ¿cÓmo podemos cuidar el bienestar...

9
1 TOMÉMONOS UNA PAUSA 16 DE JUNIO 2020 1. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTO. Diversas reuniones de la mesa académica compuesta por un representante del Directorio, el Presidente del Centro de Padres, un delegado de los apoderados, Presidenta del Centro de Alumnos, representante de la Asamblea Infantil, Coordinadora Primer Ciclo, Coordinador de Convivencia Escolar , Coordinadora Docente y Rector, más encuestas aplicadas a docentes, alumnos y apoderados, reuniones de Profesores Jefes con sus directivas y cursos, reuniones de Docencia y Convivencia Escolar con todas las directivas de los subcentros y el trabajo de cada profesor de asignatura, nos han evidenciado altos niveles de ansiedad, preocupación, estrés y cansancio visual lo que confluye en la necesidad clara y argumentada de hacer una pausa. Lo anteriormente expresado se traduce en diversas acciones que se comenzaron a implementar para reducir estos indicadores a saber: descanso visual entre bloques, menor cantidad de tareas, realizar todo el trabajo dentro de la clase para evitar que los estudiantes tengan que trabajar fuera de horario, etc. En esa línea nace este proyecto que permitirá que todos los integrantes de la comunidad educativa, dos veces al mes y sin perder el sentido formativo y pedagógico que caracteriza a nuestra institución, tengan una pausa en donde puedan realizar actividades propias del hogar y que buscan mejorar el estado de ánimo de todos y de todas. 2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL PARA LA FAMILIA 2.1. ANSIEDAD La ansiedad es una parte natural de la coexistencia humana, todas las personas sienten un grado moderado de ella, siendo ésta una respuesta adaptativa. ¡Así que no te preocupes, es casi normal que te sientas ansioso(a)! además, es una de las sensaciones más frecuentes del ser humano. En general, el término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales. Si bien la ansiedad se destaca por su cercanía al miedo, se diferencia de éste en que, mientras el miedo es una perturbación cuya presencia se manifiesta ante estímulos presentes, la ansiedad se relaciona con la anticipación de peligros futuros, indefinibles e imprevisibles (Marks, 1986). (Claro, lo que sentimos en estos momentos)

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TOMÉMONOS UNA PAUSA 16 DE JUNIO 2020 · 2020-06-12 · 2.4. ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL BIENESTAR EMOCIONAL EN DOCENTES? Les dejamos algunos consejos para manejar la ansiedad a largo

1

TOMÉMONOS UNA PAUSA

16 DE JUNIO 2020

1. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTO.

Diversas reuniones de la mesa académica compuesta por un representante del

Directorio, el Presidente del Centro de Padres, un delegado de los apoderados, Presidenta del

Centro de Alumnos, representante de la Asamblea Infantil, Coordinadora Primer Ciclo,

Coordinador de Convivencia Escolar , Coordinadora Docente y Rector, más encuestas aplicadas

a docentes, alumnos y apoderados, reuniones de Profesores Jefes con sus directivas y cursos,

reuniones de Docencia y Convivencia Escolar con todas las directivas de los subcentros y el

trabajo de cada profesor de asignatura, nos han evidenciado altos niveles de ansiedad,

preocupación, estrés y cansancio visual lo que confluye en la necesidad clara y argumentada

de hacer una pausa.

Lo anteriormente expresado se traduce en diversas acciones que se comenzaron a

implementar para reducir estos indicadores a saber: descanso visual entre bloques, menor

cantidad de tareas, realizar todo el trabajo dentro de la clase para evitar que los estudiantes

tengan que trabajar fuera de horario, etc.

En esa línea nace este proyecto que permitirá que todos los integrantes de la comunidad

educativa, dos veces al mes y sin perder el sentido formativo y pedagógico que caracteriza a

nuestra institución, tengan una pausa en donde puedan realizar actividades propias del hogar y

que buscan mejorar el estado de ánimo de todos y de todas.

2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL PARA LA FAMILIA

2.1. ANSIEDAD

La ansiedad es una parte natural de la coexistencia humana, todas las personas sienten un

grado moderado de ella, siendo ésta una respuesta adaptativa. ¡Así que no te preocupes, es

casi normal que te sientas ansioso(a)! además, es una de las sensaciones más frecuentes del

ser humano.

En general, el término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas

y mentales que no son atribuibles a peligros reales.

