toma de decisiones

7
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. CARRERA: MARKETING TEMA: TOMA DE DECISIONES GERENCIALES NIVEL: CUARTO CICLO AUTOR: CARLOS TENESACA AÑO LECTIVO: 2015

Upload: juanmiguelmartinez

Post on 10-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Toma de decisiones de un evento

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIN.CARRERA: MARKETING TEMA:TOMA DE DECISIONES GERENCIALES NIVEL: CUARTO CICLOAUTOR:CARLOS TENESACAAO LECTIVO:2015

EJERCICIO DE TOMA DE DECISIONES1. Leer el captulo 1, desarrollar el ejercicios del numeral 1.5 desarrollar la encuesta sobre toma de decisiones. Obtenga su calificacin. Comentar sobre su calificacin, que aspectos hay que potencializar y/o mejorar. PUNTOS PARA LA ENCUESTA

ENCUESTA PARA EVALUAR ACTITUDES EN LA TOMA DE DECISIONESPUNTOS

1. Tomo las decisiones con tiempo y me aseguro de que sean puestas en la prctica.3

2. Antes de decidirme analizo las situaciones cuidadosa y completamente.3

3. Delego todas las decisiones que no debo tomar.1

4. Combino enfoques intelectuales y creativos para tomar una decisin.2

5. Antes de iniciar el proceso, reflexiono acerca del tipo de decisin que tomar.2

6. Uso mi comprensin de la cultura empresarial para obtener apoyo en mis decisiones.2

7. Doy mi prioridad a factores significativos segn la regla del 20/80.2

8. Confecciono una slida argumentacin para aclarar y apoyar mis decisiones estratgicas.2

9. Intento obtener el mayor compromiso posible en la toma de decisiones.4

10. Consulto a las personas idneas para obtener su ayuda en la toma de la decisin correcta.2

11. Llevo a cabo el anlisis VDOA sobre mis operaciones y las de la competencia.2

12. Elimino ideas obsoletas a travs de un enfoque creativo crtico.4

13. Aliento a los equipos a pensar como un grupo y no como individuos.4

14. Preparo mis ideas antes de una reunin y aliento a los dems a hacer lo mismo.4

15. Juzgo las alternativas segn criterios objetivos que la decisin debe satisfacer.3

16. Aprovecho las fuentes de informacin tiles, disponibles dentro y fuera de la empresa.4

17. Tengo en cuenta las medidas y las reacciones derivadas de mis decisiones.4

18. Al considerar las predicciones y resultados planeados, sopeso las probabilidades.3

19. En el caso adecuado utilizo los computadores para ayudarme a tomar decisiones.3

20. Intento minimizar los riesgos, pero tomo los necesarios con seguridad.4

21. Uso marcos hipotticos para comprobar la viabilidad de los planes.3

22. Tomo decisiones segn su vala sin inquietarme por mi propia posicin.3

23. Me ocupo de obtener apoyo para mis decisiones en todas las fases del proceso.3

24. Comprometo a todo el equipo en confeccionar planes para ponerlos en prctica.4

25. Me aseguro de que alguien se haga responsable en cada fase del plan de accin.2

26. Comunico mis decisiones con sinceridad y lo ms rpidamente posible.3

27. Intento alentar a las personas para que presenten cualquier objecin.4

28. Monto sistemas de control y uso para comprobar los progresos.3

29. Uso las revisiones de medidas para aprender de los xitos y los fracasos.4

30. Explico mis decisiones con claridad y aseguro que han sido comprendidas.4

31. Me hago responsable del rendimiento de las personas que dedico contratar.4

32. Intento lograr que todas las reuniones acaben con decisiones claras.3

TOTAL98

ANALISIS DE LA ENCUESTASegn el puntaje obtenido, se puede decir que me encuentro en la capacidad para poder tomar decisiones slidas, sin embargo debo mejorar en planificar modelos de decisin segn la lectura leda en el captulo 1. Esto me ayudara a mejorar mi toma de decisiones en mi vida laboral y personal, gracias esto obtendr mejores resultados los mismo que me ayudaran a alcanzar los objetivos propuestos.

2. Leer el captulo 2 Modelos de toma de decisiones y poner un ejemplo de toma de decisiones para cada tipo de modelo descrito. Comentar sobre los modelos de toma de decisiones, preferencias.

MODELOS DE TOMA DE DECICIONESI. TOMA DE DECICIONES BAJO CERTIDUMBREEjemplo:Un agente de compras de una imprenta tiene que decidir sobre varios proveedores de papel, con el objeto de conseguir papel de calidad estndar a un menor precio y mejor servicio. En esta situacin el encargado de la compra poseer informacin sobre los diferentes distribuidores y nicamente tendr que estudiar y analizar minuciosamente las posibles alternativas hasta conseguir su objetivo.

II. TOMA DE DECICIONES BAJO RIESGOEjemplo:Una empresa desea lanzar al mercado un nuevo producto para el feriado de carnaval, el problema es que no se conoce cuanta ser la demanda para este nuevo producto, se debe hacer primeramente un estudio de mercado para analizar la aceptacin del mismo.Para obtener la posible solucin se pueden usar modelos matemticos o se puede hacer uso de la probabilidad objetiva o subjetiva para estimar un resultado.

III. TOMA DE DECICIONES BAJO INCERTIDUMBREEjemplo:La eleccin entre cara o cruz de una moneda, primeramente se desconocer el resultado pero se conoce la probabilidad objetiva de dos alternativas que puede ser cara o sello.

IV. TOMA DE DECICIONES BAJO CONFLICTOEjemplo:En un partido de futbol cuando empieza el juego cada equipo est en equidad, es decir 0-0. La probabilidad del ganador se desconoce, pues ganara el equipo que mejor se desenvuelva y juegue mejor.

2.1 Comentario sobre los modelos de toma de decisiones preferidas.

TOMA DE DECICIONES BAJO CERTIDUMBRESe puede analizar que en este modelo se tiene un conocimiento total sobre un problema en cuestin, es decir, hay una informacin exacta, medible y confiable acerca del resultado de cada una de las alternativas consideradas. Las opciones de solucin que se planteen van a causar siempre resultados conocidos.

TOMA DE DECICIONES BAJO RIESGOEste modelo me parece que el decisor tiene la informacin completa para solucionar el problema, es decir, tiene conocimiento del mismo, conoce las posibles soluciones pero no es capaz de diagnosticar con certeza el resultado de alguna alternativa, aun contando con suficiente informacin como para predecir la probabilidad deseada.

TOMA DE DECICIONES BAJO CONFLICTOComo dice el texto de Amaya Jairo sobre que el resultado est influenciado por un oponente que quiere vencer. A mi parecer el resultado es desconocido, pero el resultado puede variar en cualquier momento hasta que se termine un juego de futbol por ejemplo. A mi parecer se pueden crear estrategias para conseguir el xito. Pero va a depender de la influencia del oponente.

BIBLIOGRAFIA http://site.ebrary.com/lib/uasuaysp/reader.action?docID=10467109 http://es.wikipedia.org