Si bien la ansiedad se destaca por su cercanía al miedo, se diferencia de éste en que,

mientras el miedo es una perturbación cuya presencia se manifiesta ante estímulos presentes,

la ansiedad se relaciona con la anticipación de peligros futuros, indefinibles e imprevisibles

(Marks, 1986). (Claro, lo que sentimos en estos momentos)

Page 2: TOMÉMONOS UNA PAUSA 16 DE JUNIO 2020 · 2020-06-12 · 2.4. ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL BIENESTAR EMOCIONAL EN DOCENTES? Les dejamos algunos consejos para manejar la ansiedad a largo

2

2.2. ESTRÉS VISUAL

La incomodidad visual es una sensación desagradable de etiología múltiple que puede estar

asociada a síntomas de borrosidad, diplopía, irritación ocular, dolor de cabeza, entre otras.

También se han descrito síntomas relacionados con el deslumbramiento y la observación de

distorsiones perceptuales asociadas a la visualización de un texto durante la lectura, fenómeno

que se conoce con el nombre de estrés visual, responsable de ocasionar dificultades en ciertas

tareas y especialmente durante la lectura. Se ha sugerido que un texto puede compararse a un

patrón de franjas provocando los síntomas. (Sánchez Magán, 2012)

Esto, según las encuestas aplicadas a nuestros estudiantes y apoderados, se maximiza y se

ve reflejado en la cantidad de horas de conexión que poseen nuestros estudiantes.

2.3. ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y

ADOLESCENTES?

» Evite su exposición a noticias y redes sociales. La mayoría de la información que circula no

está pensada para este público. Conversen sobre la situación y responda a sus preguntas de

manera clara y sencilla.

» Considere que este tiempo también es de estrés para ellos. Sea paciente, acoja sus

reacciones o mayor demanda de atención.

» El miedo y la ansiedad se manifiestan de diversas maneras en las personas y también

según la edad. Hay quienes expresarán directamente sus preocupaciones, pero también lo

podrán hacer a través de dificultades para dormir, dolores de cabeza o de estómago, enojo, o

miedo a estar solos. Lo importante es acoger con calma estas reacciones y transmitirles

tranquilidad y seguridad. » En la medida que puedan expresar y comunicar sus preocupaciones

en un ambiente cálido y de confianza, podrán sentirse aliviados.

» Intente mantener las rutinas y actividades cotidianas dentro de lo que las medidas de

prevención lo permitan, especialmente las de juego y movimiento. Las rutinas también

transmiten seguridad. Una buena idea es hacer en familia un panel con actividades

individuales y compartidas.

Page 3: TOMÉMONOS UNA PAUSA 16 DE JUNIO 2020 · 2020-06-12 · 2.4. ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL BIENESTAR EMOCIONAL EN DOCENTES? Les dejamos algunos consejos para manejar la ansiedad a largo

3

2.4. ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL BIENESTAR EMOCIONAL EN DOCENTES?

Les dejamos algunos consejos para manejar la ansiedad a largo plazo.

Cuida tu alimentación

Fomenta las relaciones sociales.

Delega.

Crea rutinas acorde a tus necesidades.

Aprende a decir “no”.

Duerme lo necesario.

Haz ejercicio.

Déjate ayudar. Organízate y prioriza.

Date tiempo de ocio.

Felicítate y prémiate por tus logros.

Rodéate de ambientes y personas agradables.

Aprende a relajarte.

Mantén un buen sentido del humor.

Toma decisiones para solucionar los problemas, no

los dejes pasar.

No te compliques por detalles, busca la solución más simple dentro de tus

posibilidades.

Fuente: Corporación Respétame

Page 4: TOMÉMONOS UNA PAUSA 16 DE JUNIO 2020 · 2020-06-12 · 2.4. ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL BIENESTAR EMOCIONAL EN DOCENTES? Les dejamos algunos consejos para manejar la ansiedad a largo

4

CUANDO SIENTAS ESTA SENSACIÓN REALIZA LOS SIGUIENTES

EJERCICIOS:

» Toma aire por la nariz, manteniéndolo en los pulmones y finalmente suéltalo con

suavidad por la boca. Cada paso debe durar alrededor de cuatro segundos.

» Observa todo lo que veas a tu alrededor durante un par de minutos: colores,

formas, objetos, personas.

» Concéntrate en tu respiración durante un par de minutos, dejando que siga su

ritmo.

» Busca la compañía de alguien en quien confíes y que pueda mantener la calma.

» Haz cualquier actividad sencilla que te mantenga la mente ocupada.

» Escucha música.

3. PROPUESTA.

Dos veces al mes se realizará una pausa que permitirá a los estudiantes, docentes y

familias trabajar aspectos valóricos y formativos vinculados a los objetivos de aprendizaje

estipulados por el Programa de Orientación, Ética y Formación Ciudadana de nuestro colegio.

3.1. PROPUESTA DE DÍAS. (Se informarán mensualmente)

Los días en lo que se realizará dicha actividad son los siguientes y se encuentran marcados

en rojo, estos días deberán ser informados en el calendario semanal como ACTIVIDAD:

TOMÉMONOS UNA PAUSA. En esta primera etapa será solo uno, ya que existe un feriado

largo el 29 de junio.

JUNIO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Semana 1 1 2 3 4 5 Semana 2 8 9 10 11 12 Semana 3 15 16 17 18 19 Semana 4 22 23 24 25 26 Semana 5 29 30

Page 5: TOMÉMONOS UNA PAUSA 16 DE JUNIO 2020 · 2020-06-12 · 2.4. ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL BIENESTAR EMOCIONAL EN DOCENTES? Les dejamos algunos consejos para manejar la ansiedad a largo

5

3.2. PROPUESTA HORARIO. (Pueden organizarlo de la siguiente manera o como a ustedes les

acomode)

SUGERENCIA HORARIO Y ACTIVIDADES MAÑANA

ACTIVIDADES HORA HORAS 09:00 1 1. PARTE TU DÍA CON UN BUEN DESAYUNO

2. ORDENA TU ESPACIO DE TRABAJO (VENTILA CADA DÍA) 10:00 2 11:00 3 1. REALIZA UNA DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS (ver número 5)

2. DESCANSA (puedes revisar brevemente tus redes sociales) 12:00 4

13:00 5 1. PREFIERE ALIMENTOS QUE APORTEN VITAMINAS Y MINERALES

2. HIDRÁTATE CORRECTAMENTE 14:00 6

TARDE

DESPUÉS DE LAS 14:00HRS 10

1. LEE 2. LLAMA A UN FAMILIAR LEJANO 3. PINTA 4. ESCUCHA MÚSICA 5. BAILA 6. REALIZA UNA ACTIVIDAD VINCULADA CON EL CUIDADO DEL MEDIO

AMBIENTE. 7. ESCRIBE TU BITÁCORA PERO LO MÁS IMPORTANTE : DESCONÉCTATE TODO EL DÍA DE LA

PANTALLA DEL COMPUTADOR Y LIMITA EL USO DE REDES SOCIALES

4. BITACORA DÍA LIBRE DE ANSIEDAD Y ESTRÉS. (Irá adjunta en el correo)

»Tómate un espacio en la tarde para escribir tu bitácora a mano, la que mensualmente

deberás enviar [email protected] .

»En el asunto debes indicar tu nombre, apellido y curso. Ejemplo: Francisco Bilbao_8°básicoA,

esta será revisada por el Departamento de Convivencia Escolar e informada a tu Profesor/a

Jefes. (Si tienes más hermanos se envía solo un informe por familia)

»Dudas o consultas, comunícate con Daniel Sáez Sotomayor, Coordinador de Convivencia

Escolar a [email protected]

Page 6: TOMÉMONOS UNA PAUSA 16 DE JUNIO 2020 · 2020-06-12 · 2.4. ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL BIENESTAR EMOCIONAL EN DOCENTES? Les dejamos algunos consejos para manejar la ansiedad a largo

6

Ejemplo: BITÁCORA DÍA SIN ANSIEDAD Y ESTRÉS VISUAL JUNIO

NOMBRE: Francisco Bilbao CURSO: 8°A

N° ACTIVIDAD REALIZADA FECHA BREVE DESCRIPCIÓN

1 ACTIVIDAD: #OCDESCONECTA2 19-06 Junto a mis hermanos preparamos el almuerzo,

buscamos la receta en Internet. Subí una foto a

Instagram.

Responde y fundamenta: Luego de este día libre de ansiedad y estrés visual ¿cómo me siento?

Utiliza solo las líneas asignadas.

Ejemplo de respuesta: Me encantó cocinar junto a mi familia, me relajé mucho y me divertí.

¡Tal vez podría ser Chef!

FINALIZADA LA ACTIVIDAD ESCRIBE EN CONJUNTO CON TU FAMILIA LA BITÁCORA

Page 7: TOMÉMONOS UNA PAUSA 16 DE JUNIO 2020 · 2020-06-12 · 2.4. ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL BIENESTAR EMOCIONAL EN DOCENTES? Les dejamos algunos consejos para manejar la ansiedad a largo

7

5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES A REALIZAR EL 16 DE JUNIO:

a) MOVIENDO NUESTRA ENERGÍA: Expresando las emociones a través del cuerpo

OBJETIVO GENERAL: Movilizando la energía.

FUNDAMENTACIÓN: Las palmas de las manos son especialmente adecuadas para

mejorar la circulación de energía facilitando estados de calma y bienestar a través

de movimientos acotados y repetitivos que ayudan, además, a centrar la atención.

MOTIVACIÓN: Ahora vamos a mover nuestra energía con un ejercicio cortito y muy

simple.

INDICACIONES: 1. Empuña una de tus manos y envuélvela con la otra mano. 2. Gira la

mano empuñada sobre la palma de la otra con fuerza, hasta sentir calor (HACERLO

DURANTE 10 SEGUNDOS). 3. Cambia de mano y repite el ejercicio (OTROS 10

SEGUNDOS). 4. A continuación, junta tus manos palma con palma, de modo que los

dedos se junten completamente. Ahora golpetea la punta de tus dedos sin separar

las manos. (DAR 10 SEGUNDOS PARA QUE LO HAGAN). 5. Realiza 10

repeticiones.

(Fuente: Manual bienestar en la escuela: buen clima escolar)

b) ¿CÓMO ORGANIZO MI DÍA CUANDO TRABAJO ONLINE?

Realicen junto a algún familiar un listado de acciones para ordenar tu trabajo online.

EJEMPLO: SUGERENCIA PARA ORGANIZA TU DÍA CUANDO TRABAJES ONLINE

Comienza tu día con un buen desayuno

Mantén tu espacio ordenado (ventila cada día)

Aprovecha de vestirte cómodamente (evita utilizar la misma ropa de día y

de noche)

Prefiere alimentos que aporten vitaminas y minerales

Hidrátate correctamente

Mantente comunicado con quienes más quieres

Intenta moderar tu tiempo en redes sociales

Dedica tiempo a realizar alguna actividad física (regulará tu ciclo de sueño)

Por sobre todo descansa (realiza acciones que te gusten como pintar,

escuchar música, cantar, etc.)

Si llevas mucho tiempo sentado(a) o acostado(a) haz pausas, levántate,

estírate. Fuente: (adaptado Universidad Católica

Page 8: TOMÉMONOS UNA PAUSA 16 DE JUNIO 2020 · 2020-06-12 · 2.4. ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL BIENESTAR EMOCIONAL EN DOCENTES? Les dejamos algunos consejos para manejar la ansiedad a largo

8

c) ACTIVIDAD: #OCDESCONECTA2

En el periodo del día que decidas revisar tus redes sociales, sube alguna

imagen tocando un instrumento, pintando, cocinando, etc. con el hashtag

#OCdesconecta2 y etiqueta al colegio.

Ejemplo:

Conversa con tus padres o tutores sobre tus gustos y proyectos

Fuente: (realización propia)

#OCdesconecta2

@osorno_college

Page 9: TOMÉMONOS UNA PAUSA 16 DE JUNIO 2020 · 2020-06-12 · 2.4. ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL BIENESTAR EMOCIONAL EN DOCENTES? Les dejamos algunos consejos para manejar la ansiedad a largo

9

d) CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE: ¡La jardinería está de moda!

1. Elige la planta que quieras cultivar (pide ayuda si es necesario)

2. Selecciona lo que ocuparás como maceta y límpiala.

3. Prepara la maceta para la siembra (mezcla la tierra).

4. Llena la maceta e introduce la planta.

Crea una pauta de observación donde puedas registrar el crecimiento de tu planta y donde

anotes todo lo que ocurra con el proceso.

Ejemplo:

Día Actividad Resultado

16-06 Elección y sembrado Hoy seleccioné la planta y preparé todo. Ya está lista

FUENTE: (ELABORACIÓN PROPIA)

“No se debe perder la esperanza viva que saldremos de esto con una voluntad férrea,

con el deseo de vivir. No debemos rendirnos. La naturaleza funciona en base a los

deseos. Cuando un hombre ama a una mujer, existe un deseo y de ese deseo nacerá

una nueva vida. Para comprender el misterio de la vida, lo mejor es observar la

Naturaleza” Alberto Haddad Valech